31
1 CARRERA: GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS NOMBRE DEL MODULO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Lograr transmitir un conocimiento claro de lo que es la administración pública, así como las diferencias y similitudes de la administración pública y la administración de empresas privadas, para aplicar conocimientos teóricos en la Administración Pública Ecuatoriana, aportando sugerencias y propuestas que contribuyan a consolidar la transparencia de las reglas de juego del Estado con las Empresas Privadas y la sociedad. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer en una revisión general el campo de estudio de los principios y características de la Administración Pública. Conocer la organización, funciones, base legal, y actividades de los organismos que integran el Gobierno Central, el Sector Descentralizado del Estado Ecuatoriano y el Régimen Municipal. Promover la importancia del conocimiento de la Administración Pública en el desarrollo de negocios exitosos en el Ecuador. CONTENIDO CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas) 1.1.- Acepciones del término Administración Pública. 1.2.- Algunas definiciones de Administración Pública. 1.3.- Disciplinas estrechamente relacionadas con la Administración Pública.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

1

CARRERA: GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE DEL MODULO:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

Lograr transmitir un conocimiento claro de lo que es la administración pública, así como las

diferencias y similitudes de la administración pública y la administración de empresas

privadas, para aplicar conocimientos teóricos en la Administración Pública Ecuatoriana,

aportando sugerencias y propuestas que contribuyan a consolidar la transparencia de las

reglas de juego del Estado con las Empresas Privadas y la sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer en una revisión general el campo de estudio de los principios y

características de la Administración Pública.

Conocer la organización, funciones, base legal, y actividades de los organismos

que integran el Gobierno Central, el Sector Descentralizado del Estado

Ecuatoriano y el Régimen Municipal.

Promover la importancia del conocimiento de la Administración Pública en el

desarrollo de negocios exitosos en el Ecuador.

CONTENIDO

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN (5 horas)

1.1.- Acepciones del término Administración Pública.

1.2.- Algunas definiciones de Administración Pública.

1.3.- Disciplinas estrechamente relacionadas con la Administración Pública.

Page 2: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

2

1.4.- Diferencias y similitudes entre Administración Pública y la Administración de

Empresas Privadas.

CAPITULO 2

LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE MAYOR VIGENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA (10 horas)

2.1.- Los principios de la organización burocrática

2.2.- Los catorce principios de la administración de Henry Fayol.

2.3.- El estudio de la Administración Pública internacional

2.4.- La Administración Pública en el Ecuador

CAPITULO 3

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD (10 horas)

3.1.- Papel de intervención del Estado.

3.2.- La estructura del Estado.

3.3.- Las reformas más importantes del Estado Ecuatoriano.

3.4.- La nueva gestión pública, sus principales propuestas.

CAPITULO 4

ANÁLISIS DE LOS PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO (12 horas)

4.1.- Poder Ejecutivo

4.2.- Poder Legislativo

4.3.- Poder Judicial

Page 3: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

3

4.4.- Poder Electoral

4.5.- Poder de transparencia y control social

CAPITULO 5

EL SECTOR DESCENTRALIZADO DEL ESTADO (10 horas)

5.1.- Evolución histórica y fundamentos

5.2.- Las instituciones autónomas

5.3.- Las empresas públicas

CAPITULO 6

EL RÉGIMEN MUNICIPAL ( 15 horas)

6.1.- La Administración Municipal

6.2.- Base legal de la Administración

6.3.- Gestión Municipal

6.4.- Su importancia en el desarrollo nacional

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Administración Pública, se utilizará como

herramienta diaria de trabajo los métodos Deductivo e Inductivo mediante la observación,

aplicación e interpretación de los resultados y su utilización en el ámbito público y privado.

Permanentemente, se evaluará el logro de las habilidades y destrezas, cada vez que se

concluya con el estudio de un tema y por supuesto de toda la unidad; en consecuencia el

alumno efectuará los trabajos y las evaluaciones planificadas en forma individual y grupal,

según el caso, ello permitirá comprobar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Page 4: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

4

El alumno irá realizando paulatinamente las actividades y trabajos prácticos determinados al

inicio de cada una de las unidades, esto le facilitará el aprendizaje. En las horas de clase se

comentará y discutirá sobre los contenidos correspondientes de la asignatura, se compararán

las actividades, los trabajos y las evaluaciones, y, en caso necesario, con la ayuda de los

compañeros y el facilitador de la materia, se resolverán las dificultades, antes de iniciar un

nuevo tema o unidad, cuando el alumno no tenga claro los nuevos contenidos y

procedimientos.

En las horas de clase se procederá a fomentar la participación constante de los estudiantes a

través de discusiones y comentarios sobre los contenidos correspondientes de la asignatura,

para analizar casos polémicos trabajando en equipo.

EVALUACION PROPUESTA

Se asignarán dos notas parciales sobre veinte puntos cada una, las cuales deberán ser

obtenidas de la siguiente manera:

Dos pruebas y/o lecciones.

Dos trabajos de presentación y 1 nota adicional por participación en clase

Ambas notas tendrán un peso de 60% sobre la nota total.

