39
Administración de Empresas Acuícolas II Fabrizio Marcillo Morla Fabrizio Marcillo Morla MBA MBA [email protected] (593-9) 4194239

Administración de Empresas Acuícolas II

  • Upload
    halil

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración de Empresas Acuícolas II. Fabrizio Marcillo Morla MBA. [email protected] (593-9) 4194239. Fabrizio Marcillo Morla. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL. Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Administración de Empresas Acuícolas II

Administración de Empresas Acuícolas II

Fabrizio Marcillo Morla MBAFabrizio Marcillo Morla MBA

[email protected](593-9) 4194239

Page 2: Administración de Empresas Acuícolas II

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966.Guayaquil, 1966.

BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996).Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996).

Profesor ESPOL desde el 2001.Profesor ESPOL desde el 2001. 20 años experiencia profesional: 20 años experiencia profesional:

Producción.Producción. Administración.Administración.

Finanzas.Finanzas. Investigación.Investigación. Consultorías.Consultorías.

Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Page 3: Administración de Empresas Acuícolas II

Ecuación Contable

Activo = Pasivo + PatrimonioActivo = Pasivo + Patrimonio Todo movimiento en una cuenta genera un Todo movimiento en una cuenta genera un

movimiento reciproco en una o mas movimiento reciproco en una o mas cuentas por el mismo valor total.cuentas por el mismo valor total. Si hay un movimiento entre cuentas del mismo lado, deben de Si hay un movimiento entre cuentas del mismo lado, deben de

tener distinto signo.tener distinto signo. Si hay un movimiento entre cuentas del diferente lado, deben de Si hay un movimiento entre cuentas del diferente lado, deben de

tener el mismo signotener el mismo signo

Page 4: Administración de Empresas Acuícolas II

Movimientos entre Cuentas

Ecuación contable es base de todas las Ecuación contable es base de todas las transacciones, sin embargo, hay que transacciones, sin embargo, hay que conocer como se mueven los valores conocer como se mueven los valores entre que cuentas, el porqué y su entre que cuentas, el porqué y su significado.significado.

Page 5: Administración de Empresas Acuícolas II

Ciclo De Operaciones

Page 6: Administración de Empresas Acuícolas II

ActivoACTIVO RECURSOS DE LA EMPRESA

Activo Corriente o Circulante RECURSOS DISPONIBLES O EN TRANSFORMACION

Caja y Bancos Fondos Disponibles de inmediato

Caja Dinero en Efectivo

Bancos (Sobregiros) Dinero Depositado en Cuentas corrientes (Pasivo)

Inversiones Corto Plazo Dinero Depositado en Inversiones a corto plazo

Documentos por cobrar Papeles Negociables que los puedo vender a cualquiera

Cuentas por Cobrar Pagos que debemos de RECIBIR

(Reservas Cuentas malas) Provisión por cuentas que no nos van a pagar

Gastos Pagados por Anticipado C/P Cosas que se pagaron antes de ser usadas

Impuestos Prepagados Impuestos Prepagados

Otros Otros Gastos, como Alquiler, etc

(Amortización) Amortización de estos Gastos

Inventarios Dinero que se usó para comprar insumos

Suministros & Materiales & MP Que permanece como insumo (Bodega)

Proceso Que está en proceso de convertirse en producto

Producto Terminado Que está como producto listo para la venta

Inventario en Transito Cosas Compradas que todavia no llegan

Otros Activos Corrientes Otros

Activos Fijos RECURSOS EN USO PARA PRODUCCION (INSTASLACIONES)

Terrenos, Edificios y Equipos Lo Mismo

Terrenos Terrenos sobre lo que se construye

Edificios Los edificios y construcciones

Equipos Muebles, Equipos, Maquinarias y vehiculos

Construcciones en Curso AF que están construyendose o instalandose

(Depreciación) Amortización de AF para Escudo Fiscal

Activo Diferido RECURSOS GASTADOS PERO QUE SIRVEN PARA LARGO TIEMPO

Gastos Preoperativos Recursos gastados en arrancar proyecto

Gastos Pagados por Anticipado L/P Recursos usados pero que tienen vida larga

(Amortización AD) Amortización de los anteriores

Activo L/P RECURSOS COMPROMETIDOS A L/P

Cuentas y Documentos x Cobrar L/PDinero prestado a Alguien a L/P

Otros Activos L/P Otros

Otros Activos OTROS

Depositos en Garantia Prendas

Inversión en Otras Compañías Acciones de Otras Compañías

Gastos de Constitución Gastos de Constitución de la Compañía

Otros Activos Otros

====

====

>> L

I Q

U I

D E

Z =

====

==>>

Otro

s Ac

tivos

Page 7: Administración de Empresas Acuícolas II

Pasivo y PatrimonioPASIVO OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Pasivo Corriente o Circulante OBLIGACIONES QUE DEBEN CUBRIRSE DE INMEDIATO

