Adenda Caso Transelec

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    1/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    Informe de

    Legislacin

    Ambiental AplicadaADENDA N2 Caso 085

    Empresa TAN!ELEC

    Redactado por:

    Esteban Cueto

    Carlos Muoz

    Diego Villagra

    Cristian Gonzlez

    Fecha de entrega:

    15 DE JUNIO 201

    Nombre solicitante:

    Ernesto Nuez.

    Seccin:

    003D.

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    2/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    1.-SE SOLICITA AL TITULAR INDICAR SI EXISTE LA POSIBILIDAD DEREALIZAR OTRO PROYECTO, MENOS DAINO Y QUE NO PERJUDIQUE LASALUD Y EL ENTORNO.

    Como respuesta ante esto, nuestra empresa METR S.! re"uiere electricidad

    tanto como para los nuevos pro#ectos # su operacin general en las lineas del

    metro

    El a$astecimiento energ%tico tiene un sistema de alimentacion limitado por

    "ue necesitamosun nuevo punto de suministro de energia.

    &emos veri'cado los re"uerimientos de potencia # energia para el

    (uncionamiento , nuestra me)or alternativa desde el punto de vista tecnico

    sera reali*ar una cone+in directa al SIC en -v

    /osotros consideramos minimi*ar el impacto con el medio am$iente, de$ido a

    esto 0emos anali*ado di(erentes varia$laes como la cercania a centros

    0a$itacionales, cercania de centros pu$licos # privados.

    2.- SE SOLICITA AL TITULAR EXPLICAR QU BENEFICIOS DIRECTOSTRAE EL PROYECTO PARA LOS HABITANTES DEL REA DE INFLUENCIA.

    R!"#!$%1

    2os $ene'cios "ue o(recemos es incorporar 3- ar$olaes de distintas especies

    adecuadas para el lugar, con el proposito de aumentear la co$ertura vegetal #

    asi mismo disminuir mas el impacto visual "ue se podria tener en las

    estructuras. Tam$ien aumentara la linea de metro por lo "ue e+istiria un me)or

    transporte p$lico dentro de las comunas en donde se aplicaria el pro#ecto.

    &. ACLARAR SI POR LA FRANJA DE SE'URIDAD, SE (ERN AFECTADOSLAS REAS (ERDES Y EL ARBOLADO URBANO YA CONSOLIDADOS,CUYA ALTURA SOBREPASE LOS ) METROS, LOS CUALES 'ENERAN UNHBITAT Y CORREDOR ECOL*'ICO PARA LA A(IFAUNA PRESENTE EN ELREA DE INFLUENCIA DIRECTA +AID DEL PROYECTO. SI ESTO ESEFECTI(O, SE SOLICITA AL TITULAR PRESENTAR UN PLAN DECOMPENSACI*N DEL ARBOLADO URBANO, EL CUAL INCLUYA UNAMAYOR REPOSICI*N DE ESPECIES (E'ETALES.

    R!"#!$%1

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    3/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    /uestro por#ecto no a(ectara signi'cativamente a las areas verdes u$icadas en

    el sector ni al ar$olado ur$ano. 2o dem4s esta$lecido se locali*ar4 dentro de

    las dependencias de nuestro pro#ecto. Solo seran cortados o podados algunos

    ar$oles, principalmente los m4s cercanos a la torre, pero no a(ectaran a lacadena de ar$oles e+istentes ni a la (auna. /o se reali*aran $ande)ones

    centrales ni se pondr4n postes por lo cual no sera necesario eliminar los

    ar$oles e+istentes "ue puedan per)udicar la avi(auna

    .-SE SOLICITA AL TITULAR EXPLICAR SI EXISTEN DAOS A LA SALUDPOR IMPACTOS ACSTICOS.

    Respuesta1

    Segenerar4n ruidos en (orma espor4dica, de$ido al tr4nsito de los ve0culos, ala ma"uinaria utili*ada # a las (aenas de desmonta)e de las o$ras en nuestro

    pro#ecto.

    Segn el 5s.36 "ue esta$lece los niveles m4+imos permisi$les de nivel de

    presin sonora

    5iurno1 7- d8

    /octurno1 9: 5$

    En cuanto a esto, se reali*aron las mediciones en el am$iente diurna #

    nocturnamente en distitos puntos o sectores, la retroe+cavadora # un camionde tolva me+ir tienen una potencia acustica de ;--d$ en movimiento de tierra

    # escarpe # ;;- en o$ra gruesa.

    !l reali*ar las mediciones diurnas en distintos puntos se determin "ue la

    pro#eccin de d8 es desde 37 a :-,9 d8 lo "ue segn indica el 5s 36 estara

    con(orme, #a "ue el m4+imo es de 7-d8.

    !l reali*ar mediciones nocturnas se encuentran desde 37 a :-,9 d8

    encontr4ndose sectores "ue so$repasan estos lmites, por lo "ue se tomaran

    las siguientes medidas1

    2evante de pantalla acstica perimetral

    Instalacin de $arreras acsticas mviles

    Con la implementacin de estas medidas para mitigar el ruido se o$tienen

    valores "ue cumplen con respecto a la normativa aplica$le, por lo "ue en

    conclusion, no e+isten ni se generaran da

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    4/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    ).- SE SOLICITA AL TITULAR SEALAR ESPEC/FICAMENTE CULES SONLOS BENEFICIOS DEL PROYECTO PARA LA COMUNA DE LO PRADO Y SIESTOS SON DEMASIADO ALTOS EN RELACI*N A LOS IMPACTOS SOBRE

    LA SALUD.Respuesta1 5entro de los $ene'cios del pro#ecto es un servicio de transmisin

    el%ctrica con'a$le "ue va a satis(acer la demanda de un suministro el%ctrico de

    toda la comuna de lo prado.

