16
Girón contará con su portal de Metrolínea Huecos, trampas peligrosas Prevención, plan contra el cáncer El 40 por ciento de las muertes se evitarían. Transporte Cáncer de mama es común. Colombianada Se siguen perdiendo las tapas de los servicios públicos. EE. UU., un aliado cuando haya paz La comunidad, para evitar accidentes, instaló ‘señalización’ improvisada en la intersección de la carrera 33 con calle 63. J. MORENO Página 4 Cultura. El Imcut sigue con directora encargada después de un mes de Gobierno. Pág. 14 ADENTRO Presidentes Obama y Santos se reunieron ayer. Página 8 Hoy, resonancia dirá si el delantero uruguayo juega en el ‘leopardo’. Pág. 10 Guevgeozián, en el limbo tras no pasar las pruebas facebook.com/diario.adn.bucaramanga @ADN_Bucaramanga La gerente de Metrolí- nea, Ángela Farah Otero, dijo que el costo de este portal está en los $ 19.000 millones. Actualmente revi- san la interventoría. Pág. 2 Diario Gratuito Bucaramanga VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016 Año 7. Número 645 ISSN 2145-4108

ADN Bucaramanga 5 de febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Bucaramanga 5 de febrero de 2016.

Citation preview

Page 1: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Girón contará con suportal de Metrolínea

Huecos, trampas peligrosas

Prevención, plancontra el cáncerEl 40 por ciento de lasmuertes se evitarían.

Transporte

Cáncer de mama es común.

Colombianada

Se siguen perdiendo las tapas de los servicios públicos.

EE. UU.,un aliadocuandohaya paz

La comunidad, para evitar accidentes, instaló ‘señalización’ improvisada en la intersección de la carrera 33 con calle 63. J. MORENO

Página 4

Cultura.El Imcut sigue con directora encargada después de unmes deGobierno. ●Pág. 14

ADENTRO

PresidentesObama ySantosse reunieron ayer. ● Página 8

Hoy, resonanciadirásieldelanterouruguayo juegaenel ‘leopardo’. ● Pág. 10

Guevgeozián,enel limbotrasnopasarlaspruebas

facebook.com/diario.adn.bucaramanga@ADN_Bucaramanga

● La gerente de Metrolí-nea, Ángela Farah Otero,dijo que el costo de este

portal está en los $ 19.000millones. Actualmente revi-san la interventoría. Pág. 2

Diario Gratuito

BucaramangaVIERNES5DEFEBRERODE2016Año7.Número645ISSN2145-4108

Page 2: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Información

Clima

MínimaMáxima

Mínima

20°

20°

Metrolínea, según la gerente, ha disminuido en 20.000 validaciones (pasajes) desde que el precio del pasaje subió a $2.100. JAIME MORENO

● La primera junta directi-va del Sistema Integradode TransporteMasivo,Me-trolínea, dejó como princi-pal resultado el avance ha-cia la construcción del por-tal de Girón, que sería elprimer paso para que elsistema llegue al cuarto

municipio del área metro-politana de Bucaramanga.Así lo confirmó la geren-te de Metrolínea, ÁngelaFarah Otero, quien sostu-vo que el costo de este por-tal está en los $ 19.000 mi-llones, y actualmente seavanza en la revisión de lainterventoría que estabapendiente por aprobar.“El alcalde de Girón hizo

algunas propuestas sobrelos diseños que nos pare-cen válidas y las vamos arevisar. Para la ejecucióndel proyecto se aprobaronvigencias futuras y vamospara adelante”, dijo FarahOtero.Además del ingreso a Gi-rón, la gerente de Metrolí-nea señaló que se trabajaen mejorar el servicio enPiedecuesta, porque la ciu-dadanía ha solicitado quela operación arranque des-de Los Cisnes. Asimismose revisarán otras rutasen dicho municipio “paramejorar la calidad del ser-vicio”, señaló Farah Otero.Por su parte el alcaldede Floridablanca, HéctorMantilla Rueda, solicitó ala Gerente de Metrolíneala ampliación de las rutaspor la Transversal Orien-tal para que lleguen a losbarrios Oasis y Reposo,“con el fin de que los flori-deños no tengan que to-mar tres o cuatro rutas, si-no una sola y más eficien-te”, acotó Mantilla Rueda.Al respecto, la gerentede Metrolínea indicó queen la medida en que se me-joren la flota y la frecuen-cias, “avanzaremos aotros puntos. Estamos re-diseñando rutas y vamos aincluir unas de Florida-blanca”, dijo.

La estación se limpió y tiene vidrios y barandas nuevas. JAIMEMORENO

● La estación de Metrolí-nea Palmichal, cerca a laUniversidad Pontificia Bo-livariana (UPB), reabriríasus puertas el próximo lu-nes, según lo manifestó lagerente deMetrolínea, Án-gela Farah Otero.Es de recordar que estaestación se cerró desde elpasado 12 de abril, cuandoun vehículo cisterna carga-do con crudo se volcó yafectó la estructura delpuente y las barandas de

seguridad del lugar.Desde entonces Metrolí-nea inició gestiones ante laaseguradora del vehículopara que respondiera porlos daños, pero no surtie-ron efecto, porque la esta-ción no se abrió en el 2015.“En este mes agilizamostodo lo que teníamos queagilizar con la asegurado-ra y esto nos costó unos$150 millones. Esperamosla instalación de los valida-dores y que se hagan las

pruebas por el ente de re-caudo para abrirla entre el6 y 7 de febrero”, explicóla gerente de Metrolínea.Estudiantes de la UPB,principales usuarios de laPalmichal, rechazaron lademora en los arreglos ybuscaron alternativas detransporte como el colecti-vo y el ofrecido por los mis-mos estudiantes con vehí-culos, cuyo servicio es eco-nómico y hasta la puertade la casa.

Girón contará con suportal de Metrolínea

Energía

El apunte

Alarmy es una ‘app’gratuita que le permiterecordar sus eventosmás importantes.De esta manera noolvidará las cosasque tenga pendiente.Está disponibleparamóviles coniOS y Android.

Para que atiendasus obligaciones

Aplicación

Luis Alfonso Cárdenas M.Bucaramanga

Se pronostica cieloparcialmente nubladodurante todo el día.

27°Mañana

Actualmente se revisan diseños y se avanza en contrato de interventoría.

Se espera cielonublado en la mañanay lluvias en la tarde.

28°Hoy

Máxima

Desde las 6:00a.m.hasta las 8:00p.m.

1 y 2Carros y motosPico y placa

● La gerente de Metrolí-nea, Ángela Farah Otero,dijoquedurante la juntadi-rectiva también se toma-ron decisiones para la re-estructuraciónadministra-tiva que debe tener la enti-dad y algunas acciones ju-

diciales para contrarres-tar las acciones jurídicasque se tienen.“Tenemos un déficit en laoperación del sistema de$20.000millones ydeman-das por $345.000 millo-nes”, aclaró la gerente.

Reestructuración y demandas al Sistema

La Alcaldía de Floridablanca anunciócontroles ambientales a empresasque operan en el municipio.

Hoy no habrá serviciode energía en lacarrera 38, entre calles48 y 49, del barrioCabecera del Llano enBucaramanga. El corteirá desde las 7:00 a. m.hasta las 5:00 p. m.Esto se debe a lostrabajos de la Essa.

Cortes de luzprogramados

Acciones por el medioamente

En caso de tener unaemergencia o parareportar algún tipo dedaño en el servicio deenergía, usted puedecomunicarse a la líneatelefónica 6303333,extensión 1073.Este servicioes gratuito.

