84
^^ricu l tura ,,,^° Rev is ta a ^ rop ec ua ria I 1 ^ I' ^ ^ ^ 1 ^ 1 ' ' I ^ Y^4: Mha^Y ^3.'M.. . a ^`^^,.,,^... ♦ • ^_,^ ^^ V^^^. .. ^ ^:^ M' ^ ^`, ^'*^l.C^;` . ^^ ^.. i ,^ .. ^ ,^ -^.. , ^, ^^`.G^:^ C ,/- ^ ^ ^` . 41 1r^ ^!. r ^ ^ ^ . ^ t^ ; ^ ^ l,/' ,.^ y 1 ,^P9^ ^..^,{\ i"' \7^C ^ f ^^ ^ ,ir^ ^'^,^^p^}^;f^>^C^'1^1 ^_.^{ t t ^^^i^^ . .. ^l^ 7[_sm^ `y j ^^ . ^^^^ i ^ñĈi tfl^kl^yT^ / .^^1 fF^^ ^`pi4 ^`^^^„ ka^^ 1^ '1^;,' Y}?R:y^1 Ui.... (' /^y r i,r^F" ^,' ^^ ^ ^ ^ l ^^^ ^Y 4 ^ T` •,^N^^ y.`^^.f ra /ti.^li'1s^ ^^

Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · la de Madrid es Joaquín García de Martitegui, Ingeniero Técnico Agrícola.-Los Doctores Ingenieros Agrónomos y Académicos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

^^ricu ltura,,,^° Revista a^ropecuaria

I 1 ^ I' ^ ^ ^ 1 ^ 1 ' ' I ^

♦ Y^4: Mha^Y3.'M.. . a

^`^^,.,,^... ♦ • ^_,^♦^^ V^^^. ..^ ^:^

M' ^ ^`,^'*^l.C^;` . ^^ ^.. i ,^ .. ^ ,^ -^..

, ^, ^^`.G^:^ C ,/- ^ ^ ^` .41

1r^ ^!. r ^ ^ ^ . ^ t^ ; ^ ^

l,/',.^y 1,^P9^ ^..^,{\ i"' \7^C ^ f ^^

,ir^ ^'^,^^p^}^;f^>^C^'1^1 ^_.^{ t t ^^^i^^ ...

^l^ 7[_sm^ `y j ^^ .

^^^^ i ^ñĈitfl^kl^yT /.^^1fF^^ ^`pi4 ^`^^^„ ka^^ 1^'1^;,' Y}?R:y^1Ui.... (' /^y r i,r^F" ^,'

^^^

^^ l^^^

^Y4^ T` •,^N^^y.`^^.f ra /ti.^li'1s^^^

SANTI.-1G[) l)F: ,. COMP0.5'lYfl.:1 (

^

. ^-,I^-

PRODUCTOS GALEGOS ,,,.,^,AGROALIMENTARIOS

DE CALIDADE

UNTADE GALICIA ^'

®,,,^^<<<^,^^^^ ^^^^;^ ,^^^^^^ <,.nrl^^i^^^^r ^ ,1/^,^i1^^s.

^r^ ^u u raA^`^ "^^ o'^ Re^ista a^ropecuaria,^^

PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Signatura internacional normalizada:ISSN: 0002-1334

^ • ••

• s ^^^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzalez, Joan Tous(Cataluña),Carios de la Puerta(Andalucía),Carios Hemández(Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teléfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09.28500-Arganda del Rey (Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

RIPPMIEMBRO DE LA FEDEiWC10N

N1IERNACIONAL DE LAPNEMSA FERIDDĈCA

ASOCIACION DE PRENSAPROFESIOl^l4l.

SUSCRIPCIÓN :España..».»».»»»........». SS00 (IVA incluido)Portugal ............»..».»... 7.000Restantes países .»...... 9.000 ptas. +importe aéreoNíuneros sueltos: España .....»..».»S50 ptas.

Depósito L.egal M-183-19SS

íjiOFICINA DE JUS7IFlCACION

DE LA DIFUSION S.A

S U

EDITORIALES

M A ^2 1 O

• La gran agricultura andaluza• No compre productos franceses.- Nombres, cambios, empresas...

^PINION

• La ley de modernización de explotaciones agrarias, por A. Martinez

HOY POR iZOY, or Vidal Maté^ , ^^

• De mes a mes.- Aniversario con peste y aceite.- Un año en Atocha.- Los silen-cios de Atocha.- El porcino voló.- L.eche: programa de calidad.- Plátano: las mul-tinacionales no ceden.- Ataques en Francia.- Las multas del vino.- Plan renovepara tractores.- Aceite la gran protesta

ANDALUCIA

• L,os productos agrarios típicos en Andalucía, por P. Caldentey• Presente y futuro del regadío en la Cuenca del Guadalquivir, por R. Díaz• Incidencia de las infecciones de jopo en Andalucía,por M. Castejón y L. García• Influencia de la temperatura en el cultivo del algodonero, por P. García• Mecanización del olivar en la Sierra de Cordoba, por J. Barasona y M° L. Barasona• El Algarrobal en la Vega, por A. Fernández

^QUINARIA

• Los nuevos tractores MF 4200• II Jornadas de compradores extranjeros AGRAGEX 1997

MEDIO ^BIENTE^^^^,^,^^^^ ^:

• Aprovechamiento de Aguas Residuales en el secto agrario, por C. Hernández• Entresacas de mejora en el Pinar del Monte Mariaka, por B. de Mesanza• Avances biotecnológicos obtenidos por Monsanto

EXTRANJERO

• Caótica situación fitosanitaria en Rusia, por Zajarienko, Novozhilov y Chenkio

COLABORACIONES TECNICAS

• Perspectivas agrícolas para el Año 20On, por E. Lozano• Consecuencias del nivel de poda y del sistema de conducción en el viñedo en

regadío, por J. Yuste, H. Peláez, P. Baeza y J. R. Lissarrague

CRONiCAS^^^^-^.^^^ ^.;:,^^ , ^^^^^^^ .^Y^

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...a^,a.^.^:a^saw^^.^:s^..c ^v^:,^^ ^. ^u.^;r.^ xe^.^^.,z.^:;;^^^..^ . .

