4

Click here to load reader

Administración estratégica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración estratégica

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERIAS

GESTION GERENCIAL

2013-1

TALLER

Administración estratégica: Capítulo 8

SOLUCION TALLER

EJERCICIOS

1. Diagrama causa y efecto de problema en la universidad

Daniel Andrés Aramburo Vélez – Código: 5101405

[email protected]

Andrea Juliana Villamizar Galvis – Código: 3091079

[email protected]

Page 2: Administración estratégica

2. Elección de empresa a realizar práctica

empresarial: En esta situación era indispensable

identificar las causas y los efectos que influían

en mi vida profesional al momento de elegir la

empresa donde iba a realizar la práctica, puesto

que dependía de varios factores como lo son el

salario, el aprendizaje, la experiencia, el

reconocimiento de la empresa en el mercado y

la oportunidad de continuar en ella.

EJERCICIO FORMACION DE HABILIDADES

No

DESCRPCION CALIF

1 Evalúo las críticas que se me hacen para determinar su utilidad

3

2 Cuando resuelvo problemas, intento aplicar nuevos conceptos o metodos

1

3 puedo modificar mis procedimientos o cambiar de enfasis en lo que hago

1

4 Me entusiasman los problemas agenos a mi área especializada de concentración

3

5 Siempre pongo mi mejor esfuerzo en la resolución de un problema, aun si parece trivial o no me despierta entusiasmo

2

6 Dispongo las cosas de tal manera que puedo disfrutar de periodos sin interrupciones

1

7 no me resulta difícil permitir que se critiquen mis ideas

2

8 Ya en ocasiones anteriores he corrido riesgos calculadosy volveria a hacerlos

3

9 sueño, divago y fantaseo facilmente 2

10

Sé como simplificar y organizar mis observaciones

2

11

Ocacionalmente aplico souciones supuestamente impracticables con la intension de que resulten practicables

3

12

estoy en condiciones, y asi lo hago sistematicamente, de protejer mis periodos personales de privacidad

2

13

Soy de trato facil con mis compañeros, aun si mis ideas o planes se topan con la crrítica o el rechazo expreso

3

14

Frecuentemente leo opiniones contrarias a las miaspara enterarme de lo que piensan otras personas

2

15

Traduzco simbolos en ideas o pasos de accion concreto

1

16

Me gusta indagar muchas ideas porque prefiero disponer de posibilidades alternativas

1

17

Me abstengo de juicios críticos en la etapa de formulacion de ideas de un proyecto

2

18

Determino si una limitacion impuesta es razonable o irrazonable

2

19

Modificaría una idea, plan o diseño aun si por el hecho de hacerlo enfrentara oposicion

2

20

Nunca dudo en expresar mis ideas aun si son minoristas

1

21

Me gusta mucho participar en actividades no verbales, sombólicas y visuales.

2

22

Hallar la solucion a un prblema es para mi un motivo de emocion y reto

1

23

Tengo un expediente de ideas desechadas 1

24

Demando razonablemente condiciones físicas aceptables

2

25

No vería amenazado mi prestigio si la dirección rechazara un plan propuesto por mi

1

26

Cuestiono con frecuencia las politicas, metas, valores o ideas de una organizacion

2

27

Ejercito deliberadamente mis habilidades visuales y simbolicas para fortalecerlas

3

28

Soy capaz de aceptar que mis ideas son ilógicas

2

29

Es raroque rechace ideas ambiguas no directamente relacionadas con un problema

1

30

Distingo entre distracciones físicas triviales e importantes

2

31

No me gusta salir en defensa de una idea valiosa si esta pone en peligro la armonia interna de l equipo

1

32

no omite la emporsicion de un punto de vista verdaderamente original, aun si existe la posibilidad de que no funcione

2

33

puedo advertir aquellas ocaciones en que lo mejor para mi sería el simbolismo o la visualización

2

34

inteno volver estimulante un problema carente de interés

2

35

intento concientemente el uso de nuevas perspectivas respecto de tareas rutinarias

1

36

en ocaciones anteriores he determinado cuando abandonar un entorno indeseable y cuando permanecer en él y modificarlo(incluido el desarrollo personal

2

Page 3: Administración estratégica

A

B

C

D

E

F

1 3 2 1 3 1 4 3 5 2 6 1

7 2 8 3 9 2 10 2 11 3 12 2

13 3 14 2 15 1 16 1 17 2 18 2

19 2 20 1 21 2 22 1 23 1 24 2

25 1 26 2 27 3 28 2 29 1 30 2

31 1 32 2 33 2 34 2 35 1 36 2

Total 12 11 11 11 10 11

SOLUCION

Los resultados fueron favorables ya que se demuestra

que se tienen bajas barreras de inseguridad y necesidad

de conformidad así mismo el uso de conceptos

abstractos el uso de barreras de análisis sistemático es

bajo y asciende un poco en las barreras a la realización

de tareas

EJERCICIOS CASO RAZONAMIENTO CRíTICO

1 Si de hecho el número máximo de unidades que

Raytech puede producir con un turno diario es de

300000 al año ¿a cuánto ascienden las utilidades

máximas?

UNIDADES 300000

PRECIO VENTA 30 COSTO FABRICACION 25

UTILIDAD BRUTA 1500000

COSTOS ANUALES 150000

UTILIDAD NETA 1350000

2. SI Raytech añade un segundo turno? Cuáles serían

sus utilidades máximas?

UNIDADES 600000

PRECIO VENTA 30 COSTO FABRICACION 26

UTILIDAD BRUTA 2400000

COSTOS ANUALES 200000

UTILIDAD NETA 2200000

3.Si Raytech añade un segundo turno ¿ a cuanto

ascenderían sus utilidades su produce y vende 400000

partes

UNIDADES 400000

PRECIO VENTA 30

COSTO 26

9

9.5

10

10.5

11

11.5

12

A B C D E F

Pu

nta

je

Respuestas

Page 4: Administración estratégica

FABRICACION

UTILIDAD BRUTA 1600000

COSTOS ANUALES 200000

UTILIDAD NETA 1400000

4. Que efectos negativos podría resentir Raytech si

Trevor Hasen decide no añadir un segundo turno?

RTA/ Es evidente que la empresa Raytech requiere

ampliar su capacidad de producción tanto para suplir a

sus clientes actuales como los futuros, y para Hasen

debe ser una decisión prioritaria así que luego de

analizar las utilidades debería evaluar otras opciones de

planeación de la producción que cumplan con sus

políticas internas

5. Existen otras posibilidades?

RTA Claro se podría aplicar los siguientes planes:

Plan de contratación y despido dependiendo las

temporadas que se requieran

Plan de aplicación de tiempo extra

Plan de subcontratación

Teniendo en cuenta sus políticas internas Hansen

debería tener en cuenta la aplicación de un plan de

aplicación de tiempo extra ya que permitiría suplir la

demanda de forma mas cercana sin tener que contratar

otro turno de personal sin embargo es posible que no

supla la demanda total

3. No, sin embargo si serviría la aplicación de otros

planes de producción mencionados

anteriormente

4. Evaluaría la posibilidad de implementar otros

planes de producción ya que no se justifica

tener solo una alternativa, sin embargo es

evidente que la empresa amplio su demanda

duplicando los requerimientos y esto lo debe

tener el cuenta luego de tener los demás

resultados.