7
 A FIN DE CUENTAS, ¿QUIEN MANDA AQUI? 1. ¿Cuáles son las causas principales del conflicto entre Ricardo y sus hijos? Rta: Uno de los principales conflictos que tenia Ricardo y sus hijos era que su padre no tenía el nivel de educación para manejar la empresa ya que ellos habían estudiado y tenían el conocimiento de cómo manejar la empresa, pero lo que ellos no se daban de cuenta ellos tenían el estudio y su padre la experiencia. 2. ¿Quién debe “mandar en la empresa”? Rta: En mi concepto personal el que debe seguir manejando el mando de la empresa es el padre ya que los clientes más antiguos lo conoces y hasta ahora los hijos están cogiendo la rienda del negocio y se están dando a conocer con los clientes para que en el momento que realmente el padre ya no esté en el negocio no se pierda las bases que en su momento la hicieron fuerte. 3. ¿Cuál es el peso relativo de la experiencia y de la educación formal en el proceso de administrar la empresa? Rta: Siempre se debe manejar las dos cosas porque tú con la experiencia puedes decir no o si En un negocio que vayas a realizar porque conoces del tema y la educación es importante ya que tienes las bases de cómo se deben manejar los procesos para no cometer ningún error ya que se puede llegar al quiebra sin conocer lo que se está asiendo. 4. ¿considera usted que es necesario un consultor? ¿Cómo convencería usted a Ricardo de la necesidad de un consultor? Rta: Si es necesario un consultor ya que él puede llegar a intermediar entre las dos partes sin que se vea afectado la empresas por una decisión mal tomada por un momento de ira. Yo como hijo de don ricardo le aria ver en lo que estamos fallando como grupo y que una persona que sea imparcial vera las deficiencias que se están presentando la empresa y así poder llegar a un acuerdo sin que nadie salga lastimado, porqué como personas en algún momento no sabemos decir las cosas. 5. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que Ricardo continúe administrando la empresa? Rta: hay dos consecuenc ias: 1. Que la empresa se vaya a la quiera por una mala decisión que tome don ricardo por no tener la educación para una análisis más profundo del negocio que se vayan a realizar. 2. Que la empresa salga a flote por la experiencia que tiene Don Ricardo en su negocio y qué sede a conocer en nuevos mercados. 3. Que se presente inconformismo por las decisiones que se tomen en el momento del cierre de un negocio. 6. ¿cuáles son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden con la empresa? Rta: Que la empresa salga de la crisis que se está presentando en el momento por la globalización y la apertura de nuevos mercados ya que con el conocimiento que ellos tienen pueden dar una manejo diferente a la empresa. 7. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las dos partes? Rta: Inicialmente la imagen que tienen como familia delante de los empleados ya que para ellos tiene que ser totalmente trasparente en el manejo que cede a la empresa independientemente si es Don Ricardo o los hijos se queden a cargo de la empresa. Que no se llegue a ningún acuerdo entre las dos partes y se vea afectada la organización frente a los empleados y los clientes.

admon

Embed Size (px)

Citation preview

A FIN DE CUENTAS, QUIEN MANDA AQUI?