LIBROS

426427

428

434

427452456462469474

476481

482484485

486

488

492

497

499

501

EDITORIALES

Una varíada

prc^^lu^c^i^n,

r^^^^^ la es^ Ĉ^ra

^GĈ ' fr! ^^^r `1r^i^+^ ^

^ .^... . i^ .

ec^nor^nrco ^^^

^^'^ ^^^^^^

La "bendita tierra de María Santísi.ma"suele despertar el asombro del viajero que,por primera vez, desciende hacia el sur es-pañol por la puerta de Despeñaperros.

La "tierra es muy buena", es comenta-rio habitual cuando ese viajero se adentraen las vegas y terrenos ondulados de Cór-doba y Sevilla.

Pero la "gran agricultura andaluza",con demasiado peso específ^co en la pro-ducción final de la región, mantiene siem-pre la incógnita de su dependencia climato-lógica.

Para botón basta la muestra de los últi-mos años. Pertinaz sequía, que arruinabasecanos e impedía regadíos, seguida de to-rrenciales lluvias invernales, que ocasionaerosión y encharcamientos pero llenabaembalses para el riego, no siempre origina-rias de buenas cosechas en el secano, al fa-llar las lluvias de primavera.

La segunda incógnita de esta "granagricultura" es su propio peso especí fico, alfaltar la debida cobertura industrial, una in-dustria andaluza que, como el Guadiana,despega en ciertas épocas para acabar des-pués en la frustración más absoluta. Tam-poco la industria agroalimentaria escapa asu letargo y precariedact, todo ello desde unpunto de vista relativo, a pesar de los es-fuerzos loealistas y en origen del mundocooperativo. El sector servicios, de gran im-portancia en el turismo de la costa, generamás mano de obra que la agricultura, perode modo estacional.

Como decimos, la otra incógnita, co-mún a todas las regiones españolas, pero demayor alcance relativo en Andalucía, es laincertidumbre del futuro agrícola europeo,a la espera de la "reforma de la reforma" dela PAC, la llegada del "euro" como mone-da única, la disminución de las subvencio-nes, la tendencia a la liberalización del co-mercio mundial, en fin, en todo ese futuropróximo que nos tiene angustiados.

Sin embargo, la ventaja de esta "granagricultura", cada vez más tecnificada, esque, al disminuir los activos agrarios, per-manecerán ventajosamente los sectores ylas explotaciones más competitivas, que sontodavía muchas y variadas en la región. Elfuturo despegue de la economía y desarro-llo será en base de menos y mejor agricultu-ra, entendiendo por agricultura no solo la

Andaluzaproducción sino la comercialización e in-dustrialización agraria, así como la conser-vaeión del medio amhiente.

Y es que Andalucía produee muchomejor que defiende el valor añadido cie susproducciones. Y es que la mano de ohraandaluza, de ambiente rural, ya no puedeemigrar a Barcelona, Madrid o Bilbao, co-mo aconteció en los años 50 y 60. Ahora, alfaltar industrias y servicios sufieientes en laregión y mecanizado el campo, la mano deobra se refugia bajo el manto henéfico delPER y de la búsqueda de pensiones alivia-doras.

Pero la producción no decae. E/ posibley deseado descenso de ocupación agraria secompensa siempre con aumento de los ren-dimientos en una agricultura con notablesavances técnicos.

La "gran agricultz^ra andaluza" es muyvariada, porque lo permite el climn.

Aceite de oliva, con más del 60% delolivar nacional y su gran concenaación enJaén y comnrcas vecinas limítrofes. Aceitu-nas de mesa, con Sevilla como capital"mundial" de esta industria.

Frutas y hortalizas, el sector más impor-tante de la PFA andaluza, con el asom.bro"boom" de Almería. El girasol, que rota es-pléndidamente con los cereales en las alter-nativas del secano.

El trigo, con variedades de fuerza ape-tecidas en los mercados extranjeros. El tri-go duro. El arroz, colonizador de las Ma-rismas. El vino, con sus tradicionale.r yacreditadas denominaciones de origen. Elalgodón otra vez en auge. Los cultivos sub-tropicales de la Costa del SoL La nueva flo-ricultura de la costa occidental. ! os cítricos,antiguos y modernos. El fresón de Huelva.El eorcho, que se marcha u la i^ndrestria deGerona. El cerdo ibérico de las dehesas,con el jamón de Jabugo. E/ ganado vacunoautóctono, con piaras en purezn de la razaRetinta. La i^ndustria del cerdo de capablanca de Málaga. La cabrn que explota lascálidas serranías. Incluso el ovino de carne,con sus razas Merinn y Segureña.

Una variada oferta productivca, que lu-cha por abrir el surco de la industrializa-ción, comercialización y calidad específtcade su materia prima, para poner su granitode arena en el desarrollo económico de laregión.

426-AGRICULTURA

EDTI'ORIALES

Un grito de moda

No compreproductos franceses

Llueve sobre mojado. La quema decamiones españoles que transportan frutasy hortalizas españolas a los mercados eu-ropeos ya no es novedad.

Todo empezó, en realidad, en épocasanteriores a nuestro ingreso en la UniónEuropea en 1986, cuando los puentes delas carreteras francesas se llenaron de pin-tadas qcce proclamaban "CF.'E en crisis, noa España ".

Los agricultores franceses, con la pasi-vidad de sus gendarmes y de su Gobierno,se defienden brutalmente de la legal com-petitividad de nuestros productos, mientrasEspaña ha estado recibiendo trigo, leche,manzanas y otros productos franceses.

Los vándalos agricultores vecinos, a[menos algunos de ellos, empezaron por

controlar, después destruir la mercancíapara acabar con la quema de nuestros ca-miones.

Después de varios años de ataques in-controlados la paciencia española pareceha llegado a su límite.

Con la ministra Loyola de Palacio alfrente, su protesta al Gobierno francés hasido contundente en palabras. "Nosotrostambién podemos controlar los productosfranceses que llegan a España ; ha dichola ministra en Bruselas, ante la "earadura"del Gobierno vecino que pretende atajar lasituación incrementando los controles alos prodc^ctos hortofrutícolas españoles.

