21
7/18/2019 Acto 17 de Agosto http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 1/21 GLOSAS: ACTO 17 DE AGOSTO Esta noche nos encontramos reunidos para rendir homenaje a un hombre de extraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grande de los argentinos, al Padre de la Patria, al General Don José de San Martín. En reconocimiento a la vida más gloriosa de la de todos los argentinos, iniciamos este acto recibiendo con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias. (entrada de Banderas) Canción que acunó el nacimiento de nuestra Patria y que es mensaje permanente de libertad y justicia: entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional. (  Himno Nacional) La vida de San Martín no es para ser solamente mentada: es para ser imitada, para que sirva de ejemplo  y para que desde la muerte siga acaudillando a muchos millones de argentinos. Para referirse al General San Martín, hará uso de la palabra .. ………… …………………………………………………………………………………. (  palabras alusivas) San Martín fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza. A esa causa ofrendó su vida; a esa causa rindió su espada; para esa causa fue genio, y por esa causa fue proscripto.  A continuación, se procederá al retiro de las Banderas Nacional y Federalista. (  Retiro de Banderas) Invitamos a Uds. A escuchar al alumno. . . . .. . . . . . . . . . .quien leerá la poesía “…………………………………………………… (aplausos) San Martín fue el hombre de una causa: la causa de la Patria. No lo entristecieron ni la calumnia ni las intrigas, porque el corazón granítico de los hombres templados en la lucha, no cede ante la acción destructora del tiempo. Por eso hoy no debemos ir a buscar ejemplos ni imitaciones en ninguna parte, cuando tenemos en nuestra historia la página más pura que la humanidad ha producido hasta nuestros tiempos. No debemos buscar inspiraciones extrañas, cuando el General San Martín, allá en los Andes, hace más de… . . . . . . . . . . . . . . . años, dejó escrita para todas las generaciones la gloria y la forma de alcanzarla.

Acto 17 de Agosto

  • Upload
    keefe85

  • View
    438

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 1/21

GLOSAS: ACTO 17 DE AGOSTO

Esta noche nos encontramos reunidos para rendir homenaje a un hombre deextraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grandede los argentinos, al Padre de la Patria, al General Don José de San Martín.

En reconocimiento a la vida más gloriosa de la de todos los argentinos,iniciamos este acto recibiendo con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de

Ceremonias.

(entrada de Banderas)

Canción que acunó el nacimiento de nuestra Patria y que es mensaje permanente de libertad y justicia:entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional.

( Himno Nacional)

La vida de San Martín no es para ser solamente mentada: es para ser imitada, para que sirva de ejemplo y para que desde la muerte siga acaudillando a muchos millones de argentinos.

Para referirse al General San Martín, hará uso de la palabra .. …………

………………………………………………………………………………….( palabras alusivas)

San Martín fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza. A esa causa ofrendó su vida; aesa causa rindió su espada; para esa causa fue genio, y por esa causa fue proscripto.

 A continuación, se procederá al retiro de las Banderas Nacional y Federalista.

( Retiro de Banderas)

Invitamos a Uds. A escuchar al alumno. . . . .. . . . . . . . . . .quien leerá la poesía“……………………………………………………

(aplausos)

San Martín fue el hombre de una causa: la causa de la Patria. No lo entristecieron ni la calumnia ni lasintrigas, porque el corazón granítico de los hombres templados en la lucha, no cede ante la accióndestructora del tiempo. Por eso hoy no debemos ir a buscar ejemplos ni imitaciones en ninguna parte,cuando tenemos en nuestra historia la página más pura que la humanidad ha producido hasta nuestrostiempos. No debemos buscar inspiraciones extrañas, cuando el General San Martín, allá en los Andes,hace más de… . . . . . . . . . . . . . . . años, dejó escrita para todas las generaciones la gloria y la forma dealcanzarla.

Page 2: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 2/21

 ACTO DEL 17 DE AGOSTO

INTRODUCCIÓN.

UN 17 DE AGOSTO DE 1850 FALLECIÓ EL PRÓCER MAS SIGNIFICATIVO DE LA HISTORIA DE NUESTROPAÍS Y DE AMÉRICA DON JOSÉ DE SAN MARTÍN. POR ELLO HOY LE VAMOS A OFRECER ESTE SENCILLO

 ACTO , EN EL QUE DESTACAREMOS LAS ACTITUDES QUE LO LLEVARON A CONSEGUIR LA LIBERTAD YLA INDEPENDENCIA LOGRADA, PERO ESPECIALMENTE POR LA DEFENSA DE NUESTRA IDENTIDAD

NACIONAL Y POR DEJARNOS UNA PERSONALIDAD DIGNA DE SER IMITADA.BLANCA Y CELESTE ENTRA NUESTRA BANDERTA, QUE EL GENERAL SAN MARTÍN TANTO DEFENDIÓ.HOY QUIERE HOMENAJEARLO Y SE HACE PRESENTE CUSTODIADA EN ESTA OCASIÓN POR LOS

 ALUMNOS………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(entrada de la bandera)

 AL CANTAR EL HIMNO REVIVIMOS LAS LUCHAS POR LA LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA DE NUESTROPAÍS. Y ES PRECISAMENTE EN ESAS LUCHAS DONDE SE DESTACÓ LA PRESENCIA DEL GENERAL JOSÉ

DE SAN MARTÍN, PORQUE SU VIDA FUE UNA ENTREGA SIN TREGUA, DE LUCHA Y SACRIFICIO PARA VERUNA AMÉRICA LIBRE. ENTONAMOS CON ENTUSIASMO LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL

 ARGENTINO.

(himno)

¿POR QUÉ DECIMOS QUE SAN MARTÍN FUE EL HÉROE MÁXIMO DE NUESTRA PATRIA?SIMPLEMENTE PORQUE REALIZÓ UNA HAZAÑA INCOMPARABLE, POR DEFENDER SUS IDEALES DELIBERTAD Y DE RESPETO POR LOS VALORES FUNDAMENTALES QUE DEBEN SUSTENTAR A UN PAÍS.PARA RECORDARLO HACEMOS UN MINUTO DE SILENCIO.

(minuto de silencio)

FUE UN RECUERDO MUY SENTIDO DE NUESTRO HÉROE MÁXIMO, QUE NOS PERMITIÓ REVIVIR NO SÓLOLOS ÉXITOS MILITARES, SINO TAMBIÉN SU RECTA PERSONALIDAD Y EL VALOR DE SU GRAN ESFUERZOPOR DEFENDER A LA PATRIA.

LOS ALUMNOS…………………………………………………… HARÁN LA OFRENDA FLORAL.

DEBEMOS SENTIRNOS ORGULLOSOS POR CONTAR EN NUESTRA HISTORIA CON UN PERSONAJE COMOSAN MARTÍN. CON RESPETO Y ENTUSIASMO Y A VIVA VOZ CANTAMOS EL HIMNO A SAN MARTÍN....

