6
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PRIMER PARCIAL SANDRA MILENA QUINTERO HERRERA CODIGO 7301081 SERGIO VALDIVIA Administración Financiera UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FAEDIS INGENIERIA CIVIL BOGOTA 2015

Actividad Complementaria Primera Actividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un trabajo de administración financiera donde se amplian los conocimientos de matemática financiera y contabilidad. En este trabajo se encontrarán ejercicios prácticos sobre el tema, cuenta con un mapa conceptual donde es claro y conciso los temas sobre la interpretación de la gerencia financiera

Citation preview

  • ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PRIMER PARCIAL

    SANDRA MILENA QUINTERO HERRERA

    CODIGO 7301081

    SERGIO VALDIVIA

    Administracin Financiera

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FAEDIS

    INGENIERIA CIVIL

    BOGOTA

    2015

  • 1. Buscar en Internet 3 definiciones de la funcin financiera, y elaborar un cuadro comparativo con la definicin que trae el material de estudio

    1. LA FUNCION FINANCIERA

    CONCEPTO EN EL CD-ROOM CONCEPTOS EN INTERNET

    La funcin financiera consiste en la toma de decisiones correlacionadas con cada uno de los departamentos de la empresa con el fin de maximizar el valor del negocio.

    La FF es el proceso de administrar los recursos financieros en trminos de los objetivos propuestos

    La funcin financiera es la actividad por

    la cual el administrador financiero

    prev, planea, organiza, integra, dirige

    y controla. Y esta consiste en el tamao

    de la empresa.

    La FF consiste en la optimizacin de los recursos financieros en una empresa de tal manera que se logren los objetivos en cumplimiento de la funcin misional de la misma utilizando el mnimo coste en produccin y buscando la capitalizacin con el crecimiento de los activos.

    2. A la luz de lo estudiado en la primera unidad, establezca la relacin entre la administracin financiera y la ingeniera civil.

    LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA INGENIERIA CIVIL

    As como en cualquier rea de negocios, en la Ingeniera Civil, la Administracin Financiera es bsica para la optimizacin de los recursos financieros que se mueven en la industria de la construccin. Un Ingeniero Civil debe tener claro y aplicar el concepto de la Funcin Financiera para optimizar sus recursos financieros, buscando alternativas que le permitan gastar menos en materiales, mano de obra, equipos, buscar las condiciones que le ofrezcan mejores rendimientos, evitando al mximo los desperdicios y as poder obtener mayores utilidades en la ejecucin de sus proyectos.

  • 3. De la lectura sobre la gerencia financiera, que aparece en el captulo 1 del Aula Virtual seleccione una de las funciones y comntela utilizando dos soportes adicionales encontrados en la Web.

    Funciones de la Gerencia Financiera

    Evaluacin de la conveniencia de financiarse con fuentes internas o externas, de corto o de largo plazo. Esta funcin consiste en estudiar cuidadosamente todas y cada una de las fuentes con las que cuenta la empresa para financiarse y de acuerdo a las necesidades para cada proyecto a emprender y se pueda establecer muy acertadamente cuando se puede acudir a fuentes externas como crditos, convenios de cooperacin con otras empresas, o fuentes internas como recursos propios desde sus activos o de sus accionistas. Esta funcin es muy importante porque le permite a la empresa alcanzar mayor solidez, pues aqu se evala los costos que se acarrearan por ejemplo en un crdito, pero se confrontan con las utilidades que se obtendran con la inversin de estos recursos en la empresa, que deben ser mayores que los gastos financieros. Con la evaluacin de los costos del proyecto que se va a ejecutar se determina el plazo de ejecucin y el tiempo total que se estima esperar para captar los recurso invertidos ms las utilidades, entonces de ah se determina el monto de los recursos que se requieren, la fuente y el plazo para alcanzar el cubrimiento total de financiacin.