1. Cules son las causas principales del conflicto entre Ricardo y sus hijos?Rta: Uno de los principales conflictos que tenia Ricardo y sus hijos era que su padre no tena el nivel de educacin para manejar la empresa ya que ellos haban estudiado y tenan el conocimiento de cmo manejar la empresa, pero lo que ellos no se daban de cuenta ellos tenan el estudio y su padre la experiencia.2. Quin debe mandar en la empresa?Rta: En mi concepto personal el que debe seguir manejando el mando de la empresa es el padre ya que los clientes ms antiguos lo conoces y hasta ahora los hijos estn cogiendo la rienda del negocio y se estn dando a conocer con los clientes para que en el momento que realmente el padre ya no est en el negocio no se pierda las bases que en su momento la hicieron fuerte.3. Cul es el peso relativo de la experiencia y de la educacin formal en el proceso de administrar la empresa?Rta: Siempre se debe manejar las dos cosas porque t con la experiencia puedes decir no o si En un negocio que vayas a realizar porque conoces del tema y la educacin es importante ya que tienes las bases de cmo se deben manejar los procesos para no cometer ningn error ya que se puede llegar al quiebra sin conocer lo que se est asiendo.4. considera usted que es necesario un consultor? Cmo convencera usted a Ricardo de la necesidad de un consultor?Rta: Si es necesario un consultor ya que l puede llegar a intermediar entre las dos partes sin que se vea afectado la empresas por una decisin mal tomada por un momento de ira.Yo como hijo de don ricardo le aria ver en lo que estamos fallando como grupo y que una persona que sea imparcial vera las deficiencias que se estn presentando la empresa y as poder llegar a un acuerdo sin que nadie salga lastimado, porqu como personas en algn momento no sabemos decir las cosas.5. Cules son las consecuencias previsibles de que Ricardo contine administrando la empresa?Rta: hay dos consecuencias:1. Que la empresa se vaya a la quiera por una mala decisin que tome don ricardo por no tener la educacin para una anlisis ms profundo del negocio que se vayan a realizar.2. Que la empresa salga a flote por la experiencia que tiene Don Ricardo en su negocio y qu sede a conocer en nuevos mercados.3. Que se presente inconformismo por las decisiones que se tomen en el momento del cierre de un negocio.6. cules son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden con la empresa?Rta: Que la empresa salga de la crisis que se est presentando en el momento por la globalizacin y la apertura de nuevos mercados ya que con el conocimiento que ellos tienen pueden dar una manejo diferente a la empresa.7. Cules son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las dos partes?Rta: Inicialmente la imagen que tienen como familia delante de los empleados ya que para ellos tiene que ser totalmente trasparente en el manejo que cede a la empresa independientemente si es Don Ricardo o los hijos se queden a cargo de la empresa.Que no se llegue a ningn acuerdo entre las dos partes y se vea afectada la organizacin frente a los empleados y los clientes.8. conoce usted casos semejantes a este?Rta: No.9. en caso afirmativo, cual fuel el desenlace?

El punto de vista general de este caso:Es hacer que las dos partes que se encuentran involucradas lleguen a una acuerdo sin que se vea afectado los intereses de la empresa por una mala decisin o un mal manejo; Contratara al consultor para que mediara entre las dos parte para la toma de decisiones y se llegara a un acuerdo de cmo se manejara la empresa de ahora en adelante sin que se vea afectada la organizacin , el empleador, los proveedores y clientes que se han manejado al trascurrir del tiempo desde que se inicio el negocio.Que Don Ricardo siga manejando la empresa como lo ha venido haciendo durante este tiempo mientras los hijos sedan a conocer en el mercado y as brindarle un respaldo ante los clientes que el padre ha venido manejando.En conclusin a este caso yo no dejara que el padre o los hijos se quedara manejando la empresa cada uno por su lado ya que no llegaran a un acuerdo en comn y la empresa se ira a la quiebra total por el mal manejo que se le de; una empresa prospera es el conjunto de personas que con su conocimiento y experiencia sale adelante independiente de las adversidades que se presenten en el momento y a los cambios que se presenten al trascurrir el tiempo.

INVESTIGACION:

1. Qu es Administracin de empresas?

Rta: La administracin es el proceso de tomar decisiones sobre los objetivos y la utilizacin de los recursos .se define como el proceso de crear, disear y mantener un ambiente en el que las personas laboren y trabajen en grupo. Abarca cinco tipos principales de decisiones, llamadas tambin procesos o funciones: planeacin, organizacin, liderazgo, direccin y control.La administracin es importante en toda la escala de utilizacin de recursos para realizar objetivos de ndole individual, familiar, grupal, organizacional o social, para poder aprovechar el estudio de la administracin usted puede aprovechar situaciones practicas en que la persona utilicen recursos para producir bienes y servicios.

2. Principios de la administracin:Rta: Los principios de la administracin son:

* Organizacin* Control* Direccin* Prever* Liderazgo.

