2

Click here to load reader

Actividades de Proteínas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades de Proteínas

1. Identifica, escribiendo en los recuadros en blanco, el número del concepto que se relaciona

con cada característica escrita.

CONCEPTOS NO CARACTERÍSTICAS

1. ENLACE PEPTÍDICO Se forman de la unión de muchos monómeros

2. AMINOÁCIDOS Permite el enlace entre aminoácidos para formar un péptido o polipéptidos.

3. POLÍMERO Son las unidades moleculares (monómeros) de las cuales se forman las proteínas.

2. Identifica las partes de la estructura del aminoácido graficado. Escribe en el recuadro el

nombre de la parte indicada.

3. Reconoce el nivel de estructura de las proteínas graficadas y describe dicho nivel de

estructura proteínica.

………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………

4. Completa el siguiente mapa conceptual, escribiendo dentro de cada casillero en blanco, el

número del concepto escrito en el listado del cuadro adjunto.

1. R

EGU

LAD

OR

AS

2. A

MIN

CID

OS

3

. ALI

MEN

TOS

4

. GR

UPO

CA

RB

OX

ILO

5.

SEC

UN

DA

RIA

6

. FU

NC

ION

ES

7. M

AC

RO

MO

LÉCU

LAS

8. P

ÉPTI

DO

S

9.N

O E

SEN

CIA

LES

10.

EN

LAC

ES P

EPTÍ

DIC

OS

11

. CU

ATE

RN

AR

IA

12.

NIV

ELES

DE

ESTR

UC

TUR

A

Page 2: Actividades de Proteínas

5. Representa el enlace peptídico que se formaría entre los aminoácidos propuestos.

6. Observa y analiza la cadena polipeptídica mostrada. Luego, completa el cuadro adjunto.

7. Lee los siguientes casos sobre las proteínas. Luego, emite una conclusión con respecto a sus

funciones o propiedades.

La anemia falciforme

Es una enfermedad que afecta a

la hemoglobina, una proteína que forma

parte de los glóbulos rojos y se encarga del

transporte de oxígeno. La enfermedad es

de origen genético y se da por la

sustitución de un aminoácido ácido

glutámico por otro aminoácido llamado

valina en la sexta posición de la cadena

Beta globina 1 (hemoglobina beta 1).

Esto provoca que a menor presión de

oxígeno, el eritrocito se deforme y

adquiera apariencia de una hoz; y esta nueva forma provoca dificultad para la circulación de

los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor

en las extremidades. Los glóbulos rojos también padecen de una vida más corta

provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo.

CONCLUSIÓN: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------

La insulina tiene la misión de facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las

células y sea aprovechada como energía.

La insulina se produce en el páncreas, concretamente en las células beta-pancreáticas.

Para que la insulina sea efectiva deben cumplirse dos condiciones:

1. Que el páncreas segregue insulina en cantidad suficiente

2. Que las células la identifiquen y permitan su acción.

Cuando se confirma un fallo total en la secreción interna de insulina, la administración

de insulina inyectada es el único tratamiento. Por fortuna hoy en día se dispone de

fármacos de insulina que sustituyen la falta de esta hormona y permiten "imitar" la

secreción interna.

Cuando la diabetes se trata con antidiabéticos orales (pastillas) y el médico aconseja

empezar con insulina, no hay que demorar la administración de insulina inyectada.

Ponerse insulina no significa estar peor, en algunos casos es el mejor tratamiento.

CONCLUSIÓN: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Número de aminoácidos que la forman.

Número de enlaces peptídicos.

Número de moléculas de agua producidas en la polimerización.

Enlace de atracción entre aminoácidos y que origina la torsión

de la cadena.

Nombre del aminoácido de inicio.

Nombre del aminoácido de finalización.