5
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES DERECHO ECONÓMICO Alumna Lina Jiseth Rodríguez Chaparro Grupo 405I Tipo de Trabajo Ensayo: Análisis económico del derecho de daños aplicado a la contaminación. Día 29 Mes 03 Año 2015 Docente Alexis Perea Calificación: Análisis económico del derecho de daños aplicado a la contaminación. Para comenzar es importante decir que un análisis económico del derecho de daños se realiza a partir de la concepción de responsabilidad civil, que hace referencia a la obligación de reparar o compensar el daño causado con dolo o culpa 1 . Además cuando hay presencia de externalidades negativas se transfieren costos no contratados, los cuales pueden ser daños que necesitan ser subsanados. Una externalidad negativa es la contaminación ambiental ya que cuando se respiran gases contaminantes se transfieren costos no contratados a la población, y de cierta manera con esta transferencia de 1 Papayannis Diego M. El enfoque económico del derecho de daños-Una crítica a las tesis normativas y positivas del Análisis Económico del Derecho. Consultado en: http://www.palermo.edu/derecho/eventos/pdf/enfoque_eko.pdf

AED

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIAFACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALESDERECHO ECONMICO

AlumnaLina Jiseth Rodrguez Chaparro Grupo405I

Tipo de TrabajoEnsayo:Anlisis econmico del derecho de daos aplicado a la contaminacin.Da29Mes03Ao2015

DocenteAlexis PereaCalificacin:

Anlisis econmico del derecho de daos aplicado a la contaminacin.Para comenzar es importante decir que un anlisis econmico del derecho de daos se realiza a partir de la concepcin de responsabilidad civil, que hace referencia a la obligacin de reparar o compensar el dao causado con dolo o culpa[footnoteRef:1]. Adems cuando hay presencia de externalidades negativas se transfieren costos no contratados, los cuales pueden ser daos que necesitan ser subsanados. Una externalidad negativa es la contaminacin ambiental ya que cuando se respiran gases contaminantes se transfieren costos no contratados a la poblacin, y de cierta manera con esta transferencia de costos no contratados se estn trasladando perjuicios (anti-bienes) a la sociedad. [1: Papayannis Diego M. El enfoque econmico del derecho de daos-Una crtica a las tesis normativas y positivas del Anlisis Econmico del Derecho. Consultado en: http://www.palermo.edu/derecho/eventos/pdf/enfoque_eko.pdf ]

Con lo anterior es necesario preguntarse, Cmo solucionar el problema de las externalidades negativas?, donde se encuentra que dicho problema se resuelve a travs de la institucin legal que se llama responsabilidad extracontractual, la cual trata de minimizar la transferencia de perjuicios o costos no contratados en la sociedad. Con esto se dice que se debe internalizar la externalidad, es decir, que alguien pague por el perjuicio que est causando, es decir indemnizar a la vctima. De otro lado, se debe aclarar que la indemnizacin que se da porque hay una culpa objetiva o subjetiva muchas veces no soluciona el problema, ya que por ejemplo hay accidentes modernos como la contaminacin ambiental donde as se pague una indemnizacin a las personas que estn siendo afectadas por los humos que estn contaminando el medio ambiente, dicha contaminacin no va a desaparecer ya que la atmsfera va a continuar sucia.Por lo anterior, se muestra que las soluciones de derecho civil entre las que se encuentra la regla de responsabilidad objetiva (que en el anterior caso sera la indemnizacin) han resultado ser ineficientes para solucionar problemas de responsabilidad extracontractual, principalmente los derivados de inconvenientes ecolgicos, de trnsito y de contaminacin ambiental, por lo cual han surgido nuevas soluciones de derecho pblico para resolver las complicaciones de responsabilidad extracontractual anteriormente mencionadas[footnoteRef:2]. [2: Ghersi Enrique. Externalidades y responsabilidades. Consultado en: http://articulos.ghersi.com/2011/08/capitulo-12-externalidades-y-responsabilidades/ ]

