4
ACUERDO No. 010 DE 2013 (MARZO 13) Por el cual se reglamenta el proceso de inscripción, admisión y matrícula en los programas de postgrado de la Universidad de Nariño. EL CONSEJO DE POSTGRADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO En uso de sus atribuciones legales y estatutarias y considerando, Que en el Estatuto de Postgrados de la Universidad de Nariño, Acuerdo 025 de 2001. Art. 60, se establece: “el proceso de matrícula financiera y académica será reglamentado por el Consejo de Postgrados”; Que es necesario implementar medidas que permitan una mayor organización de los procesos de inscripción, admisión y matrícula de los programas de postgrados de la Universidad, en concordancia con los objetivos misionales de la Universidad; Que es necesario definir el trámite a seguir por parte de los Comités Curriculares y de la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales para elaborar los calendarios académicos y administrativos; ACUERDA: Artículo 1. Reglamentar el proceso de inscripción, admisión y matrícula en los programas de postgrado de la Universidad de Nariño, en la siguiente forma: Artículo 2. DE LAS INSCRIPCIONES: El Comité Curricular y de Investigaciones enviará a la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales proposición para la apertura de una nueva promoción, en la que establecerá el calendario de inscripciones. Parágrafo: La proposición debe contemplar en forma expresa: fechas de inicio y de terminación del período de inscripciones y los requisitos de inscripción específicos solicitados por el respectivo Comité. Artículo 3. Para formalizar la inscripción en un programa de postgrado, los aspirantes presentarán en la secretaría de Postgrados de la VIPRI los siguientes documentos: 1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado. 2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%. 3. Copia del acta de grado o del título profesional. 4. Dos fotografías tamaño documento en fondo blanco. 5. Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud 6. Los requisitos específicos que establezca el Comité Curricular del Programa Correspondiente. Artículo 4. Cuando el número de inscritos no garantice el punto de equilibrio financiero, la Vicerrectoria de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales automáticamente prorrogará el calendario de inscripciones por diez días hábiles. Durante este período los Comités Curriculares propondrán un nuevo calendario o el cierre de las mismas. Artículo 5. Cuando en un periodo máximo de cuatro meses, un programa no complete el número mínimo de inscritos establecido para alcanzar el punto de equilibrio, la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales efectuará el cierre de inscripciones para el período respectivo y autorizará el reintegro de dinero previa solicitud de los aspirantes.

ADMISION-POSGRADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamentación

Citation preview

  • ACUERDO No. 010 DE 2013 (MARZO 13)

    Por el cual se reglamenta el proceso de inscripcin, admisin y matrcula en los programas de postgrado de la Universidad de Nario.

    EL CONSEJO DE POSTGRADOS DE LA UNIVERSIDAD DE NARIO

    En uso de sus atribuciones legales y estatutarias y considerando,

    Que en el Estatuto de Postgrados de la Universidad de Nario, Acuerdo 025 de 2001. Art. 60,

    se establece: el proceso de matrcula financiera y acadmica ser reglamentado por el

    Consejo de Postgrados;

    Que es necesario implementar medidas que permitan una mayor organizacin de los procesos

    de inscripcin, admisin y matrcula de los programas de postgrados de la Universidad, en

    concordancia con los objetivos misionales de la Universidad;

    Que es necesario definir el trmite a seguir por parte de los Comits Curriculares y de la

    Vicerrectora de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales para elaborar los

    calendarios acadmicos y administrativos;

    ACUERDA:

    Artculo 1. Reglamentar el proceso de inscripcin, admisin y matrcula en los programas de

    postgrado de la Universidad de Nario, en la siguiente forma:

    Artculo 2. DE LAS INSCRIPCIONES: El Comit Curricular y de Investigaciones enviar a la

    Vicerrectora de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales proposicin para la

    apertura de una nueva promocin, en la que establecer el calendario de inscripciones.

    Pargrafo: La proposicin debe contemplar en forma expresa: fechas de inicio y de

    terminacin del perodo de inscripciones y los requisitos de inscripcin especficos solicitados

    por el respectivo Comit.

    Artculo 3. Para formalizar la inscripcin en un programa de postgrado, los aspirantes

    presentarn en la secretara de Postgrados de la VIPRI los siguientes documentos:

    1. Formulario de inscripcin debidamente diligenciado.

    2. Fotocopia de la cdula de ciudadana ampliada al 150%.

    3. Copia del acta de grado o del ttulo profesional.

    4. Dos fotografas tamao documento en fondo blanco.

    5. Certificado de afiliacin al sistema general de seguridad social en salud

    6. Los requisitos especficos que establezca el Comit Curricular del Programa

    Correspondiente.