Page 3: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 3/21

ACTO: 17 DE AGOSTO – FALLECIMIENTO DEL GRAL. JOSE DE SAN MARTIN

APERTURA: Damos apertura a este acto de recordación del padre de la Patria, con la mirada puestaen el paño de la Bandera y el corazón apretado de emoción, porque como argentinos reconocidos denuestro pasado rendimos el más puro homenaje a la Patria.San Martín no sólo descolló en el firmamento de nuestra historia como el genio indiscutido de laestrategia militar; su talla como hombre trasciende todos los campos y fronteras de la naturalezahumana, convirtiéndolo en prototipo y ejemplo de generaciones venideras. Para él este sencillo y

humilde homenaje, cargado del respeto más profundo y la más honda admiración que un argentinopuede brindar al que fue, es y será el padre de la Patria.

ENTRADA DE LAS BANDERAS: Se harán presentes a continuación la Bandera de ceremonia y laBandera de la Provincia portadas por sus abanderados…………………………………………………………

ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL Y DE LA MARCHA A FORMOSA: Al son de sus serenos compases,la República Argentina coronada su sien de laureles, debe marchar esparciendo ejemplos de paz, desolidaridad y de Justicia.

Entonemos ahora las estrofas de nuestra canción patria.

A continuación entonemos nuestro Himno provincial.

MINUTO DE SILENCIO: San Martín nació para servir a la Independencia de América, esa fue su misión.No sintió el patriotismo de algunas regiones del continente, sino un vasto amorcontinental.En su homenaje invitamos a hacer un minuto de silencio.

PALABRAS ALUSIVAS: Yapeyú, simple reducción de indios, donde talas y algarrobos alternan con

palmeras, en rincones de más calurosa humedad, medran lianas y helechos, marcando los comienzosde la selva. Tal era el ambiente donde vino al mundo José de San Martín y donde transcurrieron losprimeros años de su infancia.

A continuación, se referirá a la fecha la profesora……………………………………………………...

POESIA: Si el símbolo de la soberanía argentina ha de estar representada por alguna figura delpasado, esa figura es indiscutible a la luz de la historia, es la del más grande entre los grandes: elGral. José de San Martín.Escuchamos a continuación la poesía…………………………………………………………….a cargo del/laalumno/a………………………………………………………………………………………

ROMANCE: No hay en su pensamiento claro y limpio ningún ocultamiento, ninguna pasión, ningúninterés personal, ninguna ambición de gloria individual.A continuación la alumna………………………………………………………………………..hará lectura delRomance de la muerte del Gral. San Martín.

Seguidamente se retiran las banderas de ceremonia para proseguir con nuestro acto.

Alumnos de …………………………………realizarán una dramatización referida a la fecha.

A continuación alumnos de…………………

Page 4: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 4/21

  Acto 17 de agosto de 2012

1.Introduccion

Hoy nos convoca una vez más, su memoria y su vida, llena de ejemplos a seguir y su gran

legado de ser pueblos libres del domino español .Su nombre, vuelve a colmar nuestroscorazones de orgullo y desde muestras voces, de niños argentinos José de San Martin es elmotivo de nuestro recordatorio.2. Entrada de bandera de ceremonia

Si pensamos en Argentina y en la palabra PATRIA, enseguida aparecen los colores de nuestraBandera, representando el sentimiento de todo el Pueblo.Por ser nuestra Bandera, por haber acompañado a San Martin y por lo que ella significaba ysignifica, invitamos a presidir este acto a la Bandera de ceremonias de esta escuela portada

 por:Abanderado :…………………………………………………………………….1°escolta:…………………………………………………………………………….2°escolta:……………………………………………………………………………..Acompañado por:………………………………………………………………….3.Himno nacional argentino 

 precisamente en esas luchas donde e destaco la presencia del General José de San Martin.Entonemos sus estrofas recordando la hazaña de este prócer 4.Himno al general San Martin

 _Entonemos con entusiasmo y orgullo el himno a nuestro querido general .5.Palabras alusivas Aprender del accionar de San Martín ,es la mejor forma de luchar por nuestra nación .Unadocente del colegio nos hablara sobre el ayer y el hoy de San Martin .6. Minuto de silencio.

A continuación realizaremos un minuto de silencio, renovando así, nuestros recuerdos sobre un patriota tan trascendente como lo es el Gral. San Martin.7. Retiro de la bandera de ceremonias

En esta recordación ,la Bandera se vistió de gloria y se sintió la protagonista principal de lahistoria de un héroe como San Martin. Cubierta por esa gloria y acompañada por nuestramirada, se retira a ocupar un lugar importante en esta escuela.

 NUMEROS: A continuación alumnos de sexto año desplegaran un acróstico en alusión a estafecha.8. Despedida

Orgullosos de haber compartido todos juntos este cálido homenaje, al libertador de América,nos despedimos teniendo muy presente un pensamiento del General: “Serás los que debas ser,

o si no, no serás nada”.

Page 5: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 5/21

Palabras Alusivas

José de San Martin fue un gran ejemplo paradigmático de liderazgo, porque su personalidadaustera y su espíritu de sacrificio hicieron que muchos lo siguieran y quisieron humildemente

imitarlo.De buen criterio, sensatez y pensamiento claro, vivió entre la táctica y la estrategia siempre trasun suelo: la libertad americana. Pero tanto valor y pasión no impidieron que se enamorara deRemedios, que llorara su soledad ni que se hiciera cargo de la crianza de su hija tan amada:Merceditas.Con la misma exigencia con la que vivió, educó a esa niña que sería la compañía de su vejez.El cruce de Los Andes, increíble para nuestra imaginación de fin de siglo, lo transformamoscasi en leyenda pero sucedió. Él lo planeó, lo preparó y lo realizó contra todos los pronósticos y

 peleando día a día con su enfermedad.El General San Martin fue una persona que defendió la verdad por sobre todas las cosas, y secomportó demostrando su búsqueda por ser transparente, es decir, actuar haciendo coincidir loque decía con lo que realmente pensaba. Además, sus firmes convicciones nacidas de susideales de búsqueda de la verdad, daban cuenta de que aquello que perseguía si no resultabaverdadero, por su gran coraje, era capaz de corregir el rumbo que había tomado.-Esta personalidad del General San Martin ayudó a generar confianza en sus jefes militares y ensus soldados, transmitiendo la seguridad necesaria, para que la gran empresa que debían realizartuviese éxito.-Este comportamiento también le permitió actuar con libertad, imponer respeto, honestidad, ylealtad, valores que le resultaron imprescindibles a la hora de luchar y defender la existencia delos pueblos libres de América, aún ante fuerzas superiores a los patriotas.Para llegar a adquirir un valor tan valioso como la VERDAD, es necesario que actuemos consinceridad, prefiriendo lo autentico y desechando la mentira, porque la verdad es un valor quevamos aprendiendo a medida que vamos creciendo. Porque a través de ella comprenderemosque es el único camino para construir relaciones auténticas y juntos para lograr que nuestro país,sea un lugar digno de ser vivido. San Martin nos dejó su ejemplo y hoy podemos imitarlo,

decidiéndonos a desarrollar la VERDAD en todas nuestras acciones.-¿Quién no lo imitaría? No nos conformemos con cantarle, recitarle, sigamos su ejemplo,cuidando y pidamos a Dios que Nuestro General….. lo tenga en la merecida gloria.-

Page 6: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 6/21

ACTO DEL 17 DE AGOSTO

1) Hoy nos hallamos reunidos para evocar a nuestro prócer máximo, el Gral. José de San Martín.

