Actividad 4 La Leche

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Actividad 4 La Leche

    1/3

    ACTIVIDADANLISIS DE LA LECHE

    La fbrica para la cual usted hace parte ha decidido comercializar leche. Por tal motivo su jefe le

    solicita que realice un anlisis fisicoqumico a este producto. Para ello debe colocar dos muestras de

    10 ml de la leche fresca que puede ser de ordeo o pasteurizada. Las cuales debe dejar dos das en

    reposo a temperatura ambiente, en un recipiente tapado. Despus de transcurridos estos das tome

    otras tres muestras de 10 ml de leche fresca, que sern analizadas en forma paralela a las anteriores.Para los anlisis se utilizarn las pruebas de yodo, alcohol y calentamiento.

    Prueba de yodo: En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca y adicionarle 4

    g de harina de trigo, mezclar y luego adicionar 4 gotas de yodo y agitar. Observe lo que ocurre.

    Prueba de alcohol: En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca y otra de la

    que dej en reposo. Adicionar a cada una 5 ml de alcohol de 90%, agitar y observar que

    sucede con cada una de las muestras.

    Prueba de calentamiento: En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca yotra de la que dej en reposo. Calentarlas separadamente a 45 C y observar que ocurre con

    cada una de las muestras.

    Por medio de un informe escrito, describa la secuencia de pasos que usted sigui y los equipos y

    materiales que utiliz, tambin explique lo que observ en las pruebas realizadas a la leche,

    justificando su respuesta.

    SOLUCION

    Se tomaron dos muestras de 10 ml de leche pasteurizada, las cuales se dejaron durante los dos das

    solicitados de reposo a temperatura ambiente en dos tubos de ensayo, despus de estos dos das se

    toman otras tres muestras de leche fresca y se introducen en los tubos de ensayo correspondiente

    procedindose a realizar de manera paralela las tres pruebas indicadas:

    Prueba de Yodo

    Materiales y elementos: Tubo de ensayo, Solucin de Yodo al 1%, harina de trigo, leche fresca

    1. Se adicionan 4g de Harina de trigo a uno de los tubos de ensayo con leche fresca.

    2.

    Se mezcla el contenido del tubo.

    3. Luego se adicionan 4 gotas de yodo al tubo.

    4. Se analizan los resultados encontrados de la siguiente manera:

    En la prueba de yodo sucedi que cuando a la muestra de leche fresca le agregue los 4 gramos

    de harina de trigo en el tubo de ensayo y luego de agitarla y adicionarle las 4 gotas de yodo

    esta muestra tomo un color Azul; lo que me indica que la prueba es positiva, indicando que la

  • 7/23/2019 Actividad 4 La Leche

    2/3

    leche fue adulterada, de hecho esto sucedi desde el mismo instante en que se le agrego la

    harina, lo cual no me permite detectar si la leche ya viene alterada de produccin. La prueba

    de yodo es una prueba cualitativa y permite detectar si la leche ha sido adulterada con

    almidn o harina. Esto lo puedo determinar ya que en lecturas de apoyo se encuentra que si el

    color es azul la prueba es positiva, pero si el color es amarillo, la prueba es negativa.

    Prueba de Alcohol

    Materiales y elementos: Tubo de ensayo, Alcohol al 90%, , leche fresca y leche en reposo

    1. Se adicionan 5ml de Alcohol al 90% a uno de los tubos de ensayo con leche fresca y a otro con

    leche reposada.

    2. Se mezcla el contenido del tubo.

    3. Se analizan los resultados encontrados de la siguiente manera:

    Con esta prueba buscamos saber si la leche esta acida o est fresca. Al realizar la prueba como

    lo indican se observa que las dos muestras de 10 ml se vuelven muy aguadas, perdiendo

    viscosidad y tomando una caracterstica de leche grumosa, o como se le llama comnmente

    leche cortada. Pero esto no nos sirve para poder indicar si realmente la leche esta acida o

    fresca, ya que el verdadero procedimiento para identificar estas caractersticas se debe hacer

    mezclando cantidades iguales de leche y alcohol, y all un detalle muy importante, el alcohol

    debe ser etlico o etanol de 68 (o en su lugar de 70 ), no al 90% como lo piden, all habra que

    aplicar una formula de mezcla con agua destilada para reducir ese porcentaje del alcohol. Esto

    lo puedo determinar ya que en lecturas de apoyo cuando el procedimiento es el correcto

    observaremos que la leche ligeramente cida se coagula o formar grumos, indicando as elgrado de frescura de la leche. La casena, principal protena de la leche se precipita cuando

    sta alcanza cierto grado de acidez, al agregar alcohol se estimula la precipitacin. La leche

    normal (fresca), tiene una acidez de 14 16 Dornic. Cuando sta sube a 20D, la casena se

    precipita si se le agrega alcohol 68 a partes iguales. Si la leche se corta, es decir, si se forman

    grumos es prueba positiva y la leche est cida. Si la leche es fresca no se formarn grumos y

    la prueba es negativa.

    Prueba de Calentamiento

    Materiales y elementos: Mechero, Tubo de ensayo, leche fresca y leche en reposo

    1. Se toman cada uno de los tubos de ensayo con leche fresca y con leche reposada.

    2. Se calienta de manera separada a 45 C.

    3. Se analizan los resultados encontrados de la siguiente manera:

  • 7/23/2019 Actividad 4 La Leche

    3/3

    Con esta prueba buscamos saber si la leche est cida o en buen estado. Se realiza tras un

    tiempo de conservacin variable y constituye el mejor medio para medir la calidad de

    conservacin en forma rpida. Al realizar la prueba como lo indican se observa que las dos

    muestras de 10 ml no les sucede nada, no presentan ningn cambio, ya que la temperatura

    dada tan solo sirve para calentar un poco el liquido, lo cual no afecta las propiedades de la

    leche y mucho menos no permite generar e identificar algn cambio a darse. Para llevar a cabo

    esta prueba de manera exitosa debemos llevar las muestras hasta su punto de ebullicin, que

    por ser una mezcla de componentes es un poco ms alto que el del agua (punto de ebullicin

    100C), esta prueba hecha correctamente nos permite saber si despus de hervir la leche esta

    se coagula, siendo una prueba positiva; es decir, esta acida y si no hay coagulacin, la prueba

    es negativa y la leche esta buena y fresca.

    Por lo tanto despus de realizar las pruebas indicadas sugiero que se debe profundizar ms en el

    desarrollo de las tres pruebas, ya que aunque si son pruebas verdicas y muy funcionales para

    encontrar situaciones de deterioro en la leche no son en ningn momento certeras ni brindan

    confiabilidad en los resultados esperados ya que se indican pasos totalmente errados en el desarrollo

    de los procedimientos de cada una de ellas, llevando as a datos confusos y totalmente errados. Por lo

    tanto, el error no est en apoyarse en estos procesos, est en la mala informacin que se tiene de los

    mismos, debe investigarse mejor y aplicar procedimientos correctos.

    Johndarwin Llanos