AGG Antitrust Policy Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    1/10

    POLTICA INTERNA DE CUMPLIMIENTO DE LANORMATIVA DE LIBRE COMPETENCIA

    Documento N1Lineamientos Generales para Reuniones

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    2/10

    P g i n a | 2

    La libre competencia es para la Asociacin Gremial de Generadoras de Chile (en adelante e

    indistintamente, AGG o la asociacin) un tema serio y de mxima prioridad. Uno de los

    objetivos principales de las normas que protegen la libre competencia es prevenir que las acciones

    colectivamente adoptadas por un grupo de competidores impidan, restrinjan o entorpezcan la

    libre competencia, o tiendan a ello. Nuestra asociacin gremial es una asociacin de competidores

    y, en cuanto tal, est sujeta a un escrutinio permanente por parte de la Fiscala Nacional

    Econmica, el organismo que resguarda la libre competencia en el pas. Por esto, hemos adoptado

    un criterio preventivo, con el objetivo esencial de advertir tempranamente todas aquellas acciones

    que puedan ser potencialmente reprochables desde esta perspectiva.

    Con la implementacin de esta poltica interna queremos impedir, al mximo posible:

    Que la misma AGG o sus asociados incurran en los altos costosque implica un litigio o unainvestigacin en materia de libre competencia;

    Que eventualmente se impongan algunas de las sanciones contempladas en el DL 211, lascuales conllevan no slo graves perjuicios econmicos, sino tambin perniciosos efectos

    en la reputacin y prestigio;

    Que se presenten eventuales acciones de indemnizacin de perjuicios a que haya lugarcon motivo de la dictacin por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia derivadas

    de una sentencia definitiva ejecutoriada; y

    Que se produzcan investigaciones criminalespor los delitos de los artculos 285, 286 y 287del Cdigo Penal (conductas que alteran el precio de bienes o afectan subastas) y que

    puedan relacionarse con infracciones a la competencia en los mercados, as como

    eventuales condenas.

    En este contexto, este Documento Interno N1 da cuenta de la poltica interna general de la AGG

    en materia de cumplimiento y apego a las normas que resguardan la libre competencia,

    especficamente en lo que se refiere a las reuniones que se celebren bajo el alero de la AGG. Su

    contenido est dirigido principalmente a los miembros de la asociacin que participan

    activamente en sus reuniones y encuentros, pero tambin a los dems ejecutivos y trabajadores

    de los asociados y a toda otra persona que se vincule permanente o temporalmente a sus

    actividades.

    Ren MugaGerente General

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    3/10

    P g i n a | 3

    I.

    NUESTRO COMPROMISO CON EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO

    Tanto la Asociacin Gremial de Generadoras de Chile como sus empresas asociadas, tienen un

    compromiso real y permanente con el cumplimiento pleno de todas las leyes, reglamentos y

    dems regulaciones que rigen nuestra actividad, as como el compromiso de mantener los ms

    altos estndares ticos en la forma en que se llevamos a cabo nuestras operaciones, actividades y

    actuaciones. Esto incluye, de manera muy especial, el estricto cumplimiento de las normas que

    regulan la competencia en los mercados, contenidas en el D.L. 211 de 1973.

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    4/10

    P g i n a | 4

    II.

    RESPONSABILIDAD POR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE COMPETENCIA

    Sin perjuicio de lo que establezcan los programas de cumplimiento normativo internos de cada

    una de las empresas asociadas, al interior de la AGG la primera persona a contactar en caso de

    necesitar aclarar dudas acerca de algn tema relativo al cumplimiento normativo o respecto de la

    posible denuncia de algn hecho sospechoso que eventualmente sea constitutivo de infraccin, es

    el Director de Asuntos Jurdicos, cuyos datos de contacto se indican a continuacin:

    Nombre: Javier Tapia C.

    E-mail: [email protected]

    Tel.: (+56) (2) 6569620

    La AGG garantiza la estricta confidencialidad de todas las comunicaciones relativas a esta materia.

    Con todo, el cumplimiento normativo y de los estndares ticos es, en ltima instancia, un tema

    estrictamente personal. A pesar de que el Director de Asuntos Jurdicos de la AGG o algn asesorexterno que las propias empresas asociadas tengan en esta materia pueden proveer lineamientos

    generales a este respecto, la responsabilidad ltima de que sus propias acciones y las de las

    personas a su cargo cumplan con la normativa de competencia recae en cada uno de los

    integrantes del personal de las empresas asociadas.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    5/10

    P g i n a | 5

    III.

    PROCEDIMIENTOS Y CONDUCTA EN REUNIONES

    Los siguientes lineamientos para la conducta en reuniones de la asociacin, incluyendo reuniones

    de Directorio, comits y otras, han sido diseados para ayudar a prevenir no slo infracciones a la

    normativa de libre competencia, sino tambin para evitar que se cree la apariencia de que se est

    realizando algn tipo de conducta reidas con ella.