2) La bandera que siempre marca la pertenencia en medio de la dinámica de los acontecimientos yde la historia, nos identifica y nos hermana. Recibámosla con un fuerte aplauso.

Portan hoy la bandera de ceremonias:Abanderado:……………………………….Escoltas: ……………………………………

……………………………………

 Y la bandera Bonaerense es portada por:Abanderado:………………………………Escoltas: ……………………………..

……………………………..

3) El Padre de la Patria se empeñó en la tarea de fundar patrias contra viento y marea, lo guiaba unideal que nos embarga al unirnos para entonar las estrofas del himno Nacional Argentino.

4) Dijo el general San Martín:

“La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometala bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene.La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar elpoder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados queserían más insolentes con el mal ejemplo de los militares. La patria no es abrigadora de crímenes.”

5) A continuación escucharemos unas palabras alusivas a la fecha a cargo de la profesora:…………………………………….

6) Pensando sobre la permanente vigencia del modelo sanmartiniano reflexionemos sobre lossiguientes valores:

• El esfuerzo, que tiene como estímulo el goce espiritual de ver el sueño cumplido.• La generosidad como la donación de sus bienes, de sus ingresos y de su tiempo.• La modestia expresada a través de la vestimenta sencilla y el desinterés por los honores merecidos.• La defensa de la libertad y de los derechos del hombre, como la justicia independiente• El renunciamiento al haber sabido retirarse a tiempo cuando las circunstancias así lo indicaban.

17 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO

DEL GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN

1. Introducción:

Buenas tardes a todos los presentes y sea bienvenidos a nuestra escuela.

Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestro héroe máximo: el General Joséde San Martín, fue uno de los hombres más sobresalientes de la historia de nuestro país y de gran

parte de América. Es por ello que le vamos a brindar este merecido homenaje, en el quedestacaremos las actitudes que lo llevaron a conseguir la libertad de tres países.

Page 7: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 7/21

2. Presentación de la Bandera de Ceremonia:

Si pensamos en Argentina y en la palabra “Patria”, enseguida aparecen los colores de nuestraBandera, representando el sentido de todo el pueblo. Por ser nuestra Bandera, por haberacompañado a San Martín y por lo que ella significaba y significa, invitamos a presidir este acto a lasBanderas de Ceremonias.

Hoy tendrán el honor de portarla con orgullo y emoción alumnos del 6º año:

Abanderada:Escoltas:También recibimos con alegría y respeto a la Bandera de Ceremonia portada por alumnos de

 Jardín de Infantes:Abanderada:Escoltas:

3. Himno Nacional Argentino:

Al cantar el himno, revivimos las luchas por la libertad y la independencia de nuestro país. Y esprecisamente en esas luchas donde se destacó la presencia del Gral. José de San Martín.

Es por eso que invitamos a todos los presentes a entonar juntos el Himno Nacional Argentino, quees un símbolo de unión y esperanza.

4. Minuto de Silencio:

Los recuerdos engrandecen a un pueblo, porque la memoria lo ayuda a aprender del pasado.Aprender del accionar de San Martín, es la mejor forma de luchar por nuestra nación.

Realizaremos un minuto de silencio en homenaje al gran héroe máximo de nuestra patria.

5. Palabras Alusivas:

Son tantos los hechos que protagonizó San Martín, es tan rica su vida en acciones y en valoresque siempre será un ejemplo para todas las generaciones de argentinos. Él se animó a cruzar lacordillera de los Andes enfrentándose al frío y las grandes alturas.

Para recordarlo como se merece, se referirá a la fecha la Sra.:...........................................................................................

6. Ofrenda Floral:

Próceres como el Gral. San Martín dejan huellas importantes en la vida de los pueblos, por esopensamos que seguir las huellas que dejó puede ser el camino para lograr un futuro mejor.

Alumnos de 6º año, colocarán una ofrenda floral.

7. Retiro de las Banderas de Ceremonias:

La Bandera Argentina, siempre responde a nuestra convocatoria y siempre está presente en losmomentos importantes. Ahora se retira impregnada del patriotismo de un héroe que la lleno de gloriay la engrandeció ante los ojos del mundo.

Despedimos con un caluroso y respetuoso aplauso a las Banderas de Ceremonias.

8. Números Alusivos:

• Con laureles de victoria, con respeto y admiración, a este valiente patriota le rendimos honor.

Page 8: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 8/21

1) ……………………………………………………………………………………

• San Martín nos ha enseñado, con su ejemplo de vida, que con voluntad y entrega se hará grande laArgentina.

2) ……………………………………………………………………………………

• Si hoy los hombres siguieran su ejemplo, sobrarían las palabras y bastarían los hechos. Si

pregonaran tu canto de unión, verían que en él está la solución.

3) ……………………………………………………………………………………

• Su fuerza enorme recorría todas las fibras de aquel cuerpo que avanzaba. Y aquel relámpago demateria se convertía poco a poco en cumbre de alma.

4) ……………………………………………………………………………………

• Los rayos de febo se asoman mientras se oyen ruidos de corceles y de aceros. San Martín seprepara para combatir con sus ganaderos.

5 ……………………………………………………………………………………

• Fue un héroe de vedad y nos dio la libertad. Justo, desinteresado, fue un gran soldado. Tuvo fríoen la montaña, pero igual cumplió su hazaña.

6) ……………………………………………………………………………………

9. Cierre del Acto:

El General José de San Martín ha quedado grabado en nuestra historia, seguramente por todas las

acciones que realizó en busca de la libertad para toda Latinoamérica.Recordando estos hechos deberíamos pensar que a nosotros no se nos exige grandes acciones,

muchas veces no somos capaces de afrontar nuestras tareas y obligaciones como lo hizo este héroemáximo. Y es necesario comprender que sin esfuerzo nada es posible, ni una simple acción diaria, niuna gran hazaña.Con estas palabras damos por finalizado este sencillo acto.

10. Desconcentración:

Muchas gracias por habernos acompañado y será hasta otra oportunidad cuando la Patria nosconvoque a compartir buenos momentos.

ACTO “17 DE AGOSTO”HOMENAJE AL GRAL. JOSÈ DE SAN MARTÍN

PALABRAS DE APERTURA:Este 17 de Agosto se cumple un nuevo aniversario de la Muerte del Gral. José de San Martín, la figuramas relevante de nuestra historia.En su actuación siempre existió un objetivo: la patria y un claro ideal: la Libertad.

Cuando pronunciamos el nombre de José de San Martín no existe ningún argentino que no sepa quese trata de un grande de nuestra historia, aunque algunos no conozcan su vida y sus obras.

