7

Click here to load reader

Actividad historietas digitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad historietas digitales

1

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Actividad 3: Historietas

Page 2: Actividad historietas digitales

2

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Actividad 3: La historieta digital

Tema: Hacemos historietas

Propósito social:

- Reconocer la importancia del derecho a la educación

- Organizar información y presentarla utilizando herramientas TIC

Propósito didáctico:

Comprensión escrita

Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en

variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante

procesos de interpretación y reflexión.

Capacidades: Identifica información en diversos tipos de textos según el

propósito.

Producción escrita

Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en

variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando

vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante

procesos de planificación, textualización y revisión.

Capacidades: textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

Page 3: Actividad historietas digitales

3

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Materiales:

- Computadora personal XO o PC convencional para cada estudiante o

por equipos, según la estrategia del docente

- Acceso a internet para acceder a la página http://www.toondoo.com

- Lectura La escuela (Edmundo de Amicis) u otra que el docente considere

pertinente

- Papeles y lápices

Desarrollo

En el aula de quinto grado, el docente ha observado que luego de las

vacaciones de medio año a los niños siempre les cuesta retomar el ritmo de

las clases. Este año quiere que esta situación cambie para que inicien muy

motivados esta segunda parte del año académico.

Para esto, ha planificado un pequeño proyecto: Hacemos historietas de

nuestras vivencias en la escuela. El propósito social es que identifiquen

vivencias positivas en su institución educativa que los hagan sentirse a gusto

de ir a aprender. El propósito didáctico es que los niños conozcan la

estructura de la historieta como texto discontinuo.

Ya en clase, leen juntos la lectura La escuela primero en forma

silenciosa de manera individual y luego el maestro poniendo especial énfasis

en la entonación e invitando a algunos niños a participar también de la

lectura en voz alta.

Al finalizar, el maestro solicita que intercambien impresiones con el

compañero más cercano y luego todos comparten sus opiniones para dar

respuesta a preguntas como: ¿quién es la persona que escribe?, ¿qué

relación tiene con Enrique?, ¿con qué finalidad le escribe?, ¿qué dice en su

mensaje?, ese mensaje, ¿se relaciona también con nosotros?, ¿de qué

manera?

El maestro va guiando la discusión, trayendo ejemplos del contexto

nacional, regional y local. Los anima a contar cómo es que ellos llegan cada

mañana a la escuela, cómo es el camino que recorren y a imaginar cómo

será el de otros niños en otras partes del país.

Finalmente, los anima a pensar por qué es tan importante estudiar, por

qué es un derecho universal de todo niño, cómo han sido los años que han

pasado hasta el momento en la escuela, qué experiencias recuerdan más.

Las ideas que se van generando se van anotando en la pizarra.

Page 4: Actividad historietas digitales

4

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

El maestro les indica que todas esas ideas compartidas deben quedar

registradas para tenerlas siempre presentes pues son muy valiosas. La forma

de registrarlas será a través de una historieta que elaborarán por equipos.

Los pasos que llevarán a cabo son:

A nivel de aula

Visualización y lectura de diversas historietas (en libros o tiras cómicas)

seleccionadas por el docente y por los propios niños.

A través de las historietas reunidas, el docente va señalando las distintas

partes e indicando sus respectivos nombres: cuadro o viñeta, cartelas,

globos o bocadillos, personajes, onomatopeyas.

Identifican las expresiones más comunes representadas a través de

dibujos:

- El pelo erizado: terror, cólera

- Cejas altas: sorpresa

- Cejas fruncidas: enfado

- Cejas con la parte exterior caída: pesadumbre

- Mirada ladeada: maldad

- Ojos muy abiertos: sorpresa

- Ojos desorbitados: terror

- Boca muy abierta: sorpresa

- Boca sonriente: confianza, alegría

- Comisuras de los labios hacia abajo: tristeza

El maestro llama a la atención sobre la forma breve de narrar (a

diferencia de un cuento o una leyenda), la distribución del texto en las

viñetas, el uso de globos para los diálogos y cartelas como apoyo.