Documentos por Pagar C/P Papeles que debemos de cancelar

Obligaciones Bancarias C/P Prestamos Recibidos a C/P

Cuentas por Pagar Pagos que debemos de HACER

Proveedores A los que nos dieron Bienes o Serv icios

Otros Por otros conceptos

Porción Corriente Pasivo L/P Parte del Pasivo L/P que nos toca pagar pronto

Gastos Acumulados por Pagar Recursos que ya Gastamos o prov isionamos como costo, pero aun no pagados

Sueldos Sueldos que nos falta pagar

Beneficios Sociales Beneficios Sociales que se deben de pagar

IESS Descuentos y aportes que se deben al IESS

Impuestos Impuestos que se deben pagar al Fisco

Intereses Intereses generados por los pasivos, ya provisionados y que debemos de pagar

Dividendos Utilidades ya repartidas pero no pagadas todavia a accionistas

Otros Otros como Luz, Agua, etc

Pasivo L/P OBLIGACIONES QUE NO DEBEN CUBRIRSE DE INMEDIATO

Obligaciones Bancarias L/P Prestamos recibidos de banco para pagar a L/P (Ja, Ja!)

Documentos por Pagar L/P Papeles que debemos de cancelar a L/P

Ingresos Diferidos Bienes o Serv icios Cobrados por adelantado pero que no los hemos cancelado todavía

Cuentas Por Pagar Pagos que debemos de HACER

Accionistas Por dinero prestado por los accionistas, pero que no está como patrimonio

Otros Otros

Gastos Acumulados por Pagar Recursos que ya Gastamos o prov isionamos como costo, pero aun no pagados L/P

Jubilación Prov isiones para Jubilación Patronal

Desahucio Prov isiones para pago de Liquidación por despido

Otros Otros

PATRIMONIO DERECHOS DE LOS DUEÑOS SOBRE LA EMPRESA

Capital y Resrvas Aporte de dinero de los socios a la empresa

Capital Social Comprado en Acciones

Aportes para Futura CapitalizaciónComprometido para comprar acciones pero todavia no se le dan las Acciones

Reservas Reservas de ley

Resultados Resultados de Ventas (Perdidas o Ganancias)

Utilidades (Perdidas) Retenidas Utilidades (Perdidas) que no se han repartido

Resultados Años Anteriores De los años anteriores

Resultados Ejercicio Actual Del año en curso

Utilidades (Perdidas) Por DistribuirUtilidades (Perdidas) que se van a repartir a los Socios

<<==

===

E X

I G I

B I L

I D

A D

<<

====

Page 8: Administración de Empresas Acuícolas II

P&GPAVONI S.A.Estado de Perdidas & Ganancias en US$Del xx/xx/xx al xx/xx/xx

Signo Juega conVentas + Ctas x Cobrar o Caja(+)

Costo de Ventas - Inventario (-)

Margen Bruto =

Gastos GeneralesGastos de Ventas -Gastos Administrativos -Gastos (Ingresos) Financieros -Otros Gastos (Ingresos) -Depreciación & Amortización - Activo Fijo(-)

Utilidad Antes de Impuestos =

Participación Trabajadores - Gtos Acum x Pagar(+)Impuestos - Gtos Acum x Pagar(+)

UTILIDAD NETA = Result Ejercicio Actual

Caja(-), Amort Gtos Prepagados(-),Gtos Acum x Pagar(+)

Page 9: Administración de Empresas Acuícolas II

Ingresos y Egresos vs Ventas y Pagos

Al comprar (pagar) o vender (cobrar) Al comprar (pagar) o vender (cobrar) Bienes o servicios, lo podemos hacer en Bienes o servicios, lo podemos hacer en efectivo o a crédito.efectivo o a crédito. Si es en efectivo, va a afectar la cuenta Caja Si es en efectivo, va a afectar la cuenta Caja

y Bancos. (pago - / cobro +)y Bancos. (pago - / cobro +) Si es a crédito va a afectar las cuentas por Si es a crédito va a afectar las cuentas por

pagar (pago +) o cobrar (cobro +).pagar (pago +) o cobrar (cobro +). Al vencerse el plazo y pagar o cobrar estas Al vencerse el plazo y pagar o cobrar estas

cuentas, estas se van a reducir (-) contra la cuentas, estas se van a reducir (-) contra la cuenta Caja y Bancos (+ / - dependiendo si cobro cuenta Caja y Bancos (+ / - dependiendo si cobro o pago).o pago).

Page 10: Administración de Empresas Acuícolas II

Ingresos y Egresos vs Ventas y Pagos

La cuenta con la que juega la venta es la La cuenta con la que juega la venta es la cuenta Ventas de P&G (+).cuenta Ventas de P&G (+).

Las compras o pagos jugarán con varias Las compras o pagos jugarán con varias cuentas dependiendo del motivo:cuentas dependiendo del motivo: Compras para inventario.Compras para inventario. Gastos.Gastos. Compras de Activos.Compras de Activos. Otros pagos o egresos.Otros pagos o egresos.