El asunto ha escalado niveles de res-ponsabilidad en ln Unión Europea.

Se esperan medidas de In propia Comi-

sión Europea. Incluso el Comisario Mar-celino Oreja ha solicitado que la reformade Maastrich incluya sanciones en estoscasos.

El hecho es que el pueblo español estáharto. Se enseña desde la prensa a identifi-car el producto francés por el código debarras. "No compre productos franceses"es un grito tan popular como el reciente de"que no nos toquen nuestro olivar".

Pero estas posturas "patrióticas" se ol-vidan y pierden eficacia.

La solución está en la Unión Europea.En el cumplimiento de las leyes de librecirculación. En la fortaleza de la posturaoficial española.

Si continúa la quema de camiones, ca-da vez creeremos menos en Europa.

i ^ ` i ^ ^ ^ •

-Avelino Suárez Alvarez, Ingeniero Técnico de Minas, ha sido nombradoPresidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España, que agrupa a to-das las ramas de Ingeniería Técnica Española y a los Arquitectos Técnicos yAparejadores.-Tomislav Maksimovic es el nuevo Consejero Delegado de Iveco Pegaso, fi-lial española del grupo multinacional italiano.-El nuevo Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agríco-la de Madrid es Joaquín García de Martitegui, Ingeniero Técnico Agrícola.-Los Doctores Ingenieros Agrónomos y Académicos, Juan Santamaría Le-dochowsky y Manuel Valdivia Ureña, han sido nombrados Colegiados deHonor del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.-Luis Gómez CavelGni, ha sido nombrado director de producto de la multina-cional americana de alimentación Heinz Ibérica.-Pedro Barato ha sido reelegido Presidente de ASAJA para los próximoscuatro años, en la VII Asamblea Ordinaria de esta Organización, celebradaen eI Recinto de la Feria de Muestras de Valladolid.-Manuel Pizarro Moreno ha sido nornbrado Presidente del patronato ParqueNacional de Ordesa y Monte Perdido en sustitución de San[iago Marraco So-lana.-Bodegas Barón de Ley ha merecido recientemente el Certificado de Empre-sa AENOR, al tiempo que el vino Barón de Ley, Gran Reserva 1987 ha sidoseleccionado por las líneas aéreas Ibería para atender el servicio a bordo en laGran Clase de sus vuelos internacionales.-Entretanto, las compañfas aéreas BR[TISH AIRWAYS y KLM, han elegi-do para atender el servicio a bordo de sus vuelos internacionales, el vino GranFeudo, reserva 1992 y crianza 1994 de Bodegas Julián Chivite.-En el concurso World Wine Championships, 1977, celebrado en Chicago, hamerecido Medalla de Oro, el vino español Viña Mayor Crianza 1994, el últi-mo tinto lanzado al mercado por las bodegas Viña Mayor de la Ribera delDuero.

-BCS Ibérica, empresa que fabrica y comercializa maquinaria agrícola ligeracon las marcas BCS y F'ERRARI, se ha instalado recientemente en el ParqueEmpresarial San Fernando de Madrid.-El Premio Presfigio Rioja 1997, concedido cada año a personas o institucio-nes que contribuyen al mantenimiento y la exaltación de los valores y costum-bres de aquellos pueblos en los que el viñedo y el vino forman parte de su his-toria y su cultura, ha sido concedido al escultor Eduardo Chillida.-Novartis ha adquirido el negocio de Protección de Cultivos de Merck, empre-sa con una fuerte posición en los mercados de acaricidas, insecticida.e y de fun-gidas postcosecha.

En nuestro número 775, correspondienie al mes áe Febrero, se ha pnxlu- ';,cido un error fipográfico al e(ei.-tuar una operc^ción numérim en el articulo "Pla-nificación de nuevos regadíos según la demanda de productos agrarios" delque es aulor Herminio Casfillo.

Concretamente, en la primera columna de la pág. 157, se ex ponen loscálculos necesarios para averiguar en cuanto deberá incrementarse la superfi- ;cie de regadío, teniendo en cuenta un aumento de población anteriormente "''cakulado, según dos versiones; una optimista y ohn pesimista. EI cálculo, de la '`opción pesimista, Finaliza con la sustracción de dos cantidades: 3.236.140 -''3.200.000 cuyo valor obvio es 36.140 ha y no las 139.282 ha que aparecen :en el artículo, siendo esta canfidad la correspondiente al supuesto optimista, ?que por en-or hemos repetido. ,

Desde aquí queremos pedir disculpas al aulor, cuyo dominio de la arilmé 'tica nos consia, así como a sus lectorrs.

AGRICULTURA-427

OPINION

LA LEYDE MODERNIZACION

DE EXPLOTAC I ONES AGRARIASComentarios desde el minifundio

Por. Antolín Martínez Martínez*

Finca"La Balsa". Oli-

venza(Badajoz)

EI propósito de esta Ley es, según sedice en el preámbulo, conseguir que laagricultura española esté formada por ex-plotaciones competitivas en un mercadointernacional cada vez más abierto. Coneste fin incide sobre numerosos aspectosinfluyentes en la deseada competitividad,como son la dimensión d fincas y explota-ciones, el rejuvenecimiento de la poblaciónactiva campesina, la movilidad del merca-do de la tierra, en venta y en renta, la califi-cación profesional y la regulación de lasayudas económicas. Todo lo cual condu-ce, ciertamente, a la puesta al día o moder-nización de nuestra agricultura.

La confección de esta Ley ha sido sinduda laboriosa y ha requerido una labornotable de refundición de disposicionesanteriores, españolas y comunitarias; apar-te de que se haya aprovechado la ocasiónpara introducir en ella modificaciones deotras leyes, que nada tienen que ver con el

(^ Ingeniero Agrónomo

^Q^ica ^a^ .^ ^^»,.. ^^ Ún ria$^^e ^-rabal rior^tan^a ^^rta^ia ex iota^iones P

^.^:^e ^ ^^ 1as < p. ad

^pns^der aquellas cuya renta unitaria de trabajo

objeto de ésta, como por ejemplo la modifi-cación del I.B.I. para alcomocales y encina-res; modificación por otra parte errónea,por lo que se refiere a los encinares, ya queeste impuesto grava el simple valor de lastierras (ar° 61 de la Ley 39/1988), con inde-pendencia de cuales sean sus productos.

