27
MENSAJE DEL DIRECTOR DE NOTICIAS Un saludo especial para nuestros lectores, los que ya estaban y los que se incorporan, la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, Alconpat Internacional, ofrece a la publicidad para ustedes el segundo número del Boletín Electrónico ENTRE PATOLOGOS, con la satisfacción de poder continuar encontrándonos en este intercambio ameno, con un resumen de las actividades desarrolladas en esta etapa y la actualización de otras por venir que puedan resultar de interés para miembros de la asociación y público en general, al cual agradecemos su interés y fidelidad. Ing. Lourdes Pérez Mesa Director de Boletín de Notícias ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO MENSAJE DEL DIRECTOR DE NOTICIAS ............. 1 BIENVENIDOS A NUESTRO BOLETÍN.................. 2 ADHESIÓN DE ALCONPAT INTERNACIONAL A CONSENSO GLOBE ............................................. 2 ACTIVIDADES CON/DE NUESTROS SOCIOS COLECTIVOS ....................................................... 4 Seminario Internacional de Jóvenes Alconpat/Penetron .............. 4 Senior Webinars Alconpat/ Holcim ............................................... 7 RILEM ........................................................................................... 8 ACTIVIDADES DE ALCONPATS NACIONALES ... 10 Coloquio Internacional en patología estructural......................... 11 Alconpat Paraguay en CONSTRUCTECNIA2020........................... 12 CBPAT2020, Congreso Nacional de Alconpat Brasil .................... 12 NOTICIAS DE LAS DIRECCIONES DE ALCONPAT .......................................................................... 13 Dirección de Educación .............................................................. 13 TRISTE NOTICIA ................................................ 16 REVISTA ALCONPAT ......................................... 17 INTERESANTES CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 21 PRÓXIMOS EVENTOS ....................................... 22 COVID-19: MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OBRAS .............................................................. 24 NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO ......................... 25 Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, www.alconpat.org

ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

MENSAJE DEL DIRECTOR DE NOTICIAS Un saludo especial para nuestros lectores, los que ya estaban y

los que se incorporan, la Asociación Latinoamericana de Control

de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción,

Alconpat Internacional, ofrece a la publicidad para ustedes el

segundo número del Boletín Electrónico ENTRE PATOLOGOS,

con la satisfacción de poder continuar encontrándonos en este

intercambio ameno, con un resumen de las actividades

desarrolladas en esta etapa y la actualización de otras por venir

que puedan resultar de interés para miembros de la asociación

y público en general, al cual agradecemos su interés y fidelidad.

Ing. Lourdes Pérez Mesa

Director de Boletín de Notícias

ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO

MENSAJE DEL DIRECTOR DE NOTICIAS ............. 1

BIENVENIDOS A NUESTRO BOLETÍN .................. 2

ADHESIÓN DE ALCONPAT INTERNACIONAL A

CONSENSO GLOBE ............................................. 2

ACTIVIDADES CON/DE NUESTROS SOCIOS

COLECTIVOS ....................................................... 4

Seminario Internacional de Jóvenes Alconpat/Penetron .............. 4

Senior Webinars Alconpat/ Holcim ............................................... 7

RILEM ........................................................................................... 8

ACTIVIDADES DE ALCONPATS NACIONALES ... 10

Coloquio Internacional en patología estructural......................... 11

Alconpat Paraguay en CONSTRUCTECNIA2020 ........................... 12

CBPAT2020, Congreso Nacional de Alconpat Brasil .................... 12

NOTICIAS DE LAS DIRECCIONES DE ALCONPAT

.......................................................................... 13

Dirección de Educación .............................................................. 13

TRISTE NOTICIA ................................................ 16

REVISTA ALCONPAT ......................................... 17

INTERESANTES CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS 21

PRÓXIMOS EVENTOS ....................................... 22

COVID-19: MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN

OBRAS .............................................................. 24

NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO ......................... 25

Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y

Recuperación de la Construcción,

www.alconpat.org

Page 2: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

2

BIENVENIDOS A NUESTRO BOLETÍN Ing. Lourdes Pérez Mesa

En esta edición el Boletín resume un grupo de actividades desarrolladas por distintas Direcciones y Alconpat

Nacionales, entre ellas:

▪ Coloquio Internacional de Alconpat Bolivia

▪ 1er y 2do Seminarios Internacionales de Jóvenes Alconpat/Penetron

▪ Inicio de nueva edición del curso: Introducción a los problemas patológicos de la construcción

▪ Início de Senior Webinars de Alconpat/Holcim

Colegas, amigos del sector y público en general, continuamos trabajando por mantener el producto del

equipo editorial, brindando la información periódica de las actividades que acontecen en este ámbito.

Alconpat Internacional mantiene, con el lanzamiento de este Boletín, el objetivo inicial que es dar a conocer

de manera oportuna y veraz la información sobre actividades que desarrollan las delegaciones de los distintos

países miembros, así como las direcciones que integran su Junta Directiva Ampliada, todo lo que sus

asociados aportan a la superación profesional y al desarrollo científico-técnico y productivo de la sociedad en

que vivimos.

ADHESIÓN DE ALCONPAT INTERNACIONAL A CONSENSO

GLOBE Carmen Andrade Presidente de Alconpat Internacional

Pedro Castro Borges Director General de Alconpat Internacional

En un Seminario internacional celebrado en 2019 en Tongji-Universidad de Shanghai, China, co-organizado

por miembros del JCSS (Joint Committee on Structural Safety) y el CERMS (International Joint Research Center

for Engineering Reliability and Stochastic Mechanics) se suscribió un “consenso” o declaración de intenciones

que se llamó inicialmente “Tongji Consensus”. Este consenso fue analizado en el JCSS y se decidió elevarlo al

“Liaison Committee” (LC), que es un comité conjunto que agrupa y coordina a las mayores organizaciones

internacionales en el campo del hormigón estructural (RILEM, IABSE, fib, CIB, ECCS, and CEB) y del que forma

parte el propio JCSS. El comité redactor decidió cambiarle el nombre de Tongji a “GLOBE - Consenso mundial

sobre desarrollos sostenibles del entorno construido” (GLOBE – Global Consensus on Sustainable

Developments of the Built Environment en inglés) en tanto es más universal y con un mensaje implícito

deducible y entendible en varios idiomas. Desde entonces, el Consenso GLOBE ha sido apoyado y promovido

por el JCSS y la RILEM en particular y asumido por todas las organizaciones internacionales del LC.