    Artculo 4. Cuando el nmero de inscritos no garantice el punto de equilibrio financiero, la

    Vicerrectoria de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales automticamente

    prorrogar el calendario de inscripciones por diez das hbiles. Durante este perodo los

    Comits Curriculares propondrn un nuevo calendario o el cierre de las mismas.

    Artculo 5. Cuando en un periodo mximo de cuatro meses, un programa no complete el

    nmero mnimo de inscritos establecido para alcanzar el punto de equilibrio, la Vicerrectora

    de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales efectuar el cierre de

    inscripciones para el perodo respectivo y autorizar el reintegro de dinero previa solicitud de

    los aspirantes.

  • Artculo 6. Una vez terminado el perodo de inscripciones y alcanzado el cupo mnimo

    requerido de aspirantes, la secretara de postgrados remitir a las respectivas coordinaciones

    los formularios de inscripcin y el listado de inscritos. Este listado ser el nico documento

    vlido para adelantar el proceso de admisin.

    Artculo 7. Entre la fecha de terminacin del perodo de inscripciones y el inicio del calendario

    de admisin deber existir un perodo no inferior a cinco das hbiles.

    ADMISIONES Y MATRICULAS

    Artculo 8. El Comit Curricular respectivo presentar proposicin a la Vicerrectora de

    Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales que contendr:

    a) El periodo de admisiones en el cual se llevarn a cabo los procesos de seleccin de

    los aspirantes,

    b) el calendario de matrculas ordinarias y extraordinarias,

    c) la fecha de inicio de clases.

    La Vicerrectora emitir el correspondiente acto administrativo.

    Pargrafo: Una vez concluido el proceso de admisiones, la coordinacin de cada postgrado o

    la direccin del Centro, enviar la lista oficial de admitidos a la Vicerrectora de

    Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales para iniciar el proceso de

    matrculas.

    Artculo 9. La matrcula es el acto oficial y nico por el cual el aspirante admitido adquiere la

    calidad de estudiante y sus derechos acadmicos, comprometindose a cumplir los estatutos,

    reglamentos y dems disposiciones vigentes y aquellas que establezcan las autoridades

    competentes de la Universidad de Nario. Este proceso deber ser realizado al iniciar cada

    semestre o ciclo de un programa de postgrado.

    Pargrafo 1: Slo se podrn realizar y registrar las calificaciones de las actividades

    evaluativas a las personas que sean reportadas en la lista oficial de matriculados, emitida por

    la Tesorera de Postgrados.

    Pargrafo 2: Es deber de los docentes evaluar nicamente a los estudiantes que aparezcan

    en la lista oficial de matriculados.

    Artculo 10. Toda matrcula tiene un aspecto financiero y uno acadmico.

    Artculo 11. El aspecto financiero de la matrcula consiste en la cancelacin del valor

    establecido para tal fin en la entidad bancaria correspondiente.

    Artculo 12. El aspecto acadmico de la matrcula es el registro que se hace del estudiante en

    la Oficina de Control y Registro Acadmico de la Universidad, previo cumplimiento de los

    documentos requeridos por esta dependencia.

    Artculo 13. El pago de la matrcula ser realizado de un solo contado, dentro de las fechas

    establecidas en los calendarios para matrculas ordinarias o extraordinarias.

    Pargrafo 1: Los estudiantes que cuenten con crdito ICETEX aprobado, realizarn el pago

    de la matrcula dentro del calendario fijado, cancelando el diez por ciento (10%) del valor de

    los costos totales y suscribirn un acuerdo de pago y un pagar que se tendrn como garanta

    hasta que ICETEX efecte el desembolso correspondiente. El estudiante presentar en

    Tesorera VIPRI la resolucin de desembolso de ICETEX o el documento que haga sus veces,

    a fin de realizar el registro correspondiente en cartera y efectuar la devolucin de garantas.

  • Pargrafo 2: La VIPRI autorizar matrcula extempornea, sin recargo alguno, a los

    estudiantes que inicien su trmite de crdito ante ICETEX en forma previa al perodo de

    matrculas y que por razones relacionadas con los calendarios de dicha institucin, no

    obtengan en forma oportuna la aprobacin o renovacin de su crdito. Para tal fin, la

    coordinacin respectiva solicitar la matrcula extempornea, acompaada de una constancia

    emitida por el Sistema de Bienestar Universitario en la que se indiquen los motivos del retraso

    en la aprobacin o renovacin del crdito. La VIPRI emitir el acto administrativo de

    aprobacin de matrcula extempornea.

