6
Santiago, 12 de agosto de 2014 Para: SEREMI DE EDUCACIÓN REGIÓN METROPOLITANA At: SR. FELIPE MELO De: “ADERHI” Agrupación por los Derechos de l@s Hij@s De nuestra consideración: Junto con saludar, nos dirigimos a usted para ejercer nuestro de Derecho Constitucional de Petición, sobre un asunto de interés público, cuál es la forma en que esta Secretaría Regional Ministerial, ha indicado que deben conducirse aquellas denuncias que dicen relación con la discriminación arbitraria 1 que sufren dentro de la comunidades educacionales padres y madres que no tienen la custodia de sus hijos y, que son impedidos injustamente de ejercer su derecho- deber cada vez que el progenitor que tiene a cargo el cuidado personal, indica al establecimiento educativo en que los niños cursan sus estudios, que el padre o madre no custodio, no está autorizado por quien da la orden , para que éste acuda a reuniones de apoderados, visite el establecimiento en fechas conmemorativas o requiera información al mismo respecto de su hijo o hija, y agravando lo anterior, la circunstancia de no existir sentencia judicial 2 que impida el contacto, es decir, amparándose en una conducta abusiva por parte del padre o madre custodio que encuentra acogida en algunos directivos de establecimientos educacionales en desmedro del vínculo filioparental . Como resultado de lo anterior, no sólo se instala socialmente una imagen de “progenitor ausente” afectando de manera insubsanable la honra de éste y su familia, además se impide la relación directa y regular 3 que deben mantener hijos e hijas con sus progenitores y correlativamente se vulneran principios jurídicos universales consagrados en nuestro ordenamiento y derechos constitucionales y civiles que desarrollaremos a lo largo de nuestra exposición, a mayor abundamiento y como es afirmado por expertos, la obstaculización arbitraria de la relación directa y regular también constituye una forma de maltrato infantil 4 . RELACIÓN FILIOPARENTAL Es de amplio conocimiento que , las relaciones filioparentales son complejas y valoradas desde distintas ópticas, constituyen a la vez un derecho y un deber. De manera tal que ningún padre o madre, a menos que exista una sentencia judicial que atienda el interés superior del niño, puede ser privado de su derecho ni eximido de su obligación, no sólo a tener con sus hijos una relación directa y personal, sino que de participar activamente en cada una de las etapas de su desarrollo, fortaleciendo su carácter, entregando valores, potenciando sus 1 Artículo 2 Ley Nº 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN – Ley Zamudio D.O. 24-JUL- 2012. 2 CSDN Artículo 9.1. y CC Artículo 229 inc final, toda vez medie una sentencia judicial dictada en favor del interés superior del niño. 3 CC Artículo 229 inc 2º “Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un contacto periódico y estable.” 4 CSDN Artículo 19.1. “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio”.

Aderhi carta a seremi educación RM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aderhi: Carta completa entregada a SEREMI de Educación - Región Metropolitana. A demás SEREMIS se envió carta certificada vía Correos de Chile

Citation preview

Page 1: Aderhi carta a seremi educación RM

Sant iago, 12 de agosto de 2014

Para: SEREMI DE EDUCACIÓN REGIÓN METROPOLITANA

At: SR. FELIPE MELO

De: “ADERHI” Agrupación por los Derechos de l@s Hij@s

De nuest ra cons ideración:

Junto con saludar, nos dir ig imos a usted para ejercer nuestro de Derecho Const i tuciona l de Pet ic ión, sobre un asunto de interés púb l ico , cuá l es la fo rma en que esta Secretaría Regional Minister ia l , ha indicado que deben conduci rse aquel las denuncias que dicen re lación con la d iscr iminación arb i t rar ia 1 que sufren dentro de la comunidades educacionales padres y madres que no t ienen la custodia de sus hi jos y, que son impedidos in justamente de e jercer su derecho-deber cada vez que e l progenitor que t iene a cargo e l cu idado personal, indica al establec imiento educat ivo en que los n iños cursan sus estudios, que el padre o madre no custod io, no está autorizado por quien da la orden , para que éste acuda a reuniones de apoderados, visite el establecimiento en fechas conmemorativas o requiera información al mismo respecto de su hijo o hija, y agravando lo anterior, la circunstancia de no existir sentencia judicial 2 que impida el contacto, es decir, amparándose en una conducta abusiva por parte del padre o madre custodio que encuentra acogida en algunos directivos de establecimientos educacionales en desmedro del vínculo fi l ioparental .