Page 3: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

3

Alconpat Internacional fue invitada a participar del comité de promoción del Consenso GLOBE, la Presidente

de Alconpat Internacional en tanto miembro del JCSS y el Director General, como representante de la

Asociación. El consenso completo se ha traducido al español y se puede descargar de la página web de

Alconpat Internacional, así como de la de la Rilem. También ha formado parte del comité redactor final la

Universidad de San Paulo.

El Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de

construir y de desarrollar el hábitat utilizado por el ser humano. Fue generado antes de la extensión de la

Covid-19 pero la pandemia lo ha hecho más urgente. No se puede seguir extrayendo recursos naturales al

ritmo actual y todos los implicados en el arte de construir estamos llamados a tenerlo como eje principal de

las soluciones a adoptar en el entorno construido.

Tal y como dice el texto del Consenso GLOBE. El

objetivo consiste en atraer la atención de la

comunidad mundial, políticos, líderes industriales

y sociales hacia la importancia crítica del entorno

construido para el desarrollo sostenible a escala

local y global. Para ello se requieren acciones

urgentes por parte de todos los actores para

asegurar que el futuro entorno a construir sea

resiliente, seguro y sostenible desde el punto de

vista social, ambiental y económico. Únicamente

con un esfuerzo conjunto y transformador de

todas las partes interesadas del sector de la

construcción será posible que la humanidad

alcance un desarrollo sostenible y para mitigar las

desastrosas consecuencias del cambio climático a

nivel local y global. Se urge a la comunidad

internacional a contribuir y apoyar el presente Consenso GLOBE, gobiernos, asociaciones nacionales e

internacionales e industrias del sector de la construcción. Se puede expresar el apoyo en el sitio web:

Formulario: https://bit.ly/3hKgRUa, más información en https://bit.ly/3jE3Ps3.

Por otra parte, miembros de Alconpat

Cuba, Alconpat México y de otras

Alconpats Nacionales están

involucrados en proyectos que cumplen

las directrices del Consenso GLOBE y los

17 objetivos que establecen la Naciones

Unidas para el desarrollo sostenible,

como se muestra en la imagen.

https://bit.ly/2GERMfG

Page 4: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

4

ACTIVIDADES CON/DE NUESTROS SOCIOS COLECTIVOS

Seminario Internacional de Jóvenes Alconpat/Penetron Bernardo Tutikian, Director de Jóvenes Alconpat Internacional

En junio y julio, tuvo lugar la primera y segunda edición del Seminario

Internacional de Jóvenes Alconpat/Penetron. El objetivo de estos Seminarios es

presentar a la comunidad técnica y científica internacional el aporte que los

jóvenes de Alconpat están haciendo a la ciencia y al desarrollo de los proyectos

y construcciones en Latinoamérica.

La Convocatoria Para comenzar, se hizo un llamado a los

jóvenes asociados con Alconpat (de acuerdo

con el Reglamento de la Dirección de Jóvenes).

Las reglas para participar como oradores se

presentaron en un reglamento disponible en

el sitio web de Alconpat. El número de

inscritos fue más alto de lo esperado y, por lo

tanto, se seleccionaron 6 jóvenes para el

primer seminario y 6 jóvenes más para el

segundo. La elección fue hecha en esta

ocasión tomando en cuenta, además de la

importancia, actualidad e impacto de su

propuesta de tema, su formación académica y

publicaciones.

Jóvenes seleccionados

▪ Alberto de la Fuente (España) ▪ José L. Chambi Chuquichambi (Bolivia) ▪ Mario Enrique Orozco (Guatemala) ▪ Nuria Rebolledo Ramos (España) ▪ Edna Possan (Brasil) ▪ Dulce María Cruz Moreno (México) ▪ Daniel Veras Ribeiro (Brasil) ▪ Francisco Vázquez Leal (México) ▪ Laura Caneda Martínez (España) ▪ Dayana P. Rautenberg (Argentina) ▪ Fabrício Longhi Bolina (Brasil)

▪ Rebeca Visairo Méndez (México)

1er Seminario

El primer seminario ocurrió el 10 de junio, a las 8:00 h (Horario de CD. de México, GMT -5), en el cual,

participaron como oradores magistrales, Carmen Andrade Perdrix (Presidente de Alconpat International)

e Emilio Takagi Minoru (Penetron). Con duración de 5 horas, nueve presentaciones de jóvenes

investigadores y momentos de debate entre los oradores y la audiencia. Durante el seminario, se realizó

una votación para que la audiencia pudiera votar por el mejor trabajo. El ganador fue Mario Enrique

Rosada Orozco (Guatemala), quien recibió como premio (financiado por Penetron), una inscripción

gratuita para el próximo CONPAT 2021.

2do Seminario

Con más de 500 participantes de todo el mundo, el primer seminario internacional Alconpat /Penetron

fue un gran éxito. De esta forma se realizó un segundo seminario, el 8 de julio, a las 8:00 (Horario de CD.

de México, GMT -5). El seminario tuvo el mismo formato que el anterior, siendo un evento gratuito y

Page 5: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

5

todos recibieron un certificado de asistencia. Participaron como oradores magistrales, María Positieri

(Presidente de Alconpat Argentina) y Alma Reyes (Penetron). La ganadora de este segundo seminario

fue Laura Caneda Martínez (España) quien también recibió por parte de Penetron una inscripción

gratuita para el próximo CONPAT 2021.

