6
AGILIDAD ROBINSON ANDRES TELLEZ LAITON LAURA SOFIA ORDUÑA MANCHOLA

AGILIDAD[1].pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGILIDAD[1].pptx

AGILIDADROBINSON ANDRES TELLEZ LAITON LAURA SOFIA ORDUÑA MANCHOLA

Page 2: AGILIDAD[1].pptx

AGILIDAD

La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física o intelectual. La agilidad física es posible hallarla en varias especies animales, aún más desarrolladas que en el hombre, como en el caso de los simios o los felinos, como por ejemplo las panteras; en cambio la agilidad mental es privativa del ser humano, y puede expresarse en la facilidad para hacer cálculos mentales, encontrar raudamente la solución a un problema, conseguir el material adecuado para un trabajo o hacer en poco tiempo cualquier redacción. Quien es físicamente ágil, posee elasticidad, se mueve con soltura y puede correr velozmente, saltar en alto y largo, bailar con gracia, nadar con velocidad y estilo, o trepar. Los deportes requieren de agilidad física, donde se combinen eficientemente la velocidad, la resistencia y la flexibilidad del cuerpo, para poder competir en ellos y obtener buena posiciones competitivas. La agilidad física y también la mental dependen de la genética, de la edad, del estado de salud, de la alimentación y del entrenamiento.

Page 3: AGILIDAD[1].pptx

AGILIDAD FISICA

Page 4: AGILIDAD[1].pptx

AGILIDAD FISICACONCEPTO

Capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil ejecución, así como de reaccionar

rápidamente con movimientos adecuados ante situaciones

cambiantes.

Page 5: AGILIDAD[1].pptx

AGILIDAD MENTAL

Capacidad de modificar su organización perceptual, el curso de su pensamiento o su comportamiento para adaptarse a las necesidades de cambio del medio ambiente en todos los tiempos. Capacidad de cambiar de sistema de referencia, de planificar, de iniciar una actividad, de reflexionar de manera creativa y de adaptarse a las exigencias de los cambios.

Page 6: AGILIDAD[1].pptx

EJEMPLOS En el juego de balompié por ejemplo el jugador debe

acondicionarse constantemente a la nueva situación del juego.

El luchador debe responder inmediatamente al ataque del contrario con un eficiente movimiento de retroceso y pasar al contra-ataque lo más rápidamente posible.

En las carreras de esquí el corredor debe reaccionar a las condicio nes cambiantes de la nieve y del tramo de la carrera mediante movi mientos adecuados.

El corredor de 5000 metros debe estar en con diciones de proteger su cuerpo de un Tropezón con un movimiento de equilibrio.

El atleta debe estar en condiciones de calcular la realización y la eficacia de los movimientos con ayuda de todos los analizadores (órganos de los sentidos), para en lo posible poder prever la corrección o cambio de la trayectoria del movimiento.