2
Adicción a drogas por experimentar nuevas vivencias El consumo de drogas inicia a edades cada vez más tempranas y se sabe que quienes lo hacen por primera vez experimentan una sensación de felicidad, pero ignoran que la adicción hará que este tipo de sentimientos placenteros temporales se conviertan en lo contrario, señala Carlos Tena Tamayo, comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC). De acuerdo con información publicada en excelsior.com.mx, lo anterior se debe a una razón biológica: el cerebro deja de producir dopamina –sustancia responsable del placer , ante el exceso de la misma, generado por el consumo de drogas . Por ello, el adicto requiere su droga para obtener un poco dedopamina y, así, lograr una vida más o menos llevadera. Entre los agentes de riesgo que llegan a favorecer la adicción se encuentra elentorno social del individuo (amigos que lo rodean) y familiar (el ejemplo que le dan en casa). Además, estudios demuestran que hay factores genéticos que influyen para el desarrollo de las adicciones, dice el titular del CONADIC. Por lo que respecta a los adolescentes y jóvenes, este grupo atraviesa un proceso que lo motiva a experimentar nuevas vivencias, entre ellas las relacionadas con la sexualidad y las drogas , así como ciertos momentos sensibles para caer en una adicción : 1. Cambio de escuela 2. Mudarse de casa 3. Transición por divorcio de los padres 4. Deseo de hacer cosas riesgosas

Adicción a Drogas Por Experimentar Nuevas Vivencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adicción a Drogas

Citation preview

Adiccin a drogas por experimentar nuevas vivenciasEl consumo de drogas inicia a edades cada vez ms tempranas y se sabeque quienes lo hacen por primera vez experimentan una sensacinde felicidad, pero ignoran que la adiccin har que este tipo de sentimientosplacenterostemporalesseconviertanenlocontrario, sealaCarlosenaamayo, comisionado del Conse!o "acional contra las Adicciones #C$"A%&C'(%eacuerdoconinformacinpublicada en excelsior(com(mx,lo anterior sedebe a una razn biolgica) el cerebro de!a de producir dopamina *sustanciaresponsable del placer, ante el exceso de la misma, generado por elconsumode drogas( +orello, el adictorequieresu droga paraobtenerunpoco dedopamina y, as,, lograr una vida ms o menos llevadera(Entre los agentes de riesgo que llegan a favorecer la adiccin se encuentraelentorno social del individuo #amigos que lo rodean' y familiar #el e!emploque le dan en casa'( Adems, estudios demuestran que hay factoresgen-ticos que in.uyen para el desarrollo de las adicciones, dice el titular delC$"A%&C(+orloquerespecta alos adolescentes y !venes, estegrupoatraviesaunprocesoquelomotivaaexperimentar nuevas vivencias, entreellas lasrelacionadas conla sexualidad ylas drogas, as, comociertos momentossensibles para caer en una adiccin) /( Cambio de escuela0( 1udarse de casa2( ransicin por divorcio de los padres3( %eseo de hacer cosas riesgosas4( +resin de los amigos5( "ecesidad de me!orar la autoestima(%e acuerdo con C$"A%&C, las sustancias adictivasms comunes en 1-xicoson) /( Alcohol) es socialmente la ms aceptada(0( 1ariguana) es ms usada por !venes estudiantes( 2( Coca,na) la consumen por igual las clases altas y media ba!a(3( &nhalables) thinner y aguarrs, populares en clases ba!as(4( %rogas de diseo, utilizadas por menores de edad(+or regiones)/( "orte) hero,na y estupefacientes sint-ticos #cidos'(0( Centro y sur) mariguana y coca,na(+or ello, de acuerdo con los especialistas, la me!or manera de evitar que las nuevas generaciones se conviertan en adictos es la prevencin) traba!ar a edades tempranas, reforzar la capacidad de tomar decisiones responsables, informarlos y prepararlos para resistir la presin social(