Como resultado de lo anter ior , no sólo se instala socialmente una imagen de “progenitor ausente” afectando de manera insubsanable la honra de éste y su famil ia, además se impide la re lación d irecta y regu lar3 que deben mantener h i jos e h i jas con sus progenitores y corre lat ivamente se vulneran pr incip ios ju ríd icos universales consagrados en nuest ro ordenamiento y derechos const i tuc ionales y c iv i les que desarrol laremos a lo la rgo de nuest ra exposición, a mayor abundamiento y como es af i rmado por expertos, la obstacul izac ión arbi t rar ia de la re lac ión di recta y regu lar también const i tuye una forma de maltrato infant i l4.

RELACIÓN FILIOPARENTAL

Es de amplio conocimiento que , las re laciones f i l ioparentales son complejas y valoradas desde d ist in tas ópt icas, const i tuyen a la vez un derecho y un deber. De manera ta l que ningún padre o madre, a menos que exista una sentencia judic ia l que at ienda el interés superior del n iño, puede ser pr ivado de su derecho ni eximido de su obl igac ión, no sólo a tener con sus h i jos una re lación di recta y personal, sino que de participar act ivamente en cada una de las etapas de su desarrollo, forta leciendo su carácter, entregando valores, potenciando sus 1 Artículo 2 Ley Nº 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN – Ley Zamudio D.O. 24-JUL-

2012. 2 CSDN Artículo 9.1. y CC Artículo 229 inc final, toda vez medie una sentencia judicial dictada en favor del

interés superior del niño. 3 CC Artículo 229 inc 2º “Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a que el vínculo

familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un contacto periódico y estable.” 4 CSDN Artículo 19.1. “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales

y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio”.

Page 2: Aderhi carta a seremi educación RM

intereses y apti tudes; transmitiendo el concepto de tradición de famil ia y sociedad , es en este punto que destacamos donde rad ica la mayor importanc ia que puede darse a esta re lac ión, especia lmente cuando el legis lador ha invocado el pr inc ip io de corresponsabi l idad 5 como un régimen de v ida pos it ivo.

LAS NORMAS

Así las cosas, y en atención a lo consagrado en la ley, c i tamos a lgunos cuerpos normat ivos que no están siendo observados en el contexto señalado y que independientemente de que hacemos valer nuest ros derechos en la sede competente, nos asis te e l conocimiento de que por t ratarse de una Ley de la Repúbl ica, éstos derechos deben ser obl igator iamente promovidos a nive l de esta Secretaría Regional Minis ter ia l6 que se encuentra a su cargo. Las normas a saber son:

1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

Capítu lo I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Art ícu lo 1°. - Las personas nacen l ibres e iguales en dign idad y derechos.

La fami l ia es el núcleo fundamental de la soc iedad. (…)

El Estado está a l servic io de la persona humana y su f inal idad es promover e l b ien común, para lo cual debe contr ibui r a crear las cond ic iones socia les que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor real ización esp ir i tual y mater ia l pos ib le , con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Const i tución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección (…) y a la fami l ia, p ropender a l for ta lec imiento de ésta,(…)

Art ícu lo 5º. - (…) El e jercic io de la soberanía reconoce como l imitación el respeto a los derechos esencia les que emanan de la natura leza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover ta les derechos, garant izados por esta Const i tución, así como por los t ratados internac ionales ra t i f icados por Chi le y que se encuentren v igentes

Capítu lo I I I DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Art ícu lo 19. - La Const i tución asegura a todas las personas:

1º.- E l derecho a la v ida y a la integridad f ís ica y psíqu ica de la persona(…)

2º.- La igualdad ante la ley. En Chi le no hay persona ni grupo pr iv i legiados. (…) Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley n i autor idad a lguna podrán establecer d i ferenc ias arbi t rar ias;(…)

5 CC Artículo 225 inc 2º “El cuidado personal compartido es un régimen de vida que procura estimular la

corresponsabilidad de ambos padres que viven separados (…)” 6 CSDN Artículo 3. 1. “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o

privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.

Page 3: Aderhi carta a seremi educación RM

4º.- El respeto y protección a la v ida pr ivada y a la honra de la persona y su famil ia ; (…).

10º.- E l derecho a la educación. (…).

Los padres t ienen e l derecho preferente y e l deber de educar a sus hi jos. Corresponderá a l Estado otorgar especia l protección a l e jerc ic io de este derecho. (…).

2.- CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. D.O. 27.09.1990

Art ícu lo 3.2 “Los Estados Partes se comprometen a asegurar a l n iño la protecc ión y e l cu idado que sean necesarios para su b ienestar, ten iendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese f in, tomarán todas las medidas legis lat ivas y administrat ivas adecuadas”.

Art ícu lo 5 “Los Estados Partes respetarán las responsabi l idades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la fami l ia ampl iada”.