Reportar dañosen la energía

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R.([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Ángel ([email protected]). Editora en Bogotá: Jenny Gámez ([email protected]). Editor enBarranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:Yaneth Ramírez ([email protected]). Editor en Medellín: Juan David Correa ([email protected]). Asesor editorial: Félix Quintero ([email protected]). Redactores Bucaramanga: JuliánAmorocho, Óscar Andrés Olarte Castro, Pedro José Andrade Bruno, Miguel Ángel Cantillo y Luis Alfonso Cárdenas. Reportero Gráfico: Jaime Moreno Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín,Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Carrera 35A No. 46-85. Tel.: 6972286 Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto Bucaramanga: Liseth Juliana Colmenares([email protected]). Director de Publicidad:Mónica Zorrilla ([email protected]). Ejecutivo de Publicidad: Sergio Ivan Cuartas ([email protected]). Teléfono: 3202859569. Distribución:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”PREMIO INTERNACIONAL

The Society for News Design 2015

Palmichal abriría este lunes

aDn2 Viernes 5 deFebrero de 2016

Bucaramanga

Page 3: ADN Bucaramanga 5 de febrero
Page 4: ADN Bucaramanga 5 de febrero

40% de los casos, son leucemia

Avanza pavimentaciónen sector de El Bosque

La prevención es la principalarma en contra del cáncer

Este es el sector en donde se adelanta la pavimentación. J. MORENO

● Desde ayer se está ha-ciendo la pavimentaciónde la carrera 23, entre lascalles 155A y 158, del sec-tor de El Bosque en Flori-dablanca, un sector que es-taba en mal estado y en 25años no se había interveni-do.Es por esto que hasta elpróximo martes o miérco-les el flujo vehicular estarábloqueado en la calle 158con carrera 23.Para tomar rutas alter-nas, los conductores quetransiten por la calle 158deberán continuar por ahíhasta tomar la transversalde El Bosque y luego se-guir por la calle 155A.Vecinos del sector se ex-presaron conformes porlas obras que se adelantanen la vía, ya que “desde ha-cía mucho tiempo esperá-bamos que actuaran, por-que era una calle de ado-quín que afectaba a los ve-hículos que transitabanpor el lugar”, argumenta-ron.El auxiliar social de la

obra, Mario Alfonso Du-rán, expresó que “la pavi-mentación tendrá una du-ración máxima de seisdías y se espera que entreel próximo martes o miér-coles, concluyan los traba-jos”.Luego de esto, los veci-nos esperan que se haga larespectiva señalización.

El cáncer de mama es el más común en las mujeres, seguido del de estómago y pulmón. JAIME MORENO

● Ayer se celebró el DíaMundial contra el Cáncery en Bucaramanga se reali-zó una jornada para con-cienciar a la comunidad so-bre la importancia que tie-ne la prevención en la lu-cha para evitar este malen la comunidad.En la Ciudad Bonita, elde estómago y el de mamason los tipos de cáncermás comunes en hombresy mujeres respectivamen-te. Según cifras del Depar-tamento AdministrativoNacional de Estadística(Dane), la tasa de mortali-dad por este tipo de enfer-medad en la capital santan-dereana, es de 32 por cada100.000 hombres, mien-tras que el de mama cobrala vida a 26 de cada100.000 mujeres.De acuerdo a la Organi-zación Mundial de la Sa-lud (OMS), las causas máscomunes de muertes anua-les por cáncer son el depulmón (1,59 millones demuertes); el de hígado

(745.000); el de estómago(723.000); el colorrectal(de colon) con 694.000; elde mama (521.000), y el deesófago (400.000).“Lo importante en la lu-cha contra la enfermedades la prevención. En cuan-to a las mujeres hay que

hacerse el autoexamen pa-ra contrarrestar el cáncerde seno y también che-queos contra el cérvicoute-rino (cuello uterino). El70% de las muertes son depersonas que acudieron almédico cuando el proble-ma estaba avanzado”, ar-gumentó el subsecretariode Salud y Ambiente deBucaramanga, Carlos Al-berto Adarme Rincón.Según estimaciones dela OMS, en las próximasdos décadas, las víctimaspor cáncer rondarán los22 millones. “Además de laprevención, también es im-portante crear hábitos devida saludables. El seden-tarismo y la mala alimenta-ción son los hechos quecausan enfermedades”, di-jo el epidemiólogo, RafaelEsquiaqui.El cáncer es una enfer-medad crónica no transmi-sible que, junto a la hiper-tensión, es uno de los pro-blemas de salud que tienemayor impacto en la pobla-ción mundial, según la Or-ganización Mundial de laSalud (OMS).

Los datos

Se trabaja con luces tipo LED.

FLORIDABLANCA.En la primera jornada de atención al ciu-dadano, madres cabeza de hogar y jóvenes acudieron a lacita hecha por la primera dama de Floridablanca, PatriciaRueda Lizcano, para conversar sobre proyectos socialesen el municipio. “Ha sido una jornada muy productiva, heescuchado muchas necesidades, por ejemplo con la terce-ra edad, las madres cabeza de familia buscando empleo,atención integral y con todo esto se evidencia la falta deapoyo para los jóvenes que tienen mucho futuro en el mu-nicipio”.

La cifra

● En Colombia se atien-den anualmente cerca de2.000 casos de leucemia(cáncer en la sangre) enlos niños, siendo el más co-mún con un 40 %. En San-tander se presentan entre100 y 120 casos nuevos alaño.En Bucaramanga se en-cuentra la fundación Sa-nar, que se encarga deatender a los pequeñosque sufren de cualquier ti-po de cáncer.“Hasta el momento 250niños hacen parte de Sa-nar, de los cuales 50 estánen procesos de quimiotera-pias y otros 200 en con-trol”, argumentó la presi-denta de la fundación Sa-nar, Adriana Zableh Sola-no.

El demama y estómago son losmás comunes enmujeres y hombres.Pedro José Andrade BrunoBucaramanga

1. 2.

BUCARAMANGA.Ayer se po-sesionó Consuelo Rodrí-guez Gil como nueva direc-tora del Instituto de la Ju-ventud y la Recreación deBucaramanga (Inderbú).Rodríguez Gil reemplaza-rá al director encargado,AlfredoMuñoz, quien esta-ba en el cargo momentá-neamente. Mundial deFutsal será el primer reto.

es el máximo de tiempoque durarán los trabajosde pavimentación en elsector de El Bosque.

● El uso y ahorro que le hadado la oficina de Alum-brado Público a la energíaque se genera en la ciu-dad, le permitió acceder ala certificación ISO 50001.El director ejecutivo deIcontec, Roberto MontoyaVilla, destacó el modelo ad-ministrativo y las estrate-gias implementadas en laciudad, que le permitenahorrar energía, paraaportar en la disminuciónde gases de efecto inverna-dero.

“Es un compromiso conla sostenibilidad y la res-ponsabilidad social gene-rando una mejor confian-za en la ciudadanía y antetodo buscando la protec-ción del medio ambiente”,expresó.Por su parte, la directo-ra de la oficina de Alum-brado Público, Gloria Du-rán Valderrama, dijo que“el consumo energético esun valor importante parael sector productivo de Bu-caramanga”.

El 70 % de las muertes acausas de estaenfermedad son por norealizarse un diagnósticotemprano.

Leucemia,el comúnen niños

En breve

Desde la OrganizaciónMundial de la Salud seestima que el 40 % detipos de cáncer se puedenprevenir.

