88
1 ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EDUCACIÓN INICIAL Tesis para optar por el título de Magíster en Educación DIANA MARCELA CEBALLOS CHACÓN Directora: Carolina Maldonado Carreño, Profesora Asociada Co-directora: Andrea Bustamante Torres, Investigadora Posdoctoral Facultad de Educación Universidad de Los Andes Bogotá, noviembre de 2019

ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

1

ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EDUCACIÓN INICIAL

Tesis para optar por el título de Magíster en Educación

DIANA MARCELA CEBALLOS CHACÓN

Directora:

Carolina Maldonado Carreño, Profesora Asociada

Co-directora:

Andrea Bustamante Torres, Investigadora Posdoctoral

Facultad de Educación

Universidad de Los Andes

Bogotá, noviembre de 2019

Page 2: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Agradecimientos…………………………………………………………………………5

Resumen………………………………………………………………………………….6

Marco conceptual………………………………………………………………………...7

La participación familiar en la educación inicial………………………………………...7

Pregunta de investigación………………………………………………………...9

Objetivos…………………………………………………………………………10

Los contextos para el desarrollo de la primera infancia……………………....................11

La participación familiar………………………………………………………………....14

Beneficios y retos de la participación familiar…………………………………...18

La estrategia “aprender a participar participando”………………………………………20

Métodos………………………………………………………………………………….23

Participantes……………………………………………………………………...23

Instrumentos……………………………………………………………………..26

Encuesta de caracterización de familias……………………....................26

Guía semiestructurada de preguntas para los grupos focales....................27

Procedimiento……………………………………………………………………27

Implementación de la estrategia…………………………………………28

Análisis de datos…………………………………………………………29

Resultados……………………………………………………………………………….30

Caracterización de la relación familia-colegio…………………………………..31

Participación……………………………………………………………..31

Page 3: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

3

Temáticas que se trabajan en reuniones…………………………34

Percepciones sobre el colegio……………………………………34

Percepciones sobre la implementación de la estrategia………………………….36

Pertinencia de la estrategia……………………………………………….37

Expectativas………………………………………………………38

Utilidad…………………………………………………………...38

Nuevos aprendizajes……………………………………...............38

Reflexiones…………………………………………….................39

Hablar desde la realidad………………………………………….40

Recomendaciones de mejoramiento……………………………...40

Constancia………………………………………………………..40

Estrategias de motivación………………………………………..41

Aclaración del proyecto………………………………………….42

Percepciones generales de la estrategia…………………………..42

Niveles de participación que promueve la estrategia…………………….43

Comunicación/información………………………………………43

Otras actividades………………………………………….43

Estrategia………………………………………………….43

Colaboración……………………………………………………...44

Consulta…………………………………………………………..44

Toma de decisiones………………………………………………45

Disposición para participar………………………………………45

Factores de inasistencia…………………………………………46

Page 4: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

4

Ausencia de participación……………………………………….47

Discusión………………………………………………………………………………..47

Limitaciones……………………………………………………………………..54

Implicaciones de la investigación………………………………………………..57

Conclusiones……………………………………………………………………………..58

Referencias……………………………………………………………………………….61

Anexo 1…………………………………………………………………………………..64

Anexo 2…………………………………………………………………………………..73

Anexo 3…………………………………………………………………………………..76

Anexo 4…………………………………………………………………………………..77

Anexo 5…………………………………………………………………………………..79

Anexo 6…………………………………………………………………………………..80

Anexo 7…………………………………………………………………………………..83

Anexo 8…………………………………………………………………………………..84

Anexo 9…………………………………………………………………………………..86

Page 5: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

5

Agradecimientos

Primero que todo a DIOS quien puso en mi camino la oportunidad de realizar esta

Maestría. A mi esposo, que logró comprender que este sacrificio no era solo por mí, sino por

nuestra familia. A mis hijas, a quienes dejé de dedicarles tiempo, fines de semana de salidas al

parque y ya no les prestaba la misma atención. Espero que, con mi ejemplo, se den cuenta de que

todo este tiempo estuve luchando y esforzándome solo por ellas para brindarles un futuro mejor,

espero que también aprendan que con constancia y dedicación todo se logra. A mis abuelitos que

tanto amo, quienes muchos fines de semana les dedicaron a mis hijas el tiempo que yo no tenía

para ofrecerles. A mis papás, por formar la persona que soy hoy en día, pero especialmente a mi

mamá de quien seguí el ejemplo de luchar hasta el final por cumplir las metas propuestas. A

Carolina, que me comprendió y me ayudó. A Andrea, que hizo todo lo posible por colaborarme y

hasta el último momento estuvo ahí. Y sin duda alguna a Leidy y a Joanna que también me

aportaron bastante en la elaboración de este documento.

¡Gracias Dios mío por otro sueño hecho realidad!

Page 6: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

6

Resumen

El objetivo de esta investigación fue adaptar e implementar la estrategia “Aprender a

participar participando” encontrada en la guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza

familia-escuela (Alcaldía Mayor de Bogotá y Corporación Colombiana de Padres y Madres –

Red PaPaz, 2018) con las familias del grado jardín de una institución educativa (IES) y observar

de qué manera ésta es pertinente y promueve la participación familiar.

El diseño del trabajo se planteó desde la metodología de la investigación cualitativa

basado en un enfoque descriptivo. Al inicio del estudio, se recolectaron datos a partir de la

encuesta de caracterización aplicada a las familias del curso Jardín de la sede B de la IES.

Posteriormente, se adaptó e implementó la estrategia “Aprender a participar participando”. Por

último, se desarrollaron dos grupos focales para recolectar información acerca de la pertinencia

de la estrategia y la participación que promovió.

Los resultados mostraron que a las familias les gusta ser partícipes de las actividades que

se realizan en la institución educativa, pero hay algunos limitantes que no permiten del todo su

participación. Estas son la forma en que la institución educativa se acerca a ellos para

convocarlos a reuniones, los temas tratados en éstas y los horarios establecidos para las mismas.

Con respecto a la implementación de la estrategia, se pretendía alcanzar los cinco niveles de

participación que plantean Romagnoli & Gallardo (2018): información, colaboración, consulta,

toma de decisiones y control de eficacia. Sin embargo, solo se logró llegar hasta el nivel de toma

de decisiones. Las personas que participaron en los grupos focales expresaron estar satisfechas

gracias a que se tuvieron en cuenta sus opiniones para trabajar en pro de una problemática de la

comunidad. En general, se encontró que implementar estrategias que fomenten la participación

de las familias abre la posibilidad de que el colegio no sea considerado como un espacio de

Page 7: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

7

puertas cerradas, sino un escenario en el que todos los actores son importantes y hacen parte

fundamental de la formación de los estudiantes.

Marco Conceptual

En este capítulo se va a hablar acerca de las implicaciones y beneficios que tiene la participación

familiar en la educación inicial en el marco del contexto escolar. A continuación, se presentará el

tema que guía la investigación, una descripción de la estrategia “Aprender a participar

participando” y los objetivos de esta investigación.

La Participación Familiar en la Educación Inicial

Las interacciones de los niños y niñas en sus primeros años de vida con los adultos que

están a su alrededor son fundamentales para su desarrollo físico, cognitivo, emocional y del

lenguaje (MEN, 2015). La familia (el hogar) y la escuela son esenciales en este proceso de

desarrollo, puesto que suelen ser los primeros contextos en los que los niños y niñas se

relacionan con su entorno. De ahí la importancia de conocerlo y promover la participación de las

familias en la vida escolar. Como lo indican Mir Pozo, Fernández, Llompart, Oliver, Soler &

Riquelme (2012):

la educación empieza en la familia y se prolonga en la escuela, y una buena educación

exige el conocimiento del medio en el que viven los alumnos, así como la participación

de los padres en la vida escolar, de manera que la familia sienta como propia la escuela.

(p. 174)

En ese sentido, la familia y la escuela deben asumir su corresponsabilidad (o

responsabilidad compartida) en el proceso educativo de los estudiantes. Como lo afirma Torío

(2004) tanto la escuela como la familia se necesitan mutuamente para poder llevar adelante las

funciones y tareas que se requieran en el ámbito familiar, el ámbito escolar y el ámbito social.

Page 8: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

8

Por lo tanto, el trabajo conjunto y articulado entre las familias y la escuela potencia el desarrollo

de los niños y niñas. Como lo indican Mir Pozo et al. (2012) la familia y la escuela como

contextos influyentes en el desarrollo del niño deben entablar relaciones de complementariedad.

En ese sentido, los docentes deben tener entre sus prioridades el trabajar con los padres y

las familias de sus estudiantes, pues se hace necesario conocer a fondo el contexto en el que estos

se desenvuelven, tener canales de comunicación efectivos y brindar la oportunidad de que los

demás miembros de la familia participen del proceso de formación de los niños (ICDI and

Bernard Van Leer Foundation, 2012).

De acuerdo con lo anterior, la construcción de relaciones positivas entre la familia y la

escuela implica la participación de los padres, madres y cuidadores en los procesos educativos de

sus niños y niñas. Los beneficios de esta participación familiar en la escuela, entendida como la

integración activa de las familias con la comunidad educativa con la finalidad de generar

cambios en la calidad de la educación (Flamey & Pérez, 2005), han sido ampliamente

documentados. Por ejemplo, los estudiantes optimizan su desarrollo académico (Gubbins, 2001),

los padres de familia aumentan su compromiso con la educación (UNICEF, 2000), los profesores

utilizan mejor sus recursos y tiempo al contar con el apoyo y colaboración de los padres

(Ramírez, 1997), y a nivel de organización escolar, mejora el clima debido a la mejor relación

entre las familias y docentes (UNICEF, 2000).

Sin embargo, involucrar a las familias en los procesos que se llevan a cabo en las

instituciones educativas es una tarea compleja para los docentes, pues los espacios para

compartir con éstas son reducidos. El tiempo para compartir en familia, la disposición de

espacios de diálogo y el acompañamiento en las tareas escolares en el hogar han disminuido

debido a la necesidad de trabajar para suplir los gastos básicos del hogar, la llegada de las nuevas

Page 9: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

9

tecnologías y la invasión de los medios de comunicación masiva (Jiménez, Rodríguez &

Rodríguez, 2013). Autores como Espitia & Montes (2009) afirman que en ocasiones la escuela

considera que los padres de familia no colaboran ni aportan su mayor esfuerzo en el

acompañamiento escolar, y percibe que la familia le delega toda la responsabilidad del proceso

porque los padres no participan activamente en las representaciones ni en las reuniones. La

escuela se ve como divorciada de la comunidad a la que pertenece.

Preguntas de investigación

En este estudio se propone adaptar, implementar y evaluar una estrategia que promueva

la participación de las familias del grado jardín de una institución educativa (IES), donde la

autora se desempeña como docente. El interés para desarrollar esta investigación surge de la

preocupación de los docentes de la IES frente a la baja participación de las familias en las

diferentes actividades propuestas por la institución educativa. De este modo, las preguntas de

investigación que guían este estudio son las siguientes:

¿Promueve la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando” la

participación familiar? Si es así, ¿de qué manera lo hace?

¿Consideran las familias que participan en la implementación de la estrategia “Aprender

a participar participando” que ésta es pertinente? ¿De qué manera?

La estrategia “Aprender a participar participando” se encuentra en el documento de la

“Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela” (Alcaldía Mayor de

Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018) y fue adaptada de la

propuesta metodológica de Vía Educación de México (2009). Así mismo, ha sido implementada

y evaluada en diferentes contextos. Para el caso de esta investigación, ha sido adaptada de

acuerdo con el contexto de la IES y al tiempo disponible para desarrollar el estudio.

Page 10: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

10

La estrategia “Aprender a participar participando” se plantea como una forma de

participación que integra a las familias1 y a otras personas de la comunidad, que voluntariamente

quieren aportar en los espacios de formación y en la toma de decisiones de la institución

educativa. Por medio de ésta se busca que los participantes desarrollen habilidades ciudadanas,

participativas y democráticas desde el ejercicio de la ciudadanía, motivándolos a ser creadores de

propuestas que apuntan al mejoramiento de la calidad del entorno en el que se desenvuelve la

comunidad. De este modo, se busca que las familias y la comunidad entiendan el significado de

participar y sean capaces de solucionar por sí mismos los problemas que les competen. La

implementación de la estrategia permite que la participación de las familias sea real, ya que

implica que todos los miembros de la comunidad sean sujetos de su propio cambio. Promueve

autogestión, autoeficacia y una transformación de la relación familia-colegio.

Objetivos

El objetivo general de esta investigación es observar de qué manera la estrategia

“Aprender a participar participando” es pertinente y promueve la participación familiar en las

familias del grado jardín de la IES.

De manera más precisa, se proponen los siguientes objetivos específicos:

- Adaptar al contexto de la IES la estrategia “Aprender a participar participando”.

- Implementar con las familias de grado jardín de la IES la versión adaptada de la estrategia

“Aprender a participar participando”.

- Evaluar la pertinencia de la implementación de la estrategia “Aprender a participar,

participando”.

- Analizar los niveles de participación que genera la implementación de la estrategia.

1 Para el caso de esta investigación, el término familia o familias es usado para referirse a: papás, mamás, abuelos, tíos, hermanos, primos, entre otros.

Page 11: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

11

Los Contextos para el Desarrollo de la Primera Infancia

La teoría ecológica de Bronfenbrenner (1977) plantea que el desarrollo de las personas

está influenciado y mediado por el contexto en el que viven. De este modo, las relaciones

familiares, con otras personas y con el entorno son las que propician un adecuado proceso en el

desarrollo. Para el autor los procesos proximales son aquellos que se refieren a la interacción

entre “los organismos”; es decir, los individuos y su relación con el medio ambiente en el que

viven por un largo periodo de tiempo.

Los procesos proximales ocurren en una serie de sistemas anidados, los cuales

Bronfenbrenner clasifica como micro, meso y macrosistemas. Los microsistemas se refieren

principalmente a las características de los padres, familiares, amigos cercanos, maestros, tutores,

compañeros de trabajo, cónyuges u otras personas que participan en la vida de la persona en

desarrollo durante periodos prolongados de tiempo. De ahí que los microsistemas sean los que

principalmente aporten al proceso proximal del individuo.

Por otro lado, se encuentran los mesosistemas, en los que se da una interacción entre dos

o más ambientes en los que interactúa el niño: la casa y el colegio, la casa y el barrio, el barrio y

sus profesores, etc. Es una relación bidireccional en la que se estrechan lazos afectivos y se

mejora el proceso de desarrollo del individuo al atender sus interacciones.

Finalmente, los macrosistemas se refieren a la forma en que la cultura, la sociedad y las

pautas de crianza influyen en el desarrollo humano.

De acuerdo a la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1977), aunque la familia y la escuela

pueden influir independientemente en un niño por ser microsistemas autónomos, los contextos

del hogar y la escuela interactúan para ofrecer una influencia única (Bronfenbrenner & Ceci,

1993). En ese sentido, la participación de los padres en la escuela se conceptualiza como un

Page 12: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

12

mesosistema que se compone de interacciones entre los microsistemas clave anteriormente

descritos.

Los contextos del hogar y la escuela se caracterizan como microsistemas autónomos

esenciales para el desarrollo humano mientras que la participación de los padres en la escuela se

conceptualiza como parte del mesosistema que se compone de las interacciones entre estos dos

microsistemas. De tal modo que, la transmisión y transformación de patrones culturales hacia los

niños y las niñas depende de la relación con sus padres, maestros y pares (CINDE, 2013). “Así,

los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas están en constante relación con

su participación en el contexto cultural del que hacen parte y con las costumbres establecidas en

él” (MEN, 2015, p. 31).

Según el MEN, los aprendizajes que tengan los niños y niñas durante los primeros años

son fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y del lenguaje. De este modo,

en la interacción con los padres y otras personas a su alrededor y la adecuación de ambientes que

permitan la exploración y el juego fomentan el desarrollo de los niños y las niñas, siendo los

docentes y adultos los mediadores para que estas experiencias potencien el desarrollo infantil

(MEN, 2015). La interacción entre el hogar y la escuela implica que las familias se involucren en

la educación de sus hijos.

Isaza (2012) afirma que el desarrollo social depende de la condición familiar y sus

atributos, y que la familia es un factor fundamental en el proceso de socialización de la primera

infancia. Así, las interacciones que se den entre los miembros de las familias, los

comportamientos y características comunes permiten el desarrollo social de los niños y niñas.

Por otra parte, Carrascal (2009) afirma que “las funciones de las familias se cumplen en

dos sentidos: uno propio de esta institución, como es la protección psicosocial e impulso al

Page 13: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

13

desarrollo humano de sus miembros, y en un segundo sentido externo a ella, como es la

adaptación a la cultura y las transformaciones de la sociedad” (Carrascal, 2009, p. 86). Es decir,

su labor no se limita al recinto cerrado donde ella se consolida, sino que debe estar en constante

comunicación y colaboración con el contexto donde ella habita y se desarrolla. No es un micro

mundo aislado e independiente, sino que está interconectado con la sociedad.

Cuando los niños y las niñas se introducen en la sociedad, construyen su propia realidad,

potencian aprendizajes, se desenvuelven, incrementan sus capacidades y alcanzan otras, gracias

al proceso de socialización en el que se insertan al interactuar con la familia y establecer

relaciones con las personas que están a su alrededor. Estos procesos que realizan los niños y

niñas durante la primera infancia se desarrollan desde las experiencias que disponen el medio y

los adultos con los que interactúan y por lo general dichos procesos se llevan a cabo en dos

entornos específicos (no son los únicos, pero sí son en los que más se desenvuelven los niños y

niñas) (MEN, 2014).

