6
Actividad 5 Termodinámica Noe Rivera

ACTIVIDAD 5 termodinamica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quimica

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 5 termodinamica

10

Actividad 5 Termodinámica

Noe Rivera

Page 2: ACTIVIDAD 5 termodinamica

Noe Eliezer Rivera Velázquez

Centro UNIDEG Celaya

[email protected]

Actividad 5 Termodinámica

18 de febrero de 2015

1

1.-Explica cómo cambia la entropía del sistema cuando sucede lo siguiente:

a) un sólido se funde :

Un cubo de hielo posee una estructura cristalina en la que sus átomos se

mantienen vibrando en posiciones fijas. Este sólido representa una

situación de orden, por lo que su entropía es baja.

b) un líquido se evapora :

La entropía del agua en sus estados inicial (líquido) y final (gas) no depende

de la naturaleza del proceso; la entropía es una función de estado, Si

queremos evaporar una cierta cantidad de agua y la ponemos en un

recipiente metálico, hay que calentarla.

(bibliotecasdigital.com, s.f.)

c) un sólido se disuelve en agua :

Cuando se funde el hielo, pasa al estado líquido, en el que las moléculas

tienen cierta libertad de movimiento de traslación, es decir, mayor número

de grados de libertad y por lo tanto, mayor desorden.

d) un gas se licúa:

Page 3: ACTIVIDAD 5 termodinamica

Noe Eliezer Rivera Velázquez

Centro UNIDEG Celaya

[email protected]

Actividad 5 Termodinámica

18 de febrero de 2015

2

Dos gases que se encuentran separados en dos compartimentos, se

mezclarán completamente al abrir la válvula de interconexión, aumentando

la entropía total del sistema.

2.-Describa lo que a continuación se solicita:

a) enuncie la tercera ley de la termodinámica

La masa de un cuerpo que se somete a un proceso de enfriamiento muestra un

comportamiento interesante: a medida que descendemos la temperatura del

cuerpo la energía acumulada en forma de movimiento se va transfiriendo a los

alrededores debido al orden que empieza a tener cada átomo en el sistema, cada

una de las partículas constitutivas del cuerpo detiene sus movimientos,

hipotéticamente sería posible entonces suponer que existe un estado en el cual

los átomos se encuentran completamente quietos, un cristal con el orden perfecto;

se define la entropía de un cuerpo de este tipo en las condiciones del cero

absoluto, 0 K con el valor de cero, este principio es el enunciado por la tercera ley

de la termodinámica. (Universidad Nacional abierta y a distancia, 2015)

b) ¿cuál es la diferencia entre el movimiento de traslación, el movimiento de

vibración y el movimiento de rotación de una molécula?

Traslación. Es el movimiento de desplazamientos largos que tienen las moléculas

y que se pueden evidenciar más claramente en el estado vapor.

Page 4: ACTIVIDAD 5 termodinamica

Noe Eliezer Rivera Velázquez

Centro UNIDEG Celaya

[email protected]

Actividad 5 Termodinámica

18 de febrero de 2015

3

Vibración. Es un desplazamiento corto y cíclico que tiene un punto de referencia.

Puede ver la vibración de diferentes moléculas.

Rotación. Giro sobre sí mismo.

Si la cinética de estos tres movimientos aumenta, mayores serán los niveles de

desorden molecular, en consecuencia mayor será la entropía. Al aumentar la

temperatura las moléculas se encuentran más activas, con más movimiento por lo

que puede decirse que la entropía tiene una proporcionalidad directa con la

temperatura. (Universidad Nacional abierta y a distancia, 2015)

3.-Explique correctamente lo que a continuación se pregunta:

a) para un proceso que se lleva a cabo a temperatura constante, exprese el cambio

de energía libre de Gibbs en términos de los cambios de entalpía y de entropía del

sistema.

Si comparamos las anteriores ecuaciones podemos notar fácilmente que el cambio

de la energía de Gibbs de un proceso que se lleva a cabo a temperatura y presión

constante, el cambio de Gibbs es igual a –T Δ Zuni. Sabemos por conocimientos

previos que para procesos espontáneos el cambio de la entropía del universo es

mayor que 0. Por lo tanto el signo del cambio de la energía libre de Gibbs nos

proporciona información valiosísima acerca de los procesos isotérmicos-

Page 5: ACTIVIDAD 5 termodinamica

Noe Eliezer Rivera Velázquez

Centro UNIDEG Celaya

[email protected]

Actividad 5 Termodinámica

18 de febrero de 2015

4

isobáricos. De esta manera podemos definir tres reglas para el signo que tiene la

energía libre de Gibbs:

Como toda función de estado la energía libre también puede ser tabulada a

condiciones normales del mismo modo como se hacen con las entalpias de

estándar de formación.

b) Para un cierto proceso que se lleva a cabo a T y P constante el valor ΔG es

positivo ¿cuál es su conclusión?

La reacción en el sentido directo no es espontanea, es necesario que se aporte

trabajo desde el entorno para que se lleve a cabo. (Universidad Nacional abierta y

a distancia, 2015)

c) ¿Cuál es la relación entre el ΔG de un proceso y la velocidad con la que se lleva

a cabo?

Puede verse como en el cambio de energía libre se tiene una contribución por

parte de un término energético (la entalpía ΔH) y un término entrópico (ΔS),

también puede verse en esta ecuación que la energía libre de Gibbs se ve afectada

por la temperatura (Universidad Nacional abierta y a distancia, 2015)

Page 6: ACTIVIDAD 5 termodinamica

Noe Eliezer Rivera Velázquez

Centro UNIDEG Celaya

[email protected]

Actividad 5 Termodinámica

18 de febrero de 2015

5

Trabajos citados Apuntes cientificos. (18 de Febrero de 2015). Obtenido de

http://apuntescientificos.org/entropia.html

bibliotecasdigital.com. (s.f.). Obtenido de

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/05/htm/sec_8.html

Universidad Nacional abierta y a distancia. (19 de Febrero de 2015). Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358005/contLinea/leccin_14__energa_libre_de

_gibbs.html