    Estas pautas se deben aplicar tanto en reuniones personales como en conferencias telefnicas,

    videoconferencias, en aquellas en que se utilice cualquier otro medio electrnico o en cualquier

    otro encuentro, incluso social o vinculado a algn evento, de la asociacin (tales como seminarios,

    foros u otros).

    1.

    Citacin, contenido y registro

    Antes de la reunin, cada potencial asistente deber recibir, por escrito, una citacin, que incluirla agenda con los temas a tratar.

    Esta comunicacin tiene por finalidad alertar a los asistentes de los temas que se debatirn, a fin

    de que se preparen para un debate productivo y puedan, al mismo tiempo, advertir por

    adelantado y alertar a los miembros de la AGG acerca de aquellos temas que puedan ser sensibles

    desde la perspectiva de la competencia, dando as la oportunidad de solicitar asesora antes de la

    reunin.

    La agenda solo podr ser modificada de forma previa a la reunin y con acuerdo de todos los

    potenciales asistentes. Una vez definida, deber seguirse estrictamente y no podrn agregarse

    nuevos temas.

    La AGG llevar un registro oficial de todas las citaciones y agendas de las reuniones, as como de

    cualquier minuta o documentos que sean repartidos en ellas.

    Citacin+agenda

    ReuninRegistro

    (audio o escrito)

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    6/10

    P g i n a | 6

    El registro de las reuniones ser llevado de la siguiente manera:

    Cualquier otra reunin ser tambin registrada en audio. Asimismo, las reglas anteriores no

    obstan a que cualquier reunin o sesin de Directorio pueda tambin ser registrada por ese

    medio.

    Se solicita que los miembros de la asociacin no generen o hagan circular ninguna minuta privada

    relativa a las reuniones de la AGG. En vez de ello, debieran utilizar los registros oficiales de las

    reuniones o, en el caso de los registros de audio, solicitar a un miembro de la asociacin la

    generacin de una minuta.

    Es responsabilidad de los miembros de la AGG preparar lo ms pronto posible las minutas y actas

    referidas anteriormente, y que estas reflejen fielmente y con el mayor detalle posible, lo discutido

    en la respectiva reunin; incluyendo en ellas, adems, cualquier informacin adicional que se

    estime pertinente.

    Se deja constancia que la AGG mantiene una poltica de acceso abierto a todos los registros,

    incluyendo minutas, citaciones y agendas, todos los cuales pueden ser revisadas en cualquier

    momento por abogados internos de las compaas o por externos que cuenten con permiso de

    estos ltimos.

    ActasDirectorio

    De las sesiones de Directorio se levantar un Acta detallada de lo acontecido en la reunin. EstaActa ser enviada va email a los Directores para su revisin y la de su respectivo asesor legalinterno, de modo previo a su firma. Una vez firmada por todos los asistentesa la sesin, seranexada al Libro de Actas.

    Grabaciones

    Comit Tcnico(Contenidos) y deComunicaciones

    Las reuniones de estos comits sern grabadas. Las grabaciones sern mantenidaselectrnicamente en el servidor de la asociacin, en una carpeta de archivos especialmente

    diseada para tal efecto.

    Minutas

    Comits Jurdico y deMedio Ambiente

    Una minuta dar cuenta de los temas tratados y los acuerdos alcanzados al interior de estoscomits. De estas minutas se conservar una copia electrnica, en formato pdf, en el servidor dela asociacin, en una carpeta de archivos especialmente diseada para tal efecto.

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    7/10

    P g i n a | 7

    2.

    Lineamientos generales para las discusiones

    Los lmites que marcan el comportamiento permisible en reuniones formales, mesas redondas o

    cualquier otro tipo de reunin en el seno de la AGG, incluyendo conversaciones sociales

    relacionadas de algn modo con estas reuniones, no puede ser definido de manera precisa en

    abstracto. Sin embargo, un enfoque prudencial indica que, a menos que el Director de Asuntos

    Jurdicos sea alertado por anticipado y apruebe la discusin propuesta, debe evitarse lo siguiente:

    NOacuerde establecer concertadamente precios, ni sea parte de ningn tipo de conductaque pueda estimarse como constitutiva de ello. Esto incluye tambin tasas, honorarios,

    remuneraciones, compensaciones a terceros o cualquier otra categora similar a un

    precio, y los trminos que permiten calcularlos.

    NO comparta informacin acerca de precios y costos actuales o futuros. Esto incluyecostos operacionales u otros que puedan afectar el precio de Mercado del producto.

    (Ntese que las actividades de recoleccin de informacin de la AGG estn estructuradasde manera tal que siempre utilizarn informacin pblica e histrica de los asociados).

    NO acuerde tratar a una empresa en particular o a un cierto grupo de clientes de unamanera determinada de modo discriminatorio, ni boicotearlos.

    NOacuerde asignar clientes o zonas.