(R.U.T.) esté comprendida entre el 35% y el120% de la renta de referencia; aparte delas condiciones exigidas al titular de la ex-plotación.

Esta discriminación quizá se haya he-cho con el propósito de administrar mejorlos medios disponibles, pero tiene numero-sos inconvenientes, entre los cuales sobre-salen los siguientes:

A) La definición de explotación priorita-ria no está al alcance de muchos labrado-

TITULO I. LAS EXPLOTACIONES res, que difícilmente podrán tenerla, porPRIORITARIAS

Como método, para lograr la reestruc-turación de los distintos aspectos antes ci-tados, se ha optado por conceder un tratopreferente y casi siempre exclusivo a de-terminadas explotaciones. Estas explota-ciones, calificadas de prioritarias, son

tanto, como orientación y guía en sus deci-siones.

B) La calificación de prioritaria no sededuce diréctamente del estudio de la ex-plotación, sino que se otorga por la Admi-nistración como resultado de aplicarle de-terminados baremos (márgenes brutos,coeficientes, márgenes estándar, etc.) pu-

428-AGRICULTURA

blicados anualmente por el M.A.P.A. y porlas Consejerías de Agricultura. Nadie sabrápor tanto, a ciencia cierta, si su explotaciónes prioritaria, o no lo es, hasta que así lodeclare la Administración. Aparte de queese sistema puede dar lugar a notables di-ferencias entre la realidad y la declaraciónoficial.

C) Siendo "objetivo fundamental" de laLey (Preámbulo, párrafo III y art° 1-1 °) co-rregir los defectos estructurales y obtenerparcelas y explotaciones de tamaño sufi-ciente, ocurre que la definición de explota-ción prioritaria nada tiene que ver con el ta-maño de la explotación, ni el de las fincasque la componen.

La lucha contra el minifundio, y el pe-queño tamaño de las explotaciones, quedapues totalmente relegada y subordinada ala obtención de explotaciones con deter-minada R.U.T.

Con la definición adoptada se puedepor tanto proteger lo mismo a latifundiosque a explotaciones insignificantes.

D) Las explotaciones con una R.U.T.superior al 120%, sean grandes ó peque-ñas y hagan lo que hagan por combatir elminifundio, no son, al parecer, merecedo-ras de beneficios. A no ser que disminuyasu R.U.T.

De la misma manera las que no Ileganal 35%, sean grandes o pequeñas y haganlo que hagan en la lucha contra el minifun-dio, tampoco son merecedoras de ellos yestán, al parecer, condenadas a ser absor-bidas o abandonadas. A no ser que au-mente su R.U.T.

Incluso las prioritarias, dejarán de dis-frutar los beneficios, hagan lo que haganen la lucha contra el minifundio, si comoconsecuencia de ello pierden su califica-ción.

Todo lo cual indica la poca eficacia delsistema, a efectos de aumentar el tamañode parcelas y explotaciones.

E) En las zonas de minifundio las ex-plotaciones están formadas por las fincasde cada esposo, más las compradas, máslas arrendadas, que a veces son las úni-cas, más las Ilevadas en precario, figuracada vez más frecuente.

Dado que no existe registro alguno detodas esas situaciones difícil será para laAdministración estar segura de si una ex-plotación es o no prioritaria.

F) Por la expresada composición delas explotaciones es rarísimo que se trans-mitan explotaciones íntegras (art° 9-1), co-mo no sea por herencia, sino fincas aisla-das. Rarísimo es también que, al adquirir

una o más fincas, se logre formar bajo unasola linde una explotación, ni prioritaria nino prioritaria.

Por la misma razón, en las zonas deminifundio, carece de sentido distinguir silas permutas se hacen entre explotacionesprioritarias o no prioritarias, cuando de loque se trata es de combatir el minifundio.

G) Cuando se tr•ata de movilizar la pro-piedad para favorecer la reestructuracibn,y ésta es una tarea urgente, no parece lógi-co obligar a que las fincas o explotacionesadquiridas hayan de permanecer cincoaños en manos del adquirente. De la mis-ma manera que se hacen varias concen-traciones sucesívamente, puede haberoperaciones de reestructuración sucesi-vas. Por ejemplo: En Asturias un agricultor,emprendedor e inteligente, fue adquiriendolas partes proindiviso (forma de propiedadfrecuente en los montes del suroeste de laprovincia) del monte de Larón, de variosmiles de hectáreas, perteneciente a dece-nas de propietarios. Cuando hubo adquiri-do todas se lo vendió a I.C.O.N.A. y ganóalgún dinero. Como este monte no consti-tuía una explotación prioritaria, ni el com-prador tenía por que ser dueño de explota-ción prioritaria, ni tan siquiera agricuftor, nituvo el monte en sus manos durante cinco

roducíria elel aumento de la rentabilidad p rio

Solo to del sector agrarejuvenicimien ^ a ^ ^r ^;^^y; e

años, no habría tenido derecho a los bene-ficios de la Ley.

En Guadalajara es muy conocido el ca-so de un ganadero extremeño que adquirióla totalidad de un termino municipal, convarios miles de fincas, después de que lospocos vecinos que quedaban consiguieranla firma de todos los emigrados. Si ese se-ñor no fuese dueño de una explotaciónprioritaria, y que además no dejase de ser-lo, o formase con ese término una explota-ción prioritaria, tampoco tendría reducciónni exención.

J) Se dice en la Ley que en el M.A.P.A.se confeccionará un Catálogo General deExplotaciones Prioritarias. En principio, da-do que la solicitud de esa calificación no esobligatoria, no será el Catálogo tan generalcomo pudiera parecer. Pero es que ade-más se pretende mantener, constantemen-te actualizado, con la declaración obligato-ria, por parte de los titulares, de los cam-bios que puedan afectar a su condición deprioritaria, ya las favorezca o las perjudi-que, lo cual es pura utopía.