Page 11: Administración de Empresas Acuícolas II

Inventarios Bienes, servicios y otros recursos que se han Bienes, servicios y otros recursos que se han

comprado o usado en el proceso productivo, pero comprado o usado en el proceso productivo, pero que todavía tenemos disponibles.que todavía tenemos disponibles. Inv. Suministros, Materiales & Materia prima:Inv. Suministros, Materiales & Materia prima:

Que permanecen como insumo físico (Bodega).Que permanecen como insumo físico (Bodega). Inventario En Proceso:Inventario En Proceso:

Que están siendo parte del proceso de transformación.Que están siendo parte del proceso de transformación. Inventario Producto Terminado:Inventario Producto Terminado:

Que ya han sido totalmente transformados y están listos para Que ya han sido totalmente transformados y están listos para la venta.la venta.

Inventario en tránsito:Inventario en tránsito: Cosas que hemos comprado pero que todavía no llegan a Cosas que hemos comprado pero que todavía no llegan a

nosotros.nosotros.

Page 12: Administración de Empresas Acuícolas II

Costos y Gastos CostosCostos (Inventariables) (Inventariables): Son egresos que se : Son egresos que se

hacen en el corto plazo para fabricar o prestar hacen en el corto plazo para fabricar o prestar el servicio que ofreceel servicio que ofrece: Materia prima, : Materia prima, materiales, smateriales, sueldos del personal de Planta, ueldos del personal de Planta, reparaciones a los equipos productivos, luz y reparaciones a los equipos productivos, luz y agua utilizada en la plantaagua utilizada en la planta. .

GastosGastos (del Periodo) (del Periodo): Son egresos de corto : Son egresos de corto plazo de tipo administrativo, cuya función plazo de tipo administrativo, cuya función principal es apoyar el proceso productivoprincipal es apoyar el proceso productivo: : Sueldos Sueldos aadministrativodministrativoss, renta de oficinas, , renta de oficinas, depreciaciones de equipo de oficinadepreciaciones de equipo de oficina, Gastos de , Gastos de Venta, etc.Venta, etc.

Page 13: Administración de Empresas Acuícolas II

Movimiento Inventarios en Ciclo de Producción

Suministros, Materiales & Materia prima:Suministros, Materiales & Materia prima: Al comprar y entrar en bodega: Al comprar y entrar en bodega:

CyB(-) / CxP (+) vs Inv SM&MP (+).CyB(-) / CxP (+) vs Inv SM&MP (+). Al consumir para producción:Al consumir para producción:

Inv SM&MP (-) vs Inv. En Proceso (+)Inv SM&MP (-) vs Inv. En Proceso (+) Al Consumir Materiales de bodega para gasto:Al Consumir Materiales de bodega para gasto:

Inv SM&MP (-) vs Gasto P&G (-)Inv SM&MP (-) vs Gasto P&G (-) Inventario en Proceso:Inventario en Proceso:

Al terminar la producción y pasar a bodega de producto Al terminar la producción y pasar a bodega de producto terminado:terminado:

Inv. En Proceso (-) vs Inv. Producto terminado (+)Inv. En Proceso (-) vs Inv. Producto terminado (+) Inventario de Producto TerminadoInventario de Producto Terminado

Al vender:Al vender: Inv. Producto terminado (-) vs Costo del Bien Vendido P&G (-)Inv. Producto terminado (-) vs Costo del Bien Vendido P&G (-)

Page 14: Administración de Empresas Acuícolas II

Plan de Inversiones en Empresas Acuicolas

Activos fijosActivos fijos

Activos intangiblesActivos intangibles

Capital de trabajoCapital de trabajo

Page 15: Administración de Empresas Acuícolas II

Inversiones en Activos Fijos

Las que se realizan en bienes tangibles que se Las que se realizan en bienes tangibles que se usarán en el proceso de transformación de los usarán en el proceso de transformación de los insumos y materia prima, o que sirvan para la insumos y materia prima, o que sirvan para la operación normal del proyecto:operación normal del proyecto: Terrenos (si son propios).Terrenos (si son propios). Obras físicas (movimiento de tierra, edificios, casas, Obras físicas (movimiento de tierra, edificios, casas,

bodegas, carreteros, oficinas administrativas, etc.).bodegas, carreteros, oficinas administrativas, etc.). Equipos y maquinarias (bombas, motores, calderos, Equipos y maquinarias (bombas, motores, calderos,

tractores, muebles, etc.).tractores, muebles, etc.). Vehículos (camiones, camionetas, motos, carros, botes, Vehículos (camiones, camionetas, motos, carros, botes,

etc).etc). Equipos de oficina (computadoras, teléfonos, radios, etc.).Equipos de oficina (computadoras, teléfonos, radios, etc.). Infraestructura de apoyo (Agua potable, red eléctrica, etc.).Infraestructura de apoyo (Agua potable, red eléctrica, etc.).