Culminado el programa, los estudiantes deberán rendir un examen final sobre veinte puntos,

en el que se incluirán todos los contenidos estudiados. La nota del examen final tendrá un

peso del 40% de la nota total.

Page 5: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

5

BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES ELECTRONICAS

Pérez Efraín, Ediciones Estade, El Poder Ejecutivo en el Derecho Público y en la

Constitución

Constitución Política de la República del Ecuador

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización -COOTAD-

Ley Orgánica del Servicio Público y su reglamento -LOSEP-

Ley Organica de Empresas Públicas –LOEP-

Page 6: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

6

CARRERA GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE DEL MÓDULO:

RELACIONES INTERNACIONALES

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO

Reconocer el conjunto de políticas y estrategias que los Estados en su interacción crean, el

cual constituye un sistema de la comunidad internacional para la prevención, protección y

promoción de su desarrollo integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar la teoría y las políticas de las relaciones internacionales, reconociendo los

organismos más importantes que tiene la comunidad internacional

- Analizar el enfoque que la Constitución ecuatoriana de 2008, propone como política

internacional.

- Reconocer la dinámica y el peso de los Derechos Humanos como valores

universales en pro del ser humano y el medio en el que se desarrolla.

- Identificar los mecanismos que la comunidad internacional ha creado para alcanzar

una justicia supranacional.

Page 7: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

7

CONTENIDO

CAPÍTULO 1

TEMA 1

TEMA 2

Teoría General Relaciones

Internacionales

Diferentes enfoques en las relaciones

internacionales: económico, político, jurídico.

Organismos Internacionales

20 horas

CAPÍTULO 2

TEMA 1

TEMA 2

Relaciones Internacionales en el Ecuador

Principios Constitucionales

Ecuador y la Integración Latinoamericana

14 horas

CAPÍTULO 3

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

Derechos Humanos en la Política Internacional 20 horas

Desarrollo de los Derechos Humanos Los Derechos

Humanos y las políticas internas de los Estados

El Ambiente Sano, un derecho y deber universal

CAPÍTULO 4 TEMA 1 TEMA 2

Justicia Internacional

Mecanismos Internacionales para administrar

Justicia

Arbitraje Internacional

Total 64 horas

10 horas

Page 8: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

8

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Los contenidos planteados para el Módulo serán abordados a partir de la reflexión

crítica - analítica, de las bases teóricas, y de los acontecimientos históricos que dan

origen a las relaciones internacionales, permitiendo con ello abrir un espacio de debate

sobre la situación actual de la comunidad internacional y así construir conocimientos

con los estudiantes.

Se estudiaran temas puntuales como Derechos Humanos, el conflicto Ambiental, y los

mecanismos de Justicia Internacional, para lo cual revisaremos diferentes tratados

internacionales, normas, doctrina, y fallos jurisprudenciales, los cuales serán

abordados y desarrollados desde los conocimientos adquiridos, conjugando la

normativa internacional existente con las normas de nuestra Constitución de 2008.

EVALUACIÓN PROPUESTA

■ Redacción de ensayos sobre temas de cada capítulo.

■ Elaboración y exposición de trabajos de investigación.

■ Lecciones escritas y orales.

■ Análisis y exposición de hechos, situaciones y casos actuales.

■ Participación en clase.

■ Examen Final

Page 9: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

9

BIBLIOGRAFÍA Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

■ El uso de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos en la

Administración de Justicia; Luis Pásara, Ministerio; Serie Justicia y Derechos

Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad, Quito, 2008.

■ International Politics on the World Stage; John T. Rourke; University of

Connecticut; Mc Graw Hill; Twelfth Edition; Boston 2002.

■ Política Exterior y Relaciones Internacionales; Vicente Torrijos; Editorial

Universidad del Rosario; Bogotá, 2009.

■ Derecho Internacional Público; Guillermo R. Moncayo, Raúl E. Vinuessa,

Hortensia D. T. Gutiérrez Posse; Editorial ALBERTI 853; Buenos Aires 1981.

■ Razones Jurídicas del Pacifismo; Luigi Ferrajoli; Editorial Trotta; Madrid

2004.

■ Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica; Grupo de

Estudios de Relaciones Internacionales (GERI); Universidad Autónoma de

Madrid, España; www.relacionesinternacionales.info; ISSN 1699 - 3950.

Page 10: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

10

CARRERA: GOBIERNO Y CIENCIA POLÍTICA

NOMBRE DEL MODULO:

SOCIOLOGÍA POLÍTICA

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

El objetivo general del curso es que los estudiantes sean capaces de comprender y

analizar la política moderna, especialmente en cuanto las relaciones que se

establecen entre la denominada sociedad civil y el Estado, entre el conflicto propio de

aquella y el orden impuesto por éste. A este respecto cobra particular importancia

entender tanto los sistemas de representación y de partidos políticos que formalizan

esas relaciones en los regímenes políticos modernos, como asimismo el conflicto

político que subyace a tales representaciones y que eventualmente puede

cuestionarlas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Introducción en los principales conceptos y debates que tienen lugar en este área,

desde una doble perspectiva, su reconocimiento en la actualidad y el devenir de su

construcción histórica.