Estadísticas de seminarios de jóvenes Alconpat/Penetron

Equipo organizador

Pedro Castro Borges (Director General de Alconpat Internacional)

Bernardo Tutikian (Director de Jóvenes Alconpat Internacional) Bob Lambermont (Specification Manager de Penetron)

Alexia Zozaya Ortiz (Secretaria de Alconpat Internacional)

Maira Ott (Subdirectora de Boletines Técnicos Alconpat Internacional)

Bianca Walter (Estudiante de Arquitectura y Urbanismo – UNISINOS).

© GeoNames, Microsoft, Navinfo, TomTom, WikipediaDa plataforma Bing

de 8 países

26 postulantes

1378 asistentes

de 21 países

¿No pudiste asistir?

Se puede ver la grabación de los dos

semanarios en la página de YouTube:

Alconpat Internacional:

Page 6: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

6

PENETRON ADMIX

PENETRON ADMIX se convierte en una parte integral de la matriz del

concreto y se desempeña de forma consistente y durante la vida útil del

éste.

Constantemente evaluado y mejorado, PENETRON ADMIX, está diseñado

para proteger el concreto en los ambientes más críticos.

PENETRON ADMIX es el aditivo reductor de la permeabilidad para

condiciones hidrostáticas (PRAH por sus siglas en inglés), según lo definen

las pruebas del American Concrete Institute (ACI).

PENETRON ADMIX representa la solución más eficiente y económica del

mundo, que una vez que es incorporado a la mezcla de concreto a una

dosificación de 0.8 % del material cementante, permite crear concretos

con muy baja permeabilidad y una durabilidad extendida del elemento de

concreto, en condiciones extremas de presión de agua y con propiedades

de auto-sellado en el transcurso del tiempo de exposición al agua o

humedad.

Como un verdadero PRAH, PENETRON ADMIX brinda protección integral

contra el deterioro del concreto causado por ataques químicos, ciclos de

congelación-deshielo y corrosión.

Cto. Circunvalación PTE 33B-201 Cd. Satélite Naucalpan de Juárez Estado de México

+52 (55) 5390-6166

[email protected]

www.penetron.mx

`

Page 7: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

7

Senior Webinars Alconpat/ Holcim

El pasado 23 de julio se llevó acabo el primer

evento de una serie de senior webinars que

se han organizados entre Holcim, socio

mantenedor de Alconpat Internacional y

nuestra asociación. En este primer senior

webinar, tuvimos la presencia de la Dr.

Oladis Troconis de Rincón, Directora de

Educación de Alconpat Internacional y

consultora del Centro de Estudios de

Corrosión, Universidad de Zulia, Maracaibo,

Venezuela quien habló sobre el impacto del

ambiente en la durabilidad del concreto

armado en Iberoamérica.

El evento fue impartido en vivo por medio de

una plataforma digital de Video

Conferencing, Web Conferencing o

Webinars, por lo que fue necesario

suscribirse con anticipación. Si no te quieres

perder las próximas ediciones te sugerimos

que te suscribas al boletín de noticias o que

nos sigas en nuestras redes sociales, donde se publicará oportunamente la información de

suscripción y datos de los ponentes.

Entre los disertantes que se han programado para este 2020 se encuentran los siguientes:

Dr. Eduardo N. B. Pereira Universidad de Minho, Portugal

Dr. Amparo Moragues Universidad Politécnica de Madrid, España

Dr. Nestor Ortega Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional

del Sur, Argentina

Dra. Carmen Andrade Perdrix Centro Internacional de Métodos Numéricos

de España, España

Dr. Paulo R L Helene Universidad de Sao Paulo, Brasil

Dr. Ravindra Gettu Indian Institute of Technology, Madrás,

Chennai, India

ORGANIZADO POR:

Page 8: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

8

Holcim México, en conjunto con el Centro de Innovación de Lafarge Holcim, dedicó más

de 1 año a desarrollar una solución inteligente de concreto para mejorar la calidad de la

construcción de una manera eficiente y práctica. I-DRACRETO tiene el potencial de

reducir el 85% de las grietas ocasionadas por la contracción plástica; un problema común

resultado de un curado inadecuado del concreto en obra.

Para más información en https://solucionesconcretas.com.mx/

RILEM Prof. Dr. Ravindra Gettu

Presidente de RILEM

RILEM es una

organización que se ha

esforzado durante

aproximadamente 75

años por reunir a

investigadores y

expertos en materiales,

estructuras y sistemas

de construcción. Tiene su sede en París,

Francia, y cuenta con una membresía que se

extiende por todo el mundo. Cuenta con

cerca de 40 comités técnicos, abiertos a todos

sus miembros, que trabajan en informes de

vanguardia, recomendaciones y otros

documentos que consolidan desarrollos

recientes. Los documentos están disponibles,

en su mayoría de forma gratuita, en nuestro

sitio web www.rilem.net.

Además de nuestra reconocida Revista de

Materiales y Estructuras, contamos con

RILEM Technical Letters, la revista de Acceso

Abierto de RILEM dedicada a difundir

contribuciones innovadoras y actualizadas en

el campo de la ciencia de los materiales de

construcción. Se publica como una revista

Page 9: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

9

Diamond Open Access disponible en línea de

forma gratuita.

En el año 2007, RILEM inició un convenio con

Alconpat Internacional, el cual se encuentra

en proceso de renovación de este acuerdo

para los próximos 3 años. Estamos muy

orgullosos de esta unión y esperamos una

alianza fructífera y activa en los próximos

años. En este contexto, planeamos tener un

aporte regular en el boletín Alconpat

Internacional, para mantener a los

investigadores y profesionales

latinoamericanos actualizados con los

eventos, publicaciones y noticias de RILEM.

Esta es la primera actualización de RILEM.

¡Esperamos que lo disfrutes!

Conocimiento de RILEM ¿Qué es un Comité Técnico (CT) de RILEM?