Los procesos de crianza en el hogar son la base para generar construcción de identidad,

reconocimiento del otro, adquisición de autonomía y vínculos afectivos. La educación

inicialmente se da en el hogar y las familias emprenden esta labor con ayuda de otros agentes

que buscan conducir, proteger y atender a las niñas y niños (MEN, 2014). Por lo tanto, es en el

entorno educativo donde se da continuidad a este proceso. Idealmente, se debería ofrecer un

ambiente de seguridad y protección en el que las familias se sientan tranquilas de dejar a sus

hijos. Para lograr esto, es necesario que haya una relación de confianza entre los maestros y

agentes educativos. Además, es fundamental que las familias conozcan la propuesta pedagógica

de la institución y los proyectos que se llevan a cabo dentro de la misma (MEN, 2014).

Page 14: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

14

De acuerdo con lo anterior, la relación de confianza entre los maestros y agentes

educativos se logra cuando familia, docentes y demás integrantes de la comunidad se integran en

diferentes dinámicas que permiten el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños, sin dejar de

lado las responsabilidades y roles que cada uno ejerce. A pesar de ser distintos tienen un punto

de encuentro dentro de la educación de éstos (MEN, 2014).

Los aportes que todos los integrantes de la comunidad realicen en cuanto a la educación

de los niños y niñas son importantes en aras de establecer acciones que promuevan el

mejoramiento de ésta. De aquí la importancia de implementar desde la educación inicial

estrategias que promuevan la participación familiar, aceptando diferentes puntos de vista en

cuanto al aprendizaje, la consecución de logros, conflictos y habilidades que presentan los niños

y niñas durante su proceso de desarrollo y la viabilidad de mejorar en estos aspectos (MEN,

2014.

La Participación Familiar

Flamey & Pérez (2005) definen la participación como la integración activa de la

comunidad educativa con el propósito de cooperar para mejorar la calidad de la educación. Otro

concepto de participación está relacionado con las prácticas que los padres tienen directamente

con la escuela, como son las reuniones habituales, dialogar con los docentes, encuentros de

padres, celebraciones culturales o deportivas, cooperación voluntaria, entre otras (Pomerantz,

2010).

Por otra parte, participar engloba discutir, tomar decisiones, aportar y sugerir en las

diferentes propuestas de la institución educativa. También abarca dialogar sobre las metas que se

espera cumplan los estudiantes dentro del PEI, opinar sobre los recursos que se necesitan y la

forma para gestionarlos, además de la asistencia a reuniones y escuelas de padres. Participar

Page 15: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

15

además se entiende como el rol compartido entre la institución educativa y sus familias para

aunar esfuerzos y contribuir al mejoramiento del aprendizaje de sus estudiantes (UNESCO,

2004).

Romagnoli & Gallardo (2018) plantean tres ámbitos en los que las familias pueden

participar. El primer ámbito se refiere a la promoción y refuerzo de los aprendizajes. El segundo

ámbito, consiste en la optimización de una buena gestión. Y como tercer ámbito, se presentan las

actividades de extensión a la comunidad.

En cuanto a la promoción y refuerzo de los aprendizajes, se plantea que son las familias

quienes influyen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes apoyando y acompañando desde

el hogar el progreso de estos. Por ejemplo, con la revisión de tareas, compartiendo tiempos de

lectura y vigilando momentos de estudio.

Por otra parte, la optimización de una buena gestión se trata de promover que las familias

y apoderados participen en la creación del PEI escolar, la autogestión de recursos, la adquisición

de materiales y mobiliario, la creación de medios de consulta e información

Y, por último, las actividades de extensión a la comunidad pretenden que las familias

participen en diferentes actividades propuestas por la institución e incluso por ellas mismas

(actividades culturales, informativas, recreativas, capacitaciones, charlas o talleres). Si la escuela

se preocupa por los intereses de la comunidad probablemente habrá un mayor acercamiento.

Para lograr la participación en estos ámbitos, Romagnoli & Gallardo (2018) proponen

cinco niveles de participación familiar en los procesos educativos de los niños: información,

colaboración, consulta, toma de decisiones y control de eficacia.

El nivel de información se refiere a la transmisión de aspectos importantes desde la

institución educativa hacia las familias, como lo son: el PEI del colegio, el horizonte

Page 16: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

16

institucional, los objetivos, los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa.

Estos autores afirman que si las familias tienen conocimiento con respecto a estos aspectos es

más probable lograr su interés.

El siguiente nivel de participación es la colaboración, no solo en el sentido asistencial y

de voluntariado, sino también en la elaboración de materiales o recursos pedagógicos,

económicos, pedagógicos y de gestión.

El tercer nivel de participación hace referencia a la consulta. Los autores resaltan la

importancia de tener en cuenta las opiniones de las familias al momento de planificar las

diferentes actividades, elaborar el plan de estudios y organizar un plan de trabajo mancomunado.

La toma de decisiones con relación a objetivos, acciones y recursos hace referencia a la

participación de las familias directamente en los estamentos del gobierno escolar de la institución

y los diferentes consejos de padres a los que haya lugar. También se refiere a la adquisición de

responsabilidades en cuanto a la gestión y ejecución de proyectos, distribución de recursos y

liderazgo pedagógico.

Por último, se encuentra el nivel de control de eficacia, en el cual se les permite a las

familias aportar como veedores del cumplimiento de las funciones y requerimientos de la

institución educativa en pro de mejorar y plantear acciones a futuro en las que se incluyan

diferentes y más miembros de la comunidad educativa.

Vale la pena aclarar que estos niveles de participación no son excluyentes. Por lo

contrario, cada nivel es un peldaño escalado para lograr el siguiente nivel. Cada nivel conlleva a

uno superior y en la medida en que cada uno se cumpla, se puede llegar al final de la escalera. Lo

ideal sería llegar al nivel de control de eficacia haciendo partícipes a todos los miembros de la

comunidad educativa.

Page 17: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

17

De este modo se debe proponer un acercamiento de las familias a la escuela que

promueva la participación de estas desde sus intereses, los conocimientos que las mismas tienen

sobre educación y las instancias en las que les gustaría estar involucrados. La participación de las

familias en la educación inicial es viable cuando conjuntamente se aporta en la planeación,

implementación, discusión y ajuste de un proyecto educativo (MEN, 2014).

En este sentido, el entorno educativo se ve en la obligación de reconocer a las familias

como partícipes fundamentales del proceso de aprendizaje y debe revisar las formas en las que se

invitan, bien sea revisando canales de información, haciendo acompañamiento continuo para

promover prácticas de cuidado y reflexionando acerca de las pautas de crianza de estas (MEN,

2014).

De igual modo, es conveniente que la institución educativa se acerque a las familias de

una forma diferente, en la que estas no sean citadas solamente para resaltar aspectos negativos

sobre sus hijos como el comportamiento inadecuado o el incumplimiento de los logros

establecidos para el nivel. Alcalay, Milicic & Torreti (2005) citados por Romagnoli & Gallardo

(2018) afirman que:

la manera tradicional de establecer el vínculo entre familia y escuela es recurrentemente

centrada en los problemas. Se cita a los padres para hablar de lo negativo. De manera

frecuente los encuentros entre ambas partes (entrevistas con profesores, reuniones de

apoderados) se transforman en espacios privilegiados para el señalamiento de las

dificultades de los alumnos o aquello que las familias no hacen y que influiría en el

rendimiento en el aula de sus hijos (Romagnoli & Gallardo, 2018, p. 6).

Así como la concepción de familia ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo de la

historia, el rol de ésta también ha tenido que irse modificando. Retomando a Carrascal (2009), se

Page 18: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

18

puede precisar entre las funciones de la familia la protección, la socialización y la educación de

sus miembros. Estas funciones no las desempeña sola, sino que cada vez más las comparte con

otras instituciones sociales en respuesta a las necesidades de la realidad actual. Nuevamente, de

aquí surge la importancia de realizar una intervención en la que se vinculen las familias

directamente con el ámbito escolar de sus hijos para promover un desarrollo adecuado para ellos.

En el estudio de “Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana”,

realizado por UNESCO (2004), se describe que las discusiones se han centrado en la

participación de las familias considerando tres aspectos. El primero es la evaluación realizada en

la educación básica sobre la relación entre familia y escuela con respecto a mejores resultados en

aprendizajes de los niños y niñas. En segundo lugar, la aceptación de las familias como primeros

formadores de sus hijos e hijas, impactando positivamente en la educación infantil de calidad

para el desarrollo integral de los niños y niñas. Y, por último, porque la familia se considera un

lugar predilecto para ampliar la cobertura de la educación infantil (UNESCO, 2004).

Por otra parte, el estudio realizado por la UNESCO (2004) encontró que la relación familia-

escuela es mayor en la educación inicial, encontrando que la participación familiar: (1) ayuda a

que la situación de vida de los niños y sus familias mejoren, (2) acompaña el aprendizaje y

educación de las familias, (3) contribuye a un PEI adecuado y favorable para lograr una

educación que potencie los aprendizajes de los niños y niñas, y (4) motiva a los docentes

(UNESCO, 2004).

Beneficios y Retos de la Participación Familiar

Todos los actores de la comunidad educativa se benefician de la participación familiar. A

continuación, se mencionan los beneficios para cada uno de éstos.

Page 19: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

19

Para los estudiantes: Los beneficios de la participación familiar se centran en la

reducción de conflictos, el aprovechamiento de las tareas asignadas y la mejora en las entregas.

Si los padres participan activamente los estudiantes se sienten más motivados y existe una actitud

positiva, aceptan de mejor manera las reglas dispuestas por la institución educativa, son

conscientes del progreso que están teniendo y se disponen a tomar acciones para mejorar, se

sienten orgullosos de la participación de sus padres (Ramírez, 1997) y aumenta su sentido de

pertenencia hacia la institución (UNICEF, 2000).

Para los padres. Gubbins (2001) plantea que cuando los padres participan, se convierten

en líderes generando propuestas acordes con sus necesidades. Además, se genera mayor

compromiso de éstos con la educación (UNICEF, 2000). Por otro lado, se evidencia una mejor

relación con sus hijos, están más pendientes de los progresos de éstos, aumenta la autoestima de

los padres porque sus aportes son tenidos en cuenta, se sienten importantes porque creen que lo

que ellos aportan es valioso en cuanto a la educación de sus hijos, mejora la relación de los

padres con los profesores y aumenta el entendimiento de los padres hacia las dinámicas

escolares, las políticas implementadas y el desarrollo curricular (Ramírez, 1997).

Para los profesores. El acompañamiento de las familias permite que los profesores

conozcan mejor a sus estudiantes (UNICEF, 2000). Se utilizan mejor los recursos y se optimiza

el tiempo al contar con el apoyo y colaboración de los padres, éstos se concientizan más del

proceso llevado a cabo por los estudiantes y entienden mejor las prácticas pedagógicas. Los

profesores mejoran su comunicación con las familias realizando un acercamiento asertivo y

entendiendo los intereses de estas y aceptando los aportes que las mismas proponen (Ramírez,

1997).

Page 20: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

20

Para la organización escolar. Cuando hay nuevos aportes para la optimización de los

recursos humanos y materiales, y se trabaja en la organización presupuestal, existe un mayor

compromiso para el cumplimiento de los objetivos trazados. Además, mejora el clima, debido a

la mejor relación entre las familias y docentes, así como la pertinencia y el sentido de la

educación al hacer propuestas conjuntas (UNICEF, 2000). Adicionalmente, se promueve la

autogestión desde las familias, ya que se trabaja en la consecución de recursos realmente acordes

a las necesidades de los estudiantes (Gubbins, 2001).

Para la sociedad. La participación de los padres refleja que la educación es

responsabilidad de todos (UNICEF, 2000). Además, promueve el ejercicio ciudadano y

democrático, sobre todo cuando es una participación consciente y organizada. También

contribuye a la mejora en la calidad educativa, ya que hay mayor control, organización y aportes

de las familias para que los estudiantes tengan un progreso adecuado en su aprendizaje (Gubbins,

2001).

Teniendo en cuenta los beneficios que se obtienen al hacer partícipes a las familias dentro

de la institución educativa, hay que ser conscientes de que el mayor reto es fomentar en ellas ese

interés por participar teniendo en cuenta sus intereses, necesidades, inquietudes y aportes. Luego

se debe trabajar en vincularlas a los diferentes ámbitos de participación los cuales ya describimos

anteriormente y escalar los peldaños de la escalera para lograr una participación que llegue hasta

el nivel de control de eficacia.

La Estrategia “Aprender A Participar Participando”

Esta estrategia adaptada de la Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza

familia-escuela, se basa en la intervención familiar como una forma de participación en la

institución educativa. Su objetivo es lograr un ejercicio de ciudadanía que promueva las

Page 21: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

21

capacidades de los participantes para liderar procesos y hallar soluciones a las problemáticas de

su comunidad. Con esta estrategia, se potencializa la participación real e interactiva de las

familias ya que son ellas las protagonistas de su propio cambio, se empoderan de las situaciones

que les afectan y toman conciencia social de las mismas.

La estrategia está propuesta para realizarla en un ciclo de siete semanas. Se organizan los

participantes en grupos de máximo seis personas e identifican un problema de la comunidad,

consideran las posibles soluciones y crean una estrategia para resolver el problema identificado.

La importancia de que los participantes sean quienes identifiquen el problema, radica en que

ellos mismos se interesan por darle solución a un problema que los afecta a todos. No es un

problema personal y cada uno decide cómo afrontarlo, sino es algo que compete y afecta a la

comunidad educativa (Alcaldía Mayor de Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y

Madres – Red PaPaz, 2018)

Como se describe en la guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-

escuela, los problemas se identifican conjuntamente, luego por grupos eligen a cuál le quieren

dar solución. Es importante darle continuidad a esta estrategia repitiendo el ciclo, lo que

conllevará a las familias a un mayor interés por darle solución a los conflictos que los están

afectando. Quienes han participado de esta estrategia han obtenido soluciones con respecto a

aspectos de infraestructura, grupos de apoyo para la comunidad, protección ambiental y

mejoramiento de los sistemas y actividades (Alcaldía Mayor de Bogotá & Corporación

Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018)

En cuanto a infraestructura, las personas participantes han logrado mejorar espacios para

el esparcimiento y la recreación de los estudiantes o espacios cercanos al entorno escolar. Con

respecto a los grupos de apoyo para la comunidad se ha logrado realizar refuerzo escolar,

Page 22: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

22

invitaciones para hacer uso de la biblioteca, donaciones e intercambios de libros. Por otra parte,

la protección ambiental hace parte de la recuperación del espacio público, manejo y control de

residuos. Finalmente, el mejoramiento de los sistemas y actividades ha permitido un

acompañamiento y organización para la entrada y salida de los estudiantes de forma más fluida

(Alcaldía Mayor de Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018).

Se plantea que esta estrategia inicie en la escuela gracias al trabajo conjunto que se

realiza en cada grado, pero es necesario que los directivos apoyen este proceso. También es

importante determinar un grupo que ejerza liderazgo y que esté constituido de ser posible por

estudiantes, padres de familia y docentes que sean los responsables de la organización, control y

verificación de las actividades que se realicen en torno a las problemáticas planteadas. Así como

también se deben establecer acciones claras a seguir durante el proceso y vincular a más

miembros de la comunidad. Se requiere que se realice una reunión semanal para dialogar sobre

los avances y que por lo tanto en el colegio haya un espacio físico para tal fin (Alcaldía Mayor

de Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018).

La mayor satisfacción que pueden tener las personas participantes de esta estrategia es

que sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones de la institución educativa, alcanzando el

nivel de control de eficacia y empoderamiento. Es importante mantener a la comunidad

informada sobre lo que se está haciendo, por lo que se sugiere que haya una cartelera

informativa, un boletín o un periódico en el que se dé cuenta del trabajo llevado a cabo (Alcaldía

Mayor de Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018).

Se espera que con la implementación de esta estrategia se fomente e incremente la

participación familiar, que se generen soluciones viables, se gestionen recursos acordes a las

habilidades de cada grupo encargado de hallar soluciones a determinada problemática. También

Page 23: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

23

se espera que se vinculen la mayor cantidad de miembros de la comunidad en general, que se

evidencie el trabajo realizado a través de actas, otros documentos informativos e incluso

fotografías y que se establezcan vínculos entre la comunidad y el colegio en aras de ofrecer

soluciones a las necesidades identificadas conjuntamente (Alcaldía Mayor de Bogotá &

Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz, 2018).

Como investigadora y docente de la IES considero que implementar esta estrategia es

pertinente ya que el colegio se encuentra ubicado en una zona de vulnerabilidad social, la

asistencia de los padres a las diferentes actividades programadas por el colegio es muy baja, y

constantemente los docentes se quejan del desinterés de éstos por participar. Por lo tanto, el

objetivo general de esta investigación fue adaptar e implementar la estrategia “Aprender a

participar participando” con las familias del grado jardín y observar de qué manera ésta es

pertinente y promueve la participación familiar en la educación inicial.

Teniendo en cuenta el poco tiempo para la implementación de esta estrategia, en este

estudio se pretendió aplicarla no por sesiones semanales, sino en cuatro sesiones programadas

acorde al tiempo de los participantes (hay que tener en cuenta que esto también hace parte de la

vinculación de las familias al colegio), y que éstas no superaran más de dos meses.

