28
Agricultura centroamericana hacia adelante La Política Agrícola Centroamericana 2008-2017: respaldo para los agricultores y agricultoras Junio 2008

Agricultura centroamericana hacia adelante - …unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033240.pdf · y productoras, agroempresarios y sus organizaciones, inversionistas,

Embed Size (px)

Citation preview

Agricultura centroamericana hacia adelanteLa Política Agrícola Centroamericana 2008-2017:respaldo para los agricultores y agricultoras

Junio 2008

2

Agricultores y agricultoras más competitivos e integrados al mundo global...

El sector agrícola y pecuario de Centroamérica cuenta con una “Política Agrícola Centroamericana” para promover la

agricultura de los países de la región hacia la competitividad y la integración al mundo.

Esta Política abarca un período de 10 años, del 2008 hasta el 2017, y está pensada para apoyar a los agricultores y agricultoras de los siete países centroamericanos: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

2

Una Política Agrícola que nos beneficia a todos

La Política Agrícola Centroamericana beneficiará a todos aquellos que trabajan en este sector: productores

y productoras, agroempresarios y sus organizaciones, inversionistas, proveedores de insumos y servicios financieros y no financieros, consumidores y la población rural en general. También se verán beneficiados los gobiernos y organismos de cooperación, porque podrán alinear mejor sus acciones guiándose con lo que señala la Política.

El objetivo de esta Política es promover una agricultura centroamericana sostenible, moderna, competitiva, equitativa, articulada regionalmente, concebida como sector ampliado, con capacidad de adaptarse a nuevos roles y oportunidades, así como de fomentar la complementariedad entre actores públicos y privados.

1

2

Centroamérica vive un momento histórico en su proceso de incorporarse a la economía internacional y, de esta manera, impulsar su desarrollo económico y

social en una forma sostenible.

El actuar conjuntamente les permite a los siete países de la región enfrentar de mejor manera los retos comunes de dicho proceso y aprovechar las ventajas tradicionales de la integración, entre ellas la construcción de un mercado integrado, estrategias comerciales más ambiciosas apoyadas en economías de escala; ser más atractivos para la inversión externa e interna; poder aprovechar de mejor forma la cooperación internacional e incrementar la capacidad negociadora frente a terceros.

Estos factores cobran una mayor importancia en el caso del sector agrícola, entendido éste en su concepción ampliada, en la que no sólo se incluyen las actividades productivas primarias, agrícolas y pecuarias, sino también las de transformación y comercialización de los productos agropecuarios, ya que los cambios estructurales que están ocurriendo en los mercados mundiales están transformando el papel de la agricultura.

Por una parte, la apertura comercial ofrece múltiples retos al sector agrícola en su rol tradicional de abastecedor de materias primas y alimentos. Entre estos retos están: la demanda de alimentos seguros y de calidad; un mayor nivel de competencia, tanto en los mercados internacionales como en el mismo mercado regional; la concentración de valor en los eslabones de las cadenas agroproductivas comerciales más cercanos al consumidor final; los nuevos desarrollos tecnológicos basados en las tecnologías de la información y comunicación y en el desarrollo del conocimiento; la defensa y fortalecimiento del patrimonio sanitario y fitosanitario de la región; y un mayor compromiso con la preservación del medio ambiente.

Presentación oficial

2

Por otra parte, el sector agrícola ha comenzado a jugar un papel protagónico en la producción de energía, un área de importancia estratégica en el ámbito internacional, debido a lo cual se pueden revaluar algunas actividades agrícolas estratégicas, como la producción de granos básicos, en la que participan miles de pequeños productores centroamericanos y que está estrechamente relacionada con la seguridad alimentaria de la región. Además, la agricultura ha empezado a desempeñar otros roles no tradicionales, como aquellos vinculados con el turismo y con los servicios ambientales.

En consecuencia, la Política Agrícola Centroamericana, en adelante también denominada la Política, se orienta al logro de una visión renovada y compartida, que guíe las acciones del sector agrícola dirigidas a enfrentar los retos de inicios del siglo XXI y lograr así un mayor nivel de desarrollo durante los próximos diez años.

El contenido de la Política ha sido el resultado de un amplio proceso de diálogo entre el sector público, el privado y la sociedad civil, tanto a lo interno de los siete países centroamericanos como en el ámbito regional. Este proceso, que fue liderado por el CAC, contó además con el apoyo de organismos regionales e internacionales que brindan cooperación al sector agrícola regional.

La Política fue aprobada por el Consejo de Ministros del CAC y acogida con beneplácito por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el 19 de octubre y el 12 de diciembre de 2007, respectivamente, como el “instrumento clave para fortalecer la integración regional, la competitividad del sector agrícola, la seguridad alimentaria regional, así como para propiciar un mayor acceso de los pequeños y medianos productores a los beneficios de la integración regional y la complementariedad entre los sectores público y privado”. (Acuerdo 20 de la Declaración de la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA).

Lic. Bernardo LópezMinistro de Agricultura, Ganadería y Alimentaciónde Guatemala y Presidente Pro Témporedel Consejo Agropecuario Centroamericano

3

4

El sector agrícola es muy importante en Centroamérica, porque genera más de la mitad de los

empleos en la zona rural. Además,

la producción del sector

agrícola ampliado representa más del 30% de toda

la producción nacional de algunos de los países

centroamericanos.

4

Somos un sector muy importante...

El sector agrícola es sumamente importante para Centroamérica porque genera empleos, alimentos para la población del campo y de la ciudad, y porque

produce casi la mitad de lo que nuestros países exportan al resto del mundo.

Esto ocurre gracias al trabajo de los agricultores y agricultoras, pero también por la riqueza de suelos, recursos hídricos, bosques y recursos marinos que tenemos en la región. Como sabemos, la biodiversidad que hay en Centroamérica es una de las más ricas del mundo.

Lo que el sector agrícola produce representa cerca del 20% de toda la producción nacional en Guatemala y Nicaragua, entre el 10 y el 15% en Honduras, El Salvador y Belice, y menos del 10% en Costa Rica y Panamá (Datos del Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe publicado por CEPAL en el 2007).

Pero estas cifras suben aún más si consideramos al denominado “Sector agrícola ampliado” (SAA), que toma en cuenta al sector primario agrícola más el sector agroindustrial. Este tipo de cadenas se encuentran en rubros como café, banano, azúcar, aceites, harinas, concentrados, frutales, carne, lácteos, pesca y acuicultura, entre otros. Por ejemplo, el aporte del SAA superó el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, Honduras y Nicaragua en el año 2004.

