6
EL ADENOVIRUS Son una familia de virus que infectan tanto humanos como animales. Los adenovirus fueron aislados en las adenoides (amígdalas) de los humanos, de donde deriva el nombre. Poseen un genoma ADN bicatenario por lo que son clasificados en el Grupo I bajo el esquema de la Clasificación de Baltimore. Son de tamaño medio (90-100 nm), sin envoltura y con forma icosaédrica. Los capsómeros de su cápsida tienen forma hexagonal y pentagonal.

Adenovirus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion e informacion sobre el adenovirus

Citation preview

Page 1: Adenovirus

EL ADENOVIRUS

Son una familia de virus que infectan tanto humanos como animales. Los adenovirus fueron aislados en las adenoides (amígdalas) de los humanos, de donde deriva el nombre. Poseen un genoma ADN bicatenario por lo que son clasificados en el Grupo I bajo el esquema de la Clasificación de Baltimore. Son de tamaño medio (90-100 nm), sin envoltura y con forma icosaédrica. Los capsómeros de su cápsida tienen forma hexagonal y pentagonal.

Page 2: Adenovirus

GENOMA

El genoma de Adenovirus es ADN bicatenario lineal no segmentado con alrededor de 30–38 kbp. Esto les permitiría portar unos 30 a 40 genes. Aunque es un genoma significativamente más largo que los de otros virus en el Grupo I de Baltimore, es todavía muy simple y el virus depende fuertemente de la célula huésped para su replicación. Una interesante característica del genoma viral es que tiene una proteína terminal de 55 umas asociada con cada una de las terminaciones 5' del ADN lineal, que son usadas como iniciadores en la replicación viral y aseguran que los extremos del genoma lineal del virus se replican adecuadamente.

Page 3: Adenovirus

REPRODUCCIÓN

La entrada del adenovirus en la célula huésped implica dos tipos de interacciones. La entrada es iniciada por las fibras pentonas al unirse al receptor de la célula. Los dos receptores actualmente conocidos son el receptor CD46 para los serotipos de adenovirus humano del grupo B y el receptor coxsackie adenovirus (CAR) para los demás serotipos. A continuación, se produce la interacción secundaria, en la cual un punto especializado en la proteína de la base pentona interactúa con una molécula de integrina. La unión a la integrina αv estimula la señalización celular e induce la polimerización de actina dando lugar a la introducción del virión en la célula huésped a través de un endosoma.1

Page 4: Adenovirus

Una vez que el virus ha logrado entrar en la célula huésped, acidifica el endosoma, lo que causa que los compuestos de la cápside se disocien. Estos cambios, así como la naturaleza tóxica de la pentona, resultan en la liberación del virión en el citoplasma. Con la ayuda de los microtúbulos celulares, el virus es transportado al complejo de poros nucleares en donde la partícula de adenovirus se desmonta. A continuación, el ADN viral es liberado y entra en el núcleo a través del poro nuclear.2 Después de esto, el ADN se asocia con las moléculas de histona, se expresan los genes virales y se generan nuevas partículas virales.

Page 5: Adenovirus

El ciclo biológico del adenovirus comprende dos fases, inicial y final, separadas por la replicación del ADN. En ambas fases tiene lugar una trancripción primaria, generando mARNs monocistrónico compatibles con los ribosomas del huésped, lo que permite que los productos sea traducidos. Los genes de la fase inicial son responsables de expresar principalmente las proteínas reguladoras no-estructurales. El objetivo de estas proteínas es triple: alterar la expresión de las proteínas del huésped que son necesarias para la síntesis del ADN, activar los otros genes del virus (tales como la ADN polimerasa codificada por el virus), y evitar la muerte prematura de la célula infectada por las defensas inmunitarias del huésped (bloqueo de la apoptosis, bloqueo de la actividad del interferón y bloqueo de la translocación y expresión MHC de clase I).

Page 6: Adenovirus

GENEROS

Género Aviadenovirus; especie tipo: Adenovirus A aviar

Género Atadenovirus; especie tipo: Adenovirus D ovino

Género Mastadenovirus; especie tipo: Adenovirus C humano; otro: AD-36

Género Siadenovirus; especie tipo: Adenovirus de la rana