2
 Agricultura de la antigua grecia La agricultura estaba vinculada a la crecida del Nilo y al lodo que depositaba en las tierras, convirtiéndolo s en fértiles. Cultivaban sobre todo cereales (cebada, trigo), legumbres y verduras (puerros, lechugas, cebollas, ajos, pepinos, rbanos, habas, garban!os) y frutas (melones, uvas, dtiles, higos). "lg#n pueblo invasor trajo nuevas especies como man!anas, aceitunas, granadas... $n época de los faraones griegos aparecieron las peras, los melocotones, las cere!as y las almendras. %ara fabricar tejidos y cuerdas, los ca mpesinos cultivaban también el lino. $n julio el caudal del Nilo crec&a y los campesinos no pod&an trabajar ms al anegarse los campos. $n octubre, las aguas se retiraban, era la época de la siembra y los campesinos roturaban la tierra y reparaban los canales. $n mar!o llegaba la estaci'n seca, era el momento de la cosecha. ras la crecida, el lodo que cubr&a los ca mpos era fcil de trabajar. ientras un sembrador arrojaba las semillas, el labrador surcaba la tierra con el arado tirado por vacas o bueyes. Las semillas enterradas en el suelo germinaban ms rpido y no se las com&an los pjaros. $n los campos cubiertos por la crecida durante ms tiempo, los campesinos no trabajaban, dejaban que sus reba*os de ovejas, cabras o cerdos, enterrasen los granos pisoteando la tierra. $n $gipto casi no llov&a, para evitar que las plantas se secaran, cavaban peque*os canales que llenaban con agua del Nilo. +asta el mperio Nuevo, usaban cntaros, ms tarde inventaron el chaduf, instrumento a#n usado hoy en d&a, formado por una palanca con un recipiente a un lado y un contrapeso al otro. %ero a*o tras a*o, las crecidas destru&an todos los canales y hab&a que volver a construirlos. -esde mar!o, arrancaban los tallos de lino en flor, ya que eran las fibras tiernas las que daban los mejores tejidos. -espués llegaba la cosecha de trigo y cebada. Los tallos se cortaban por debajo de la espiga con una ho! fabricada con un tro!o de mand&bula de hipop'tamo con fragmentos de s&le pulido incrustados. Las espigas se amontonaban en el terreno de trillar y eran pisoteadas por bueyes para separar el grano de la paja, para separa el salvado del trigo, se lan!aban los granos al aire, una ve! limpios se almacenaban en los graneros del pueblo. La abundancia de las cosechas depend&a de la crecida del Nilo. /i ésta era escasa, se inundaban  pocos campos y eran pocos los cultivados. ambién hab&a que hacer frente a los animales que devastaban los campos, como aves, hipop'tamos, langostas , ratones, ganado errante... %ara ahuyentar a las aves, inventaron los espantapjaros y para proteger los cultivos de las catstrofes y favorecer la cosecha, invocaban a los dioses.

Agricultura de La Antigua Grecia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agricultura de La Antigua Grecia

Citation preview

Agricultura de la antigua grecia

La agricultura estaba vinculada a la crecida del Nilo y al lodo que depositaba en las tierras, convirtindolos en frtiles.

Cultivaban sobre todo cereales (cebada, trigo), legumbres y verduras (puerros, lechugas, cebollas, ajos, pepinos, rbanos, habas, garbanzos) y frutas (melones, uvas, dtiles, higos). Algn pueblo invasor trajo nuevas especies como manzanas, aceitunas, granadas... En poca de los faraones griegos aparecieron las peras, los melocotones, las cerezas y las almendras.Para fabricar tejidos y cuerdas, los campesinos cultivaban tambin el lino.

En julio el caudal del Nilo creca y los campesinos no podan trabajar ms al anegarse los campos.En octubre, las aguas se retiraban, era la poca de la siembra y los campesinos roturaban la tierra y reparaban los canales.En marzo llegaba la estacin seca, era el momento de la cosecha.

Tras la crecida, el lodo que cubra los campos era fcil de trabajar.Mientras un sembrador arrojaba las semillas, el labrador surcaba la tierra con el arado tirado por vacas o bueyes.Las semillas enterradas en el suelo germinaban ms rpido y no se las coman los pjaros.

En los campos cubiertos por la crecida durante ms tiempo, los campesinos no trabajaban, dejaban que sus rebaos de ovejas, cabras o cerdos, enterrasen los granos pisoteando la tierra.

En Egipto casi no llova, para evitar que las plantas se secaran, cavaban pequeos canales que llenaban con agua del Nilo.Hasta el Imperio Nuevo, usaban cntaros, ms tarde inventaron el chaduf, instrumento an usado hoy en da, formado por una palanca con un recipiente a un lado y un contrapeso al otro.Pero ao tras ao, las crecidas destruan todos los canales y haba que volver a construirlos.