Es por ello que en esta fecha tan especial su recuerdo no puede dejar de estar presente entre

Page 9: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 9/21

nosotros.

BANDERAS DE CEREMONIA:Bandera Argentina, los niños te llevamos con honor, y nos sentimos orgullosos por llevar nuestraenseña patria.Recibamos a nuestra Bandera de la Nación portada por ................................................................... y escoltada por ............................................................................................... los acompaña la docente ...................................

.............................................

Bandera de la Provincia, que representas la humildad y la lucha de un pueblo por la libertad renuevatu imagen en este acto.Hace sus entrada la Bandera de la Provincia portada por ................................................................. y escoltada por ............................................................................................... los acompaña la docente ................................................................................

HIMNO NACIONAL:Conocida como una de las canciones patrias mas bella, en todo el mundo, es nuestro Himno Nacional,

que ayudó a los hombres de nuestra historia a mantener la fè.Hoy con esa misma fè y esperanza, cantemos nuestro Himno Nacional.

PALABRAS ALUSIVAS: Todos los hechos de nuestra historia, tienen su origen en los logros de los grandes hombres, comofue el Gral. José de San Martín, para saber sobre su vida y su obra, elalumno ................................................................. dirigirá palabras alusivas.

POESIA ALUSIVA:Sintió el llamado imperante del amor de su Patria y se entregó con valor y heroísmo, para cumplir

con el destino de ver libre a su pueblo.

Poesía a cargo del alumno ....................................................................De 5º Año “C”

RETIRO DE BANDERAS:Una ves más nos acompañan, en este recordad la historia, vuelvan a su sitio de honor.Despidamos a nuestras Banderas con respeto y un caluroso aplauso.

ACTO ESCOLAR 17 DE AGOSTO

Introducción:Hoy nos reunimos para conmemorar otro aniversario del fallecimiento del General José Francisco de

San Martín

Entrada de Bandera de Ceremonia:Nuestra bandera es un orgullo de todos los argentinos. A continuación recibimos con un profundorespeto a nuestra Bandera de Ceremonia.

Himno:Entonaremos con profundo respeto las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

Palabras Alusivas:Prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corriente el 25

de febrero 1778.

Page 10: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 10/21

En Buenos Aires organizó el famoso regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo defuego 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas.El 17 de agosto recordamos al Padre de la Patria, José de San Martín, en su fallecimiento.El General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figuratrasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visiónestratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos paraconstituirse en naciones libres y soberanas.Su obsesión fue la libertad de su Patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su

muerte. Fue él quien salvó la revolución y la condujo triunfantes por tres naciones cuya libertadaseguró.En 1824 se embarcó para Europa, exiliado voluntariamente, donde el 17 de agosto de 1850 falleceen, Boulogne-sur Mer, Francia.Hoy volvemos nuestras miradas al General José de San Martín, quien es considerado por losargentinos, como el Padre de la Patria.

ACTO ALUSIVO 17 DE AGOSTO

CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN.

INTRODUCCIÓN:

“! Padre eterno de la Patria, héroe valiente y resuelto a ofrecer la vida por la libertad!Conquistador y liberador de pueblos, defensor permanente de los pueblos y soldados, de la justicia yel honor.Nombrarlo es rendir el culto a los valores inmaculados de la nacionalidad”

ENTRADA DE LA BANDERA:

Abrimos este acto de recordación al Padre de la patria con la mirada puesta en el paño de la banderay el corazón apretado de emoción, porque como argentinos reconocidos de nuestro pasado, rendimos

el más puro homenaje a la Patria.De inmediato hará presencia en este homenaje la bandera de la Patria, ella presidirá este momentode recogimiento y de amor a los héroes, portada por suabanderado…………………………………………….y sus escoltas ……...................………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….

HIMNO:

“Grito sagrado de ayer, hoy y mañana, porque apenas escrito fue inmortal. Juramento de ferepublicana y síntesis histórica genial.

Nuestro Himno Nacional guarda entre sus notas el ruido de las cadenas rotas, el gemido de todas susderrotas, y de sus cien victorias el rugido.”Con entusiasmo patriótico invitamos a los presentes a entonar las estrofas de nuestro HimnoNacional.

MINUTO DE SILENCIO:

“Detrás del sol, el alma inmensa de San Martín desembocó de las montañas, y sobre mediocontinente se desató como un ciclón de luz y llamas.”En nombre de la escuela solicitamos un minuto de silencio, para elevar un pensamiento a la memoriadel Libertador.

Page 11: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 11/21

PALABRAS ALUSIVAS:

“Las estatuas de bronce que la América le ha erigido, podrán convertirse en polvo, su espada serácarcomida por el herrumbre. Quedará de él sólo lo que es inmortal, el alma heroica, y cuando su gransombra se proyecte en los espacios del tiempo, cada uno dirá al contemplarlas: José de San Martín¡ ese es el nombre ¡.A continuación el Profesor ……………………………………………leerá unas palabras alusivas.

MARCHA DE SAN LORENZO:

En 1813 los granaderos de San Martín, estaban listos para su primera misión, era defender las costasdel Río Paraná; pero los españoles atacaban y destruían todo a su paso. San Martín con sus soldadosse instaló en el convento de San Carlos posta de San Lorenzo.El 3 de febrero desembarcaron 300 españoles, en ese momento su vida corrió mucho peligro; peropudo salir adelante. El triunfo de San Lorenzo le dio gran prestigio a San Martín y disipó las dudas dequienes desconfiaban de él.Con entusiasmo patriótico coreamos la MARCHA DE SAN LORENZO.

MÁXIMAS:

Fiel a la máxima que rigió su vida, fue lo que debería ser y antes de ser lo que no debía, prefirió noser nada, por eso vivirá en la inmortalidad.La alumna…………………………………..de………………………………………..Dará lectura a las 12 máximas del General José de San Martín.

RETIRO DE LA BANDERA:

La bandera se retira. El cielo nos conceda amarla cada día más y ver en ella la pasión de los próceres,de los que como José de San Martín han tenido a la Patria por ideal y han trabajado por afirmar lasposibilidades de un suelo rico y de un pueblo dispuesto para vivir la libertad.

PALABRAS FINALES:

¿Por qué a San Martín mayores elogios que a otros? Porque a San Martín hay que mirarlo no sólocomo general y señor de la batalla. Hay que mirarlo en la más grandiosa de sus dimensiones: comoHOMBRE.Fue un militar afortunado que supo consolar a los hombres, no defraudarlos con sus conquistas y sugloria, ya que a la par de sus triunfos militares, siempre luchó contra las miserias humanas sinpronunciar jamás su grandeza. Por ello no sólo debemos el homenaje al héroe, sino también alhombre.De esta manera damos por finalizado el acto en el que conmemoramos un aniversario más de lamuerte del padre de la Patria, el General Don José de San Martín.

