ACUERDOS REPARATORIOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESOLUCION DE CONFLICTOS

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaMisin Sucre Aldea Jos R. RevengaPrograma de Estudios JurdicosTurmero Edo. Aragua.

ACUERDOS REPARATORIOS

Profesor: Estudiante:Bello Matilde Ameijenda Alicia Tablera Yogsed Vargas Alexandra Seccin: nica Semestre: 9no.

Turmero, 08/05/2015INTRODUCCION

El Cdigo Orgnico Procesal Penal implement una nueva forma de justicia con los acuerdos reparatorios, esta es una alternativa para la vctima de resolver por una va legal sin la intervencin jurdico penal, este nuevo procedimiento les da a escoger entre irse por la va penal, o recurrir a esta alternativa de resolucin de conflictos pacfica. Es el acuerdo entre el imputado y la vctima del delito y se somete ante el juez respectivo, y slo podr realizar sobre hechos investigados que afecten bienes jurdicos de carcter patrimonial o delitos culposos.

INDICE

1.- Origen de los Acuerdos Reparatorios --------------------------------------------- Pg. 04 Circunstancias, concepto, fundamento jurdico

2.- Naturaleza jurdica --------------------------------------------------------------------- Pg. 05 Requisitos, procedimiento.

3.- Dos situaciones ----------------------------------------------------------------------- Pg. 06 Cdigo Orgnico Procesal Penal (artculo 41)

4.- Procedimiento por admisin de los hechos ------------------------------------ Pg. 07 Plazos para la Reparacin. Incumplimiento (artculo 42)

5.- Competencia jurdica --------------------------------------------------------------- Pg. 086.- Extincin de la accin penal -------------------------------------------------------- Pg. 09 7.- Conclusin ------------------------------------------------------------------------------ Pg. 108.- Bibliografa ------------------------------------------------------------------------------ Pg. 11

La Comisin Legislativa del Congreso de la Repblica, recibe la encomienda de preparar un Cdigo procesal que sustituya al Cdigo de Enjuiciamiento Criminal para lograr un cambio en el Poder Judicial, es all es donde entran en vigencia los Acuerdos Reparatorios contemplados en el Cdigo Orgnico Procesal Penal, con una vigencia anticipada de fecha 23 de Marzo de 1998, con vigencia plena para la fecha 1 de julio de 1999, una primera reforma del 25 de Agosto del 2000 y una segunda Reforma segn Gaceta Oficial del 14 de Noviembre del 2001.Sustentado en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) y en la Sentencia Nro. 543, de la Sala de Casacin Penal del Tribunal Supremo de Justicia.CIRCUNSTANCIAS: Los acuerdos reparatorios fueron incluidos en el nuevo sistema penal, con estos se afecta menos la integridad humana y se ofrece a la vctima una respuesta de tipo econmica que le permite subsanar el derecho infringido, catalogado en una norma como delito.ACUERDOS REPARATORIOSEs una alternativa concedida a la vctima con el objeto de remediar sin la intervencin del Estado el conflicto penal y la forma en que el imputado pueda resarcir el dao a la vctima y sustraerse de la investigacin y de la sancin penal. Tiene como objeto la resolucin del conflicto indemnizndose a la vctima con una reparacin y la extincin de la accin Penal, que por razones de economa procesal, constituye una solucin para evitar procesos largos y costososFUNDAMENTO JURDICO: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Arts. 26, 253-258) Cdigo de Procedimiento Civil (Art. 256-257)

Ordenamiento jurdico adjetivo venezolano, regulado en el Cdigo Orgnico Procesal Penal del Libro Primero, Titulo 1, Capitulo III en la seccin II, articulo 41 y 42.

NATURALEZA JURDICA:Constituye una forma de terminar un proceso, son convenios de carcter consensual, bilateral, de celeridad y economa procesal en donde prevalece la disposicin de las partes y existe una mnima intervencin del Estado.

Consensual: requiere el consentimiento de las partes.Bilateral: Intervienen las dos partes, la vctima y el imputado.Celeridad y la economa procesal: simplificar el proceso penal y procurar para ambas partes un beneficio, en el caso de la vctima es patrimonial y para el imputado evitar otro tipo de sanciones.

REQUISITOS:El imputado es quien lo solicita: El delito cometido debe ser leve, y la pena no exceda de tres aos. El imputado debe admitir los hechos que se le atribuyen. Debe tener buena conducta predelictual, no debe ser un reincidente. (No estar sujeto a esta medida por otro hecho).