Además, si la condición de prioritariano se deduce directamente del examen de

dos años, de que la explotación requieracomo mínimo una unidad de trabajo, o secomprometa a que la explotación adquieraese volumen en dos años (art° 19).

Así pues si la explotación que comprao hereda no es prioritaria no hay exención.Si no tiene entre 18 y 45 años no hay exen-ción. Si no es para primera instalación nohay exención. Y si no acredita capacitaciónsuficiente o no se compromete a adquirirlatampoco.

La única posibilidad que se da, apartede la anterior, es que, en virtud de los artí-culos 17-3 y 18b, cualquier labrador puedeconseguir la calificación de explotaciónprioritaria cediendo un tercio de su propie-dad a un heredero.

Valle de Losa. Burgos.

la explotación ^Como sabrá el agricultorque cambios afectan a esa condición?.

IQ Dado que son muchos los factoresque influyen en la R.U.T., muchas las ven-tajas derivadas de ser explotación priorita-ria, y muchos los labradores, muchas se-rán también, necesariamente, las consul-tas a realizar por los agricultores antes detomar decisiones en su explotación, paraver si son, o si pasan a ser, o si dejan deser explotación prioritaria.

Aparte de la inmensidad de trabajo queésto puede suponer y de que la Adminis-tración contestará cuando pueda, ocurreque se está en una agricultura en buenaparte dirigida por la Administra-ción, queno resulta coherente con un régimen deeconomía libre.

Como tampoco es coherente que seprime a unos en detrimento de otros, queno solo tendrán que luchar contra los pro-blemas estructurales, sino también contrauna competencia que no es legítima, por-que los demás contribuirán con sus im-puestos.

L) EI Capítulo IV está dedicado a lasayudas a prestar a los jóvenes agricultorespara rejuvenecer el sector agrario.

Es cierto que, en buena parte de Espa-ña, la población agraria es una poblaciónenvejecida, porque las nuevas genera-ciones son desde hace bastante años máscortas y, sobre todo, porque los pocos jó-venes que hay prefieren emigrar. La causade esta preferencia es que España no esen general un país fértil, la estructura de lapropiedad es inadecuada, la explotaciónde que disponen es poco o nada rentabley, como no está en su mano cambiar estasituación, emigran.

Frente este planteamiento se dice en elapartado V del Preámbulo que es preciso"facilitar el acceso de jóvenes a la respon-sabilidad y titularidad de la explotación" y

"a las tareas de dirección y gestión de ex-plotaciones prioritarias". Como si las per-sonas mayores fuesen unos indocumen-tados que tienen sometidos a los jóvenesen tareas inferiores, cuando la realidad esque hoy, en el campo español, los jóvenesson, en general, mimados por sus padres,para que no se vayan. Y no se irían si vie-sen un futuro prometedor, pero no lo tie-nen.

Los autores de esta ley presentan lacuestión como si con el rejuvenecimientose aumentase la rentabilidad y la competiti-vidad de las explotaciones, cuando la reali-dad es que sería el aumento de la rentabili-dad el que produciría el rejuvenecimiento.

Cuando hay ya más de 2.000 pueblosdeshabitados y otros tantos declarados enpeligro de despoblamiento, muchos de loscuales van a quedar también, inevitable-mente, vacíos, en cuanto desaparezcan losviejos que los habitan; cuando el tiempodisponible para hacer la reestructuraciónde la propiedad, en una gran parte de Es-paña, es precísamente el disponible antesde que los pueblos se queden vacíos, queno son muchos años; cuando no se puedeelegir a quien se conceden beneficios, por-que no hay candidatos a quedarse, la me-dida mínima a tomar, de modo inmediato,para retener a los jóvenes en el campo, de-bería ser la exención del Impuesto sobreSucesiones para la transmisión, "mortiscausa", de las fincas rústicas. AI menos enlas zonas de agricultura desfavorecida.

En lugar de eso esta ley dice que seconcederán ayudas,entre las que figura laexención por la transmisión "intervivos" o"mortis causa", a los jóvenes que adquie-ran fincas o explotaciones para su primerainstalación en una explotación prioritaria(art° 20). A condición de que tengan "unacapacitación profesional suficiente, o secomprometan a adquirirla en el plazo de

TITULO 11. LAS UNIDADES MINIMASDE CULTNO

EI Título II de esta ley esta dedicadoíntegramente a la ya vieja cuestión de lassuperficies mínimas cultivables. La legisla-ción sobre esta materia nació con la Ley de15 de Junio de 1954, complemento indis-pensable de la legislación sobre concen-tración parcelaria.

Por aquel entonces la población agra-ria era muy numerosa y pervivía la tradiciónde repartir las pequeñas fincas del min'rfun-dio entre los hijos, e incluso, en ocasiones,de dividir cada una de ella en tantas partescomo herederos hubiera. Conviene recor-dar, en relación con la mentalidad enton-ces imperante, que la legislación sobreconcentración parcelaria fue recibida connotable recelo y que la primera concentra-ción se hizo por imposición legal.

En la actualidad los labradores sabenperfectamente, por triste experiencia, quelas pequeñas parcelas y las pequeñas ex-plotaciones no son rentables, y son mu-chos los sitios donde, a petición suya, seha hecho ya la tercera concentración, amedida que espontáneamente se va redu-ciendo el número de propietarios. Es decir,que hoy la tendencia espontánea en los lu-gares puramente agrícolas, es a juntar y noa dividir. Distinto es el caso de los lugarescon influencia urbana o turística, en loscuales aún se producen divisiones entrelos herederos, que no suelen ser agriculto-res, sino emigrados a la ciudad.

Así pues en las zonas puramente agrí-colas, que son las que necesitan la rees-tructuración de la propiedad y las únicasdonde de las superficies mínimas cultiva-bles resulta casi tan anacrónica como la re-forma agraria en las zonas de latifundio.