Conciliación entre los temas y las perspectivas metodológicas principales.

Acercamiento de los temas a la realidad cotidiana contemporánea.

CONTENIDO

Capítulo I. Sociedad, política y poder

1. Hacia una sociología histórica de los conceptos: Estado, sociedad civil y

mercado.

2. La influencia de la división entre lo público y lo privado en el análisis social de

la política. Debates y puestas en cuestión.

3. La política como poder. De las concepciones tradicionales del poder a los

nuevos planteamientos. Foucault y los estudios del poder.

4. Construcción histórica y transformaciones de la esfera pública.

Page 11: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

11

Capítulo II. Los espacios y tiempos de la política

1. Procesos de exclusión e inclusión en la comunidad política.

2. La ciudadanía como identificación e implicación en espacios de vida colectiva.

3. La construcción histórica de la ciudadanía.

4. Instituciones y ámbitos tradicionales de la política frente a “nuevos espacios”

(globalización y localismo; vieja y nueva política). Sociedad en red y sujetos en

el ciberespacio.

5. La complejidad en las relaciones entre los procesos de cambio social y los de

cambio político.

Capítulo III. Estructura y conflicto social en política

1. Los ejes del conflicto político

2. Conformaciones estructurales y conflicto político

3. Estructura y conflicto en la política ecuatoriana

4. Problemas actuales de la representación social y política del conflicto

5. Cambio estructural y actores sociales

6. Cambios en el carácter de la especialización política

8. Problemas de la participación política

Total 64 horas

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Se dará prioridad a los trabajos prácticos en clase, los cuales estarán orientados a: a)

analizar el mapa conceptual de textos seleccionados del programa; b) entrenarse en el

análisis de casos y en la perspectiva comparativa-histórica; c) fomentar entre los

estudiantes el análisis y el debate críticos.

Page 12: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

12

Clases con los alumnos dentro del horario establecido, durante las cuales se

desarrollarán los temas y problemas comprendidos en el programa a través de

exposiciones del profesor e intervención activa de los alumnos. Se indicará en cada

caso con anticipación la bibliografía básica que sirve de apoyo a las clases.

Se incentivará el análisis de situaciones concretas de actualidad en el Ecuador y

América Latina a las que se pueda aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Las

evaluaciones parciales estarán especialmente referidas a ese tipo de análisis.

EVALUACION PROPUESTA

(La universidad solicita programar evaluaciones semanales, las mismas que se

promediaran y se valoraran sobre 10 puntos, esta calificación tiene un peso del 50%

de la nota, el otro 50% corresponderá a la evaluación final que también será valorada

sobre 10 puntos).

El estudiante aprueba el curso con la nota mínima de 7/10 y una asistencia del 75%

BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES ELECTRONICAS

- CAMINAL BADIA, Miquel. Manual de Ciencia Política. Tecnos, Madrid, 2002.

- DOWSE, Robert E., HUGHES, John A. y ROLLAND QUINTANILLA, José

María. Sociología Política. Alianza Editorial, Madrid: 1977

- DUVERGER, Maurice. Sociología Política. Ariel, Barcelona: 1972

- HOROWITZ, Irving Louis. Fundamentos de sociología política. Fondo de

Cultura Económica. Barcelona: 1977

- SALAMEA CÓRDOVA, Marco. Movimientos Sociales y Política en el Ecuador.

Universidad de Cuenca, Cuenca: 2003

Page 13: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

13

CARRERA GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE DEL MODULO:

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Pensar en definir una investigación es una tarea compleja. Por ello este módulo busca lograr un proceso de acotación que permita hacer más factible una investigación superando obstáculos epistemológicos y metodológicos para dar claridad al perfil de investigación con mayor coherencia. Se busca generar un espacio de interacción en un modulo de tipo taller con el propósito que cada cursante pueda contribuir a definir, precisar y acotar el objeto de estudio y/o de intervención de su proyecto de investigación. En base a la apropiación de una tríada social metodológica de procesos, actores y lugares, nutrida de tradiciones de conocimiento científico social -Durkheim, Weber, Santos, entre otros- con el propósito de contribuir a hacer más consciente la posición de nuestro objeto de investigación en el concierto de las ciencias sociales.

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

Al final del módulo los participantes lograran una visión introductoria de la metodología

de la investigación para enfrentar con éxito sus trabajos y sus proyectos en el ámbito

de las diferentes ciencias mediante el análisis de las principales etapas de la

investigación aplicada a diversas ciencias y procesos, adaptando las distintas

estrategias al alcance del investigador y los problemas que pueden aparecer a lo largo

de una investigación empírica. Se combinan las sesiones fundamentalmente teóricas

con sesiones de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el proceso de producción científica, su aplicación tecnológica y el desarrollo de contextos de comunicación para transformar la sociedad en beneficio de todos, mediante la integración de los procesos necesarios para llevar a cabo una investigación en el marco del paradigma racionalista positivista, impretativista o crítico.

