15
 DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y PASANTÍA UNNE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA RE-PENSAR AL ADOLESCENTE DE HOY Y RE-CREAR LA ESCUELA

Adolescencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adolescencia

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

DIDCTICA ESPECFICA Y PASANTAUNNEFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE GEOGRAFIARE-PENSAR AL ADOLESCENTE DE HOY Y RE-CREAR LA ESCUELA

SER ADOLESCENTE EN EL MUNDO DE HOYFactores biolgicosFactores PsicolgicosFactores SocialesAdolescenciaADOLESCENCIA TEMPRANA: Comienza entre los 9-10 y llega a los 15 aos. Se distinguenLa PubescenciaLa Pubertad.ADOLESCENCIA MEDIA: abarca desde los 15 aos a los 18-20 aos.ADOLESCENCIA TARDIA: entre los 18-20 hasta los 25 aos.EL PROCESO DE LA ADOLESCENCIA 1-COMO SE RELACIONA HOY EL ADOLESCENTE CON SUS PADRES?2- HAY UN LUGAR PARA QUE EL ADOLESCENTE VIVA SUS DUELOS?3- EL IMPACTO TECNOLOGICO REEMPLAZA A LA FAMILIA? REEMPLAZA LOS VINCULOS AFECTIVOS?SE PLANTEAN 3 INTERROGANTES

Yo soy el jefe!COMO SE Relaciona hoy el adolescente CON SUS PADRES? padres que no ejercen la autoridad.Padres sobreprotectoresPadres que hacen uso abusivo y arbitrario de su autoridad

HAY UN LUGAR PARA QUE el adolescente VIVA SUS DUELOS?Duelo por el cuerpo de nioDuelo por la perdida de la identidad infantilDuelo por los padres de la infancia.

Reemplaza a la Familia?Reemplaza vnculos afectivo?IMPACTO Tecnolgico

Educar implica realizar un proceso de enseanza aprendizaje cuya funcin principal es la integracin al mundo de la cultura.

incapacidad de dar respuestas a las demandas sociales

Parece que la escuela tal como est planteada es una institucin inconciliable con la propuesta social actual.

LA ESCUELA: RECEPTORA DE LA PROBLEMTICA ADOLESCENTELa escuela: punto de re-encuentro La Escuela es una Institucin inconciliable con la propuesta social actualSe vive en constante cambio.Los valores y conocimientos transmitidos desde la escuela no pueden modificarse con igual prontitudEl afuera acorta los plazos Estudiar y profundizar los contenidos requiere tiempo, dedicacin y disciplina Desorientados en la tarea de Ensear- AprenderCul es el lugar que debe ocupar la escuela como contenedora del alumno y promotora del cambio?Los adolescentes posmodernos necesitan una escuela:Que brinde una mirada diferente frente al desaliento y descreimiento de la sociedadQue proponga una cultura del esfuerzo.oficio de aprenderQue forme para la cultura del proyectoQue se arraigue en valoresCon apertura a la sociedad en la que se encuentra y flexible a los cambiosQue promueva el verdadero ocio creativoQue estimule el compromiso con la vocacin personal- proyecto de vidaQue cultive, construya y re construya los vnculos entre sus miembros y con sus alumnos.Que resulte el punto de encuentro y re-encuentro entre adolescentes y adultosLIDERQUE DOCENTES NECESITAMOS?LIDER TESTIMONIAL

servir. Ve posibilidades y contribuye a liberarlas. Inspira a sus alumnos, los mueve, los anima e incita , confa en ellos y respeta los tiempos y estilos. Promueve la confianza Cuida a sus alumnos, advierte sobre los riesgos, les infunde el coraje necesario para el cambio. (mstica). Sabe gerenciar: ordena, distribuye, planifica. Supera y remueve obstculosCultiva la creatividad permanente. dilogo. Sabe escuchar. Es l quien primero tiene que cambiar. Se ocupa de: conocerse a s mismo y cultivar la humildadEst convencido que cada uno es artesano de su propio destino.

TESTIMONIALsi quiero educar al otro en el amor, la honestidad, la solidaridad, tengo que tener en mi corazn amor, honestidad y solidaridad porque lo que yo tengo es lo que voy a dar en mis encuentros con los otros.

Actitud del espritu: No educo con las palabras sino con mis acciones. Esto implica autenticidad y coherencia AULAS FLEXIBLESespacio para la comunicacin y el trabajo con otros, intensamente vivido, conformado por grupos con objetivos comunes, capaces de transferir a la realidad los saberes construidos. Actividades diversas mediantes Estrategias y tcnicas participativasEspacios flexibles en el aula Interaccin con fuentes de informacinEspacio abierto al mundo circundanteLa aceptacinLa alegraLa comprensin empticaLa pacienciaEl amor enaltecedorEl amor exigenteLa inspiracin que despierta en el alumno un comienzo, siembra caminos, abre direcciones. Un amor testimonial que se juega en ese lugar vivo, experiencial, productivo que es el aula, la escuela, sus pasillos y trasciende las paredes. amor pedaggicoun amor basado en: Es nuestra PROFESION condena de amor