También las exportaciones de productos agrícolas han aumentado significativamente en los últimos años. Sólo entre los propios países centroamericanos (exportación intrarregional), se pasó de una cifra de US$671 millones en 1990 a US$3,912 millones en el 2005, y de estos montos el 32% correspondía a exportaciones de bienes agrícolas.

Más importante todavía fue el rol del sector agrícola dentro de las exportaciones de Centroamérica al resto del mundo, pues en el 2005 las exportaciones de este sector representaron un 47,5% del total de las exportaciones de la región.

Además, el sector agrícola es la mayor fuente de empleo en las zonas rurales. Más de la mitad de las personas que viven en el campo trabajan en actividades agrícolas (el 54,1%), según cifras del 2005.

Otro aporte importante es que el sector agrícola crea una demanda de servicios rurales de comercio, transporte y procesamientos de productos, entre otros, creando todavía más empleos.

5

Pero también enfrentamos problemas...

Uno de los principales problemas es que en el sector agrícola no se produce con toda la capacidad que podría hacerlo; es decir, hay una “baja productividad” que

limita que seamos más competitivos.

Esto se debe a la baja educación de los trabajadores, al poco acceso a nuevas tecnologías y a la baja inversión pública y privada en el sector agrícola, que dificulta el obtener créditos o contar con más dinero para trabajar.

A esto se une la pobreza que predomina en el medio rural. En Centroamérica hay 12 millones de personas pobres que viven en el campo y otros 7 millones de pobres viven en la ciudad (datos de 2003)1. Esto significa que el 64% de los pobres centroamericanos viven en la zona rural y esta pobreza golpea especialmente a los hogares de las personas dedicadas a trabajos agropecuarios (70,9% de los pobres rurales).

Para peores, los habitantes de áreas rurales aún enfrentan carencias de agua potable, saneamiento, educación, servicios de salud y electricidad, entre otros servicios básicos.

Otro gran problema es que el sector agrícola está expuesto a variadas amenazas naturales como huracanes, sequías, erupciones de volcanes, inundaciones, deslizamientos y otros riesgos. Estas amenazas se acrecientan por el deterioro ambiental que se ha dado en la región debido a la deforestación, a la sobreexplotación de las aguas, a la contaminación con aguas negras y a la agricultura en laderas sin planes de manejo ni de conservación de suelos, entre otros problemas.

Igualmente, la producción agrícola está expuesta a riesgos del mercado como los cambios de precios internacionales, los riesgos financieros por la evolución del tipo de cambio y el ingreso de plagas o enfermedades que afectan los cultivos.

Por otro lado, las instituciones y leyes creadas para fortalecer al sector agrícola se han debilitado en los últimos 15 años y el presupuesto de los gobiernos para el campo agropecuario también se redujo entre 1990 y 2001. Debido a las reformas del Estado y a la necesidad de cumplir con acuerdos internacionales, los ministerios de agricultura perdieron muchos de los instrumentos tradicionalmente empleados para hacer política agropecuaria como la fijación de precios, de aranceles, de cuotas de importación y exportación, y las tasas de interés preferenciales, entre otros ejemplos2.

1RUTA 2007. Estudio sobre trabajadores rurales en el Istmo Centroamericano.2CEPAL 2003. Pobreza y vulnerabilidad social: mercado de trabajo e inversión social en el Istmo Centroamericano a inicios del milenio.

6

6

Para superar los problemas que aquejan al sector agrícola y dar el salto hacia la competitividad es que se diseñó la

Política Agrícola Centroamericana.

Esta política busca lo siguiente:

• Que podamos aprovechar las potencialidades del mercado regional para que el sector agrícola sea más competitivo. Esto incluye aprovechar las nuevas oportunidades de mercado que genera la unión aduanera y otros mecanismos de la integración centroamericana.

• Que los pequeños y medianos productores y productoras tengan mayor acceso a los beneficios de la integración regional. Esto se puede lograr facilitando que ellos se incorporen al mercado regional a través de alianzas productivas y comerciales que les permitan consolidarse en diversos mercados tanto a nivel centroamericano como en el resto del mundo.

• Que se fortalezcan las instituciones y mecanismos públicos y privados del sector agrícola a nivel regional. Se puede tomar a la Política como un marco general para el diseño de políticas agrícolas nacionales.

• Que se fortalezca el capital humano y social, público y privado, en el sector agrícola de la región. Es importante estar capacitados sobre los temas emergentes y las oportunidades que ofrece la apertura comercial, al igual que debemos conocer el proceso y la normativa de la integración regional centroamericana.

El gran objetivo de la Política:

Promover una agricultura centroamericana sostenible,

moderna, competitiva, equitativa, articulada regionalmente, concebida

como sector ampliado, con capacidad de adaptarse a nuevos

roles y oportunidades, así como de fomentar la complementariedad

entre actores públicos y privados.

Una política para que podamos mejorar

7

La Política Agrícola Centroamericana es impulsada por los Ministerios de Agricultura de los siete países centroamericanos, pero en su elaboración también participaron

representantes del sector agropecuario privado, cooperativas, grupos de la sociedad civil, universidades y organismos internacionales y regionales, entre otros.

El proceso de formulación de la Política fue liderado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que está conformado por los Ministros de Agricultura de la región.

La redacción de la Política estuvo a cargo de un Grupo de Trabajo de los Ministerios de Agricultura con el apoyo de organismos regionales e internacionales, principalmente la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), coordinados por la Secretaría Ejecutiva del CAC. También colaboraron el Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA), la Secretaría de la Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación.

A lo largo de año y medio, se realizaron múltiples talleres y reuniones nacionales y regionales como parte del proceso de diseño, formulación y aprobación de la Política. De tal manera, esta Política es el resultado de un esfuerzo muy grande y participativo con gente conocedora del campo agropecuario centroamericano.

Además, la Política tomó en cuenta lo establecido en el Plan Agro 2003-2015 para la Agricultura y la Vida Rural, que es una iniciativa de todos los países del continente americano. Igualmente, la Política está directamente relacionada con el proceso de Unión Aduanera Centroamericana y la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS), entre otras iniciativas.

Los retos del sector agrícola de Centroamérica

• Ser más competitivo y aprovechar el entorno comercial producto de los tratados de libre comercio.

• Aprovechar plenamente el potencial del mercado centroamericano.

• Aumentar la productividad con un mejor uso de la tierra, la mano de obra, el capital financiero y el conocimiento.

• Desarrollar estructuras y cadenas productivas complementarias entre sí.

• Aprovechar oportunidades de negocio como la bioenergía y el agroturismo.

• Diferenciar y apoyar a sectores de pequeños productores como indígenas, jóvenes y mujeres rurales.

• Invertir más en capital humano e infraestructura física.• Mejorar los sistemas sanitarios y fitosanitarios

De dónde nace la Política Agrícola Centroamericana

8

8

La Política Agrícola

Centroamericana debe contribuir

con objetivos superiores como

la seguridad alimentaria, el

desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la gobernabilidad

de los pueblos de la región.

LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN RESUMENLa Política punto por punto

La Política Agrícola Centroamericana contiene dos grandes ejes o campos de acción para ayudar a los agricultores y agricultoras. Un eje es la competitividad y los agronegocios, y el otro eje es el financiamiento y la gestión de riesgos.

En el eje de competitividad y agronegocios, hay tres cosas que deben trabajarse con prioridad. La primera es promover el comercio entre los países de Centroamérica y con otros países del mundo (comercio intra y extrarregional).

La segunda área prioritaria es cuidar de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos que se comercian internamente o se exportan a otros países. Y la tercera área de prioridad es que el sector agrícola tenga acceso a la tecnología y a la innovación.

En el segundo eje se incorporan la promoción del financiamiento rural y la gestión de los riesgos a que está expuesta la agricultura.

Asimismo, la Política recomienda trabajar en tres temas transversales; es decir, que son importantes en todo momento: la pequeña agricultura empresarial, la gestión agroambiental y el desarrollo institucional necesario para garantizar la ejecución de la Política.

El Esquema 1 nos resume claramente cuáles son los ejes, las áreas prioritarias y los temas transversales de la Política.

Con 37 medidas regionales

Cada uno de estos ejes y temas transversales se implementarán a través de 37 medidas regionales especialmente diseñadas para facilitar el cumplimiento y el éxito de la Política. Estas medidas regionales han tomado en consideración que existen diferencias entre los países centroamericanos y a lo interno de cada uno de ellos.

También se tiene claro que para solucionar los problemas más relevantes del sector agrícola se debe actuar intersectorialmente, que esta política regional complementa los esfuerzos nacionales en cada país sin sustituirlos, y que muchos de los esfuerzos regionales que se están haciendo en materia agrícola pueden alinearse para apoyar la ejecución de la Política.

ESQUEMA 1

EJES, ÁREAS PRIORITARIAS Y TEMAS TRANSVERSALES DE LA POLÍTICA

ÁREAS

PRIORITARIAS

EJES

TEMAS

TRANSVERSALES

Competitividad y agronegocios

Comercio intra y extrarregional

Sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos

Tecnología a innovación

Pequeña agricultura empresarialGestión agroambientalDesarrollo institucional

Financiamiento y gestión de riesgos

Financiamiento

Gestión de riesgos

9

10

Para un sector agrícola más competitivo

Para lograr que el sector agrícola en general, y los agronegocios en particular, sean más competitivos, el primer eje de la Política (competitividad y agronegocios), incluye 19 medidas regionales muy importantes.

Estas medidas van desde promover las agrocadenas, especialmente para la pequeña agricultura empresarial, hasta revisar y armonizar la normativa sanitaria y fitosanitaria en la región. También contemplan el modernizar los servicios de intermediarios comerciales, los servicios privados para el sector agrícola, los puestos aduaneros (puestos cuarentenarios periféricos), y los laboratorios oficiales.

No pueden faltar los programas de prevención, control y erradicación de plagas, al igual que mecanismos para enfrentar situaciones excepcionales de los mercados nacionales o internacionales que afecten al sector agrícola o bien que representen una oportunidad.

Otro conjunto de medidas tiene que ver con fortalecer e integrar sistemas de información y de inteligencia competitiva; es decir, que los miembros del sector agrícola cuenten con información clave para analizar el entorno y hacer crecer su negocio.

La innovación tecnológica y toda una plataforma regional para el desarrollo y la gestión de las agrobiotecnologías y la bioseguridad será otra de las áreas en que se realizará un gran esfuerzo.

De igual forma, se promoverá el diálogo, la investigación y la cooperación para desarrollar nuevas tecnologías, mejores prácticas y oportunidades de negocio en el tema de la producción de agroenergía.

Para atender las demandas de innovación tecnológica, la Política promoverá alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y el académico, a fin de mejorar la competitividad de las cadenas agroproductivas comerciales.

A continuación se detallan, una a una, las 19 medidas que se incluyen en el eje “competitividad y agronegocios” de la Política.

Competitividad es la capacidad de una empresa

o sector de implementar

estrategias para crear valor

agregado a sus productos,

de modo que pueda acceder y permanecer

exitosamente en el mercado.

Es hora de que mucha más

cantidad de agronegocios, sobre todo los

pequeños y medianos, se

transformen y se modernicen en

Centroamérica.

EJE 1: COMPETITIVIDAD Y AGRONEGOCIOS

10

Medida 1 – Mejor imagen:Promover una imagen positiva de la agricultura ampliadaIncluye reposicionar al sector agrícola dentro de los países y a nivel centroamericano, para que se aumente la inversión pública en este sector. Que la agricultura se vea como una actividad moderna, competitiva, generadora de riqueza y atractiva para los jóvenes rurales.

Medida 2 – Enfrentar situaciones excepcionales:Desarrollar mecanismos de coordinación y acciones regionales para enfrentar situaciones excepcionalesEntre estas situaciones se puede mencionar la variación en los precios internacionales y nuevas demandas de los mercados. Una iniciativa para atender este tipo de asuntos emergentes es la estrategia regional para la producción y el comercio de granos básicos.

Medida 3 – Mejores servicios de intermediación:Promover mecanismos de mercado transparentes, eficientes y eficaces para modernizar los servicios de los intermediarios comercialesEntre ellos se encuentran las centrales mayoristas no tradicionales, los centros de acopio territoriales, las subastas públicas y las bolsas agropecuarias de productos físicos y futuros. También están las cadenas de supermercados y la agricultura de contrato.

Medida 4 –Sistemas de información:Evaluar, fortalecer e integrar sistemas de información y de inteligencia competitivaPara que el sector agrícola pueda hacer análisis del entorno competitivo, de las oportunidades de negocios y de la posición de las empresas, las cadenas agroproductivas u otros subsectores del mercado. Esto incluye manejar información sobre comercio, precios, producción e indicadores económicos, legales y políticos.