Page 16: Administración de Empresas Acuícolas II

Inversiones en Activos Fijos Activo Fijo son aquellos activos que por su valor y su Activo Fijo son aquellos activos que por su valor y su

duración sea necesario considerarlos como tal.duración sea necesario considerarlos como tal. Que se considera activo fijo y que gasto depende de la política Que se considera activo fijo y que gasto depende de la política

de la compañía: valor mínimo para considerar un bien como de la compañía: valor mínimo para considerar un bien como activo fijo.activo fijo.

Vendrán dados por el estudio técnico.Vendrán dados por el estudio técnico. Ingeniería /manejo técnico: Que activos adquirir y cuando Ingeniería /manejo técnico: Que activos adquirir y cuando

adquirirlos.adquirirlos. Incluir todos los activos necesarios para la operación.Incluir todos los activos necesarios para la operación. Considerar calendario de adquisición y desembolsos.Considerar calendario de adquisición y desembolsos. Considerar reinversiones/reemplazo e inversiones/ Considerar reinversiones/reemplazo e inversiones/

ampliaciones previstas.ampliaciones previstas. Calendarios de reinversiones de equipos de acuerdo al Calendarios de reinversiones de equipos de acuerdo al

período real de vida útil del activo y no de acuerdo al de período real de vida útil del activo y no de acuerdo al de depreciación.depreciación.

Page 17: Administración de Empresas Acuícolas II

Depreciación Contablemente, Activos Fijos sujetos a Depreciación.Contablemente, Activos Fijos sujetos a Depreciación. Forma de trasladar valor de activo que estamos usando Forma de trasladar valor de activo que estamos usando

al costo del producto durante su vida útil.al costo del producto durante su vida útil. Activo producirá en vida útil una cantidad de productos, y por Activo producirá en vida útil una cantidad de productos, y por

lo tanto se debe de transferir su costo a todos esos productos.lo tanto se debe de transferir su costo a todos esos productos. Por efecto fiscal, existe tabla en código tributario que Por efecto fiscal, existe tabla en código tributario que

indica a cuanto tiempo debe depreciarse cada activo. indica a cuanto tiempo debe depreciarse cada activo. Afecta a evaluación por su efecto sobre impuestos.Afecta a evaluación por su efecto sobre impuestos. No genera egresoNo genera egreso. Egreso se da al comprar activo fijo.. Egreso se da al comprar activo fijo. Terrenos no se deprecian, al contrario se revalorizan.Terrenos no se deprecian, al contrario se revalorizan.

Generalmente se considera constante el valor del terreno, a no Generalmente se considera constante el valor del terreno, a no ser que se tengan buenas evidencias de que el valor del ser que se tengan buenas evidencias de que el valor del terreno pueda cambiar en el tiempo. terreno pueda cambiar en el tiempo.

Page 18: Administración de Empresas Acuícolas II

Porcentajes de Depreciación

% Anual% Anual Años VidaAños Vida

TerrenosTerrenos 0%0% n/an/aInstalacionesInstalaciones 10%10% 1010Maquinaria, Maquinaria, equipos y equipos y mueblesmuebles

10%10% 1010

VehículosVehículos 20%20% 55

Equipos de Equipos de computacióncomputación

20%20% 55

Page 19: Administración de Empresas Acuícolas II

Calculo de Depreciación En el país se usa el método de la línea recta.En el país se usa el método de la línea recta. Se multiplica el Valor al Costo del activo Fijo Se multiplica el Valor al Costo del activo Fijo

por el porcentaje y este valor se lo deprecia por el porcentaje y este valor se lo deprecia cada año.cada año.

Para calcular la depreciación mensual Para calcular la depreciación mensual dividimos el valor anual por 12.dividimos el valor anual por 12.

Al Final de la vida del activo este quedará Al Final de la vida del activo este quedará totalmente depreciado y tendrá un valor en totalmente depreciado y tendrá un valor en libros de 0.libros de 0.

Page 20: Administración de Empresas Acuícolas II

Movimiento entre cuentas por Activos Fijos

Hay 3 cuentas Principales en Activo Fijo:Hay 3 cuentas Principales en Activo Fijo: Activo Fijo al Costo (divididas por categoría)Activo Fijo al Costo (divididas por categoría) Construcciones en curso / importaciones Transito.Construcciones en curso / importaciones Transito. Depreciación Acumulada (-) (divididas por categoría)Depreciación Acumulada (-) (divididas por categoría)

Y una en P&G:Y una en P&G: Gasto (o costo) de depreciación.Gasto (o costo) de depreciación.

Al comprar y activar el Activo Fijo:Al comprar y activar el Activo Fijo: CyB(-) / CxP (+) vs Activo Fijo al Costo(+).CyB(-) / CxP (+) vs Activo Fijo al Costo(+).