Plantear y resolver diseños de investigación pre experimentales, cuasi experimentales y experimentales.

Conocer los fundamentos estadísticos de la resolución de diseños mas utilizados en la investigación aplicada de acuerdo a la ciencia que investiga.

Conocer y aplicar las técnicas necesarias para la resolución de diseños de investigación metodológica aplicada

Page 14: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

14

Procedimentales

Encauzar la curiosidad natural de los alumnos para estimular el análisis crítico de los conocimientos transmitidos y de las circunstancias y hechos relacionados con la actividad profesional de su aprendizaje, habituándolos a reflexionar sobre sus fundamentos científicos y su pertinencia, fomentando la inquietud investigadora y la profundización en los temas de la disciplina

Desarrollar actitudes favorables para la colaboración interdisciplinar, el trabajo en equipo y la toma de decisiones basadas en la reflexión personal.

Adquirir las habilidades básicas para la búsqueda, identificación y manejo de la bibliografía y el análisis reflexivo y crítico de la información obtenida

CONTENIDO

CAPITULO 1 Aspectos generales de la investigación 10 horas

TEMA 1 El aprendizaje y la investigación

Aspectos generales de la investigación

Historia de la investigación

la investigación científica 1. La investigación científica 2. Tipos de investigación 3. Proceso de investigación 4. Proyecto de investigación científica

TEMA 2 La investigación empírica en la ciencia de la profesión

Modelos metodológicos.

Las características del conocimiento científico.

Los tipos de investigación en Ciencias Sociales.

Los objetivos ¿descripción o explicación?

Las etapas de la investigación empírica.

CAPITULO 2 Fundamentos Epistemológicos de la investigación científica y de

las ciencias sociales 10 horas

TEMA 1 Epistemología

Concepto de epistemología

Clases o categorías de la epistemología

Epistemologías particulares

Problemas que competen a la epistemología

Consideraciones epistemológicas aplicadas a las ciencias particulares

Page 15: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

15

TEMA 2 Conceptualización de ciencias sociales

Cientificidad de las ciencias sociales

Concepción actual de la ciencia

Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia

Las ciencias aplicadas

CAPITULO 3 Proceso de Investigación científica 44 horas

TEMA 1 Método y Metodología en la investigación científica

Métodos: deductivo, inductivo, hipotético, analítico, sintético, histórico, lógico, comparativo, cualitativo, cuantitativo

Método de investigación acción participativa

Método general del proceso de investigación científica

TEMA 2 Proceso de investigación científica

El problema de investigación y su marco teórico

La forma de plantear un problema de investigación. Problemas, temas y casos.

La importancia de la teoría en la investigación empírica.

La revisión de la literatura.

La selección y formulación de teorías.

La utilidad de las hipótesis.

Componentes de las hipótesis. Tipos de hipótesis: nulas, de covariación y de causalidad. Causalidad: condiciones necesarias, suficientes y facilitadoras

La estrategia de investigación

Unidades, variables y observaciones: la matriz de datos.

Definición de los niveles de análisis y observación.

Multicausalidad y control de las variables.

Diseños experimentales y no experimentales.

Estrategias no experimentales según unidades, variables y tiempo. Selección de casos. El problema del sesgo.

El tratamiento de los conceptos

Los conceptos: componentes y problemas.

Definiciones declarativas y operacionales.

La escala de abstracción. El estiramiento conceptual.

Problemas en la elaboración y el tratamiento de los conceptos.

Elaboración de indicadores. Tipos de variables. Los problemas de la medición: validez y fiabilidad.

Page 16: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

16

TEMA 3 Proceso de investigación científica

Instrumentos de medición y recolección de la información primaria en ciencias

sociales

Conceptualización de la medición,

universo y muestra

fuentes de error

medios de recolección

La contrastación y verificación empírica de hipótesis

Multicausalidad y control de las variables. Los métodos de control

El método comparado, la metodología de casos

Total 64horas

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Proceso didáctico interactivo tipo taller que incluirá metodología expositiva, de

aprendizaje grupal y trabajo en equipo

Se propiciará el uso de la tecnología disponible que sea necesaria y pertinente

EVALUACION PROPUESTA

Tareas individuales y grupales por un 30% de la nota global

Tareas de aplicación por un 30% de la nota global

Evaluaciones por un 20% de la nota global

Trabajo integrador de aplicación, en grupo de aprendizaje 205 de la nota global

Page 17: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

17

BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES ELECTRONICAS

(Actualizadas)

AVILA Baray, Héctor Luis * introducción a la Metodología de la Investigación * Editorial Eumed, Universidad de Málaga 2006

BERNAL, Cesar Augusto * Metodología de la Investigación *Editorial Pearson - Prentice Hill 3ra edición- México - 2008

BUNGE Mario * Ciencia su método y su filosofía * Editorial Sudamericana, Buenos Aires 2000

GARCES, Paz Hugo * Investigación científica * Ediciones Aby Yala - Quito Ecuador 2000

HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA- Metodología de la investigación * McGraw Hill - México, 2006

MENDEZ Carlos *Metodología diseño y desarrollo del proceso de Investigación * Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 2001