Medida 5 – Cadenas agroproductivas:Promover mecanismos para la integración nacional y regional de actores de las cadenas agroproductivo-comerciales, especialmente de la pequeña agricultura empresarialImplica formar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, involucrando a asociaciones de productores, cooperativas, industrias, empacadores, comercializadores y distribuidores, instituciones públicas, asociaciones de consumidores, entre otros. Se establecerá un comité regional para cada cadena.

¿Cómo se logrará?• Con un programa regional para difundir una imagen

positiva de la agricultura ampliada (sector primario y agroindustria).

¿Cómo se logrará?• Con un mecanismo de coordinación público-privado para

atender situaciones excepcionales que incidan en el sector agrícola.

¿Cómo se logrará?• Fortaleciendo las bolsas de productos y su integración

regional.• Con nuevas formas de financiación y manejo de riesgos.• Capacitando a productores y compradores sobre el uso

de mecanismos de comercialización.• Desarrollando la agricultura de contrato y la vinculación

con cadenas de supermercados.• Con una red de centrales mayoristas en Centroamérica.

¿Cómo se logrará?• Implementando un sistema regional de inteligencia

competitiva (bases de datos y análisis de entornos).

¿Cómo se logrará?• Con un programa de implementación de acuerdos

de competitividad de las cadenas agroproductivas comerciales.

• Con un programa regional de promoción comercial.• Con un programa de cooperación horizontal.• Con un programa regional de asociatividad de pequeños

productores a las cadenas agroproductivas comerciales.

11

12

12

Medida 6 – Modernización de servicios:Modernizar los servicios privados dirigidos al sector agrícolaEntre ellos sobresalen los servicios de asistencia técnica, la transferencia de tecnología, la mecanización, riego, capacitación, información, comercialización, gestión empresarial, establecimiento y promoción de alianzas comerciales, reconversión productiva, logística, transporte, certificación de material genético animal y vegetal, denominaciones de origen y otros distintivos de diferenciación de productos.

Medida 7 – Mejores puestos en aduanas:Modernizar los puestos cuarentenarios periféricos en las aduanasEsto incluye modernizar la infraestructura, dotar a estos puestos de equipo moderno y tecnología adecuada, capacitar y fortalecer a sus trabajadores, eliminar la discrecionalidad en estos puestos, reducir los tiempos de diagnóstico en los puntos de ingreso, hacer seguimiento y evaluación del trabajo, y una mayor coordinación entre las autoridades sanitarias, fitosanitarias y el sector privado.

Medida 8 – Armonización de normativa:Revisar y armonizar la normativa sanitaria y fitosanitariaIncluye la revisión y actualización del Reglamento Centroa-mericano sobre Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios, al igual que la implementación de los acuerdos relativos a este tema dentro de la Unión Aduanera Centroamericana.

Medida 9 – Sistemas de certificación:Crear y adecuar sistemas de certificación relacionados con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentosImplica elaborar reglamentos y procedimientos para establecer un sistema centroamericano de certificación sanitaria y fitosanitaria armonizado y auditado.

¿Cómo se logrará?• Con fondos competitivos regionales.• Con un programa de capacitación en servicios

para el sector agrícola.• Con un programa de inversión para la

modernización de servicios privados dirigidos al sector agrícola.

¿Cómo se logrará?• Con un proyecto regional para la modernización

de los puestos cuarentenarios periféricos de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC).

• Con un programa para la implementación de normas y sistemas de gestión de calidad.

• Con un programa de capacitación.• Con incentivos y motivación a los funcionarios.• Con selección y renovación de cuadros técnicos.

¿Cómo se logrará?• Con la operación y fortalecimiento del Comité

Centroamericano de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

• Fortaleciendo al subgrupo de MSF y articulándolo con otros grupos dentro de la UAC.

• Creando comités de MSF en los países.• Fortaleciendo los comités nacionales de Codex

Alimentarius y articulándolos con los comités nacionales de MSF.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de capacitación en temas

relacionados con la inspección, la verificación y la certificación.

• Con un programa de auditoría.• Con un programa de certificación de productos

y/o procesos.

13

Medida 10 – Análisis de riesgos:Fortalecer el uso del análisis de riesgos Para ello hay que fortalecer y consolidar las unidades nacionales de análisis de riesgo sanitario y fitosanitario, incluyendo la creación de la Unidad Regional de Análisis de Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios, así como un sistema de información sobre salud animal, sanidad vegetal e inocuidad de alimentos.

Medida 11 – Acuerdos de equivalencia:Desarrollar acuerdos de equivalencia de MSF entre los países de la región y sus socios comercialesEsto implicará elaborar y poner en práctica los procedimientos técnicos y administrativos para equivalencia de MSF, según lo establecido en el Reglamento Centroamericano sobre Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios, y en la normativa internacional relacionada.

Medida 12 – Mejores laboratorios:Desarrollar las capacidades de los laboratorios oficiales para garantizar su competencia y obtener reconocimiento internacionalPara ello se deben identificar y suplir las necesidades de equipo, infraestructura y capacidad técnicas de los laboratorios oficiales con el fin de lograr su acreditación internacional.

Medida 13 – Control de plagas y enfermedades:Establecer programas de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que restringen el comercio y ponen en riesgo la salud humanaSe fortalecerán los programas de brucelosis, tuberculosis, rabia, enfermedades rojas de los porcinos, y enfermedades de las aves. Se vigilarán plagas reglamentadas como Trips palmi, cochinilla rosada, gorgojo khapra, nemátodo dorado, amarillamiento letal del cocotero, carbón del arroz y moscas de la fruta. También se fortalecerá la capacidad de respuesta de los países ante situaciones de emergencia y otros asuntos emergentes.

Medida 14 – Apertura de servicios:Apertura de servicios oficiales específicos mediante la acreditación, autorización u oficialización de tercerosDe este modo se ampliarán las capacidades de los servicios de sanidad y fitosanitarios, sin perder la responsabilidad por parte de los entes oficiales.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de capacitación continuo.• Mediante el sistema integrado de información del

OIRSA, la OIE y el PFI-CIPF.• Con la suscripción a fuentes de información como

CAB Abstracts, Crop Protection Compendium, PQR y otras.

• Creando la Unidad Regional de Análisis de Riesgos Sanitarios y Fitosanitarios.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de capacitación continua.• Intercambiando experiencias con países que han

reconocido sistemas de equivalencia en MSF.• Con un mecanismo regional de seguimiento a las

negociaciones de acuerdos de equivalencia.• Revisando y aprobando acuerdos sobre el tema

entre los paíse de la regió y sus socios comerciales.

