10
1.- Para entender mejor el proceso de compras vas a realizar un estudio comparativo de precios: tres proveedores nos presentan su oferta del producto Ref. FL-3, del que necesitamos adquirir 500 unidades: Proveedor A Proveedor B Proveedor C Nº de artículos 500 500 500 Precio por unidad 2,25 2,1 2,34 Importe bruto 1125 1050 1170 Descuento en % 5 0 7 Descuento en € (resta) 56,25 0 81,9 Portes 210,35 340,40 0 Embalajes 90,15 120,20 90,15 Importe neto total 1369,25 1510,6 1178,25 Importe neto por unidad 2,73 3,021 2,35 Forma de pago 90 días 0 30 días Entrega 1 semana 10 días 30 días Decidir: a) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si nuestra empresa no tiene dificultades de dinero efectivo y puede hacer frente a los pagos en el plazo de 1 mes, y, además, no tenemos prisa para obtener el producto (podemos esperar hasta 20 días). El proveedor B. b) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si la empresa no tiene disponibilidades de dinero en efectivo y quiere pagar lo más tarde posible. El proveedor A. c) Cuál será si la empresa tiene prisa por disponer del producto y lo necesita antes de 15 días para no tener parada la línea de producción. El proveedor A que resulta más económico. d) Cuál elegirías tu y con que criterio. Elegiría el proveedor C, ya que es el que mejores precios ofrece y puedo esperar 30 días a recibir el pedido.

actividad tema 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad tema 7

Citation preview

Page 1: actividad tema 7

1.- Para entender mejor el proceso de compras vas a realizar un estudio comparativo de precios: tres proveedores nos presen tan su oferta del producto Ref. FL-3, del que necesitamos adquirir 50 0 unidades: Proveedor A Proveedor B Proveedor C Nº de artículos 500 500 500 Precio por unidad 2,25 2,1 2,34 Importe bruto 1125 1050 1170 Descuento en % 5 0 7 Descuento en € (resta) 56,25 0 81,9 Portes 210,35 340,40 0 Embalajes 90,15 120,20 90,15 Importe neto total 1369,25 1510,6 1178,25 Importe neto por unidad 2,73 3,021 2,35 Forma de pago 90 días 0 30 días Entrega 1 semana 10 días 30 días Decidir: a) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si nuestra empresa no tiene dificultades de dinero efectivo y puede hacer frente a los pagos en el plazo de 1 mes, y, además, no tenemos prisa para ob tener el producto (podemos esperar hasta 20 días). El proveedor B. b) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si la empresa no tiene disponibilidades de dinero en efectivo y quiere pag ar lo más tarde posible. El proveedor A. c) Cuál será si la empresa tiene prisa por disponer del producto y lo necesita antes de 15 días para no tener parada la l ínea de producción. El proveedor A que resulta más económico. d) Cuál elegirías tu y con que criterio. Elegiría el proveedor C, ya que es el que mejores precios ofrece y puedo esperar 30 días a recibir el pedido.

Page 2: actividad tema 7

2. Completa el cuadro en el que se comparan las ofe rtas de distintos proveedores para decidir a quién adquirir 1000 unid ades de un producto: Proveedor A Proveedor B Proveedor C Proveedor D Nº artículos 1000 1000 1000 1000 Precio por unidad

9,62 9,02 10,22 10,82

Importe bruto 9620 9020 10220 10820 Descuento en %

2 5 20 15

Descuento en € (resta)

192,4 451 2044 1623

Portes 24,04 130,05 48,08 0 Envases 288,49 400,51 312,53 0 Seguros 0 90,15 72,12 60,1 Embalajes 108,18 190,2 138,23 50,25 Importe neto total

9848,67 9379,91 8746,96 9307,35

Importe neto por unidad

9,84 9,37 8,74 9,30

Forma de pago

60 días 30 días contado 90 días

Entrega inmediata 7 días 25 días 3 días Decidir: a) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si nuestra empresa puede hacer frente a los pagos en el plazo como mín imo de 1 mes, y no necesitamos el producto en 10 días: El proveedor B. b) Cuál será el proveedor al que realizar la compra si queremos pagar como pronto en 1 mes. El proveedor D. c) Cuál será si tenemos prisa por disponer del prod ucto para no tener parada la línea de producción. El proveedor A, porque la entrega es inmediata. d) Cuál será si en función de nuestra disponibilida d económica queremos pagar lo menos posible. El proveedor B.

Page 3: actividad tema 7

e) ¿Qué proveedor seleccionarías tú? ¿Qué criterio has seguido? Elegiría el proveedor D, ya que la entrega es rápida y no tengo que pagar nada por los portes y los envases. 3. D. Mariano Fuentes, que es propietario y directo r de una cadena de salas cinematográficas denominadas Multicines Fuent es, sita en C/Alberca, 34 29004- Málaga, ha decidido renovar la tapicería de las butacas de varias de sus salas, por lo que desea lo calizar fabricantes de telas especiales para este cometido. a) ¿Qué fuentes de información crees que serían las adecuadas para localizar los fabricantes o distribuidores de las t apicerías para butacas de cine? Calidad del producto, descuentos si los hay, plazo de entrega, forma de envío, forma de pago… b) Redacta una carta que sirva para que D. Mariano Fuentes se ponga en contacto con los fabricantes de telas y solicite la información que le pueda servir con el objeto de seleccionar el provee dor más adecuado. En la carta se solicitarán un catálogo, un muestrario de telas y la siguiente información: • Precio del metro cuadrado de tela • Descuento comercial (algún tipo de oferta o promo ción) • Transporte • Seguro. • Rappels (descuentos por volumen de compras) Multicines Fuentes C/ Alberca, 34 29004- Málaga

Málaga, 2 de Enero de 2013

Estimados señores:

Con motivo de la renovación de las telas de las butacas de nuestros cines, les agradeceríamos que nos mandasen un catálogo, una muestra de las telas y la siguiente información:

• Precio del metro cuadrado de tela. • Descuento comercial (algún tipo de oferta o promoción). • Transporte • Seguro. • Rappels (descuentos por volumen de compras). Firma D.Mariano Fuentes Director de Multicines Fuentes

Page 4: actividad tema 7

4. Una vez recibida la información, don Mariano ha comprobado que la calidad, la variedad de colores y texturas, y las g arantías que ofrecen los diferentes proveedores son muy similares, por lo cu al, si se emplearan criterios de calidad, cualquiera de los fabricantes podría ser el elegido y, en consecuencia, se elegirá el fabricante que ofrez ca mejores condiciones económicas. Las ofertas de los diferentes fabricantes fueron la s siguientes: FABRICANTE A • Precio del metro cuadrado: 6 euros. • Forma de pago: contado • Rappel: 5 por 100 si la compra es superior a 21.0 00 euros. • Descuento: 5 por 100. • Transporte: 600 euros por cuenta del comprador • Seguros: 5 por 100, sobre el precio FABRICANTE B • Seguros: los paga el vendedor. • Forma de pago: 50 por 100 al contado, 50 por 100 aplazado 30 días. • Rappels: 3 por 100 si la compra es superior a 24. 000 euros. • Precio del metro cuadrado: 6,85 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: por cuenta del vendedor. FABRICANTE C • Transporte: 540 euros, por cuenta del comprador. • Seguros: 1 por 100, sobre el precio, por cuenta d el comprador. • Precio del metro cuadrado: 7,55 euros. • Descuento: 8 por 100. • Forma de pago: a 30 días sin recargo. • Rappels: 10 por 100 si la compra es superior a 24 .000 euros.

a) Realiza un cuadro comparativo con las condicione s de los tres proveedores.