Por equipos

Lluvia de ideas, a partir de la cual los integrantes de cada equipo

decidirán el tema de su

historieta.

Redacción del guion teniendo en

cuenta la cantidad de viñetas.

Elaboración de un borrador

(storyboard, ver imagen) que

servirá para hacer los ajustes y

mejoras necesarios a partir de la

evaluación del equipo.

Algunos criterios de evaluación Fuente

: http:/

/com

ics2

0.w

ikis

pace

s.co

m/

Page 5: Actividad historietas digitales

5

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

por equipos:

- Secuenciación adecuada de acontecimientos narrados. - Las imágenes corresponden a los textos. - Los textos de apoyo aportan a la comprensión de la historia sin

incurrir en redundancias. - Los textos en los globos son ortográfica y gramaticalmente correctos.

Elaboración de la historieta utilizando la herramienta web

http://www.toondoo.com

Presentación de los productos en dinámica grupal.

Trabajar con historietas

Al trabajar con los niños la creación de historietas, podemos potenciar

la competencia comunicativa (escuchar, hablar, leer y escribir) si la

construcción de una historieta es el resultado de un trabajo colaborativo que

permita a los niños compartir opiniones, atender a los puntos de vista de

otros compañeros y, por supuesto, leer y escribir. Al mismo tiempo, el

trabajo colaborativo apoyará el desarrollo de la competencia social y la

participación democrática.

Otras sugerencias de uso son:

Presentar las biografías de personajes históricos locales o nacionales.

Adecuar un cuento leído en el aula o como una forma de presentar lo

comprendido en determinado pasaje o capítulo.

Presentación de sí mismo y/o su familia.

Reforzar la escritura de una segunda lengua que se esté estudiando.

Destacar variedades del habla (local, regional, juvenil, etc.) para su

análisis.

Hacer series de tiras referentes a un tema complejo o abstracto, por

ejemplo: cómo desarrollar una ecuación, las clases de número.

Page 6: Actividad historietas digitales

6

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Describir procesos desde otra perspectiva: la fotosíntesis narrada por una

planta; el ciclo del agua, por una nube, etc.

Practicar el uso de los tiempos verbales.

¿Por qué trabajar con una herramienta web?

Hasta este momento, hemos priorizado el uso software de autor que

podemos descargar e instalar gratuitamente pero para este caso hemos

optado por incluir una herramienta web que aunque significa una limitación

para aquellas instituciones que no cuentan con el servicio de internet, nos

aporta otra forma de trabajo que nos permitirá desarrollar habilidades,

como:

Crear un perfil de usuario en una plataforma web

Conocer la lógica de las herramientas web

Identificar las acciones que forman parte de la web colaborativa:

comentar, valorar, publicar contenidos propios, compartir con otros.

Practicar el manejo de software para: escribir textos, guardar imágenes,

incrustar contenido.

A partir de las diferentes pruebas que hemos realizado para seleccionar

el software más adecuado, podemos sugerir:

Cómic Life, puede descargarse el trial (versión de prueba por 30 días)

aunque también existen algunas versiones portables (sin instalación). Se

caracteriza por ser de uso muy sencillo e intuitivo, perfecto para trabajar con

fotos o imágenes pues no cuenta con un banco propio.

Bitstrips, aplicación que se ha hecho conocida como aplicación en

Facebook pero que también puede ser usada creando un perfil en su propia

web. Es muy versátil, sencilla y con mucho potencial; el punto en contra es

que no reconoce la letra “ñ” ni las tildes (por usar el alfabeto del inglés).

Toondoo, es la que usaremos. Aunque también está en inglés, todas las

herramientas de edición usan íconos muy simples que facilitan el trabajo a

cualquier nivel de usuario. Cuenta con una amplia gama de personajes,

fondos y objetos; pero además, presenta una opción para crear personajes

propios que podemos guardar y usarlos las veces que queramos.

Otros generadores de interés: http://www.makebeliefscomix.com/ muy

sencillo, no requiere registro. http://stripgenerator.com/ cuenta con un

banco de imágenes de gran sencillez y de fácil uso.

Page 7: Actividad historietas digitales

7

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero