ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

    1/5

    Propuesta de actividades para desarrollar una concienciaambiental

    Considerando que la escuela de hoy debe dar respuesta a la sociedadcon una educación innovadora, orientada a la formación de individuosque tomen en cuenta una visión crítica de la naturaleza, investiguen lacomplejidad de nuestro mundo y ofrezcan soluciones adecuadas a losproblemas, es el docente quien debe propiciar un aprendizaje integralsobre lo ambiental y su importancia en el logro de una mejor calidad devida, sentando las bases para la transformación del mundo actual.

    Para ello debe desarrollar la conciencia sobre la problemática ambientalcomo un problema real, que nos ata e a todos y que juntos podemoscambiar la realidad. !omar en cuenta que muchos de nuestros recursosson no renovables y otros renovables a muy largo plazo y enoportunidades, en vez de generar y contribuir con la vida, le restanposibilidades por el deterioro y la contaminación. "s decir, insistir ypropiciar el desarrollo de un pensamiento crítico.

    # tal $n, a continuación se presenta un conjunto de actividades que sepueden realizar en la escuela y que desarrollarán paulatinamente, endocentes y alumnos, una conciencia ambientalista. "sta propuesta sesustenta en los postulados de %reire &'()*, '((+ quien incentiva unmovimiento cultural creador a trav-s de la actuación problematizadora ydel mundo como mediador. #quí, la práctica educacional constituye elmóvil de esa acción re/e0ión transformadora del mundo y del hombre.

    1esde este enfoque, la educación ambiental se desarrolla dentro de unapra0is por la b2squeda, por el descubrimiento creador, la e0ploración derealidades desapercibidas. Como consecuencia de tal educaciónliberadora, el ser humano desarrolla una conciencia ambiental,entendida como el proceso mediante el cual el docente y sus alumnos,como sujetos constructores de su propio conocimiento, alcanzan unaconciencia creciente, tanto de la realidad socio cultural que con$gura suvida, como de su capacidad para transformar dicha realidad.Para esto, es necesario entonces, conocer y valorar el ambiente,participar actuando para mejorar y mantener una salud integral y para

    solucionar problemas. "n el proceso, docentes y alumnos transforman larealidad, transformándose al mismo tiempo.

    Actividades para conocer la dinámica del ambiente"l conocimiento de la dinámica del ambiente implica conocer lainteracción hombre ambiente y la complejidad del ambiente. Paralograrlo, el docente puede propiciar actividades como3

  • 8/18/2019 ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

    2/5

    4isitas a parques, plazas de la comunidad, observar las relaciones deinterdependencia de un ecosistema como un acuario, un terrario, unalaguna5 actos culturales alusivos a la conservación del ambiente5charlas, foros, debates, videos alusivos a la problemática ambiental delmundo, elaboración de periódico, de te0tos escritos referentes a

    componentes ambientales, elaboración de mapas para identi$car losproblemas ambientales locales, regionales y mundiales, plani$cardebates sobre la problemática ambiental.

    Actividades para propiciar la participación ciudadanaCon ellas se pretende educar al ni o para que interact2e con sucomunidad en la b2squeda de soluciones, en la plani$cación de accionesde acuerdo con las situaciones planteadas y en la utilización demetodologías participativas, todas conducentes hacia el cuidado delambiente. "ntre otras actividades posibles cabe destacar las siguientes3

    6ealizar lecturas de análisis de la normativa ambiental, elaborar trípticossobre las normativas, organizar un club de conservación o dee0cursionismo, establecer normas para mantener los patios y jardines dela escuela, organizar comisiones de mantenimiento de la escuela,dramatizaciones sobre el cuidado ambiental, entrevistas sobre laparticipación de diferentes actores en la solución de problemasambientales, conversar con los representantes acerca de suparticipación en actividades ambientales, elaborar murales en lacomunidad, formar brigadas de conservación y comisiones de vigilanciadel cumplimiento de las normas.

    Actividades para la promoción de la salud integral"stas actividades tienen la $nalidad de responder y ense ar a convivircon el ambiente, lo cual incluye3 personas, animales, plantas, bosques,sabanas, cuerpos de agua, suelos, el 7yo8 interno y e0terno. #lgunasactividades que puede organizar el docente, son las siguientes3

    4isitas al comedor escolar para observar el manejo de los alimentos,charlas sobre los hábitos alimentarios, elaborar periódicos y cartelerascon recetas naturistas, elaborar recetas o men2 equilibrado, elaborar ycumplir normas sobre los hábitos de higiene y alimentación, hacer listasde materiales y sustancias nocivas para la salud, ver programas de

    televisión alusivos al tema de la buena alimentación, higiene yrecreación, elaborar minutas o informes sobre los temas vistos entelevisión, realizar paseos al aire libre, realizar juegos ecológicos, reunira los representantes para observar e0posiciones de los alumnos sobrediferentes temas como dengue, 9:1#, drogas, y otros problemas desalud, organizar talleres sobre autoestima, toma de decisiones, primerosau0ilios, organizar un compartir en el aula para practicar hábitosalimentarios, higiene y valores, cooperar en campa as de arborización,

  • 8/18/2019 ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

    3/5

    organizar brigadas de solidaridad3 con el ambiente, con los compa erosy familiares enfermos, visitas guiadas a instituciones relacionadas con lasalud, participar en campa as de vacunación, comisiones para vigilar elmantenimiento de los ba os.

    Actividades para desarrollar valores ambientalesCon estas actividades se trata de contribuir con la formación de unaconciencia -tica y est-tica local y planetaria que responda al ser, parainteractuar con las distintas formas de vida que comparten el espacio,respetando sus ciclos de vida. # tal $n, el docente puede plani$caractividades como3

    Propiciar debates y discusiones para analizar el manejo que hacen losalumnos de los recursos en su casa, en el aula, en el parque5 propiciarmomentos de re/e0ión en el aula sobre las acciones que han realizado odejado de hacer en relación con la preservación del ambiente5 generar

    proyectos ambientales como un semillero, una huerta, un mini jardín, un jardín interior5 cuidar, limpiar y arreglar el jardín escolar, el acuario, elterrario, elaborar recursos con material de desecho, hacer campa as yproyectos de reciclaje, de recolección de basura, vidrio, latas dealuminio, organizar e0posiciones de a$ches y carteles ambientales conelementos del entorno.

    #hora bien, ;es su$ciente con realizar ciertas actividades paradesarrollar una conciencia ambientalista en el docente y los alumnos<1e$nitivamente no. Participar en o realizar actividades de maneraobligatoria no lleva a ninguna parte. 9ólo se logrará algo si el docente,

    además de realizar o propiciar las actividades, tambi-n dedica tiempo yespacio en la jornada educativa para desarrollar el pensamiento críticode sus alumnos. Para esto, =onergan &citado por =ópez Calva, '((*postula que el ser humano puede desarrollar cuatro niveles deoperaciones de la conciencia3 atender, entender, juzgar y valorar.

    Conocimiento de la dinámica del ambiente .Para este nivel se realizan operaciones de naturaleza sensorial3 ver, oír,tocar. "n el nivel de entender se hacen preguntas &;qu-

  • 8/18/2019 ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

    4/5

    tipo ;esto es realmente asín docente no puede ense ar lo que no sabe o no siente. Por tal motivo,es de suma importancia que los maestros despierten hacia unaconciencia ambiental, desarrollen una comprensión y un conocimientointegral del mundo de tal forma que se sientan obligados a incluir loambiental en sus proyectos pedagógicos de plantel o comunitarios y deaula. ?as, una obligación consciente, de compromiso, sustentada en elejercicio de un pensamiento crítico y no impuesta por alguna autoridade0terna.

    !al conciencia es indispensable en el docente puesto que es un líderdentro y fuera de la escuela. Como tal tiene la responsabilidad defomentar la cultura ambientalista que favorezca una visión del ambientecomo fuente de vida y generador del bienestar humano, que garanticeuna vida futura para la humanidad en un planeta vivo.

  • 8/18/2019 ACTIVIDADES CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.docx

    5/5

    "sto sólo se logrará si cada docente toma en cuenta los lineamientos delnuevo dise o curricular que e0ige la práctica del eje transversalambiente en sus dimensiones dinámica del ambiente, participaciónciudadana, valores ambientales y promoción de la salud integral, yrealice diferentes actividades como medios para conocer, valorar los

    recursos y dones naturales. "n ese sentido, las actividades propuestasconstituyen un marco de referencia y re/e0ión para transformaracciones y contenidos, propiciando el desarrollo de concienciaambiental, como efecto de la re/e0ión, de la recreación del sí mismo ydel mundo empírico del ser humano.