Al Comprar un AF o gastar en una construcción que se Al Comprar un AF o gastar en una construcción que se activará después.activará después. CyB(-) / CxP (+) vs Construcciones en curso(+).CyB(-) / CxP (+) vs Construcciones en curso(+).

Al Depreciar el Activo Fijo:Al Depreciar el Activo Fijo: Depreciación Acumulada (-) vs Costo inventario (+) o Gasto P&G Depreciación Acumulada (-) vs Costo inventario (+) o Gasto P&G

(-) de depreciación.(-) de depreciación. Se inicia solamente después de activar un AF.Se inicia solamente después de activar un AF.

Page 21: Administración de Empresas Acuícolas II

Activo Fijo Neto Para saber el valor fiscal, “en libros” o contable Para saber el valor fiscal, “en libros” o contable

de un activo fijo, restamos su Valor al Costo de un activo fijo, restamos su Valor al Costo menos su depreciación Acumulada. menos su depreciación Acumulada.

Al vender un Activo Fijo debemos de hacer 2 Al vender un Activo Fijo debemos de hacer 2 movimientos:movimientos: CyB(+) / CxC (+) vs Otros ingresos P&G(+).CyB(+) / CxC (+) vs Otros ingresos P&G(+). AF al Costo (-) y Dep. Acumulada (+) vs Otros AF al Costo (-) y Dep. Acumulada (+) vs Otros

Egresos (-).Egresos (-). Diferencia de ambos es utilidad (perdida) por venta de Diferencia de ambos es utilidad (perdida) por venta de

Activo Fijo.Activo Fijo. Para dar de baja un AF solo hacemos el 2º, ya que Para dar de baja un AF solo hacemos el 2º, ya que

el 1º es 0.el 1º es 0.

Page 22: Administración de Empresas Acuícolas II

Activos Diferidos En ocasiones, hay desembolsos, o egresos En ocasiones, hay desembolsos, o egresos

de recursos que influyen en varios periodos de recursos que influyen en varios periodos contables, por esta razón no deseamos contables, por esta razón no deseamos trasladarlos directamente al costo o gasto trasladarlos directamente al costo o gasto para no distorsionar los mismos.para no distorsionar los mismos.

Ejemplo: Mantenimiento mayor.Ejemplo: Mantenimiento mayor. Estos Recursos se los guarda en una cuenta Estos Recursos se los guarda en una cuenta

similar a los activos fijos que se llama Activos similar a los activos fijos que se llama Activos Diferidos, los cuales no se Deprecian, pero Diferidos, los cuales no se Deprecian, pero se amortizan a 5 años. El proceso es el se amortizan a 5 años. El proceso es el mismo.mismo.

Page 23: Administración de Empresas Acuícolas II

Inversiones Activos Intangibles Son aquellas que se realizan sobre activos Son aquellas que se realizan sobre activos

constituidos por servicios o derechos constituidos por servicios o derechos adquiridos o gastos preoperativos, necesarios adquiridos o gastos preoperativos, necesarios para la puesta en marcha del proyecto:para la puesta en marcha del proyecto: Gastos de constitución.Gastos de constitución. Patentes y licencias.Patentes y licencias. Concesiones de terrenos.Concesiones de terrenos. Gastos de Puesta en Marcha.Gastos de Puesta en Marcha. Depositos y compra de derechos.Depositos y compra de derechos. Desarrollo de Marca.Desarrollo de Marca. Gastos de lanzamiento de producto.Gastos de lanzamiento de producto. Otros gastos preoperativos.Otros gastos preoperativos.

Desarrollo de líneas.Desarrollo de líneas. Gastos de investigación.Gastos de investigación. Capacitación preoperativa.Capacitación preoperativa.

Page 24: Administración de Empresas Acuícolas II

Inversiones Activos Intangibles

El concepto es similar al de activos fijos, es El concepto es similar al de activos fijos, es decir son egresos que se generan en un decir son egresos que se generan en un momento dado, pero que son necesarios momento dado, pero que son necesarios para todo el funcionamiento después de para todo el funcionamiento después de ellos. ellos.

No se deprecian, pero se amortizan.No se deprecian, pero se amortizan. El concepto es similar, y consiste en El concepto es similar, y consiste en

trasladar al costo poco a poco durante cierto trasladar al costo poco a poco durante cierto tiempo el valor que ya se desembolsó. tiempo el valor que ya se desembolsó.

Al Igual que la depreciación, la amortización Al Igual que la depreciación, la amortización solo afectará al flujo de caja como un solo afectará al flujo de caja como un escudo fiscal.escudo fiscal.

Page 25: Administración de Empresas Acuícolas II

Movimiento de Cuentas Activo Diferido

Al registrar el Activo Diferido:Al registrar el Activo Diferido: CyB(-) / CxP (+) vs Activo Diferido(+).CyB(-) / CxP (+) vs Activo Diferido(+).