3.- Ley Nº 20.370 ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. D.O. 12.09.2009 Tí tu lo Prel iminar Normas Genera les Párrafo 2º Derechos y Deberes

Art ícu lo 10.- S in per ju ic io de los derechos y deberes que estab lecen las leyes y reg lamentos, los integrantes de la comunidad educat iva gozarán de los s iguientes derechos y estarán su jetos a los sigu ientes deberes:

b) Los padres, madres y apoderados t ienen derecho a ser informados por los d i rect ivos y docentes a cargo de la educación de sus hi jos respecto de los rendimientos académicos y del proceso educat ivo de éstos, así como del func ionamiento de l estab lec imiento, y a ser escuchados y a part ic ipar del proceso educat ivo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarro l lo de l proyecto educat ivo en conformidad a la normat iva interna del establec imiento. E l e jercic io de estos derechos se rea l izará, entre ot ras instanc ias, a t ravés de l Cent ro de Padres y Apoderados.

Por su parte, son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hi jos e informarse sobre el proyecto educat ivo y normas de funcionamiento del establec imiento que el i jan para éstos; apoyar su proceso educat ivo; cumpl i r con los compromisos asumidos con el establec imiento educacional; respetar su normat iva interna, y br indar un t rato respetuoso a los integrantes de la comunidad educat iva.

4.- Ley Nº 20.680 INTRODUCE MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL Y A OTROS CUERPOS LEGALES, CON EL OBJETO DE PROTEGER LA INTEGRIDAD DEL MENOR EN CASO DE QUE SUS PADRES VIVAN SEPARADOS - Ley Amor de Papá . D.O. 21.06.2013

Art ícu lo 224 Código Civ i l “Toca de consuno a los padres, o a l padre o madre sobrev iv iente , e l cuidado persona l de sus hi jos. Éste se basará en el pr inc ip io de corresponsabi l idad, en vi r tud del cual ambos padres, v ivan

Page 4: Aderhi carta a seremi educación RM

juntos o separados, part ic iparán en forma act iva, equitat iva y permanente en la cr ianza y educación de sus h i jos".

5.- Ley Nº 20.609 ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN – Ley Zamudio D.O. 24.07.2012

Art ícu lo 1º. - Propósito de la ley. (…)

Corresponderá a cada uno de los órganos de la Admin ist rac ión de l Estado, dentro del ámbito de su competenc ia, e laborar e implementar las polí t icas dest inadas a garant izar a toda persona, s in d iscr iminac ión arb i t rar ia, e l goce y e jerc ic io de sus derechos y l ibertades reconocidos por la Const i tución Po lí t ica de la Repúbl ica, las leyes y los t ratados internac ionales ra t i f icados por Chi le y que se encuentren v igentes.

Art ícu lo 2º.- Def in ic ión de discr iminac ión arbi t rar ia. Para los efectos de esta ley, se ent iende por d iscr iminación arb i t rar ia toda dist inción, exclusión o rest r icc ión que carezca de just i f icación razonable, efectuada por agentes del Estado o part iculares, y que cause pr ivación, perturbac ión o amenaza en el e jerc ic io legí t imo de los derechos fundamentales establec idos en la Const i tución Polí t ica de la Repúbl ica o en los t ratados internacionales sobre derechos humanos rat i f icados por Chi le y que se encuentren vigentes(…).

ACCIONES EMPRENDIDAS

Acumulamos latos de años dedicados al estudio, info rmación, d i fusión y defensa de esta sensib le materia, donde grac ias a la labor real izada hemos obten ido importantes logros y reconocimientos, no obstante lo anter io r, nos mantenemos en una dinámica constante y como esta s igue s iendo una tarea pend iente, desde ya y s i es de vuest ro interés, manifestamos la voluntad de reuni rnos con su persona para colaborar en la e laborac ión de protocolos adecuados, con el objet ivo de evi tar bajo todo punto de vista, actos improcedentes e i legales basados en concepciones a pr io r i re lac ionadas con el género, estado civ i l o condición socia l , lo que const i tuye una vulneración f lagrante las normas c i tadas.

Aspi ramos a que en un futuro cercano, los estamentos de la sociedad toda, inclu ida la Admin ist ración Públ ica, promuevan según lo indica nuest ro ordenamiento y e l sent ido común, la c ircunstancia de que padres y madres puedan de manera igual i tar ia part ic ipar y ser informados de las act iv idades de sus hi jos e h i jas en la etapa escolar. Deseamos se aúnen cr i ter ios que obl iguen a generar espacios que est imulen el víncu lo f i l ioparental y que esta vo luntad se vea ref le jada en la armonizac ión de sus estatu tos, reglamentos y ot ras normat ivas internas de aquel los l lamados a proteger los derechos de la infancia y velar por la no discr iminación de los derechos-deberes de padres y madres, de manera ta l que nunca se pr iv i leg ie la posic ión de uno de el los por sobre la del ot ro, perjud icando f inalmente a h i jos e h i jas de Chi le.