¿Cómo se logrará?• Haciendo un diagnóstico de los laboratorios.• Implementado sistemas de calidad (ISO 17025 y

QMS) y de buenas prácticas de laboratorio.• Reconociendo los laboratorios privados. • Provomiendo la participación de los laboratorios

oficiales en redes internacionales y regionales.

¿Cómo se logrará?• Con el fortalecimiento económico y de recursos

humanos de los programas.• Aumentando la capacidad de diagnóstico de los

laboratorios.• Con la participación del sector privado en las

campañas de prevención, control y erradicación.• Revisando y adecuando la legislación y los

programas vigentes.• Con un programa regional de rastreabilidad.

¿Cómo se logrará?• Capacitando al personal en sistemas de

acreditación.• Con lineamientos regionales para facilitar la

acreditación, autorización y oficialización.• Monitoreando y evaluando la calidad del servicio

de terceros.• Verificando que las metodologías estén validadas

por los organismos de referencia.• Auditando las autorizaciones y acreditaciones.

14

14

Medida 15 – Presencia en foros internacionales:Participar activamente en diferentes foros sanitarios y fitosanitariosAsegurar la participación coordinada y activa de los países centroamericanos en fotos como el Comité de MSF de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Comisión del Codex Alimentarius, para promover temas y alianzas de interés regional.

Medida 16 – Producción de agroenergía:Promover el diálogo, la investigación y la cooperación regional e internacional para desarrollar nuevas tecnologías, mejores prácticas y oportunidades de negocios regionales en la producción de agroenergíaAprovechar las oportunidades de negocio en este rubro, pero manteniendo el equilibrio adecuado entre la producción de energía y la de alimentos, y sin producir un ensanchamiento de la frontera agrícola que dañe la biodiversidad.

Medida 17 – Innovación tecnológica:Fomentar los sistemas de innovación tecnológica y su articulación con el SICTA, para fortalecer la competitividad de las cadenas agroproductivasSe buscará fortalecer el trabajo conjunto para la investigación y transferencia de tecnología en producción primaria, manejo de poscosecha e industrialización de productos agropecuarios.

Medida 18 – Promoción de agrobiotecnologías:Promover una plataforma regional para el desarrollo, gestión y uso seguro de las agrobiotecnologías y sus productos en CentroaméricaAprovechar la estrategia para el desarrollo de agrobiotecnologías con que cuenta la región. Desarrollar alianzas con los sectores productivos y con los actores de las cadenas agroproductivas comerciales regionales a fin de definir proyectos de modernización que incorporen estas tecnologías de forma segura.

Medida 19 – Alianzas estratégicas:Promover alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y el académico para atender las demandas de innovación tecnológica requeridas para mejorar la competitividad de las cadenas agroproductivasImplica que el sector agroempresarial y los centros de investigación científica (incluidas las universidades) unan esfuerzos para identificar demandas tecnológicas y proponer soluciones tecnológicas.

¿Cómo se logrará?• Mediante un sistema regional de seguimiento de

los temas y discusiones en foros internacionales en sanidad agropecuaria.

• Con un fondo para facilitar la participación de nuestros países en estos foros.

• Con un programa de formación y capacitación continua de los representantes regionales (del sector público y privado).

¿Cómo se logrará?• Realizando foros para el diálogo regional.• Con programas de investigación y transferencia de

tecnologías que incluyan la sistematización y la difusión de buenas prácticas y la inteligencia de mercados.

• Mediante cooperación técnica horizontal a nivel hemisférico.

¿Cómo se logrará?• Mediante sistemas nacionales de innovación

tecnológica.• Mediante el foro regional del Sistema Nacional de

Innovación y Tecnología Agrícola (SNITA).• Con apoyo del Sistema de Integración

Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA).

¿Cómo se logrará?• Llevando adelante y aprovechando la Estrategia

Regional en Agrobiotecnología y Bioseguridad para Centroamérica.

¿Cómo se logrará?• A través de consorcios de innovación tecnológica

en cada cadena agroproductiva comercial.

15

Más dinero y servicios financieros para la agricultura

El segundo eje de la Política Agrícola Centroamericana tiene dos componentes fundamentales para aumentar la competitividad del sector agrícola. El primero es el financiamiento, que es básico para que los productores rurales puedan realizar las inversiones necesarias que requiere su actividad.

El segundo componente es la gestión de riesgos, con el fin de reducir el impacto de riesgos naturales, de las variaciones de precios, de cambios en el mercado, o de plagas y enfermedades que suelen presentarse en los agronegocios.

Las medidas que se incluyen en estos componentes van dirigidas a aumentar el financiamiento para el sector agrícola y mejorar los servicios financieros en la zona rural. Hablamos no sólo de poder acceder a créditos, sino de otros servicios como el ahorro, cartas de crédito, transferencias, certificados de depósitos, seguros y otros mecanismos importantes para aumentar la competitividad del sector agrícola y que éste participe en los mercados.

Para ello se promoverán instrumentos financieros novedosos para los agronegocios, se procurará un mayor acceso de productores y agroempresarios a los servicios financieros rurales y se modernizarán los servicios públicos de financiamiento dirigidos al sector agrícola.

Para reducir los riesgos asociados a la agricultura, se desarrollará un sistema de información agroclimática en el marco del SICAagro, se fortalecerán las capacidades del sector para manejo de riersgos en los agronegocios propiamente, y se fortalecerá el mercado de seguros y reaseguros para hacer frente a posibles pérdidas y ofrecer una mayor seguridad y estabilidad de este tipo de negocios.

Con este serie de medidas se podrá disminuir la percepción del sector financiero y no financiero de que el sector agrícola es de alto riesgo, y así habrá una mayor confianza e inversión en los negocios agrícolas.

A continuación resumimos las 6 medidas que se incluyen en este segundo eje de la Política.

Hay que combatir la idea de que el sector agrícola es de alto riesgo y aumentar la confianza de la banca y otros servicios financieros en los agronegocios.

EJE 2: FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE RIESGOS

16

16

Medida 20 – Instrumentos financieros novedosos:Promover y desarrollar servicios e instrumentos financieros novedosos para los agronegociosQue los actores rurales y los actores relacionados con las cadenas agroproductivas comerciales conozcan y tengan un mayor acceso a sistemas de financiamiento novedosos que hay en el mercado. El sector financiero, especialmente los bancos privados, las aseguradoras y el BCIE han desarrollado gran cantidad de servicios e instrumentos que son poco conocidos por la mayoría. También es necesario adaptar estos instrumentos para que se adecúen a las condiciones de la agricultura, con financiamientos a largo plazo y que tomen en cuenta la estacionalidad de las cosechas y los ciclos comerciales.