Las nuevas soluciones estn dadas por Pigou, quien averiguo sobre la responsabilidad civil y observo que las tcnicas de responsabilidad objetiva y subjetiva eran ineficientes para solucionar el problema de la externalidad negativa, especialmente en los problemas sobre contaminacin, por lo cual l propuso las denominadas contribuciones de Pigou.Las contribuciones de Pigou hacen referencia a la creacin de tributos, como: impuestos, contribuciones y tasas. Los impuestos son aquellos que se gravan tales como la renta o el valor agregado de las ventas; las tasas son las tarifas que el Estado cobra por los servicios que presta; y las contribuciones son todos aquellos valores que el Estado cobra para cubrir obras pblicas o con el fin de obtener mejoras. Por tanto, Pigou propuso implantar una contribucin para internalizar una externalidad[footnoteRef:3]. La idea de l, era que el problema fuera corregido por el Estado, es decir que fuera una contribucin donde el Estado no hiciera negocio con ello, sino que este cobrara a los involucrados exactamente el costo del dao, y este a su vez hiciera las acciones necesarias para disminuir el costo del dao, que en el caso de la contaminacin sera el de implantar controles a las industrias y dems actores contaminantes. [3: Ghersi Enrique. Externalidades y responsabilidades. Consultado en: http://articulos.ghersi.com/2011/08/capitulo-12-externalidades-y-responsabilidades/]

Con Calabresi se estableci que la responsabilidad no depende de la vctima o el causante, sino del previsor racional, es decir de quien pudo prever el dao al menor costo posible. Por tanto para identificar quien es el previsor racional se tienen que analizar tres criterios para que de esta manera este pague el costo no contratado a la sociedad; el primero es el Cheapest Cost Avoider el cual establece que el revisor racional es aquel que previene el dao al menor costo (se utiliza la Regla de Hand que indica que el costo de previsin es menor al riesgo por la probabilidad); el segundo se denomina Cheapest Insurer que se refiere a quien puede asegurar el riesgo al menor costo posible; y por ltimo el risk bearer, donde se establece que responde la parte ms rica[footnoteRef:4]; con estos criterios se busca una eficiencia a la hora de pagar los costos generados por la presencia de externalidades negativas como la contaminacin. [4: Papayannis Diego M. El enfoque econmico del derecho de daos-Una crtica a las tesis normativas y positivas del Anlisis Econmico del Derecho. Consultado en: http://www.palermo.edu/derecho/eventos/pdf/enfoque_eko.pdf ]

En conclusin, los costos no contratados generados a la sociedad por la presencia de una externalidad negativa como la contaminacin ambiental, pueden obtener una solucin ms eficiente desde las contribuciones de Pigou quien establece que el Estado se debe encargar de cobrar el costo a los involucrados, donde se determina quin es el involucrado desde el punto de vista de Calabresi que utiliza tres criterios para determinar al previsor racional (que sera el involucrado)que es quien puede prever el dao al menor costo posible, y de esta manera pagar dicho costo al Estado para que este se encargue de llevar a cabo acciones que minimicen en un mximo la contaminacin. En definitiva, la contaminacin al ser una externalidad negativa encuentra su solucin en el derecho pblico, con las contribuciones de Pigou y a su vez con los aportes de Calabresi donde l busca que la culpa sea reemplazada por un previsor racional, para que as este ltimo sea quien pague el menor costo posible al estado.

BIBLIOGRAFA-Acciarri Hugo A. El anlisis econmico del derecho de daos-Elementos para una aproximacin. Consultado en: http://www.revistajuridicaonline.com/images/stories/revistas-juridicas/derecho-economico/295a330_elanalisis.pdf-Papayannis Diego M. El enfoque econmico del derecho de daos-Una crtica a las tesis normativas y positivas del Anlisis Econmico del Derecho. Consultado en: http://www.palermo.edu/derecho/eventos/pdf/enfoque_eko.pdf -Anlisis econmico del derecho de la responsabilidad civil. Consultado en: http://www.upf.edu/dretcivil/_pdf/mat_fernando/T32008.pdf-Ghersi Enrique. Externalidades y responsabilidades. Consultado en: http://articulos.ghersi.com/2011/08/capitulo-12-externalidades-y-responsabilidades/