Auxiliar:

TAMAYO y Tamayo Mario *El proceso de investigación Científica * Limusa - Noriega Editores - México 2001

NAGHI Namakforoosh Mohammad * Metodología de la Investigación * Limusa - Noriega Editores - México 2001

HEINEMANN Klaus * Introducción a la metodología de la investigación empírica * Editorial Paidotribo, Barcelona: © 2003

GOMEZ M, Marcelo * Introducción a la Metodología de la Información Científica * Editorial Brujas, Córdoba Argentina, 2006

CEGARRA Sanchez José * Metodología de la investigación científica y tecnológica * Editorial Diaz de Santos, Madrid España 2006

BUNGE Mario * La investigación científica, su estrategia y su filosofía * Editorial Sudamericana, Buenos Aires 2000

SALKIND Neil J * Métodos de Investigación * Parson Educación, Bogotá 2000

JIMENEZ, ARGIMON, ZURRO, VILARDELL * Como escribir y publicar un artículo de investigación * Editorial Elsiever España, Barcelona 2010

Direcciones electrónicas

http://www.eumed.net/libros/2006c/203/

www.eumed.net/tesis/dvt/6.pdf

www.eumed.net/rev/cccss/06/tab.htm

www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n0/jirr1.htm

www.eumed.net/libros/2007a/226/5.htm

www.monografias.com/Educacion

www.angelfire.com/sk/thesishelp/artic.html

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442004000300034&script=sci_arttext&tlng=e

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352005000200007&script=sci_arttext&tlng=pt

http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin12/percepcion.pdf

www.lamolina.edu.pe/cirgebb/publicaciones.htm

http://cbt.fcyt.umss.edu.bo/noticias/listaenlaces.php?codtitulo=6

Page 18: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

18

CARRERA GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE DEL MODULO:

ANTROPOLOGIA POLITICA

Objetivo General del Módulo:

La antropología es el estudio de la humanidad y cada una de sus vertientes se centra

en el estudio de diversos aspectos de la experiencia humana. La antropología política

es, entonces, el estudio de las formas de organización política que ha asumido el ser

humano desde sus diversas perspectivas culturales y a lo largo del tiempo, desde las

sociedades más simples hasta las estructuras más complejas. Se trata de descubrir

las relaciones existentes entre los rasgos principales de la vida social y su influencia

en la determinación de las diversas formas de organización social y política.

En esta asignatura el objetivo principal es aproximarnos al estudio de la política desde su

perspectiva antropológica, analizando las influencias de las tradiciones, pensamiento,

valores y creencias de una sociedad en su forma de organización política; y de lo

cultural y lo simbólico en el mantenimiento o cambio del orden social, especialmente

de las estructuras de poder, en las diversas sociedades. Abordaremos también el

estudio de aquellos grupos humanos que inmersos en sociedades políticas más

complejas, aun conservan formas tradicionales de ejercer el poder político, y en las

relaciones de estos grupos con el Estado, así como la perspectiva etnográfica del

Estado, las élites, y los grupos subalternos.

Objetivos Específicos:

1. Conocer los principios y tesis fundamentales de la antropología política.

2. Analizar las influencias de las tradiciones, pensamiento, valores y creencias de una

sociedad en su forma de organización política

3. Conocer y comprender la influencia de lo cultural y simbólico en las estructuras de

poder.

4. Conocer y analizar formas de organización política en diversos lugares y

momentos.

Page 19: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

19

5. Analizar el Estado, las élites y los grupos subalternos desde su perspectiva

ntropológica.

Contenido:

Capitulo 1. La antropología política. 10 horas.

• Tema 1. Aproximación Conceptual.

o ¿Qué es la antropología política?

o Génesis y desarrollo de la antropología política.

o Los nexos entre sociedad, política, dominación, autoridad.

• Tema 2. El Análisis de los símbolos en las estructuras de poder.

o La importancia de lo simbólico y cultural en el mantenimiento o cambio

del orden social y la organización política. o

La legitimidad y la dominación política. o

Estudios de caso.

Capítulo 2. Formas de organización política. 12 horas.

• Tema 1. Ley, orden y guerra en sociedades preestatales.

• Tema 2. Diversas formas de organización política.

o Bandas.

o Tribus.

o Jefaturas y Estados Primitivos.

o Imperios.

• Tema 3. Orígenes y Anatomía del Estado.

o Orígenes.

o La consolidación del Estado Moderno.

Capítulo 3. La Estructura: 18 horas.

• Tema 1. Clase y poder.

o Clase y consciencia de clase. o

Las élites.

Page 20: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

20

o Los grupos subalternos. o

Estudios de caso.

• Tema 2. Etnicidad, raza y racismo

o Etnicidad.

o Dinámicas interétnicas.

o La política de la diferencia. Perspectivas teóricas. o

Migración y Multiculturalismo.

o Estudios de caso.

• Tema 3. Género y poder.

o Ideologías de género.

o Género y jerarquías en diversas sociedades.

o Estudios de caso.

Capítulo 4. El mundo actual: una mirada desde la antropología política. Las interrelaciones entre cultura y política. 24 horas.