Métodos

En esta sección se realizará la descripción de los participantes durante la implementación

de la estrategia “Aprender a participar participando”, se mostrarán los instrumentos utilizados

para la recolección de datos y el procedimiento realizado para la recolección y análisis de la

información.

Page 24: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

24

Participantes

Para la implementación de esta estrategia, se invitó a las 25 familias (todas de estratos

socioeconómicos 1 y 2) pertenecientes al grado jardín de la sede B de la IES, a las cuales se les

realizó una encuesta de caracterización (ver Anexo 1). Un total de 21 personas (18 mujeres y 3

hombres), cada una representando una familia, respondieron la encuesta. Las 4 familias faltantes

no asistieron a la citación.

El rango de edad de los encuestados estuvo entre los 20 y los 60 años (M= 34; DE=

31,14). En la gráfica 1 se puede observar el total de participantes y el tipo de cuidador según su

relación con el niño/a.

Gráfica 1

Cuidador principal

A las 21 familias que respondieron la encuesta, se les indagó sobre el nivel de escolaridad

de mamá, papá y otro cuidador en caso de que lo hubiese. Con respecto a esto, se identificó que

52,3% de las mamás cursaron bachillerato, 33,3% primaria, 4,8% técnico laboral, 4,8%

tecnólogo y el mismo porcentaje no contesto esta pregunta. En cuanto a los papás, el 52,3 %

curso bachillerato, 33,3% primaria, 4,8% técnico laboral, 4,8 % se identificó como profesional y

el mismo porcentaje no contesto esta pregunta. En el caso de los otros cuidadores, 23,9% tienen

76%

14%

5%5%MAMÁ

ABUELO/A

PAPÁ

HERMANO/A

Page 25: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

25

o están cursando primaria actualmente, 9,5% tienen o están cursando el bachillerato y 66,6% no

respondieron dicha información.

Con respecto al grupo étnico, el 61,9% de los encuestados se reconoce como blanco, el

19% como mestizo, el 4,76% se identifica como otro grupo étnico, pero no especifica cuál y el

14,2% no sabe o no responde. Por otra parte, el 72,2% de los encuestados manifiestan que sus

hijos tienen hermanos y 23,8% que no. Finalmente, el 47,6% informa que su vivienda pertenece

a estrato 1 y el 52,4% a estrato 2.

Con respecto a la implementación de la estrategia, cabe resaltar que en todas las sesiones

no participaron la totalidad de las familias y tampoco fueron siempre las mismas personas. En la

primera sesión participaron 18 personas. Tal vez por el hecho de que fue en una entrega de

boletines, hubo demanda alta en relación con las demás sesiones. De estas 18 personas solo 1 era

abuela y las otras 17 eran mamás.

En la siguiente sesión participaron 10 personas de las cuales 2 eran papás y el resto eran

mamás. Seis personas habían estado en la primera sesión.

A la tercera sesión asistieron 6 mamás, de las cuales 3 habían participado en las dos

sesiones anteriores y 1 había asistido a la primera sesión.

En la siguiente sesión se realizó un “taller de padres para padres”, que como su nombre lo

indica, fue preparado y organizado por padres del grado Jardín, para los demás padres de ciclo

inicial. A este taller asistieron 25 familias de un total de 60 por los tres grados (12 eran familias

del grado jardín y 13 del grado transición). A pesar de que no asistieron la mayoría de las

familias, hubo interés por parte de las demás familias del ciclo de educación inicial para

participar en este taller. Con respecto a los asistentes del grado jardín, cuatro mamás lideraron el

Page 26: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

26

taller. Dos de ellas habían asistido a todas las sesiones programadas, una había asistido a tres

sesiones y la otra a dos.

Finalmente, se realizaron dos grupos focales. Los participantes se eligieron según el nivel

de asistencia a las sesiones programadas. Al primer grupo focal se invitó a las mamás que habían

participado en todas las sesiones y al segundo grupo focal se invitó a las personas que habían

participado de las sesiones, pero por algún motivo no pudieron asistir a todas. El primer grupo

focal estuvo compuesto por 3 madres de familia y el segundo grupo focal estuvo compuesto por

una abuela y 3 madres de familia, para un total de 7 participantes en estos.

Instrumentos

En esta sección se presentan los dos instrumentos que se utilizaron para recolectar

información: cuestionario de caracterización de familias y guía semiestructurada de preguntas

para los grupos focales.

Encuesta de caracterización de familias. Con el fin de tener información sobre

las familias participantes, se utilizó una encuesta en la que se indagó a las familias por

sus percepciones generales sobre su relación con el colegio. Esta encuesta está dividida

en cinco secciones (ver Anexo 1). La primera reúne información básica, donde se indaga

hace cuanto asiste el niño/a a la institución, quien es su cuidador principal, fecha de

nacimiento del menor, edad de padre y madre, grupo étnico al que pertenecen, nivel de

escolaridad de los cuidadores principales, si los niños/as tienen hermanos y el estrato en

el que está ubicada la vivienda.

La segunda sección indaga sobre la interacción de las familias con la institución (por

ejemplo, ¿cuántas veces se ha reunido con la maestra? ¿De qué temas hablan cuando se reúnen?).

Page 27: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

27

En la tercera sección se indaga sobre la percepción de las familias acerca del colegio. Por

ejemplo, si consideran que es importante que su hijo/a asista, si creen que a su hijo/a le gusta

asistir al colegio, qué les gusta y qué les disgusta del colegio.

La cuarta sección se refiere al compromiso y participación de las familias, por lo que se

incluyen preguntas como cuántos días a la semana lleva a su hijo/a al colegio y cuantos días lo

recoge, cuántas veces ha sido invitado a un taller por parte del colegio, si ha apoyado actividades

en el salón de clases, y si ha participado en la toma de decisiones en el colegio.

Finalmente, se indaga acerca de la percepción de las familias sobre su relación con el

colegio. Por ejemplo, si se sienten bienvenidos/as en el colegio, si el colegio se comunica con

ellos con medios a los que tienen fácil acceso, si reciben información oportuna por parte del

colegio y si el colegio les consulta antes de tomar decisiones importantes.

Esta encuesta de caracterización fue utilizada como insumo para la implementación de la

estrategia, ya que se tuvieron en cuenta aspectos relevantes como por ejemplo el horario en el

que podían ser citados a diferentes reuniones y la forma en la que se han relacionado con la

institución educativa y los docentes, lo cual es clave para generar estrategias de participación

familiar.

Guía semiestructurada de preguntas para los grupos focales. Se diseñó una guía de

preguntas para que las familias participantes en los grupos focales respondieran acerca de su

experiencia durante la implementación de la estrategia en relación con tres temas: experiencia

general, pertinencia y participación (ver Anexo 2). En estos grupos focales las familias

participantes pudieron dar sus apreciaciones personales acerca de la implementación de la

estrategia e hicieron sugerencias.

Page 28: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

28

Adicionalmente en cada sesión se llevó un listado de asistencia para tener el registro del

porcentaje de padres que participaron y a cuántas sesiones asistieron (ver Anexo 3).

Procedimiento

Se solicitó la autorización por parte del directivo docente de la institución educativa en la

que trabajó por medio del consentimiento informado que éste debía firmar luego de conocer los

alcances de la investigación (ver Anexo 4). Luego se convocó a los padres de familia y/o

acudientes del grado jardín de la sede B a los que se les presentó el propósito y las condiciones

del proyecto, y se les solicitó que firmaran el consentimiento informado (ver Anexo 5).

La información recolectada en esta investigación fue tratada de forma confidencial. Para

esto, los nombres de los participantes fueron cambiados al guardar la información, con el fin de

proteger la identidad de estos. Adicionalmente, todos los datos fueron almacenados en un lugar

seguro.

Para este estudio, la estructura metodológica se trabajó en cuatro momentos. El primero

de ellos fue la recolección de datos a partir de la encuesta de caracterización aplicada a las

familias del curso Jardín de la sede B de la IES. Estos datos se tabularon y sirvieron para hacer

un análisis descriptivo de las características y percepciones de las familias participantes. El

segundo fue la adaptación e implementación de la estrategia “Aprender a participar

participando”. El tercero fue la evaluación de la implementación con el desarrollo de dos grupos

focales que fueron grabados (previo consentimiento de los participantes). El cuarto momento fue

la transcripción y análisis de la información recogida.

Implementación de la estrategia. Inicialmente las familias fueron citadas en diversos

horarios, según su disponibilidad de tiempo, y se les invitó a llenar una encuesta de

Page 29: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

29

caracterización. A medida que cada familia llegaba se le explicó de qué se trataba la encuesta, se

diligenciaron los respectivos consentimientos y se les invitaba a participar en la estrategia.

La estrategia se implementó en tres sesiones. La primera sesión se llevó a cabo durante

una entrega de boletines y tuvo como objetivo reconocer que todos somos partícipes de la

educación de los niños/niñas y las dinámicas de la institución educativa e identificar los

problemas más cercanos a nuestro entorno, para proponer posibles soluciones. La dinámica para

dicha sesión fue que las familias asistentes se reunieran en grupos, pensaran en algunos

problemas relacionados con la comunidad educativa, discutieran sobre estos y luego

diligenciaran una matriz (ver Anexo 6).

Para la segunda sesión se plantearon como objetivos diseñar estrategias que aporten a la

solución de problemas y elaborar un plan de trabajo (ver Anexo 7). En esta sesión se retomaron

las problemáticas identificadas durante la primera sesión y entre todas las familias eligieron una

que consideraron pertinente para abordar y darle solución. En esta sesión fue donde las familias

reconocieron que el respeto es fundamental en nuestra sociedad. Por tal motivo, propusieron

diseñar y liderar un “taller de padres para padres” dirigido a todas las familias de primera

infancia de la sede B.

La tercera sesión tuvo como objetivo diseñar, preparar y organizar el “taller de padres

para padres”. A esta sesión asistieron cinco familias, las cuales fueron tenidas en cuenta como

líderes tanto en la planeación como en la ejecución de éste (ver Anexo 8).

Luego de realizar la planeación del “taller de padres para padres”, se invitó a todas las

familias de primera infancia de la sede para que asistieran a éste (un total de 60 familias entre los

tres cursos, de las cuales asistieron 25). El tema de este taller fue el respeto y fue liderado por

cuatro mamás que previamente habían participado en la planeación, ellas se hicieron cargo de

Page 30: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

30

explicarles a las demás familias de donde surgió esta iniciativa y llevar a cabo las actividades

propuestas (ver Anexo 9). Frente a este taller sobre el respeto y el cual fue liderado por algunas

mamás del grado jardín, las familias asistentes pudieron compartir diversos puntos de vista,

intercambiar vivencias personales acerca del tema y discutir sobre la forma en que cada familia

educa a sus hijos/as para que sean en un futuro personas solidarias, responsables y respetuosas.

Con este taller las familias llegaron a la conclusión de que este es la base de todo y de ahí parte

la forma en que los niños y niñas se comportarán ante determinadas situaciones.

Análisis de datos. Este estudio se centró en un enfoque descriptivo que, según Ander

(citado por Cerda, 1994), permite representar aquellos aspectos más relevantes, característicos y

propios de la situación que se está investigando.

Luego de realizar cada sesión con las familias se procedió a organizar la información de

tal forma que se pudiera hacer el análisis de ésta de acuerdo con los objetivos planteados. La

encuesta de caracterización, en este caso sirvió para recolectar información básica de las

familias, las percepciones que estas tenían con respecto al colegio y las interacciones con la

maestra. Dicha información se tabuló y luego se hizo un análisis descriptivo de la misma.

Por otra parte, los grupos focales que se realizaron permitieron encontrar información

relacionada con dos categorías previamente definidas y a partir de la literatura revisada también

se identificaron unas subcategorías relacionadas con estas dos categorías. La primera categoría

con sus respectivas subcategorías es pertinencia de la estrategia: expectativas, utilidad,

recomendaciones de mejoramiento y percepciones generales de la estrategia.

La segunda categoría con sus respectivas subcategorías es niveles de participación que

promovía la estrategia: comunicación/información, colaboración, consulta, toma de decisiones,

disposición para participar, factores de inasistencia y ausencia de participación.

Page 31: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

31

Inicialmente los grupos focales fueron grabados, luego se transcribió la información

recolectada. Finalmente, se identificaron fragmentos en las transcripciones, se organizaron a

partir de las dos categorías iniciales y se abrió la posibilidad de que surgieran otras categorías y

subcategorías.

Resultados

En esta sección se dará cuenta de los resultados hallados en la investigación con respecto

a la caracterización de las familias y a la implementación de la estrategia. Con respecto a la

implementación de esta se logró que las familias se interesaran y se integraran más en la

participación de las reuniones programadas. A pesar de que no asistieron todas las familias, hubo

un grupo de mamás líderes y las personas que participaron durante la estrategia propusieron la

realización de un “taller de padres”, para padres basado en el respeto.

Caracterización de la Relación Familia-Colegio

Antes de iniciar la implementación de la estrategia, se aplicó una encuesta de

caracterización en la que se indagó a las familias por sus percepciones generales sobre su

relación con el colegio. A continuación, se presentan los dos grandes temas por los que se le

indagó a las familias y los hallazgos encontrados con relación a éstos.

Participación. La mayoría de los participantes encuestados (95,2%) dijeron haberse

reunido al menos una vez con la maestra en lo que iba del año. Otro ítem de la encuesta buscaba

indagar sobre el compromiso de las familias frente al acompañamiento de sus hijos en las

diferentes dinámicas de la institución: llevada y recogida del colegio, asistencia a talleres o

reuniones y motivos de la inasistencia en caso de que haya ocurrido.

Con respecto a este ítem, 76,2% de los encuestados afirmó que van todos los días de la

semana a llevar a su hijo/a al colegio. Por otra parte 19% manifestó asistir de 2 a 4 veces y el

Page 32: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

32

4,8% informó que no va ningún día. Del mismo modo 71,4% de estos manifestó recoger a su

hijo/a todos los días. El 19% informó que lo recoge de 2 a 4 veces. Un 4,8% afirmó que lo

recoge solo un día y otro 4,8% respondió que no lo recoge nunca.

En cuanto a las invitaciones a un taller grupal o a una reunión con otros padres el 95,2%

de las personas respondieron que fueron invitados tres veces en el año hasta el momento de

aplicar la encuesta y el 4,8% respondió que no ha sido invitado. Del mismo modo el 95,2% de

los encuestados contestaron que han asistido a dichos talleres o reuniones por lo menos tres

veces y el 4,8% dijo que no ha asistido. Entre las personas que no han asistido, un 33.3%

manifiesta que ha sido por motivos laborales y 19% por situaciones personales.

Entre los temas tratados en los talleres a los que han asistido, hay tres que se destacan

entre los encuestados (fueron las respuestas más recurrentes y los encuestados pudieron elegir

más de una opción): cómo ser mejor padre (61,9%), derechos de la niñez (61,9%) y promover el

desarrollo de hábitos saludables y prácticas de autocuidado (57,1% ). Los temas que menos se

trabajan según quienes respondieron la encuesta son: cómo ser voluntario (4,80%), gestión de

políticas (9,50%) y servicios comunitarios (19%) (ver Gráfica 2).

Page 33: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

33

Gráfica 2

Tema de los talleres

Con respecto a la participación de las familias en algunas actividades, se identificó que

tres de las actividades en las que más participaron las familias son entregas de boletines (76,2%),

compra de materiales para el aula (28,5%) y actividades culturales ofrecidas por el colegio

(19%). Por otra parte, las actividades en las que menos han participado las familias son

deportivas (4,8%), seguimiento al presupuesto del colegio (4,8%) y construcción de materiales

(4,8%) (ver Gráfica 3). En este ítem, los encuestados tuvieron la posibilidad de elegir más de una

opción según aquellas actividades en las que ellos consideraron que participaron.

42

,80

%

57

,10

%

61

,90

%

47

,60

% 61

,90

%

52

,40

%

38

%

19

%

4,8

0%

28

,50

%

9,5

0%

23

,80

%

4,8

0%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Page 34: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

34

Gráfica 3

Actividades en las que ha participado

Para los dos siguientes aspectos, los encuestados tenían la posibilidad de elegir varias

opciones frente a la participación en la toma de decisiones por parte de las familias y otros

miembros de la comunidad.

En cuanto a la participación en la toma de decisiones por parte de las familias, un 23,8%

de las personas dijeron haber participado en el pacto de convivencia, 23,8% dijeron haber

participado en el proyecto pedagógico del colegio y 23,8% expresaron haber participado en

actividades realizadas fuera del colegio. El 42,8% de las personas no respondieron esta pregunta

y 14,3% respondió que las familias no participan en las decisiones del colegio.

Por otra parte, el 33,3% de las familias encuestadas considera que otros miembros de la

comunidad no participan en las decisiones del colegio. Este mismo porcentaje no respondió esta

pregunta y 4,8% manifestó no saber.

4,8

0%

4,8

0%

28

,50

%

9,5

0%

14

,30

%

4,8

0%

76

,20

%

4,8

0%

19

%

9,5

0%

Page 35: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

35

Finalmente, un 66,6% de las familias prefirió que las actividades, reuniones o talleres se

realizarán en el horario de lunes a viernes entre las 7 y las 9 de la mañana, el 19% manifestó

poder en el horario de lunes a viernes entre las 9 y las 11 de la mañana, y el 14,4% afirmó que

prefieren asistir los fines de semana.