Es un grupo de expertos internacionales de todo el mundo que

trabajan juntos en un campo en particular para: 1) reunir y

evaluar datos de investigación; 2) armonizar los métodos de

prueba y 3) sugerir nuevos temas de investigación. Los Comités

Técnicos son el corazón de la actividad científica de la asociación,

el foro principal donde los miembros de RILEM se encuentran e

intercambian sus conocimientos. Los CT de RILEM desempeñan

un papel importante en la promoción del conocimiento científico.

¡Conviértete en miembro de RILEM y únete a uno de los TC actualmente activos!

https://www.rilem.net/committees/active-tcs-by-clusters-500209

Informe Técnico RILEM 2019-2020

Nos complace presentarles nuestro Informe Técnico 2019-2020 donde

podrán encontrar las principales características de nuestros Comités Técnicos

RILEM y algunos aspectos destacados de los asuntos y eventos RILEM de los

últimos 12 meses. Puede verlo y descargarlo (¡es gratis!) en el siguiente

enlace: https://www.rilem.net/news/412. Puede solicitar una versión en HD

(alrededor de 190 MB) enviando un correo electrónico a la Dra. Daniela

Ciancio, Gerente de Implementación de RILEM, a [email protected].

Para informarte de nuestros próximos eventos puedes visitar nuestra página

https://www.rilem.net/agenda.

En vista de la situación actual del Coronavirus, muchos eventos podrían haberse pospuesto o se

pospondrán pronto. Te invitamos amablemente a consultar con los organizadores del evento el

calendario más actualizado del evento, ¡Gracias!

Page 10: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

10

Element5 Química Aplicada

Somos una compañía 100% mexicana con presencia

en toda la república mexicana a través de las

empresas Element5 del Centro, Sureste, Occidente

y Norte. Recientemente constituimos nuestra

alianza comercial con la compañía

canadiense Enhance (fabricantes de

impermeabilizantes líquidos por

cristalización). Valoramos a

nuestros clientes como nuestros

socios comerciales.

La hermandad de expertos en concreto

de Element5, dedicados a la mejora de la

industria de la construcción, a través de la

colaboración en la solución de problemas y en la

mejora continua de nuestros clientes, nos

comprometemos a trabajar por el bien común de

la industria. Llevamos a los clientes soluciones

químicas diseñadas para satisfacer sus

necesidades específicas. El catálogo de productos

que hemos preparado es amplio, versátil y

dinámico. Con nosotros no hay adaptaciones, hay

certeza en la solución. Fieles a nuestro propósito

de transformación masiva: “Si crecemos nuestra

industria, escalamos todos”.

Nuestras soluciones prácticas y químicas las

hacemos suyas, ya que somos el quinto

elemento en su concreto. Con la más

amplia gama de aditivos químicos, adiciones

minerales y químicas, fibras sintéticas y de

acero, para concreto premezclado,

prefabricados, morteros, pastas y concreto

lanzado, le presentamos soluciones para todas

sus composiciones, resistencias mecánicas y

durabilidad. Tratamientos superficiales, como

curadores, juntas, selladores e impermeabilizantes

complementan nuestra oferta. Sus necesidades son

nuestra razón de ser.

https://www.element5.mx

ACTIVIDADES DE ALCONPATS NACIONALES

“Te convocamos a mantenerte actualizado de lo que está sucediendo en tu Asociación,

exhortándote a participar activamente en ella, tomando las precauciones pertinentes

debido a la situación actual de pandemia cuyo resumen se muestra abajo”

COVID 19 EN EL MUNDO EN LAS AMERICAS

CONFIRMADOS 25,509,135 13,508,242

FALLECIDOS 850,902 469,897

LETALIDAD 3.34 % 3.47%

Emitido 1/9/2020

Alconpat Internacional y sus Delegaciones Nacionales continuamos trabajando en todos los proyectos

técnicos, seminarios y diversas actividades, muestra de ello son:

Page 11: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

11

Coloquio Internacional en patología estructural Alvaro Quisberth, Presidente de Alconpat Bolivia

A un año de su conformación, la "Delegación Boliviana" de Alconpat

Internacional continúa con la divulgación de las buenas prácticas y técnicas

de vanguardia empleadas en la temática de patología de estructuras. En esta

ocasión, con la organización del coloquio internacional ''MITOS Y VERDADES

sobre el uso del ESCLERÓMETRO en evaluaciones estructurales''. En este

coloquio se habló sobre un tema que abarca evaluaciones estructurales

desarrolladas en el ejercicio de la profesión.

El streaming del evento tuvo la participación de 10 países (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

Ecuador, España, Nicaragua, México y Venezuela) con más de 450 asistentes. Agradecemos y

felicitamos a Alconpat Bolivia y a Portal Civil por tan magnífico evento.

Si te perdiste de algún detalle del Coloquio Internacional te invitamos a ver la retransmisión en los

siguientes enlaces: https://www.facebook.com/cursosportalcivil/videos/1020590688337042 y

https://youtu.be/mPBzlope9ng

Page 12: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

12

Alconpat Paraguay en CONSTRUCTECNIA2020 Margita Kliewer, Presidente de Alconpat Paraguay

Alconpat Paraguay organizó la charla denominada: "Alternativas de diseño y técnicas constructivas

en edificios de envergadura. Presentación de casos", cuyo disertante es nada más ni menos que el

Ing. Raúl Husni. El evento fue realizado el 22 de julio en el marco de la feria virtual

#CONSTRUCTECNIA2020, Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la

Construcción. El vídeo se encuentra disponible en https://youtu.be/PXeDEDNF_5A

CBPAT2020, Congreso Nacional de Alconpat Brasil Cesar Henrique S. Daher, Presidente de Alconpat Brasil

Del 10 al 14 de agosto, Alconpat Brasil realizó el IV Congreso Brasileño de

Patología de la Construcción - CBPAT 2020, que fue el primer Congreso Brasileño

de Ingeniería Civil 100% Virtual. El congreso tradicionalmente se realizaría

presencialmente en abril, pero debido a la pandemia Covid-19, no fue posible

combinar la falta de perspectiva de un posible regreso a la normalidad en 2020. A

finales de junio, el comité de dirección de Alconpat Brasil decidió hacerlo en forma

virtual. A diferencia de un webinar, además de conferencias, cursos cortos y una

mesa redonda sobre accidentes en la construcción, el evento contó con la publicación de memorias

con 368 artículos, con registro ISSN y DOI, de estos 181 se presentaron en línea. Las valoraciones de

los participantes fueron excelentes, con muy pocas críticas y muchos elogios.