• Tema 1. El mundo occidental.

• Tema 2. Medio Oriente.

• Tema 3. Lejano Oriente.

• Tema 4. África.

Metodología de enseñanza

La metodología a emplear se fundamenta en la participación activa de los estudiantes. Por

ello, la asignatura incluye sesiones destinadas a la disertación de los temas del

programa utilizando técnicas de representación gráfica del conocimiento; y otras

destinadas a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por los alumnos:

dinámicas de grupo, análisis, mesas redondas, debates, exposiciones, etcétera.

Seguimos los principios del aprendizaje significativo. El objetivo que se persigue es

desarrollar las capacidades de investigación y análisis, para fortalecer de esta manera

el aprendizaje activo.

Page 21: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

21

Evaluación Propuesta:

7

Evaluaciones

Semanales

Examen final

50% 50%

Cada semana los alumnos serán evaluados mediantes pruebas, exposiciones, trabajos,

prácticas, etcétera, según lo indique la profesora. Estas evaluaciones serán calificadas

sobre 10 puntos y su promedio equivalen al 50% de la nota total. El examen final sobre

todo el contenido del módulo equivale al 50% de la nota total.

BIBLIOGRAFIA:

ABRAMAS, Philip. Notes on the Difficulty of Studying the State. En Sharma y Gupta.

2006. The Anthropology of the State. Blackwell.

DAS, Vena et al. El estado y sus márgenes: Etnografías comparadas.2009.

GUERRERO, Andrés. 2010. Curagas y tenientes políticos: la ley de la costumbre y la

ley del estado. En Administración de Poblaciones, Ventriloquía y Transescritura. 2010.

Quito: FLACSO.

HARRIS, Marvin. Introducción a la antropología general. Séptima edición. 2004. Alianza

Editorial. Madrid, España.

HUNTINGTON, Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden

mundial. Primera edición. 1997. Editorial PAIDOS. Barcelona, España. 422 páginas.

HUNTINGTON, Samuel. ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional

estadounidense. Primera edición. 2004. Editorial PAIDOS. Bogotá, Colombia.

Page 22: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

22

LOPEZ GARCIA, Bernabé. El Mundo Arabo-islámico contemporáneo. Una historia

política. Primera edición. 2000. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España. 351 páginas.

LOPEZ SALA, Ana María. Inmigrantes y Estados: La respuesta política ante la

cuestión migratoria. Primera Edición. 2005. Editorial Anthropos. Barcelona, España.

238 páginas.

LLOBERA, J. (Comp.) "Antropología Política". 1979, Editorial Anagrama, Barcelona,

España. 184 pág.

MARTINEZ, Carmen. "Antropología indigenista en el Ecuador desde la década de

1970: Compromisos politicos, religiosos y tecnocráticos." Revista Colombiana de

Antropología 43. 2007.

MARTINEZ CARRERAS, José. El Mundo árabe e Israel. El Próximo Oriente en el

Siglo XX. Tercera Edición. 2002. Ediciones Istmo S.A. Madrid, España. 291 páginas.

POLLE, DEBORAH. Justicia y comunidad en los márgenes del estado peruano. En

Pablo Sandoval. Repensando la subalternidad. IEP. 2009.

REGALSKY, PABLO et al. Bolivia Indígena: de gobiernos comunitarios en busca de

autonomía a la lucha por la hegemonía. En Gobernar en la diversidad. 2008.

SHORE, Chris et al. Introduction: Towards an Anthropology of Elites. En Elite

Cultures: Anthropological Perspectives. 2002.

Page 23: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

23

TOURAINE, Alan. Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Primera

Edición. 2005. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, España. 271 páginas.

ZANFRINI, Laura. La convivencia interétnica. Primera edición castellana. 2007. Alianza

Editorial. Madrid, España. 184 páginas.

Page 24: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

24

CARRERA: CIENCIAS POLITICAS

MODULO:

PROCESOS POLITICOS CONTEMPORANEOS

Objetivo General del Módulo:

La política es la actividad humana que permite la cohesión de la sociedad, pues está

llamada a gestionar, a través de decisiones vinculantes, los diversos conflictos que en

ella surgen. Entonces, la pol ítica está vinculada estrechamente al concepto de lo

público, de poder, y de Estado.

La política presenta varias dimensiones: como estructura, proceso y resultado. Como

estructura hace referencia al sistema o conjunto ordenado y coherente de

instituciones y reglas que conforman el poder público. Como proceso se refiere a la

secuencia de actos o situaciones que pretenden influir y generar cambios en la

sociedad. Como resultado la pol ítica es la consecuencia de esa actividad, gestionada

por el Estado y concretada en las pol íticas públicas.