Si se tiene presente que los juristas,con independencia de las convenienciasagrarias, siempre encontraron serios repa-ros a limitar el derecho de propiedad con laprohibición de dividir, y que ya el Decretode 22-9-55, que desarrollaba el art° 1° de laLey de 1954, autorizaba a Notarios y Regis-tradores a autorizar e inscribir las divisio-nes que significasen parcelas inferiores alas mínimas cultivables en determinados

430-AGRICULTURA

casos, es posible que no merezca la penamantener la prohibición tajante de dividircontenida en el art° 20 de esta ley. Exclu-yendo, por supuesto, la división de fincas,de las exenciones a que en una transmi-sión normal pudieran tener derecho, y tam-bién de la aplicación del Arancel reducidode Notarios y Registradores, salvo en loscasos descritos en el art° 25.

CONSIDERACIONES GENERALES

Justo es decir que no todo es negativoen esta ley. Es positiva, en primer lugar, supropia existencia, que es el reconocimientode una necesidad de reestructuración pro-funda de la agricultura española. Es tam-bién reconocida, generalmente, como po-sitiva la modificación que introduce en lalegislación de arrendamientos. Es positivoque se proporcione un trato específico,aunque tacaño, como toda la ley, a las fin-cas forestales, para las que la dimensión esaún más importante que para las agrícolas.Es positivo que se reconozca la existenciade territorios con especial incidencia de lasdeficiencias estructurales o con una agri-cultura específica, merecedoras de un tratoespecial, lo mismo que las zonas de mon-taña; aunque siempre lo limita a las explo-taciones que se consideren prioritarias. Yes positivo finalmente que se determine laelaboración de un Arancel Especial de No-tarios y Registradores, porque el normalhace absolutamente imposible la necesariaeliminación de la inmensa mayoría de los44 millones de parcelas rústicas que, se-gún el Catastro, existen en España.

Sin embargo junto a esos aciertos par-ciales, además de los inconvenientes seña-lados, hay apreciaciones generales un tan-to equivocadas:

En el párrafo I del Preámbulo se dice:"Sin embargo en el modelo agrario domi-nante ha permanecido el carácter básica-mente familiar de las explotaciones, que sibien constituye una garantía de coloniza-ción del territorio y de mantenimiento del te-jido rural, implica la pervivencia de deficien-cias estructurales que es preciso corregir".

Este párrafo, puesto a continuación deotro en el que se alaba el haber introducidoen las explotaciones más tecnología y ma-yor apertura a los mercados, expresa uncierto lamento por la permanencia del mo-delo agrario basado en la explotación fami-liar, siendo así que fue el elegido por la Euro-pa comunitaria dentro del Tratado de Roma

Es preciso decir también, sobre esepárrafo, que la existencia en España demás de 2.000 pueblos abandonados, 2.486declarados en peligro de despoblamiento,millones de hectáreas abandonadas en losúltimos cuarenta años, y territorios como laprovincia de Soria, de 14.000 km2, con me-nos de siete habítantes por kilómetro cua-drado, que es la cifr•a que define a un terri-torio como desierto, según la U.N.E.S.C.O.,parecen demostrar que la explotación fa-miliar no garantiza ni la colonización del te-

Oscos-Eo. Asturias.

rritorio ni el mantenimiento del tejido rural.Pero ésto no ha ocurrido por culpa del mo-delo basado en la explotación familiar, queno puede superar por si sola los defectosestructurales, sino porque el Estado no to-mó a tiempo, ni ha tomado aún, las medi-das necesarias para superar esas deficien-cias; aunque se tomó algunas, tan merito-rias por ejemplo, como la concentraciónparcelaria, que ha corregido, sólo en partedel territorio nacional, el pequeño tamañode las parcelas, pero no el de las explota-ciones. No se puede por tanto decir que esla permanencia de la explotación familiar laque implica la pervivencia de los defectosestructurales, sino que ha sido la falta deuna política adecuada.

Es asombroso que cuando existen enla agricultura española problemas pendien-tes tan graves como una reestructuraciónprofundísima, casi irrealizable, de las ex-plotaciones ganaderas del norte y noroes-te, se diga a continuación, en el mismo pá-rrafo I, que la agricultura ha sabido adap-tarse al reto de su integración en la U.E. yque lo que falta por hacer es enfrentarse alos nuevos cambios de la P.A.C. y a losacuerdos del G.A.T.T., como, en efecto, hade hacerse.

Frente a problemas gravísimos de rees-tructuración y de despoblamiento, cuando,según los datos del Catastro, sobran millo-nes de pequeños propietarios y decenas demillones de parcelas, para ir a una agricultu-ra y ganadería competitivas, se proponecomo solución, además de la reestructura-ción por el sistema de las explotacionesprioritarias, la divers'rficación "para atenderlas nuevas demandas sociales ligadas a laconservación del medio ambiente y a laeconomía del ocio en el medio rural", y para"la obtención de rentas procedentes de losnuevos sectores en auge". O sea hosteleríay agricuftura a tiempo parcial.

Ocurre sin embargo que quienes prac-tican la agricultura a la sombra de otra acti-vidad, sueldo, jubilación, negocio, etc... no

sienten la necesidad de competir, de mo-demizarse, ni de la reestructuración. Puedecitarse como ejemplo la zona central deAsturias, en la que desde tiempos lejanosse viene practicando la agricultura a tiem-po parcial, y está perdida para la reestruc-turación y la agricultura competitiva. Apartede los roces que se producen con los ver-daderos agricultores y ganaderos por lospastos públicos, o parque, manteniendouna o dos cabezas para el abastecimientofamiliar, plantan de eucaliptos algunas pra-deras en lo mejor de Asturias.

La solución auténtica es la basada enexplotaciones con dimensión, estructuraterritorial y técnica adecuadas para podercompetir, apoyadas si es preciso, como enotros países europeos, en organizacionesde tipo cooperativo. Quizás por este cami-no quede un menor número de agriculto-res, pero quedará alguno. Por el de la agri-cultura a tiempo parcial no quedaría ningu-no, porque a la larga no es competitiva.