6

El Alumbrado Públicolocal, con certificación

Jornada social en Florida

Prevención

días

El Inderbú tienenueva directora

Mortalidad

aDn4 Bucaramanga Viernes 5 deFebrero de 2016

Page 5: ADN Bucaramanga 5 de febrero
Page 6: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Mejorar la vía a Cúcuta es una necesidad desde hace años. J. MORENO

Usar la tecnología para evitar que los estudiantes se ’rajen’. ADN

● El director para las Re-giones, Iván Mustafá Du-rán, anunció ayer que elpróximo 22 de abril se ad-judicará la construcciónde la vía entre Bucaraman-ga y Pamplona, que será laprimera parte de la larga-mente esperada autopistaa Cúcuta.“Este proyecto es degran importancia porquefacilitará el transporte decarga y comercio entre elcentro del país y la zonade frontera, evitando pro-blemas actuales en lamovi-lidad”, destacó Mustafá.Además, resaltó que conesta construcción, se “evi-tará el deterioro de las ca-lles y avenidas de las ciuda-des que conforman la zonametropolitana de Bucara-manga, ahorrará tiempode viaje y generará más de5.000 empleos durante laetapa de construcción (3años). Con este proyectose beneficiarán más de unmillón de habitantes”.El Director para las Re-giones recordó que el Go-bierno Nacional ha inverti-

do en el departamento$12,9 billones, 36 % másque entre 2006-2010, loque permitió que más de33.000 santandereanos ha-yan salido de la pobreza.Los recursos para el tra-mo de la vía Bucaramanga-Pamplona se financiaráncon vigencias futuras delGobierno Nacional y se dis-criminan así: $803.158 mi-llones para la construc-ción, y $600.000 para ope-ración y mantenimiento.Mustafá recordó quecon el Contrato Plan por$7,7 billones, se desarro-llan 36 proyectos. Algunosde los más importantes, lavía Bucaramanga – Ba-rrancabermeja – Yondó de152 km, 22 puentes y 2 tú-neles ($1,6 billones); el em-balse de Bucaramanga($45mil millones) y la Cen-tral Hidroeléctrica Hidro-sogamoso en Betulia (San-tander), entre otros.Aparte, $7,25 billones sedestinarán para inversiónen infraestructura detransporte en todo el de-partamento.

Según informó el santuario para los leones en Sudáfrica, ya hicieron las reformas locativas. ADN

● Los nueve leones incau-tados a un circo en juliodel 2014 cambiaron unajaula itinerante por otraen la montaña en Florida-blanca. Esa sería la princi-pal conclusión a la que lle-garon las autoridades am-bientales de la región trasla visita realizada hacetres días al sitio donde re-posan estos felinos.Este concepto se susten-ta en los constantes plazosvencidos para la partidade estos mamíferos a unareserva donde puedan es-tar libres. Esta misión re-posa en la ONG británicaAnimal Defenders Interna-tional (ADI), quien conti-núa a la espera del aval pa-ra llevarlos a Sudáfrica.

Además, Martín CamiloCarvajal, director de laCorporación para la Defen-sa de laMeseta de Bucara-manga (CDMB), admitióque las jaulas en las que es-tán, no son “las adecua-das” para tener animalesde la envergadura de unleón, aparte que su movili-dad está reducida.Han surgido diversas du-das entre la CDMB, elÁreaMetropolitana de Bu-caramanga (AMB) y laProduraduría Ambiental,que adelantaron la visitaal Centro de Atención Ve-terinaria, donde se encuen-tran los leones desde quefueron rescatados del loteen Piedecuesta donde losdejó el Circo África.Lo primero es que ADIviene recogiendo donacio-nes para el viaje de 33 leo-

nes (9 de Colombia más 24de Perú), desde Lima has-ta Johanesburgo (Sudáfri-ca), pero no han dado res-puesta de cómo se van a sa-car de Floridablanca –másaún contando con que elAeropuerto Palonegro norecibe vuelos de carga–.Por otra parte, el docu-mento Cites (que avala lasalida de fauna a nivel in-ternacional), que fue expe-dido por el Ministerio deAmbiente, vence en abril yse desconoce una nueva fe-cha de salida.Vale recordar que cuan-do se habló de la posibili-dad de enviar los leones aDenver (EE. UU.), se expi-dió un Cites, que finalmen-te se venció.Otras opcionesLas autoridades ambien-tales no descartan, de salir

otra posibilidad más facti-ble que la de Sudáfrica, lle-var los leones allí.“Hay que visualizarotras salidas. No podemosestar esperando todo eltiempo”, sostuvo Carvajal.Al tiempo, su par delAMB, Consuelo Ordóñez,sostuvo que “habría que re-visar el margen del conve-nio con ADI, porque hayuna quejas de otras ONGporque estarían captandorecursos internacionales,que no se reflejan en elbienestar de los leones”.

Preocupa lademora conlos 9 leones

El apunte

● Una educadora santan-dereana creó una platafor-ma para que las tutoríasde las materias en las quelos estudiantes se van ‘ra-jando’, puedan recibirlasen línea, en una tableta oen un computador.Se trata de Asking Ro-om, una iniciativa que na-ció y se desarrolla de la ma-no de la iniciativa Apps.codel Ministerio de las TIC yla Cámara de Comercio deBucaramanga.

Alejandra Contreras,creadora de la app, narróque “he sido tutora pormás de seis años de niñosde colegio en distintas ma-terias, por eso tuve la ideade extender esa ayuda”.Aseguró que el mejor re-sultado que ha conseguidoen un año de trabajo esque los niños se vinculencon su proceso de aprendi-zaje mediante una pizarrainteractiva, y les nazca se-guir aprendiendo.

Los felinos están enmanos de la CDMBhace 19meses. Se irían a Sudáfrica.

El apunte1. 2.

Crean ‘app’ paramejorar las notas

Julián Amorocho BecerraBucaramanga

Se cierran las posibilidades nacionales

“Barrancabermeja esuna de las primeraszonas del país libresde pobreza extrema”,aseguró Iván Mustafá.

La Sociedad deIngenieros, entre otrosentes, han resaltadoque el trazo por dondeva la vía es inestable.

● Aunque originalmentese habló del interés delparque Hacienda Nápoles(Antioquia) para recibir alos nueve leones, tanto laCDMB como el AMB infor-maron que esta opciónquedó descartada.Por otra parte, aunque laONG Cabildo Verde (Sába-na de Torres) tiene un es-pacio amplio y alguna ex-perienciaenestosmamífe-

ros –tienen dos jaguares–,por logísticaquedódescar-tado. No habría cómo lle-varlos hasta allá.Aparte, lamanutención se-manal de los mamíferosronda los 800 mil pesos,un costo demasiado altopara cualquier entidad.Según reconocieron des-de la CDMB, hoy por hoy,no hay sitio en Colombiaque sea apto para la tarea.

Elogio Críticas

Vía a Pamplona se otorga en abril

aDn6 Bucaramanga Viernes 5 deFebrero de 2016

Page 7: ADN Bucaramanga 5 de febrero
Page 8: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Magistrada María V. Calle.

Bajan condena a Murcia

‘Paz Colombia’, el plan

Murcia cumple una condena de nueve años en Estados Unidos.

