5
1 P O R T A F O L I O D E T R A B A J O En este portafolio, el alumno revisa el objetivo del curso o actividad y analice el avance que lleva hasta este momento, presentando este avance, a través de una evidencia digital. OBJETIVO DEL CURSO: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. NOTA: Señalo en colores, las actividades que hasta el momento llevo realizadas o que están en proceso.

Actividad semana 2 drivera

  • Upload
    itesm

  • View
    51

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad semana 2 drivera

1

P O R T A F O L I O D E

T R A B A J O

En este portafolio, el alumno revisa el objetivo del curso o actividad y analice el avance que lleva

hasta este momento, presentando este avance, a través de una evidencia digital.

OBJETIVO DEL CURSO:

El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del

análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que

se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el

movimiento educativo abierto.

NOTA: Señalo en colores, las actividades que hasta el momento llevo realizadas o que están en

proceso.

Page 2: Actividad semana 2 drivera

2

Ahora bien, para avanzar en el cumplimiento del objetivo del curso, debí haber seguido, en esta

semana 2, una serie de pasos que son:

1. Explorar posibles estrategias de uso de REA. Analizar qué posibles usos se pueden hacer con

REA de acuerdo con el contexto del propio participante.

2. Diseñar una estrategia de búsqueda de información y de REA. Definir estrategias de

búsqueda:

a. Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional.

Problemática en el aula o lugar de trabajo:

En mi universidad, los colegas prácticamente desconocen los Recursos Educativos

abiertos como una forma de enriquecer sus prácticas educativas, por lo cual veo la

necesidad de hacer mayor información para poder realizar un objeto de aprendizaje que

tenga la finalizad de dar a conocer lo que son estos recursos así como las prácticas

educativas abiertas. Además, esto me servirá ya que si soy aceptada en el doctorado en el

que estoy aplicando, mi tema de investigación será justo estos.

b. Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que

esperas hacer con la información una vez que la encuentres (considera el marco de

referencia de las 4Rs de David Wiley).

Planeamiento de una necesidad de información:

Requiero encontrar recursos que pueda leer para tomarlos como base para la elaboración

del material.

c. Identifica las posibles fuentes de información (bibliotecas, BDs, etc).

a. www.doaj.org; www.redalyc.org; http://biblioteca.clacso.edu.ar; www.latindex.org;

www.temoa.info

Page 3: Actividad semana 2 drivera

3

Las fuentes de información en donde apliqué la estrategia de búsqueda fueron:

Portales especializados con recurso académicos y científicos, como REDALyC

Portales especializados de REA, como el del TEC, que es el TEMOA

d. Define el objetivo de tu búsqueda

Encontrar recursos de mi interés, de acuerdo a la temática que se aborda en mi problema.

Page 4: Actividad semana 2 drivera

4

e. Describe puntualmente los resultados esperados

Encontrar al menos dos recursos que aborden la temática de REA y de Prácticas

Educativas abiertas, que me proporcionen información para poder desarrollar un material

de apoyo sobre estos tópicos.

Así, seleccioné algunos recursos con los que pueda cumplir con las 4 R’s, ya aplicado a mi

contexto:

Reuse: the right to reuse the content in its unaltered/verbatim form (e.g., make a backup copy of

the content) 2. Revise: the right to adapt, adjust, modify, or alter the content itself (e.g., translate

the content into another language) 3. Remix: the right to combine the original or revised content

with other content to create something new (e.g., incorporate the content into a mashup) 4.

Redistribute: the right to share copies of the original content, the revisions, or the remixes with

others (e.g., give a copy of the content to a friend)

Glasserman, L.D. (2012). Documentación de experiencias de una práctica educativa

abierta (pea) en un curso. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación. 2(10), pp. 201-211.

Burgos, V. (2010). Distribución de conocimiento y acceso libre a la información con

recursos educativos abiertos (rea). La educación. Revista Digital. 143. Pp. 1-14.

Page 5: Actividad semana 2 drivera

5

f. Evaluación:

¿Cumplí con mi objetivo de búsqueda? Sí, mi búsqueda fue exitosa la búsqueda porque

sí encontré al menos dos recursos sobre la temática referida.

Elaboró:

Dulce María Rivera Gómez

Septiembre 2013