Temáticas que se trabajan en reuniones. Entre las temáticas tratadas en las reuniones,

según los encuestados fueron: hablar sobre los avances de su hijo/a (85,7%), hablar sobre los

procesos vividos a diario con los niños (80,9%) y hablar sobre las dinámicas que se viven en el

colegio (76,1%). Las temáticas que menos se han tratado según ellos son: lo que pueden esperar

cuando su hijo/a ingresen al grado transición (14,2%), servicios disponibles en la comunidad que

pueden beneficiar a su hijo/a (19%) y otros temas (14,2%) que no especifican (ver Gráfica 4).

Gráfica 4

Temáticas que se trabajan en las reuniones

Percepciones sobre el colegio. En este aspecto el 95,2% de las personas consideraron que

los espacios de diálogo con la maestra se dan de forma respetuosa y cordial. El 4,8% restante

80,90%76,10%

33,30%

85,70%

42,80%

61,90%

14,20%19%

42,80%38%

28,50%

14,20%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Page 36: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

36

consideraron que no. El total de los encuestados afirmó que es importante que su hijo/a asista al

colegio y que a ellos les gusta asistir.

Con respecto al trato de los docentes, un 66,6% afirmó sentirse a gusto con éste y a un

4,8% le disgustó. Por otra parte, al 80,9% le gustó el trato que le da el docente titular a su hijo o

hija y al 9,5% no le gustó. El 23,8% consideró que hay buen clima escolar y un 14,2% que no.

Los aspectos con los cuales las familias afirmaron sentirse más a gusto con el colegio

fueron: el trato con la docente titular (80,9%), el proceso formativo (76,1%) y el trato de los

docentes en general (66,6%). Con respecto a lo que les disgustó, se encuentra la ubicación

(38%), las instalaciones (23,8%) y el clima escolar (14,2%).

La encuesta finalizó con la percepción de las familias sobre su relación con el colegio

frente a los siguientes aspectos: son bienvenidos en el colegio, en el colegio se valoran sus ideas

y preocupaciones, el colegio se comunica con ellos utilizando medios a los que tienen fácil

acceso, la comunicación que reciben del colegio es oportuna y les permite planear su

participación con anticipación, el colegio les comunica toda la información relevante sobre

decisiones, eventos, etc., el único momento de interacción que tienen con el colegio es la entrega

de boletines y si el colegio consulta a los padres y madres antes de tomar decisiones importantes.

En la mayoría de los aspectos, 48,4 % de los encuestados estuvieron de acuerdo o

totalmente de acuerdo y un 7.95% estuvieron en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. En el

único aspecto que la mayoría de los encuestados estuvo totalmente en desacuerdo fue: el único

momento de interacción que tienen con el colegio es la entrega de boletines (42,9%). En la

siguiente gráfica se puede observar con mayor detalle los resultados de esta sección.

Page 37: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

37

Gráfica 5

Percepción de las familias

Percepciones sobre la Implementación de la Estrategia

La información recolectada a través de los grupos focales se analizó utilizando dos

categorías principales que surgen de los objetivos propuestos para esta investigación: evaluar la

pertinencia de la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando” y analizar

los niveles de participación que genera la estrategia.

En ese sentido, las dos categorías de análisis que se utilizaron fueron: pertinencia de la

estrategia y niveles de participación que promueve la estrategia, a partir de la literatura revisada

también se identificaron unas subcategorías relacionadas con estas dos categorías. A

continuación, se presenta la lista final de categorías y subcategorías (ver Tabla 1) y los hallazgos

encontrados para cada una.

14

,30

%

4,8

0% 1

4,3

0%

14

,30

%

14

,30

%

14

,30

%

42

,90

%

19

%

0%

14

,30

%

4,8

0%

4,8

0%

9,5

0%

9,5

0%

33

,30

%

4,8

0%

23

,80

%

47

,60

%

33

,30

%

28

,50

%

28

,50

% 38

,10

%

14

,30

% 23

,80

%

61

,90

%

33

,30

% 47

,60

%

52

,40

%

42

,90

%

33

,30

%

4,8

0%

47

,60

%

TOTALMENTE EN DESACUERDO EN DESACUERDO

DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

Page 38: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

38

Categorías Subcategorías (nivel 1) Subcategorías (nivel 2)

Pertinencia de la estrategia Expectativas

Utilidad Nuevos aprendizajes

Reflexiones

Hablar desde la realidad

Recomendaciones de

mejoramiento

Constancia

Estrategias de motivación

Aclaración del proyecto

Percepciones generales de

la estrategia

Niveles de participación

que promueve la estrategia

Comunicación/información Otras actividades

Estrategia

Colaboración

Consulta

Toma de decisiones

Disposición para participar

Factores de inasistencia

Ausencia de participación

Tabla 1

Categorías de análisis

Pertinencia de la estrategia. Esta categoría se refiere a qué tanto los participantes

perciben la estrategia “Aprender a Participar Participando” como pertinente para sus vidas y para

el contexto. A partir del análisis, surgieron las siguientes subcategorías: expectativas, utilidad,

Page 39: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

39

recomendaciones de mejoramiento y percepciones generales de la estrategia. En los siguientes

párrafos, se mostrará lo que se halló para cada una de estas subcategorías.

Expectativas. Las participantes 1 y 3 del grupo focal 1 expresaron que antes de iniciar

tenían preguntas frente a lo que sería la estrategia, así como se puede observar en los siguientes

fragmentos: “¿eso de que será?, ¿porque pues nunca nos habían citado para nada así?, ¿cómo que

será eso?, ¿qué vamos a hacer?” (Grupo focal 1, participante 1), “¿qué será?, ¿qué tema se va a

tocar?” (Grupo focal 1, participante 3). Por otra parte, todas las participantes del grupo focal 2

coincidieron en que lo que finalmente sucedió en la estrategia superó sus expectativas iniciales.

Lo anterior se ejemplifica en los siguientes fragmentos: “pensé que era un taller muy normal

como los de siempre, no pensé que iba a ser algo tan a fondo, no. Bueno nos van a hacer una

charla como siempre, que la educación de los niños, que los problemas de la comunidad” (Grupo

focal 2, participante 1). “Yo pensé que era todo lo mismo de siempre que se hablaba, que era

solo bla, bla, bla y no íbamos a participar y que nunca se esperaba que un taller fuera mejor, algo

diferente” (Grupo focal 2, participante 2). “De todas maneras nunca se esperaba reuniones o

talleres de esto que nos están dando” (Grupo focal 2, participante 3). “Me sorprendió porque yo

pensé que venía a hacer otra cosa. Pero si, si fue muy chévere” (Grupo focal 2, participante 4).

Utilidad. Con respecto a la utilidad de la estrategia, se encontraron tres subcategorías

relevantes: nuevos aprendizajes, reflexiones y hablar desde la realidad. Las personas

participantes de los grupos focales hicieron referencia a estos temas, describiendo lo que la

estrategia les había aportado como familia.

Nuevos aprendizajes. Las mamás de los dos grupos focales manifestaron que habían

aprendido algo nuevo. Fueron cuatro mamás las que coincidieron en decir, por ejemplo: “me fui

contenta porque aprendí mucho, absorbí mucho de cada quien que hablo y me fui con un

Page 40: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

40

pensamiento muy diferente” (Grupo focal 1, participante 1). “Todo eso lo he aprendido aquí en

las reuniones, en todas las que han hecho acá de familias, o sea para que, me han llenado un

poco. Muchos conocimientos que no, ni por ahí los tomaba en cuenta, y pues ahora si ya ahí

vamos” (Grupo focal 1, participante 3). “Yo he aprendido aquí, en verdad profe a dejarlo fluir un

poco más a dejarlo ser independiente, Porque a veces uno comete errores con ellos a, atarlos a

uno” (Grupo focal 2, participante 1). “Profe porque son pautas que uno también va aprendiendo,

pautas que uno nunca conocía y pautas que uno le puede ir enseñando a ellos” (Grupo focal 2,

participante 2). Sin embargo, como se puede ver en estos fragmentos, las participantes se

refirieron a su aprendizaje de manera general, pero no a aprendizajes concretos.

Reflexiones. La mayoría de las participantes se centraron en decir que la estrategia les

sirvió para reflexionar acerca de algo. Por ejemplo: “Que a todos se les haya quedado un poquito,

así como nosotras, así sea una palabra, ya esa persona va a generar un cambio en la comunidad.

Eso es útil porque se genera una concientización, si se concientiza porque la gente se fue, o sea,

todos nos fuimos como pensando, oiga eso de verdad afecta, de verdad afecta que, que hagan

esto, de verdad” (Grupo focal 1, participante 1). “Después de la reunión uno ya se pone a pensar

bueno verdad uno puede de pronto hacer esto para que eso mejore” (Grupo focal 1, participante

2). “No solamente vimos lo malo, sino también vimos las tensiones, o sea, la manera de

ayudarnos lo pone a pensar a uno, si no lo llegamos a lograr entre todos por lo menos en cada

uno de nuestro grupo vamos a lograr algo” (Grupo focal 2, participante 1). “Esas cosas son

importantes para nosotros como papás, de que todo eso mejore. Uno tiene que sacar el tiempo

porque eso es muy importante para nuestros hijos y para nosotros también” (Grupo focal 2,

mamá 4).

Page 41: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

41

También una participante consideró que se llevó cosas nuevas para la casa que está

poniendo en práctica, como lo ilustra el siguiente fragmento: “escuchar a los demás las cosas

buenas que hacen siempre ha sido, o sea fue muy enriquecedor para la vida personal de uno, o

sea para la mía y lo que yo he implementado en la familia” (Grupo focal 1, participante 1).

Hablar desde la realidad. Hubo dos mamás en los dos grupos focales, que consideraron

importante el enfoque que se le dio a esta estrategia desde la realidad de los participantes en

contraste con lo que se habla en otras actividades programadas por el colegio. Esto se puede

evidenciar en los siguientes fragmentos: “una cosa es hablar ehh, bajo términos técnicos y que le

hable a uno el psicólogo y que le hablen y otra cosa es hablar las vivencias, a la realidad de lo

que vivimos las familias. Uno escuchar las experiencias de otros en, en algo que es real para uno

porque uno está viendo la persona ahí, que lo está contando, que lo está viviendo a, es muy

diferente a que a uno le digan no es que las cosas se deben hacer así, así y así” (Grupo focal 1,

participante 1). “A mí la verdad profe lo que más me gusto fue la parte realista que vimos,

porque nosotros vemos muchas problemáticas, pero todas no las podemos solucionar y pues nos

intentamos como enfocar en las que podíamos” (Grupo focal 2, participante 1). Estas mismas

mamás se refirieron a que la estrategia apuntó a cosas puntuales que pasan en sus familias, en el

entorno, a lo que realmente les afecta, a lo que tiene que ver con sus hijos.

Recomendaciones de mejoramiento. Las participantes nombraron algunos aspectos que

podrían hacer que la estrategia fuera más pertinente. De esta subcategoría también surgieron

otras tres subcategorías según la información recolectada en los grupos focales: constancia,

estrategias de motivación y aclaración del proyecto.

Constancia. Dos participantes del primer grupo focal se refirieron a la importancia de

darle continuidad a los proyectos que se inician en los colegios. Según las participantes, si no hay

Page 42: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

42

continuidad, los padres consideran que los proyectos no son importantes y por eso dejan de

asistir: “al dársele continuidad pues uno como que vuelve a coger el hilo de las cosas. Y hay a

veces eso es lo que pasa sobre todo en los colegios que inician con un proyecto y ahí ya se

quedan” (Grupo focal 1, participante 1). “Si uno está así viniendo, si uno está aquí constante y

cada vez que uno salga va a salir con algo nuevo en la cabeza, va a ir cambiando” (Grupo focal

1, participante 2).

Estrategias de motivación. Esta subcategoría se basó en lo que proponen las familias para

invitar a los participantes de una forma más atractiva según ellos, tal vez cambiando el nombre

de “reunión” por “integración”: “una estrategia puede ser cambiarle el nombre […] vamos a

hacer una integración de padres o una cosa, así como que les llame más la atención” (Grupo

focal 1, participante 1).

Aquí se observó la apreciación de las mamás participantes en el primer grupo focal

quienes propusieron que se les de algo a cambio a quienes asistan: “vamos a premiar los padres

que vengan, así sea con un dulce. Si usted viene le vamos a dar un premio, ehh un premio por

ejemplo para el que llegue primero entonces lo que sea sí. Así para que sea como más

llamativo”, “o que hoy le vamos a dar un refrigerio. Vea que profe, uno hay veces piensa que no,

pero la gente” (Grupo focal 1, participante 1).

Las mismas mamás de este primer grupo focal también propusieron exaltar los trabajos

que realizan en familia “como para que los papás se integren, entonces no sé, como mandarle una

tarea a cada familia y entonces que hagan un dibujo o que hagan algo grande, bueno no sé. Para

que ellos también se motiven a venir y mostrar lo que hicieron” (Grupo focal 1, participante 2).

“Que vengan a exponer lo que lograron en toda la familia, y lo expongan en el colegio” (Grupo

focal 1, participante 3)

Page 43: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

43

Aclaración del proyecto. Se refiere precisamente a que las familias desde un comienzo

puedan reconocer cuando hay reuniones de padres, entregas de boletines u otro tipo de

actividades diferentes a lo académico y encaminadas a la estrategia de participación familiar. Por

ejemplo, una participante sugirió: “en la primera reunión usted decirle, este año vamos a trabajar

un proyecto así, asa y vamos a hacer unas reuniones que son aparte, cuando sean esas reuniones

no se les olvide que les voy a decir que es proyecto participar, bueno, eso o sea” (Grupo focal 1,

participante 1). Otra madre de familia explicó que esto serviría “como para que la gente tenga

claro de que se trata” (Grupo focal 1, mamá 3).

Percepciones generales de la estrategia. Las participantes expresaron cómo se sintieron

frente a la estrategia. En general, opinaron que les gustó tener la posibilidad de compartir con otros:

“una experiencia buena” (Grupo focal 1, participante 1). “Fue como chévere compartir, nos

expresamos entre todos” (Grupo focal 2, participante 1). “A mí me pareció chévere porque como

dice acá mi compañera, que, que nos distinguimos de los padres, unos padres hacia otros de los

niños” (Grupo focal 2, participante 4). Adicionalmente, algunas participantes expresaron lo

importante que sería que participaran los directivos docentes, como se ejemplifica en los siguientes

fragmentos: “Un coordinador, el rector. Chévere hubieran participado, nos hubieran apoyado”

(Grupo focal 2, participante 1). “Se debe hablar es más con el rec, con el coordinador, que haiga

más participación de ellos y que nos colaboren en eso” (Grupo focal 2, participante 2). También

manifestaron su interés por que haya más participación por parte de las demás familias: “Más

participación de los papás” (Grupo focal 2, participante 1). “Que los papás también participen y

que no sean siempre las” (Grupo focal, participante 2). “Más participación de los padres” (Grupo

focal 2, participante 4).

Page 44: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

44

Niveles de participación que promueve la estrategia. Con respecto a los niveles de

participación que promovió la implementación de la estrategia, se tuvieron en cuenta cuatro

subcategorías predefinidas a partir de la revisión de literatura: nivel de información, nivel de

colaboración, nivel de consulta y nivel de toma de decisiones. Adicionalmente, surgieron en el

proceso de análisis de datos 3 subcategorías que también se refieren a participación las cuales no

están directamente relacionadas con los niveles, pero si es conveniente tenerlas en cuenta por su

relación con esta: disposición para participar, factores de inasistencia y ausencia de participación.

A continuación, se presentan los resultados para cada subcategoría:

Comunicación/información. Este nivel hace referencia a la forma en la que las familias

son tenidas en cuenta y se les comunican los aspectos relevantes del colegio. Con respecto a esto,

las familias manifestaron las diferencias en la forma en la que habían sido informadas durante la

implementación de la estrategia y la forma en la que usualmente son informadas para la

realización de otras actividades del colegio.

Otras actividades. Dos participantes indicaron que por lo general la comunicación se

daba a través de circulares que iban pegadas en el cuaderno, lo cual no era muy favorable ya que

en ocasiones se les olvidaba que estaban ahí pegadas y por eso no asistían: “porque una circular

pues uno la lee y la pone ahí a un lado” (Grupo focal 1, participante 2). “Pero cuando es

únicamente la circular, de pronto eso, eso también les pasa a muchos papás que no vienen porque

no se acuerdan” (Grupo focal 1, participante 1).

Estrategia. La mayoría de las participantes de los dos grupos focales describieron la

forma en que se comunicó la docente con ellos para informarles las reuniones relacionadas con la

estrategia: “por WhatsApp” (Grupo focal 1, participante 2), “el voz a voz” (Grupo focal 1,

participante 1), “el grupo que creo la profe para hablar con uno” (Grupo focal 1, participante 2).

Page 45: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

45

De algún modo manifestaron que esta forma era más adecuada para la comunicación entre las

familias y la docente: “cada quien tiene su celular y es más personal” (Grupo focal 1,

participante 2). “Así es más cercano que la circular” (Grupo focal 1, participante 1). “Claro

profesora porque de todas maneras si no venimos por medio de la circular, por la llamada o el

WhatsApp, pero, de todas maneras” (Grupo focal 2, participante 3), “hay diferentes medios de

comunicación profe para avisarle a uno” (Grupo focal 2, participante 2).