● La Corte Suprema deJusticia inadmitió las de-mandas que interpuso Da-vid Murcia Guzmán, cabe-za de la captadora ilegalde dinero DMG, con lasque pretendía tumbar lacondena y dejó en firme elfallo en su contra.Sin embargo, el alto tri-bunal bajó de oficio la con-dena y la multa contraMurcia al encontrar quese tasó de manera equivo-cada por parte del Tribu-nal Superior de Bogotá.En agosto del 2013, elTribunal Superior de Bo-gotá ratificó en segundainstancia la condena de 30años de prisión y 50.000salarios mínimos contraMurcia, por los delitos decaptación masiva y habi-tual de dineros y lavado deactivos.No obstante, la Corte Su-prema aseguró que la con-dena debía ser de 22 añosy 10 meses de prisión y la

multa de 25.700 salariosmínimos mensuales vigen-tes, más de 17.000 millo-nes de pesos.La Sala Penal de la Cor-te bajó de oficio el montode la condena (es decir, sinque ninguna de las partes

pidiera revisión por esta fa-lla) al encontrar que el Tri-bunal no tuvo en cuentaque no podía aplicar simul-táneamente en el caso deMurcia dos aumentos depena por hechos ocurridosen el 2007 y 2008.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró que su país es un aliado de la paz. AFP

● El presidente estadouni-dense, Barack Obama,anunció ayer el lanzamien-to de un plan para finan-ciar la paz en Colombia deinicialmente 450 millonesde dólares, al recibir en laCasa Blanca a su par co-lombiano, Juan ManuelSantos.“De la misma manera enque Estados Unidos ha si-do un socio de Colombiaen tiempos de guerra, sere-mos sus socios en la paz”,dijo Obama durante unaceremonia para conmemo-rar los 15 años del ‘Plan Co-lombia’.Luego de una jornada dereuniones con altos digna-tarios en Washington, quecomenzaron el miércoles,en la tarde de ayer se ini-ció el encuentro entre lospresidentes Juan ManuelSantos y Barack Obama.La Casa Blanca señalóque los mandatarios “dis-cutieron los últimos desa-rrollos en las negociacio-nes de paz (que el Gobier-no colombiano adelantacon las Farc) y la forma enque Estados Unidos puedeayudar a Colombia en la

etapa del posconflicto”.Preliminarmente se co-noció que Colombia habíapedido informalmente aEE. UU. unos US$ 500 mi-llones anuales por un espa-cio de cinco años para laimplementación de losacuerdos de paz con las

Farc.Además, que el nuevo‘Plan Colombia’ estará en-focado en tres ejes. Por unlado, se haría énfasis enprogramas de desmoviliza-ción de guerrilleros y des-minado. Así mismo, se pre-tende utilizar los recursospara llevar desarrollo a zo-nas marginadas del paísque han sido golpeadaspor la violencia, amplian-do la presencia de la Agen-cia para el Desarrollo (Us-aid) a más municipios co-lombianos.De igual forma, se pre-tende respaldar a las vícti-mas y mantener el apoyo ala lucha contra las drogas,pues el negocio no desapa-recerá con la desmoviliza-ción de las Farc.Sobre las 5:15 de la tardede ayer se realizó la cere-monia de conmemoracióndel ‘Plan Colombia’ en laCasa Blanca.La estrategia se inició enjulio del 2000, cuando elCongreso estadounidenseaprobó una partida de casi1.100 millones de dólares,como recursos de emer-gencia solicitados por elpresidente Bill Clinton, pa-ra combatir el narcotráfi-co y llevar desarrollo.

Los datos

La gobernadora Oneida Pinto.

BOGOTÁ. En diciembre de 2015, las ventas externas delpaís disminuyeron 32,5 por ciento con relación al mismomes de 2014, al pasar de 3.768 millones de dólares a 2.543millones de dólares. El Dane también reveló que durantetodo el 2015 las exportaciones registraron una disminu-ción de 34,9 por ciento, al pasar de 54.795 millones de dóla-res en el 2014 a 35.690 millones de dólares.

Resumen de agenciasEstadosUnidos

● La Corte Constitucionaleligió en Sala Plena a lamagistrada María Victo-ria Calle como presidentade esa corporación.Calle asumió la presiden-cia de la Corte Constitucio-nal en calidad de encarga-da en marzo del año pasa-do, después de que se cono-cieron las denuncias con-tra el magistrado Jorge Ig-nacio Pretelt, quien tuvoque dejar la presidenciapor el escándalo de Fidupe-trol.El magistrado Pretelt ac-tualmente es investigadopor la Comisión de Acusa-ciones porque supuesta-mente habría exigido unsoborno para favorecer ala firma Fidupetrol conuna tutela en la Corte. Elvicepresidente será LuisGuillermo Guerrero.

CALI. La familia de HároldCarrillo, primer preso co-lombiano repatriado de laChina, donde pagaba cade-na perpetua por tráfico dedrogas, pidió casa por cár-cel para él ya que padeceun avanzado cáncer degarganta.

Obamapedirá al Congreso donarUS$ 450millones al año para la paz.

Este es el nuevo giro que toma el‘PlanColombia’ en sus 15 años.

1. 2.

● La gobernadora del de-partamento de La Guajira,fronterizo con Venezuela,Oneida Pinto, propuso bus-car ayuda internacionaldespués de que en la últi-ma semana al menos tresniños de la comunidadwayuu murieran por des-nutrición mientras queotro está en grave estadode salud.“Esa hambre y esa sedque hemos padecido en es-te departamento traspasa-

rá la frontera de este paíspara buscar ayuda a nivelinternacional”, dijo Pinto aperiodistas.La mandataria recibióesta semana el apoyo de lalíder guatemalteca Rigo-berta Menchú, PremioNobel de la Paz en 1992,quien visitó Riohacha, lacapital de La Guajira, yprometió trabajar por cau-sas en beneficio de las co-munidades étnicas de esaregión.

Los presidentes deEstados Unidos yColombia tambiéntrazaron una estrategiapara combatir el zika.

Calle, alfrente dela Corte

En breve

$3.382

Nuevemil millones dedólares ha invertidoEstados Unidos enel denominado ‘PlanColombia’ en 15 años.

Claman ayuda para niños wayuu

Cayeron exportaciones

Inversión

UN DÓLARVALE

Piden casa porcárcel a Carrillo

$3.717UN EURO

VALE

Zika

aDn8 Viernes 5 deFebrero de 2016

Colombia

Page 9: ADN Bucaramanga 5 de febrero

La gente protesta y pide la libertad de Assange frente a embajada.

●La Fiscalía de Suecia co-municó que el fallo del Gru-po de Trabajo sobre Deten-ciones Arbitrarias de laONU sobre el fundador deWikiLeaks, Julian Assan-ge, que considera su deten-ción como ilegal no afectaal caso.“La declaración del Gru-po de Trabajo no tiene nin-gún impacto formal en lainvestigación, de acuerdocon las leyes suecas”, se-gún un comunicado. LaFiscalía recuerda que elTribunal Supremo de Sue-cia decidió en mayo pasa-do mantener la orden dedetención en ausencia con-

tra el periodista australia-no, refugiado en la Embaja-da de Ecuador en Londresdesde hace tres años y me-dio.El Supremo, que confir-maba el dictamen de dosinstancias anteriores, re-chazó la demanda de losabogados de Assange ape-lando a la gravedad de loshechos y al riesgo de quequisiera esquivar el proce-so y una hipotética pena,aunque criticó también lapasividad de la fiscal supe-rior, Marianne Ny, quiense opuso durante años a in-terrogar en Londres a As-sange, cambió de opiniónen marzo porque tres delos cuatro delitos de losque era sospechoso pres-

cribían cinco meses mástarde.Tras conocerse la deci-sión del panel de la ONU,el abogado de Assange,Christophe Marchand, di-jo que Londres, "si respetasus compromisos interna-cionales con la ONU", de-be "liberar" a su cliente.Por su parte, el gobiernobritánico dijo que deten-drá y extraditará a Assan-ge si sale, y negó que estédetenido ilegalmente. "Laacusación de violación si-gue en pie y la orden dearresto europea sigue vi-gente, así que el Reino Uni-do tiene la obligación legalde extraditar a Assange aSuecia”, dijo el ministeriode Relaciones Exteriores.

Confinamiento deAssange es ilegalLondresAFP

Ungrupo de trabajo deONUemitió el fallo.