Desde marzo, arrancaban los tallos de lino en flor, ya que eran las fibras tiernas las que daban los mejores tejidos.Despus llegaba la cosecha de trigo y cebada.Los tallos se cortaban por debajo de la espiga con una hoz fabricada con un trozo de mandbula de hipoptamo con fragmentos de slex pulido incrustados.Las espigas se amontonaban en el terreno de trillar y eran pisoteadas por bueyes para separar el grano de la paja, para separa el salvado del trigo, se lanzaban los granos al aire, una vez limpios se almacenaban en los graneros del pueblo.La abundancia de las cosechas dependa de la crecida del Nilo. Si sta era escasa, se inundaban pocos campos y eran pocos los cultivados.

Tambin haba que hacer frente a los animales que devastaban los campos, como aves, hipoptamos, langostas, ratones, ganado errante... Para ahuyentar a las aves, inventaron los espantapjaros y para proteger los cultivos de las catstrofes y favorecer la cosecha, invocaban a los dioses.

Agricultura de la antigua china

Es posible reconocer a 4 grandes grupos, ligados a modo de via y cultura: 1.- Grupos sedentarios, con agricultura evolucionada y predominante, pertenecientes a la cultura china. Se nota un crecimiento de la poblacin (as comenzaron las grandes civilizaciones). Podemos distinguir dos tipode de agricultura,- Agricultura de secado: (Neoltico) con cereales como la cebada, el mijo y el trigo. La irrigacin ocasionalmente cerca de China del Norte, lo que dio regularidad de cosecha y rendimientos. La ganadera fue relativamente importante en la alta antigedad (I Y II Milenio). - Agricultura del cultivo de arroz inundado: Desarrollado muy lentamente durante los 10 primeros siglos de nuestra era. Se trata de una tcnica agrcola del Norte de la India, en cuenca inferios del ro Yangzi. Se extiende por todas las regiones clida y Hmedas en que era posible la irrigacin.

2.-Grupos Ganaderos nmadas: De las paraderas y desiertos, desde Sibria hasta los pases agricolas del Norte de China, y desde Manchura hasta la cuenca inferior del Volga. Con lenguas Protoaltaicas y Altaicas, han desempeado un papel crucial en la historia de China. Sus caractersticas principales son: - Con un entrenamiento constante para la guerra (doma de caballos y prcticas de tiro), - Economa, cuyos productos animales satisfacen las necesidades esenciales (Leche, mantequilla, lana, etc), razzias (incursiones a aldeas vecinas, pillajes a caravanas), regalos, constituyen complementos a la ganadera. Pero estos no desconocen el cultivo de la cebada, el trigo y el mijo - Una sociedad fundada en la subordinacin de tribus dbiles a las ms poderosas - Federaciones de Tribus de carcter inestables, poder del Jefe limitado por una asamblea de guerreros. Los contactos con grupos sedentarios y las relaciones econmicas provocan transformaciones, tanto en este mbito como en el poltico.

3.- Cultura Mixta de la Zona Tropical: La agricultura se asocia con la caza y la ganadera, que lleg a desarrollare un cambio particular en la regin; pero hoy se encuentra en vas de desaparicin. Tambin se desarrolla la pesca. Algunos grupos se vieron obligados a adquirir modos de vida diferentes a los que llevaban y convertirse a la agricultura ( testimonios muy antiguos en Asia Oriental y China del Sur). La agricultura basada en la quema de malezas o bosques, provocaba un desplazamiento a medida que la tierra se agotaba. Se cultivaban Tubrculos (Taro, ame), arroz de montaa, maz; sembrados con palo de cavar. Parte de estas poblaciones como las costeras que se dedicaban a la pesca, han desaparecido o se han fusionado con los sedentarios agrcolas que cultivaban el arroz irrigado. Thai al Sureste de China en 1957 tenia una poblacin de 7.800.000 personas, fundando estados estrechamente vinculados a lo largo de los deltas de los grandes ros. Economa basada en agricultura, cra de bfalo, preparacin de pescado, viviendas sobre pilares, mitos religiosos sobre la raza, el diluvio, culto a la serpiente y dragones, adoracin al perro y al tigre.

4.-Montaeses, ganaderos y agricultores del complejo himalayo, cubriendo 4.000.000 de km2, con una poblacin que se estima entre 3.000.000 y 4.000.000 millones de hombres. Realizaban agricultura cerealista pobre, pero resistente al clima, como por ejemplo la cebada, el centeno, el mijo, etc. Tambin realizaban ganadera, mediante cra de bueyes, caballos, yacks, corderos, etc. similar a la ganadera de los de la estepa. Pero se observa el predominio de ganadera de montaa. Viviendas de piedra con cubierta plana, con costumbres de guerra (Ataques a caravanas) e incursiones a sedentarios agricultores