En esta asignatura pretendemos aproximarnos a la segunda dimensi ón de la política,

es decir, como proceso, sin embargo, para ello, tenemos que partir de una revisi ón de

sus conceptos fundamentales y de los debates teóricos generados en torno a los

diversos modelos institucionales. La vida en sociedad es dinámica, y por ende la

política también lo es, por ello en este módulo de graduación vamos a analizar y

debatir sobre los procesos pol íticos contemporáneos, de manera tal que los alumnos

cuenten con suficientes y actualizados conocimientos para emprender su vida

profesional, con argumentos sólidos, elaborados a partir del estudio y reflexión de

estos procesos. Además se pretende dotar a los alumnos de las herramientas

imprescindibles para emprender por ellos mismos la identificación y análisis de las

Page 25: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

25

cuestiones clave en la actualidad pol ítica a nivel mundial, comprometiéndoles con el

aprendizaje autónomo y continuo.

Objetivos Específicos:

El objetivo principal de la asignatura es que los alumnos revisen y actualicen sus

conocimientos sobre los conceptos fundamentales de ciencia pol ítica, y que

reflexionen, analicen y debatan sobre los principales conflictos y procesos pol íticos

en la actualidad. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

1. Dominar los conceptos pol íticos fundamentales.

2. Identificar los debates teóricos actuales sobre las instituciones pol íticas.

3. Identificar y analizar procesos pol íticos contemporáneos en el mundo de forma

individual y en grupo, y comunicar adecuadamente sus resultados.

4. Conocer y comprender las cuestiones claves de la agenda pol ítica mundial.

5. Analizar las nuevas formas de participación política y su rol en los procesos

políticos en la actualidad.

Contenido:

Capitulo 1. Los conceptos políticos fundamentales. Los debates teóricos en

Ciencia Política. 24 horas.

• Tema 1. Conceptos Preliminares:

o Política y politización. o Poder y legitimidad.

o Dimensiones de la pol ítica. o Sistema político.

• Tema 2. Formas de Estado:

o Democracia. Modelos de democracia. Debates teóricos. La

representación política. La poliarqu ía.

o Autocracia.

o Mapa de la democracia en el mundo.

• Tema 3. Formas de Gobierno:

o Presidencialismo, parlamentarismo, semi-presidencialismo.

Page 26: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

26

o Debate: Democracias parlamentarias vs. democracias

presidenciales.

o Mapeo de las formas de gobierno en Europa y América.

• Tema 4. Las elecciones:

o Importancia y función.

o Sistemas electorales: elementos y consecuencias.

o Análisis de resultados electorales.

• Tema 5. La acción colectiva:

o Asociaciones de interés.

o Movimientos sociales. Herramientas de análisis.

o Partidos políticos.

• Tema 6. Los partidos políticos.

o Concepto, Importancia, Origen.

o Tipología, Financiamiento.

o Partidocracia: Precisión conceptual

o Sistemas de Partidos.

• Tema 7. Las instituciones informales:

o La "Otra Institucionalización": Instituciones Informales en las

democracias latinoamericanas: clientelismo, particularismo, pork barrel,

entre otras.

Capítulo 2. Los procesos políticos contemporáneos en el mundo. 18 horas.

• Tema 1. El fin del viejo orden: el colapso de la Guerra Fr ía y el surgimiento

del Multiculturalismo como nuevo paradigma mundial a partir del 11-S.

o La crisis de la Europa del Este y de la Unión Soviética.

Page 27: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

27

o Los cambios geopolíticos en la Europa Central y Oriental.

o La guerra de los Balcanes.

o El 11-S como punto de quiebre en el establecimiento de un nuevo

orden mundial.

• Tema 2. Los procesos de transición a la democracia en Europa y América

Latina.

o Balances y Perspectivas.

• Tema 3. La primavera árabe:

o Las protestas sociales de 2011: Estructura de oportunidades pol ítica

para el surgimiento de las protestas, repertorios de acción, objetivos.

o Efectos y perspectivas democráticas en Medio Oriente.

• Tema 4. Hacia un nuevo escenario mundial: Las BRIC: Brasil, Rusia, India,

China.

o Estado de la

cuestión.

o Perspectivas.

Capítulo 3. Las cuestiones clave en la agenda política mundial: 18 horas.

• Tema 1. La crisis económica en Estados Unidos y Europa:

o Origen, desarrollo, consecuencias y perspectivas.

o Euro-escepticismo en época de crisis.

o El desencanto democrático en Europa: el caso español.

• Tema 2. Los conflictos por recursos naturales:

o Estado de la cuestión. Perspectivas.

o Mapeo de conflictos.

o Estudio de caso: Conflicto por el coltan en República Democrática

del Congo.

• Tema 3. Los conflictos políticos relevantes en la actualidad:

Page 28: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

28

o El conflicto palestino - israelí.

o La guerra civil en Siria.

o El conflicto colombiano.

o Mapeo de conflictos en el mundo. Visión General.

Capítulo 4. La participación política hoy. 4 horas.

• Tema 1. La participación política:

o Participación política: tipos.

o Hitos de transformación social: La influencia de movimientos

sociales y contraculturales en el desarrollo de la sociedad actual.

Estudios de caso.

o Formas de expresión política en la actualidad.

o El uso de las nuevas tecnolog ías como instrumento de movilización

política. Estudios de caso.

Total: 64 horas.

