24
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? Es la etapa que cronológicamente comprende desde los 13 a 14 años hasta los 18 años aproximadamente. Los cambios están dirigidos más a su desarrollo intelectual, a la profundización en su vida interior, descubrimiento de su identidad, orientación al mundo de los valores.etc.Es decir a transformaciones psicoafectivas y personales.

adolescencia

  • Upload
    pamehrv

  • View
    505

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: adolescencia

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

Es la etapa que cronológicamente comprende desde los 13 a 14 años

hasta los 18 años aproximadamente.

Los cambios están dirigidos más a su desarrollo intelectual, a la profundización en su vida interior, descubrimiento de su identidad, orientación al mundo de los valores.etc.Es decir a transformaciones psicoafectivas y personales.

Page 2: adolescencia

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

Es la etapa donde se estructura el componente del carácter, a partir de sus estructuras afectivas y cognitivas previamente definidas, y sobre la base de la información moral-valorativa que el adolescente recibe en el curso de sus relaciones en un sistema social determinado.

 

Page 3: adolescencia

A nivel cognitivo

PENSAMIENTO LÓGICO- FORMAL, HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO.

Uso creciente del pensamiento abstracto.- éste se extiende a muchas áreas de ejecución cognitiva, una de ellos es :

- la formación verbal de conceptos, hay un predominio de las ordenaciones y agrupaciones de conceptos superiores, se buscan, categorías comunes para los rasgos coincidentes abstraídos de los objetos aislados.

Page 4: adolescencia

A nivel cognitivo

Uso creciente de las operaciones lógico formales.- se caracteriza por lo siguiente:

- Carácter hipotético deductivo.- les es fácil formar hipótesis acerca de los problemas planteados,comparar,elegir entre ellas las mas probables.

- Uso creciente de la metacogniciòn. Es decir de reflexionar sobre sus propios recursos mentales, de conocer las estrategias cognitivas mas adecuadas para cada tarea y de controlarlas y aplicarlas adecuadamente.

Page 5: adolescencia

AMPLIACION Y PROFUNDIZACION DE LAS VIVENCIAS

ATENCIÓN DIRIGIDA HACIA EL MUNDO INTERIOR.

• El adolescente es capaz de observar y analizar los sentimientos, motivos que le llevan ha actuar, actitudes, etc. y tenerlos en cuenta al juzgar su comportamiento.

• Esto gracias a la aparición de una nueva actitud de pensamiento denominado: introversión activa.

• Grado de introversión: condicionado por disposición personal o el ambiente

Page 6: adolescencia

FASES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO INTERIOR

a.- El DESCUBRIMIENTO DEL YO.( 13 – 14 ) Este descubrimiento se caracteriza:

- Un medio que emplea: introspección - La auto observación. ( esta atención de sí

mismo, suele venir al principio del exterior) - Al adolescente les gusta analizar sus ideas,

recuerdos, sentimientos - Es plantecero cuando se interesan por lo

que siente. - La idea que tienen sobre sí mismo al

principio cambia por su análisis interior

Page 7: adolescencia

FASES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO INTERIOR

B. GUSTO POR LA SOLEDAD: - En la soledad el adolescente conversa consigo

mismo. - Esto va relacionado con gusto por el secreto. - Es el placer de conocer cosas que sólo uno

conoce.C.- EL GUSTO POR EL RECOGIMIENTO. - De 11 a 14 años recogerse es recordar lo que ha

sido. - A partir de 14 años, el sujeto orienta sus

reflexiones hacia el futuro. - Este recogimiento le proporciona: placer, goce de

vivir en si mismo, la posibilidad de escapar de la vida cotidiana.

Page 8: adolescencia

FASES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO INTERIOR

D. EL EGOTISMO.• Es el culto que el adolescente profesa a

cuanto de original que hay en su yo; a su individualidad.