CARACAS, (AFP). El parla-mento venezolano inició eldebate del polémico pro-yecto de ley de amnistíapara presos políticos,mientras allana el caminohacia su principal objeti-vo: recortar el mandatodel presidente Nicolás Ma-duro, quien advirtió ayerque lo impedirá a toda cos-ta.

CIUDAD DE PANAMÁ, (AFP).Los trabajos de repara-ción de las fisuras que seabrieron el año pasado enel Canal de Panamá am-pliado concluyeron, por loque la inauguración se pre-vé en junio, informó el ad-ministrador, Jorge Quija-no. El consorcio GrupoUnidos por el Canal, empe-zará a llenar las dos nue-vas esclusas.

Los datos1.

Enbreve

2.El presidente deEcuadore Rafael Correareclamó por los daños aAssange y a Ecuador.

El canciller ecuatoriano,Ricardo Patiño, reiteróque Assange siguecontando con protección.

Comisión de Derechos Humanospide investigar a marinos porpresunta violación y tortura.

Correa

México investiga a marinos

Parlamento siguecontra Maduro

Canal ampliado seabriría en junio

Protección

aDn 9Viernes 5 deFebrero de 2016

Mundo

Page 10: ADN Bucaramanga 5 de febrero

● Una nueva novela co-menzó esta semana en elAtlético Bucaramanga,pues el miércoles por la no-che arribó el uruguayo, na-cionalizado armenio, Mau-ro Guevgeozián. Ayer pre-sentó exámenes médicospero hasta el momento nohan salido favorables, porlo que hoy se le debe haceruna resonancia magnéticapara descartar una lesiónen la rodilla izquierda.El médico del equipo san-tandereano, John JairoAcevedo, aseguró que “sele inició el examen médicoy en términos generales eljugador está en buena con-dición, su examen físico essatisfactorio”, aseguró elgaleno.“Ya lo único que nos que-da con él es esperar una re-sonancia magnética en surodilla izquierda, porquese le encontró un signo clí-nico de cajón posterior, lonos hace ver como médi-cos que tuvo una lesión enel ligamento cruzado pos-terior, y pues queremosmi-rar, con la resonancia, laintegridad del ligamento,cómo está la parte del car-tílago, y si no hay una le-sión asociada se tomaríauna decisión con el juga-dor”, complementó Aceve-do, quien agregó: “Si noso-tros vemos algo que no le

permita rendir, ahí dire-mos que no pasa los exá-menesmédicos, pero segui-mos analizando al juga-dor”.La resonancia se realiza-rá hoy en la mañana y di-chos resultados del exa-men de diagnóstico se co-nocerán sobre el medio-día. Dependiendo de ellosfirmaría su contrato en latarde para unirse a entre-namientos mañana.El delantero centro es elas bajo la manga de los di-rectivos del equipo ‘leopar-do’. El jugador es priori-dad para un esquema queurge de goleadores cuan-do la temporada de la LigaÁguila ya comenzó con el1-1 frente al Medellín.

Guevgeozián, de 29 años.

●A su salida del gimna-sio Body Fitness, el de-lantero uruguayo dialo-gó con la prensa depor-tiva de la ciudad.“La resonancia es pa-ra corroborar que estoybien y ya firmar para po-nerme a entrenar”, ase-guró primeramente eljugador que ha milita-do, entre otros equipos,en el Fénix uruguayo, elPyunik armenio, y elAlianza Lima de Perú.Sobre las pruebas, eljugador aseguró: “Mesentí muy bien, yo estu-ve en pretemporadadesde el 5 de enero enUruguay (con Fénix) yvengo con ritmo”.El jugador dijo que yaquedará tiempo para“interiorizarme en laciudad y en el equipo,llegué anoche tarde(miércoles) y me fui adescansar”.Guevgeozián salió mo-lesto junto a su repre-sentante por el requeri-miento del club y semarchó caminando.

El uruguayo Mauro Guevgeozián en su rutina de exámenes físicos y médicos. JAIME MORENO VARGAS/ADN

D’Alessandro, capitán de River Plate en la Libertadores de 2003.

MauroGuevgeoziánnopasóexámenes

● El argentino AndrésD’Alessandro, provenien-te del Internacional brasi-leño, fue presentado ayeren el River Plate argentinoy dijo que cumplió el sue-ño de regresar al club don-de surgió como futbolista.“Se hizo posible mi sue-ño de volver a mi casa. Es-toy con hambre, con ganasde ser campeón. No fue fá-cil salir de un club dondepasé ocho años de mi ca-

rrera”, dijo D’Alessandroen rueda de prensa, juntoal presidente del club, Ro-dolfo D’Onofrio, y el entre-nador, Marcelo Gallardo.El centrocampista, de 34años, debutó en River Pla-te en mayo de 2000, con 19años, y ganó tres ligas loca-les. “Ayer sentía tristeza,fueron ocho años en el In-ter, con once títulos y mu-chosmomentos lindos vivi-dos. Es muy difícil que un

jugador se quede tantotiempo en un club, pero en-contré un lugar donde mequieren y me trataronbien”, dijo D’Alessandro.El creativo, que tambiénjugó en el Wolfsburgo ale-mán, el Portsmouth in-glés, el Real Zaragoza es-pañol y el San Lorenzo ar-gentino, dijo que llega “aun equipo que ganó todo”y que está “sumamenteagradecido”.

Al jugador uruguayo se le hará unaresonancia para descartar lesión.

De salir con un diagnostico a favorfirmaría con AtléticoBucaramanga.

Óscar Andrés Olarte CastroBucaramanga Las cifras

29Loquedijoel‘charrúa’alarribo

añostiene el delanterouruguayo, nacionalizadoarmenio, MauroGuevgeozián.

que ha portado en lacamiseta, en los equiposque ha jugado, el atacanteMauro Guevgeozián.

27

El apunte

es el número

De llegarse a concretar el vínculocon Mauro Guevgeozián, sería elsegundo extranjero tras M. Aguirre.

● "Nunca tuve dudas. Es-toymuy feliz con esta vuel-ta. Sumamos un futbolistade muchísima calidad,que le va a aportar muchoal juego y que nos va a darla posibilidad de ser aúnmás competitivos”, dijo elDT Marcelo Gallardo."La incorporación de élnos va enriquecer muchomás”, afirmó D’Onofrio.

Guevgeozián, segundo foráneo

FICHAJE ‘LEOPARDO’

DT Gallardo y el‘presi’, hablaron

D’AlessandroyaestáenRiver

aDn10 Viernes 5 deFebrero de 2016

Deportes

Page 11: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Michael Schumacher fue el piloto más ganador de Ferrari. EFE

● Renault presentó el mo-noplaza RS16 y los pilotoscon los que regresará a laFórmula 1, diez años des-pués de su último títulocon el español FernandoAlonso en 2006.Los dos pilotos titularesserán el danés Kevin Mag-nussen, de 23 años y quecompletó un gran añocon McLaren en 2014, y eldebutante británico Jol-yon Palmer, de 25 años,campeón de GP2 en 2014.Ellos han sido los que hanlevantado el telón de unmonoplaza íntegramentenegro, en el que Infiniti, lamarca de alta gama de Nis-san, tiene un gran papel.Renault dejó de tener es-cudería propia y se centróen los motores después delescándalo del ‘Crashgate’de Singapur en 2008, cuan-do el brasileño Nelson Pi-quet Jr provocó un acci-dente para que se neutrali-zara la carrera y fuera fa-vorecido su compañeroFernando Alonso.