Colaboración. Hace referencia, como su nombre lo indica, a la colaboración que las

familias pueden hacer con respecto a la elaboración o adquisición de material pedagógico. Con

respecto a la colaboración de las familias en relación con la estrategia, las participantes

describieron que elaboraron material para utilizar el día que se realizó el “taller de padres para

padres”. Por ejemplo: “hice las carteleras, para que los papitos los llenaran, pues lo llenaran con

los cuadritos, eso fue lo que yo hice para la reunión. Pues sumerce me dijo que necesitaba que le

hiciera una cartelera y pues yo le hice el favor” (Grupo focal 1, participante 2). Es importante

resaltar en el fragmento anterior, que la mamá hace referencia a que ella participó como un favor

que le solicitó la docente y ella lo hizo de buena voluntad. Adicional a lo anterior, una mamá se

refirió al valor que había sentido ella frente a la oportunidad que le dieron de participar:

“trabajamos más nosotros que ustedes de verdad. Eso es algo que vale como mucho porque

siempre es una charla de dos, tres horas” (Grupo focal 2, participante 1).

Consulta. Este nivel se centra en la consulta a las familias antes de tomar decisiones. La

mayoría de las familias hicieron alusión a que sus opiniones habían sido tenidas en cuenta: “lo

que más me gusto es que tuvieron en cuenta las opiniones de todos” (Grupo focal 1, participante

1). “Si profe porque pues lo primero que usted dice es, como lo hacemos, que opinan de esto, o

les parece bien esto, que opinan de esta palabra, hacemos esta cartelera, o quieren hacer esto.

Page 46: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

46

Entonces, la opinión de uno vale. Entonces uno se siente, uno participa más porque uno lo coge

más personal” (Grupo focal 1, participante 2). “Cada familia miramos opiniones diferentes y

pues se le dio como la opinión a cada uno” (Grupo focal 1, participante 3). “Aquí claro nos

tuvieron en cuenta pa’ todo” (Grupo focal 2, participante 1). “Dimos también opiniones de cómo

se debería tratar lo que se estaba haciendo” (Grupo focal 2, participante 4).

Toma de decisiones. Hace referencia a la participación que tienen las familias al

momento de tomar decisiones en las instituciones educativas. Dos participantes consideraron que

fueron tenidas en cuenta, pues sintieron que sus aportes contribuyeron en la búsqueda de

soluciones frente a la temática abordada durante la estrategia (que en este caso fue el respeto).

Esto se puede evidenciar en los siguientes fragmentos: “tratar de buscar entre todos una

solución”, “ahí ya todos estábamos como focalizados en lo mismo no, en buscar una solución a

todo lo que se planteó”, “al escuchar las opiniones de todos y tratar de buscar una solución”

(Grupo focal 1, participante 1). “Buscar una manera de solucionarlas” (Grupo focal 2,

participante 1).

Disposición para participar. Las familias de los dos grupos focales manifestaron las

razones por las cuales habían participado de la estrategia. Una mamá se refirió a la forma en la

que la docente se dirigió a ella como se refleja en este fragmento: “Entonces tú le escribes a uno

de buena manera, uno como que se compromete más. Entonces además usted siempre ha tratado

muy bien los niños y pues siempre ha sido un ejemplo de, de que es una buena persona y pues a

uno le da. Pues a mí me dan ganas de contagiarme de las personas así” (Grupo focal 1,

participante 2).

Por otra parte, una mamá manifestó la oportunidad que le dieron de participar: “es la

primera vez que estoy participando en todo esto, porque es primera vez, porque yo nunca así he

Page 47: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

47

participado en estas cosas así porque nunca me han dado la oportunidad” (Grupo focal 1,

participante 3).

Finalmente, tres mamás expresaron su voluntad por asistir a este tipo de actividades,

como se puede evidenciar en los siguientes fragmentos: “Si es por voluntad, porque por lo menos

yo sé que eso me va a servir a mi pa’ mi casa” (Grupo focal 1, participante 2). “Por voluntad. Se

anima uno” (Grupo focal 1, participante 3). “Eso es la voluntad de uno” (Grupo focal 2,

participante 4).

Factores de inasistencia. Algunas participantes de los dos grupos focales manifestaron

por qué creían que las familias ausentes habían faltado a las sesiones. Las mamás del segundo

grupo focal expresaron por qué no habían asistido todas las veces que se les invitó a participar de

las reuniones referentes a la estrategia.

En relación con las posibles ausencias de las personas que no asistieron, la mayoría de las

personas participantes en estos grupos focales coincidieron en decir que era por pereza: “porque

a muchas les da pereza. Ay que porque tan temprano” (Grupo focal 1, participante 2). Falta de

interés: “a veces es la falta de interés” (Grupo focal 1, participante 2). “Prefieren estar en otras

cosas y no asistir a esto” (Grupo focal 2, participante 2). Otra razón que nombraron fue la falta

de compromiso frente a la educación de los hijos: “como que para ellos no es importante asistir a

estos talleres” (Grupo focal 2, participante 4). Finalmente, resaltaron la falta de seriedad del

colegio ante algunas situaciones: “yo opino que eso es una cadena al colegio, al momento en que

el colegio no pone seriedad de lo que hace por eso es que después los padres no vienen, por eso

porque ay, eso para que, si nunca más nos van a volver a llamar, eso para que si el colegio no, no

coloca seriedad en sus propios proyectos pues eso mismo le está transmitiendo a los padres que

eso para qué” (Grupo focal 1, participante 1).

Page 48: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

48

Con respecto a los motivos personales para no haber asistido a algunas de las sesiones,

las participantes del grupo focal 2 informaron que había sido por cuestiones de salud, por

motivos laborales o porque tenían otros compromisos. Por ejemplo: “pues en dado el caso que

Felipe este enfermo usted sabe que yo no puedo, yo o Felipe, la última reunión que tenía yo no

pude venir” (Grupo focal 2, participante 1). “Yo no vine por los horarios que la profe dijo porque

mí, mi horario de trabajo no lo permite” (Grupo focal 2, participante 4), “a una porque pues tenía

la otra reunión del niño de creciendo en familia, entonces no pude asistir” (Grupo focal 2,

participante 2).

Ausencia de participación. En relación con este último tema, los participantes

manifestaron su inconformidad con la poca asistencia de las demás familias: “pues a mí lo que

menos me gustó, pero pues eso no tiene que ver con la planeación de la estrategia sino con la

participación de la gente sí” (Grupo focal 1, participante 1). “Que asistan más padres, que se

integren más” (Grupo focal 1, participante 3). “Todos no participaron” (Grupo focal 2, participante

4). “No asisten porque cuando hacemos las reuniones siempre vemos las mismas caras y no vemos

caras diferentes” (Grupo focal 2, participante 2).

Discusión

El objetivo de este estudio era adaptar e implementar la estrategia “Aprender a participar

participando” con las familias del grado jardín y observar de qué manera ésta era pertinente y

promovía la participación familiar en la educación inicial.

Se identificó que las familias consideran pertinentes este tipo de estrategias, ya que

aportan al bienestar de sus hijos, permiten reconocer la comunidad con la que se están

relacionando, ayudan a identificar las problemáticas existentes a las que ellos posiblemente

Page 49: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

49

pueden darle solución y sus opiniones son tenidas en cuenta. Flamey & Pérez (2005) afirman

que:

es posible, que, si se abren espacios para conversar y compartir opiniones sobre la

participación, se vayan aunando criterios y desarrollando iniciativas innovadoras que

incorporen a los padres, con sus conocimientos y aportes (Flamey & Pérez, 2005, p. 16).

Esto genera motivación y mayor interés por participar, ya que las familias sienten que

están asistiendo a algo que vale la pena, están cambiando la mentalidad respecto a algo y están

aportando algo hacia la comunidad. Cuando se realizaron los grupos focales las mamás

participantes resaltaron las diferencias entre la forma de participación durante la estrategia y la

forma de participación en otras actividades del colegio, como por ejemplo lo relato una mamá

que sintió molestia por la forma en la que el orientador y el coordinador de la IES se refirieron

por ella no haber asistido a una entrega de boletines de su hijo. Lo anterior hace pensar que las

instituciones educativas deben reformular la forma de invitar a las familias a vincularse en las

diferentes actividades llevadas a cabo dentro de las mismas. En los grupos focales se evidenció el

interés que tenían las mamás por participar, las expectativas que tenían al respecto de la

implementación de la estrategia y lo agradable que era para ellas ser tenidas en cuenta.

Una investigación realizada por la UNESCO (2004) muestra la importancia de que en la

relación escuela-familia se indague por ciertos interrogantes que ayudarían a mejorar la

participación de las familias. Teniendo en cuenta que las reuniones de padres han tenido una

variación hacia los llamados “talleres o escuelas de padres”, se hace un reclamo a la falta de los

docentes por no indagar si las temáticas actualmente tratadas son las más indicadas y si estas

realmente responden a los intereses de las familias (UNESCO, 2004).

Page 50: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

50

En la presente investigación, la matriz diligenciada por las familias en la primera sesión

les dio la oportunidad de identificar un problema de la comunidad que afectara el entorno

educativo y proponer posibles soluciones. Esto demostró por parte de la docente una

preocupación por indagar sobre los intereses de las familias, en este caso frente a una

problemática común. Los problemas hallados en dicha matriz conllevaron a proponer un “taller

de padres, para padres” basado en los intereses de las familias, lo cual promovió una mayor

participación, pues en dicho taller se notó una gran asistencia por parte de las familias de los tres

cursos (25 familias de 60 en total). Esto se considera favorable, pues a las otras sesiones en las

que participaban solo las familias de un curso, no asistían más de 10 personas.

Dado lo anterior, se puede afirmar que si se tienen en cuenta los intereses de las familias

es más viable que las mismas participen en las diferentes actividades programadas pues este

desinterés por asistir se explica porque la propuesta pedagógica no es la apropiada para trabajar

con adultos (UNESCO, 2004).

La encuesta de caracterización que se aplicó indagó por el horario en el que las familias

podían participar según sus necesidades y si habían dejado de asistir, que eligieran los motivos

por los cuales lo hicieron. Un buen número de participantes determinó que la inasistencia se

debía a motivos laborales y otra parte a motivos personales. Teniendo en cuenta esto, puede ser

viable para la institución citar reuniones a diferentes horas. Es decir, que todas las veces no se

citen las familias en la primera hora de la mañana o el mismo día de la semana, sino que unas

veces sea al finalizar la jornada escolar y en diferentes días. El estudio realizado por la UNESCO

(2004) plantea que se debe repensar la forma en la que se invitan las familias a las instituciones

teniendo en cuenta el tiempo con el que cuentan estas, ya que por lo general las reuniones se

programan en horarios inadecuados para las mismas. Un ejemplo de esto es que, si los padres y

Page 51: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

51

madres trabajan, no se debería citar a una reunión a la 7 de la mañana, ya que este horario

posiblemente impida una mayor participación (UNESCO, 2004).

Según el estudio realizado por la UNESCO (2004), a pesar de que las reuniones de padres

son necesarias, también se debe pensar en otra forma de informar a las familias en cuanto a algunos

aspectos por medio de otros medios de comunicación válidos: una cartelera informativa, una carta

o una charla educativa al momento en que los adultos vayan a dejar a sus hijos. Flamey & Pérez

(2005) consideran que es necesario que la información sea clara, comprensible y que utilice canales

efectivos para la misma. En este aspecto las familias participantes en los grupos focales resaltaron

la importancia de usar el WhatsApp, ya que el celular es un objeto personal al que todos tienen

fácil acceso y su revisión es más constante, comparado con una circular pegada en el cuaderno. Se

debe repensar la forma en la que se les informa a las familias sobre las diferentes actividades que

hay. Éstas prefieren algo que sea más práctico y que esté más al alcance de ellos, pues según las

personas participantes de los grupos focales las circulares se mantienen pegadas en el cuaderno,

pero con el pasar de los días ya no los vuelven a revisar y se les olvida que estaban citados para

algo en la IES.

Por otra parte, los docentes deben tener entre sus prioridades el trabajar con los padres y

las familias de sus estudiantes, pues se hace necesario conocer a fondo el contexto en el que éstos

se desenvuelven (ICDI and Bernard Van Leer Foundation, 2012). Es importante reconocer las

diferentes formas de vivir, sus condiciones materiales, físicas, económicas y emocionales

(UNESCO, 2004), ya que si esto se logra permitirá que las instituciones, cuando citen a las

familias, tengan en cuenta la realidad de éstas y no hablen tanto desde terminología técnica.

Según los hallazgos de los grupos focales, las familias consideraron que estrategias como la que

Page 52: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

52

se implementó con el grado Jardín son pertinentes porque son cercanas a su contexto y tratan

temáticas que hacen parte de sus dinámicas cotidianas.

Otro aspecto fundamental que se encontró con la implementación de la estrategia

“Aprender a participar participando” es la motivación de las familias. Ésta es considerada como

un eje fundamental para la participación (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014). De

La Guardia (2002) contempla tres aspectos que hacen parte de la motivación que generan mayor

participación de las familias: el interés subjetivo, la satisfacción socioafectiva y la percepción de

la “rentalidad”, los cuales se relacionan a continuación a la luz de los hallazgos encontrados

dentro de esta investigación.

En la implementación de esta estrategia, se observó que, a pesar de la baja asistencia de

las familias en las sesiones programadas, los asistentes estaban entusiasmados en participar ya

que entre todos identificaron una problemática de la comunidad (todos tenían un interés en algo

común para ellos y sus hijos, además se estaban tratando problemáticas que realmente los

afectan). Por lo tanto, se puede decir que existe interés subjetivo, el cual se ajusta a la

subcategoría de hablar desde la realidad encontrada en esta investigación. Las personas están

más interesadas en participar si las ideas de los demás participantes son afines a sus intereses,

necesidades y objetivos (De La Guardia, 2002).

Otro aspecto relevante fue que los padres se sintieron identificados con una problemática

encontrada entre todos, y fueron ellos quienes lideraron una propuesta para comenzar desde la

base a trabajar alrededor de esta problemática. Al respecto de esto, Flamey & Pérez (2005)

afirman que “los padres son verdaderos protagonistas de la escuela: si ellos están integrados, la

escuela funciona, y si no lo están, esta es más difícil que funcione” (Flamey & Pérez, 2005, p.

31). Relacionado con lo anterior con los hallazgos de este estudio, se puede decir que hubo una

Page 53: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

53

satisfacción socioafectiva, la cual se ajusta a la subcategoría de estrategias de motivación. En

este sentido, De La Guardia (2002) hace referencia a que se participa activamente si se refuerza

el sentido de pertenencia y si se comparte con los demás los mismos intereses (De La Guardia,

2002).

Además, las familias coincidieron en decir que la implementación de esta estrategia les

sirvió para reflexionar, enriquecer sus experiencias con nuevos aprendizajes y compartir

prácticas de vida con sus familias. Esto se asocia con la percepción de “rentalidad”, que se ajusta

a la subcategoría de utilidad de la estrategia (De La Guardia, 2002).

Este estudio también buscaba identificar los niveles de participación que promovía la

estrategia. Para esto, se tomaron como referencia cuatro niveles que plantean Romagnoli &

Gallardo (2018): nivel de información, nivel de colaboración, nivel de consulta y nivel de toma de

decisiones.

En general, las participantes de los grupos focales expresaron que el WhatsApp es una

herramienta ágil y apropiada de comunicación, ya que el celular es de uso personal y las personas

están más pendientes de éste que de otro medio de comunicación. Frecuentemente, cuando se

realizan reuniones u otro tipo de actividades en el colegio, las familias son informadas por medio

de circulares que se les entregan en los cuadernos de los estudiantes. Sin embargo, la mayoría de

las familias coincidió en decir que esto no era un medio muy adecuado, ya que por ir pegadas en

el cuaderno muchas veces se les olvidaba que estaban allí.

Por otra parte, las mamás manifestaron que participaron por voluntad propia en las

sesiones de la estrategia (aunque una mamá hizo ver esta colaboración como un favor que le

estaba realizando a la profesora). Sin embargo, fue necesario motivarlas un poco y solicitar su

ayuda especialmente para la preparación del “taller de padres para padres”, por lo que estas

Page 54: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

54

estuvieron prestas a lo que se pudo requerir. También surgió de los grupos focales que quizás se

necesitan incentivos para motivar y llamar la atención de los asistentes.

Se puede decir que con la implementación de la estrategia se logró el nivel de colaboración.

Romagnoli & Gallardo (2018) afirman que el aporte voluntario de las familias es significativo, por

lo tanto, es importante que la institución le dé a conocer a las familias, los diferentes espacios en

los que están pueden colaborar.

Para el caso de esta investigación, las familias percibieron una diferencia con la manera

como se tenían en cuenta las opiniones de ellas frente a las diversas problemáticas, haciendo

alusión a que en otras reuniones a las que han sido citadas, ni siquiera las dejan opinar. Por el

contrario, en el caso de “Aprender a participar participando”, sus opiniones fueron válidas y se

tuvieron en cuenta dentro del diseño y la ejecución de la estrategia. De acuerdo con lo planteado

por Romagnoli & Gallardo (2018), estos resultados se ajustan al nivel de consulta, en el cual se

toma en cuenta la opinión de las familias antes de tomar cualquier decisión. Con este nivel se abre

la posibilidad de que sucedan dos cosas: (1)la escuela permite que las familias opinen, aunque no

sea obligatorio ejecutar lo que estas proponen o (2)la escuela se preocupa por escuchar las

opiniones de las familias y adicional a esto las incorpora dentro de la toma de decisiones a nivel

institucional (Romagnoli & Gallardo, 2018).