Puede haber varias subcuentas de AD.Puede haber varias subcuentas de AD. Al amortizar el Activo Diferido:Al amortizar el Activo Diferido:

Amortización Acumulada AD (-) vs Costo Amortización Acumulada AD (-) vs Costo inventario (+) o Gasto P&G (-) de inventario (+) o Gasto P&G (-) de Amoritzación.Amoritzación.

Page 26: Administración de Empresas Acuícolas II

Gastos Pagados por Anticipado

Son Egresos que realizo con anterioridad a Son Egresos que realizo con anterioridad a su usufructo:su usufructo: Ej: Retenciones de impuestos, alquileres Ej: Retenciones de impuestos, alquileres

adelantados, etc.adelantados, etc. Al realizar el pago (egreso):Al realizar el pago (egreso):

CyB(-) vs Gto. Pagado por Anticipado (+).CyB(-) vs Gto. Pagado por Anticipado (+). Al usufrutar el Gasto:Al usufrutar el Gasto:

Gto. Pagado por Anticipado (-) vs Gasto P&G (-).Gto. Pagado por Anticipado (-) vs Gasto P&G (-).

Page 27: Administración de Empresas Acuícolas II

Gastos Acumulados por Pagar

Recursos que ya usufructuamos o provisionamos Recursos que ya usufructuamos o provisionamos como Gasto, pero aun no se han pagados:como Gasto, pero aun no se han pagados: Ej: Sueldos, beneficios sociales, IESS, Impuestos, Ej: Sueldos, beneficios sociales, IESS, Impuestos,

intereses, Dividendos, luz, agua, etc.intereses, Dividendos, luz, agua, etc. Al usufrutar el Gasto:Al usufrutar el Gasto:

Gto. Acumulado por Anticipado (+) vs Gasto P&G (-).Gto. Acumulado por Anticipado (+) vs Gasto P&G (-). Al realizar el pago (egreso):Al realizar el pago (egreso):

CyB(-) vs Gto. Pagado Acumulado por Pagar (-).CyB(-) vs Gto. Pagado Acumulado por Pagar (-).

Page 28: Administración de Empresas Acuícolas II

Otros Activos Reserva Cuentas Malas:Reserva Cuentas Malas:

Cuando se que una cuenta por cobrar no la voy a cobrar, la doy Cuando se que una cuenta por cobrar no la voy a cobrar, la doy de baja (-) en esta cuenta enviándola a otros gastos del P&G (-)de baja (-) en esta cuenta enviándola a otros gastos del P&G (-)

Depósitos en Garantía:Depósitos en Garantía: Son depósitos o prendas que dejo por un bien. Son depósitos o prendas que dejo por un bien. Al dar el depósito esta cuenta (+) vs CyB(-). Al dar el depósito esta cuenta (+) vs CyB(-). Al retornar el depósito esta cuenta (-) vs CyB(+).Al retornar el depósito esta cuenta (-) vs CyB(+).

Inversión en Otras CompañíasInversión en Otras Compañías Acciones que tengo de otras compañías estratégicas, que no Acciones que tengo de otras compañías estratégicas, que no

pienso vender en largo tiempo. Se mueve contra caja. Cualquier pienso vender en largo tiempo. Se mueve contra caja. Cualquier variación en valor de acciones juega contra otros Ingresos variación en valor de acciones juega contra otros Ingresos (egresos) de P&G.(egresos) de P&G.

Gastos de Constitución:Gastos de Constitución: Gastos legales pagados por la constitución de la compañía, etc. Gastos legales pagados por la constitución de la compañía, etc.

Suma esta cuenta y resta a CyB al inicio. Luego no se mueve.Suma esta cuenta y resta a CyB al inicio. Luego no se mueve.

Page 29: Administración de Empresas Acuícolas II

Otros Pasivos

Documentos por Pagar C/P o L/PDocumentos por Pagar C/P o L/P Son papeles que entrego contra dinero. A Son papeles que entrego contra dinero. A

largo o corto plazo. Juegan contra CyB.largo o corto plazo. Juegan contra CyB. Ingresos Diferidos:Ingresos Diferidos:

Bienes o Servicios Cobrados por Bienes o Servicios Cobrados por adelantado pero que no los hemos adelantado pero que no los hemos entregado todavíaentregado todavía

Page 30: Administración de Empresas Acuícolas II

Patrimonio Capital Social:Capital Social:

Es el dinero que originalmente ponen los accionistas Es el dinero que originalmente ponen los accionistas para constituir la empresa o aumentos de capital para constituir la empresa o aumentos de capital futuros.futuros.

Aumenta contra CyB (+). No disminuye.Aumenta contra CyB (+). No disminuye. Aportes para Futura Capitalización:Aportes para Futura Capitalización:

Dinero entregado por socios para Capital, pero que Dinero entregado por socios para Capital, pero que todavía no ha sido capitalizado.todavía no ha sido capitalizado.