• Se distingue : por un lado, avidez de liberar o actualizar su energía.Y por otro repudia todo aquello que limita sus potencialidades, que le hace perder originalidad

Page 9: adolescencia

FASES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO INTERIOR

E. LA EXALTACION DEL YO• El adolescente se siente genial en la medida en que se

siente diferente a los demás.

• La convicción de que en él hay algo de grandioso, esta en relación con el descubrimiento del misterio de su vida interior.

• Convencido de su riqueza de espíritu , se siente superior, más inteligente , con más cualidades que los demás , esto suscita un afán de poder, de mando que irrita al adulto, esto lo lleva a conductas inadaptadas.

• El hecho de que el adolescente se sobreestime , le puede ayudar a superar las dificultades inevitables que aparecen en esta edad.

Page 10: adolescencia

ORIENTACION AL MUNDO DE LOS VALORES E IDEALES

DESPERTAR AL MUNDO DE LOS VALORES.

• Gracias al pensamiento abstracto el individuo es capaz de trascender mas allá de las realidades inmediatas dadas y descubrir y comprender sus valores: verdad, bondad y belleza.

• El despertar en los valores no sólo influye en el nivel del pensamiento, sino también el nivel de desarrollo de su personalidad en general.

Page 11: adolescencia

ORIENTACION AL MUNDO DE LOS VALORES E IDEALES

LA TENDENCIA A IDEALIZAR.• El idealismo es la fuga del mundo de lo real hacia el

ensueño, con el fin de construir en la imaginación otro mundo distinto donde poder habitar.

- El adolescente intenta evadirse porque se siente: inconforme, aplastado.

- El sueño , es compensación, se convierte en un refugio. - Desea dar expresión a los deseos de su yo recién

descubierto.• El carácter de irreal del idealismo.- sobreestima su

capacidad de pensar en abstracto, cree poder captar la complejidad de la vida.

Page 12: adolescencia

ORIENTACION AL MUNDO DE LOS VALORES E IDEALES

PERSONALIZACION DE LOS VALORES.Primero, busca los valores en personas cercanas (padres, profesores) o lejanas (ídolos) a los cuales imita y procura identificarse.Estos ídolos encarnan valores que desean los adolescentes . Los chicos son propensos a buscar ideales en personas lejanas (ídolos). Las chicas lo buscan en personas cercanas , que son amigas, adultas con las que simpatiza.

Pero a medida que gana terreno el pensamiento abstracto, el adolescente no busca valores encarnados en personas concretas. En los adolescentes mayores, el ideal es una invención personal del sujeto. Crea su propio ideal a partir de modelos particulares o valores , como el altruismo, la lealtad, etc.

Page 13: adolescencia

DESARROLLO SOCIAL DESCUBRIMIENTO Y EXALTACION DE SI Y DESEO DE

AUTORREALIZACION.

Impulso de Independencia y Necesidad de Autorrealización

El descubrimiento del mundo interior incrementa sus deseos de autoafirmación.

Este deseo de autoafirmación e independencia, esta orientado a la realización de los propios valores y a la conquista del status adulto, en vez de oponerse al medio.

Actitud critica frente a los padres .

Critican al padre su modo de ser, tratarles, comprenderles.

Su actitud ante lo nuevo, ante el cambio.

Restricciones en la disciplina del hogar.

Page 14: adolescencia

DESARROLLO SOCIAL Dificultades en la Adaptación Social.

El adolescente percibe al mundo como una realidad incierta e inestable sometida a cambios.Estas modificaciones de percepción le hace difícil adaptarse.El deseo de entrar a un mundo adulto, leda la impresión de chocar con un muro., lo que le provoca inquietud.