Adicionalmente, se puede afirmar que, con respecto a la implementación de la estrategia,

se logró alcanzar el nivel de toma de decisiones al evidenciar que las familias estaban satisfechas

gracias a que se tuvieron en cuenta las opiniones que ellos dieron, para trabajar en pro de una

problemática de la comunidad. Según Flamey & Pérez (2005), en este nivel las decisiones tomadas

en la escuela influyen directamente en las familias, pero es un nivel de participación que no es

muy recurrente. Por lo tanto, es necesario invitar a las instituciones para que reflexionen sobre la

Page 55: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

55

importancia de tener en cuenta a las familias al momento de tomar decisiones (Flamey & Pérez,

2005).

Finalmente, si logramos que las familias se integren más al colegio, participen y den sus

opiniones frente a temas de interés, es algo que nos va a beneficiar a todos porque los estudiantes

se sienten más motivados (Ramírez, 1997), los padres se convierten en líderes generando

propuestas acordes con sus necesidades (Gubbins, 2001), los profesores mejoran su

comunicación con las familias realizando un acercamiento asertivo, entendiendo los intereses de

estas y aceptando los aportes que las mismas proponen (Ramírez, 1997), se promueve la

autogestión desde las familias, ya que se trabaja en la consecución de recursos realmente acordes

a las necesidades de los estudiantes (Gubbins, 2001) y la participación de los padres refleja que

la educación es responsabilidad de todos (UNICEF, 2000).

Limitaciones del Estudio y Recomendaciones para Futuras Investigaciones

En la guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela, la estrategia

“Aprender a participar participando” está diseñada para trabajarse en un ciclo de siete semanas,

en que grupos de máximo seis personas identifican una problemática de la comunidad, diseñan

posibles soluciones y realizan una estrategia para llegar a esta solución. De este modo es viable

que en el año se puedan abordar al menos dos problemáticas. Con respecto a esto, una de las

limitaciones de este estudio fue el tiempo de trabajo en la estrategia, ya que no se realizó desde el

inicio del año escolar, sino se implementó en el segundo semestre del año. Esto llevó a que

existieran confusiones con respecto a las reuniones programadas por la IES y las reuniones en las

cuales se iba a realizar la estrategia, ya que en ocasiones las familias creyeron que todas las veces

que fueron citados, era para actividades formales de la IES como entrega de boletines u otro tipo

de talleres y esto generaba malestar. Por lo tanto, se recomienda implementar la estrategia desde

Page 56: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

56

el inicio del año escolar y aclararle a las familias que esto es algo transversal a las actividades del

colegio, pero que todas las veces no está relacionado con una entrega de boletines formal, sino

que se van a realizar otro tipo de actividades.

Otra limitación fue que la estrategia no se implementó en siete sesiones como se propone,

si no en tres sesiones. A pesar de que se logró que las familias participaran activamente,

identificaran una problemática en común y trabajaran sobre ella, no se logró hacer un proceso de

socialización con respecto a lo que se logró y tampoco fue posible indagar con las familias que

no asistieron el porqué de su ausencia. Se sugiere para posteriores investigaciones que dicha

estrategia se implemente en las siete sesiones propuestas, o por lo menos por un periodo más

largo de tiempo, para que se logre hacer la evaluación de los logros obtenidos y las dificultades

encontradas durante la misma.

Por otra parte, en la guía metodológica se sugiere que la implementación de esta

estrategia debe contar con el apoyo de los directivos durante su desarrollo, lo cual tampoco se

logró debido a que no se les hizo extensiva la invitación para ser partícipes de esta. Por lo tanto,

se sugiere para posteriores implementaciones que sean incluidos dentro del plan de trabajo y así

mismo involucrados en las actividades a desarrollar dentro de esta.

Si bien hubo un equipo liderando la estrategia, se recomienda también que los estudiantes

sean vinculados y que sus propuestas sean tenidas en cuenta, ya que ellos son miembros activos

de la comunidad y pueden identificar otras problemáticas que para los adultos no sean tan

visibles. Por otra parte, se recomienda que haya un seguimiento a la estrategia para identificar

posibles falencias y realizar un proceso de mejora continua.

Con respecto a la asistencia de las familias a las actividades programadas durante la

implementación de la estrategia, vale la pena resaltar que no fue la esperada, ya que no asistieron

Page 57: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

57

la totalidad de familias del curso. Sin embargo, las familias asistentes fueron constantes. La

mayoría asistió a todas las sesiones y las otras faltaron a muy pocas. Sin embargo, esto también

ocasionó que, al ser menos participantes de lo esperado, no se pudieran realizar grupos de seis

personas como lo propone la estrategia original. Como alternativa, se realizaron grupos más

grandes, dificultando la discusión, la llegada a acuerdos y la toma de decisiones. Para esto se

sugiere realizar una forma más llamativa para lograr la participación de las familias o que haya

una estrategia de motivación diferente.

Por otro lado, se aplicó una encuesta de caracterización antes y después de la

implementación de la estrategia. Se pretendía hacer una comparación para saber si las familias

habían cambiado en algo su percepción frente a su relación con el colegio después de la

implementación de la estrategia. Sin embargo, este proceso no se pudo realizar, porque de las 21

familias que contestaron la encuesta inicial solamente fueron 9 los mismos acudientes para la

segunda aplicación. Esto se debió a que luego de la aplicación de la primera encuesta se retiraron

niños, se promovieron de grado o se trasladaron a otra sede. Finalmente, los datos de la segunda

aplicación fueron descartados del análisis.

Se identificó como otra limitación el hecho de ser solo una persona realizando la

adaptación de la estrategia, la recolección de datos y el análisis de estos, ya que esto pudo

ocasionar un sesgo frente a los hallazgos. Se sugiere que en futuras investigaciones sea por lo

menos una persona adicional quien acompañe este proceso y se encargue de la recolección y

análisis de datos.

Con respecto a los grupos focales, la misma docente titular y encargada de realizar la

investigación fue quien moderó estos grupos, lo que pudo haber generado que las participantes

no sintieran confianza o no quisieran defraudar a la profesora. Esto pudo llevar a las mamás a

Page 58: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

58

responder lo que la profesora quería escuchar y no lo que ellas realmente querían decir. Se

propone que la persona que lidere la estrategia no sea la misma que modere los grupos focales.

Para futuros estudios, se sugiere que quien se encargue de la recolección de datos sea una

persona externa o un coinvestigador, que además no tenga el mismo contacto directo con las

familias, como lo fue el caso de la docente titular de esta investigación.

Finalmente, a pesar de que a los participantes de los grupos focales se les manifestó que

podían estar tranquilos, expresarse libremente y hablar con tranquilidad, se evidenció que el

hecho de ser grabados los tenía intimidados y es posible que algunos no se sintieran del todo

seguros al momento de hablar. Para futuras investigaciones se sugiere realizar recolección por

medio de audio para que exista mayor confianza por parte de los participantes.

Implicaciones de la Investigación

Desde el inicio de esta investigación, la investigadora hizo evidente su interés frente a la

participación de las familias dentro de la institución y los comentarios de los colegas refiriéndose

a la baja participación de estas. Por lo tanto, se considera que el aporte que esta investigación le

hace a la institución radica en escuchar la voz de las familias, por qué no asisten, qué los motiva

a asistir, qué les interesa, qué les gusta y qué les disgusta. Si le damos la oportunidad a las

familias de expresarse, podemos lograr un trabajo articulado en pro del desarrollo y aprendizaje

de los niños. También podemos elaborar estrategias que generen una mayor participación de las

familias en el proceso educativo de sus hijos.

Esta investigación también le dejó como aprendizaje a la investigadora, que las familias

son un eje fundamental en la formación de los niños y las niñas y por lo tanto es necesario

trabajar de la mano con estas. Que la importancia de hacerlos participes en todas las actividades

de la institución educativa, no radica simplemente en la asistencia a reuniones para conocer el

Page 59: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

59

informe académico de sus hijos, sino que también va más allá: conocer el contexto en el que se

desenvuelven las familias, escuchar sus intereses, sus inquietudes, trabajar desde lo que les afecta

en realidad. La participación familiar es una forma de acercar a las familias al colegio y permitir

que estas se sientan a gusto con la formación que están recibiendo sus hijos y los procesos que se

llevan a cabo en pro de estos.

Por otra parte, el aporte que esta investigación le realiza al campo educativo radica en la

importancia de vincular a las familias en los procesos llevados dentro de las instituciones

educativas y en ejecutar los niveles de participación propuestos por Romagnoli & Gallardo

(2005). A nivel Bogotá, deberían ser más las instituciones que implementen este tipo de

estrategias para trabajar de la mano con las familias ya que estas son las primeras en brindar

espacios de socialización entre sujetos, los cuales se ampliarán en las instituciones escolares. Es

responsabilidad de estas últimas brindar el acompañamiento necesario para que estos espacios se

desarrollen de manera adecuada, reconociendo que tanto familia como institución deben trabajar

de la mano en pro de los niños y las niñas.

Finalmente, esta investigación también les aporta a las personas encargadas de crear

políticas públicas, para que se ideen la forma de llevar la estrategia “Aprender a participar

participando” a todos los colegios de la ciudad e incluso del país, partiendo de la visión de los

directamente implicados en el contexto escolar y no basados solamente en lo que se adaptó de la

implementación en otro país.

Conclusiones

La formación de los estudiantes es un proceso que se inicia en el hogar y se complementa

en la escuela, por lo tanto, es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa sean

participes de este proceso de formación. Pero esa participación, se logra si se tienen en cuenta los

Page 60: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

60

intereses de las familias en cuanto a la formación de sus hijos, y si el colegio diseña estrategias

para que la comunidad educativa participe activamente dentro de la escuela.

Este estudio buscaba implementar la estrategia “Aprender a participar participando” con

las familias del grado jardín y observar de qué manera ésta es pertinente y promueve la

participación familiar en la educación inicial. Se identifico que este tipo de estrategias son

pertinentes en la comunidad educativa, porque se les brinda la oportunidad a las familias de

participar, partiendo de sus propios intereses y las problemáticas que estas como tal

identificaron.

Se logró avanzar en cuatro niveles de participación: (1) comunicación/información,

invitando e informando a las familias de una forma más cercana para ellas, por canales de

comunicación más acsequibles como por ejemplo el WhatsApp. (2)colaboración, dándole la

oportunidad a las familias de elaborar materiales para un fin determinado, para el caso de esta

investigación, colaboraron con la organización y elaboración de material para utilizar en el

“taller de padres, para padres”. (3)consulta, se tuvieron en cuenta las opiniones de las familias y

fueron escuchadas. (4) toma de decisiones, se partió de los intereses de estas para abordar una

problemática de la comunidad.

Se halló que, si bien es evidente que hace falta más colaboración por parte de los

directivos docentes, hay que reconocer que algunos cuantos queremos romper ese “divorcio”

entre familias y colegio, generando estrategias para trabajar de manera conjunta. Por lo tanto, es

importante invitar a las familias de una forma más llamativa y hacerlos sentir partícipes en los

procesos que se llevan dentro de la IE, porque son ellos quienes apoyan a diario el proceso

formativo de sus hijos/as.

Page 61: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

61

También es conveniente decir que estrategias como esta planteadas en la Guía

metodológica para fortalecer la alianza familia-escuela, promueven no solamente la participación

familiar sino también el involucramiento parental el cual va más allá de solamente participar en

las actividades programadas por la institución educativa, sino también el compromiso frente a la

educación de sus hijos en cuanto a saberes, conocimientos, desarrollo socioafectivo e interacción

personal (Alcaldía Mayor de Bogotá & Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red

PaPaz, 2018).

Finalmente implementar estrategias que fomenten la participación de las familias, abre la

posibilidad de que el colegio no sea considerado como un espacio de puertas cerradas, sino que

por el contrario es un escenario de formación, en el que todos los actores son importantes y

hacen parte fundamental de la formación de los estudiantes. En este sentido Flamey & Pérez

(2005) aportan lo siguiente:

para que la escuela entregue aprendizajes que sean significativos, necesita contar con una

enseñanza que incluya los valores, prácticas, intereses y necesidades de la realidad

cotidiana de los estudiantes. Y sin duda son los mismos padres los más indicados para

hacer este puente entre contenidos de enseñanza y la experiencia diaria que viven los

mismos (Flamey & Pérez, 2005).

Page 62: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

62

Referencias

Alcalay, L., Milicic, N., Torreti, A. (2005). Alianza Efectiva Familia Escuela: Un Programa

Audiovisual Para Padres. Psykhe, Vol.14. nº2, 149-161. Santiago, Chile.

Alcaldía Mayor de Bogotá y Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz (2018). Guía

metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela: lineamientos para la

implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Bogotá, Colombia.

Bronfenbrenner, U. (1994). Ecological models of human development. In International Encyclopedia of

Education,Vol. 3, 2nd. Ed. Oxford: Elsevier. Reprinted in: Gauvain, M. & Cole, M. (Eds.),

Reading son the development of children, 2nd Ed. (1993, pp. 37-43). NY: Freeman.

Carrascal, R. E. E., & Rotela, M. M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los

menores del barrio Costa Azul de Sincelejo. Colombia. Investigación y Desarrollo, Vol. 17, No.

1. ISSN 0121-3261.

Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. (2013). Sistema de valoración del

desarrollo infantil en la primera infancia en el Distrito Capital. Marco conceptual del desarrollo

infantil entre los cinco y los ocho años. Convenio de asociación SDIS- SED -CINDE.

Cerda, H. (1994). La investigación total. Mesa Redonda magisterio. Santafé de Bogotá.

De la Guardia Romero, R.M. (2002). Variables que mediatizan la participación educativa de las

familias. Tesis doctoral, Universidad de la Laguna.

<dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=590613>

Del Estado, C. E. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte.

Espitia, Rosa y Montes, Marivel. Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del

barrio Costa Azul de Sincelejo. Año 2009. Colombia. Página 32-33.

Page 63: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

63

Flamey, G. y Pérez, L.M (2005). Participación de los Centros de Padres en la Educación. Ideas y

Herramientas para Mejorar la Organización. Publicación UNICEF.

Gubbins, V. & Berger, C. (2001). Hacia una alianza efectiva entre familias y escuelas. Revista

Persona y Sociedad, pp.71-86. Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales

ILADES, Santiago.

Isaza, V. L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y

las niñas. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 N.º 23 – junio de

2012.

Jiménez, D.A., Rodríguez, A.M. y Rodríguez, A. (2013). Relaciones Familia Escuela. Universidad

Autónoma de Colombia. Bogotá, 2013.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial

en el marco de la atención integral. Documento No. 20. El Sentido de la Educación Inicial.

Bogotá. Colombia: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial

en el marco de la atención integral. Documento No. 25. Seguimiento al desarrollo integral de las

niñas y los niños en la educación inicial. Bogotá. Colombia: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Bases curriculares para la educación inicial. Documento de

trabajo. Bogotá. Colombia: MEN.

Mir Pozo, M., & Fernández Perelló, V., & Llompart, S., & Oliver Torres, M., & Soler Simonet, M., &

Riquelme Costa, A. (2012). La interacción escuela–familia: algunas claves para repensar la

formación del profesorado de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 15 (3), 173-185.

Pomerantz, Eva M., Moorman, Elizabeth A., 27 May 2010. Parents Involvement in Children’s

Page 64: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

64

Schooling from: Handbook of Research on Schools, Schooling, and Human Development

Routledge. Parental Involvement In Early Learning. A review of research, policy and good

practice. ICDI (International Child Development Initiatives).

Ramírez, V. (1997). La relación familia -escuela. Documento Valoras UC

Reveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago de

Chile: Oficina Regional de Educación de la Unesco.

Romagnoli, C., & Gallardo, G. (2018). Alianza Efectiva Familia Escuela: Para promover el desarrollo

intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes.

Torío L, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta, 83, 35-52. ISSN 0210-2773.

Page 65: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

65

Anexo 1. Encuesta de caracterización

ENCUESTA A PADRES

Instrucciones generales

• Pida al padre / madre / cuidador que responda oralmente a cada pregunta.

• Espere que el entrevistado responda a cada pregunta y seleccione la opción que corresponda a su respuesta.

• Para la mayoría de las preguntas, solamente una respuesta es permitida. Las instrucciones indican las excepciones.

Guion para el consentimiento del padre, madre o cuidador

Buenos días/tardes.

Como parte de mi tesis de maestría estoy desarrollando un estudio sobre la participación de los padres de familia del grado jardín

en los procesos de la institución educativa Jorge Soto del Corral. Para esto, quisiera invitarlo/a a responder un cuestionario que

indaga por información básica sobre usted y su hogar, y por su participación en las actividades del colegio.

Toda esta información es muy valiosa para mi estudio, por lo que le pido que trate de responder cada pregunta a conciencia.

Tenga en cuenta que no hay respuestas correctas o incorrectas. La información de este estudio será confidencial y será usada

sólo para mi investigación. Para proteger su privacidad, el cuestionario no estará identificado con su nombre y la información será

mantenida en total confidencialidad. Su participación es muy importante pero no obligatoria, así que podrá retirarse del estudio en

el momento en el que lo desee.

Si está de acuerdo con participar, le haré algunas preguntas sobre su familia y su participación en las actividades del colegio. Estas

preguntas las responderá oralmente.

¿Tiene alguna pregunta?

……………………………………………………………………………………………………………

¿Está lista/o para participar?

……………………………………………………………………………………………………………

IDENTIFICACIÓN ENCUESTADO

Edad ……………….

Sexo

Mujer ……. Hombre …….