3. Evolucin de la administracin:

Rta: Mirando la cronologa que se muestra atravez del tiempo de cmo la teora de la administracin se fue creando empricamente nos damos cuenta que ha cambiado.

Aristteles (384 AC); Dijo; Hay tres tipos y formas de administrar el pblico:

La Democracia; el pueblo decideLa Monarqua; gobierno de una sola personaLa Aristocracia; gobierno de lites.Platn (429 AC); Dijo: Toda sociedad tiene problemas y la administracin debe identificarlos y solucionarlos.Scrates (470 AC); Dijo: La administracin es una habilidad humana y habl de la Administracin pblica (bien comn) y de la Administracin Particular (bien propio).Ren Descartes Siglo XV XVI; implemento el mtodo cartesiano por pasos, as:

* Primer paso; Duda metdica* Segundo paso; Anlisis y descomposicin* Tercer paso; Sntesis y composicin* Cuarto paso; Comprobacin y verificacin.

La Revolucin Industrial 1776; Donde se invent la Mquina de Vapor Feudalismo (identificar el comercio) Lo ms importante es la productividad.El Capitalismo; Del Feudalismo pasamos al Capitalismo donde lo ms importante es la productividad pero en menor tiempo.

Luego pasamos a las escuelas de la Administracin hasta llegar a lo que hoy en da se conoce como la Administracin moderna, de la siguiente manera:

La Administracin Cientfica; Su exponente fue Frederick Taylor con unos colaboradores (los esposos Gilberth y Ganth con el diagrama de Ganth) los cuales hacen nfasis las tareas de los operarios.

Los aportes de Taylor a la Administracin fueron:

* Divisin y especializacin del trabajo* Seleccin de los empleados mejor calificados para desempear el trabajo y entrenarlos* Los supervisores se emplean para controlar a los trabajadores y asegurar que ellos sigan los mtodos prescritos.* Incentivo salarial* Planeacin centralizada* Integracin del Obrero al proceso* Supervisin lineo - funcional de la produccin* Principios de control* Principios de excepcin

Los factores de la Administracin cientfica son:

* El ser humano* El medio ambiente* La motivacin* El liderazgo* La comunicacin* El conflicto* El poder jerarqua* El cambio desarrollo tecnolgico y como se aplican* Toma de decisiones mayor jerarqua o capacidad tcnica* Participacin* Organizacin manejo de actividades situaciones* Eficiencia desarrollo de un trabajo eficiente en menor tiempo.

La escuela clsica de la Administracin; Su mayor exponente fue Henry Fayol (1841 1925) con unos colaboradores (Max Weber y Alfred Sloan) quienes hacen nfasis en la organizacin como estructura, es decir; la organizacin formal e informal.

Henry Fayol parte de unos principios para llevar a cabo su escuela clsica y son:* Divisin del trabajo* Centralizacin* Jerarqua* Autoridad y responsabilidad* Remuneracin del personal* Orden* Disciplina* Subordinacin* Equidad* Unidad de mando* Unidad de direccin* Estabilidad del personal* Espritu de equipo* Iniciativa

Henry Fayol fundador de la escuela clsica de la Administracin pensaba que las prcticas administrativas deben seguir ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar.A partir de sta idea cre una nueva doctrina de la Administracin por la que se le conoce como el padre de la Administracin moderna:

PlanearOrganizarControlarDirigir

Finalmente, uno de los colaboradores Max Weber subraya la necesidad de la jerarqua definida y hace algunos aportes como apoyo a la teora clsica:Estudio de los roles de autoridad y liderazgo de la AdministracinClasificacin de tres tipos de autoridad legtimamente social:

RacionalTradicionalCarismtica

Escuela Humanstica de la Administracin; Su exponente fue Elton Mayo con sus colaboradores (John Dewey, Kurt Lewis, Vilfredo Pareto, Many Parker Follet) su teora es basada en tomar en cuenta al hombre como tal; es decir, el hombre no es una mquina porque tiene la capacidad de decidir a diferencia de una mquina, se basan en la necesidad de ser productivos.