Medida 21 – Mayor acceso a financiamiento:Promover una mayor profundización de los servicios financieros ruralesLas áreas rurales tienen escasos servicios financieros, a pesar de la gran diversidad de bancos privados, bancos de fomento, aseguradoras, cooperativas, ONGs, cajas rurales y otras modalidades de financiamiento que hay en nuestros países. Es necesario fortalecer las capacidades de los Ministerios de Agricultura para que promuevan e incidan para que se de un mayor acceso a financiamiento en las zonas rurales para el sector agrícola.Las acciones claves serán: promover una mayor presencia del sistema financiero en el medio rural, regular el funcionamiento de los intermediarios financieros rurales no bancarios, y desarrollar normas para la intermediación de empresas no finacieras en el medio rural.

Medida 22 – Modernización de servicios financieros públicos:Apoyo a la modernización de los servicios del sector público dirigidos a brindar financiamiento al sector agrícolaSerá vital modernizar y mejorar los diversos mecanismos que ha utilizado históricamente el Estado para facilitar acceso a financiamiento al sector agrícola, entre ellos la banca de desarrollo y los fondos de garantía. Se pueden extraer lecciones de los distintos modelos implementados por los Estados centroamericanos e intercambiar información entre los países de la región.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de información y capacitación

sobre servicios financieros para la agricultura.• Con un programa de cooperación público-

privada para el desarrollo de nuevas tecnologías financieras para el agro.

• Con una plataforma de información sobre tecnologías financieras novedosas para el agro.

¿Cómo se logrará?• Con un programa para la creación de capacidades

sobre financiamiento rural en los Ministerios de Agricultura.

• Con propuestas sectoriales para promover una mayor profundización de los servicios financieros rurales.

¿Cómo se logrará?• Mediante un programa regional para la

sistematización e intercambio de experiencias de banca de desarrollo.

• Con un programa regional para la modernización de los fondos de garantía.

Medida 23 – Información agroclimática:Desarrollar el subsistema de información agroclimática en el marco del SICAgroLos productores centroamericanos han sido severamente afectados por fenómenos climáticos como inundaciones y sequías, entre otros. Con esta medida se buscará aumentar la cantidad y el acceso a la información sobre las variables climáticas . Esto incluye alertas tempranas y reportes sobre el comportamiento del clima que sean de fácil comprensión para los usuarios. De este modo se podrá reducir la vulnerabilidad del sector agropecuario ante las amenazas naturales.

Medida 24 – Manejo de riesgos de los agronegocios:Fortalecer las capacidades sobre manejo de riesgos en los agronegociosEsto implica lograr que los actores de las cadenas agroproductivas comerciales estén sensibilizados sobre la importancia de manejar los riesgos, sepan sobre las posibilidades que existen para ese manejo, conozcan las amenazas y factores de riesgo a que se enfrentan, y tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones que les ayuden a prevenir y mitigar estos riesgos. Sabemos que la actividad agrícola está expuesta a riesgos naturales, a riesgos financieros y económicos, a riesgos de mercado y precios, y a riesgos propios de la producción como plagas, problemas con la tecnología utilizada u otros.

Medida 25 – Seguros agropecuarios:Fortalecer el mercado regional de seguros agropecuarios y otros mecanismos de transferencia de riesgosSe buscará que los productores y agroempresarios tengan mayor acceso a seguros, reaseguros y otros mecanismos de protección financiera para disminuir el riesgo de su producción. De este modo, el agroempresario y sus fuentes financieras tendrán una mayor certidumbre, se podrá evitar la descapitalización y mejorar las garantías para los créditos, y será más atractiva la inversión en actividades agrícolas.El desarrollo de un mercado regional de seguros agropecuarios requiere, entre otros aspectos, de un marco legal e institucional adecuado, de servicios de información especializados y del desarrollo de un mercado de reaseguros.

¿Cómo se logrará?• Mediante un foro centroamericano del clima

especializado para el sector agropecuario.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de capacitación sobre manejo

integral de riesgos en los agronegocios.

¿Cómo se logrará?• Con un sistema de información ad hoc para el

mercado de seguros y reaseguros (información especializada para reducir los costos de operación, el riesgo moral y la selección adversa) en el marco de SICAgro.

• Con un observatorio especializado en seguros agrícolas (información de actores, modalidades y experiencias exitosas).

• Contando con un marco legal e institucional que facilite el desarrollo del mercado de seguros y otros mecanismos de transferencias de riesgos.

• Con un programa de incentivos al sector privado para el diseño e implementación de mecanismos innovadores para la transferencia de riesgos.

17

18

Medidas complementarias para tres temas fundamentales

Adicional a lo que ya se señala en los dos ejes estratégicos, la Política Agrícola Centroamericana prevé acciones especiales para trabajar en tres grandes temas que cruzan la actividad agropecuaria del istmo: la pequeña agricultura empresarial, la gestión agroambiental y el desarrollo de las instituciones públicas y privadas que harán realidad la Política.

Se pondrá especial atención en favorecer a la pequeña agricultura empresarial, integrada por productores y productoras de dimensión económica pequeña, principalmente negocios familiares y con sistemas de producción diversificados. Este sector, por lo general tiene un acceso limitado a servicios y financiamiento, por lo que debe promoverse su inserción en los mercados.

Algunas medidas concretas serán ayudar a los pequeños empresarios y empresarias agrícolas a que se inserten en los programas de Comercio Justo, que desarrollen actividades de agricultura orgánica y turismo rural, y que cuenten con estrategias territoriales diferenciadas para crecer.

En materia agroambiental, la principal medida consistirá en poner en marcha la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS), la cual propone cinco ejes estratégicos: manejo sostenible de tierras, cambio climático y variabilidad climática, biodiversidad, negocios agroambientales, y espacios y estilos de vida saludables. De este modo, la ERAS contribuirá con la seguridad alimentaria y con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

El tercer tema transversal tiene que ver con el desarrollo de las instituciones públicas y privadas ligadas al sector agrícola de la región, de modo que estas sean capaces de ejecutar la Política y de catapultar a la agricultura centroamericana hacia la competitividad. Ministerios de Agricultura fortalecidos, organismos de cooperación apoyando la Política, organizaciones del sector privado también más fuertes, personal mejor capacitado y un sistema de información para el agro funcionando son parte de las medidas que incluye este tema.

