14
Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS Encuentro 2010 Rol del asesor docente en trabajos de indagación científico-tecnológico en el aula.

Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS. Encuentro 2010. Rol del asesor docente en trabajos de indagación científico-tecnológico en el aula. TIPOS DE DISEÑO. DISEÑO BIBLIOGRAFICO: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles

Feria de Ciencia y Tecnología

AVELONUS

Encuentro 2010

Rol del asesor docente en trabajos de indagación científico-tecnológico en el aula.

Page 2: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

TIPOS DE DISEÑO

• DISEÑO BIBLIOGRAFICO:

Responde a investigaciones anteriores, predominan datos secundarios.Ventaja (puede cubrir amplia gama de fenómenos)Desventaja (Origen de las fuentes, datos defectuosos)Sugerencia (comparar datos de distintos investigadores y jerarquizar)Fuentes (Bibliotecas, Internet)

• DISEÑO DE CAMPO:Responde a investigaciones propias, predominan datos primarios.Ventaja (Investigador. Se cerciora de la forma de recolección de datos)Desventaja (Tiempo)

Puede ser experimental, encuesta, estudio de casos.

Page 3: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

DISEÑO DE CAMPO

Experimentación:• Situación provocada por el Investigador que busca

determinar el comportamiento de las distintas variables frente al objeto de estudio.

• Aplica sucesivos estímulos, manipula observa y registra.

Encuestas o entrevistas:• En esta situación el Investigador no puede observar

directamente sino que solicita información a un grupo socialmente significativo a cerca del tema en cuestión y mediante el análisis de los datos, extrae conclusiones.

• Ventajas (económico, rápido).• Desventaja (visión personal de los entrevistados).

Page 4: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Dato: cada uno de los elementos de información que se recoge durante el desarrollo de una investigación y en base a los cuales podrá extraerse las conclusiones.

Muestra: parte de un todo que llamamos universo y que sirve para representarlo. Es representativa cuando las conclusiones obtenidas pueden generalizarse al conjunto del universo.

Instrumento de recolección de datos: recurso que permite al investigados acercarse a los fenómenos y extraer información.

Procesamiento: facilitará la elaboración de conclusiones destinadas a esclarecer el problema.

Page 5: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Técnicas e instrumentos que se utilizan en la realización de una investigación debe depender el problema, del marco teórico, de las preguntas de

investigación y de la hipótesis.

• Observación de datos o documentos: consiste en el análisis de fuente primarias, actas, de un espacio, tiempo y lugar. También se pueden abordar fuentes secundarias como periódicos de todo documento que de cuenta de hechos sociales.

• Observación de campo: son datos recogidos directamente or parte del observador. Puede ser participante o no participante.

• Entrevistas: la estructura sigue un orden de temas y preguntas establecidas por medio de un cuestionario. Pueden ser semi-estructuradas, no estructuradas, individuales o grupales.

• Cuestionarios o encuestas: consiste en una indagación sistemática con un conjunto de preguntas de indagación.

Page 6: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Construcción del instrumento de medición Variable. Definición operacional. Indicadores (forma de medir la variable) Dimensión Ítems.

Nivel de medición

Nominal: Sexo: M o F

Ordinal : ¿Qué es lo que más le interesa estudiar?1-Química.2- Biología.0- No sabe.

Por intervalo: ¿Cuál es el interés por leer revistas de ciencias? (Siendo 1 mucho interés y 4 ningún interés)

.1 .2 .3 .4

Page 7: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Selección de la muestra

– Hay que definir la unidad de análisis.– Hay que precisar claramente el problema y los

objetivos.– Hay que delimitar la población: la muestra

suele ser definida como un subgrupo de la población, para ello se debe delimitar a los dos. La población hay que situarla claramente en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo.

– La selección de la muestra es por azar y aleatoria.

– Tamaño de la muestra: justificar la determinación del tamaño y la forma de selección.

Page 8: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

REFERENCIAS PARA EL INFORME

Tipo de Hoja Iram A4 – Simple faz – Interlineado 1,5 – Letra Arial 11 – Pag. Nº - Redacción en forma Impersonal y no excederá las 5000 palabras.

• CARATULA: – Titulo: Nombre del Trabajo– Alumnos expositores: Apellido y Nombre – Curso – DNI

• Otros integrantes– Nivel y Área– Orientador: Apellido y Nombre – DNI– Asesor Científico:– Escuela o Club de Ciencias– Año

Page 9: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Forma de citar la bibliografía

• Libro:Gairín Sallán, J. Y Villa, A. (2000) Los equipos directivos de los centros

docentes. Análisis de su funcionamiento. Bilbao: Universidad de Deuto. Instituto de Ciencias de la Educación.