Fabricante A Fabricante B Fabricante C Precio por metro cuadrado

6 6,85 7,55

Forma de pago Contado 50% al contado,50%

aplazado30días

30 días sin recargo

Rappels 5% si la compra es superior a

21000€

3% si la compra es superior a

24000€

10% si la compra es

superior a 2400€ Descuento % 5% 10% 8% Seguro 5% Vendedor 1% por cuenta

del vendedor Transporte 600€ Vendedor 540€

Page 5: actividad tema 7

b) Indica que proveedor es el más adecuado para hac er un pedido de 3.500 metros cuadrados de tela considerando que las calidades son similares y aplicando criterios económicos. Elegiría el proveedor B, ya que el seguro y el transporte son por cuenta del vendedor. 5. Un comerciante dedicado a la venta de maquinaria de jardinería desea ampliar la gama de los productos que ofrece en su e stablecimiento vendiendo sierras mecánicas. ¿Qué fuente de información sería la más adecuada pa ra localizar fabricantes de sierras mecánicas? Calidad del producto, precio, garantías y nivel de asistencia técnica. 6. El comerciante de la actividad anterior dirige u na carta a los dos fabricantes que ha considerado que ofrecen unos pro ductos más adecuados a las características de su establecimien to, solicitándoles que le visiten sus respectivos representantes comercial es para que le expliquen de forma directa las características de l os productos y puedan realizar algún tipo de prueba o demostración. Una vez analizadas las prestaciones de las motosier ras, sus características técnicas, el servicio postventa, el plazo de entrega, etc., se llega a la conclusión que las máquinas ofrecidas po r el Proveedor X son de superior calidad que las del Proveedor Y, pero l a diferencia de calidad no es demasiado significativa. El comprador desea o frecer en su establecimiento máquinas de primera calidad salvo q ue el precio sea excesivamente alto, por lo que se seleccionará la m áquina de calidad más elevada, excepto si el importe total es superior al del segundo proveedor en un 30 por 100. a) Redacta una carta comercial de referencia 34RE q ue envía Gustavo Gallardo, Jefe de Compras de la empresa, para solic itar información a todos los fabricantes de maquinaria agrícola. Los d atos son Distribuciones Agrícolas del Centro. C/ Mengíbar, 1 4. 45003- Toledo. Ten en cuenta que se trata de una circular que debe ser válida para cualquiera de las empresas consultadas. Distribuciones Agrícolas del Centro C/ Mengíbar, 14. 45003-Toledo Toledo, 13 de enero de 2013 Con motivo de la ampliación de la gama de nuestros productos, nos gustaría que nos mandasen un catálogo sobre sierras mecánicas y si fuera posible también nos interesaría que alguno de sus representantes nos visitara, para poder hacernos una demostración para ver las características y funciones de las sierras mecánicas.

Page 6: actividad tema 7

Atentamente, Gustavo Gallardo Jefe de compras b) Realiza una tabla comparativa para los diferente s proveedores, sabiendo que las características de las ofertas fue ron: FABRICANTE X • Precio unitario: 120 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: 150 euros, por cuenta del comprador. • Seguros: 1 por 100, sobre el precio. • Forma de pago: contado. • Rappels: 10 por 100, si la compra es superior a 6 .000 euros. FABRICANTE Y • Precio unitario: 98 euros. • Forma de pago: a 30 días, sin recargo. • Rappels: 10 por 100 si la compra es superior a 3. 000 euros. • Descuento: 10 por 100. • Transporte: por cuenta del vendedor. • Seguros: por cuenta del vendedor. Fabricante X Fabricante Y Precio unitario 120€ 98€ Descuento 10% 10% Transporte 150€ por cuenta del

comprador Vendedor

Seguros 1% Vendedor Forma de pago Contado 30 días sin recargo Rappels 10% si la compra es

superior a 6000€ 10% si la compra e superior a 3000€

c) Evalúa las ofertas para determinar cuál será el proveedor más adecuado si se realiza un primer pedido de 30 máqui nas. Elegiría el fabricante B, ya que es más económico y la forma de pago es más cómoda. 7. ¿Cuáles son las operaciones no sujetas al IVA? D escribe que significa que haya operaciones exentas y describe qué signifi cado tiene ese término en el caso del IVA. • La medicina y la sanidad. • La educación. • El servicio público postal (Correos).

Page 7: actividad tema 7

• Las loterías del Estado y de la ONCE. • Las operaciones financieras de bancos y cajas. • Las segundas y posteriores ventas de edificaciones. • Los alquileres de viviendas, terrenos y garajes. • Los seguros. • Los derechos de autor de los artistas. • Los servicios culturales públicos y privados: bibliotecas, museos, exposiciones, etc. 8. ¿Qué es la base imponible? La base imponible es a la que se le suma el IVA, en la base imponible van incluidos todos los gastos de la operación de compraventa (gastos de comisiones, envases, transportes, embalajes y seguros) y se le restan los descuentos concedidos. 9. ¿Deben incluirse los descuentos recibidos en la base imponible para calcular el IVA? No se deben incluir, los descuentos se restan de la base imponible y se aplican directamente al IVA una vez calculado. 10. ¿Qué tres tipos impositivos puede tener el IVA? El súper reducido del 4%, el reducido del 10% y el general que es del 21%. 11. Calcula la base imponible, el IVA y el importe total de la venta facturado que corresponde a una venta de 6.000 euro s (IVA no incluido), utilizando los tres tipos impositivos existentes. Precio sin IVA = 6000€ TIPO 4% 10% 21% IVA 6000. 0,04= 240 6000. 0,10= 600 6000. 0,21= 1260 Precio final con IVA

6000.1,04 = 6240 6000. 1,10 = 6600 6000. 1,21 = 7260

12. Calcula el importe de la base imponible y del I VA de las siguientes compras: a) Compramos una mesa de oficina por valor de 300 e uros pagando además unos gastos de transporte de 10 euros. Base imponible = 300+10 = 310 € Precio final con IVA = 310. 1,21 = 375,1 € b) Compramos un piso para destinarlo a vivienda por un valor de 60.000 euros.