AFAN DE SOLIDARIDAD Y NECESIDAD DE COMPLETARSE. Impulso de aislamiento y afán de solidaridad. Frente a su impulso de aislamiento, el adolescente experimenta una necesidad

psíquica de expresar y comunicar sus ideas y experiencias. Esta comunicación, la realiza con lass personas que confía , exige amistad exclusiva. En este momento aparece el grupo de amigos. Grupo de amigos. Brinda el apoyo mutuo y el sentimiento de valoración personal. El amigo íntimo. Se efectúa una identificación con un ser semejante a él; lo ayuda en la evolución del

adolescente. Una ruptura con ellos pone en duda su valor mismo. Es un sostén del yo. Es un yo

idealizado

Page 15: adolescencia

DESARROLLO MORAL

PENSAMIENTO MORAL.Con el progreso del pensamiento y el acceso al mundo de los valores, el adolescente llega a comprender de modo adecuado los valores morales en toda su validez universal.Al igual que el pensamiento abstracto, el sistemático ético es racionalista intransigente.

Page 16: adolescencia

DESARROLLO MORAL

El adolescente sobrestima la capacidad del pensamiento abstracto, cree captar en conceptos la complejidad de la vida.Es incapaz de comprender a plenitud la vida moral por falta de experiencia y de información, pretende dirigir su conducta y la de los demás.Existe una tendencia a rechazar los criterios morales de los adultos.

Page 17: adolescencia

DESARROLLO MORAL

El adolescente , por un lado se desentiende de toda autoridad y rechaza toda influencia extraña y por otro busca el apoyo de una autoridad que le sirva de modelo y garante moral.

Page 18: adolescencia

DESARROLLO MORAL

CONDUCTA MORAL.El adolescente no sólo se hace capaz de conocer los valores morales , sino que manifiesta un notable gusto en entregarse a interminables discusiones y razonamientos en torno a los mas diversos temas morales como: el amor libre, el matrimonio, la libertad, la amistad en todas sus formas, la justicia, manifiesta agilidad del pensamiento.

Page 19: adolescencia

DESARROLLO MORAL

Su elevada capacidad intelectual tiene poca o ninguna relación con su conducta.

Esta incongruencia entre el conocimiento moral es un fenómeno que ya observamos, que en las adolescencia se intensifica aún más, se explica como un hecho inconsciente.

Page 20: adolescencia

DESARROLLO MORAL

CONCIENCIA MORAL Y REACCIONES A LA TRANSGRESION.

Contribuye al desarrollo de la conciencia moral del adolescente, el descubrimiento de su vida interior.El análisis de la vida interior no sólo le hace reflexionar de su conducta moral sino también de los otros.

Page 21: adolescencia

DESARROLLO MORAL

La mayor conciencia de la responsabilidad de los actos morales, a la vez genera el incremento de la buena y mala conciencia”.La buena conciencia se manifiesta por la paz, el contento,alegría interior,el sueño tranquilo.La mala conciencia provoca sentimientos de inseguridad, rubor y vergüenza.

Page 22: adolescencia

DESARROLLO MORALIDEOLOGIA MORAL.

Los juicios de los adolescentes en la evaluación de la gravedad de las faltas morales son mas moderadas.Lo cual indica que pese al radicalismo moral propio de la edad , se va incrementando en ellos la responsabilidad personal de la conducta.Las faltas juzgadas como las mas graves son las relacionadas con el respeto a la vida, las relaciones familiares., lo cual implica una relativa e implícita indiferencia ante los valores que están en la base de la sociedad en que vive y una visión pesimista de dicha sociedad organizada

Page 23: adolescencia

INTERESES Y ACTIVIDADES PREFERIDAS

Las mas importantes son:- La introversión y el descubrimiento del mundo

propio.- se interesan por relaciones personales de compañeros, profesores, familiares, quieren experimentar en la lectura, en el cine, sobre la belleza y conflictos de la vida. Esto lo induce a ensimismarse

- El descubrimiento del mundo de los valores.Hay interés por el conocimiento ,quiere entererarse por el origen y esencia del mundo.

Page 24: adolescencia

INTERESES Y ACTIVIDADES PREFERIDAS

- Los intereses.- se diversifican e individualizan, en los gustos personales, y en las profesiones.

- La Inestabilidad.--Los adolescentes cambian de aspiraciones: hoy se interesan por el arte,mañana por la religión, otro día por la técnica