• Capitulo:

Nuñez, A. y Garcón, I. (2006) Capitulo 15. Control del estrés. En Puchol, L. y otros (2006) El libro de las habilidades directivas. Madrid: Editorial Díaz de Santos. (Págs. 286-313)

• Página Web:Ariceta, Isabe y otros (1998) Estudio del funcionamiento de los equipos

directivos de los centros docentes. Recuperada el 7 de agosto de 2008. Desde http://www.mepsyd.es/cide/jsp/plantilla.inv05&contenido

Page 10: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

• Revista:Brovelli, M. S, (2009) Entre el desánimo y los conflictos. ¿Es posible

encontrar caminos alternativos?. En Novedades Educativas. N° 220. Argentina. Págs. 20-25.

Page 11: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Para la presentación en Feria de Ciencias y Tecnología Regional

Tener en cuenta: Los proyectos se deben presentar por triplicado con cuatro planillas de

evaluación en blanco. La presentación se debe hacer de la siguiente forma:

En la tapa de la carpeta deberán figurar los siguientes datos: Escuela.Tema.Nivel.Profesor asesor.Alumnos.Teléfono del asesor y mail:

Los trabajos de Cs Naturales deberán presentarse en carpeta de tres solapas color verde, los de Cs Sociales color amarilla, Tecnología color celeste y Matemática naranja.

NO se debe presentar la carpeta de campo, ésta solo deberán ser expuesta el día de la Feria.

Page 12: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Páginas de interés:Buscadores de datos/información en educación

Documentación educativa. Artículos de revistas y documentos de Educación. Última revisión: Mayo 2000. Se trata de un buscador de artículos de revistas, pudiendo utilizar diversos descriptores. Algunos de ellos son los siguientes: materia, geográficos, nombres de personas o entidades relevantes en el contenido del documento, por el nombre del medio en el que apareció publicado el documento, nivel de enseñanza, fecha de disposición o de publicación, Tipo de documento.

http://www.eurosur.org/DOCE/form_docum.html

DIALNET, bases de datos que recoge una selección de recursos que permiten la búsqueda y localización de artículos de revistas españolas e iberoamericanas

http://biblioteca.unirioja.es/biblio/dialnet/dnsuma.html

OEI http://www.oei.es/educacion.htm Biblioteca nacional de Maestros

http://www.bnm.me.gov.ar Grupo de Colegios franciscanos

http://ar.groups.yahoo.com/group/colegiosfranciscanos

http://www.flacso.org.ar/biblioteca/catalogo.jsp Biblioteca FLACSO

Page 13: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Sitios de Información Universitaria

http://ses.siu.edu.ar/ulinea/universidades.asp Universidades ArgentinasReúne información completa sobre la agenda universitaria nacional, listados de facultades por universidad, cifras, becas, listados de cargos según instituciones universitarias, títulos oficiales, postgrados y Mercosur Educativo, entre otros.

www.riu.edu.ar Red de Interconexión Universitaria. A través de ella se puede llegar a las páginas de todas las universidades, facultades y departamentos del país. Ofrece conectividad nacional e internacional, y además brinda capacitación, dirigida tanto a los administradores, como a los usuarios de la red.

www.universidades.orgEn este website va a encontrar claramente todas las opciones: qué estudiar y dónde hacerlo, las diferencias entre carreras cortas y largas, entre carreras universitarias y no universitarias, las universidades públicas y privadas. También encontrará una guía de orientación vocacional.

www.universia.com.ar Universia Argentina.En este sitio encontrará información completa tanto de las universidades como de instituciones argentinas y de otros 9 países miembros de universia. Además: servicios, búsquedas, fechas, instituciones y áreas de interés.

Page 14: Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles  Feria de Ciencia y Tecnología AVELONUS

Ericwww.eric.ed.gov/ERIC (The Education Resources Information Center) es una biblioteca digital de recursos de información relacionada con la educación, patrocinada por el Institute of Education Sciences del U.S. Department of Education. Consiste en una base de datos bibliográfica, con acceso a textos completos de artículos y otros materiales educativos, tales como audio y video, con un cubrimiento desde 1966 hasta la fecha.

Lilacshttp://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=eÍndice de referencia de la literatura técnico-científica en Ciencias de la Salud en América Latina y el Caribe, con acceso a 630 revistas aproximadamente. Disponible desde 1990.

Biblioteca Virtual de Antioquiahttp://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/Compendio de obras en texto completo de autores antioqueños o de temas relacionados con Antioquia.

MEDLINEhttp://web5s.silverplatter.com/MEDLINE es una base de datos bibliográfica producida por la National Library of Medicine de los Estados Unidos. Representa la versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index, y recoge las referencias bibliográficas de los artículos publicados en más de 4.500 revistas médicas desde 1966. Además de medicina recoge revistas de enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas.