103
 . ._ ......  FERI DE M  ESTR S  DE EXTREM DUR ^^^f t^  ^  ^^gR^Ro ^UIV  NI . ^ ^  ... ESP N tien  una eit  c o n EXTREM UR

Agricultura Extremadura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    1/102

    .._ ...... FERI DE MESTR S DE EXTREM DUR^^^f t^ ^

    ^^gR^Ro

    ^UIVNI. ^ ^ ...ESP Ntien una eit con

    EXTREM UR

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    2/102

    ^^^^^ .^^:

    PODAS Y CORTES DE LOS ARBOLES

    Proteje los tejidos veg etales al podar las plantaso realizar injertos.Forma u na pelcula imperm eable que proteje a faplanta de ^os factores adversos externos, al tiem-po que evita el ataque por m icroorganismos y pa-rsitos.

    fabricado por:

    Si se desea p uede a adirse al Plasticover elplaguicida conveniente en polvo, para la preven-cin de los tejidos vege tales recubiertos.De se ncilla aplicacin, mediante brocha en laspartes de los vegetales que han quedado desnu -das.

    LABORATORIOS OVEJE ^0, S.A.Apartado de Correos 321 Telfono ^23 S7 00 LEON

    Telex: 89 833 LOLE E.

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    3/102

    KITASAMICIN^ TART^,^ Nuevo antibitico macrlido en teraputica Veterinaria. Acusado efecto de"bacteriopausa". No empleado hasta ahora en Espaa, por Io que carece de resistenciacruzada con ei resto de los otros antibi^icos macriidos cTyiosina,Eritromicina y Spyramicina).

    IKOENTER^ _ inyectabieDisenteras hemorrgicas JKOENTERII^ poivo soiubie

    Neumoenteritis

    Mam itis de diversos orgenes ^.^^^^^^^^^ polvo soluble

    ^+^^^^^. inyectableJ

    Apartado de Correos 321 . Telfono 23 57 ^0 LEONTelex: 89 833 LOLE E.

    A^^,z^ ,, ^,.,,^^^,,

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    4/102

    - r

    f`:^ 4 ^

    ^ J,

    R

    ..

    EBRO 6.000. a la barra, que no se agota.Los 80 pedan tractores as. Como los EBRO 6.000. Venga aComo los nuevos EBRO 6.000. verlos hoy mismo.TYactores con un ruido redondo,con fuerza de tiro, con potencia i Es un EBRO txactorEBRO 6

    LOS 80 PEDIAN TRACTORES ASI

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    5/102

    tra^ctores a rcolasproducciones ms altascosto por hectrea m^s bajoMs potencia y traccin a la barra de tiro.Manos gastos de mantenimiento y averias.Mxima calidad y duracin.Menor consumo de combustibls.

    Indispensables en transformaciones agrcolasMODELOS I D4E DD 81 CV I D5B SA 125 CVHOMOIOGADOS D4E SA 88 CV D6D S A 173 CV

    CATERPILLAF3Central: condesa de venadito, 1tel. 404 24 01 - inadrid-27

    C

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    6/102

    PRO^UC:T06 LACTE 6

    AL SE^VICIODE LA GANADEF^IA

    FSPAOLA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    7/102

    r icul tu raUMER 89 ^evista a ropecuariaUL lO-AGOSTO 1.981

    PUBLICA C ON MENSUAL ILUSTRA DASignatwa internacional normalizada: ISSN 0002^ 1334

    DIRECTOR: Cristbal de la Puerta Castell, Doctor Ingeniero Agrnomo y Periodista.REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julin Briz Escribano, Carlos Garca Izquierdo,Jos A. del Caizo Perate, Toms Molina Novoa y Antonio Sol Orostivar,Doctores Ingenieros Agrnomos.EDITA: Editorial Agrcola Esp^,ola, S.A.Domicilio: Caballero de Graca, 24. Telfono 221.16.33. Madrid-14.PUBLICIDAD: Editorial Agrcola Espaola, S.A.C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Coop. COIMOFF. Caml^anar, 4. Telfono: 256.96.57. Madrid-28.DIAGRAMACION: Free Lance Garca de Paredes/Amors.Arturo Soria 187. Of. 4. Telfono 413.65.87. Madrid-33.SUMARIO

    F:DITORIALE S: 1981 un mal ao agrcola.- Patata temprana un ario normal con revuelo ............................................................... 514k^:XTRF.MADURA:

    F:I futuro sector agrariu c^tremcrio pur Ma nuel F3en nejo ............................................................................................................... 518 Autonoma agraria estremea por Ricard o Roc ha ............_ ............................................................................................................. ;21 Ganadcra extcnsiva por .I.I . dc Musl^ra .......................................................................................................................................... 525 Vacuno de carne por J.S. de I rice ..............................................................................................................................._.................. 530 Ganado porcino por Jesrs I ernndez Delgado ................................................................................................................................. 532 Cereales por t ederiro Romero y I. Toms Barrcra ........................................................................................................................ 34 Horticultura industrial por A. Ko drgu cr. del Rinr cn ..................................................................................................................... 537 Fruticultura pur I. Silva y.I. Vurmrdiano ............................................................................................................................... 540 Sector olivarero pur Ma rcclino Dar ................................................................................................................................................ 544 ha corcho pur ,1lejan dro ( ucst a ...................................................................................................................................................... 548 F^IiVAL por Jos^ Luis Viuela 552................................................................................................................................................

    PI^:RIODISMO AGRARIO I?N ESCOCIA: Congreso de Periodismu Agrario ...................................................................................................._............................................... 556 Fscocia agrcola pur C'. de Ia Pucrta 557Uoa F?speranra por Luis I ernndcz Sa)ccdo ............................................................................................................................................. 563Prehistoria de la agricultura (Ill), pur C. I ernn dez-Q uinL tnilla ............................................................................................................ 567Colaboraciones Tcnicas: La doble crisis de la agricultura espariola por .lulin Briz ..............................................................................._.............................. 572 Abonado y riego del olivar por goteo por Mi^uel A. Fiorta ............................................................................................... 576 Impor[ancia de los mohos en el deterioro de los cereales por V. Snchis e L Vias ...................._....................._........................ 580 EI transporte de mercancas agrarias y su intluencia en la seleccin del parque ptimo por Dam in n. ^C urr^^s .............................. 583CRONIC'AS ................................................................................................................................................................................................ i86INFORMACION .......................................................................................................................................................................................... SHHLF?(:ISLACION .......................................................................................................................................................................................... 592FI^:KIAS. CONGRF.SOS. L:XPOSIC ONF?S ......................................................._............................................._........................................ 594CONSULTAS .............:............................................................................................................................................................................... 596LIBROS Y RF^:VISTAS .............................................................................................................................................................................. 599

    SUSCRIPCION: Esparia ....................................... 1.200 Ptas./ArtoPortugal ...................................... 1.500Restantes pases ........................ 2.000

    P.

    Y UMEKO SUELTO O SUPLEMENTOEspaa: 125 ptas.

    ^..^..._.^ .....,_..,^ a.oa.ctn e.paltial.d. r v^artsa eo inDepito le^al: M. 183-1958

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    8/102

    EDITORIAL1981: U N MAL AO

    AGRICOLAPan y aceite

    Un maldito ao agrcola estsiendo, y puede ser, este 1981 , locontrario que el anterior, que sirvia los pol ticos para "apuntarse tan-tos" en su haber y para proclamarla incidencia benefactora y regula-dora de la agricultura en la rentanacional. EI campo ha paliado lacrisis econmica, se deca el ao pa-sado. Este ao habr que decir queayudar a hundirla.La sequ a ha sido ms que grandeinoportuna, fiel a la maldicin plu-viomtrica de Espaa, nefasta mspor su mala d istribucin a lo largodel ao que por su escasez. En laszonas cerealistas Ilovi bien, cercade 200 litros en algunas zonas, aprimeros de noviembre, para no vol-ver a Ilover prcticamente hasta fi-nales de marzo, cuando, tambin enciertas zonas cayeron hasta 200 li-tros. En otros sitios Ilovi menos.Es decir casi cinco meses sin Iluvas.Y no es que e l cereal quiera Iluviasen pleno invierno, que las prefiereen la nascencia y en la primavera,pero no aguanta tanto.Sobre todo si, como este ao, afinales del invierno el enorm e ycontinuado fro imperante gastaraexcesivas bromas, complementariasa las ocasionadas por la sequ a.Lo curioso es que volvi a Ilover

    a principios de mayo, riego ideal pa-ra la cosecha cerealista, que hizo re-nacer la esperanza en las zonas tar-das de ambas Castillas y parte deExtremadura y Norte. En el Sur Ile-g tarde pues la vegetacin, hartade esperar la humedad, se habaadelantado, aunque todava tuvoarrestos para ahijar tard amente.Pero el colmo de la desgracia apa-reci en forma de unos tempranoscalores en la primera quincena dejunio, que derrumb las cosechas ylas esperanzas de las zonas tard as eincluso frustr el trasnochado ahija-miento del sur. Y es que las tempe-raturas tambin estn mal distribui-das en Espaa.AI final, ni trigo ni paja, ya quela cosecha de cereal es corta y laaltura de la mies est imposibilitan-do satisfacer las ansias de acopio depacas para el invierno ganadero, an-sias motivadas porque los ganaderoshan dejado este ao a cero las exis-tencias de paja y heno.Aparte del ganado y de los cerea-les otra cosecha maldita este ao esla de aceites. Por una parte, el gra-sol, con la sequ a reinante y el calorde junio, aparece con unas perspec-tivas de muy bajos rendimientos,hasta el punto de que grandes ex-tensiones del cultivo han sido ara-

    das en Crdoba sin esperar a la re-coleccin. Por otra, existen tres mo-tivos para vaticinar una mala cose-cha de aceitunas, la buena cosechacuajada anterior (el olivar es vecero ,la sequ a del invierno (poca que al-macena el agua en el suelo) y elanormal calor de primeros de junio(cuando florecen muchos olivosl.He aqu un mal ao agrcola, re-cogido ya por nuestro cronista deSevilla en la edicin anterior. Por-que los daos fueron ms all delganado, los cereales y el aceite. Enlos nmeros de m arzo y junio yadimos cuenta de daos, de ayudas yde sinsabores.Conviene ahora concen trar laatencin en dos producciones clsi-camente espaolas. Los cereales deinvierno y los aceites.EI ao pasado se obtuvieron co-sechas "records" de trigo y cebaday la euforia administrativa, estimu-lada por la negativa norteamericanade vender trigo a Rusia, en represa-lia por el asunto de Afganistn, de-cidi exportaciones al Este que su-pusieron 1 milln de toneladas detrigo y 0,6 millones de cebada, loque ciertamente alivi el stock al-macenado.Respecto a aceite de oliva, losstocks al cierre de campaa anterior

    514-AG R I CU LTU RA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    9/102

    (1 noviembre 80) fueron de unas315.000 Tm, esperndose que alnuevo cierre (1 noviembre 1981) lacifra se eleve a 355.000 Tm(260.000 Tm en poder de la Admi-nistracin y 95.000 Tm en manosprivadas), todo ello segn el FOR-

    PATATA TEMPRANAUN AO NORMAL, CON REVUELOPPA. Respecto a aceite de girasol esnormal que no existan stocks todavez que se suele consumir a nivel dela cuanta producida.Pues bien, lo que son las cosas,ya existen inquietudes acerca de po-sible desabastecimiento de trigo, ce-bada... e incluso de aceite.^Producciones de trigo y cebadaI(Millones Tm)

    1979 1980 1981 (e)rigo ............... 4,08 5,90 4ebada ......... 6,25 8,50 5

    Producciones de aceite(MiCes Tm)1979 1980 1981 (e1

    Oliva ............ 420 45 5Giraso l ......... 195 225 140

    Como puede apreciarse las dismi-nuciones de produccin nacional,en trigo, cebada y aceite, son delorden del 40 al 50 por ciento res-pecto al ao anterior. Una ruina pa-ra muchos agricultores, ya que losdaos afectan a unas comarcas msque a otras, y una prdida nacionalque, en este caso, paradjicamenterepresenta un respiro, dentro deunos I mites de exigencia coyuntu-ral, para la pol tica reguladora delFORPPA, los compromisos del Mi-nisterio de Hacienda y, a distancia,para la Comunidad Econmica Eu-ropea, que observa los stocks espa-oles de aceite con inusitado inte-rs.

    Pero esta es la agricultura de se-cano, con sus producciones a la in-temperie. iDios quiera que no hayadesabastecimientos Sobre todocuando se trata de la merienda espa-ola de los aos del subdesarrollo:pan y aceite.

    Otra vez este ao se han odo lasvoces de protesta por los precios dela patata en origen, en la poca quese inicia la produccin de la patatatemprana.Bien es verdad que este ao lapatata temprana de Levante se re-tras algo, solapando un poco suoferta con la de media estacin deAndaluca Occidental, que por elcontrario se adelant algo. Perotambin es verdad que este ao tan-to la demanda como la cosecha pa-recan normales en esta poca.

    agricultores que asistieron al grupode trabajodel FORPPA, queran ms,ms seguridad tal vez, y adems delalmacenamiento solicitaron la com-pra de la mercanca. Su peticin de30.000 Tm comprada a 10,50 pts.,fue reducida por el Gobierno a15.000 Tm a un precio de 9,50 ptsen muelle Merco. Y mientras se ne-gociaba transcurran das con pre-cios bajos ante el regocijo de algu-nos.Esta medida fue incapaz de le-vantar el nimo de los agricultores,

    Produccion en los tres ltimos aos (000 Tm)9 9 98 98

    Extratemprana .......................................... 40,0 53,7 51,6Temprana ................................................ 577,5 780,0 674,9Totales ............................................. 617,5 833,7 726,5

    Exportaciones ( hasta final junio) ............... 49,3 65,6 60,Olest.)

    Sucede que el comercio de la pa-tata es muy sensible a chismorreoso iniciativas, que siempre se mira alF.O.R.P.P.A. como obligado reme-dio de los males, que los mayoristassaben jugar a la baja... y que losagricultores pagan el pato con pre-cios en origen que esta vez descen-dieron hasta 3,50 y 4 pts. el kilogra-mo. Y que los agricultores no sabenjugar o juegan peor. Y que no seacierta con el resorte apropiado pa-ra hacer reaccionar este mercado.En 1979, de cosecha baja, hubonecesidad de importar 29.500 Tm.EI ao pasado, de gran cosecha, co-mo ocurre con el vaivn de las co-sechas de ajos y cebollas, hubo ne-cesidad de intervencin. En esteao, con cosecha normal, tambinse arma el revuelo. 0 no se entiendeo se entiende demasiado.Porque los representantes de los

    pues pareca una medida bastantecorta en cuanto a volumen, y a unprecio muy escaso al agricultor. Portanto, ha resultado un gasto estatalbastante superfluo.EI tiempo ha dado la razn y haesclarecido la realidad de los he-chos. Efectivamente, pasados esosdas de acumulacin de arranque depatatas y de nerviosismo, se volvi ala normalidad durante ia ltima se-mana de junio, cotizndose a 12 y14 pts/Kg sobre finca.

    AGRICULTURA-515

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    10/102

    Las tierras de Espaaex^ en"su numtico'^` ^ ,8 'n e . ^^^,^ , ^ ,^;;^

    ^ ^ ^ ^ : ^i ^^f^.,^e^ : ^ `7 u

    y F iresbne lo tieneNeumticos agrcolas Firestone Diseados yfabricados en Espaa para el agro espa olAdecuados especficamente a la inmensavariedad de las tierras de EspaaFirestone la primera marca que introdujolos neumticos agrcolas en Espaa conocea fondo los problemas del campo espaol.Por eso, y por la gran experiencia adquiridadurante ms de 30 aos al servicio delagricultor, fabrica neumticos fuertes,

    seguros, duraderos, especialmenteadecuados para las labores agrcolas deEspaa

    i ^>/^ ^.. / i;^ / ^ /./ ^^ ii,^ ^^^^ ..^i i//^^ / ^; ^^.. _.

    0NEUMA TICOS FIRESTONE LIDERES EN TODO S LOS CAMPOS

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    11/102

    EXTREM URUN CIT CONEXTREM DUR

    La edicin de AGRICULTURA ,de enero pasado, dedicada a ANDA-LUCIA, sugiri de hecho, con susverdades y rea lidades, la idea deotra edicin extremea. Realmentela iniciativa parti de EXTREMA-DURA, pero esta Editorial la acogicomo propia, toda vez que el temadeba de ser prioritario para noso-tros, dentro de nuestro carcter na-cional, y las provincias extremeasestn bien situadas entre la familiade suscriptores de esta Revista.Cuando una regin, como EX-TREMAD URA, est a la cola deldesarrollo y de los niveles de rentade un pas puede pedir y exigir conms fuerza y derecho que otras re-giones espaolas. La razn esclarecelas ideas y refuerza las peticiones.De ah las razones de Manuel Ber-mejo al analizar y enumerar el "Se-millero de reivindicaciones extreme-as".Si los andaluces nos concretabanen enero los datos reveladores del

    subdesarrollo andaluz, bajo el signodel paro, los articulistas extreme-os, en esta su edicin de junio, noscuentan con sencillez, acierto y au-tenticidad la situacin de {a reyiny, a la vez, la fe y esperanza en sufuturo.Los problemas y las soluciones sebarajan en cada uno de los sectoreseconmicos contemplados por losautores de los artculos, a los cualesremitimos a los lectores, agradecin-doles su gran colaboracin, desdeestas notas editoriales.Esperamos que Espaa respondaa la cita que tiene con Extremadu-ra, como bien reza el reclamo de laferia de Don Benito.

    AG R I CU LTU R A-517

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    12/102

    EXTREM UR

    UN SEMILLERO DE REIVINDICACIONESEL FUTURO SECTORAGRARIO EXTREMEO^ PARO, CARENCIAS Y EXPOLIOS^ SECTOR AGRARIO: 41 %^ EL CACAREADO VALOR AADIDO

    LAS TRANSFERENCIAS CONFORME ALA PECULIARIDAD Y A LA POLITICAREGIONAL

    Manuel BERMEJO HERNANDEZ^`

    Manda la ConstitucinEI desarrollo del captulo VIII de laConstitucin Espaola, nos va a con-figurar un mapa autonmico de lasregiones espaolas, incluida, por su-puesto, la regin extremea.Dentro de esa futura autonoma deExtremadu ra, el sector agrario se vercondicionado por diferentes e inditassituaciones; en un caso sur^irn delas competencias que el Estadotr-ansfiera a la Comunidad Extremeaen materia de agricultura, en otro, delos reajustes regionales que se ten-dran que ir haciendo dada la actualorientacin centralista y quizs, final-mente, de todo lo que el propio en-torno social de Extremadura sea ca-paz de orga nizar y desarrollar.EI artculo 148 de la Constitucinseala claramente a la agriculturacomo una de las materias que puedenser totalmente transferidas a las Co-munidades Autnomas, con la nicalimitacin que impone la reiterada

    coletilla, "sin perjuicio de los interesesgenerales de la econom a nacional". Presidente de la Junta Regional deExtremadura.

    Peculiaridad regionalSiempre se ha proclamado que ennuestra nacin no hay agricultura,hay agriculturas, regionales, e inclusocomarcales, y ello indica que el sectoragrario es uno de los que claramenterefuerzan la idea de un territorio na-cional integrado por regiones autno-mas. Siguiendo con este razonamien-to lgico, Ilegaremos a la fcil conclu-sin de que Extremadura necesitar,en el orden agrario, aquellas transfe-rencias de competencias que facilitenel desarrollo y potenciacin de "suagricultura". Se introduce as un fac-tor que habr que tener en cuentapara conjugar en las transferencias laeficacia con la homogeneidad, porqueefectivamente la "peculiaridad regio-nal" tiene que privar, se quiera o no,en una sensata visin autonmica.^Y cules son esas peculiaridadesregionales agrarias de Extremaduraque condicionarn su futuro desarro-Ilo en el contexto de su autonoma?

    Con una triste realidadNo cabe duda que la primera y tristepeculiaridad es su situacin actua l, el

    punto de donde tenemos que arran-car su insuficiente desarrollo y suinmersin en un contexto socioeco-nmico de paro carencias y expolios.Vase la muestra: solamente el 30,9%de poblacin ocupada de la que to-dava en el sector agrario trabajan el41%, con un 42% de asalariados y el58% no asalariados o autnomos einterviniendo y esto es significativotan slo en el 22,26% del valor aa-dido bruto extremeo.

    Excesiva poblacin en el sectoragrario fuertsimos ndices de paro yuna rentabilidad que nos muestra unaagricultura an poco desarrollada.

    En Extremadura se riegan 204.300Ha que representan el 5% del total desu superficie a pesar del Plan Bada-joz Plan Cceres y las mal Ilamadascompensaciones del trasvase Tajo-Segura. AI lado de los latifundios malexplotados las zonas del IRYDA hanconvertido el mapa regable extremeoen unos minifundios en donde sepractica una agricultura de subsis-tencia sin una planificacin globali-zada dentro de un esquema producti-vo comn. Por otra parte existen tie-rras dedicadas a cereales y cultivos de

    518-AGRICULTURA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    13/102

    secano, donde sus condiciones agro-edafolgicas imposibilitan alcanzaruna rentabilidad adecuada, y en lasque slo la ganadera, y en rgimencooperativo, podran obtener algunosdiscretos resultados econmicos.Asimismo gran superficie estinculta, sometida a una galopantedesertizacin, ausente de un aprove-chamiento forestal que podra evitar-la, a la vez que se conseguira unequilibrio ecolgico necesa rio.Esta es sucintamente la cruda si-tuacin del agro exiremeo, de sushombres y sus tierras, y si avanzam osms, y examinamos otros elementosde produccin, los ratios econmicosnos Ilevaran a la realidad del granendeudamiento de los empresariosagrarios, despus de tres aos de co-sechas catastrficas, y el actualdesastre climatolgico, que hanhipotecado la produccin agraria ex-tremea hasta lmites insospechados.Esta es la primera peculiaridad delsector agrario extremao, que nosconduce a este sor,ibro diagnstico,pero ni mucho menos al desnimo y ala desilusin. EI desarrollo del poten-cial agrario extremeo tiene que pasarpor la convergencia tripartita deproduccin-industrializacin-comercializacin, y consciente de queno slo con la reactivacin del sectoragrario puede despegar Extremadura,a medio plazo, dentro del perodo1982-84 en el que se encuadra el PlanEconmico que la Junta Regional deExtremadura est programando bila-teralmente con el Gobierno, perodopor otra parte de iniciacin de la au-tonoma, es necesario sobre todo, po-tenciar este sector, an a sabiendasde que va a ser muy difcil rebajar lacota del 41% de ocupa cin en l, peroprioritariamente es urgente lograr,por lo menos, 11.000 nuevos puestosde trabajo en este sector y en dichoperodo, si queremos conseguir mni-mamen te los objetivos en que se fun-da el citado Plan.Las transferencias que han deIlegar

    Es obvio que para atender esta pe-culiaridad se necesitan transferenciasde servicios fuertemente inversorescomo el IRYDA y el ICONA, queconsigan en la regin importantesempleos, sobre todo con acciones enel medio rural, regados, mejora de

    estructuras con una correcta aplica-cin de la Ley de Fincas Manifiesta-mente Mejorables, repoblaciones fo-restales, mejora de la dehesa extre-mea, y tantos otros como pueden serel aprovechamiento de las 70.000 Hade superficie de agua dulce, rodeadasde una favorab le climatologa.^No es peculiar que Extremaduraproduzca ms del 70% del tabaco na-cional?Se tendr que reconocer esta pecu-liaridad en transferencias de l ServicioNacional del Cultivo y Fermentacindel Tabaco, sobre todo por ser uncultivo eminentemente social genera-dor de empleos, tanto en el campocomo en la industria.De la Agencia de D esarrollo Gana-dero y de Sanidad Animal sern ne-cesarias transferir aquellas funcionesque vayan encaminadas a la creacinde una ganadera autctona, sana,productiva, ligada a la iierra, metairrenunciable por parte de Extrema-dura, como lo es igualmente toda laproblemtica del cerdo ibrico y lalucha contra la peste porcina africana.EI Instituto de Semillas Selectas,orientado a las producciones extre-meas, podra ser un factor detonan-te en el aumento de produccionesbsicas en Extremadura, como son elsector cerealista o forrajero y los cul-tivos hortofrutcolas.

    EI Servicio de Defensa contra Pla-gas e Inspeccin Fitopatolgica, hasido inconcebiblemente transferidc aretazos a la Junta Regional de IYtre-madura, cuando debera ser una delas materias ms fcilmente regiona-lizables, puesto que las Estaciones de

    Aviso y las campaas de lucha contraplagas no pueden tener mejor orien-tacin que la que se programe en laregin. Hay que completar su totaltransferencia de medios humanos ymateriales, haciendo una distribucinprevia de dotaciones a las regiones,puesto que si no, la transferencia loque hace es consag rar posturas privi-legiadas centralistas.En igual condiciones de transferen-cias que el Servicio anterior, se en-cuentran las Denominaciones de Ori-gen, la Enologa y la Viticultura. Esprioritario dotar adecuadamente a laEstacin Enolgica de Almendralejo,si se quiere realmente potenciar lanaciente Denominacin de Origen devinos de Tierra de Barros, y otras quepueden surg ir en la regin.Por ltimo, quedara el importantetema de la investigacin agraria, diri-gida actualmente en la regin por elCRIDA 0-8 de "La Orden" (Badajoz),que reconociendo los trabajos reali-zados de acuerdo con sus tradiciona-les directrices, en una regin como laextremea hay que orientarle haciauna investigacin mayoritaria, si nototal, regional.La agricultura extremea, necesitasu investigacin, perfectamente dife-renciada y fcilmente programable,que debe ser el motor fundamentalque oriente hacia dnde tiene que ir laproduccin agraria extremea sobretodo con vistas al ingreso en la CEE.

    Continen los plancs nacionales deinvestigacin, pero en centros espec-ficos para ellos, no en aquellos que seencuentren en el corazn de regionesque necesitan prioritariamente el li-AG RICU LTU RA-519

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    14/102

    EXTREM UR

    derazgo de la investigacin para sudesarrollo agrario.EI tema, en fin, de las transferen-cias ser un gran condicionante delsector agrario extremeo en su futuraautonoma, y debe contemplarse conla variabilidad que imponen las pecu-liaridades resaltadas.Una poltica regionalista

    Y otra situacin condicionante, es-pinosa cuestin, puede nacer de lanecesaria readaptacin a la polticaregionalista de estructuras, realiza-ciones y actitudes, creadas, organiza-das y gestionadas desde la pticacentralista, sin haberse tenido encuenta las economas regionales, ysobre todo las justas reivindicacionesde acabar con los desequilibrios entodos los rdenes.Vaya por delante que si no imperaun sentido de solidaridad, y una deci-dida intencin del Gobierno de acabarcon los desequilibrios regionales, so-bre todo lo que a continuacin secomente.En Extremadura la mayor parte desu materia prima agraria, se industri-liza y comercializa fuera de sus fron-teras.EI tabaco sea quizs el cultivo quems fuertemente suscita reivindica-ciones de una fbrica de cigarrillos ensuelo extremeo. ^Va a seguir Taba-calera, sociedad estatal, obtinndoseen no ceder a esta justa esperanza delpueblo extremeo, y va a continuar supoltica antiautonomista de intervenir,y crear industrias tabaqueras, endonde no se produce tabaco, incluidaslas Islas Canarias?

    Toda la investigacin y determina-ciones analticas del tabaco extreme-o se realiza a travs del InstitutoTecnolgico del Tabaco ubicado enSevilla. ^No es lgico pensar, como yase ha indicado, en una investigacinextremea centralizada en el CRIDA0-8 y en la Universidad de Extrema-dura?Ms del 80% de los terneros y cor-deros de Extremadura se sacrificanfuera de la regin. ^Va el INI, a travsde CARCESA a incrementar lasposibilidades del matadero de Mrida,o por el contrario va a seguir redu-ciendo plantilla, sin estudiar a fondola posibilidad de realizar una red demataderos frigorficos por la regin?De todos es conocido el potencialextremeo en el sector de concentra-do de tomate. ^Va a seguir el FORPPAprestando las ayudas necesarias paraque el sector pueda Ilegar hastanuestra entrada en la CEE, en situa-cin de competitividad y al mximo desus posibilidades de fabricacin? ^Vana seguir las bodegas jerezanas sur-tindose de uva de Tierra de Barros, olas industrias navarras con esprra-gos de las frtiles tierras del Tietar?^Seguirn las industrias catalanas in-dustrializando y comercializando elcorcho y la lana extremea? ^Hastacundo el sector de la aceituna demesa de Andaluca condicionar alextremeo, y la industria pimentonerade Murcia a la de la Vera?Un semillero de reivindicacio-nesTodos estos interrogantes no sig-nifican en modo alguno crticas alespritu emprendedor de todas las

    regiones citadas que se sirven deproductos extremeos, privndonos,legtimamente, del tan cacareado va-lor aadido. Pero indiscutiblemente laordenacin autonmica producirdesajustes en las situaciones seala-das, y la tendencia a industrializar ycomercializar en la propia regin, ge-nerar perspectivas muy diferentes einditas.

    Si este planteamiento puede serdiscutible de manera general, sobretodo desde el punto de vista de laeconoma de libre empresa, la reali-dad es que, para la regin extremea,los casos expuestos acarrearn mu-chos inconvenientes, y sern un se-millero de reivindicaciones a medidaque se vaya desarrollando una autn-tica conciencia regional.Hacia el futuro

    Finalmente, el sector agrario extre-meo, cara a su futura comunidadautonmica, podr perfilarse deacuerdo con lo que el propio entornosocial sea capaz de general en aras desu desarrollo.Y en este entorno social regional,tendr mucha incidencia la orienta-cin que se quiera dar a la empresaagraria, sobre todo en una regin co-mo Extremadura con escasez de em-presarios, con una gran atona inver-sora, y con una falta de mano d e obraespecializada. Depender pues fun-damentalmente este futuro sectoragrario, de la propia iniciativa privada,de los modelos que se organicen deagricultura de grupo, del fortaleci-miento del m ovimiento cooperativista,de los propios representantes de losagricultores y de una manera impor-tante, de los recursos que la propiaregin sea capaz de canalizar hacia elagro extremeo.Por ello, la Junta Regional de Ex-tremadura, y en su da la ComunidadAutonmica, tiene que tener los re-sortes legales necesarios para irorientando las explotaciones agrariashacia los modelos reinantes en elMercado Comn Europeo, y en estesentido, se est trabajando hacia so-luciones cooperativistas, agrupacio-nes de agricultores, y sobre todo, esten ciernes un plan de financiacin dela agricultura extremea, coordinadopor la Junta, que ofrezca, en buenascondiciones, los recursos propios de laregin al sector agrario.

    520-AG R I CU LTU RA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    15/102

    15 MESES DE JUNTAAUTONOMIA AGRARIAEXTREMEA

    ^ TRANSFERENCIAS: COMPETENCIAS SINMEDIOSRicardo ROCHA CAMACHO^`

    Iniciacin del proceso auton-micoNo estara completa la panormicade la agricultura extremea, que sepretende Ilevar al lector mediante estenmero extraordinario de la revista,sin una mencin, ya que no estudio en

    profundidad que no es momento nilugar para intentarlo, de lo que puedesignificar para ella la iniciacin delproceso autonmico regional. Esteproceso, de naturaleza fundamental-mente poltica, se caracteriza por elreconocimiento de un Poder regionalque nace de los propios extremeos,los cuales de esta forma accedemos aun cierto grado de autonoma.La Junta Regional de Extremadura,creada mediante R.D. Ley 19/ 1978 de13 de junio, adquiere contenidos deAdministracin Territorial con las pri-meras transferencias de competen-cias de la Administracin del Estado yla asignacin por ste de los mediospersonales, materiales y presupues-tarios con los cuales hacerse cargo deellas y ejercitarlas adecuadamente.Del hecho de estas transferencias na-ce la necesidad de organizar una Ad-ministracin, hasta ahora Preauton-mica, que la propia Regin se da a smisma, con claro propsito de acce-der a un Estatuto de Autonoma, ac-tualmente en Anteproyecto, queconstituir junto con la Constitucin Director general de Agricultura yComercio de la Junta Regional de Ex-tremadura.

    Espaola su norma institucional bsi-ca. Dejando para otras plumas cuali-ficadas todos estos aspectos p olticosy tcnicos-jurdicos, me referir exclu-sivamente en este artculo a la recinnacida Administracin Preautonmi-ca regional en lo referente a los temasde Agricultura.Las transferencias agrarias

    EI uno de abril de 1980, hace quincemeses, se suscriben en Badajoz lasactas de las transferencias previstasen et R.D. 2912/79 de 21 de diciem-bre. A la Consejera de Agricultura sele asignan las competencias recibidasen las siguientes materias: ExtensinAgraria, Capacitacin Agraria, Sani-dad Vegetal, Denominaciones de Ori-gen, Viticultura y Enologa, SanidadVegetal, Denominaciones de Origen,Viticultura y Enologa, InvestigacinAgraria, Reforma y Desarrollo A grarioy Cultivo y Fermentacin del Tabaco.Una relacin ciertamente amplia paraempezar. Afecta a ocho Servicios uOrganismos d el Ministerio correspon-diente. Y todas ellas tienen su inters,aunque con alcance muy diverso. EIhecho de que slo las cinco primerasvayan acompaadas de transferen-cias de medios har que me refieraexpresamente a ellas. Las cinco ma-terias apuntadas, porque as ya ocurreen la Administracin Centralizada,quedan en la prctica agrupadas entres Servicios. Veamos el alcance delas competencias y los medios recibi-dos para cada una de ellas.

    xt nsin apacitacingrariasHan sido transferidas las funcionesque, en estas materias se venandesarrollando en la Regin, salvo lasrelativas a Programas N acionales. Losmedios no son com pletos. Se incluyen

    todas las Unidades de ExtensinAgraria, pero no por el momento lasEscuelas de Capacitacin. En cuantoal presupuesto, slo se transfieren losgastos de funcionamiento de las Uni-dades, los que se Ilaman gastos co-rrientes y no todos.Sanidad Vegetal

    Del conjunto de cometidos que ve-na desarrollando el Servicio de De-fensa contra Plagas e Inspeccin Fi-topatolgica se excluye totalmenteest ltima. En Defensa contra Pla-gas, por decirlo en pocas palabras, setransfiere la lucha preventiva (Esta-ciones de Avisos) y en cuanto a Cam -paas, totalmente, las de mbito in-trarregional. En las Campa as Nacio-nales, la Direccin del Servicio se re-serva su Programacin y Supervisiny la Junta Regional la Direccin yEjecucin de las mismas. Hay otrascuestiones, que no cito en honor a labrevedad, y que se reserva el Servicio.Medios personales: Este Servicio es-taba muy mal dotado en las provin-cias extremeas y dentro de su esca-sez, la mayor parte del personal no hasido transferido. La dotacin resultapor consiguiente, totalmente

    AG R I CU LTU RA-521

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    16/102

    EXTREM UR

    insuficiente para tan importantescometidos. EI Presupuesto transferidose refiere a los gastos de funciona-miento, muy escasos, y a unas pe-queas cantidades para invertir enCampaas.Denominaciones de Origen. Vi-ticultura y Enologa

    Las competencias recibidas se re-fieren a promover las Denominacio-nes de Origen correspondientes aproductos extremeos y a las funcio-nes propias de la Estacin de Viticul-tura y Enologa ubicada en Almen-dralejo (Badajoz). Los medios perso-nales y presupuestarios han sido loscorrespondientes a dicha Estacin.Francamente escasos para lograr unfuncionamiento satisfactorio, espe-cialmente si se tiene en cuenta lanecesidad de desarrollar la Denomi-nacin de Origen de los vinos de Ba-rros y el papel importante que en ellodebe jugar la Estacin.Las restantes competenciastransferidas, an siendo importantes,slo las mencionamos como mediopara estar en relacin ms estrechacon los servicios correspondientes delMinisterio y poder incidir en su polti-ca de actividades en relacin con Ex-tremadura.Quince meses de Junta

    En relacin con este paquete decompetencias recibidas en materia deAgricultura ^qu ha hecho la Junta enlos quince meses transcurridos?Puede decirse que ha asumido susresponsabilidades con la mayor am-plitud posible, ha estructurado y estponiendo en marcha las disposicionesy mecanismos internos para adminis-trar y dirigir estos Servicios y otrosque puedan transferirse en el futuro yse ha logrado que durante este tiempolas actividades continen sin deterio-ro, tendiendo a una mejor organiza-cin, coordinacin interna de las mis-mas y su conexin con el sector agra-rio regional. Tratar de justificar estasafirmaciones.Las competencias asumidas enagricultura por la Junta, fueron en sumom ento, y siguen sindolo hoy entrelos Entes Preautonmicos, las msamplias alcanzadas. Ha habido, porotra parte, una clara disposicin aasumirlas plenamente. As por ejem-

    plo, en lugar de propiciar conveniosde colaboracin con Organismosafectados por las transferencias para,de alguna forma, dejar las cosas comoestaban, es decir bajo administracin"centralizada", la Junta ha creadoServicios nuevos (tales como el deProteccin de los Vegetales o el deComercio) y los est dotando, comobuenamente puede, de los mediosimprescindibles para asumir y poten-ciar el ejercicio de las competenciasrecibidas en estas materias. Otroejemplo, consciente de la importanciaque para la Regin tiene la Investiga-cin y Experimentacin Agrarias, yaunque no ha recibido hasta el mo-mento medios adecuados por partedel INIA, elabora un ambicioso pro-grama de ensayos de adaptacin localy demostraciones de resultados y loest desarrollando con decisin, na-turalmente con ayudas a los Organis-mos competentes, pero poniendo demanifiesto su voluntad de asumir conplenitud estas competencias.Por otra parte, en este tiempo, laJunta se ha desarrollado internamen-

    te en lo que se refiere a administra-cin agraria. Enumerar muy sucin-tamente algunas de las disposicionesms importantes que se han adopta-do: Decretos sobre Estructura Org-nica de la Consejera de Agricultura yasignacin de las competencias entresus rganos, de creacin del Serviciode Proteccin de los Vegetales, crea-cin del Comit Asesor de Extensinraria, reestructuracin de la Juntacon la creacin, entre otras, de laConsejera de Agricultura y Comercio,Decreto de creacin del Servicio deCom ercio, Orden Ministerial (y Decre-to correspondiente de la Junta) quedesarrolla el Decreto de transferen-cias en lo que se refiere a Investiga-cin Agraria.La organizacin interna de losefectivos de la Consejera se vio cla-ramente afectada por la reestructura-cin de la Junta, a que hemos hechoreferencia (diciembre 1980-febrero1981). Ha habido cambios profundosde personal y una nueva ubicacincon oficinas centrales en Badajoz y unGabinete Tcnico en Cceres. Este

    522-AG R I CU LTU RA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    17/102

    proceso de ajuste y adecuacin a lasnecesidades an no ha terminado pe-ro puede d ecirse que de cara al futuroser posible abordar ms en profun-didad el conjunto de las actividades.Decamos finalmente que stas sehan podido continuar en este tiemposin deterioro "palpable" en el funcio-namiento de los Servicios y an po-tenciando algunos y quienes estndentro de la organizacin, es decir, lospropios funcionarios, saben que po-der decir esto es importante, dadaslas dificultades de tipo presupuestarioy relativas a material y medios detrabajo que se han venido presentan-do y ha habido que hacer frente. EIespritu con que estos funcionarioshan asumido estos problemas es elmejor estmulo para esta labor colec-tiva que estn realizando.Programas para el futuro

    La mejor coordinacin de activida-des ha hecho necesario que por losServicios de la Consejera se hayaelaborado un Programa para 1981,que posteriormente ha sido aprobado

    por el Pleno de la Junta. Este Progra-ma abarca tantos Subprogramas co-mo Se rvicios transferidos y unas a cti-vidades de carcter general. Hemosde decir que se ha hecho por primeravez un P rograma agrario regional, quese est siguiendo y que constituye unagua til, aunque naturalmente habrque mejorarlo en muchos aspectos enel futuro.

    Toda la actividad de la Consejeraest orientada hacia lograr una mayorparticipacin del sector agrario regio-nal. De tal forma que se pretende un aprogramacn conformada por ste. Atal efecto existe un Co mit Con sultivoformado por Asociaciones y CmarasAgrarias y Grupos de trabajo especia-lizados para los diferentes problemasque se presentan. Desgraciadamenteun ao agrcola y ganadero tan pro-blemtico como el actual, calificadoabiertamente como uno de los peoresdel siglo en Extremadura, no es el msadecuado para que todo esto funcionenormalm ente, pero esta participacin,que es el sentido profundo de las Au-tonomas, ser potenciada cada vez

    ms para lograr una AdministracinAutonmica verdaderamente extre-mea.Quiero finalmente hacer una breveconsideracin como eplogo de estetrabajo. De lo que aqu se apunta y delos mltiples contactos mantenidoscon otros Entes Preautonmicos po-demos afirmar que las dificultadesque van presentndose y tenemosque superar, se han producido igual-mente en otros sitios. Se ha cubiertola etapa ms oscura y ahora hay queabrirse a la esperanza, no de resulta-dos espectaculares a corto plazo, pero

    s del logro de unos servicios agrariosque realmente sirvan mejor a las pe-culiaridades e intereses de nuestraRegin, en general, y de sus agricul-tores en particular. Si existe algnpropsito especial al escribir este ar-tculo, aparte del meramente infor-mativo, no es otro que el de transmitira los agricultores extremeos la nece-sidad de la mayor pa rticipacin en losasuntos autonmicos como cauce se-guro hacia una agricultura mejor.

    ^^ ^T^. .

    ^ SO eXP^rt^cipa en eI desarrollo de Extremadura

    QUE OFRECE SODIEX: ^ Participacin en el Capital Social de una e mpresa ha sta el 45%.^ Posibilidad de conceder crditos a medio-largo plazo a empresas enlas que participa.^ Asesoramiento Tcnico-Administrativo.^ EI plazo de permanencia como socio en una em presa es de diezaos como mximo.^ Asesoramiento en la Gestin empresaral.

    En la actualidad SODIEX participa ya en 42 empresas extremeas, de las que 1 8 pertenecen alsector agroalimentario, con las siguientes actividades:

    Sociedad para el D esarrolloIndustr ial de ExVem adura S. ADoctor Maraon. 2Tels. (927) 22 48 78 ^ 22 77 00/04C9ceres

    ^ Derivados de Alfalfa^ Mostos ^ Subproductos agrcolas.^ Arroz. ^ Frutos secos.^ Aceitunas. ^ Pimentn.^ Piensos. ^ Cebaderos de vacuno.^ Congelados vegetales. ^ Conservas vegetales.

    AG R ICU LTU RA-523

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    18/102

    ARi v r R:n r

    Ahora que ha recogido su cosechavenga al Banco Central ms cercano y cmbienossus negociables del SENPA por dinero efectivoSin ningn recargo. As usted puededisfrutar inmediatamente del rendimientode su trabajo.Y si quiere invertir desde esemomento le ofrecemosla mejor solucinLa ms rentable Paraque saque msprovecho a sus ahorros.

    S u banco amigo

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    19/102

    GANADERIA EXTENSIVASITUACION ACTUAL Y DIRECTRICES EN EXTREMADURA

    ^ PROBLEMAS TECNICOS:MAS OVINOALIMENTACION COMPLEMENTARIAAGUA PARA EL GANADO^ PROBLEMAS ECONOMICOS:DESCAPITALIZACION Y ENDEUDAMIENTOFINANCIACION DIFERENCIALCANALES DE COMERCIALIZACIONFALTAN EMPRESARIOSGANADEROS

    1. CARACTERIZACION D ELAS ACTIVIDADES GANA-DERASDentro del esquema estructural dela ganadera espaola se puede n dis-tinguir dos grandes grupos que ca-racterizan muy diferencialmente dosformas distintas de abordar las pro-ducciones animales.Por un lado est la denominadaganadera intensiva, con un cierto ca-rcter de industria biolgica que enocasiones la ha Ilevado a denominarsetambin ganadera industrial.

    Se caracteriza por tener produccio-nes y ciclos productivos muy rpidos,incluso en rumiantes, que permitentambin una rpida circulacin deldinero del capital de explotacin.Emplea una tecnologa elevada yaltos costes de alimentacin; consti-tuida sta casi exclusivamente porpiensos concentrados que, en con-junto, superan las posibilidades pro-ductivas agrcolas del pas y, por tan-to, exigen las conocidas importacio-nes de los mismos: m az y soja prefe-rentemente.

    Sus vertientes productivas usuales,por orden decreciente de intensifica-cin son la produccin avcola (carney huevos), porcino blanco, leche eincluso podramos incluir, dentro delgrupo, los cebaderos de terneros ycorderosSon precisamente la produccin deleche y el cebo de rum iantes jvenes,las actividades que hoy da ms secuestionan en la ganadera intensiva,por los elevados costes que ello supo-ne; ya que es posible utilizar lasposibilidades fisiolgicas de estos

    AGRICULTURA-525

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    20/102

    EXTREM UR

    animales de una manera ms eficien-te - aunque ms lenta - con otrossistemas productivos en los que granparte de los piensos pudieran susti-tuirse por forrajes y praderas de cali-dad, as como subproductos agrcolasde un cierto valor energtico y proti-co.La ganadera extensiva, ligada a latierra y aprovechadora de los recursosnaturales que sta directamente pro-duce, es el segundo gran grupo pro-ductivo animal.Se caracteriza por la fisiologa delos animales tpicamente objeto deesta explotacin: los rumiantes, decomportamiento productivo ms lentoy susceptible de niveles de alimenta-cin menos exigentes, lo que conducea costes menos elevados.Por estas razones quizs su tecno-loga no se ha desarrollado tanto co-mo la de la ganadera intensiva, a lacual sus caractersticas productivas lehan ido exigiendo da tras da m ayoresndices de productividad a todos losniveles.En la gandera extensiva las activi-dades ms importantes son las co-rrespondientes a vacuno, ovino y ca-prino tanto de leche como de carne,as como la notable excepcin delmonogstrico caracterstico de la de-hesa: el cerdo ibrico.Lgicamente todas las produccio-nes de leche tienen un cierto carcterintensivo, al requerir una alimenta-cin de concentrados en las pocas delactacin; mientras que las produc-ciones crnicas se caracterizan por unmenor consumo de alimentos ener-gticos, al menos en las hembras re-productoras.2. LA GANADERIA EXTENSI-VA EN EXTREMADURA

    Ya se ha descrito, en muchos tra-bajos, el medio ambiente de la R eginy su clara vocacin ganadera, muyespecialmente en la provincia de C-ceres.Se estima en 1.700 hectreas lasuperficie regional susceptible depastoreo, a la que podran sumarsepotencialmente casi 300.000 Ha, hoyda de cultivos marginales, y proba-blemente ms de 100.000 Ha demonte bajo, de posible recuperacin ytransformacin.Sobre esta rea se dispone de uncenso de reproductoras de ms de

    1.300.000 ovejas 170.000 cabras y200.000 vacas. ovino y caprino tienen una totaldedicacin a carne mientras que envacuno el 60% son vacas de aptitudcrnica preferentemente razas au-tctonas ( Retinta y Avilea) y el 40%

    lo constituyen vacas de ordeo friso-nas en su mayora y ubicadas prefe-rentemente en los regados.En porcino ibrico el censo totalsupera las 20.000 reproductoras locual representa ms del 50% de losefectivos nacionales de esta raza lo-calizndose el 80% de las mismas enlas dehesas arboladas de Badajoz.

    Estas densidades ganaderas toda-va podran incrementarse de formaapreciable actuando de do s maneras.La primera sobre el territorio, am-pliando el rea de pastoreo con lassuperficies marginales de cereales yolivar y con las de matorral suscepti-bles de recuperacin.Pero todava ms importante serael incremento de productividad de laactual superficie pastable mediantetcnicas ya suficientemente conocidasde mejora de pastos, (fertilizacin,siembra de praderas) y de racionali-zacin de su aprovecham iento (cerca-dos, rotaciones, etc.).

    526-AG R I CU LTU R A

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    21/102

    La segunda forma de actuar es so-bre la productividad del ganadoconsiguiendo mayores ndices de fer-tilidad mayores pesos al destete etc.Pese a la difcil cuantificacin pue-den cifrarse las posibilidades dedesarrollo de la cabaa extensiva ex-tremea en un incremento de ms del60% sobre su actual censo actuandosolamente sobre el territorio.Si a esto aadimos los incrementosproductivos que podra derivarse de lamejor sanidad y mejor manejo delganado es evidente que las produc-ciones ganaderas extensivas de laRegin pod ran alcanzar unas cifrasnotablemente superiores a las actua-les intensificando y tecnificando lossistemas en la medida adecuada.Por el contrario la ganadera inten-siva sin gran tradicin en Extrema-

    dura, apenas cuenta con explotacio-nes importantes en la Regin, salvoen notables excepciones aisladas po-co representativas.Consecuentemente debemos pen-sar que - sin olvidar las posibilidadesde esta ltima actividad ganadera -es en la ganadera extensiva dondedebe centrarse bsicamente eldesarrollo pecuario regional ya que ala vez se contribuye indirectamente al

    ordenado equilibrio ecolgico de lasactividades agrarias, impidiendo ladesertizacin progresiva, conservan-do el pleno valor de las reas adehe-sadas y evitando su equivocada rotu-

    racin y/o deforestacin o bien suprogresiva invasin por el matorral.Dentro de la ganadera extensiva,las producciones crnicas son laspreferentes dentro de la zona y lasms adecuadas para los secanos, sibien estn todava por estudiar lasposibilidades de produccin de lecheovina, en Extremadura, evidentemen-te con razas y sistemas muy diferen-tes de los existentes actualmente.En los regados podra mantenersela actual produccin lechera, pero acondicin de conseguir, an dentrodel carcter de explotacin familiar,una mejor estructura de los rebaos yunos costes de alimentacin m s ba-jos.

    No debemos olvidar que de cara a laCEE los excedentes lcteos son un

    peligroso pasaporte, sobre todo si loscostes de produccin son elevados yderivados de sistemas de explotacinpoco lgicos por no decir anacrnicos.3. ALGUNOS PROBLEMASACTUALES

    Hablar de expansin o desarrollo dela ganadera extensiva o simplementede su mantenimiento, tras un ao tanclimatolgicamente difcil como 1980/81, parece ciertamente arriesgadoy algunos ganaderos pensaran queincluso temerario.

    Sin embargo, es en estos aos du-ros en los que se valoriza y pone aprueba la buena tecnologa y estruc-tura de las explotaciones.EI nivel actual de conocimientos ylas constantes mejoras Ilevadas a ca-bo en los ltimos aos, han permitidosin duda que se haya podido afrontarel bache climtico de este ao sin queel descenso del nmero de reproduc-tores o del peso de los animalesdestetados fuera mucho ms all dellgicamente esperado en un a o dif-cil.

    No quiere decir esto que el niveltcnico alcanzado sea el deseado, nisiquiera en las que pudieran denomi-narse explotaciones punteras o "decabeza". Pero s hay que sealar quealgunos conceptos casi preceptivos dela produccin extensiva de nuestraRegin, han sido mucho m ejor asimi-lados a partir de este ao, aunque elsacrificio econmico del empreariohaya sido notable y en muchos casosdesproporcionado a sus recursos eco-nmicos. Podramos recordar comopuntos importantes que:

    - La actividad vacuno u ovino deuna explotacin debe estar determi-nada m ucho m s por las caractersti-cas ambientales de la finca y sus re-cursos, que por las circunstancias so-ciales o de mercado. No se debe o lvi-dar que Extremadura, en ms de susdos terceras partes, es mucho msovina que bovina.- La alimentacin complementariaes el captulo ms importante en losgastos directos y debe abaratarse enla medida de lo posible, utilizandosubproductos agroindustriales (pul-pas, orujos, melazas, etc.), nitrgenono protico (urea), ga llinaza, etc.

    Los alimentos de origen forestal oleoso como son el ramn de olivo yencina y la bellota cobra, en estosaos, una tremenda importancia, quepor s sola condena los arranquesindiscriminados de l arbolado.Los elevados costes de produccin ymanipulacin del heno y de la paja,crecientes ao tras ao, hacen resal-tar todava ms esta situacin ali-menticia, en cuyo buen planteamientoest basado el xito econmico de laexplotacin.

    - EI suministro de agua al ganadodebe asegurarse de la mejor maneraAG R ICU LTU RA-527

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    22/102

    EXTREM UR

    posible, y ponerlo a punto para que nofalte incluso en situaciones de se quaacumulada como la que padecemosdesde hace dos aos.Charcas, pozos, perforaciones, ma-nantiales, etc. Todos los sistemas s onbuenos siempre que el ganado dis-ponga permanentemente de agua encada cercado o parcela, o en puntoscomunes a va rias de ellas.Cualquiera inversin en este aspec-to, por elevada que sea, se hace fun-damental en una finca, ya que denada sirve una ab^ndancia de pasto ycomida si el ganado no dispone desuficiente agua.

    Muchas otras consideraciones tc-nicas podran hacerse sobre los di-versos elementos que deben ensam-blarse para construir y dirigir una ex-plotacin ganadera, pero hemos que-rido solamente destacar algunas deellos que han cobrado especial di-mensin en estos ltimos tiempos porlas difciles circunstancias atravesa-das.Citemos adems de pasada todoslos aspectos de manejo y alimenta-cin del ganado, sanidad, concentra-cin de partos, etc., cuyo objetivo finalest en conseguir mejores ndicesproductivos y en definitiva una mayorfacturacin de la explotacin.AI hablar de facturacin entramosde Ileno en el tema econmico, quesiempre se comporta como limitantede cualquier actuacin tcnica, y so-bre el que se podra escribir larga-mente en todas sus facetas de pro-duccin, financiacin, comercializa-cin...Nos limitaremos simplemente a d arunas pinceladas, que a modo de con-clusiones, nos recuerde n las dificulta-des ms notables que en la actualidadtiene la economa de la ganaderaextensiva extremea.

    - Una grave descapitalizacin yendeudamiento del sector, no slo enExtremadura sino en todo el Suroeste,especialmente a corto plazo.Esto hace que los costes financierospesen excesivamente en las cuentasde las explotaciones.- Una notable dificultad de encon-trar financiacin adecuada para in-versiones a largo plazo. No parececoherente que los canales oficiales,cuando se consiguen , no distingan engeneral entre ganadera intensiva yextensiva, o entre produccin de leche

    y produccin de carne, cuando cual-quier especialista en el tema conoceque la capacidad de pago de la em-presa es muy diferente en cada unade estas actividades.Es fundamental que el sector ex-tensivo consiga una financiacin aintereses ms bajos que los actuales ya plazo ms largo, para hacer viableslas inversiones y acordes con la capa-cidad de devolucin de estas activida-des ganaderas. Si no, difcilmente ha-br posibilidades para el empresariode extensivo en los prximos aos.- La falta de canales de comercializacin clarificados, cooperativas,grupos de comercializacin en comn,etc. No parece lgico en nuestra po-ca y en vsperas de entrar en el Mer-cado Comn, la figura del empresariovendiendo aisladamente y soportandolas naturales oscilaciones del merca-do, o bien adquiriendo los elementosproductivos tambin en solitario y alos precios que los vendedores quie-ran imponerle.

    Otras muchas ideas podran expo-nerse alrededor de la economa de laempresa extensiva. Pero como finalno se puede dejar de mencionar ydestacar la figura del empresario ga-nadero, que debe coordinar y hacerfuncionar estas ideas.Dentro de una base general deprofesionalizacin y tecnificacin atodos los niveles, debe destacarse quela imagen caracterstica del propieta-rio-empresario debe deslindarse rpi-damente, e inclinarse decididamente

    por una u otra posicin, admitiendototalmente las consecuencias que deello se derivan.Dentro de las dificultades que nor-malmente atraviesa el sector, y anadmitiendo stas como premisa, elempresario ganadero debe responsa-bilizarse colectivamente y justificarsus posiciones; documentando susexigencias ante los dems sectores yante la Administracin, no recurrien-do a tradicionales posturas plaide-ras, poco acordes con la realidad dela situacin socioeconmica y polticadel pas.Slo desde una base slidamenteconstruida se podr dialogar y exigirsobre precios, mercado, financiacin,ayudas, etc. y en consecuencia lograrpara el sector el desarrollo que sudeprimida situacin act^al requiere.^

    528-AGRICULTURA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    23/102

    CrguenosCARGUENOS DE MERCANCIAS Y DE PROBLEMAS. PODEMOS CON TODO.

    l apidezLa fruta en plena temporada.Fresas de Mlaga a Dubln en minutos.Sin pasarse.

    Seguridad500ordenadores de Madrid a Nueva York.Sm percances.Personal seleccionado y especializado.0 CONSULTE A SU AGENTE DE CARGA.

    lmera rdob Jerez de Mlaga Puerto de La Cruz TenerifeTel. 2219 54 Tel. 232309 la rontera Tels 227602 Tel. 3712 35 Tels. 77 tJ0 50/54Bada'oz uerteventura Tel. 338456 32 2000 San Sebastin ValenciaTel . 2^ 35 98 Tel. 850853 anzarote Murcia Tel . 64 22 40 Tel. 322 05 00Barcelona Gerona Tel. 81 13 76 Tel. 240050 antander ValladolidTels. 329 70 95 Tel. 20 7500 las Palmas Oviedo Tel. 2510 41 Tel. 2568923 1 7 86 08/120 Granada Tels. 254640 Tels. 56 34 03/4 S.deCompostela VitoriaBilbao Tel. 27 3400 2081 11 Palma de Mallorca Tel. 59 75 50 Tel. 28 73 36Tels 4241090 Ibiza Madrid Tel. 262600 Sevilla Zaragoza453 06 40 Tel. 300300 Tel. 232 8610 Tel. 5106 77 Tel. 34 90 50

    VolumenFresadoras de hasta 5.000 kilos.Acualquiera de los 98destinos establecidos.0 a donde usted nos diga.

    entabilidad30.000 bujasde un golpe.Terminales automatizadas. Hangares capaces.Y sorpresas en los precios.

    Efi cia CapacidadUn milln de clave s. Se dice pronto. 25 toneladas de repuestos a Colombia.De Las Palmas a a en cinco horas. Pieza a pieza.Como reci cortados. Lo excepcional es lo normal para nosotros.

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    24/102

    i AGRICULTOR Evite la helada en sus invernaderoscubrindolos con POLIETILENO TERMICO

    Polietileno ALCUDIAMateria prima de gran calidad para la fabricacinde filmes especiales para invernaderos.

    ^ ^ POLIETILENO CP-117Filme de larga duracin de 180micras (720 galgas) de espesor.

    ALCUDIA, S.A., primera empresaproductora de polietileno en Espaa, traslargos aos de investigacin hadesarrollado los compuestos especialesde polietileno CP 117 y CP 124 para lafabricacin de filmes de alta calidad degran resistencia a la degradacin solary con buenas propiedadesmecnicas. Adems el filme fabricadocon polietileno CP 124 tiene la propiedadimportante de producir efectostrmicos en los invernaderos.

    ^ ^ POLIETILENO CP-124Filme trmico-larga duracin de200 micras 1800 galgas) de es-pesor.

    Propiedades del Film Trmico.I. Gran efecto trmico.al Reduccin de las inversionestrmicas en los invernaderos.b) Reduccin del riesgo de helada.c) Mayor precocidad en los cultivos.d) Aumento en los rendimientos delas cosechas.

    II. Buena difusin de la luz dentro cielinvernadero.IIL Lar,qa duracin del film(Dos campaas agrcolasl.IV. Excelentes propiedades mecnicas.V. Ligero efecto antigoteo.

    Si Vd Agricultor desea recihir nu3yorinformacin sobre estos filmes depolietileno, solictenosla y se laenviaremos de inmediato.iAGRICULTOR Cbrase del rnaltiempo por mucho tiempo conPOLIETILENO TERMICO. LCUDI

    Empresa parala Industria Qumica, S.A.Avda. Brasil, 5 Madrid 20Telfono: 455 55 44.

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    25/102

    lI T f YlClOl p

    Tractoresque respo eFuertes. fiables. de alto rendimiento en cual-quier terreno. En cadenas y ruedas -con do-bl o simple traccin- nuevas gamas de trac-tores DAVID BROWN y CARRARO con solucio-nes eficaces para el agricultor.

    Tractores avalados por una gran empresa:Finanzauto y Servicios. con ms de 35 aos deexperiencia. Presente en toda Espaa parauna rpida asistencia post-venta y suministrode repuestos.

    p p11T0 4JEllY/C/O ;

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    26/102

    EXTREM DUR VACUNO DECARNEHACIA LA AGRUPACION DEGANADEROS

    Javier S. DE ERICE

    NTE EDENTES

    Extremadura, con sus 41.606 Kmcuadrados, es una regin eminente-mente ganadera. EI censo oficial delganado vacuno en septiembre de1980 era e l siguiente:Gran parte de las vacas de ordeopodemos considerarlas como de carneya que los terneros que producen alser hijos de toros de aptitud crnicason explotados con esta finalidad.Las cinco provincias espaolas conmayor censo en vacas de carne sonpor orden de importancia: Salamanca,Cdiz, Cceres, Sevilla y Badajoz.En las dos provincias el censo ibaaumentando. Debido a la sequa de

    este ao, la tendencia ha variado,puesto que apenas se ha dejado re-posicin, sacrificndose tanto terne-ras como vacas viejas.

    R Z S

    Entre las vacas que se ordeandestaca la Frisona, existiendo algo dePardo-Alpina en franca regresin.Existen rebaos de vacas de aptitudcrnica de importacin, en pureza, delas razas siguientes: Charols, Li-mousin y, en menor cantidad, Here-ford Aberdeen-Angus, Fleckvich, yAmarilla Alemana.

    Como ganado autctono destacanla Retinta, Morucha y Avilea. Existeun censo significativo de ganado delidia y muestra de Asturiana y RubiaGallega.SISTEMA DEEXPLOTACION

    Las vacas reproductoras se ma ntie-nen en rgimen extensivo. La pariderase agolpa desde octubre hasta abril,aunque pocos ganaderos tienen unaparidera controlada.

    En ganaderas de cierta importan-cia el rebao suele estar dividido entres o cuatro lotes: paridas, macho-rras y ganado de reposicin, separan-do a veces las paridas en dos grupossegn hayan de ser cubiertas por se-mental autctono o de distinta raza.EI primer parto suele producirsehacia los 30 meses, desechndose lashembras a Ios 10 a os, tras 8 partos ylos sementales a los 5 aos tras 3cubriciones.La lactancia es materna hasta los6-7 meses, poca en que se produce el530-A^ R ICU LTU RA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    27/102

    destete. EI ternero, una vez destetado,no se sacrifica, pasa a la fase de cebo.En Extremadura, hasta ahora, se ce-baba un porcentaje mnimo de estosterneros, pero la situacin est cam-biando.EI cebo se realiza en estabulacinlibre. En general tienen una zona cu-bierta de 10 metros de luz y un patiode ejercicio de iguales dimensiones.Los corrales tienen una capacidad de30-35 animales. Las hembras se sa-crifican a los 320-340 Kg y los machosa los 500-550 kg.

    ALIMENTACIONLa vaca madre aprovecha los re-cursos naturales en la poca que elloes factible, es decir primavera y al-gunos otoos.Durante el invierno, se alimenta conheno de veza, alfalfa, paja o ramas deencina, suplementndose con pienso,a las vacas paridas, y bellotas en lasdehesas. En verano come los pastossobrantes de primavera, rastrojeras opraderas de riego en algunas zonasprivilegiadas.La alimentacin de los animales encebo es a base de pienso compuesto"ad libitum" y unos 2 Kg de paja poranimal y da, distribuido en los co-rrespondientes comederos y tolvas.

    CRUZAMIENTOSLa Ilegada del Charols conmocionla cra del ganado vacuno de carne enExtremadura. Los terneros cruza-dos por sus cualidades son los ms

    demandados por los cebaderos dadassus caractersticas. Puede considerar-se normal una ganancia de peso dia-ria de 1,3 a 1,5 Kg con un ndice detransformacin de 5 y un rendimientoa la canal de 58-60%.Son pocos los ganaderos que re-nuncian al beneficio econmico quesupone el cruz miento industri l yapartan un 30-40% de sus mejoresvacas autctonas para buscar el recroque permita mantener nuestras razasen pureza.

    SANIDADEI programa sanitario seguido no es

    muy riguroso. Se vacunan las ternerascon B-19. Las vacas anualmente defiebre aftosa y carbunco, desparasi-tndose una o dos veces al ao, segnzonas.EI ganado de cebo, al entrar en elcebadero se desparasita y vacuna decarbunco y septicemia.PERSPECTI VAS

    EI ganadero, para poder seguirsindolo, tiene dos objetivos quecumplir:- Incrementar su valor aadido.- Mejorar la comercializacin.Para incrementar el valor aadidoes necesario que el proceso producti-vo se realice en su totalidad en nues-tra regin.EI primer paso para mejorar la co-mercializacin ser la agrupacin delos ganaderos.Seleccionando las razas, mejorandola sanidad, alimentacin y manejo denuestro ganado, podr ofertarse unproducto homogneo de calidad y encantidad a lo largo de todo el ao.^

    AGRICULTURA-531

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    28/102

    EXTREMADURA GANADOPORCINOCERDO IBERICO: REGRESION, PROBLEMASY SOLUCIONESEXTREMADURA NO HA PARTICIPADODE LA MODERNA PORCINOCULTURA

    Jess FERNANDEZ DELGADO

    UNA TRADICIONLa explotacin del ganado porcinoha tenido una enorme tradicin y una

    capital importancia en Extremadura,hasta el punto de que la encina y labellota, bases de su explotacin ex-tensiva, suponen un smbolo que dealguna manera se identifica con laregin.La ganadera porcina regional,asentada en sus extensas reas ade-hesadas, con amplios cultivos cerea-listas, gener durante muchos aoslos "lechones" que, en competenciacon otros troncos raciales autctonos,cubran la demanda de am plias zonasdel pas, especialmente la castellano-leonesa, los "primales" que se rece-baban primordialmente en el levanteespaol, al tiempo que los cerdos"cebados" en sus montaneras se dis-persaban entre los mataderos de granparte de la geografa nacional.ALARMANTE DESCENSO

    Extremadura fue, y sigue siendo, elcentro de la explotacin extensiva dela raza porcina ibrica y de siempre haalbergado el cincuenta por ciento delos efectivos nacionales de la raza,que, segn el anuario de EstadsticaAgraria, para el ao 1955 eran de Veterinario del Cuerpo Nacional.

    567.424 cerdas de vientre de ms de 64.082, con una participacin del1 ao de edad, que supona el cua- cinco por ciento del censo nacional derenta por ciento del censo na cional de cerdas madres: es decir, en estos l-cerdas madres. Para 1978 lo fiia en timos veintitrs aos han quedado532-AGRICULTURA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    29/102

    reducidos al 11,29% los efectivos dela raza, en tanto que el censo nacionalporcino se ha duplicado en el mismoperodo de tiempo.LA MODERNAPORCINOCULTURAExtremadura ha sufrido con todaintensidad la regresin de la explota-cin extensiva y del tronco porcinoibrico y apenas ha participado en elextraordinario desarrollo de la gana-dera porcina intensiva.EI incremento del consumo y la de-manda creciente de carne, durante el

    perodo que comentamos, fue atendi-da fundamentalmente por las aves ylos porcinos. Frente a esta demandasurgi una potente industria de lacarne y de piensos compuestos, queaportando tecnologa, dinero e inicia-tiva, transform las estructuras delganado porcino en Espaa, originn-dose las grandes integraciones verti-cales en las que el ganadero actuaba,en gran medida, por impulso y a de-manda de la industria.lns signos de la ganadera porcinanacional se cambiaron, ubicndose,junto con las industrias, en las proxi-midades de los grandes centros deconsumo; las razas autctonas fueronsustituidas, algunas casi en su totali-dad, por las razas precoces extranje-ras, Large White, Landrace, Pietrainetc., que junto a su precocidad, me jorndice de transformacin del pienso,mejores rendimientos en canal y encarne, proporcionaban tambin unosciclos productivos ms cortos y unamayor rotacin de capitales.Pero tambin la desvinculacin dela produccin po rcina de la tierra y dela produccin agrcola, junto a lasservidumbres que estableca el nuevosistema de produccin, hizo a estasexplotaciones ms dbiles, ms vul-nerables, con estrecha dependenciadel mercado del dinero y del mercadointernacional de piensos, especial-mente maz y soja, y de la importacionde animales selectos y de tecnologa.UN DESEO DERECUPERACION

    Las actuales tendencias abogan denuevo por radicar la explotacin ga-nadera a la tierra y a las produccionesagrcolas y forestales, para indepen-

    dizarlas, en lo posible, de las impor-taciones de tecnologa, animales ypiensos, y en estp sentido el ganadoporcino ibrico debe cobrar un nuevoimpulso, que le permita alcanzar, sino el papel que otras veces represen-t, s al menos el que le correspondeen razn a la peculiaridad y calidadexcepcional de los productos que pro-porciona.La preocupacin del sector ganade-ro por el futuro del cerdo ibrico esevidente, se siente en los ambientesextremeos una esperanza y un deseode su recuperacin. EI papel que elcerdo ibrico juega en la economa dela dehesa, la importante demanda delos excepcionales productos que pro-porciona, su elevada cotizacin en losmercados y la posibilidad de su ex-portacin, salvadas las barreras sani-tarias, parecen ser motivos suficien-tes para detener su regresin e impe-dir su desaparicin.Es evidente que la produccin por-cina extensiva tiene caractersticastotalmente distintas de la intensiva,que van desde la raza del animal a sussistemas de alimentacin, manejo ycomercializacin; de los procedimien-tos de industrializacin de cerdos,canales y piezas a los de curacin,normalizacin y tipificacin de losproductos finales y hasta los largosciclos de produccin de los animales yde m aduracin de sus productos, queobligan a una larga inmovilizacin decapitales y a unos factores de riesgoadicionales.L DEHES

    Son muchos, tambin, los proble-mas que afectan a la dehesa, habitatnatural del cerdo ibrico que condi-cionan el futuro de su explotacin.Hay que tomar conciencia de que ladehesa es un sistema mu y importantede explotacin del ganado, en uncontinente donde escasea la tierra ydonde la crisis y el encarecimiento delas materias primas est forzando larevisin planificadora de nuestra ga-nadera, orientando los planteamien-tos hacia una fuerte radicacin y de-pendencia del espacio agrario. En ellase conjugan factores ecolgicos, deconservacin de suelos y especies, dedefensa de la naturaleza y de capaci-dad de produccin de alimentos, quepermite la explotacin de diversasespecies ganaderas, no slo compati-bles sino complementarias, que pro-

    porcionan equilibrio al sistema y es-tabilidad a la explotacin.LOS PROBLEMAS DELCERDO IBERICOJunto a los problemas de la dehesa,habr que afrontar los especficos delcerdo ibrico entre los que destacan:la conservacin y potenciacin delcaudal gentico de la raza, la tipifica-cin de los cerdos acabados en fun-cin de la raza, sistema de explota-cin y alimentacin, que determina-rn la calidad del producto a obtener;la ordenacin de las explotaciones yde los aprovechamientos en libertad;la lucha contra las enfermedades dela especie, concretamente contra laPeste Porcina Africana; la normaliza-cin, tipificacin de los productos delcerdo ibrico, las denominaciones deorigen y otras muchas que deberanser planteadas y demandadas por lospropios ganaderos y sus agrupacio-nes, procurando un entendimientocon el sector industrial, propiciandocontratos y conciertos que tiendan aresolver la problemtica de la comer-cializacin, al fin de conseguir unmejor equilibrio en las relaciones co-merciales entre ambos sectores, comogaranta y defensa de sus respectivosintereses....Y SU RECUPERACION

    Creemos posible la recuperacin delcerdo ibrico y de su tradicional sis-tema de explotacin, con la aporta-cin de la tecnologa que precise;creemos en la voluntad y capacidaddel ganadero extremeo, pero cree-mos tam bin en la necesidad absolutade come nzar de inmediato la tarea, si-guiendo las normas ya trazadas porlos grupos de trabajo de ganaderos yadministracin, que se han reflejadoen algunas disposiciones recientessobre registro especial de ejemplaresselectos de cerdo ibrico y el recienteReal Decreto de 24 de abril de 1981,sobre Ordenacin Sanitaria y Zootc-nica de las explotaciones porcinasextensivas. Creemos, por ltimo, quesolamente el ganadero, asumiendo suprotagonismo y encarando los pro-blemas solidaria y mancomunada-mente, a travs de Agrupaciones es-pecficas del sector, podr encontrarlas ayudas y frmulas necesarias paraestimular y vigorizar la explotacinextensiva del cerdo ibrico.

    AG R I CU LTU R A-533

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    30/102

    EXTREM DUR

    ERE LES^ CEREALES DE INVIERNO: BAJORENDIMIENTO^ CACERES POCO CEREALISTA^ BADAJOZ LI DER EN MAIZ

    HACIA TRIGOS DUROSACERCAMIENTO A LA C. E. E.Federico ROMERO DEL CASTILLOFederico TOMAS BARRERA

    534-AGR ICU LTU RA

    SUPERFICIES, PRODUCCIONY RENDIMIENTOS

    Los cereales constituyen la basefundamental de los cultivos herbceosque se siembran en Extremadura,siendo el trigo, cebada, avena y algode centeno los propios del secano, y elmaz, arroz y algo de sorgo los deregado, si bien en ocasiones puedeverse trigo o cebada en regado ocu-pando una superficie relativamentepequea de ste.Los cereales de secano normal-mente forman parte de una alternati-va que puede tener variaciones segnel rea de cultivo. En fincas ganaderasla hoja de cereal se cultiva al tercio,cuarto o quinto, segn las posibilida-des del suelo, y en ocasiones con uncultivo forrajero de invierno intercala-do del tipo veza-avena. En tierra "cal-ma", dedicada al cultivo herbceoanual, alterna generalmente con gi-rasol leguminosa de grano (garban-zo, veza...), melones, y ltimamentealgo de colza En zonas de poca cali-

    dad de suelos se realiza barbecho enblanco.La importancia relativa de los prin-cipales cereales cultivados en Extre-madura viene reflejada en el siguientecuadro, que est referido a la mediade las tres campaas 77/78, 78/79 y79/80. (Pg. 536).En los ltimos aos el trigo y lacebada han visto reducirse ligera-mente su superficie, probablementeen beneficio de forr j r s para ali-mentacin ganadera pudindoseconsiderar en la actualidad con ten-dencia a la estabilizacin. En maz seobserva un importante incremento enla superficie sembrada especialmentedesde la campaa 79; en coincidenciacon la crisis de los cultivos hortcolasindustriales (tomate y pimiento) quecompetan con l en la alternativa deregado. La superficie que ocupa en laactualidad supone aproximadamente

    el 55% de la superficie regada sujeta auna alternativa anual de cultivo en laprovincia de Badajoz, hecho que lasita en primer lugar entre las pro-vincias maiceras de Espaa.

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    31/102

    CEREALES DE INVIERNOEI primer punto que salta a la vistadel cuadro anterior son los bajos ran-

    dimientos que se observan en lasproducciones de los cereales de in-vierno, an mucho ms acusados enla provincia de Cceres. Varias son lascausas que determinan estos rendi-mientos, entre las cuales podemoscitar como preferentes:a) Dedicacin a cereal-grano degran nmero de terrenos que, por suscaractersticas agrolgicas, son pocoadecuados a este tipo de produccio-nes.b) Climatologa frecuentementeadversa, con inviernos Iluviosos en losque los encharcamientos son fre-cuentes, y primaveras m uy irregularesen cuanto a pluviometra. Por otraparte, son frecuentes los vientos muycalurosos de mayo o junio ("solanos")que producen fuertes asurados.c) La baja rentabilidad del cultivoresta estmulos al agricultor para elempleo de una tecnologa adecuada.Un abonado suficiente, empleo deherbicidas, utilizacin de semillas decalidad y alta produccin, etc., son

    entre otras, tcnicas, que si bien seutilizan en un buen nmero de explo-taciones, no pue den considerarse co-mo una norma general.En lo que se refiere a los terrenosque podemos Ilamar "marginales"para el cultivo del cereal-grano, elabandono de esta actividad es un he-cho que consideramos a ms o menoslargo plazo incuestionable, y si dehecho persiste en la actualidad sedebe al estrecho margen de eleccinde otras actividades que puedan sus-tituirles con ve ntajas.En explotaciones con base ganade-ra estos terrenos tendran que dirigir-se a la obtencin de forrajes para elganado. En la actualidad se vienerealizando por la Investigacin Regio-nal (CRIDA 08) un amplio programacon cereales del tipo "Triticale" quepueden ofrecer una solucin esperan-zadora en un futuro prximo.En las tierras de "campia", seca-nos de buena calidad aptos para elcultivo del cereal, que tienen su mejorrepresentacin en las reas pacenses

    de Llerena-Azuaga y sur de Badajozcapital, se cultiva el cereal con buenosrendmientos y en los ltimos aos seviene observando una fuerte tenden-

    cia a la introduccin de nuevas varie-dades, especalmente en trigo y ceba-da.La aparicin en el mercado de ungran nmero de semillas de calidad yalta produccin, ha planteado el pro-blema de la dificultad de su eleccinpor parte del agricultor, que necesitaconocer la adaptacin de las distintasvariedade s a su rea d e cultivo, ciclo,sensibilidad a enfermedades, rendi-mientos, etc. Para dar respuesta a

    este problema el Servicio de E xtensinAgraria, viene realizando en los lti-mos aos una red de ensayos deadaptacin local con una amplia co-leccin de trigos (blandos y duros),cebada y avena, que se ubican en laszonas ms representativas de la Re-gin, alcanzando en la actual campa-a 80/81 un total de 42 campos. Losresultados obtenidos son objeto dedivulgacin posterior.Como se ha apuntado, el nmero devariedades utilizadas es diverso, si

    bien variedades como Impeto, Anza,Astral, Talento y Castan, estimamoscomo las ms frecuentes en trigosblandos y Cocorit en duros.