Metodología de enseñanza

La metodología a emplear se fundamenta en la participación activa de los

estudiantes. Por ello, la asignatura incluye sesiones destinadas a la disertación de los

temas del programa utilizando técnicas de representación gráfica del conocimiento,

como mapas conceptuales; y otras destinadas a la aplicación práctica de los

conocimientos adquiridos por los alumnos: dinámicas de grupo, mesas redondas,

debates, exposiciones, etcétera. Seguimos los principios del aprendizaje significativo.

El objetivo que se persigue es desarrollar las capacidades de investigación y análisis,

para fortalecer de esta manera el aprendizaje activo.

Evaluación Propuesta:

7

Evaluaciones

Page 29: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

29

Semanales Examen

final

50% 50%

Cada semana los alumnos serán evaluados mediantes pruebas, exposiciones,

trabajos, prácticas, etcétera, según lo indique la profesora. Estas evaluaciones serán

calificadas sobre 10 puntos y su promedio equivalen al 50% de la nota total. El

examen final sobre todo el contenido del módulo equivale al 50% de la nota total.

BIBLIOGRAFIA:

ANDUIZA, Eva et all (2003) "Introducción al Análisis Político" Universidad de Murcia.

ICE. España.

BORJA, Rodrigo. (1991) "Derecho Pol ítico y Constitucional" Fondo de Cultura

Económica". México.

CAMINAL, Miquel (2003) "Manual de Ciencia Pol ítica" Tecnos. Madrid, España.

COLOMER, Joseph. La política en Europa. Introducción a las instituciones de quince

países. Primera Edición. 1995. Editorial Ariel. Barcelona, España. 334 páginas.

DEL AGUILA, Rafael et all (2001) "La democracia en sus textos" Alianza Editorial.

España.

FREIDENBERG, Flavia (2007) "La tentación populista". Editorial Síntesis. España.

GARCIA, Elena (2007) "Representación" en ZAPATA-BARRERO, Ricard (ed.)

"Conceptos políticos". Editorial Síntesis. España.

HUNTINGTON, Samuel. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden

mundial. Primera edición. 1997. Editorial PAIDOS. Barcelona, España. 422 páginas.

Page 30: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

30

HUNTINGTON, Samuel. ¿Quiénes somos? Los desaf íos a la identidad nacional

estadounidense. Primera edición. 2004. Editorial PAIDOS. Bogotá, Colombia

IZQUIERDO BRICHS, Ferrán. Breve Introducción al Conflicto Palestino - Israelí.

Primera edición. 2011. Editorial Catarata. Madrid, España. 142 páginas.

LIJPHART, Arend (2001): "Modelos de democracia". Barcelona: Ariel.

LOPEZ GARCIA, Bernabé. El Mundo Arabo-islámico contemporáneo. Una historia

política.

Primera edición. 2000. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España. 351 páginas.

MANIN, Bernard (1998): "Los principios del Gobierno Representativo". Alianza

Editorial. España.

MARAVALL, José M. (2003) El control de los políticos. Madrid: Taurus.

MOLINA, José Enrique; y LEVINE, Daniel (2007) "La calidad de la democracia en

América Latina: una visión comparada. en Amér ica Latina Hoy Vol. 45

Universidad de Salamanca.

MARTINEZ CARRERAS, José. El Mundo árabe e Israel. El Próximo Oriente en el

Siglo XX. Tercera Edición. 2002. Ediciones Istmo S.A. Madrid, España. 291 páginas.

PASQUINO, Gianfranco. Sistemas políticos comparados. Francia, Alemania, Gran

Bretaña, Italia y Estados Unidos. Primera Edición. 2004. Editorial Prometeo. Buenos

Aires. Argentina.

PEREIRA, Juan Carlos. Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas.

Segunda edición. 2009. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España. 733 páginas.

REQUEJO, Ferrán et all.(2003) "Democracia" en Caminal, Miquel (2003) "Manual de

Ciencia Política" Tecnos. Madrid, España.

Page 31: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ces.gob.ecces.gob.ec/esp/ies-suspendidas/images/d/tercer_nivel/panamericana/... · CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN (5 horas ... Las empresas públicas CAPITULO

31

O'DONNELL, Guillermo (2004) "Contrapuntos: Ensayos escogidos sobre autoritarismo

y democratización". Editorial Paidós. Argentina.

O'DONELL, Guillermo (2007) "Disonancias. Cr íticas democráticas a la democracia".

PROMETEO Libros.

SANCHEZ, Francisco (2008) "¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un

análisis del sistema político del Ecuador 1979-200" FLACSO, Ecuador.

SODARO, Michael (2006) "Política y Ciencia Política. Una introducción." Editorial Mc

Graw Hill. España.

STIGLITZ, Joseph. Caída Libre. El Libre Mercado y el hundimiento de la Econom ía

Mundial. Primera Edición. 2010. Santillana Ediciones Generales. México, México. 423

páginas.

TOURAINE, Alan. Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Primera

Edición. 2005. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, España. 271 páginas.

VALLES, Joseph (2000) "Ciencia Pol ítica: Una introducción" Editorial Ariel Ciencia

Política. España.