MÁXIMAS DE SAN MARTÍN PARA SU HIJA MERCEDES:

1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que no perjudican.2. Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira.3. Inspirar gran Confianza y Amistad pero uniendo respeto.4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.5. Respeto sobre la propiedad ajena.6. Acostumbrarla a guardar un secreto.

7. Inspirar sentimientos de Indulgencia hacia todas las Religiones.8. Dulzura con los Criados, pobres y viejos.

Page 12: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 12/21

9. Que hable poco y preciso.10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.11. Amor al aseo y desprecio al lujo.12. Inspirar amor por la Patria y por la Libertad.

Acto 17 de agosto* Entrada de la bandera de ceremoniasHoy nos hemos reunido para conmemorar la muerte del General José de San Martín y para recordar

algunos de sus pensamientos, aquellos que inspiraron la Campaña Libertadora de América.San Martín mandó confeccionar la Bandera del ejército de Los Andes con los colores celeste y blancocomo lo había decidido Manuel Belgrano y con el escudo, en cuya parte superior estaba el sol querepresentaba a los pueblos aborígenes, verdaderos dueños de estas tierras americanasDe pie y con un fuerte aplauso recibimos la bandera de ceremonias, portada por sus abanderados:

 Y acompañados por la Señora Nacional ArgentinoNinguna otra canción expresa con más fuerza y coraje el pensamiento y el deseo del Libertador, “Oídel ruido de rotas cadenas”, las cadenas de la opresión, las cadenas de la prepotencia, las cadenas delabuso, las cadenas de los poderosos que aún hoy creen que pueden pisotear la soberanía de lospueblos más débiles.Entonemos las estrofas de Nuestro Himno Nacional Argentino.

* Minuto de silencioInvitamos a realizar un minuto de silencio en honor al General San Martín, mientras reflexionamossobre la necesidad de que los pueblos Sudamericanos estén unidos para librarse de la desocupación,la pobreza y la ignorancia.* Ofrenda FloralLos más pequeños conmemoran la grandeza del General San Martín ofreciendo un ramo de flores ensu honor.* Himno a San Martín“Grande fue cuando el sol lo alumbraba y más grande en la puesta del sol”, San Martín soñaba conser un hombre sencillo y trabajar estas tierras, sembrar y cosechar, ser un verdadero chacarero yvivir en este pueblo, su querida Tebaida, como él llamaba a su Chacra. Aquí, cerquita, a unas cuadras

de nuestra escuela. Con este orgullo de vivir en la única ciudad que el Libertador diseñó entonamoslas estrofas del Himno a San Martín.* Palabras alusivasPara referirse a esta conmemoración hará uso de la palabra la Señora … ..* Retiro de la Bandera de CeremoniasCon un fuerte aplauso despedimos a la Bandera de Ceremonias.* Representación de 1º añoA continuación los alumnos de 1º E, rendirán homenaje al General San Martín, recordándonos, cuálera el sueño del hombre que con tanta grandeza luchó en las guerras por la Independencia. No lomovía ni la gloria, ni el dinero, sino ver a los pueblos americanos libres de la opresión, soberanos desus tierras, unidos como hermanos y dueños de sus destinos.

Palabras alusivasSeñora Directora/Vicedirectora, docentes, padres, alumnos. Hablar del Libertador de América en estemomento de la Historia de nuestro pueblo a la vez que necesario, es doloroso. Podríamos decir quiénfue, dónde nació, cuáles fueron sus obras, cuándo murió, pero estos datos los podemos encontrar encualquier libro de historia. Creo más valioso aprovechar este momento para invitarlos a reflexionarsobre uno de los sueños de José Francisco, Don Pancho, como a él le gustaba que lo llamaran.Uno de sus sueños era ver a los pueblos americanos libres de la opresión de los poderosos yconquistadores, cuya política de expansión no tenía límites. En términos modernos seríaglobalización, conquistar mercados, adueñarse de las principales fuentes de materia prima yconseguir mano de obra barata, aunque esto signifique pisotear la dignidad y violar todos los

derechos de la mayoría de los habitantes del pueblo conquistado. A pesar de tanta sangre derramada

Page 13: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 13/21

la situación no ha cambiado mucho. Sudamérica sigue siendo pobre a pesar de la riqueza de susrecursos. La mayoría de sus habitantes no tiene acceso a una vida digna y de calidad. Los puestos detrabajo son escasos y mal remunerados. La salud y la educación se deteriora día a día sin que hallaverdaderas políticas de reconstrucción. Podríamos estar horas lamentando y llorando nuestra suerte,o podríamos, si realmente queremos, luchar para que el sueño de San Martín sea hoy una realidad.Ver a lo pueblos americanos unidos, defendiendo con inteligencia sus recursos, sin envidias y sinbeneficiar a unos pocos que sólo buscan su propio provecho, esos mismos que persiguieron a SanMartín porque no quiso usar el ejército libertador contra hermanos americanos.

Hoy junto con los más pequeños de la escuela los invito a soñar con una patria distinta, una patriaque se anime, junto con los otros pueblos de América Latina, a decir que no a los intereses de lospoderosos. Una patria que sea libre de verdad, porque su pueblo está sano y educado, porque essoberana de sus tierras, porque es dueña de sus recursos y porque puede elegir cómo quiere vivir.

ACTO DEL 17 DE AGOSTO

1) Hoy nos hallamos reunidos para evocar a nuestro prócer máximo, el Gral. José de San Martín.

2) La bandera que siempre marca la pertenencia en medio de la dinámica de los acontecimientos yde la historia, nos identifica y nos hermana. Recibámosla con un fuerte aplauso.

Portan hoy la bandera de ceremonias:Abanderado:……………………………….Escoltas: ……………………………………

……………………………………

 Y la bandera Bonaerense es portada por:Abanderado:………………………………Escoltas: ……………………………..

……………………………..

3) El Padre de la Patria se empeñó en la tarea de fundar patrias contra viento y marea, lo guiaba unideal que nos embarga al unirnos para entonar las estrofas del himno Nacional Argentino.

4) Dijo el general San Martín:

“La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometala bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene.La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar elpoder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados queserían más insolentes con el mal ejemplo de los militares. La patria no es abrigadora de crímenes.”

5) A continuación escucharemos unas palabras alusivas a la fecha a cargo de la profesora:…………………………………….

6) Pensando sobre la permanente vigencia del modelo sanmartiniano reflexionemos sobre lossiguientes valores:

• El esfuerzo, que tiene como estímulo el goce espiritual de ver el sueño cumplido.• La generosidad como la donación de sus bienes, de sus ingresos y de su tiempo.• La modestia expresada a través de la vestimenta sencilla y el desinterés por los honores merecidos.• La defensa de la libertad y de los derechos del hombre, como la justicia independiente• El renunciamiento al haber sabido retirarse a tiempo cuando las circunstancias así lo indicaban.