Resultados Años AnterioresResultados Años Anteriores Suma de Utilidades (Perdidas) acumuladas.Suma de Utilidades (Perdidas) acumuladas.

Resultados Ejercicio ActualResultados Ejercicio Actual Resultado del P&G del año en curso.Resultado del P&G del año en curso.

Page 31: Administración de Empresas Acuícolas II

Inversiones Temporales o L/P Exceso de liquidez (dinero en efectivo) lo coloco Exceso de liquidez (dinero en efectivo) lo coloco

a corto o largo plazo en depósitos, papeles, etc. a corto o largo plazo en depósitos, papeles, etc. Para ganar intereses hasta que lo necesite.Para ganar intereses hasta que lo necesite.

Al hacer el depósito:Al hacer el depósito: CyB(-) vs Inv. Temporales (+) o Cuentas y CyB(-) vs Inv. Temporales (+) o Cuentas y

Documentos x Cobrar L/P (+).Documentos x Cobrar L/P (+). Al retirar el depósito:Al retirar el depósito:

Principal: CyB(+) vs Inv. Temporales (+) o Cuentas y Principal: CyB(+) vs Inv. Temporales (+) o Cuentas y Documentos x Cobrar L/P (-).Documentos x Cobrar L/P (-).

Intereses: CyB(+) vs Ingresos Financieros P&G (+).Intereses: CyB(+) vs Ingresos Financieros P&G (+).

Page 32: Administración de Empresas Acuícolas II

Prestamos y Gastos Financieros Cuando necesitamos dinero para Cuando necesitamos dinero para

financiar la operación, podemos recurrir a financiar la operación, podemos recurrir a préstamos bancarios.préstamos bancarios. Activos Corrientes: Préstamos C/PActivos Corrientes: Préstamos C/P Activos Fijos: Préstamos L/PActivos Fijos: Préstamos L/P

Estos tienen un costo que se conoce Estos tienen un costo que se conoce como como interésinterés..

Se debe de manejar por separado Los Se debe de manejar por separado Los conceptos de Principal e interés.conceptos de Principal e interés.

Page 33: Administración de Empresas Acuícolas II

Contablemente Al tomar el Préstamo:Al tomar el Préstamo:

Obligaciones Bancarias C/P o L/P (+) vs Caja y Banco (+)Obligaciones Bancarias C/P o L/P (+) vs Caja y Banco (+) Mensualmente al provisionar intereses:Mensualmente al provisionar intereses:

Gastos Acumulados por Pagar – intereses (+) vs Gastos Gastos Acumulados por Pagar – intereses (+) vs Gastos Financieros P&G (-).Financieros P&G (-).

Al pagar intereses:Al pagar intereses: Provisionados: Gastos Acumulados por Pagar – intereses (-) vs. Provisionados: Gastos Acumulados por Pagar – intereses (-) vs.

CyB (-).CyB (-). No Provisionados: Gastos Financieros (-) vs. CyB (-).No Provisionados: Gastos Financieros (-) vs. CyB (-).

Al Pagar el Principal:Al Pagar el Principal: Obligaciones Bancarias C/P o L/P (-) vs Caja y Banco (-)Obligaciones Bancarias C/P o L/P (-) vs Caja y Banco (-)

En Prestamos a L/P cada año:En Prestamos a L/P cada año: Parte que se va a pagar en el año pasa de L/P a C/PParte que se va a pagar en el año pasa de L/P a C/P Obligaciones Bancarias L/P (-) vs Obligaciones Bancarias C/P (+)Obligaciones Bancarias L/P (-) vs Obligaciones Bancarias C/P (+)

Page 34: Administración de Empresas Acuícolas II

Tasas de Interés Costo de tener el dinero en este momento en vez de en el futuro.Costo de tener el dinero en este momento en vez de en el futuro. Cantidad que se paga por emplear el dinero ajeno.Cantidad que se paga por emplear el dinero ajeno.

Compensa oportunidad usarlo en otra actividad : rendimiento Compensa oportunidad usarlo en otra actividad : rendimiento financiero.financiero.

Interés = Costo capital = Retribución requerida por uso de dinero.Interés = Costo capital = Retribución requerida por uso de dinero. Repone retorno que dueño ganaría si hubiese invertido en vez Repone retorno que dueño ganaría si hubiese invertido en vez

de prestarlo.de prestarlo. Bancos pagan sobre dineros depositados, y cobran por prestarlo.Bancos pagan sobre dineros depositados, y cobran por prestarlo. Para analizar efectos de dinero en el tiempo: 2 esquemas:Para analizar efectos de dinero en el tiempo: 2 esquemas:

Prestamista – prestatario, el interés toma el nombre de “Prestamista – prestatario, el interés toma el nombre de “Costo de Costo de CapitalCapital”.”.

Inversionista – proyecto, el interés toma el nombre de “Inversionista – proyecto, el interés toma el nombre de “Tasa de Tasa de retornoretorno” o “” o “Rentabilidad.Rentabilidad.””