    NO acuerde denegar grupalmente el suministro a uno o un grupo de clientes, libres oregulados;

    NO acuerde denegar grupalmente la recepcin del suministro de parte de algnproveedor, ni tampoco presente reclamos grupales acerca de los insumos obtenidos de

    ellos; y

    NO haga anuncios respecto de lo que su firma pueda o no hacer en el futuro, sea enrelacin a los trminos de las transacciones con ciertas clases de clientes, licitaciones, el

    desarrollo de proyectos o cualquier otra informacin de propiedad exclusiva de su firma,

    la cual, de ser compartida o divulgada, pueda limitar la competencia.

    Con todo, otros temas de discusin no estn libres de riesgo. Dada la dificultad de especificar qu

    acciones pueden presentar riesgos desde el punto de vista del estndar usado por la normativa de

    proteccin de la libre competencia (que impida o tienda a impedir), un asesor especializado

    debiera ser consultado antes de la discusin de cualquier tema que pudiera tener efectos

    anticompetitivos. Entre ellos, por ejemplo, estn los siguientes:

    La expulsin de un miembro de la AGG o de alguno de sus comits, incluso cuando los

    estatutos as lo permitan;

    El cambio significativo o el establecimiento de un nuevo mtodo de recopilacin de datos

    y/o estadsticas o de intercambio de informacin;

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    8/10

    P g i n a | 8

    Cualquier intento de establecer estndares debiera ser revisado por un asesor

    especializado.

    3.

    Lineamientos generales sobre conducta

    Las reuniones debieran llevarse a cabo en una manera tal que todos los miembros tengan siempre

    la posibilidad de expresar sus puntos de vista. Todas las opiniones debieran ser consideradas antes

    de votar por algn curso de accin. Quien presida la reunin tiene la responsabilidad de velar

    porque este derecho se cumpla.

    Esto puede ser realizado utilizando diversas vas:

    A travs de la lectura del Compromiso de Cumplimiento de la AGG indicado en la seccin

    I de este documento por parte de quien presida la reunin;

    Recordando dicha declaracin a los participantes de la reunin, cuando ella haya sido

    incluida en la citacin; o

    A travs de cualquier otra forma razonable establecida para el mismo efecto.

    Es responsabilidad del Director de Asuntos Jurdicos, del personal de la AGG y de quien presida la

    reunin respectiva poner trmino a cualquier discusin o, si es necesario, a la reunin misma, si la

    discusin es desviada hacia temas que pueden tener relacin con potenciales incumplimientos de

    la normativa de libre competencia.

    Asimismo, el Director de Asuntos Jurdicos, el personal de la AGG y quien presida la reunin

    respectiva son responsables de mantener familiaridad con los conceptos fundamentales de la libre

    competencia y la poltica de la AGG en la materia. El personal de la AGG es responsable de

    informar a quien presida las reuniones acerca del contenido de esta poltica.

    Cada reunin debiera comenzar con un reconocimiento por parte de cada

    uno de los asistentes de su conocimiento de la poltica de cumplimiento denormativo de la AGG.

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    9/10

    P g i n a | 9

    Lo ms importante:

    4.

    Presencia de alguno de los Directores o del Gerente de la Asociacin

    Toda reunin de la asociacin deber ser atendida por el Director de Asuntos Jurdicos o, en casode imposibilidad de ste, algn miembro de la AGG con conocimiento suficiente de la normativa

    de libre competencia.

    A menos que exista alguna circunstancia excepcionalsima que justifique lo contrario, si ni el

    Director de Asuntos Jurdicos o algn miembro de la AGG con conocimiento suficiente de la

    normativa de libre competencia puede presenciar la reunin, ya sea en persona, por telfono o

    video, o por algn otro medio electrnico, la reunin deber ser postergada, a menos que el

    Director de Asuntos Jurdicos haya sido consultado por adelantado y est de acuerdo en que es

    permisible proseguir con la reunin.

    5.

    Otras reuniones

    Se prohben estrictamente las reuniones de la AGG que no sigan los procedimientos antes

    indicados.

    Se prohbe especialmente la realizacin de reuniones bilaterales o multilaterales sin citacin

    previa, reuniones off the record o reuniones posteriores, anexas o paralelas a una formalmente

    citada, entre otras.

    Si Ud. presencia o escucha cualquier comportamiento cuestionable, deje

    en claro a los dems asistentes que no participar en ello, y abandone la

    sala en una forma que sea fcilmente recordable por todos los asistentes.

    Adems, llame de inmediato al asesor legal de su compaa y deje

    constancia del hecho en la AGG.

  • 7/25/2019 AGG Antitrust Policy Final

    10/10

    P g i n a | 10

    IV.

    CONCLUSIONES

    La AGG ha desarrollado el presente documento con el objeto no slo de evitar cualquier violacin

    a las normas protectoras de la competencia, sino tambin de impedir al mximo posible el

    desarrollo de cualquier actividad que pueda tener la apariencia de ilegalidad o que pueda llevar a

    una investigacin por parte de la Fiscala Nacional Econmica o una denuncia de particulares.

    Siguiendo las reglas aqu presentadas, los asociados pueden reunirse para desarrollar las

    actividades lcitas relativas a las materias que son normales en cualquier asociacin gremial sin

    incurrir en riesgos de competencia significativos.