Page 14: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 14/21

 Por ello proponemos:

• Nos esforcemos estudiando, respetando, escuchando, razonando para que se cumplan nuestrossueños, honrando así el esfuerzo de nuestros padres a pesar de los difíciles tiempos que debemosenfrentar• Seamos generosos, donando, a quienes lo necesiten, no sólo cosas materiales, sino tambiénnuestro tiempo, sin esperar nada a cambio.• Intentemos ser modestos: no queremos ser más que los demás pero tampoco menos, por eso

defendamos nuestros derechos, como el derecho a estudiar y la libertad de elegir.• Esforcémonos en proteger la libertad, nuestro más preciado tesoro.

7) La bandera argentina, símbolo de la Patria, siempre nos acompaña y está presente en losmomentos importantes, al retirarse la acompañamos entonando la marcha de San Lorenzo en unaversión especial por el Bicentenario, con la interpretación de Alejandro Lerner, Los Tipitos y AndreaÁlvarez.

8) De esta manera y agradeciendo su presencia, damos por finalizado nuestro acto.

ACTO: 17 DE AGOSTO – FALLECIMIENTO DEL GRAL. JOSE DE SAN MARTIN

APERTURA: Damos apertura a este acto de recordación del padre de la Patria, con la mirada puestaen el paño de la Bandera y el corazón apretado de emoción, porque como argentinos reconocidos denuestro pasado rendimos el más puro homenaje a la Patria.San Martín no sólo descolló en el firmamento de nuestra historia como el genio indiscutido de laestrategia militar; su talla como hombre trasciende todos los campos y fronteras de la naturalezahumana, convirtiéndolo en prototipo y ejemplo de generaciones venideras. Para él este sencillo yhumilde homenaje, cargado del respeto más profundo y la más honda admiración que un argentinopuede brindar al que fue, es y será el padre de la Patria.

ENTRADA DE LAS BANDERAS: Se harán presentes a continuación la Bandera de ceremonia y laBandera de la Provincia portadas por susabanderados……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL Y DE LA MARCHA A FORMOSA: Al son de sus serenos compases,la República Argentina coronada su sien de laureles, debe marchar esparciendo ejemplos de paz, desolidaridad y de Justicia.

Entonemos ahora las estrofas de nuestra canción patria.

A continuación entonemos nuestro Himno provincial.

MINUTO DE SILENCIO: San Martín nació para servir a la Independencia de América, esa fue su misión.No sintió el patriotismo de algunas regiones del continente, sino un vasto amorcontinental.En su homenaje invitamos a hacer un minuto de silencio.

PALABRAS ALUSIVAS: Yapeyú, simple reducción de indios, donde talas y algarrobos alternan con

palmeras, en rincones de más calurosa humedad, medran lianas y helechos, marcando los comienzosde la selva. Tal era el ambiente donde vino al mundo José de San Martín y donde transcurrieron los

Page 15: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 15/21

primeros años de su infancia.

A continuación, se referirá a la fecha la profesora……………………………………………………...

POESIA: Si el símbolo de la soberanía argentina ha de estar representada por alguna figura delpasado, esa figura es indiscutible a la luz de la historia, es la del más grande entre los grandes: elGral. José de San Martín.Escuchamos a continuación la poesía…………………………………………………………….a cargo del/la

alumno/a………………………………………………………………………………………

ROMANCE: No hay en su pensamiento claro y limpio ningún ocultamiento, ninguna pasión, ningúninterés personal, ninguna ambición de gloria individual.A continuación la alumna………………………………………………………………………..hará lectura delRomance de la muerte del Gral. San Martín.

Seguidamente se retiran las banderas de ceremonia para proseguir con nuestro acto.

Alumnos de …………………………………realizarán una dramatización referida a la fecha.

A continuación alumnos de………………………………………………….dirigidos por laprofesora………………………………………………………entonarán………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Para el padre de la Patria

Se escucha muy a lo lejosEl sonido de un clarínPara evocar la memoriaDe José de San Martín

Igual que un cóndor altivoÉl también quiso subirLa blanca cumbre de los AndesCon un deseo sin fin.

Libertad para tres pueblosQue buscaban resurgir,Rompiendo gruesas cadenasQue oprimían su existir.

La historia narra la hazañaQue hoy recuerda el perfilDe un patriota como pocosDon José de San Martín.

Palabras alusivas- Acto del 17 de Agosto

 José de San Martín era un niño que vivía en un pueblito llamado Yapeyú, en la provincia deCorrientes, con sus padres y sus hermanos.

 Jugaba con los indios del lugar y nadie podía imaginar que ese niño sería el héroe más grande detodos los argentinos.

Page 16: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 16/21

 José creció y viajó con su familia a España. Allí siguió la carrera militar. Poco a poco fue creciendo enél la idea de liberar a su querido país, Argentina, del dominio español. Para hacerlo debía idear unplan para echar a los españoles definitivamente de estas tierras.Al regresar a nuestro país, comenzó a poner en práctica su plan: sacar a los españoles del norte deArgentina, donde todavía permanecían, preparar un gran ejército para cruzar los Andes y liberar aChile y a Perú.Con mucha voluntad y una gran responsabilidad preparó el cruce de los Andes. Tuvieron que afrontarmuchas dificultades: el frío de la cordillera, los espacios angostos, las enfermedades, los precipicio

PALABRAS ALUSIVAS DEL 17 DE AGOSTO

Hace 57 años de vida un gran hombre tocaba su fin, lejos de su querida patria, en un destierroimpuesto en Francia, a la edad de 72 años.Su espíritu tenaz, el valor y la capacidad de sobreponerse ante las adversidades, la austeridaddemostrada durante toda su vida y la fidelidad a sus ideales refleja en todas y cada una de susacciones, hicieron de San Martín un héroe admirado a lo largo de toda la historia. Toda América yEuropa demuestran un respeto indiscutido hacia su persona y obra.

 Joven y con una carrera militar creciente en Europa, no dudó en retornar a su patria paracomprometerse y trabajar por seguir la libertad de América. No fue fácil el regreso, ya que locreyeron un espía, dudaron de su integridad moral y de sus intenciones.El tiempo y sus acciones valieron más que cientos de palabras.Asombró con su visión estratégica y su capacidad de concretar

Queridas familias, docentes y alumnos: hoy nos reunimos para recordar un nuevo aniversario delfallecimiento del General José de San Martín.

Aprovechamos esta oportunidad para recapacitar sobre la validez actual de su legado, valores queinculcó con el ejemplo, tanto en sus soldados como en su hija.

San Martín, un héroe admirado por la notable herencia que nos dejó: patriotismo, humildad,generosidad, ética y honradez. Valores que lo hacen un hombre admirado por todas las generaciones.Estuvo siempre al servicio de la libertad americana. Su vida ejemplar lo ha transformado en símbolode nuestra Nación.

Hombre de acción, pudo ver el camino que los pueblos americanos debían seguir para ser libres.Enérgico pero paciente, congregó a sus amigos y derrotó a los enemigos.

San Martín, el Padre de la Patria, soñaba ver a los pueblos americanos libres pero unidos parainsertarse en el mundo. Un sueño que aún sigue vigente y que hoy nos compromete comoargentinos.