Como proveedor de mo-tores, Renault ganó ochotítulos mundiales consecu-tivos (pilotos y constructo-res) con Red Bull y Sebas-tian Vettel entre 2010 y2013. “Pero haciendo sólomotores, invertimos mu-cho y obtenemos pocos be-neficios”, dijo el consejerodelegado de la marca, Car-los Ghosn.“La razón por la que he-mos decidido volver es enprincipio el marketing. Enlos próximos años el creci-miento de nuestro gruposerá en los países emer-gentes, como China, Indiay Brasil”, explicó Ghosn.

Renault, listoparaelregresoaFórmula1La escudería sacó a la luz pública su nuevomonoplaza.

● Las noticias sobre el es-tado de salud de MichaelSchumacher “no son bue-nas”, explicó ayer el ex pre-sidente de Ferrari Luca diMontezemolo, más de dosaños después del grave ac-cidente de esquí que sufrióel expiloto de Fórmula 1.“Estoy continuamenteinformado y, desgraciada-mente, las noticias que mellegan no son buenas”, dijoDi Montezemolo, sin darmás precisiones sobre elestado de su expiloto.“El fue el piloto más lau-

reado con Ferrari y solo tu-vo un accidente serio a lolargo de su carrera, quefue por nuestra culpa, en1999... pero una caída es-quiando ha arruinado su vi-da”, añadió.El 29 de diciembre de2013, el seis veces cam-peón del mundo de Fórmu-la 1, con 45 años, sufrió ungrave accidente esquiandoen la estación francesa deMeribel y estuvo variosmeses en coma. Actual-mente se recupera enGland (Suiza).

● Colombia volvió a per-der ayer en la serie de Gru-po I de la Zona Americanade Fed Cup, el cual se dis-puta en las canchas de ar-cilla del Country Club LasPalmas de Santa Cruz dela sierra (Bolivia).Luego de la derrota sufri-da contra Bolivia, esta vez

fue México el verdugo dela delegación nacional.En el primer turno, Emi-liana Arango, quien elmiércoles dio la única ale-gría para Colombia, per-dió en dos sets por (6-3,6-0) frente a Ana SofíaSánchez,Para el segundo y deter-minante turno se estrenóen la modalidad de indivi-duales María Paulina Pé-rez. La colombiana fue de-rrotada por la mexicanaVictoria Rodríguez por6-1, 6-4.

Los datos

Este es el nuevo monoplaza de la escudería Renault, el RS16, que piloteará Magnussen y Palmer.

El apunte

1. 2.

Schumacher,enestadodelicado

ParísAFP

El objetivo de Renaultserá desbancar aMercedes, últimocampeón de la F1.

ColombianopudoenlaFedCup

Kevin Magnussen y JolyonPalmer serán los pilotostitulares de la escuderíaen su regreso.

● “Tenemosel presupues-to, el talento y las perso-nas. Renault está de vuel-ta para ganar”, afirmó Je-romeStoll, consejerodele-gado de Renault Sport Ra-cing.

En cuanto al acuerdo conInfiniti, unode los “patroci-nadores fundadores” de lanueva escudería, permiti-rá “desarrollar la nuevageneración de sistemasde recuperación de ener-

gía”, precisó Cyril Abite-boul, director general deRenault Sport F1.En la pista el director deoperaciones del nuevoequipo ‘Renault Sport F1'será Frédéric Vasseur.

Reto Pilotos

Renault trabajará en nueva tecnología de la mano con Infiniti

aDn 11DeportesViernes 5 deFebrero de 2016

Page 12: ADN Bucaramanga 5 de febrero

No bajan los brazos

Pacientes con Síndrome de Down son propensos a desarrollar enfermedades muy riesgosas. ADN

MadridEFE

● El Síndrome de Down sedebe a la presencia de unacopia extra del cromoso-ma 21, pero aún no se cono-cen los motivos por losque este cromosoma extradesemboca en una comple-ja gama de efectos, segúnlos científicos, quienes sícreen que se puede inter-venir en el aprendizaje odefectos del corazón.El Síndrome de Down esuna de las anomalías cro-mosómicas más comunes,que afecta a uno de cada650-1.000 nacidos, unosseis millones en todo elmundo.Víctor Tybulewicz, delFrancis Crick Institute,Mil Hill, en Londres, traba-ja en la comprensión delas causas del Síndromede Down y trata de identifi-car los genes en el cromo-soma 21 que causan los dis-tintos aspectos del síndro-me. Se sabe que es debidoa la presencia de una copiaextra del cromosoma 21,pero no se conocen los mo-tivos que provocan déficiten el aprendizaje y la me-moria, defectos cardíacoso el desarrollo tempranode alzhéimer. La respues-ta puede estar en la pre-sencia de una copia adicio-nal de uno de los aproxima-

damente 230 genes del cro-mosoma 21, según estecientífico.Ya hubo un ensayo clíni-co en fase II (los fármacospasan por tres fases) conel objetivo de mejorar as-pectos cognitivos (la fase Idemostró eficacia en lame-moria a corto y largo pla-zo). Entre tanto, en Suizalideran un trabajo que bus-ca nuevos desarrollos detratamientos para la disca-pacidad intelectual: ya hayensayos clínicos con adul-tos, adolescentes y niños.“Estos ensayos mues-tran que el Síndrome deDown no es esa enferme-dad que tenemos que de-jar de lado porque no tienetratamiento y porque esdemasiado compleja. Síhay posibilidades de inter-venir de forma más exito-sa”, dice el experto.

No hay que dejar de estudiar.

¡Click!

● La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) con-sideró ayer "apropiado" re-chazar las donaciones desangre de viajeros prove-nientes de países dondehay zika, para impedir lapropagación del virus.“Ante el riesgo de inci-dencia de nuevas infeccio-nes del virus del Zika enmuchos países, y el poten-cial vínculo de la infeccióncon microcefalia y otrasconsecuencias clínicas, seconsidera una medidaapropiada rechazar donan-

tes que vuelvan de áreasdonde hubo casos de zika”indicó la OMS.Canadá y Gran Bretañaya tomaron esa iniciativa.En el primer caso, las auto-ridades anunciaron unamoratoria de 21 días paralos viajeros que regresende las zonas con presenciade zika. Las autoridadesbritánicas por su parte ex-tendieron ese plazo a 28días, para los donantes desangre y órganos.El virus constituye unaamenaza para las mujeresembarazadas y conlleva aveces graves complicacio-nes para los fetos.En Brasil revelaron ayerdos casos de contagio portransfusiones de sangre,lo que disparó la alarmaentre la gente.

BOGOTÁ. Un grupo de co-lombianos recibió el pre-mio de OpenIDEO y traba-ja en el portal Iquali.co,que ofrecerá desde abrilcursos de varias universi-dades acreditadas en Co-lombia.

Por SaraVillalba

Quien lasentiende

El apunte

La Liga colombiana contra el Cáncer conmemoró elDía Mundial del Cáncer con el lema ‘Nosotros podemos!Yo puedo!’. Se reunieron sobrevivientes, pacientes ydeportistas en el Parque El Virrey de Bogotá.