  • 4. Elabore un mapa conceptual sobre la Gerencia Financiera tomando el documento del mismo nombre que aparece en el Link Documentos de Inters de la Unidad 1 en el Aula Virtual

    Lectura e interpretacin de Gerencia Financiera

    GERENCIA FINANCIERA

    + Planeacin + Organizacin + Direccin + Control de los recursos financieros

    + Elaborar + Ejecutar + Controlar + Cumplir

    PLAN

    FINANCIERO

    DESICIONES

    FINANCIERAS

    Decisiones de

    Inversin Afectan

    Activos

    Decisiones de

    Financiacin Afectan

    Pasivos y

    Capital

    Decisiones de

    Financiacin Retorno de

    Inversiones

    Obtener Mayor Utilidad

    Se Clasifican en:

    Subproducto del Plan

    General de la Empresa

  • 5. Buscar en internet un el anlisis DOFA de una empresa y comentar que le aport respecto a lo estudiado en el captulo.

    Luego de estudiar el anlisis DOFA de ALPINA, pude aprender que esta herramienta es supremamente importante para el crecimiento de una empresa, pues permite disear estrategias para ampliar mercados, atraer ms clientes y mantenerse ms slida y estable dentro de sus competidores.

    La clave est en aprovechar las debilidades de los competidores, las fortalezas propias de la empresa y las oportunidades que se logren prever a tiempo para que en vez de convertirse en amenazas se vuelvan oportunidades favorables para el crecimiento de la empresa. En este caso se puede ver que Alpina disea estrategias que buscan disminuir las amenazas y debilidades, y aprovechando las fortalezas y oportunidades proyecta la instalacin de nuevas plantas que le permiten abarcar nuevos mercados. Otra estrategia es innovar en la publicidad. Y as sucesivamente, se toma toda la informacin del estudio realizado para disminuir las debilidades y contrarrestar las amenazas, haciendo a la empresa ms fuerte y con ms oportunidades.

    6. Establezca las semejanzas y diferencias entre los tres enfoques existentes para determinar el costo de capital de una empresa (ingreso medio, tradicional y Modigliani y Miller,

    Semejanzas y Diferencias entre los tres enfoques existentes para determinar el costo de capital de una empresa (ingreso medio, tradicional y Modigliani - Miller).

    1) El enfoque de ingreso medio deduce que la empresa est en capacidad de aumentar su valor total (V) y reducir su costo de capital (Ko).

    Ki y Ke se mantienen constantes hasta una alta razn de deuda.

    Ki < Ke a pesar que el incremento en el ratio de endeudamiento, la empresa no se considera riesgosa para inversionistas y acreedores.

    Las ganancias disponibles (Gd) son capitalizadas por el mercado a la tasa de costo de capital (Ke) para establecer el valor de las acciones.

    El valor total de la empresa se obtiene sumando a este valor, el correspondiente a los pasivos (D).

    2) El enfoque tradicional es similar al enfoque de ingreso medio.

  • Al darle buen uso a la palanca financiera (Ke), no habr efectos posteriores considerables y no se neutralizarn las economas derivadas de deudas a bajo costo.

    El costo de capital (Ko) y el valor total de la empresa (V) dependen de la estructura de capital y se busca un punto ptimo financiero cundo se obtenga un costo de capital mnimo y un valor de la empresa mximo y el costo marginal real de los pasivos y el patrimonio llegan a ser iguales.

    A pesar de que el costo de capital propio es una funcin creciente, no es de carcter lineal.

    3) Enfoque de Modigliani Miller

    Se diferencia de los dos enfoques anteriores en que considera que el costo de capital (Ko) y el valor total de la empresa (V) no dependen de la palanca financiera, cuando no existen impuestos en las ganancias de la empresa.

    El Ko es constante aunque haya cambios en el ratio de endeudamiento. Por medio de los cambios al existir nuevos pasivos, la tasa de costo del capital propio crece considerablemente para compensar cualquier ahorro como consecuencia de las deudas a bajo costo.

    En este enfoque los mercados de capitales se ven perfectos. En donde ningn comprador o vendedor realiza transacciones apreciables no modifican el precio actual de los mercados.

    Al encontrar dos opciones de inversin similares en cuanto a riesgo, los inversionistas prefieren la que ofrezca mejores beneficios en el menor tiempo.

    Los inversionistas de ttulos describen los ingresos netos operativos futuros como variables aleatorias subjetivas, derivadas de diferentes alternativas presentadas por el intermediario o comisionista.