Por lo tanto,

Entendiendo que la fami l ia es la base de la sociedad, que es deber del Estado, dar protección a la fami l ia, p ropender a l fo r ta lecimiento de ésta, que es deber de los órganos del Estado respetar y promover ta les derechos, garant izados por la Const i tución, así como por los t ratados internacionales rat i f icados por Chi le y que

Page 5: Aderhi carta a seremi educación RM

se encuentren vigentes, que la Const i tución asegura a todas las personas e l derecho a la integridad psíquica, que en Chi le hombres y mujeres son igua les ante la ley y n i la ley n i autor idad a lguna podrán establecer d i ferencias arbi t rar ias; que se nos ha asegurado además el respeto y protecc ión a la honra de la persona y su famil ia; que el derecho a la educación se ejerce toda vez que a los padres se les reconoce la facul tad pre ferente y e l deber de educar a sus hi jos, que los padres, madres y apoderados t ienen derecho a ser informados por los d irect ivos y docentes a cargo de la educación de sus hi jos respecto de los rendimientos académicos y del proceso educat ivo de éstos, así como de l funcionamiento del establecimiento, a ser escuchados y a part ic ipar del proceso educat ivo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrol lo del proyecto educat ivo, que son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hi jos e informarse sobre el p royecto educat ivo y normas de funcionamiento del establec imiento que el i jan para éstos; que t ienen el derecho deber de apoyar su proceso educat ivo y que corresponderá al Estado otorgar especia l protección al e jerc ic io de este derecho, que Chi le se compromete in ternac iona lmente en pos del interés super ior del n iño , a asegurar a éste la protecc ión y e l cuidado teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, y, con ese f in, tomará todas las medidas leg is lat ivas y administra t ivas adecuadas, que Chi le respeta las responsabi l idades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la famil ia ampl iada, que el leg is lador ha instaurado en el ordenamiento el pr incip io de corresponsabi l idad parental respecto de los padres que viven separados, que corresponderá a cada uno de los órganos de la Admin ist rac ión del Estado, e laborar e implementar las polí t icas dest inadas a garant izar a toda persona, s in d iscr iminación arbi t rar ia, e l goce y e jerc ic io de sus derechos y l ibertades reconocidos por la Const i tuc ión Po lí t ica de la Repúbl ica, las leyes y los t ratados internaciona les rat i f icados por Chi le y que se encuentren vigentes y entend iendo el sent ido y a lcance del concepto de discr iminación arbi t rar ia y conscientes de que podría ser real izada por agentes del Estado o part iculares, causando privac ión, perturbac ión o amenaza en el e jerc ic io legí t imo de los derechos fundamentales estab lec idos en la Const i tuc ión Polí t ica de la Repúbl ica o en los t ratados internac ionales sobre derechos humanos rat i f icados por Ch i le y que se encuentren vigentes; y de l derecho de pet ic ión que nos asiste, es que ven imos en re i terar nuest ra respetuosa consul ta a esta autor idad, para que se pronuncie según los p lazos establec idos por e l procedimiento general7 o en la ley sup letor ia que corresponda, respecto de las inst rucc iones admin ist rat ivas dadas por esta SEREMI para enf rentar e l impedimento y la arb i t rar iedad denunciados en estab lecimientos educacionales.

Para efectos de comunicac ión agradeceremos tomar contacto con

• Señor Christ ian Sandoval Leiva , Di rector Agrupación por los Derechos de

l@s Hi j@s ADERHI CHILE

• Teléfono 09-3285463

• Correo electrón ico info@aderhi .c l

• aderhi.b logspot.com

• twit te r.com/AderhiChi le

• www.aderh i.c l

7 Ley Nº 19.880 ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE

LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO D.O. 20.08.2008.

Page 6: Aderhi carta a seremi educación RM

CHRISTIAN SANDOVAL LEIVA

ADERHI CHILE Agrupación por los Derechos de los Hij@s

Santiago

En conjunto con Agrupaciones Nacionales

Cord ia lmente y atentos a sus not ic ias.

D i s t . S E R E M I R e g i o n a l .

A D E R H I C H I L E A g r u p a c i ó n p o r l o s D e r e ch @ s d e l o s H i j @ s , S a n t i a g o . P a d r e s d e V e r d a d , A r a u ca n i a . P a d r e s q u e L u ch a n p o r su s h i j o s , S a n t i a g o . C u s t o d i a C o m p a r t i d a , V a l p a r a í so . A g r u p a c i ó n P a d r e s e H i j o s + U n i d o s , T a l ca

Padres de Verdad

Araucanía

Padres que luchan por sus Hijos

Santiago

Custodia Compartida

Valparaíso

Agrupación Padres e Hijos + Unidos

Talca