A. PARTICULAR Limitandonaciónpor el zika

Idea para ayudara estudiantes

Tengo mil ejem-plos. La quequería estudiaren Brasil y fue

lamejor alumna de portu-gués del país y hoy viveen Sao Paulo; la que secreía una novia fugitivapero no era más que unaSusanita esperando aque llegara un buen tipoy la llevara al altar; laque jamás moría por elacento argentino, se fuea estudiar unamaestría yse cansó de probar carnegaucha; la que no pudo es-tudiar gastronomía peroamaba la cocina y hoyatiende restaurantes es-colares con menús salu-dables y ricos; la que so-ñó que quería enamorar-se por segunda vez y aúnespera a su Príncipe, conpaciencia.Todos tenemos sueñospor cumplir pero a veceslos dejamos en un segun-do plano cuando lleganlas responsabilidades.Hablo de pagar cuentas,responder por deudas osimplemente cuidarseuno mismo. Ni hablar decuando llegan los hijos,que son una inspiraciónpara vivir pero muchasveces son un amado las-trecito que limita el vue-lo. El mundo no es del ti-po millennials, que vapor la vida sin querer sen-tar cabeza. Lo lamentochicos, es la verdad. Undía el mundo para de gi-rar frente a ti y es mo-mento de crecer y madu-rar. Entonces , lo ideal eshacer el tránsito sin re-nunciar a lo que en esemomento sea tu sueño.Les tengo noticias:siempre se puede. Solonecesitas generar la si-tuación de caos ideal pa-ra que solo te quede el ca-mino que te dicta tu cora-zón. Suena ingenuo perono es así: renuncia a esetrabajo que te hace tan in-feliz, oblígate la angustiay mírate responder a eso.No tendrás otro caminoque hacer lo que siempresoñaste, después de todoya no tienes nada, así quetodo será ganancia. Y esigual en todos los escena-rios de tu vida. Suelta laramita que te hace sentirtan seguro y vuela. Del pi-so, que viene a ser esoque soñaste toda la vida,no vas a pasar.

● Alberto Costa, de la U.deOhio, investiga posiblesterapias para mejorar lacognición y prevenir el de-sarrollo del Alzhéimer enestas personas. Tambiénse estudia el efecto de lamemantina -fármaco pa-ra alzhéimer- en jóvenescon Síndrome de Down.

Presentan el Samsung Safety Truck,desarrollo tecnológico para evitaraccidentes de camiones por sobrepeso.

Buscan solución a problemas cardíacos y alzhéimer propios de pacientes.

El sueñoy la culpa

Solución al peso

ALIVIO A SÍNDROME DE DOWN

La lucha contrael Alzhéimer

aDn12 Viernes 5 deFebrero de 2016

LaVida

Page 13: ADN Bucaramanga 5 de febrero

Los mandalas son apetecidos.

● Fiel a sus raíces, el dise-ñador Ricardo Seco llevóel colorido y tradicional sa-rapemexicano a la pasare-la oficial de la Semana dela Moda para Hombres, enuna ciudad donde reinanel gris y el negro en los ar-marios de los neoyorqui-nos.‘México viste a NuevaYork’, señaló el modisto so-bre su nueva propuestaotoño-invierno como partede la semana dedicada alpúblico masculino, que serealiza por segundo añoconsecutivo, organizadapor el Consejo de laModa.Desde su debut en 2012en la pasarela de la llama-da capital del mundo, Se-co ha presentado su traba-jo bajo el concepto ‘Yo soyMéxico’, con el que ha lle-vado la cultura de su paísa ese escenario, donde pre-

sentó además su protestacontra el precandidato re-publicano a la Presidenciade EE.UU. Donald Trump.En esta ocasión, el mo-disto regresó a su natalciudad de Saltillo, en el es-tado de Coahuila, amplia-mente ligada a la elabora-ción de sarapes, prenda devestir masculina muymexicana que porta elhombre de campo para cu-brirse de la lluvia y el frío.Seco, cuyos diseños es-tán dirigidos al hombre jo-ven de las grandes ciuda-des como Nueva York,donde reside, presentópantalones tipo pescador

sobre el tobillo, tipo leg-gins o de pata ancha; un es-tilo muy urbano. Así comocazadoras, suéteres concuello de tortuga y abrigosde vuelo ancho.El negro fue protagonis-ta de esta jornada, cuyamonotonía rompió de for-ma sutil con los colores bri-llantes y a rayas del sara-pe que usó en cuellos, co-rreas y en otras combina-ciones, y que fueron con-feccionadas en lana acríli-ca, cachemira y piel. "Esuna forma distinta, diverti-da, de usar el negro parahacerlo adaptable a cual-quier parte del mundo yasí usar el sarape en las ca-lles más importantes de lamoda", comentó. Comosiempre, complementó sucolección con calzado de-portivo.En algunas piezas usó hi-lo metálico "para que seveamás sofisticada", argu-mentó el mexicano.

Prenda típica mexicana, a N.Y.

El sarape, tiene unatrayectoria de más de

450 años. Seco seasesoró de artesanos, elMuseo del Sarape y laEscuela del Sarape.

● ¿Colorear para eliminarel estrés?Millones de esta-dounidenses han sucumbi-do a esta moda llegada deEuropa. Es imposible esca-par. En las librerías deNueva York, los estantesestán llenos de libros paracolorear para adultos:mandalas, paisajes urba-nos, mariposas y flores"para aliviar el estrés","bosques encantados","jardines secretos", dibu-jos bíblicos o malas pala-bras, muy en boga.

Pasarela

Ricardo Seco llevó el sarape aNueva York, durante Semana de laModa.

El dato

Coloreareliminael estrés

Nueva YorkEFE

La propuesta de Seco es llevar colorido a las grandes ciudades.

aDn 13La VidaViernes 5 deFebrero 2016

Page 14: ADN Bucaramanga 5 de febrero

ImcutesperadirectorDIEGOSILVAAÚNNOSEHAPOSESIONADO

● El Instituto Municipalde Cultura y Turismo (Im-cut) no tendrá director enpropiedad hasta que la ofi-cina jurídica de la Univer-sidad Industrial de Santan-der (UIS) no le entregue alprofesor Diego Silva Ardi-la la comisión de servicios,necesaria para pasar deun cargo público a otro yconservar su plaza de do-cente.“Considero sensato queesta semana se termine elanálisis, pero evidentemen-te no se sabe si será así. Escomo adivinar cuándo seaprobará la reforma tribu-taria. Eso es algo que de-pende del Congreso, no deuno”, aseguró Silva.Este trámite solo se pu-do empezar a mediados deenero, dos semanas des-pués del inicio de funcio-nes de la nueva administra-ción local, ya que la univer-sidad estaba en vacacio-nes colectivas. “Lamenta-blemente no se podía ade-lantar el proceso desde eldía que me ofrecieron elcargo porque para poderhacer una comisión de ser-vicios se necesita una car-ta de la alcaldía, que se ins-taló hasta este año”, expli-có el docente.Esta suma de factores hi-zo que, tras más de unmesde gobierno, el director ele-gido por el alcalde RodolfoHernández no asumierasu cargo. Sin embargo, se-

gún el mismo Silva este noha sido un tiempo perdido,pues “he estado compren-diendo la magnitud del re-to, tratando de entenderquiénes son los actores ytrabajando en lo que seríami propuesta de plan deacción. Estos días han sidofenomenales para hacer lomás importante de la ges-tión pública que es la pla-neación”.Además, contó el econo-

mista, el Imcut ha estadosiendo dirigido por ElsaPalomino, quien se desem-peñó como subdirectoratécnica del ente en las últi-mas tres administracio-nes. “Me he mantenido encontacto con ella, he esta-do en todas las reunionesposibles, pero las decisio-nes han corrido por cuen-ta de la persona que está acargo. Yo no he dado miopinión para nada”, sostu-

vo el futuro directivo.El diario ADN buscó a ladirectora encargada, peroella afirmó que no estabaautorizada para hablar.Sin embargo, miembrosdel Imcut manifestaronque Palomino no tiene fa-cultades para ordenar gas-tos, a menos que sea estric-tamente necesario.Por ahora, la cabeza delinstituto tiene como res-ponsabilidades recoger lainformación fiscal de la en-tidad a 31 de diciembre delaño pasado para presen-társela a la Contraloría yavanzar en la construc-ción del plan de desarro-llo.“Todo esto me tiene unpoco ansioso. Quiero quesalgan rápido los documen-tos de la universidad parapoder presentarles misideas a la comunidad y lue-go tomar las decisiones enconsenso”, aseveró el tam-bién historiador, que llevamás de 10 años en el sec-tor público.