    Pargrafo 3: Los docentes tiempo completo, hora ctedra, egresados distinguidos, empleados

    pblicos y personal de contrato laboral que aspiren a un apoyo econmico por parte de la

    Universidad segn la normatividad vigente, debern pagar el valor del servicio educativo no

    cubierto y suscribir un acuerdo de pago y un pagar que se tendrn como garanta hasta que

    se produzca y comunique el acto administrativo que confiere el apoyo econmico.

    Pargrafo 4: Si el apoyo econmico no fuera otorgado, o fuera otorgado en un valor menor al

    cual se aspiraba, el saldo correr a cargo del estudiante desde el momento de la

    comunicacin del acto administrativo y tendr hasta un mes para cancelar el valor

    correspondiente, a partir del cual se cobrarn intereses moratorios segn el acuerdo de pago

    suscrito y la tasa bancaria mensual liquidada sobre saldos de conformidad con la legislacin

    vigente.

    Artculo 14. Los servidores de la Universidad de Nario podrn cancelar el valor del servicio

    educativo por va de descuentos de nmina en los trminos de ley. Para tal efecto, el

    estudiante presentar ante la VIPRI: copia de la autorizacin del estudiante a la Oficina de

    Recursos Humanos para realizar los descuentos de nmina y constancia laboral que incluya

    salario devengado y descuentos por otros conceptos con que ste se encuentre gravado;

    VIPRI, verificar que el saldo disponible del salario pueda cubrir el valor de los costos

    educativos en un trmino de hasta tres meses y suscribir con el estudiante un acuerdo de

    pago y un pagar en garanta de la obligacin.

    Pargrafo 1: El valor de los costos educativos que no pudiese ser cubierto en stos tres

    meses deber ser cancelado por el servidor en forma previa durante el perodo de matrculas

    ordinarias y extraordinarias.

    Pargrafo 2: Los servidores que hagan uso de ste sistema de financiacin cancelarn una

    tasa de inters corriente determinada segn la tasa bancaria mensual liquidada sobre saldos

    de conformidad con la legislacin vigente. Si hubiera lugar, segn los trminos del acuerdo de

    pago, se cobrarn intereses moratorios a la tasa bancaria mensual liquidada sobre saldos de

    conformidad con la legislacin vigente.

    Artculo 15. El calendario de admisin y matrculas podr modificarse mediante proposicin

    de los comits curriculares aprobada por la Vicerrectora de Investigaciones, Postgrados y

    Relaciones Internacionales, en los casos en que sea necesario para completar el nmero

    mnimo de matriculados para alcanzar el punto de equilibrio o cuando existan cupos

    disponibles.

    Pargrafo 1: Toda modificacin del calendario de matrculas podr realizarse hasta el ltimo

    da de la fecha fijada previamente para tal fin e incluir lo establecido en ste acuerdo para la

    fecha de inicio de clases.

    Artculo 16. Los calendarios de matrculas extraordinarias podrn extenderse hasta quince

    (15) das calendario despus de culminado el perodo para matrculas ordinarias.

    Pargrafo 1: Entre la fecha de terminacin del calendario de matrculas extraordinarias y el

    inicio de clases del programa, habr un perodo de por lo menos cinco (5) das hbiles para

    efectos de realizar el proceso de verificacin administrativa de matriculados.

  • Artculo 17. Salvo lo dispuesto en el artculo 13, pargrafo 2 del presente acuerdo, no habr

    lugar a matrculas extemporneas.

    Artculo 18. Transitorio. Las personas que se encuentren asistiendo a un programa de

    postgrado sin haber formalizado su matrcula, tendrn hasta el da 23 de mayo para

    matricularse. Vencido este trmino se aplicar lo estipulado en los pargrafos 1 y 2 del artculo

    9 de este reglamento.

    Artculo 19. VIGENCIA: El presente acuerdo rige a partir de su expedicin y deroga el

    contenido de los Acuerdos 010 de 2004 y 005 de 2006 del Consejo de Postgrados y las

    dems disposiciones de ste organismo que le sean contrarias.

    COMUNQUESE Y CMPLASE

    ORIGINAL FIRMADO

    FREDY HERNN VILLALOBOS GALVIS Vicerrector de InvestigacionesPostgrados y Relaciones Internacionales

    Presidente Consejo de Postgrados

    Proyect: Mario Vallejo Meneses, Profesional Oficina Jurdica VIPRI Yanneth Andrea Rosero Lara, Secretaria Consejo de Postgrados