Todo capital tiene un costo (requiere una retribución):Todo capital tiene un costo (requiere una retribución): Explícito = interés pagado por un préstamoExplícito = interés pagado por un préstamo Implícito = interés dejado de ganar sobre el capital propioImplícito = interés dejado de ganar sobre el capital propio

Page 35: Administración de Empresas Acuícolas II

Tasa de Interés Simple

Cantidad a pagar: Interes + Valor original.Cantidad a pagar: Interes + Valor original. Relación interes / Valor Original: Relación interes / Valor Original: “Tasa de Interés”“Tasa de Interés”::

Despejando podemos obtener la fórmula de Despejando podemos obtener la fórmula de “Valor Futuro”“Valor Futuro”::

VF: valor futuro del dinero.VF: valor futuro del dinero. VA: Valor Actual.VA: Valor Actual. ii: tasa de interés.: tasa de interés.

VAVAVFi

)1( iVAVF

Page 36: Administración de Empresas Acuícolas II

Tasas de Interés SimpleEjemplos

Cual es el interes que cobra un banco si, por prestarnos $100, Cual es el interes que cobra un banco si, por prestarnos $100, debemos devolver $120 despues de un año?:debemos devolver $120 despues de un año?:

Colocamos $100 por un año en un depósito que paga el 12% Colocamos $100 por un año en un depósito que paga el 12% de interés simple anual, el valor que recibiremos después de un de interés simple anual, el valor que recibiremos después de un año es de :año es de :

Cuanto debemos depositar hoy para obtener $120 después de Cuanto debemos depositar hoy para obtener $120 después de un año, a una tasa del 12%?un año, a una tasa del 12%?

%2020.0100$

100$120$

i

112$12.1100$)12.01(100$ VF

10012.01

120$

VA

Page 37: Administración de Empresas Acuícolas II

Tasa de Interés Compuesto

En el ejemplo anterior supongamos que al pasar el primer año En el ejemplo anterior supongamos que al pasar el primer año colocamos el total del dinero por otro año mas:colocamos el total del dinero por otro año mas:

o, lo que es lo mismo:o, lo que es lo mismo:

Generalizando, la fórmula del valor futuro con interés compuesto:Generalizando, la fórmula del valor futuro con interés compuesto:

n= número de períodosn= número de períodos Interés Simple es un caso especial en donde n=1Interés Simple es un caso especial en donde n=1

44.125$12.1112$)12.01(112$ VF

44.125$)12.1(100$)12.01()12.01(100$ 2 VF

niVAVF )1(

Page 38: Administración de Empresas Acuícolas II

Tasa Nominal y Efectiva

Caso especial: Periodo Capitalización Caso especial: Periodo Capitalización Periodo de tasa Periodo de tasa interés.interés. ej: Capitalización Trimestral y Tasa de Interés Anual.ej: Capitalización Trimestral y Tasa de Interés Anual.

Ud Deposita $1 a un año plazo a una tasa del 20% nominal, Ud Deposita $1 a un año plazo a una tasa del 20% nominal, con Capitalización trimestrales (4 periodos por año).con Capitalización trimestrales (4 periodos por año). Interés de 20%÷ 4 = 5% trimestral.Interés de 20%÷ 4 = 5% trimestral. Aplicando la Fórmula Anterior:Aplicando la Fórmula Anterior:

VF= 1 x (1+0.05)VF= 1 x (1+0.05)44 = =$1.2155.$1.2155.

lo que equivale a un interés real o efectivo del.lo que equivale a un interés real o efectivo del.%55.212155.0

00.1$00.1$2155.1$

i

Page 39: Administración de Empresas Acuícolas II

Tabla Amortización Tabla que indica para cada periodo:Tabla que indica para cada periodo:

Valor de cuotas iguales a pagar por un préstamo. Valor de cuotas iguales a pagar por un préstamo. =PAGO(Interes;Plazo;Monto )=PAGO(Interes;Plazo;Monto )

Cuanto del pago total es interés para cada periodo Cuanto del pago total es interés para cada periodo (disminuye con tiempo).(disminuye con tiempo).

Remanente del Capital periodo Anterior x Interés.Remanente del Capital periodo Anterior x Interés. =PAGOPRIN(Interes;Periodo;Plazo;Monto )=PAGOPRIN(Interes;Periodo;Plazo;Monto )

Cuanto del pago total es Capital para cada periodo Cuanto del pago total es Capital para cada periodo (Aumenta con tiempo).(Aumenta con tiempo).

Pago Total – Pago Interés.Pago Total – Pago Interés. =PAGOINT(Interes;Periodo;Plazo;Monto )=PAGOINT(Interes;Periodo;Plazo;Monto )

Cuanto del Capital queda remanente de Pagar.Cuanto del Capital queda remanente de Pagar. Remanente Periodo anterior – Pago capital Este Periodo.Remanente Periodo anterior – Pago capital Este Periodo.