    CEREALES DE PRIMAVERA:MAIZLa expansin del cultivo en la Re-gin ha obedecido fundame ntalmentea la grave problemtica por la queatraviesan determinados productoshortcolas industriales, pero tambina las ventajas que el maz ofrece:- Ser un cultivo adaptado a la zonay de rendimientos aceptables.- No tener problemas de comer-

    cializacin.- Mejora continua de su tecnologa(variedades ms productivas, ampliagama de herbicidas selectivos, etc.)Dado el peso especfico que ha Ile-gado a alcanzar en nuestros regados,el cultivo se desarrolla en toda unaserie de suelos aluviales, muy distin-tos en fertilidad y en textura; en oca-siones deficientemente nivelados, queexigen, con el riego a pie, fuertescaudales de agua.Hay que destacar la diferencia de

    rendimientos que se observa entre laprovincia de Cceres y la de Badajoz,motivado, adems, de por una menorfertilidad de los suelos, a que en C-AG RICU LTU RA-535

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    32/102

    EXTREM UR

    ceres, generalmente el maz es uncultivo complementario o de"descanso de otros ms interesantespara la explotacin como el tabaco,pimiento para pimentn, etc.La climatologa de la regin permitela siembra de variedades de ciclos 700y 800, realizndose las siembrasdesde el 15 de abril hasta finales demayo. Los principales factores limi-tantes en las mismas suelen ser: latemperatura del suelo durante el mes

    RROZ

    Su superficie representa un 9,8% dela nacional, encontrndose localizadaprincipalmente en las Comarcas deMadrigalejo, Don Benito y Montijo. Latecnologa y esmero de su cultivo esmuv similar a la de otras regionespioneras del mismo, y s i bien, a dife-rencia de aquellas, la salinidad de lossuelos, no constituye an un graveproblema, la exquisita nivelacin que

    Kgs./Ha.Producto 000 Has. Od0 Tms. RendimientosBadajoz 136,6 158,6 1.160TRtGO Cceres 81,6 41 0 502Extremadura 218,2 199,6 eadaioz 17 3,6 128 1.126

    CE d Cceres 20,6 13,3 646Extremadura 134,2 141,3Badajoz 68 78 ia^AVENA Cceres 35 20,3 508Extremadura 103 98 3 Badajoz 40 ?f5 6.375MAIZ Cceres 24 113 4 7 8Extremadura 64 368 Badajoz 4,8 29,3 6.110ARROZ Cceres 1,2 7 5.830Extremadura 6,0 36,3

    de abril y la prdida de tempero enmayo, si no se dispone de posibilidadde dar un riego.La recoleccin se realiza durante elmes de octubre con una humedadinferior al 20%, siendo su principallimitacin las Iluvias otoales que ladificultan y encarecen.En la actualidad, el cultivo se hallaintroducido en todo tipo de explota-cin, desde la del colono hasta la es-pecializada con un alto nivel tecnol-gico. EI monocultivo a nivel de mu-chas explotaciones ( principalmenteen las Vegas del Guadiana) es ya unhecho que hay que constatar, mximesi pensamos que afecta incluso amuchas explotaciones fam iliares.EI futuro del cultivo en la regin esesperanzador, siempre que se hagaun esfuerzo en la mejora de su pro -ductividad, capaz de absorber los in-crementos de coste de los factores deproduccin, y al mismo tiempo, seacapaz de organizarse el sector pro-ductivo cara a una previsible integra-cin de Espaa en una C.E.E., que, aligual que nosotros, es deficitaria enmaz.

    requieren, dificulta la introduccin deotros cultivos de alternativa en riego apie.La siembra directa se realiza a fi-nales de abril, o primeros de mayo,ocupando el terreno el cultivo hasta laprimera quincena de octubre en quese realiza la recoleccin, siempre conla amenaza de las Iluvias otoales,por lo que la men or duracin del ciclode una variedad es una caractersticapositiva a valorar.Las principales variedades que sevienen cultivando son del tipo II(arroces redondos y semitargos), co-mo Balilla x Sollana y Baha, estandoen fase de introduccin otras varie-dades como Nivar y Jcar.Las plagas y enfermedades queaparecen con ms frecuencia en elcultivo son la "fallada" o"mal decuello" (Piricularia Oryzae), "barreni-Ilo" (chilo) y Chinche de la Espiga(Eusarcoris).Las expe ctativas del cultivo, debidoa nuestra produccin nacional exce-dentaria, est ensombrecida por losconsabidos problemas de exportaciny crisis industrial. La exportacin de-

    manda en general un arroz de tipolargo cuyas variedades, desde elpunto de vista agronmico (producti-vidad, resistencia al fro, el encame yciclo), no acaban de superar a lasmejores variedades que se vienencultivando en la regin. Por aadidu-ra, la demanda del mercado interiorno tiene unos criterios claros sobre lacalidad del arroz que desea, quizspor una marcada indiferencia al res-pecto de los consumidores.PERSPECTI VAS

    Las perspectivas de futuro estncondicionadas por la posible ^dhesina la C.E.E. de Espaa. En este casocabe esperar la liberalizacin delmercado y I^ desaparicin del mono-polio de compraventa del SENPA entrigos, pasando a estar regulado estecereal de forma anloga a como loest en la Com unidad.Esta liberalizacin debe traer comoconsecuencia la orientacin de laproduccin a trigos blandos de cali-dades determinadas, que sern losdemandados por el mercado, y elabandono de trigos que, por su bajacalidad, el mercado no va a querer, oen todo caso va a pagar mal comotrigos-pienso. La Europa comunitariaes excedentaria en trigos blandos, yen este sector la competencia en elmercado libre ser dura.Existen buenas perspectivas paralos trigos duros de la que la Comuni-dad es deficitaria, y parte de nuestraproduccin deber orientarse haciaeste tipo de trigos, naturalmente enlos casos en que las caractersticas delas tierras lo permitan.En cebada tanto Espaa como laComunidad se autoabastecen, por loque no es de esperar que se produz-can intercambios comerciales impor-tantes. EI precio de intervencin querija en el momento de la adhesin de-terminar el incremento o no del sec-tor productor espaol.En maz la Comunidad y Espaason deficitarios, y no es de esperar unimpacto negativo en este sector. Larepercusin en este sector puede Ile-gar a estar muy condicionada por elincremento de coste de dos factoresde produccin en alza constante,agua y energa, indispensables ennuestros regados, mientras que en laC.E.E. una gran parte del maz seproduce en secano.

    536-AG R ICU LTU RA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    33/102

    VENCER LA CRISIS DE LOSREGADIOS Y EL PAROHORTICULTURAINDUSTRIAL

    UN FUTURO INTERESANTE^ HAY QUE AUMENTAR LA GAMA DE LOSFABRICADOS^ LOS PRODUCTOS FUTURISTAS

    Angel RODRIGUEZ DEL RINCON

    Resulta extremadamente difcil es-cribir sobre el futuro de la horticulturaindustrial extremea en un momentoen que las industrias transformadorasatraviesan un perodo de crisis pro-funda que ha ocasionado ya el cierrede algunas y ha colocado a las demsen serias dificultades.Ei pesimismo sobre el futuro delsector es general y afecta por igual aindustriales y a agricultores.Sin embargo es en los momentosde crisis cuando se hace ms necesa-

    rio mantener la cabeza fra para otearel futuro y tener el suficiente valorpara afrontarlo, aunando las volunta-des de todos los afectados por el pro-blema.Sera necesario en estos momentosrealizar un estudio profundo de culesson las perspe ctivas de la horticulturaindustrial extremea y cules los me-dios que hay que poner en prcticapara conseguir la consolidacin delsector conservero actual y su deseableampl iacin.No soy persona con preparacinsuficiente para abordar este estudio,ni es tampoco un artculo de revista el

    Servicio Extensin Agraria. Don Be-nito (Badajoz).AGRICULTURA 537

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    34/102

    EXTREM UR

    marco adecuado para su publicacin,pero a pesar de ello quiero exponeraqu algunas consideraciones que seme ocurren sobre el futuro de la hor-ticultura industrial extremea, por sipudieran ser de utilidad para buscarlas soluciones oportunas.Condiciones para el futuro

    Desde mi punto de vista existencondiciones objetivas que permitenmantener un cierto optimismo sobreel futuro de la horticultura industrialen Extremadura. Son, por un lado,condiciones generales que afectan atodo el sector conservero y, por otro,condiciones especficas que favorecenel desarrollo del sector en Extrema-dura. Como condiciones generales ci-tamos:

    La expansin demogrfica que

    constituye un factor de incremento dela demanda de productos alimenti-cios.- EI incremento de la poblacinque vive en grandes concentracionesurbanas, en las que es mayor elconsumo de alimentos conservados,por el mayor porcentaje de mujeresque trabajan fuera del hogar y por elencarecimiento de los productos fres-cos que ocasionan los a veces com-plicados canales de distribucin dehortalizas.Entre las condiciones especficasque avalan el futuro de la horticulturaindustrial extremea destacan:- La estructura de la propiedadagrcola que favorece el desarrollotanto de los cultivos de difcil meca-nizacin, que requieren gran cantidad

    de mano de obra (esprrago, pepini-Ilo, coles de Bruselas, etc.) y que po-dran instalarse en las explotacionesfamiliares, como la de cultivos nte-gramente mecanizados (tomate, juda,espinaca, etc.) que encontraran unhueco en las grandes explotaciones.- Las caractersticas del suelo y elclima de las alrededor de 200.000 Hade regado de E xtremadura, as comosu abundancia de agua (aunque pa-rezca una paradoja decir esto esteao) son favorables para la produc-cin de la mayor parte de las hortali-zas que se indu strializan.- EI paro endmico que padeceExtremadura asegura el abasteci-miento de la mano de obra que loscultivos y su industrializacin requie-ren.- Los beneficios que para la inver-sin en el sector supone la existenciadel Gran Area de Expa nsin Industrial

    de Extremadura, o el inters demos-trado por SODIEX para participar enindustrias conserveras.Junto con las condiciones favora-bles que hemos apuntado, concurrenotras condiciones de efectos negati-vos contra las que habr qu e luchar sise quiere conse guir un futuro brillantepara el sector que nos ocupa. Entreestas condiciones destacan: La faltade tradicin en la zona de algunoscultivos sobre los que deber basarsela industria en el futuro; esta falta detradicin obliga a realizar un esfuerzoimportante en materia de capacita-cin de agricultores y de formacinde mano de obra especializada. Lafalta de infraestructura, sobre todopor lo que se refiere a transporte,industria auxiliar, comunicaciones,servicios, etc. Y por ltimo, y no me-

    nos importante, la falta de investiga-cin aplicada en la zona sobre loscultivos y los procesos industriales demayor inters.Productos con mayor interspara el futuro

    La actual industria de conservas dehortalizas extremeas se caracterizapor el escaso nmero de productossobre los que acta. Un solo producto,el tomate, ocupa ms del 60% de lasuperficie dedicada al cultivo de hor-talizas para industria. Este hecho ha-ce que el trabajo de las industrias seademasiado estacional, lo que reper-cute negativamente sobre su rentabi-lidad. Parece por tanto necesario queen el futuro se amplie la gama defabricados de forma que se puedaconseguir una produccin de conser-va escalonada, con lo que ser ms

    fcil absorber los gastos generales, deamortizacin y de mano de obra delas industrias.Es difcil prever cmo va a evolu-cionar la demanda y por tanto culesson las posibilidades de futuro enExtremadura de las distintas hortali-zas industrializables. La situacin ac-tual de crisis y las perspectivas denuestra posible entrada en la CEE,con la desaparicin de aranceles y elacceso a las ayudas comunitarias,pueden ocasionar unos desplaza-mientos de la demanda que son dif-ciles de prever. A pesar de ello, y aun ariesgo de equivocarme, quiero indicar

    cules son los productos en los que enmi opinin habr de basarse la in-dustria de conservas de hortalizasextremeas.538-AGRICULTURA

  • 5/26/2018 Agricultura Extremadura

    35/102

    Conservas apertizadasPor lo que se refiere a las conservas

    apertizadas parece claro que el con-centrado de tomate seguir siendo elprincipal producto; no en vano estninstaladas en Extremadura las mayo-res industrias de este tipo de conser-va, cuya capacidad de fabricacinsupera el 80% de la capacidad total deEspaa. Los actuales problemas delas industrias fabricantes de este tipode conserva derivan de la superpro-duccin mundial a la que se ha Ilega-do