El InstitutoMunicipal de Cultura y Turismo es una entidad descentralizada de la Alcaldía y encargada de las políticas culturales. J. MORENO

Los datos

DIRECTIVOCULTURAL

El futuro director delImcut no está dictandoclases actualmente yanaliza su plan de trabajo.

2.

La banda británica se presentó durante dos horas en Santiago.

La comisión de serviciosobligará a Silva a volver ala UIS cuando deje elImcut.

1.

● ‘Start me up’ fue la can-ción elegida por The Ro-lling Stones para encen-der la llama de su gira lati-noamericana ‘Olé’, que co-menzó a rodar la nochedel miércoles en Santiagode Chile, con unos 55.000fanáticos que rockearon alritmo frenético deMick Ja-gger y su mítica banda.En su vuelta a la regióntras una década, los britá-nicos apostaron a un des-

comunal despliegue escéni-co con un juego exquisitode luces, pantallas gigan-tes y fuegos artificiales, só-lo superados por el talentode cuatro veteranos queuna vez más desafiaron alpaso del tiempo.A sus 72 años, Jagger li-deró las interpretacionesmagistrales de los clásicosde la banda y bailó desen-frenadamente al ritmo derock and roll y hasta le

quedó aliento para interac-tuar con su público en flui-do español. “Es muy bue-no estar de vuelta en esteestadio (Nacional JulioMartínez), con su historiatan accidentada... Comoganar la Copa América”,dijo Jagger. Un guiño alpresente de un estadioque superó un pasado dehorror, en el que fue cen-tro de detención de la dic-tadura.

Trabajo

Comisión

El apunte

El apunte

●Diego Silva Ardila, quiense desempeñó como sub-director del Dane, asegu-ró que la perspectiva de laciudad que le da la histo-ria "es esencial para lagestión pública y sobre to-do para el tema cultural ydel turismo”.El próximo director tam-

bién indicó que conocer elsector público le “dará lasherramientas necesariaspara la gestión”.Entre sus objetivos, reve-ló, está trabajar colectiva-mente con las personasque están involucradas enel sector y fortalecer cadauna de las áreas”.

LosStonesencendieronChile

‘Ser historiador me ayudará’: Silva

Hasta hace poco Diego Silva sedesempeñaba como profesorde Economía de la UIS.

Miguel Cantillo MantillaBucaramanga

●El vocalista no fue el úni-coprotagonista deuna no-che de nivel mundial en laque también brillaronCharlieWatts, RonWood yKeith Richards, que se ga-nó una gran ovación al to-car ‘You got the silver’ y‘Happy’. Esta gira, con laque el próximo 10 demar-zo visitarán Bogotá, podíaser la última por AméricaLatina.

Diego Silva, maestro en la UIS

El economista e historiador espera resolver trámite jurídico. Hay una cabeza encargada.

Colombia espera

aDn14 Viernes 5 deFebrero de 2016

Cultura&Ocio

Page 15: ADN Bucaramanga 5 de febrero

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

GustavoÁlvarezGardeazábal

Ariete

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

Su corazón tiene larespuesta que busca. Siga loque le diga. En el amor,sorprenda a su pareja.

Debe asumir con enterezalas decisiones tomadas. Suamor será correspondido, nodude en expresarlo.Cada día que pa-

sa se acumu-lan más y másquejas contra

la Policía y las respues-tas que el Gobierno y lainstitución dan, parecie-ran complicarla la situa-ción.Ayer salió una noticiaen El Tiempo sobre lasimplicaciones policialesdetectadas por el CTI ylos jueces en el operati-vo que dio de baja a ‘Cu-chillo’. Las protestaspor la conversión de losretenes en ordeñaderosno cesan. Y las noticiassobre las investigacio-nes que las distintas‘ías’ realizan sobre lasactuaciones de la Policíaabundan.Ya se admite cómouna de las causas de lacrisis que vive la institu-ción, el proceso divisio-nista que la ha aquejadopor años y que fue apli-cado como política grin-ga cuando las batallascontra el narcotráfico.Primero la dividieron en-tre buenos y malos, des-pués entre serranistas yantiserranistas, por últi-mo entre naranjistas yantinaranjistas.El retiro del generalRamírez de la jefaturadel servicio de seguri-dad de la Presidencia,como no fue explicadase ha prestado a todaclase de hipótesis. Unaslo señalan de haber con-vertido esa oficina en unservicio secreto podero-sísimo y responsable delas chuzadas periodísti-cas y otras las de seruna oficina generadorade información negativacontra Naranjo y Palo-mino.Cualquiera que sea lacausa, el problema estáahí y nos hace daño a to-dos si no lo solucionan.Opciones para corregir-lo hay muchas. Desde li-quidar la Policía y reem-plazarla por los solda-dos que van a quedar va-cantes en el postconflic-to o la de renovarla y es-tructurarla desmilitari-zándola. El país necesitala Policía. Pero no estaPolicía que entre pasio-nes y rencillas, laxitudesy sinverguenzerías handejado convertir en [email protected]

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

¿Tendrásolución?

La tranquilidad que sientehoy le ayudará a despejarsus inquietudes. Disfrutejunto a sus seres queridos.

La humildad le abremáspuertas que el orgullo.Tenga en cuenta a aquellaspersonas que lo rodean.

Evite comprometerse si sabeque no podrá cumplir. En elamor, la espera daráresultados.

Tendrá un encuentro conuna persona del pasado quele ayudará a ver todo desdeuna nueva perspectiva.

Dése una nueva oportunidaden el amor. En el trabajo, nohaga parte de los rumoresde oficina.

Comprenda la posición delas otras personas, no juzguesin saber. Evite elmal genio ,en su lugar de trabajo.

Con el tiempo sabrá que loque decidió es lomejor parausted deje de sentir algunadesazón.

Su salud requiere de suatención, analice bien su viday sabrá que hacer paracurarse.

Confíe en aquellos que sonconsecuentes con lo quedicen, recuerde que los actosdicenmás que las palabras.

Siga lo que la intuición ledice en estosmomentos, nose arrepentirá, crea en ustedmismo.

6 45 6

5 27

4 6 11 6 7 3 2

9 1 6 79 8

2 8 3

2 4 84 5

9 1 6 34 88 2 6

6 3 22 9 5

13 7 2 9

4 5 2 2

444 1

33

442 2

241

3 5 4

21

3 7 2 5 9 6 1 8 48 5 6 2 4 1 9 7 39 1 4 3 8 7 6 5 27 9 8 6 2 5 3 4 16 2 3 4 1 8 5 9 71 4 5 9 7 3 8 2 64 3 1 7 5 9 2 6 85 6 7 8 3 2 4 1 92 8 9 1 6 4 7 3 5

8 5 6 7 1 3 9 4 22 7 1 9 6 4 8 3 59 3 4 2 5 8 1 7 66 1 2 4 8 7 3 5 94 8 5 3 9 6 2 1 73 9 7 1 2 5 4 6 81 4 8 5 7 2 6 9 37 6 3 8 4 9 5 2 15 2 9 6 3 1 7 8 4

3 2 1 0 13 2 3 1 12 3 0 0 12 0 3 2 0

4 2 1 1 0 04 4 0 4 4 11 3 0 0 2 21 3 3 2 3 43 1 3 2 0 2

aDn 15Cultura&OcioViernes 5 deFebrero de 2016

Page 16: ADN Bucaramanga 5 de febrero