Como instrumento para conseguir elmodelo previsto en el Preámbulo, se utilizala entelequia matemática de la explotaciónprioritaria, cuyo titular, "agricultor profesio-nal", puede tener hasta el 75% de sus in-gresos (art° 2°.5), provenientes de activida-des complementarias, no específicamenteagrarias, como las de carácter representa-tivo, turísticas y artesanales.

Hasta tal punto se ha confiado en esemodelo que, incluso en las zonas "con es-pecial incidencia de las deficiencias estruc-turales" y en las de montaña, se subordi-nan, la lucha contra el minifundio y la mini-propiedad, y la concesión de toda clase deayudas, al carácter prioritario de la explota-ción, siendo así que en esas zonas apenasquedan, o simplemente no hay, entre quie-nes elegir.

Contemplando la ley en su conjunto dala impresión de que sus autores sabríaneconomía, pero tenían un notable desco-nocimiento de la agricultura española. Agri-cultura que es economía, pero es algo más

AGRICULTURA-431

OPINION

Salobreña (Granada).

que economía. Además es tremendamentevariada y carece de sentido querer apficarla misma renta a los males de Galicia que alos de Andalucía, como no nos movamosen el terreno de la pura teoría y de la irreali-dad, que es lo que hace esta ley.

EPILOGO0

Para remediar males tan graves y tanextendidos como son el despoblamiento yla superación del min'rfundio y la miniexplo-tación, con el propósito de conseguir ex-plotaciones competitivas, para que una leyde modemización tenía que haber promo-vido iniciativas públicas y privadas de ma-yor alcance. Medidas destinadas a movili-zar los terrenos ya abandonados, de cuyapropiedad apenas sí quedará mas noticiaque la que figure en algún viejo catastro, ypara reestructurar y dinamizar los que es-tán en peligro de despoblamiento, o afec-tados por el minifundio y la miniexplota-ción.

Los remedios aplicados hasta ahorapor la Administración, incluso en la CC.AA.donde más graves son estos problemas,consisten principalmente en la concentra-ción parcelaria, la promoción de la repobla-ción forestal con especies autóctonas y lamejora del habitat rural. Pero estos reme-dios, como se reconoce en la ley que secomenta, y que se augura ineficaz, son su-mamente insuficientes por los motivos quese va a exponer.

La concentración parcelaria es un pro-ceso lento, teniendo en cuenta que son ne-cesarias varias concentraciones sucesivas,a lo largo de muchos años, a medida quese va reduciendo espontáneamente el nú-mero de propietarios. Es caro pues hayprovincias, como Asturias, donde el costemedio de la primera concentración alcanzalas 500.000 pts. hectárea, debido a lasobras complementarias indispensables. Yademás no todo el territorio que la necesita

es concentrable, ni mucho menos, por di-versos motivos, entre los que figura el pro-pio coste de la concentración. No hay,pues, ni el tiempo niel dinero necesariospara resolver los problemas por este pro-cedimiento.

La repoblación forestal con especiesde crecimiento lento puede ser interesante,para el dueño del terreno, en los primerosaños, por las abundantes subvencionesque se abonan; pero, a partir de esa prime-ra fase, no es interesante en modo alguno,como ya se ha publicado, desde el puntode vista económico, porque tardan siglosen empezar a producir algún beneficios(sin contar la rentabilidad de la inversión), yporque la simple capitalización de las cuo-tas de los impuestos sobre Patrimonio ySucesiones, pagadas en ese tiempo, da lu-gar a pérdidas importantes. Además la re-población, por si solo, no resuelve, sinoque agrava, el problema de la reestructura-ción de la propiedad, porque para una ex-plotación forestal hace falta una superficiemucho mayor que para una agrícola. Y solosostendrá, dentro de muchísimos años, auna población muy reducida.

La mejora del habitat rural, mediante laconstrucción de carreteras, abastecimien-tos de agua, tendidos eléctricos, etc... re-quiere gastos cuantiosos que no deberíanhacerse si previamente no se estudia y ga-rantiza la viabilidad de las explotaciones alas que se pretende servir. No debe repetir-se el caso de las escuelas que no Ilegarona inaugurarse o el de las carreteras que so-lo sinren para que marche el último vecino.Si los agricultores no disponen de una ex-plotación viable, seguirán emigrando pormucho que se mejore al habitat. Más aún,la experiencia demuestra que la humani-dad acude a los lugares más inhóspitos delplaneta cuando la retribución es suficiente.Por estos motivos los gastos y medios detodo tipo, jurídicos, fiscales, etc., necesa-rios para la reestructuración, deben ser

prioritarios sobre los de mejora del habitat,que además suelen ser bastante más ele-vados que aquellos.

Como se puede ver los tres remediosmás utilizados no son suficientes para re-solver los problemas de reestructuración ydespoblamiento, a pesar de lo caros queresultan.

Por lo que se refiere a la iniciativa públi-ca de la ley debería prever, por lo menos, laadquisición de los terrenos ya abando-nados y desiertos, bien para su venta glo-bal posterior o para su transformación enterrenos públicos. No requeriría sumas ele-vadas, debido al escaso valor de los terre-nos, se movilizaría la propiedad y se evita-ría la pérdida absoluta para sus antiguospropietarios, que no siempre serán fácilesde encontrar.

En cuanto a la iniciativa privada la leydebería tratar, al menos, de salvar los in-convenientes que encuentra el labradorpara superar el minifundio y la miniexplota-ción. Estos convenientes son el precio delterreno (A), el coste de los impuestos sobreTransmisiones y Sucesiones (B) y el de es-crituras e inscripciones (C).

A) Sobre el precio es difícil influir, pueses normalmente el resultado de la oferta yla demanda. Sin embargo cabría la solu-ción de dar una subvención para la adqui-sición de tierras, en las zonas de agricuRu-ra desfavorecida, ya delimitadas oficial-mente, y en las afectadas por el minifundio,que se podrían delimitar. Porque se danprimas por el abandono, pero no paraconstituir las nuevas explotaciones.

