5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001-P002- GFPI Programa de Formación: Gastronomía colombiana. Código:66210001 Versión: 01 Resultados de Aprendizaje: 260201011/02 Identificar los componentes de la base de acuerdo con la receta estándar del establecimiento. Competencia: 260201011 Preparar alimentos de acuerdo con la solicitud del cliente. Duración de la guía ( en horas): 10 horas. Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3 del programa de formación Gastronomía colombiana. En la presente actividad de aprendizaje va a conocer la esencia de los platos típicos, sus acompañantes y características particulares, es fundamental al momento de elaborar una receta realizar una excelente presentación del plato para garantizar su éxito. Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet. 3.1 Actividades de reflexión inicial: “Fortalezas de la gastronomía colombiana” Reflexione acerca de las siguientes preguntas: GUÍA DE APRENDIZAJE Nº3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de aprendizaje 3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de aprendizaje 3.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de

Programas de Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Programa de Formación: Gastronomía colombiana. Código:66210001 Versión: 01

Resultados de Aprendizaje: 260201011/02 Identificar los componentes de la base de acuerdo con la receta estándar del establecimiento.

Competencia: 260201011 Preparar alimentos de acuerdo con la solicitud del cliente.

Duración de la guía ( en horas): 10 horas.

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3 del programa de formación Gastronomía colombiana.

En la presente actividad de aprendizaje va a conocer la esencia de los platos típicos, sus acompañantes y características particulares, es fundamental al momento de elaborar una receta realizar una excelente presentación del plato para garantizar su éxito.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

3.1 Actividades de reflexión inicial: “Fortalezas de la gastronomía colombiana” Reflexione acerca de las siguientes preguntas:

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Actividad de aprendizaje 3.pdf

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 5

La riqueza gastronómica de Colombia es una fortaleza reconocida a nivel internacional. ¿Qué opina de esta frase?

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para marcar la diferencia en la preparación de un plato típico de la gastronomía colombiana?

Recuerde que estos interrogantes son de reflexión personal sobre la temática de la actividad de aprendizaje.

3. 2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Evidencia: Wiki “Modificaciones en las recetas”

Realice su aporte en el wiki teniendo en cuenta lo siguiente:

Juan es un excelente chef y debe cocinar un plato típico de la región amazónica, específicamente gamitana a la parrilla, pero en su ciudad no encuentra este tipo de pescado y decide cambiarlo por un bagre, variando la presentación tradicional del plato.

De acuerdo a su experiencia, sin repetir las opiniones de sus compañeros, diga los aspectos que se deben tener en cuenta al cambiar los ingredientes de la receta original sin afectar la percepción y así causar el impacto esperado en los consumidores al momento de servirlo.

Realice su aporte en el enlace Wiki “Modificaciones en las recetas”, disponible en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 3 / Evidencia: Wiki “Modificaciones en las recetas”.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización). Evidencia: Actividad interactiva “El gran buffet de la gastronomía colombiana”

En la ciudad se está celebrando una feria de turismo y se ha realizado el gran buffet de la gastronomía colombiana. Uno de los extranjeros invitados al evento desea probar la bandeja paisa. Ayúdele a Claudia a servir este delicioso plato respondiendo correctamente las preguntas que aparecen en pantalla. Los intentos posibles por parte del aprendiz son tres.

Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 3 / Evidencia: Actividad interactiva “El gran buffet de la gastronomía colombiana”.

Page 3: Actividad de aprendizaje 3.pdf

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 5

Evidencia: Evaluación “Características de las recetas” La evaluación correspondiente a esta actividad de aprendizaje busca verificar los conocimientos adquiridos por el aprendiz y validar su competencia en este tema específico. La evaluación consta de 10 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 3, en el menú principal del programa.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Evidencia: Preparación de una deliciosa receta

A usted le han encargado preparar la cena de cumpleaños de su jefe, la cual debe incluir una entrada, un plato fuerte, la sobremesa y el postre. Elija el menú que considere pertinente para este evento, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:

Determine la cantidad según el número personas invitadas.

Describa los ingredientes y las cantidades utilizadas en la preparación de la cena.

Describa si en la preparación de las recetas efectuó cambios, adicionó o sustituyó ingredientes.

Elabore un informe detallado donde describa los pasos que siguió para la preparación del menú seleccionado (tener en cuenta las normas de salubridad).

Incluya fotografías o video del paso a paso de la elaboración de las recetas.

Descargue la actividad dirigiéndose al botón del menú principal Actividades / Actividad de aprendizaje 3 / Evidencia: Preparación de una deliciosa receta y dé clic en Descargar, para ver la descripción detallada de esta.

Envíe al instructor un archivo en Word con la evidencia a través de la plataforma, en el enlace Actividades / Actividad de aprendizaje 3 / Evidencia: Preparación de una deliciosa receta. Nota: Recuerde que si va a enviar un video debe adjuntarlo con el documento en Word en el espacio destinado para esto. Si al momento de enviar un archivo (Evidencia), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", tenga en cuenta que este error se debe a que: En el momento de adjuntar el archivo, este se encuentra abierto, debe cerrarlo y probar nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Page 4: Actividad de aprendizaje 3.pdf

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 5

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos

de Evaluación

De Conocimiento:

Actividad interactiva: “El gran buffet de la gastronomía colombiana”.

Evaluación: “Características de las recetas”.

De Desempeño:

Wiki “Modificaciones en las recetas”.

De Producto: Evidencia: Preparación

de una deliciosa receta.

Interpreta procesos e instructivos de acuerdo a la receta estándar.

Elabora platos fríos y calientes de acuerdo a la receta estándar.

Utiliza las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de acuerdo a los estándares establecidos.

Enlace dispuesto en el LMS para envío y emisión de juicios evaluativos de cada actividad.

Ambiente(s) requerido:

Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).

Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Editor de texto. Material(es) requerido:

Material descargable de la actividad de aprendizaje 3.

Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje 3.

Para consultar el glosario del programa “Gastronomía colombiana” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 5: Actividad de aprendizaje 3.pdf

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 5

Para consultar la bibliografía del programa “Gastronomía colombiana” diríjase al material de la actividad de aprendizaje 3 y consulte las referencias.

Autores: Experto temático Raúl Beltrán Caicedo Centro de Materiales y Ensayos Regional Distrito Capital Asesora pedagógica Eucaris Díaz Peña Centro Agroindustrial Regional Quindío Líder de planificación y adecuación didáctica Martha Lucía Giraldo Ramírez Centro Agroindustrial Regional Quindío

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)