• Porque San Martín creía que la unidad nacional era posible.• Porque soñaba con la unidad de América Latina.• Porque fue modelo de soldado y tuvo espíritu para luchar por la libertad.• Porque fue un patriota ejemplar y un héroe máximo, inagotable fuente de valores.• Porque hoy, después de muchos años, con una realidad diferente, aún siguen en vigencia sus

palabras. “Sólo la educación hará felices a los pueblos”.Por todo esto, los invito a seguir su ejemplo, y si nosotros ponemos nuestro grano de arena,

haremos realidad el sueño de San Martín: la construcción de una Patria grande, sin divisiones, libre y

soberana.

RETIRO DE LAS BANDERAS: Hoy hemos homenajeado a un hombre que supo dejar de lado suspropios intereses para luchar por el fortalecimiento de la Patria.Todos los años guardamos un retazo de nuestra historia para recordarlo y para conmemorar su vida

digna y honrosa destinada a libertar a los pueblos americanos.Después de haber presidido este acto se retiran en silencio y con respeto las Banderas y su Cordón

de Honor.

DESPEDIDA: Ser Argentinos es un privilegio que muchas veces cuesta afrontar por la gran cantidadde dificultades que nos han tocado vivir.

No perdamos el entusiasmo y trabajemos juntos, siguiendo el ejemplo de este hombre, luchando día

Page 17: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 17/21

a día por ser Argentinos libres y dignos.Para agradecerles la presencia y para fortalecer estos sentimientos, la vice-directora de la escuela,

…………………………..nos brindará unas palabras de despedida.

General de Luces, General de Espadas

¿Dónde encontrarte, General de Luces

que en misionera tierra has encarnado?

¿Dónde te encuentras? Tras de qué cercados

valles de esperas se alzan hoy tus cruces?

¿Dónde encontrarte, General de Espadas,

 férreo designio cabalgando al viento,

con encendido y fervoroso aliento

que derritió las cumbres obstinadas?

 Algo me dice que te encuentras cerca,

 y que entreabres las cerradas puertas

de incomprensiones entre americanos.

¡Que con tu idea rompes las compuertas

de desencuentros, mientras nos acercas

tu corazón abierto, entre las manos!

 El golpe sagrado

Golpea, General, rudo, golpea.

 Enfréntanos al hoy, a nuestro tiempo.

Oigo el paso rotundo de tus botas

Y me roza la fuerza de tu intento.

Golpea, General. Llama a estas puertas

Cegadas por las trancas y desidias.

¡Que los golpes que des retumben lejos

 y resuenen los huecos de las fibras!

Golpea, General, sigue golpeando.

Page 18: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 18/21

 Alguno escuchará: él, yo, cualquiera…

 Algo quedó prendido de tu lucha

Y tu semilla floreció en la era.

Golpea, General, sigue golpeando

¡Golpea, General, rudo, golpea!

(Música: Arturo Luzzatti – Letra: Segundo M. Argarañáz)

Granaderos a caballo. Leopoldo Lugones

Con arrebato de horda va el corcel formidable.Enredado a sus crines ruge el viento de Dios.Sobre el bosque de hierro vibra en llamas un sableque divide a los lejos, el firmamento en dos.La montaña congénere donde el cóndor empluma,

sonreída de aurora despertó a ese tropel de patria,y la simétrica marea ungió en la espumade un brindis gigantesco los flancos del corcel.La tierra devorada por los cascos se abismaen el tremendo vértigo que arrastra aquel alud.Y el himno natal surge del truenocon la misma voz que estalló en clarinesen los campos del Sud.¡Tufo de potro aroma de sangre; olor de gloria!…La hueste bebe el triunfo cual sublime alcohol,y la muerte despliega sobre su trayectoria,

acabada la tierra, la mar de luz del sol.

Leopoldo Lugones (1874-1938)Fuente: Extraído de: Canto Sanmartiniano. Ministerio de Cultura y Educación; pág.109. Ediciones CulturalesArgentinas. Buenos Aires. 1978.

San Martín. Diego Fernández Espiro

Cuando la libertad entra en la aurorasurge imponente su genial figura,tiene en su talla la suprema altura

de la heráldica estirpe vencedora.Es la intuición, ferviente triunfadora,que del tiempo en el mármol se perdura,el astro rutilante que fulguray con su luz un continente dora.Su no vencida espada de pelea abrefecundos surcos en el suelo en quegermina con vigor la idea.Y, signo de soberana, un cóndor austral abate en vuelo sobrela excelsa cumbre americana.

Page 19: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 19/21

Diego Fernández EspiroFuente: Extraído de: “República”. Libro de lectura para 6to grado. Ana Julia Darnet de Ferreyra; pág. 113.Editotial Estrada. 1957

Pórtico. (San Martín Nuestro) Alfredo Maxit

Sus nombres: José Francisco.Su apellido: San Martín.Soldado de vocación.Libertador por destino.

En nuestro cielo argentinosu gloria no tendrá fin.

Canción de Cuna José, hoy el canto te contempla niño,naciente semilla, humano mojón,y en el duérmase de mamá Gregoria,deslizan los siglos: mi Libertador.

Verdes camalotes cruzan por los costasdel pueblito virgen de voz guaraní,mientras las bandadas de garzas ensayan

 pañuelos, pañuelos de cielo feliz.

Fuente: Alfredo Maxit, San Martín Nuestro, Ciudad de La Plata, Argentina, Universidad Católica de La Plata,Edición: Agosto de 1998.

Un niño y San Martín. César Fernández Moreno

San Martín, fatigado, de galopar el cielo.En el pueblo y mi plaza puso fin a su vuelo:Ved ahora su brazo que hacia el azul señalaTan firme sobre el viento como si fuera un ala.

Desde su pedestal altísimo de piedraEs el gran capitán del ombú y de la hiedra,Y también de las flores que adornan los canteros;De los ligustros graves, de los pastos terrerosDonde empuja su lodo el negro escarabajo ..Porque es el capitán de lo alto y de lo bajo,De lo fuerte y lo débil, de lo humilde y altivo.Lo puedo decir yo, que ante su plaza vivo.Y, con mis compañeños. en ella río y lloroMientras él con justicia reparte el sol de oro.Cuando en su pedestal juego a las escondidas

Y me toca contar en sus piedras sabidas.Hacia él mi mirada sube entre dedo y dedo.

Page 20: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 20/21

Y en su actitud de bronce aprendo su denuedo.Si él quisiera tomarlo de un manotazo airado,El cielo le cabría en un puño cerrado;Si él quisiera dos cielos. de un tajo formidableEn dos lo partirla con su virgineo sable.Pero él no quiere nada. Le basta lo que tiene:El don de señalar el rumbo que conviene:Porque donde él indica. allí el Norte se asoma.

La rosa de los vientos por él cambia de aroma.¡Oh general del cielo! Junto a tu pedestal,A tus plantas rendido, se desvanece el mal.Contigo raya el día donde la noche raya.Recibeme en tu sombra cuando la luz se vaya.