PROCEDIMIENTO:La parte interesada deber explicar por escrito las razones de hecho y de derecho en que se funda su pretensin, conjuntamente con la copia certificada de las actuaciones que hayan sido practicadas a la fecha en el procedimiento extrapenal.

El imputado debe presentar la solicitud con lo siguiente:1.- Una oferta de reparacin del dao causado por el delito, que podr consistir en la conciliacin con la vctima o la reparacin natural o simblica del dao causado, 2.- El compromiso del imputado de aceptar las condiciones que imponga el tribunal.El Juez oir a la vctima, al imputado y al Fiscal del Ministerio Pblico que haya participado en el proceso.

Pueden darse dos situaciones: a) Que no haya oposicin en donde el Juez proceder a resolver el asunto, y lo podr hacer en la misma audiencia o dentro de los tres das siguientes, esto si el imputado no estuviere privado de su libertad, porque en caso contrario deber dictar la decisin dentro de un plazo no mayor de veinticuatro horas.b) Que haya oposicin de la vctima o del Fiscal del Ministerio Pblico, en este caso el Juez deber negar la solicitud y del auto que dictamine no hay lugar al recurso de apelacin, y se procede a ordenar la apertura del juicio oral y pblico.

Cdigo Orgnico Procesal Penal: seccin segunda, de los acuerdos reparatoriosARTCULO 41, Procedencia. El Juez podr, desde la fase preparatoria, aprobar acuerdos reparatorios entre el imputado y la vctima, cuando:1. El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurdicos disponibles de carcter patrimonial.2. Cuando se trate de delitos culposos contra las personas.Deber el Juez verificar que las partes estn de acuerdo y que sea de consentimiento en forma libre y con conocimiento de sus derechos, y que est en presencia de un hecho punible. Se notificar al Fiscal del Ministerio Pblico para que emita su opinin sobre la viabilidad del acuerdo reparatorio.El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguir la accin penal del imputado y cuando existan varios imputados o vctimas, el proceso continuar con aquellos que no hayan llegado al acuerdo.Cuando se trate de varias vctimas, podrn suscribirse tantos acuerdos reparatorios, como vctimas existan por el mismo hecho se tendr como un nico acuerdo reparatorio, el celebrado con varias vctimas respecto del mismo hecho punible.Slo se podr aprobar un nuevo acuerdo reparatorio a favor del imputado despus de transcurridos tres aos desde la fecha de cumplimiento de un anterior acuerdo. Cuando el acuerdo reparatorio se realice despus que el Fiscal del Ministerio Pblico haya presentado la acusacin, y sta haya sido admitida, se requerir que el imputado en la audiencia preliminar, o antes de la apertura del debate, si se trata de un procedimiento abreviado, admita los hechos objeto de la acusacin. De incumplir el acuerdo el Juez pasar a dictar la sentencia condenatoria, conforme al procedimiento por admisin de los hechos.PROCEDIMIENTO POR ADMISIN DE LOS HECHOSCOPP, Artculo 375. EI procedimiento por admisin de los hechos tendr lugar desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusacin, hasta antes de la recepcin de pruebas.Plazos para la Reparacin. IncumplimientoARTCULO 42. Cuando la reparacin se deba cumplir en plazos o conductas futuras, se suspender el proceso hasta la reparacin o el cumplimiento total de la obligacin.El proceso no podr suspenderse sino hasta por tres meses. De no cumplir el imputado el acuerdo en dicho lapso, sin causa justificada a juicio del Tribunal el proceso continuar.Si el acuerdo se hubiese realizado despus de admitida la acusacin o antes de la apertura del debate y se trata de un procedimiento abreviado, el Juez proceder a dictar la sentencia condenatoria correspondiente, fundamentada en la admisin de los hechos realizada por el imputado conforme al procedimiento por admisin de los hechos.En el supuesto de incumplimiento, los pagos y prestaciones efectuados no sern restituidos.Aprobada la suspensin se debe establecer cules son las condiciones a las que estar sujeto el imputado, sealando si aprueba o niega la oferta presentada por el mismo en su solicitud, igualmente fijar el plazo para el rgimen de prueba que no podr ser inferior a un ao ni superior a dos. (COPP, articulo 45)Cumplida todas las formalidades comenzar a computarse el periodo de prueba. Finalizado el periodo de prueba el Juez convocar a una audiencia a las partes (imputado-victima-ministerio pblico), con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones impuestas al imputado. Una vez verificado todo el Juez decretar el sobreseimiento de la causa. (COPP, articulo 46), la decisin que se dicte podr ser apelada dentro de los cinco das siguientes a su publicacin.