Con este conjunto de medidas y con la participación activa de todos los actores relacionados con la agricultura y la agroindustria en Centroamérica, se espera que la Política logre el objetivo de mejorar las condiciones del agro en la región y el nivel de vida de los productores y productoras centroamericanos.

A continuación se resumen las 12 medidas incluidas en los temas transversales de la Política.

Una atención especial para

la pequeña agricultura

empresarial, la ejecución de

la Estrategia Regional

Agroambiental y de Salud (ERAS) y el

fortalecimiento de las

instituciones públicas y

privadas del sector

agrícola son los tres temas transversales de la Política

Agrícola Centroamericana

LOS TEMAS TRANSVERSALES

18

Medida 26 – Estrategias territoriales para pequeña agriculturaFortalecer las capacidades nacionales y regionales para diseñar, dar seguimiento, evaluar y armonizar las estrategias territoriales diferenciadas dirigidas a la pequeña agricultura empresarialImplica promover un marco regional para definir estrategias diferenciadas que respondan a las necesidades específicas de la pequeña agricultura empresarial, especialmente en los territorios donde se concentran los pequeños productores y productoras. Para ello hay que caracterizar los territorios, establecer una red de expertos e intercambiar experiencias exitosas mediante un “observatorio de la pequeña agricultura empresarial”.

Medida 27 – Servicios para la pequeña agriculturaFomentar mercados de servicios que respondan a las condiciones particulares de la pequeña agricultura empresarialSe promoverá la especialización de una serie de servicios públicos y privados de tipo financiero, tecnológico y de acceso a mercados. Para ello hay que identificar y sistematizar experiencias exitosas, promover metodologías comunes e intercambiar conocimientos a nivel regional. También se deben retomar las funciones de regulación del Estado que ayuden a la pequeña agricultura a incorporarse a los mercados.

Medida 28 – Integrarse a programas de Comercio JustoPromover la integración de los pequeños productores empresariales y sus asociaciones en los programas de Comercio Justo para aprovechar las ventajas de estas iniciativasLa idea es aprovechar los espacios en los mercados solidarios crecientes, sobre todo en los países desarrollados, para los productos que generan los pequeños productores bajo ciertas condiciones. Estos programas aseguran un precio mínimo para el pequeño productor e incluyen un sobreprecio para inversiones sociales en las comunidades de los productores.

¿Cómo se logrará?• Mediante un programa de gestión participativa

de políticas públicas territoriales para la pequeña agricultura empresarial.

¿Cómo se logrará?• Con un programa de incentivos de buenas

prácticas en la prestación de servicios a la pequeña agricultura empresarial (PAE).

• Mediante un programa de sensibilización y capacitación sobre las necesidades particulares de la PAE.

• Con un programa de capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores para la prestación de servicios.

• Con un programa para el uso de tecnologías de información y comunicación que facilite el acceso a los servicios para la PAE.

• Mediante una red de sistemas locales y regional de innovación para la PAE.

¿Cómo se logrará?• Mediante un programa de capacitación a

productores y productoras para su acceso a programas de Comercio Justo.

• Con un fondo regional para el cofinanciamiento de los costos de certificación y las inversiones necesarias para cumplir los requisitos de Comercio Justo.

Medidas para promover la pequeña agricultura empresarial

19

20

20

Medida 29 – Red de agricultura orgánicaCrear redes regionales de actores de la producción orgánica y fortalecer las instituciones y las autoridades competentesEl objetivo es articular actores a nivel regional, facilitar la cooperación horizontal y armonizar los niveles de desarrollo de la producción orgánica. También hay que fortalecer institucionalmente a este sector y difundir información mediante boletines, talleres, seminarios, pasantías y otras acciones.

Medida 30 – Desarrollo de la agricultura orgánicaEstablecer políticas, incentivos, leyes y otros instrumentos para desarrollar la producción orgánica, certificar y exportar sus productos e integrarla en los mercados localesSe apoyará a los países en el desarrollo e implementación de estrategias, políticas y otros instrumentos para desarrollar la agricultura orgánica. Para ello se promoverán talleres nacionales y regionales, metodologías participativas, asesoría técnica y cooperación horizontal.

Medida 31 – Desarrollo de la agroindustria y el turismo ruralDesarrollar empresas agroindustriales rurales y de turismo ruralConsiste en fomentar la agroindustria rural, entendida como el conjunto de actividades poscosecha, conservación, transformación y comercialización de los productos agrícolas. Esto ayudará a generar empleo y combatir la pobreza. También se buscará fortalecer el turismo rural, incluyendo el agroturismo, el ecoturismo, el turismo de aventura, el turismo gastronómico y el turismo cultural. Se pondrá énfasis en desarrollar las capacidades de jóvenes y mujeres para estas actividades.

Medida 32 – Estrategia Regional Agroambiental y de SaludFortalecer la gestión agroambientalEsta medida se materializará mediante la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS), cuya formulación también es liderada por los Ministerios de Agricultura del área centroamericana. La ERAS se concentra en cinco ejes estratégicos: manejo sostenible de tierras, cambio climático y variabilidad climática, biodiversidad, negocios agroambientales, y espacios y estilos de vida saludables. Esta estrategia se convertirá en una plataforma regional de colaboración entre los sectores agrícola, ambiental y de salud para priorizar acciones de desarrollo y conservación.

¿Cómo se logrará?• Mediante una red de autoridades competentes

de la agricultura orgánica.• Con una red centroamericana de pequeña

agricultura orgánica.• Con un proyecto de fortalecimiento institucional

para el desarrollo de la agricultura orgánica.

¿Cómo se logrará?• Mediante propuestas de estrategias y políticas

nacionales y regional para el fomento de la actividad orgánica.

• Con un proyecto de fortalecimiento institucional para el desarrollo de la agricultura orgánica.

• Intercambiando experiencias exitosas sobre desarrollo de la agricultura orgánica.

¿Cómo se logrará?• Con un programa regional de agroindustria

rural.• Con un programa regional para el desarrollo del

turismo rural.

¿Cómo se logrará?• Implementando la Estrategia Regional

Agroambiental y de Salud (ERAS).

Medidas para una buena gestión agroambiental

Medida 33 – Fortalecer a Ministerios de AgriculturaFortalecer las capacidades de los MAG para coordinar, dar seguimiento y ejecutar la Política Agrícola Centroamericana y articularla con las políticas nacionalesImplica fortalecer las unidades de comercio y agronegocios de los ministerios y establecer redes regionales que las comuniquen. Además de la política comercial, estas unidades deberán apoyar y difundir la oferta agrícola nacional, regional e internacional, las oportunidades de negocios, los compromisos acordados en materia agrícola y coordinar acciones con las unidades de sanidad agropecuaria y tecnología e innovación.