Por lo anterior, resultaba necesario analizar al trabajador y los efectos psicolgicos que podan producir las condiciones fsicas del trabajo en relacin con la produccin.

Por parte de sus colaboradores se obtuvieron los siguientes aportes:

John Dewey; Se puede adquirir una postura dinmica en el trabajoKurt Lewin; Teora de campoVilfredo Pareto; Teora de equilibrio y dinmicas grupalesMany Parker Follet; innovadora de la escuela humanstica y su enfoque eran las relaciones humanas y que las personas tuvieran libertad, es decir, dar a notar los derechos humanos.Los principios de la escuela humanstica son:

Comportamiento socialLas recompensas y sanciones socialesLos grupos informalesLas relaciones HumanasLa importancia del contenido del cargoEl nfasis en los aspectos emocionales

Teora matemtica en la Administracin Siglo XX; Su mayor exponente es Johan Von Neuman y su nfasis eran los conflictos de las organizaciones.

A travs de la herramienta IO Investigacin Operativa, se poda estudiar los problemas estructurados definiendo variables las acciones posibles consecuencias problemas problemas estructurados.

Las fases de la Investigacin Operativa son:

Formular problemasConstruir un modelo matemtico para representar el sistemaDeducir una solucin del modeloProbar el mtodo y la solucinEstablecer el control sobre las solucionesTeora X, Y, Z de la Administracin; Su exponente fue Gouglas Mc Gregor (X, Y)

sta imagen muestra como est dividida la teora, es entendible que en ta X es menos trabajo y los trabajadores no tienen ambicin y en la teora Y hay ms trabajo y los trabajadores son ms comprometidos; entonces:

X | Y |No asume responsabilidades | El trabajo no es un castigo |Perezoso y sin objetivos | Toma las oportunidades para adquirir ms responsabilidades y se auto - evalan |los administradores piensan que lo que aporte el empleado no es productivo para la compaa | los administradores piensan que hay personas que pueden aportar a la compaa |

Finalmente, la Teora Z es encabezada por su exponente William Ouchi quien afirma que el sentido de responsabilidad es la base de la cultura organizacional, a travs de sta se plantea la democracia para la toma de decisiones.La pirmide de Maslow: Tambin conocida como jerarqua de las necesidades humanas es generada por el exponente Abraham Maslow en 1943, a travs de la siguiente imagen l defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas (parte inferior de la pirmide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevados (parte superior de la pirmide).Teora del control total de la calidad; sta presenta muchos exponentes por fabricacin, cliente y producto pero su nfasis es basado en:

* Crear constancia en productos y servicios* Adoptar la nueva filosofa* Dejar de depender de la inspeccin en masa para lograr la calidad* Acabar con la prctica de hacer negocios sobre la base del precio.* Mejorar constantemente todos los procesos de planificacin.* Implementar la informacin del trabajo* Adoptar e implementar el liderazgo* Desechar el miedo* Derribar las barreras entre las reas staff* Eliminar los slogans, para la mano de obra* Eliminar los cupos numricos para la mano de obra y los objetos numricos para la direccin* Eliminar las barreras que privan a las personas de sentirse orgullosas de sus trabajos* Estimular la educacin y la auto - mejora de todos* Poner a trabajar a las personas para conseguir la transformacin.

Finalmente, es importante resaltar de sta teora la base para lograr sus objetivos y es la conocida triloga:

Control de calidadMejora del nivel o cambio significativoPlaneacin de la calidad

Teora de la Administracin por objetivos; su principal exponente fue Peter Druker y esta teora est basada en plantear objetivos alcanzables, medibles y cuantificables.

sta teora afirma que para poder administrar por resultados es necesario plantear unos objetivos y para poder tener los resultados debemos tener indicadores (parmetros de comparacin que sirven para medir).

Dado lo anterior, se hace necesario crear entonces la misin, la visin, donde se concentra el objetivo de la empresa y las polticas y los valores que es la filosofa administrativa de una empresa.