Page 66: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

66

Parentesco Madre …. Padre …. Abuela(o) …. Hermana(o) .... Otro …. ¿Cuál?.......……….……..…

I. INFORMACIÓN BÁSICA

1. ¿Hace cuánto tiempo su hijo/a asiste a este colegio?

Años ________ Meses___________

2. ¿Quién cuida principalmente a (nombre de la niña o el niño)?

□ Madre

□ Padre

□ Abuela(o)

□ Hermana(o)

□ Otro ¿Cuál? ........................................................

3. ¿Cuál es la fecha de nacimiento de (nombre de la niña o el niño) ?

…………./…………./………….

4. ¿Qué edad tiene la madre de (nombre de la niña o el niño)?.................................................................

5. ¿Qué edad tiene el padre de (nombre de la niña o el niño)? ................................................................

□ ¿Cuál es el origen étnico de (nombre de la niña o el niño)?Mestizo

□ Blanco

□ Indígena Negro

□ Mulato

□ Otro ¿Cuál? ………….………….………….………….

□ No sabe/no responde

6. ¿Cuál es el nivel de escolaridad más alto al que asistió:

Madre Padre Otro cuidador

[En caso de que

exista]

Ninguno

Page 67: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

67

Educación primaria

Bachiller

Técnico laboral

Técnico profesional

Normalista

Tecnólogo

Licenciatura

Profesional

Especialización

Otros ¿cuál?

No sabe/no responde

7. ¿(nombre de la niña o el niño) tiene hermanas o hermanos?

(Si su respuesta es NO, pase al ítem 9)

□ No

□ Sí

Número

¿Cuántos hermanos o hermanas viven con (nombre de la niña o el niño)?

8. ¿Su lugar de vivienda a qué estrato pertenece? ………………………………………………..………….

II. INTERACCIÓN PADRES/FAMILIAS

9. ¿Desde que su hijo o hija comenzó a asistir a este colegio se ha reunido con la maestra?

(Si su respuesta es No, pase al ítem 13)

□ No me he reunido con el maestro de mi hijo

□ Me he reunido con el maestro 1 o 2 veces

□ Me he reunido con el maestro de 3 a 5 veces

□ Me he reunido con el maestro de 6 a 10 veces

□ Me he reunido con el maestro más de 11 veces

10. Cuando me reúno con la maestra, hablamos acerca de (Marque con X todas las opciones que apliquen):

□ Los procesos vividos a diario con los niños

Page 68: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

68

□ Las dinámicas que se viven en el colegio

□ El proyecto pedagógico desarrollado en el colegio

□ Los avances de mi hijo o hija

□ Los retos que tiene mi hijo o hija

□ Las cosas que puedo hacer en casa para que mi hijo o hija aprenda cosas nuevas.

□ Lo que puedo esperar cuando mi hijo ingrese al grado transición

□ Los servicios disponibles en la comunidad que pueden beneficiar a mi hijo o hija

□ La salud de mi hijo o hija

□ La nutrición de mi hijo o hija

□ Situación familiar (condiciones especiales, retos)

□ Otros. Especifique………………………………………………………….………………………..…

11. ¿Usted considera que los espacios de diálogo con la maestra se dan de manera respetuosa y cordial?

□ No

□ Sí

III. PERCEPCIÓN ACERCA DEL COLEGIO

12. ¿Usted considera importante que su hijo/a asista a diario al colegio?

□ No

□ Sí

13. ¿Usted cree que a su hijo/a le gusta asistir al colegio?

□ No

□ Sí

14. ¿A usted qué le gusta del colegio? (Marque con X todas las opciones que apliquen):

□ La ubicación

□ Las instalaciones

□ El trato de los docentes

□ El trato del docente titular del curso de su hijo/a

□ El clima escolar

Page 69: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

69

□ La disciplina

□ El proceso formativo que le están brindando a su hijo/a

15. ¿Qué le disgusta del colegio?

□ La ubicación

□ Las instalaciones

□ El trato de los docentes

□ El trato del docente titular del curso de su hijo/a

□ El clima escolar

□ La disciplina

□ El proceso formativo que le están brindando a su hijo/a

IV. COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

16. ¿Cuántos días a la semana va al colegio a llevar a sus hijo/a?

□ Ninguno

□ Uno

□ Dos a cuatro veces

□ Cinco

17. Cuántos días a la semana va al colegio a recoger a sus hijo/a?

□ Ninguno

□ Uno

□ Dos a cuatro veces

□ Cinco

18. Desde el inicio del año escolar, ¿Ha sido invitado a un taller grupal o a una reunión con otros padres?

(Si su respuesta es No, pase al ítem 22)

□ No

□ Una a dos veces

□ De 3 a 5 veces

□ De 6 a 9 veces

□ 10 o más veces

19. ¿En el año con qué frecuencia ha asistido a un taller grupal o a una reunión con otros padres?

Page 70: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

70

(Si su respuesta es una o más veces, pase al ítem 22)

□ Nunca

□ Una a dos veces

□ De 3 a 5 veces

□ De 6 a 9 veces

□ 10 o más veces

20. ¿Por qué razón no ha podido asistir a talleres grupales o reuniones con otros padres?

□ Motivos laborales

□ Situaciones personales o familiares

□ La comunicación que recibo del colegio no es oportuna y no me permite planear mi participación con tiempo.

21. ¿Cuáles han sido los temas del taller o talleres a los que ha asistido? (Marque con X todas las opciones que apliquen)

□ La salud de mi hijo o hija

□ Promover el desarrollo de hábitos saludables y prácticas de autocuidado

□ Cómo ser mejor padre

□ El desarrollo del niño y la niña (qué esperar en cada momento de desarrollo)

□ Derechos de la niñez

□ Las cosas que puedo hacer en casa para que mi hijo o hija aprenda cosas nuevas.

□ Los servicios que ofrece en el centro/hogar comunitario

□ Los servicios comunitarios

□ Cómo ser voluntario del centro/hogar comunitario

□ Entender el pacto de convivencia del centro/hogar comunitario

□ Aprender cómo gestionar las políticas del centro/hogar comunitario

□ Qué esperar cuando mi hija o hijo ingrese al grado transición

□ Otro. Especifique………………………………………………………………………………

22. ¿Usted ha participado en alguna de las siguientes actividades? (Marque con X todas las opciones que apliquen)

□ Preparar comida para la del colegio.

□ Construir materiales o herramientas para el aula.

□ Comprar materiales para el aula.

Page 71: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

71

□ Colaborar con el mantenimiento de las instalaciones o el jardín/patio del colegio.

□ Hacer seguimiento a la asistencia de la maestra y los niños.

□ Participación en los comités de administración o gobierno del colegio.

□ Hacer seguimiento al uso del presupuesto del colegio.

□ Asistir a entregas de boletines

□ Asistir a alguna actividad deportiva que ofrece el colegio

□ Asistir a alguna actividad cultural que ofrece el colegio (por ejemplo, día de la familia, concurso de lectura, etc.)

□ Otros. Especifique ……………………………………………………………………………

23. En promedio, ¿Cuántas veces ha observado o apoyado actividades en el aula de su hijo o hija?

□ No, nunca lo he hecho

□ Lo he hecho menos de una vez al mes

□ Lo he hecho de una o dos veces al mes

□ Lo he hecho más de dos veces al mes

24. ¿Usted ha participado en las decisiones del colegio? ¿Qué tipo de decisiones? (Marque con X todas las opciones que apliquen).

□ Las familias / padres no participan en las decisiones del colegio

□ Presupuesto del colegio

□ Pacto de convivencia del colegio

□ Proyecto pedagógico

□ Seguimiento al desarrollo de las niñas y niños

□ Actividades para realizar por fuera del colegio

□ Cómo se llevará a cabo el trabajo con los demás padres/familias

□ Cómo se involucrará a otros miembros de la comunidad

□ Otros. Especifique: ……………………………………………………………………………

25. ¿Participan personas de la tercera edad u otros miembros de la comunidad de este barrio, comuna o localidad en tomar

cualquiera de estas decisiones sobre el colegio?

□ Otros miembros de la comunidad no participan de las decisiones del colegio

□ Presupuesto del colegio

□ Pacto de convivencia del colegio

□ Proyecto pedagógico

Page 72: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

72

□ Seguimiento al desarrollo de las niñas y niños

□ Actividades para realizar por fuera del colegio

□ Cómo se llevará a cabo el trabajo con los padres/familias

□ Cómo se involucrará a otros miembros de la comunidad

□ Otros. Especifique …………………………………………………………………………….

26. ¿Qué horario es más conveniente para usted para participar de las actividades propuestas por la institución?

□ Lunes a viernes entre 7:00 a.m. y 9:00 a.m.

□ Lunes a viernes entre 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

□ Fines de semana

□ Otro. Especifique ……………………………….

V. PERCEPCIÓN DE FAMILIAS SOBRE SU RELACIÓN CON EL COLEGIO

A continuación, le voy a leer algunas afirmaciones para que usted responda si está totalmente de acuerdo, de acuerdo,

en desacuerdo o totalmente en desacuerdo, según sea su percepción.

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO DE ACUERDO TOTALMENTE DE

ACUERDO

28. Siento que soy bienvenido/a

en el colegio.

29. Siento que en el colegio se

valoran mis ideas.

30. Siento que en el colegio se

valoran mis preocupaciones.

31. El colegio se comunica

conmigo utilizando medios a los

que tengo fácil acceso.

32. La comunicación que recibo

del colegio es oportuna y me

permite planear mi participación

con anticipación.

33. El colegio me comunica toda

la información relevante sobre

decisiones, eventos, etc.

Page 73: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

73

34. El único momento de

interacción que tengo con el

colegio es la entrega de

boletines.

35. En general, el colegio

consulta a los padres y madres

antes de tomar decisiones

importantes.

¡GRACIAS!

Page 74: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

74

Anexo 2. Guía semiestructurada de preguntas para los grupos focales

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR “APRENDER A PARTICIPAR, PARTICIPANDO”

Guía 1 - Grupo focal

Familias que asistieron a todo y lideraron taller

INTRODUCCIÓN

El motivo de este grupo focal es conocer sus percepciones sobre la implementación de la estrategia “Aprender a participar

participando” que hemos llevado a cabo durante estas últimas semanas. Antes de empezar quiero contarles que vamos a grabar la

conversación, pero lo que se diga en este espacio sólo se usará para fines de esta investigación. Sus nombres serán cambiados

para proteger su identidad. Les pido que sean lo más sinceros que puedan.

EXPERIENCIA GENERAL

Para empezar, quisiera conocer su experiencia general en la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando”.

1. ¿Alguien recuerda cuál fue esa estrategia y en qué consistió? [Si es necesario, aclarar objetivo de la estrategia y resumen de lo

que se hizo después de escuchar algunas intervenciones]

2. ¿Cómo fue su experiencia con la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando”?

3. ¿Qué fue lo que más les gustó?

4. ¿Qué fue lo que menos les gustó?

5. ¿Perciben alguna diferencia entre esta estrategia y otras actividades que se realizan con las familias en el colegio?

a) Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál?

PERTINENCIA

Ahora quisiera conocer algunas de sus apreciaciones sobre qué tan pertinente fue esta estrategia para ustedes.

1. Cuando los invité a participar en la estrategia, ¿Qué expectativas tenían al respecto? ¿Qué querían encontrar?

2. ¿Consideran que la implementación de la estrategia respondió a esas expectativas e intereses que tenían inicialmente?

3. ¿Consideran que se hizo algo útil para la comunidad educativa? [Dependiendo de si las respuestas son afirmativas o negativas,

ahondar con preguntas como: ¿Qué cosas consideran que se hicieron y que fueron útiles? ¿Por qué consideran que lo que se hizo

no fue útil?]

4. [Si no se ha respondido con la pregunta 3] ¿Considera que lo que hicimos durante la estrategia atendió un problema que afecta

nuestra comunidad?

a) Si la respuesta es afirmativa, ¿A qué problema atendió? ¿De qué manera lo hizo?

5. ¿Consideran pertinente darle continuidad a la estrategia que implementamos?

a) Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué sí?

b) Si la respuesta es negativa, ¿por qué no?

6. ¿Qué recomendaciones de mejoramiento sugerirían para esta estrategia?

PARTICIPACIÓN

Por último, quisiera hablar un poco acerca de cómo perciben su participación en las actividades y procesos del colegio.

Page 75: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

75

1. Voy a leer una lista de aspectos relacionados con la participación de las familias en las actividades del colegio. Quisiera que

pensaran en la estrategia “Aprender a participar participando” y me contaran si consideran que hay alguna diferencia entre esta

estrategia y otras actividades que se han realizado con las familias en el colegio con respecto a cada aspecto. [Si se considera

necesario, preguntarles ejemplos de esas otras actividades para que las tengan presentes al contestar cada pregunta]

a) La forma en la que el colegio informa a las familias sobre las actividades [si es necesario, parafrasear la pregunta: ¿Hay alguna

diferencia entre la manera como el colegio informó a las familias sobre esas otras actividades y la manera como informó a las

familias sobre la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

b) La colaboración de las familias en la planeación de actividades y/o material pedagógico dentro del colegio [si es necesario,

parafrasear la pregunta: ¿Hay alguna diferencia entre la manera como las familias colaboraron en la planeación de actividades y/o

material pedagógico en esas otras actividades y la manera como colaboraron en la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

c) La forma en la que el colegio consulta a las familias antes de tomar decisiones [si es necesario, parafrasear la pregunta: ¿Hay

alguna diferencia entre la manera como el colegio consultó a las familias antes de tomar decisiones al realizar esas otras

actividades y la manera como consultó a las familias en la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

Guía 2 – Grupo focal

Familias que asistieron a algunas sesiones, pero no lideraron el taller

INTRODUCCIÓN

El motivo de este grupo focal es conocer sus percepciones sobre la implementación de la estrategia “Aprender a participar

participando” que hemos llevado a cabo durante estas últimas semanas. Antes de empezar quiero contarles que vamos a grabar la

conversación, pero lo que se diga en este espacio sólo se usará para fines de esta investigación. Sus nombres serán cambiados

para proteger su identidad. Les pido que sean lo más sinceros que puedan.

EXPERIENCIA GENERAL

Para empezar, quisiera conocer su experiencia general en la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando”.

1. ¿Alguien recuerda cuál fue esa estrategia y en qué consistió? [Si es necesario, aclarar objetivo de la estrategia y resumen de lo

que se hizo después de escuchar algunas intervenciones]

2. ¿Cómo fue su experiencia con la implementación de la estrategia “Aprender a participar participando”?

3. ¿Qué fue lo que más les gustó?

4. ¿Qué fue lo que menos les gustó?

5. ¿Perciben alguna diferencia entre esta estrategia y otras actividades que se realizan con las familias en el colegio?

a) Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál?

PERTINENCIA

Ahora quisiera conocer algunas de sus apreciaciones sobre qué tan pertinente fue esta estrategia para ustedes.

1. Cuando los invité a participar en la estrategia, ¿Qué expectativas tenían al respecto? ¿Qué querían encontrar?

Page 76: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

76

2. ¿Consideran que la implementación de la estrategia respondió a esas expectativas e intereses que tenían inicialmente?

3. ¿Consideran que se hizo algo útil para la comunidad educativa? [Dependiendo de si las respuestas son afirmativas o negativas,

ahondar con preguntas como: ¿Qué cosas consideran que se hicieron y que fueron útiles? ¿Por qué consideran que lo que se hizo

no fue útil?]

4. [Si no se ha respondido con la pregunta 3] ¿Considera que lo que hicimos durante la estrategia atendió un problema que afecta

nuestra comunidad?

a) Si la respuesta es afirmativa, ¿A qué problema atendió? ¿De qué manera lo hizo?

5. ¿Consideran pertinente darle continuidad a la estrategia que implementamos?

b) Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué sí?

c) Si la respuesta es negativa, ¿por qué no?

6. ¿Qué recomendaciones de mejoramiento sugerirían para esta estrategia?

PARTICIPACIÓN

También quisiera hablar un poco acerca de cómo perciben su participación en las actividades y procesos del colegio.

1. Voy a leer una lista de aspectos relacionados con la participación de las familias en las actividades del colegio. Quisiera que

pensaran en la estrategia “Aprender a participar participando” y me contaran si consideran que hay alguna diferencia entre esta

estrategia y otras actividades que se han realizado con las familias en el colegio con respecto a cada aspecto. [Si se considera

necesario, preguntarles ejemplos de esas otras actividades para que las tengan presentes al contestar cada pregunta]

b) La forma en la que el colegio informa a las familias sobre las actividades [si es necesario, parafrasear la pregunta: ¿Hay alguna

diferencia entre la manera como el colegio informó a las familias sobre esas otras actividades y la manera como informó a las

familias sobre la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

c) La colaboración de las familias en la planeación de actividades y/o material pedagógico dentro del colegio [si es necesario,

parafrasear la pregunta: ¿Hay alguna diferencia entre la manera como las familias colaboraron en la planeación de actividades y/o

material pedagógico en esas otras actividades y la manera como colaboraron en la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

d) La forma en la que el colegio consulta a las familias antes de tomar decisiones [si es necesario, parafrasear la pregunta: ¿Hay

alguna diferencia entre la manera como el colegio consultó a las familias antes de tomar decisiones al realizar esas otras

actividades y la manera como consultó a las familias en la estrategia “Aprender a participar participando”?]

a. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son esas diferencias?

Por último. Con el fin de tener más información sobre qué tan pertinente fue la estrategia para las familias, sería muy útil para mi

conocer los motivos por los que no asistió a algunas de las sesiones programadas. ¿Podría contarme por qué no asistió a estas

sesiones?