Page 13: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

13

1er Congreso Brasileño de Ingeniería Civil 100% Virtual

La audiencia fue de aproximadamente 700 personas, gran éxito de CBPAT 2020.

Para aquellos que se lo perdieron y que quieran asistir al congreso, obviamente sin interactuar, aún

es posible registrarse, con acceso directo a las memorias y certificado de participación. La inscripción

y el acceso se pueden realizar en https://bit.ly/2QuhKEn hasta el 10 de octubre.

NOTICIAS DE LAS DIRECCIONES DE ALCONPAT

Dirección de Educación Oladis Troconis de Rincón, Directora de Educación

Inició el Curso de Educación Continua y Certificación

Profesional: Introducción a los problemas patológicos

de la construcción.

El objetivo principal de este curso es proveer las bases

para entender los diferentes problemas patológicos que

puedan presentar las estructuras de concreto armado y

a base de perfiles metálicos; de acuerdo con los

diferentes concretos que se pueden preparar, la

interacción de los ambientes con el concreto/acero, así

como otras acciones mecánicas/físicas importantes,

que generan diferentes tipos de patologías que pueden

incidir en la durabilidad de las construcciones.

Page 14: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

14

21 alumnos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos,

Guatemala, México, Perú y Venezuela se encuentran presentes en esta edición del curso. Al

finalizar el curso, con una nota aprobatoria en el examen de conocimientos, el estudiante

puede optar por la certificación de ASISTENTE TÉCNICO

El contenido del curso lo comprenden 7 capítulos que son impartidos por expertos en el área.

Cuerpo docente del curso de Introducción a los problemas patológicos de la construcción (de izquierda a derecha:

Oladis Troconis, Liana Arrieta, Alejandro Durán, Pedro Castro, Paulo Helene, Carmen Andrade, Pedro Garcés, Enio

Pazini y Ysabel Dikdan)

Más información: https://alconpat.org/curso_alconpat.html

Así también, la Dirección de Educación mantiene en preparación el Segundo curso anunciado en el pasado

Boletín: “Evaluación y diagnóstico de Problemas Patológicos en Estructuras de Concreto”, el cual contará

con profesores de extensa trayectoria y méritos relevantes en estos temas. El inicio del curso está

programado para marzo de 2021. En https://alconpat.org/ se publicará el contenido detallado durante el mes

de octubre de este año.

Algunos de los profesores confirmados hasta el momento son:

Cuerpo docente del curso de “Evaluación y diagnóstico de Problemas Patológicos en Estructuras de Concreto” (de

izquierda a derecha: Andrés Torres, Tezozómoc Pérez, Pedro Castro, Demetrio Nieves, Carmen Andrade, Oladis

Troconis, Salvador Ivorra, Pedro Garcés)

El objetivo principal de este curso es suministrar todas las herramientas para poder evaluar/diagnosticar

problemas patológicos en las estructuras de concreto armado. Es un curso teórico/práctico que permitirá

identificar bien los problemas, con ejemplos específicos de estructuras con diferentes Patologías; evaluando

el comportamiento de los diferentes subsistemas y la influencia de estos en la edificación. Esto, de manera

tal que se entienda a la edificación como un sistema integrado, cuyo comportamiento dependerá de cada

subsistema que lo conforma incluyendo al área circundante.

Page 15: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

15

El temario general de este curso es el siguiente:

• Como prerrequisito debe poseer la certificación de asistente técnico o haber cursado y aprobado el curso

"Introducción a los problemas patológicos de la construcción" o su equivalente.

• Cursar y aprobar el curso teórico/práctico "Evaluación y diagnóstico de problemas patológicos en

estructuras de concreto", en el que el estudiante participe en la realización de una inspección detallada de

una estructura, con la que adquiera conocimientos y experiencia comprobable que lo acredite como

TÉCNICO.

• Comprobar experiencia de participación en una o más evaluaciones y diagnósticos por tres años.

• Aprobando la segunda fase se puede optar por el certificado de TÉCNICO EN PATOLOGÍA DE LA

CONSTRUCCIÓN.

CAPÍTULO. NOMBRE DEL CAPÍTULO

I Acciones sobre las estructuras de concreto

II Factores que afectan y desencadenan la corrosión de la armadura. Métodos de ensayo. Evaluación

III Vida de servicio

IV Procedimientos de inspección

V Diagnóstico general desde el punto de vista de Corrosión y Estructural

Membresías ALCONPAT

TE INVITAMOS A SER PARTE DE NOSOTROS

TIPOS DE MEMBRESÍAS

INDIVIDUAL

COLECTIVOS

SOCIOS COLECTIVOS MANTENEDORES E INSTITUCIONALES

(mantenedor plata, oro y platino; Institucionales y colaboradores)

Para más información con:

Alexia Zozaya ([email protected]) o en www.alconpat.org

Page 16: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

16

TRISTE NOTICIA

Page 17: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

17

REVISTA ALCONPAT Pedro Castro Borges, Editor en Jefe de la Revista Alconpat

Elizabeth Sabido Maldonado, Editor Asistente de la Revista Alconpat

Vol. 10 N3 (septiembre-diciembre 2020) DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3

La Revista Alconpat (RA) anuncia la edición de su

tercer número de este año , el cual incluye los

siguientes artículos:

INVESTIGACIÓN BÁSICA L. Vaca-Arciga, D. Cruz-Moreno, G. Fajardo-San Miguel, R. Orozco-Cruz, F. Tienda: Uso de nano-SiO2 como tratamiento superficial de mantenimiento preventivo en concreto envejecido por carbonatación. PREMIADO EN CONPAT2019 DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.487 G. L. Ribeiro Filho, R. A. J. Ribas, G. D. Paula: Importancia de la corrosión subpelicular por discontinuidad de la película de pintura en estructuras de acero. DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.357 E. F. Felix, R. Carrazedo, E. Possan, E. S. Ramos: Desarrollo y análisis de un modelo numérico de expansión de concreto reforzado sujeto a corrosión uniforme. DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.395 A. Luévanos Rojas, S. López Chavarría, M. Medina Elizondo, R. Sandoval Rivas, O. M. Farías Montemayor: Un modelo analítico para el diseño de zapatas combinadas de esquina. DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.432 CASO DE ESTUDIO R. Boni, P. Helene: Control del hormigón de refuerzo de encepados de fundación sobre pilotes metálicos – Estudio de caso. PREMIADO EN CONPAT2019 DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.467 M. Pacara-Copa, J. H. A. Rocha, J. S. Ledezma Perez: Análisis de la variabilidad horaria para la detección de daños en pavimentos flexibles usando termografía infrarroja. PREMIADO EN CONPAT2019 DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.468 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL L. S. Lorenzi, K. J. Stein, L. C. P. Silva Filho: Análisis crítico y propuestas de innovación al método de ensayo de acción de calor y choque térmico a luz de la ABNT NBR 15575 (2013). DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.390 W. W. Silva, E. C. B. Monteiro: Las manifestaciones patológicas y los riesgos de los protectores de aparatos de aire acondicionado en edificaciones. DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v10i3.410

Otras ediciones pasadas en: https://revistaalconpat.org/index.php/RA/issue/archive

Mensaje del Editor en Jefe de RA En este número se publican 3 artículos que por su

originalidad y aportaciones fueron distinguidos en el

Congreso CONPAT 2019. Estos trabajos fueron

sometidos a evaluación adicional por parte de la

Revista Alconpat (RA), proceso coordinado por el Co-

Editor en Jefe de la RA (Dr. Francisco Alonso Farrera).

Confiamos en que los artículos de este número

constituirán una referencia importante para

aquellos lectores involucrados con preguntas

relacionadas con la ciencia y la tecnología del

concreto. Agradecemos a los autores por participar

en este tema, y por su disposición y esfuerzo para

presentar artículos de alta calidad y cumplir con los

plazos establecidos. En nombre del Comité Editorial.

Pedro Castro Borges

Editor en jefe de la Revista Alconpat

Page 18: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

18

En este año la revista está cumpliendo 10 años al aire y para festejar queremos compartir con ustedes las

siguientes estadísticas sobre el número de visitas y descargas:

Descargas y visitas a la página resumen del artículo desde 2016 hasta 2020.

Se anexa una tabla con los 15 primeros países que generaron más visitas a la revista el año pasado.

Te invitamos a conocer más estadísticas en:

https://revistaalconpat.org/index.php/RA/Downloads-and-views

OBJETIVO DE LA REVISTA: Como parte de los compromisos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para posicionar a la Revista Alconpat en niveles de indexación calificables para Scopus y para JCR, se ha actualizado su objetivo general a “la publicación de contribuciones producto de investigación básica o aplicada relacionada directamente con la solución de problemas afines con el control de calidad, patología y recuperación de las construcciones siendo bienvenidos en estas áreas casos de estudio relacionados”. Así mismo, se han realizados otras actualizaciones para cumplir con ese compromiso:

• Aumento de la base de datos de autores, revisores y cuerpo editorial.

• Implementación de nuevas políticas sobre ética de la publicación científica y malas prácticas.

• Implementación de nuevas estadísticas sobre internacionalidad de editores, revisores y autores.

• Cambio de licencia de Creative Commons a Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

38948874

1811421210 19450

3482

12333

33579

56698

46908

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2016 2017 2018 2019 2020

ME

RO

DE

INTE

RA

CC

ION

ES

DESCARGA Y VISITAS A LA PÁGINA RESUMEN DEL ARTÍCULO DESDE 2016 HASTA 2020

Visitas Descargas

PAÍS VISITAS EN 2019

Brazil 25,834

Estados Unidos 21,273

México 8,247

China 5,198

Korea del Sur 4,849

Perú 4,488

India 3,745

Colombia 2,609

Francia 2,314

Bolivia 1,853

Filandia 1,831

España 1,789

Rusia 1,781

Alemania 1,769

Argentina 1,427

Page 19: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

19

• Implementación de software de detección de plagios de Crossref Similarity Check desarrollado por iThenticate

• Indexación de la revista en PKP INDEX

DATOS SOBRE LA INTERNACIONALIDAD DE AUTORES Y EDITORES DE LA REVISTA ALCONPAT

Internacionalidad de autores

Internacionalidad de revisores

.

Brasil

39%

México

22%

Argentina

9%

España

7%

Venezuela

4% India

3%

Portugal

2%

Cuba

2%

USA

1%

Reino Unido

1% Uruguay

1%

Perú

1%

Canadá

1%

Colombia

1%Paraguay

1%

Turquía

1%Bolivia

1%

Los países bajos

0%

Andorra

0%

Ecuador

0%

El Salvador

0%

Inglaterra

0%Panamá

0%

Sudáfrica

0%

Suiza

0%

Nepal

0%

Angola

0%

Bélgica

0%

Nicaragua

0%

Rep.