Page 8: actividad tema 7

Base imponible = 60000€ Precio final con IVA = 60000. 1,10 = 66000€ c) Compramos materia prima por valor de 23.000 euro s pagando además 200 euros por el transporte y 50 euros por los emba lajes necesarios para su transporte. El proveedor nos hace un descuento d el 10% sobre el valor total de la compra... Base imponible = 23000 + 200 + 50 = 23250 € Descuento 10% de 23250 = 23250.0, 1 = 2325 € Base imponible = 23250 – 2325 = 20925 € IVA 21% de 20925 = 20925. 0,21= 4394, 25€ Importe total = 20925 + 4394,25 = 25319,25 € 13. Consideremos un comercio que ha tenido en un tr imestre unas compras y otros gastos por valor de 6.000 euros más 18% de IVA y unas ventas de 9.000 euros más 18% de IVA. Realiza la l iquidación correspondiente al trimestre. ¿Qué hubiera ocurrido si las ventas hubiesen sido de 5.000 euros? Gastos = 6000 .1, 21 = 7260 € Ventas = 9000.1, 21 = 10890 € IVA repercutido – IVA soportado = 10890 – 7260 = 3630 € Ventas = 5000. 1,21 = 6050 € IVA repercutido – IVA soportado = 6050 – 7260 = - 1210 € la empresa ha pagado más IVA del que ha cobrado. 14. Una empresa tiene que presentar la liquidación del IVA correspondiente al primer trimestre del año. Sabemo s que ha pagado de impuesto 1.200 euros. Calcula el IVA que habrá repe rcutido al 21% y la correspondiente liquidación del IVA si las ventas h an ido: a) 7.500 euros. b) 10.000 euros

a) 7500.1, 21= 9075€ b) 10000.1,21= 12100€ Gastos = 1200€ Ventas= 9075 + 12100= 21175€

Page 9: actividad tema 7

IVA repercutido – IVA soportado= 21175 – 1200 = 19975€ 15. Un empresario dedicado a la compraventa de orde nadores compra un ordenador por importe de 1.000 € por el que el fabr icante le carga el 21% de IVA. Posteriormente vende a un cliente el ordena dor por 1.500 €, repercutiéndole el 21% de IVA. ¿A cuánto ascienden el IVA soportado y el IVA repercutido? 1000. 1,21 = 1210 € IVA. 1500.1, 21 = 1815 € IVA IVA repercutido – IVA soportado = 1815 – 1210 = 605€ 16. Sabiendo que el importe total de una operación es de 2.200.000 euros y que el IVA del tipo general está incluido, determ inar la base imponible y la cuota de IVA. IVA = 2.200.000. 0,21= 462000€ Base Imponible = 2.200.000 – 462000 = 2.153.800€ 17. Supermercados Azules, SL. ha vendido a un clie nte un pedido con las siguientes características: 300 platos a 1 €/unidad . Le cobrará 100 euros por transportarle la mercancía a sus almacenes. Los embalajes y cajas cuestan 75 euros. El seguro de accidentes del trans porte de las mercancías cuesta 25 euros. Le aplicará un descuent o de 60 € por ser un cliente habitual. a) Calcula la base imponible de la factura de esta operación. b) Calcula la cuota de IVA sabiendo que se aplica e l tipo general del 21%. c) Calcula el importe total de la factura que tendr á que pagar el cliente.

a) Base imponible = 300 + 100 + 75 + 25 – 60= 440€ b) IVA= 440.1,21= 532,4€ c) Base imponible + IVA= 440 + 532,4 = 972,4€ será el importe total de la

factura. 18. Calcula la base imponible y el IVA de una opera ción con las siguientes características: • Importe de la mercancía: 600.000 euros. • Embalajes: 6.000 euros. • Descuento del 15%. • Portes: 50.000 euros. • Seguros: 12.000 euros.

Page 10: actividad tema 7

• IVA: tipo reducido del 10%. Importe de la mercancía: 600.000€ Portes: 50000€ Embalajes: 6.000€ Seguros: 12000€ Suma 668000 € Descuento15% de 668000 - 100200€ Base imponible 567800€ IVA10%de 567800 56780€ Importe total 624580€