    5entro de los da

    Riesgos de incendio1 !rco el%ctrico.

    0.- SE SOLICITA AL TITULAR ESPECIFICAR SI EL PROYECTOCONTEMPLA LA INTER(ENCI*N DE REAS QUE SON DESTINADASCOMO PARQUES, CANCHAS Y RECREACI*N DE LA COMUNIDAD.

    R!"#!$%

    /osotros no vamos a intervenir las 4reas "ue son destinadas como par"ues,

    canc0as # recreacin en la comunidad. Solo se van a intervenir avenidas #

    rutas las cuales #a cuentan con empalmes # un area verde.

    /uestra su$estacin el%ctrica se u$icar4 al interior de los talleres de

    mantenimiento /eptuno perteneciente a Metro, mientras "ue la lnea de

    transmisin se u$icar4 en comisara de Cara$ineros de C0ile =desde el

    empalme con la lnea e+istente !lto ?a0uel C0ena @ Cerro /avia 0asta cruce

    Ruta 76>, para luego atravesar a%reamente por ca$les el 4rea verde u$icada al

    costado poniente de calle Aral. 8uenda # cru*ando !v. Aral. 8onilla, para luego

    instalares al interior de terrenos de Metro S.!.>.

    . 3QU IMPACTOS TANTO SOCIALES COMO AMBIENTALES SE

    ASOCIAN A ESTAS FRANJAS DE SE'URIDAD4

    2a (ran)a de seguridad sirve para proteger a las instalaciones el%ctricas como

    tam$i%n a las instalaciones "ue se encuentran cercanas a ellas. 5e$ido a esto,

    dentro de la (ran)a de seguridad no podr4n e+istir estructuras 0a$ita$les.

    !demas las 4reas u$icadas en la (ran)a de seguridad podr4n seguir siendo

    usadas para actividades tales como cultivos, plantaciones, 4reas de

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    5/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    esparcimiento, caminos, entre otras, # asi dando espacios para "ue las

    actividades sociales # comerciales continen de la (orma m4s normal posi$le.

    5.- SE SOLICITAN AL TITULAR INDICAR LAS CONSECUENCIAS DE QUEEL PROYECTO NO SE REALICE.

    R!"#!$%

    /uestro pro#ecto re"uiere de esta electricidad al igual "ue la operacin general

    esto inclu#e a las lineas ; # :. /uestro a$astecimiento es limitado #

    necesitamos un suministro de energia. Si no reali*amos este pro#ecto nos

    o$ligara a (renar la e+tension de Metro, esto generara un impacto a las

    distintas comunidades a largo pla*o # un impacto a la e+pansion del transporte

    ur$ano metropolitano.

    6.- SE SOLICITA AL TITULAR ACLARAR SI EXISTIR ALTERACI*N ALSISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DURANTE 15 MESES, PRODUCTODE LA FASE DE CONSTRUCCI*N.

    En el pro#ecto durante la construccin dela su$estacin # la lnea de transmisinel%ctrica no e+istir4 alteracin de tra'co en el transporte ur$ano.

    5e$ido a esto se indica "ue para controlar el Bu)o ve0icular en los sectores cercanos ala po$lacin m4s cercana, se dar4 cumplimiento de restricciones 0orarias "ue e+ige lasMunicipalidades de 2o prado # Estacion central por la circulacin de los ve0culos.

    /os comprometemos a cumplir con las se

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    6/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    Tierras contaminadas producto de algn derrame accidental

    d0idrocar$uros Tarros # latas vacos de pintura Solventes Auantes # 0uaipes contaminados. Tner, tu$os Buorescentes, pilas. 5esmoldantes Contendores vacos de gas Tam$ores vacos de aceite diel%ctrico

    8uscamos 0a$ilitar un sector para almacenar de (orma temporal para los

    residuos no peligros en la etapa de construccin. Tam$ien la instalacion de una

    $odega de almacenamiento general para los residuos peligrosos .

    /o e+istir4 ningn tratamiento de los residuos slidos generados en la etapa de

    construccin, slo los almacenaremos temporalmente para una pro+imadisposicin 'nal en un sitio autori*ado segn el tipo de residuo #a sea

    peligroso o no pligroso.

    DECLARACIONES JURADAS

    Por el presente instrumento o, Cristian T0omas Aon*4le*

    Re#es., C%lula de Identidad /;D-:7;79@, en cumplimiento de

    lo previsto en clases, de)o constancia por escrito de 0a$er

    desarrollado las respuestas del punto /F, 6, D,;- en

    respuesta del in(orme.

    GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

    Hirma Estudiante

    DECLARACIONES JURADAS

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    7/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    Por el presente instrumento o, 5iego illagra Higueroa., en

    cumplimiento de lo previsto en clases, de)o constancia por

    escrito de 0a$er desarrollado las respuestas del punto /; #

    en respuesta del in(orme.

    GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

    Hirma Estudiante

    DECLARACIONES JURADAS

    Por el presente instrumento o, Este$an Cueto, encumplimiento de lo previsto en clases, de)o constancia por

    escrito de 0a$er desarrollado las respuestas del punto /9 # :

    en respuesta del in(orme.

    GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

    Hirma Estudiante

    DECLARACIONES JURADAS

  • 7/25/2019 Adenda Caso Transelec

    8/8

    Escuela de construccin Sede MaipIngeniera en Prevencin de riesgos.

    Por el presente instrumento o, Carlos Mu