Dominicana

0%Otros

2%

Porcentaje de autores por país

País # Revisores

Brasil 124

México 68

España 32

Argentina 22

Venezuela 11

India 7

Portugal 7

Cuba 6

Perú 4

Bolivia 3

Colombia 3

Estados Unidos 3

Paraguay 3

Andorra 2

Chile 2

Reino Unido 2

Angola 1

Canadá 1

Ecuador 1

Nicaragua 1

Rep. Dominicana 1

Suráfrica 1

Uruguay 1

Brasil

41%

México

22%

España

10%

Argentina

7%

Venezuela

4%

India

2% Portugal

2%Cuba

2%Perú

1%Bolivia

1%

Colombia

1% Estados Unidos

1%

Paraguay

1%

Andorra

1%

Chile

1%

Reino Unido

1%

Angola

0%

Canadá

0%

Ecuador

0%

Nicaragua

0%

Rep.

Dominicana0% Suráfrica

0%

Uruguay

0%Otros

3%

Número de revisores por pais

Page 20: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

20

ESTADÍSTICAS DEL ÍNDICE DE REDALYC Estas son algunas de nuestras estadísticas que proporciona el Índice de Redalyc, para más detalle puedes consultar esta liga: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=4276

Page 21: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

21

INTERESANTES CURIOSIDADES GEOGRÁFICAS

La mayor catarata del planeta tierra se conoce como el Salto Angel, ubicada en Venezuela,

América del Sur. Conocida también con el nombre de Churún Merú, de origen indígena está

situado a 258 Km al sur de Ciudad Guayana, en el estado de Bolívar, exactamente en una meseta

llamada Auyan-epuri, zona de las más inaccesibles dentro de la selva venezolana. Esta catarata

en su caída de casi 1 km de altura tiene una característica única: sus aguas se pulverizan antes de

llegar a la base de las montañas, se convierten en fina llovizna que riega toda la zona sin chocar

directamente con el río a sus pies, como sucede en las restantes cataratas. Patrimonio de la

humanidad desde 1994, esta es una de las mayores atracciones de Venezuela, aunque su acceso

es bastante más complicado respecto a otros saltos, pues la zona está algo aislada debido al

espesor de la selva donde se encuentra.

El mayor cráter de volcán del planeta, con 1.6 Km de diámetro lo tiene el Poás que se eleva a

2,737 m sobre el nivel del mar en la provincia de Alajuela a unos 57 Km de San José, la capital de

Costa Rica. En su interior existen dos lagunas, una rodeada de espesa vegetación contiene aguas

puras y muy frías, la otra a más profundidad formada por materias ígneas de altísima acidez.

Bibliografía ----- Geografía Sorprendente de Alexis Schlachter

Page 22: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

22

PRÓXIMOS EVENTOS

62° CONGRESSO BRASILEIRO DO

CONCRETO, (IBRACON 2020) BRASIL

Eventos paralelos Concursos Estudiantiles Cursos Master

Nueva fecha: 1 a 4 de septiembre de 2020 de manera virtual y del 30 de marzo a 02 de abril de 2021 de manera Presencial

http://www.ibracon.org.br/eventos/62cbc/

Senior Webinars- septiembre Dr. Eduardo N. B. Pereira

Universidad de Minho PORTUGAL

Developments for stiffness recovery and extended ductility of cementitious composites

Fecha: miércoles, 23 de septiembre de 2020

Senior Webinars- septiembre Dr. Amparo Moragues

Universidad Politécnica de Madrid ESPAÑA

Las nanoadiciones como estrategia de durabilidad en materiales base cemento

Fecha: martes, 29 de septiembre de 2020 https://www.alconpat.org/index.php

IX Congreso ALCONPAT México

Sede: Universidad Autónoma de Campeche

MEXICO

Modalidad: Virtual

EJES TEMÁTICOS: Materiales y nanomateriales Durabilidad y sustentabilidad Preservación de patrimonio edificado Prevención, mantenimiento y Rehabilitación Normativa Ensayos semi y no destructivos Corrosión en estructuras de concreto Supervisión y control de calidad en obras civiles Cambio climático Fenómenos naturales y fuego

Fecha: 26 al 28 de octubre de 2020.

[email protected] https://fi.uacam.mx/view/noticias/2894

Senior Webinars- octubre Dr. Nestor Ortega

Universidad Nacional del Sur ARGENTINA

Mejorando la sustentabilidad del hormigón

Fecha: lunes, 26 de octubre de 2020 https://www.alconpat.org/index.php

Senior Webinars- noviembre Dra. Carmen Andrade Perdrix

Centro Internacional de Métodos Numéricos de España

ESPAÑA

Influencia de las adiciones minerales en la resistencia a la carbonatación y al ingreso de cloruros

Fecha: martes, 10 de noviembre de 2020 https://www.alconpat.org/index.php

Page 23: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

23

Senior Webinars- noviembre Dr. Paulo R L Helene

Universidad de Sao Paulo BRASIL

Comportamiento al fuego de concretos coloreados y de alta resistência. 140 MPa

Fecha: martes, 24 de noviembre de 2020 https://www.alconpat.org/index.php

Senior Webinars- diciembre Dr. Ravindra Gettu

Indian Institute of Technology from Madrás, Chennai

INDIA

Blended Cements for Sustainable Concrete

Fecha: viernes, 4 de diciembre de 2020 https://www.alconpat.org/index.php

75th RILEM ANNIVERSARY FRANCIA

El evento incluirá la 4th RILEM Spring Convention un Simposio sobre “Edad temprana y ancho de fisura a largo plazo en estructuras de CR” y uno sobre “Materiales terrestres” y presentaciones sobre las temáticas de:

Materiales de construcción e investigación Sostenibilidad y futuro de la construcción Estrategia y perspectiva de RILEM

FECHAS: 06 al 10 de abril de 2021 https://www.rilem.net/news/402

CONPAT 2021

XVIII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

XVI CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN

BRASIL

Celebrando los 30 años de la Alconpat Internacional. Evaluándose alternativas en la modalidad de: Presencial/Virtual por Comité Organizador.