Page 77: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

77

Anexo 3. Lista de asistencia

LISTA DE ASISTENCIA

NOMBRE ESTUDIANTE

NOMBRE ACUDIENTE

TIPO DE CUIDADOR (papá/ mamá, abuelo/ abuela, hermano/ hermana, tío/tía, otro)

FIRMA

Page 78: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

78

Anexo 4. Consentimiento del director

Implementación de la estrategia “Aprender a participar, participando”

RESPONSABLE: Diana Marcela Ceballos Chacón, Docente de Primera Infancia, Colegio Jorge Soto del Corral, Sede B (Bogotá).

Teléfono: 3008394085. Email: [email protected]

¿Cuál es el objetivo este estudio y a quién estamos invitando a participar?

Estamos implementando la estrategia “Aprender a participar, participando” que busca observar de qué manera ésta

promueve la participación de los padres de familia del grado jardín en los procesos de la institución educativa Jorge Soto del Corral.

Para esto, vamos a invitar a participar a los padres de familia de los niños del grado jardín de la sede B.

¿En qué consistiría mi participación en este estudio?

Su participación consistiría en permitir la realización de cinco encuentros con los padres de familia. Para esto, los padres

serán convocados al colegio en el transcurso del mes de junio y julio, por lo menos dos veces por semana o una vez semanalmente.

¿Cómo se manejará la información del estudio?

La información de este estudio será confidencial y será usada sólo con propósitos descriptivos. Para proteger su privacidad

y la de su institución, sus nombres no serán utilizados en ninguno de los documentos que se deriven del trabajo. A los padres de

familia les pediremos responder unos cuestionarios sin necesidad de que den su nombre para proteger su privacidad.

¿La participación en este estudio es voluntaria?

Sí, la participación en este estudio es completamente voluntaria. Usted puede rehusarse a que el colegio participe o puede

dejar de participar en cualquier momento, aún después de firmar este consentimiento.

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de este estudio?

Este estudio no comprometerá la integridad física, psicológica, legal o moral de los participantes. Usted y los padres de

familia no obtendrán un beneficio directo por participar en este estudio. Sin embargo, los resultados pueden orientar el diseño de

estrategias para promover la participación familiar en el colegio que pueden promover el desarrollo de los niños.

CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO

Me han explicado el objetivo y todos los procedimientos del estudio y todas mis preguntas han sido respondidas. Entiendo que estoy

invitado a hacer preguntas sobre cualquier aspecto durante el curso de este estudio y que esas preguntas serán respondidas por la

investigadora responsable del estudio que aparece en la primera página de este formato. Entiendo que este proyecto está siendo

Page 79: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

79

supervisado por el Comité de Ética de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes y que cualquier pregunta que tenga

sobre mis derechos como participante en esta investigación será respondida contactando al Comité de Ética (teléfono: 3394949 ext.

5339, correo: [email protected]). Al firmar este formato, acepto participar en este estudio.

_______________________________________

Nombre del participante

______________________________________

Firma del participante Fecha__________________________

______________________________________

Firma del testigo Fecha___________________________

_____________________________________

Firma del testigo Fecha____________________________

Page 80: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

80

Anexo 5. Consentimiento del padre de familia

Implementación de la estrategia “Aprender a participar, participando”

RESPONSABLE: Diana Marcela Ceballos Chacón, Docente de Primera Infancia, Colegio Jorge Soto del Corral, Sede B (Bogotá).

Teléfono: 3008394085. Email: [email protected]

Estimados padres de familia,

Estoy implementando la estrategia “Aprender a participar, participando” que busca observar de qué manera ésta promueve

la participación de los padres de familia del grado jardín en los procesos de la institución educativa Jorge Soto del Corral. Para esto,

estoy invitando a participar a los padres de familia del grado en mención. Su participación consistiría en responder unos cuestionarios

que indagan por información básica sobre usted y su hogar, y por su participación en las actividades del colegio. Adicionalmente le

pediré que asista a cinco encuentros y que responda otros cuestionarios sobre las actividades que llevaremos a cabo.

La información de este estudio será confidencial y será usada sólo con propósitos descriptivos. Para proteger su privacidad

los cuestionarios que responda no estarán identificados con su nombre y la información que recoja será mantenida en total

confidencialidad. Su participación en este estudio es completamente voluntaria. Usted puede rehusarse a participar o puede dejar de

participar en cualquier momento, aún después de firmar este consentimiento. Este estudio no comprometerá su integridad física,

psicológica, legal o moral. El único riesgo asociado será la incomodidad que podrían experimentar al responder las preguntas de los

cuestionarios. Usted no obtendrá un beneficio directo por participar en este estudio. Sin embargo, los resultados pueden orientar el

diseño de estrategias para fomentar la participación familiar que promuevan el desarrollo de los niños.

CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO

Me han explicado el objetivo y todos los procedimientos del estudio y todas mis preguntas han sido respondidas. Entiendo que estoy

invitado a hacer preguntas sobre cualquier aspecto durante el curso de este estudio y que esas preguntas serán respondidas por la

investigadora responsable del estudio que aparece al inicio de este formato. Entiendo que este proyecto está siendo supervisado por

el Comité de Ética de la Universidad de Los Andes y que cualquier pregunta que tenga sobre mis derechos como participante en

esta investigación será respondida contactando al Comité de Ética (teléfono: 3394949 ext. 5339, correo: comite-etica-

[email protected]). Al firmar este formato, acepto participar en este proyecto de investigación.

________________________________ ____________________________

Nombre del participante Firma del participante

Fecha Fecha

______________________________ _____________________________

Firma del testigo Firma del testigo

Fecha Fecha

Page 81: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

81

Anexo 6. Sesión 1

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR “APRENDER A PARTICIPAR, PARTICIPANDO”

SESIÓN 1. 18-07-2019

TIEMPO ESTIMADO. 1 hora

ORGANIZACIÓN. Trabajo en grupos de máximo seis personas

OBJETIVOS

➢ Reconocer que todos somos participes de la educación de los niños/niñas y las dinámicas de la Institución Educativa.

➢ Identificar los problemas más cercanos a nuestro entorno, para proponer posibles soluciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Reunidos en grupos de máximo seis personas, van a pensar en:

• Las problemáticas que nos están afectando como comunidad.

• Impacto en la comunidad.

• ¿Qué estrategias podemos implementar para enfrentarlas? ¿Cuál es nuestro aporte?

• ¿Qué vamos a hacer?

• ¿Quiénes son los responsables de hacerlo?

Discutan entre ustedes y diligencien la matriz que van a encontrar a continuación.

¡MANOS A LA OBRA!

Page 82: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

82

PROBLEMÁTICA IMPACTO EN LA

COMUNIDAD

ESTRATEGIAS/APORTES ¿QUÉ VAMOS A

HACER?

RESPONSABLES

1. Drogadicción.

2. Restos fecales de

mascotas alrededor del

colegio.

3. Falta de mayor aseo

personal en los

alumnos de la

institución.

4. Falta de cortesía básica

entre los miembros de

la comunidad.

5. Falta de sentido de

pertenencia.

6. Falta de unión entre la

comunidad.

7. Afianzar el concepto de

familia.

1. Mal ejemplo.

2. Malos olores y posibles

enfermedades.

3. Propagación de plagas

menores y enfermedades

virales.

4. Malos entendidos y generación

de posibles conflictos.

5. No se valoran las personas y

los bienes dispuestos para el

goce colectivo de la

comunidad.

6. Vulneración a los derechos

ganados por la comunidad por

agentes externos.

7. Generaciones perdidas para el

país.

1. Solicitar apoyo policivo.

2. Campañas semanales de

aseo cercano a la

institución.

3. Campañas semanales de

aseo personal.

4. Talleres prácticos de

comunicación asertiva.

5. Talleres prácticos para

generar y aumentar el

sentido de pertenencia.

6. Talleres prácticos para

generar y aumentar el

sentido de unión en la

comunidad.

7. Taller prácticas para

afianzar el concepto de

familia.

1. Llamar al cuadrante o al

grupo de Policía de

Infancia y Menores.

2. Organizar y delegar los

grupos de aseo.

3. Organizar y delegar los

grupos de aseo.

4. Organizar y delegar los

grupos participantes en el

taller.

5. Organizar y delegar los

grupos participantes en el

taller.

6. Organizar y delegar los

grupos participantes en el

taller.

7. Organizar y delegar los

grupos participantes en el

taller.

1. Por definir.

2. Por definir.

3. Por definir.

4. Por definir.

5. Por definir.

6. Por definir.

7. Por definir.

La líder de este grupo

es la señora Margot

Ospina.

PROBLEMÁTICA IMPACTO EN LA

COMUNIDAD

ESTRATEGIAS/APORTES ¿QUÉ VAMOS A

HACER?

RESPONSABLES

1. Estado de la fachada

del colegio.

2. Desorden a la salida de

los niños.

1. Que se ve feo el colegio, no da

una impresión agradable.

2. El mal ejemplo que se le da a

los niños, la falta de amabilidad

con las profesoras, irrespeto

con los otros papás.

1. Solicitar una donación a la

alcaldía de materiales para

arreglar la fachada.

2. Sensibilizar a los padres

acerca del buen trato y el

ejemplo a los niños.

1. Convocar a los padres de

familia para entre todos

hacer el trabajo.

2. Colocar una cartelera para

ordenar los padres en

orden de llegada en fila y

así entregar los niños.

1. Paola Rondón.

Yamile Cantor.

2. Docente y Paola

Rondón.

Page 83: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

83

PROBLEMÁTICA IMPACTO EN LA

COMUNIDAD

ESTRATEGIAS/APORTES ¿QUÉ VAMOS A

HACER?

RESPONSABLES

1. Basuras que no la

arroyan en los shots de

basuras.

2. Los malos olores que

provocan los

recicladores.

3. Los inrespetos a las

maestras.

- Nos impacta que hay padres

que les dan mal ejemplo a los

niños viéndoles fumar y

aciendo.

- Hacer reuniones con la

comunidad para dialogar

sobre lo sucedido en la

comunidad.

- Vamos a cumplir con lo

acordado para mejorar las

problemáticas.

- Jessica Villareal.

- Viviana Sierra.

PROBLEMÁTICA IMPACTO EN LA

COMUNIDAD

ESTRATEGIAS/APORTES ¿QUÉ VAMOS A

HACER?

RESPONSABLES

1. Consumo de

sustancias

psicoactivas.

2. Las altas velocidades

de los carros.

3. Huso inadecuado del

vocabulari.

1. Mal ejemplo para nuestros

hijos.

2. Riesgo en la vida de nuestros

hijos.

3. Los niños son muy soez no

acatan ordenes no respetan.

1. Acudir a entidades públicas.

2. Un señalizador de área

escolar.

3. Lograr reuniones por

bienestar a los hijos.

1. Solicitar ayuda del cai

para que nos ayuden a

corregir este problema.

2. Lograr hacer que nos

pongan un señalización

para que los carros bajen

la velocidad.

3. Talleres de instrucción de

pautas de crianza.

1. Santa y Yuleima.

2. Santa y Yuleima.

3. Santa y Yuleima.

Page 84: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

84

Anexo 7. Sesión 2

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR “APRENDER A PARTICIPAR, PARTICIPANDO”

SESIÓN 2. 13-08-2019

TIEMPO ESTIMADO. 1 hora

ORGANIZACIÓN. Trabajo en grupos de seis personas o más.

OBJETIVOS

➢ Diseñar estrategias que aporten a la solución de problemas

➢ Elaborar plan de trabajo

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta que la sesión anterior se identificaron problemáticas que están afectando a la comunidad educativa para esta

sesión se van a retomar estas y entre todas las familias van a elegir dos que consideren pertinentes para abordar y si es posible

darles solución.

PLAN DE TRABAJO

PROBLEMATICA ¿QUÉ SE VA A HACER? ¿QUIÉN LO VA A HACER? ¿CUÁNDO?

Palabras soezes y el mal

trato entre padres alumnos y

profesores.

1. Hablar con el orientador para el taller y

psicosocial.

2. Programar taller con los padres de

primera infancia.

3. Realizar circulares para el taller con

carácter obligatorio.

Margot Ospina

Eduardo

Psicopsocial

Diana Ceballos

Hoy

Martes 20 de agosto

2019

PROBLEMATICA ¿QUÉ SE VA A HACER? ¿QUIÉN LO VA A HACER? ¿CUÁNDO?

Sustancia psicoaptivas. 1. Averiguar el proceso para solicitar el

apoyo de la policía.

2. Solicitar el acompañamiento de la

policia.

3. Acompañamiento en el horario de

salida y entrada de lunes a viernes de

los estudiantes.

Santa Russi. Hoy y mañana.

13 y 14 de agosto

Page 85: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

85

ANEXO 8. Sesión 3

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR “APRENDER A PARTICIPAR, PARTICIPANDO”

SESIÓN 3. 30-09-2019

Planeación y organización del “Taller de padres para padres”, 09-09-2019

TIEMPO ESTIMADO. 2 horas

ORGANIZACIÓN. Reunión con familias asistentes (5) en total, para preparar el “taller de padres, para padres”.

La investigadora Diana Ceballos se reunió con las familias asistentes y entre todos se programó el taller a realizar con los demás

padres de familia de primera infancia. Los aspectos para organizar este taller fueron recogidos de las anteriores sesiones en las

cuales se evidenciaron las problemáticas que tiene la comunidad educativa y entre todos los participantes se consolidaron los puntos

que iba a tener el taller.

1. Elaboración de corazones con palabras alusivas al respeto, para construir el árbol del respeto (propuesta de la mamá Yessica

Villareal):

- Tolerancia

- Amor

- Humildad

- Dialogo

- Comprensión

- Educación

- Escucha

- Paciencia

- Colaboración

- Amabilidad

- Honestidad

- Sinceridad

- Igualdad

- Prudencia

- Alegría

- Responsabilidad

- Solidaridad

- Apoyo

- Confianza

- Educar

Page 86: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

86

Entre los asistentes se propuso realizar una reflexión a partir de preguntas orientadoras: ¿Qué relación tienen estas palabras con el

respeto?, ¿Cómo se ven reflejadas en la relación con el colegio, la comunidad?

2. Propuesta de la mamá Paola Rondón, de presentar el vídeo acerca del respeto “La educación de los Niños-los hijos hacen lo mismo

que los padres” y luego realizar una reflexión a partir de preguntas orientadoras: ¿Qué le quiero enseñar yo a mi hijo/a?, ¿En qué

forma lo estoy haciendo?

3. La mamá del estudiante Esteban Jiménez, propuso que se realizara una actividad de mímica, donde los participantes al taller tuvieran

la oportunidad de representar actos que estuvieran relacionados con las problemáticas propuestas: representar el consumo de

drogas, basuras alrededor del colegio y peleas (esta actividad realizarla por grupos, un grupo por cada problemática).

4. Propuesta de la docente Diana Ceballos, de desarrollar una sopa de letras con las mismas palabras sugeridas sobre el respeto.

5. Elaboración de carteleras con cuadro para diligenciar el día del taller, divididos en grupos de acuerdo con la cantidad de familias

asistentes (estas carteleras las elaboro la mamá Niyeret Espinosa).

SITUACIÓN SE DEMUESTRA RESPETO

CUANDO…

¿QUÉ PODEMOS HACER CÓMO

FAMILIAS PARA QUE ESO PASE?

El salón de clase

El colegio

Relación entre las familias

6. En la sesión anterior, las familias consideraron pertinente que el orientador del colegio participara de este taller realizando una

intervención de reflexión, por lo cual se incluyó en el cierre de la actividad.

Page 87: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

87

Anexo 9. “Taller de padres”, para padres

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR “APRENDER A PARTICIPAR, PARTICIPANDO”

“Taller de padres, para padres”: 10-09-2019

TIEMPO ESTIMADO. 2 horas

ORGANIZACIÓN. Trabajo en grupos (organización de acuerdo con la cantidad de asistentes).

1. Introducción al taller (Paola Rondón).

2. Árbol del respeto (Yessica Villareal - Yuleima Pérez).

Palabras alusivas al respeto:

- Tolerancia

- Amor

- Humildad

- Dialogo

- Comprensión

- Educación

- Escucha

- Paciencia

- Colaboración

- Amabilidad

- Honestidad

- Sinceridad

- Igualdad

- Prudencia

- Alegría

- Responsabilidad

- Solidaridad

- Apoyo

- Confianza

- Educar

Page 88: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA

88

¿Qué relación tienen estas palabras con el respeto?, ¿Cómo se ven reflejadas en la relación con el colegio, la comunidad?

3. Presentación del vídeo “La educación de los Niños-los hijos hacen lo mismo que los padres”(Paola Rondón).

¿Cómo familia que ejemplo le estamos dando a nuestros hijos?, ¿Qué les queremos enseñar?, ¿De qué forma lo estamos haciendo?,

¿Cuáles son nuestras dinámicas familiares?

4. Completen el siguiente cuadro (Niyeret Espinosa-Pilar Mancera):

SITUACIÓN SE DEMUESTRA RESPETO

CUANDO…

¿QUÉ PODEMOS HACER CÓMO

FAMILIAS PARA QUE ESO PASE?

El salón de clase

El colegio

Relación entre las familias

5. Intervención y cierre (Docente Diana Ceballos y docente Orientador Eduardo Chinome.

Teniendo en cuenta el tiempo estimado para realizar el taller, se descartó el desarrollo de la actividad de mímica y la sopa de

letras.