César Fernández Moreno (1919)Fuente: Extraído de: Canto Sanmartiniano. Ministerio de Cultura y Educación; pág.131.Ediciones CulturalesArgentinas. Buenos Aires. 1978.

 

El Libertador. Meditación ante la tumba del General San Martín. Francisco Luis Bernárdez

Despierto está entre nosotros, como una estrella protectora en nuestro cielo. En el hogar que nos reúne, sunombre augusto es como el pan y como el fuego. No hay argentino que no sienta dentro del alma la virtud de surecuerdo. Y que no escuche en lo más hondo del corazón la voz profunda de su sueño. Hasta en la muerte es desus hijos, hasta la muerte silenciosa es de su pueblo. Hasta en la muerte se derrama sobre la vida y el honor denuestro suelo. Mientras vivió, vivió de darse, como el misterio de la música en el tiempo. Como la fuente, comoel río, como la luz, como la llama, como el viento. El alma inmensa de aquel hombre sólo cabía sin dolor en unejército. Para vivir en el mundo su corazón necesitó miles de cuerpos. Aquel ejército era el eco de su emoción,

 pues era carne de su carne. Su corazón le daban forma; sus venas vivas de pasión le daban cauce. Su vozvibraba en los clarines y sostenía las banderas en el aire. Hasta en los últimos tambores, lo que sonaba era su pulso formidable. Su voluntad se propagaba como un incendio hasta los puestos más distantes. De regimientoen regimiento, de batallón en batallón, de sable en sable. Su fe rodaba por las filas con el empuje de un torrenteinfatigable. Y su calor llegaba en olas a los lugares más confusos del combate. En el momento de la gloria nohabía herida que en su ser no palpitase. Si todo el triunfo era su triunfo, toda la sangre derramada era su sangre.Llegó la fecha señalada, y el gran ejército cruzó la cordillera. La mole altiva no se opuso, porque sintió queaquella fuerza era su fuerza. Aquellos hombres que pasaban estaban hechos de su polvo y de su piedra. Eranhermanos de sus rocas, de sus tremendos precipicios, de sus crestas. Eran volcanes de los suyos: tenían fuego enla raíz y en la cabeza. Eran montañas y montañas, movilizadas con fervor para una empresa. Del otro lado había pueblos esclavizados y naciones prisioneras. Había seres que esperaban la libertad, había hermanos en cadenas.

Un vasto sueño los unía, y era que un sol les disipara las tinieblas. Aquella luz con que soñaban llegó por fin enel temblor de una bandera. Detrás del sol el alma inmensa de San Martín desembocó de las montañas. Y sobremedio continente se desató como un ciclón de luz y llamas. Su fuerza enorme recorría todas las fibras de aquelcuerpo que avanzaba. Y aquel abismo de materia se convertía poco a poco en cumbre de alma. Y era relámpagoen los pechos, trueno en las bocas y centella en las miradas. Chispa en el bosque de las crines y tempestad en lafloresta de las lanzas. Estaba entera en cada grito de rebelión, en cada puño, en cada espada. Tanto en la sangreturbulenta como en el río silencioso de las lágrimas. Nuestro destino y su destino se confundieron como elhierro en la fragua. Y nuestra historia fue tomando la forma justa de la gloria en sus entrañas. Seamos fieles aesta forma, como soldados de verdad a una consigna. Porque es la forma de la patria: justo equilibrio de valor yde justicia. Sólo una espada como aquella pudo engendrar este milagro de armonía. Porque en ninguna de latierra la semejanza con la cruz fue tan estricta. Guardemos siempre la memoria de aquella mano sin temor y sin

mancilla. Guardemos siempre su recuerdo fundamental, como si fuera nuestra vida. Con el amor con que lafruta guarda en el fondo de su seno la semilla. Con el fervor con que la hoguera guarda el recuerdo victorioso de

Page 21: Acto 17 de Agosto

7/18/2019 Acto 17 de Agosto

http://slidepdf.com/reader/full/acto-17-de-agosto-56d6e7467fc37 21/21

la chispa. Que su sepulcro nos convoque mientras el mundo de los hombres tenga días. Y que hasta el fin hayaun incendio bajo el silencio paternal de sus cenizas.

Fuente: Francisco Luis Bernárdez. Poeta argentino. (1900-1978).

San Martín. Pablo Neruda

Anduve, San Martín, tanto y de sitio en sitio, que descarté tu traje, tus espuelas, sabía que alguna vez, andando

en los caminos hechos para volver, en los finales de cordillera, en la pureza de la intemperie que de tiheredamos, nos íbamos a ver de un día a otro. Cuesta diferenciar entre los nudos de ceibo, entre raíces, entresenderos señalar tu rostro, entre los pájaros distinguir tu mirada, encontrar en el aire tu existencia. Eres la tierraque nos diste, un ramo de cedrón que golpea con su aroma, que no sabemos dónde está, de dónde llega su olor de patria a las praderas. Te galopamos, San Martín, salimos amaneciendo a recorrer tu cuerpo, respiramoshectáreas de tu sombra, hacemos fuego sobre tu estatura. Eres extenso entre todos los héroes. Otros fueron demesa en mesa de encrucijada en torbellino, tú fuiste construido de confines y empezamos a ver tu geografía, tu planicie final, tu territorio. Mientras mayor el tiempo disemina como agua eterna los terrones del rencor, losafilados hallazgos de la hoguera, más terreno comprendes, más semillas de tu tranquilidad pueblan los cerros,más extensión das a la primavera. El hombre que construye es luego el humo de lo que construyó, nadie renacede su propio brasero consumido: de su disminución hizo existencia, cayó cuando no tuvo mas que polvo. Tú

abarcaste en la muerte más espacio. Tú muerte fue un silencio de granero. Pasó la vida tuya, y otras vidas, seabrieron puertas, se elevaron muros y la espiga salió a ser derramada. San Martín, otros capitanes fulguran másque tú, llevan bordados sus pámpanos de sal fosforescente, otros hablan aún como cascadas, pero no hay unocomo tú vestido de tierra y soledad, de nieve y trébol. Te encontramos al retornar del río, te saludamos en laforma agraria de la Tucumania florida. y en los caminos, a caballo te cruzamos corriendo y levantando tuvestidura, padre polvoriento. Hoy el sol y la luna, el viento grande . maduran tu linaje. tu sencilla composición:tu verdad era verdad de tierra, arenoso amasijo, estable como el pan, lámina fresca de greda y cereales, pampa pura. Y así eres hasta hoy, luna y galope, estación de soldados, intemperie, por donde vamos otra vezguerreando, caminando entre pueblos y llanuras, estableciendo tu verdad terrestre, esparciendo tu germenespacioso, aventando las páginas del trigo. Así sea, y que no nos acompañe la paz hasta que entremos despuésde los combates, a tu cuerpo y duerma la medida que tuvimos en tu extensión de paz germinadora.

Pablo NerudaFuente: Extraído de: “Canto general”. Pablo Neruda; págs.98-100. Editorial Losada.1957