Administracion Publica Actividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Administracion Publica Actividad

    1/3

    ACTIVIDAD DE INICIO

     YULI ELISA PÁEZ ESPITIA

    PRESENTADO A:

    MIGUEL ANGEL TANGARIFE PEREZAdmr. De empresa

     

    UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACIÓN P!LICA

    "# SEMESTRELORICA $ CORDO!A

    %&'(

  • 8/18/2019 Administracion Publica Actividad

    2/3

    '. )*U+ ENTIENDES POR PLAN DE DESARROLLO,

    R-

    El plan de desarrollo es un instrumento en el que se expresan los resultados de

    un proceso de planeación concertada entre los diversos sectores y que sirve deguía para la acción de las instancias públicas y privadas tanto en el ámbito

    nacional como territorial Esta herramienta de gestión parte del programa de

    gobierno del candidato y en él se establecen las acciones de la administración

    durante su periodo de gobierno.

    En el plan de desarrollo se establecen los objetivos de desarrollo de la nación,

    departamento o municipio, con las metas que se pretenden alcanar, los

    medios y recursos que se requieren y que sean !actibles de obtener para

    cumplir el programa gobierno.

    %. Em/a 01 2312ep/3 de Ges/41 Terr/3ra5.

    R-

    "e entiende por #estión $erritorial al conjunto de procesos que se deben

    implementar en el %unicipio para hacer realidad la construcción del modelo

    territorial de desarrollo planteado en el E.&.$, mediante la integración de

    recursos humanos, !inancieros, organiacionales, políticos y naturales,

    buscando satis!acer las necesidades individuales y colectivas de los di!erentessectores de la población del %unicipio.

    6. )CUÁL CREES *UE ES LA DIFERENCIA ENTRE PLAN DEDESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL,

    R-

    "e debe di!erenciar lo que es el 'lan de &rdenamiento $erritorial del llamado

    'lan de (esarrollo.

    El 'lan de (esarrollo parte del programa de gobierno del que otrora !uera

    candidato y hoy es )lcalde. *a estructura de un programa de #obierno, luego

    convertida en 'lan de (esarrollo es más amplia, ya que toma todo tipo de

    actuaciones, de manera que permitan llegar a la realiación de las propuestas

    hechas en campa+a. El 'lan de (esarrollo se apoya en la *ey -/01.

     

    *a *ey 233/04, ley de &rdenamiento $erritorial, plantea acciones en el territorioy son así mismo apoyo a las políticas sociales y económicas de los municipios.

  • 8/18/2019 Administracion Publica Actividad

    3/3

    %ientras el 'lan de (esarrollo tiene un horionte de un periodo de )lcalde, el

    'lan de &rdenamiento cobija tres 526 administraciones o periodos de )lcaldes.

    'or tanto el ordenamiento territorial está constituido como un proyecto de largo

    plao, pero contiene acciones de corto y mediano plao, lo cual quiere decir 

    que corto plao hace alusión al primer periodo, de mediano lo del segundoperiodo y de largo plao el tercer período. )l !inal del tercer periodo se podrá

    modi!icar totalmente el 'lan o en un caso especial mantener el existente, si se

    decide que con él se pueda lograr el llamado 7imaginario de ciudad8 o en

    términos generales la ciudad deseada y construida a partir de las di!erentes

    acciones.

    El plan de desarrollo y el plan de ordenamiento territorial, se constituyen en un

    potencial para la trans!ormación y el cambio que requieren los territorios

    dentro de un nuevo marco de globaliación y la moderniación del Estado. En

    tal sentido, el ordenamiento del territorio juega un papel muy importante dentro

    del actual modelo de desarrollo del país.

    *os dos planes, se convierten en orientadores de la acción pública y privada a

    través de la de!inición de políticas, objetivos, metas y estrategias de desarrollo.

    El plan de ordenamiento territorial es un complemento del plan de desarrollo,

    en la medida en que el análisis espacial territorial permite pro!undiar en la

    toma de decisiones !rente a las restricciones potencialidades que se adopten

    sobre el suelo urbano y rural, en armonía con las actividades económicas que

    se promuevan, el crecimiento poblacional y tipos de asentamientos humanas

    existentes y las proyecciones de calidad y cobertura sobre los servicios

    sociales básicos que se presenten.