COMPETENCIADe conformidad con lo previsto en el C.O.P.P., los tribunales penales se organizarn, en cada circunscripcin judicial en dos instancias:-- Una primera instancia integrada por tribunales unipersonales y mixtos, los cuales pueden actuar como juez de control, juez de juicio y juez de los acuerdos reparatorios ejecucin -- Una instancia de apelaciones, integrada por tribunales colegiados conformados por jueces profesionales, el cual es competente para conocer de las apelaciones de autos y de sentencias definitivas (COPP, art. 451- 447 y 452).El juez competente para los acuerdos reparatorios es el juez de primera instancia en lo penal en cualquier etapa del proceso antes de la sentencia definitiva, quedando excluido el juez de ejecucin, por razones de la naturaleza jurdica en virtud que la misma es netamente procesal y siendo el juez de ejecucin el rgano encargado de controlar y ejecutar todo lo relativo al cumplimiento del rgimen penitenciario, lo cual conlleva a la existencia previa de una sentencia definitivamente firme, lo deja fuera del mbito de aplicacin de esta informacin.El juez unipersonal de primera instancia es el rgano facultado para conocer de las fases de investigacin e intermedia, que son las fases donde deben celebrarse los acuerdos. Los acuerdos reparatorios solo pueden realizarse en la fase preparatoria ante el juez de control de conformidad con el artculo 41 o en la fase intermedia, en cuyo caso, el imputado y la vctima debern proponer por escrito los acuerdos reparatorios que hayan convenido ante el juez unipersonal que va presenciar la audiencia con por lo menos cinco das de anticipacin al vencimiento del plazo fijado para la celebracin de la misma (COPP, art. 328).Una vez finalizada la audiencia preliminar, el juez en presencia de las partes se pronunciar sobre lo solicitado, en el supuesto que fuese aprobado el acuerdo reparatorio no procedera la apertura del juicio oral. Los jueces previa verificacin, de los derechos de la vctima podra autorizar el acuerdo reparatorio aun en la fase de juicio, realizndose de esta manera un proceso rpido y econmico (COPP, art. 23)

EXTINCIN DE LA ACCIN PENALEl cumplimiento de los acuerdos reparatorios trae como consecuencia la extincin de la accin penal para l o los imputados que hayan intervenido en el acuerdo aprobado, de conformidad con lo previsto en el artculo 41 del C.O.P.P.

CONCLUSION

El Cdigo Orgnico Procesal Penal Venezolano Vigente rompe con un sistema procesal penal obsoleto, injusto y represivo, ajeno a los derechos del imputado y de la vctima. Estos acuerdos reparatorios permiten que se produzca un arreglo entre el imputado y la vctima, con el objeto de obtener una decisin judicial a travs de un procedimiento penal econmico, lo cual permite reducir el alto ndice de retardo judicial que refleja el procesal penal venezolano.Le otorgar una herramienta al imputado, con la cual pueda resarcirle de alguna manera el dao causado a la vctima, brindndole a su vez la oportunidad de reinsertarse a la sociedad sin tener que sufrir de cumplir una pena privativa de libertad.

BIBLIOGRAFIA

Cdigo Orgnico Procesal Penal Cdigo PenalEstudios Jurdicos Sucre: Solucin de Conflictosestudiosjurdicossucre.blogspot.com/.../medios-alternativos-de-resolucion...16 feb. 2010 -FundamentacinLegal. ... Vistos desde esta perspectiva Los "acuerdos reparatorios" reportarn grandes beneficios no slo para las vctimas ...

BLOG DE DEYANIRA VAZQUEZ: Acuerdos Reparatoriosdeyavaz.blogspot.com/2010/06/acuerdos-reparatorios.html21 jun. 2010 -FundamentoJurdico: LosAcuerdos Reparatoriosestn contemplados en el Cdigo Orgnico Procesal Penal, con una vigencia anticipada de..

Prosecucin del proceso en Venezuela - alternativas ...www.monografias.com Derecho Tienen sufundamento legalen la Constitucin de la Repblica Bolivariana de .... Son diversos los Conceptos que hay sobre losacuerdos reparatoriosalgunos...