Medida 34 – Apoyo internacional a la PolíticaSeguimiento y diálogo con la cooperación internacional para apoyar la ejecución de la PolíticaSe organizará un Foro de Cooperantes del CAC (Consejo Agropecuario Centroamericano), bajo la coordinación del Comité de Cooperación Internacional. La idea es establecer un mecanismo de diálogo con cooperantes y propiciar el alineamiento de la cooperación internacional con las prioridades que establece la Política Agrícola Centroamericana.

Medida 35 – Fortalecimiento de organizaciones privadasFortalecer las organizaciones regionales del sector privado, incluyendo las que representan a la pequeña agricultura empresarialEl objetivo es que el CAC tenga contrapartes privadas fuertes y organizadas regionalmente con las cuales dialogar y analizar los avances y eventuales ajustes de la Política. Este fortalecimiento debe darse tanto a nivel técnico como organizacional.

Medida 36 – Sistema de Información CentroamericanoCrear el Sistema de Información Centroamericano del Agro (SICAgro)La idea es contar con un completo sistema complementario de datos y de conocimiento sobre la actividad agrícola y adelantos tecnológicos que esté al servicio de productores y productoras, agrocadenas e instituciones del sector agrícola.

¿Cómo se logrará?• Mediante una estrategia de comunicación y

promoción de la Política.• Con un programa de capacitación sobre

integración regional y sector agropecuario en el marco del SICA.

• Con asistencia técnica directa.• Con redes regionales de responsables nacionales

de la ejecución de la Política.• Creando unidades técnicas especializadas.• Con proyectos de inversión en desarrollo

institucional del sector agrícola.

¿Cómo se logrará?• Mediante un “Foro de Cooperantes” del CAC.• Realizando un inventario continuo de las

acciones de cooperación internacional regional que involucran al sector agrícola a nivel centroamericano.

¿Cómo se logrará?• Mediante redes de expertos públicos y privados.• Con un programa de capacitación sobre

integración regional y sector agropecuario en el marco del SICA.

• Con un programa regional de apoyo a la inversión en desarrollo institucional.

¿Cómo se logrará?• Creando e implementando el Sistema de

Información Centroamericano del Agro (SICAgro).

Medidas para el desarrollo institucional

21

22

Medida 37 – Mejor recurso humano público y privadoFormar y fortalecer las capacidades técnicas del recurso humano, público y privado, para mejorar la competitividad del sector agrícola nacional y regionalSe diagnosticarán las necesidades de capacitación en los dos ejes estratégicos de la Política y se aprovechará la capacidad institucional y académica que tienen los países para capacitar al recurso humano. Se creará una red de centros de capacitación de nivel medio y superior de la región.

¿Cómo se logrará?• Mediante un programa regional de

formación y fortalecimiento de las capacidades técnicas del recurso humano, público y privado, del sector agrícola centroamericano.

El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que integran los Ministros de Agricultura de los siete países del área, será el principal responsable de la ejecución de la Política Agrícola Centroamericana.

Para ello, el CAC establecerá un “Comité Técnico Regional”, integrado por los Directores de Políticas de los MAG o por funcionarios de alto nivel designados por los respectivos ministros. Este Comité será el encargado de coordinar y dar seguimiento técnico a la ejecución de la Política. Adicionalmente, se crearán subcomités técnicos en aquellas áreas específicas de la Política que así lo requieran.

Los Ministerios de Agricultura, por su parte, designarán contrapartes nacionales para la coordinación y el seguimiento de la ejecución de la Política a lo interno de los países. Estas contrapartes contarán con funcionarios capacitados y dedicados por completo a esta tarea.

Un punto muy importante será el establecimiento de un mecanismo de diálogo con las organizaciones regionales del sector privado vinculadas al sector agropecuario, incluyendo a organizaciones representativas de y los pequeños productores y productoras.

Asimismo, en el ámbito del CAC, se institucionalizará el Comité de Cooperación Internacional, que estará integrado por representantes de los MAG y de organismos de cooperación que brindan apoyo al sector agrícola regional.

Para difundir adecuadamente la Política, se desarrollará una estrategia de comunicación apoyada por organismos internacionales como RUTA y el IICA.

Para conocer e informar sobre los avances en la ejecución de la Política se utilizará un mecanismo de seguimiento y evaluación, a cargo de la Secretaría Ejecutiva del CAC.

Pero más allá de las diferentes instancias que intervendrán en su ejecución, no cabe duda que el éxito de la Política Agrícola Centroamericana dependerá de la participación y el compromiso de todas y todos los habitantes del istmo involucrados con el tema agropecuario y con el objetivo superior del desarrollo rural sostenible.

Cómo se ejecutará la Política...

23

24

En el proceso de formulación de la Política Agrícola Centroamericana han participado funcionarios del sector público agropecuario regional y de sectores relacionados, organismos regionales e internacionales, representantes de organizaciones regionales y nacionales del sector privado agropecuario, del cooperativo, de la sociedad civil, académicos, y proveedores de insumos y servicios, cuyas opiniones han sido consideradas y en su mayoría incorporadas en el documento de Política.

Merecen un reconocimiento especial los integrantes del Grupo de Trabajo de los Ministerios de Agricultura, que lideraron técnicamente el proceso de formulación de la Política Agrícola Centroamericana; la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SCAC), que coordinó ese proceso; RUTA y el IICA, por el apoyo técnico y financiero que proveyeron desde su inicio, y el BCIE, la FAO, el OIRSA, el SICTA y la SIECA, por el apoyo técnico que brindaron.

Asimismo, se agradecen los aportes de los organismos, empresarios, consultores y expertos que participaron en los Grupos Técnicos y de expertos, así como de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación, que acompañó todo el proceso.

La presente edición es un extracto adaptado del libro “Política Agrícola Centro-americana 2008-2017” publicado en 2007 por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC). Esta adaptación fue coordinada por RUTA, el Programa Diálogo Regional Rural (DRR) y el CAC.

Reconocimientos

24

La presente adaptación fue elaborada en San José, Costa Rica, en junio de 2008

Redacción y edición: Gabriela Hernández Herrera

Revisión: Róger Guillén, Óscar Quesada, Ronald Meza, Carmen Eugenia Morales y Eduardo Izquierdo

Diseño: Mónica Schultz

25

26

Para saber más sobre la Política Agrícola Centroamericana

Ingrese a

www.sica.int/cacó

www.ruta.org(ver temas de trabajo)