Nueva fecha: 03 al 05 de agosto 2021

http://conpat2021.com/

75a Semana Anual de RILEM MÉXICO

FECHAS: 23 de agosto al 4 de septiembre de 2021 https://www.rilem.net/agenda/75th-rilem-annual-

week-1350

IV Edición del Foro Internacional de Control

de la Calidad y Patología de la Construcción, COPACON

CUBA

TEMATICAS: Control de la Calidad y Durabilidad de las

Construcciones Patología de la Construcción. Diagnóstico

Conservación del Patrimonio Edificado. Proyecto.

Nueva fecha: Septiembre 7-10 de 2021 Contacto: [email protected]

Page 24: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

24

VII Jornada de Ingeniería Civil Guardalavaca, Holguín

CUBA

TEMATICAS La ingeniería Civil frente a los desafíos del medio

ambiente Oportunidades en el desempeño de la ingeniería

civil Las TIC y el BIM: visión, actualidad y perspectivas 4.-Formación y retos en la profesión del ingeniero

civil.

Fecha: 28 al 31 de octubre / 2021 Contacto: [email protected]

COVID-19: MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OBRAS Construcción Hotel OASIS en el Balneario de VARADERO

A pesar de la situación de emergencia mundial que estamos atravesando 185 países del mundo, con

un rebrote de la pandemia Covid 19 en muchos de ellos, se continúan construyendo obras de gran

magnitud, ejemplo claro de esto es la construcción del Hotel OASIS, el cual se encuentra situado a

la entrada del Balneario de Varadero, principal polo turístico de sol y playa en Cuba. Este complejo

hotelero contará con 1000 habitaciones y un centro comercial entre otros servicios. Además, se

construye bajo los protocolos sanitarios generales y otros más particulares de este país.

Con dos bloques y un

diseño semejando las olas

de mar, va levantándose

este majestuoso Hotel

donde se construye

cumpliendo las medidas de

protección a la Covid-19.

Hotel OASIS, CUBA

Page 25: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

25

Avances en Construcción Hotel OASIS en el Balneario de VARADERO

Algunas medidas de prevención tomadas en las instalaciones de la construcción.

NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO Inician acciones de cooperación entre la UNAICC y NsF Centro de integración de Composites en la

Infraestructura, subordinado a la Universidad de Miami en Estados Unidos.

Escrito por MS .Foto: Pepe SuQ

Publicado: 5 Agosto 2020, página web UNAICC

Como parte de las acciones sobre cooperación y el desarrollo profesional comprendidas en la carta

de intención firmada entre la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de

Cuba, UNAICC, con sede en La Habana y Nsf Centro de Integración de Composites en la

Infraestructura (CICI) en Miami, Estados Unidos, hoy comenzaron por la parte estadounidense, los

talleres virtuales y continuarán mañana 6 de agosto.

Page 26: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

26

Por Cuba asistieron representantes del Centro de Investigación de la Construcción, CIDC, la Empresa

Nacional de Investigaciones aplicadas ENIA; profesores de la Universidad Tecnológica de La Habana,

CUJAE y directivos de la UNAICC.

Los temas expuestos y los conferencistas fueron: Brief Introduction and Overview, a cargo de

Prannoy Suraneni, Assistant Professor Civil, Architectural and Environmental Engineering de la

University of Miami; Roman Marine Concrete: What Modern Construction Can Learn from the

Romans, por Marie Jackson, Research Associate, Professor Geology and Geophysics, de la

Universidad of Utah y Effects of Total Dissolved Solids Content on Concrete Properties, impartida

por Shamsad Ahrmad Professor, Civil and Environmental Engineering, King Fahd University of

Petroleum and Minerals.

Entre las temáticas también figuraron: Behavior of Specialty Binders Mixed with Seawater por

Federica Bertola, Researcher, Buzzi Unicem; Seawater-Mixed Concrete: Fresh and Hardened

Properties a cargo de Usama Ebead ( pre-recorded ),Professor Civil and Architectural Engineering ,

Qatar University y Sustainable Concrete Production Employing Secondary Aggregates and

Seawater: Dyke Blocks Construction in Barcelona expuesta por Miren Etxerberria, Associate

Professor Civil and Environmental Engineering, Universidad Politécnica de Catalunya.

Por la parte cubana, afiliados de la UNAICC que pertenecen a la sección de base de la CUJAE,

realizaron la traducción del inglés al español de la norma (American Concrete Institute ) ACI 440-1R-

2015, referida al uso de los Polímeros Reforzados con fibra PRF en el hormigón ,que está disponible

para profesionales cubanos, una vez cumplimentado el protocolo de autorizo.

Se está solicitando que la UNAICC organice el capítulo Cuba de la American Concrete Institute, ACI.

NOS ENCONTRAREMOS EN EL PRÓXIMO BOLETÍN

Page 27: ADHESIÓN DE EN ESTE NÚMERO - ALCONPATEl Consenso GLOBE trata de sensibilizar sobre la inmediata necesidad de producir un cambio en la forma de construir y de desarrollar el hábitat

ENTRE PATOLOGOS │ VOL. 2, NUM. 2

BOLETÍN DE NOTICIAS, SEPTIEMBRE 2020

27

https://www.penetron.com/ Representante ante Alconpat:

Bob Lambermont Specification Manager

https://www.holcim.com.mx/ Representante ante Alconpat:

José Alfredo Rodriguez Campos Gerente de Innovación

Socio Colectivo Mantenedor desde 2020

https://www.element5.mx Representante ante Alconpat: Oscar Daniel Gonzalez Amante Director General Element 5

https://www.ietcc.csic.es/

Facultad de Ingeniería Civil, UANL

https://www.uanl.mx/

https://www.mda.cinvestav.mx/

Inst

itu

cio

ne

s

cola

bo

rad

ora

s

http://site.ibracon.org.br/

https://www.rilem.net/

https://www.concrete.org/

https://www.fib-international.org/

http://www.obraspublicas.yucatan.gob.mx/

Si quieres unirte como socio de Alconpat internacional, te invitamos a ver las opciones, niveles, costos y

beneficios en: https://alconpat.org/contenido/tipos_membresias.php