4
ACTIVIDAD DOS RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PROBABILIDAD PRESENTADO POR: YESICA LORENA CAMPAÑA ROSERO CC: 59396677 GRUPO: 100402- 57 TUTOR: CARLOS ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ACTIVIDAD 2 Reconocimiento General de Probabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 2 Reconocimiento General de Probabilidad

ACTIVIDAD DOS

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

PROBABILIDAD

PRESENTADO POR:

YESICA LORENA CAMPAÑA ROSERO

CC: 59396677

GRUPO: 100402- 57

TUTOR:

CARLOS ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SAMANIEGO - NARIÑO

20123

Page 2: ACTIVIDAD 2 Reconocimiento General de Probabilidad

1. CUADRO DE FORO DE RECONOCIMIENTO

GRUPO N0 100402 - 57

NOMBRE CEAD PROGRAMA CORREO FECHA

YESICA LORENA CAMPANA ROSERO

PASTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

[email protected]@unad.edu.co

25 de febrero de 2013

2. GLOSARIO 5 TERMINOS DEFINICION

ESTADISTICA: Rama de la matemática aplicadas y fundada en el calculo de probabilidades, que reúne una seria de datos numéricos los cuales los estudia metodológicamente para deducir las leyes que rigen ciertos fenómenos físicos o determinados hechos colectivos como económicos, demográficos y sobre ellos podemos sacar tabla, censo, inventarios, para hacer comparaciones entre las cifras y sacar conclusiones aplicando la teoría de la probabilidad.

Ejemplo: que en una empresa se presentan en promedio 10 accidentes por semestre.

MUESTRA: Es un subconjunto de datos tomados de la población, cuya finalidad es la de realizar inferencias acerca de la población a partir del comportamiento de sus elementos

Ejemplo: de los estudiantes que tomaron el curso de legislación comercial en el presente periodo, de esta manera obtendremos una muestra de la población correspondiente a la totalidad de estudiantes de la UNAD que tomaron el curso de legislación comercial en el presente periodo.

POBLACION: Es un conjunto que tienen características comunes, al menos una, acerca de los cuales se desea realizar una inferencia.

Ejemplo: Los estudiantes de la UNAD que tomaron el curso de probabilidad.

EXPERIMENTO: son los que pueden dar lugar a varios resultados, sin que pueda ser previsible enunciar con certeza cuál de éstos va a ser observado en la realización del experimentoEjemplo: Si dejamos caer una balón o lo lanzamos, y conocemos las condiciones inícialesde altura, velocidad,

PERMUTACION: Es un arreglo de los elementos de un conjunto en el que el orden si es importante.Ejemplo: Imaginemos que se han de elaborado uniformes que deben llevar los colores blanco, azul y morado.Pues bien un uniforme que lleve la franja blanca arriba, la franja azul al medio y la franja morada abajo, es un uniforme distinto a otra que tenga la franja morada arriba, la franja azul al medio y la franja blanca abajo; cada una de estas disposiciones es una permutación.Varianza:

Page 3: ACTIVIDAD 2 Reconocimiento General de Probabilidad

3. ENSAYO

LA VIDA “UN MUNDO DE POSIBILIDADES”

A lo largo de nuestra vida los seres humanos tenemos que lidiar habitualmente con la incertidumbre de si algún suceso puede ocurrir o no, la vida en realidad puede verse desde cierto punto de vista como un juego de azar, en donde muchas de las consecuencias de los pasos que vamos a dar dependen únicamente de la suerte, término que tiene un vinculo indisoluble con el azar. Precisamente por la necesidad de responder a los sucesos y/o resultados que se arrojan en   los juegos de azar, En el siglo XVII surge el concepto de probabilidad, pero solo hasta el siglo XX se desarrolla como una ciencia con bases matemáticas, lo que le proporciona una gran importancia dentro de muchos campos del conocimiento, con aplicaciones que   van desde la ciencias   e ingeniería, hasta la agricultura. En la antigüedad, las personas interpretaban el azar como sucesos   provenientes   de la voluntad divina, sin embargo   en la época renacentista se empieza abandonar el concepto de azar como resultado de una voluntad divina y empieza a crearse una especie de herramienta con principios matemáticos.                                      Por lo general las personas nos referimos al azar para todo tipo de situaciones que se nos presentan en el quehacer diario; Cuando por alguna razón   alguien se refiere al azar está expresando su incapacidad de saber que puede ocurrir en un futuro, sea   a corto, largo o mediano plazo. O sea está expresando su incertidumbre de no   saber   que pueda acontecer; En ese momento es cuando se dice que los sucesos o resultados de un experimento que posiblemente puedan ocurrir están sujetos solamente a la “intervención” por llamarlo de alguna manera del   azar.

Un apostador profesional tal vez analizará las condiciones físicas y técnicas de cada jugador y el rendimiento como equipo para aventurarse a tomar una apuesta, pero no contará con factores como estado anímico de los jugadores, lesiones de jugadores importantes que obliguen su retiro, errores de los jueces y otras eventualidades que inclinen la balanza a favor de uno de los equipos

Como futura Administradora de Empresas, la probabilidad y la estadística serán herramientas fundamentales que me ayudarán en la toma de decisiones cuando haya necesidad de correr un riesgo en el cual se tenga que maximizar el éxito y reducir al mínimo las posibilidades de fracaso.