Hay quienes consideran que, económi-camente, es mas ortodoxo seguir una polí-tica de préstamos, aunque sean sin interés,que una política de subvenciones, pero espreciso tener en cuenta que, por ejemplo,con un interés del 5% es más barato rega-lar 3.800.000 pts. que prestar sin interés 10millones a 10 años. Las primeras se trans-formarían a los diez años en 6.146.979 pts.y los intereses compuestos de los diez mi-Ilones resultan ser 6.288.940 pts. Con la di-ferencia de que el labrador siempre admiteuna subvención, pero rara vez solicitará elpréstamo porque no sabe si lo podrá de-volver.

La subvención podría ser del 20% delcoste medio por Ha. de la concentraciónparcelaria en la provincia. Este sistema se-ría mucho más barato que la concentra-ción, o que la subvención por Ha. para larepoblación forestal. Y desde luego muchomás barato que las subvenciones que sedan en algunas C.C.A.A. para favorecer elestablecimiento de nuevas industrias. Yaquí se trata de salvar una fuente perma-nente de riqueza y empleo y, en muchoscasos, de evitar la desertización.

B) Por lo que se refiere a los Impuestossobre Transmisiones Patrimoniales y A.J.D.y sobre Sucesiones y Donaciones, no sepuede saber, exactamente, cuanto se re-cauda por cada uno de ellos, por la trans-

432-AGRICULTURA

misión de fincas rústicas, ya que por lasoficinas liquidadoras no se contabiliza se-paradamente, lo que corresponde a cadaclase de bienes. Ahora bien, si operamoscon cifras de 1992, las cifras totales recau-dadas por esos impuestos en España fue-ron 465.646 y 101.163 millones, respectiva-mente.

Si consideramos como cifras orientati-vas, con todas las reservas para hacer lacomparación, que el P.I.B. de la agricuftura,a precios de mercado y sin contar el I.V.A.fue, en ese año, el 3,64% del nacional, yque las amortizaciones del sector agrariofueron el 2,77% del consumo de capital fijode toda la economía nacional, no será muyaventurado decir que la parte correspon-diente a las fincas rústicas, en esos im-puestos, no sería superior al 5%, que resul-ta ser 23.282 y 5.058 millones respectiva-mente, para toda España.

Según las últimas cifras adquiridas elImpuesto sobre Sucesiones y Donacionesproporcionó en 1994, 125.240 millones y siaplicamos el mismo incremento a las cifrascalculadas resuRan 28.823 y 6.261 millonesen 1994.

Las cifras previstas para 1.997 posíble-mente sean superiores, pero se habrán de-bido deducir de ellas las exenciones y re-ducciones que, para ambos impuestos, sederivarían de una aplicación completa de laLey de Modemización; así como las que sederivan, para el Impuesto sobre Sucesio-nes, de las modificaciones introducidas, enel art° 20 de la Ley 29/1987 del impuesto,por las leyes 7 y 13 de 1996, que Ilegan adeterminar reducciones, en la base imponi-ble, hasta del 95%.

Como se deberían deducir también losgrandes gastos, públicos y privados, quesupondrá la aplicación de la Ley de Moder-nización, en viajes, obtención de justifican-tes, burocracia etc. etc.

Se ha expuesto las cifras anteriores co-mo base a las consideracíones y propues-tas siguientes.

Cuando se realiza la concentraciónparcelaria se realiza de hecho una permutade terrenos entre diversos propietarios, yno sólo no se cobra el impuesto sobretransmisiones, sino que cuesta bastantedinero hacerla. No tiene sentido que aque-Ilas fincas, que incluso tienen solicitada laconcentración, y aquellas otras en las que,por diversos motivos, nunca se hará, peroque la necesitan rabiosamente, como es,por ejemplo, la mayor parte del minifundionorteño, siga pagando este impuesto; queademás, si las fincas se abandonan, novolverán a pagar jamás.

No es por tanto justo, ni esta just'rficadodesde el punto de vista de su coste econó-mico, como se ha expuesto, distinguir en-tre unas explotaciones y otras.

AI menos en las zonas de agriculturadesfavorecida y en las afectadas por elproblema del minifundio, que son provin-cias enteras, debería quedar totalmente

exenta de este impuesto Ia permuta y latransmisión "intervivos" de las fincas rústi-cas para su explotación agrícola, ganaderao forestal, quienquiera que sea su adqui-rente, persona física o jurídica.

Por lo que se refiere al Impuesto sobreSucesiones y Donaciones es preciso decirque, si bien existen para él numerosas re-ducciones y exenciones, ni son totales nihan calado en la mentalidad de muchosagricultores, por lo que sigue siendo psico-lógicamente importante.

Dado que uno de los problemas a queda lugar la mala estructura de la propiedad,entre otros factores, es el del despobla-miento y que el coste de la exención totalsería muy pequeño, según hemos visto, se-ría muy importante que, al menos en las zo-nas de agricultura desfavorecida y en lasafectadas por el minifundio, se declarasetotalmente exenta la transmisión "mortiscausa" de toda clase de bienes nísticos. Laseguridad de este beneficio podría animara las personas a permanecer en la activi-dad agrícola, más que la promesa de otrasayudas que dependan de un presupuestoanual. Se cumpliría con ello el punto 10.3del programa electoral del Partido Populary se atendería la recomendación de la Co-misión Europea que, en un informe deAgosto de 1996, recomendaba rebajar esteimpuesto, precísamente para retener a lajuventud en la actividad agraria.

C) En relación con los gastos de escritu-ras e inscripciones registrales ya queda di-cho que la promesa, que se hace en la ley,de un Arancel Especial es uno de sus as-pectos positivos. No es tan perjudicial comopudiera parecer para dichos profesionales,pues de las fincas cuyo cultivo se abandonóno se voNerá a hacer escritura ni inscripciónalguna. De la misma manera que no se hu-bieran hecho de los millones de parcelasdesaparecidas con la concentración, y encambio las de reemplazo sí las tienen.

Dado que las medidas propuestas sonconducentes a favorecer la reestructura-

Urueña

ción, y son un complemento o sustituto dela concentración parcelaria, y dado que alhacer la concentración se entregan títulose inscripciones gratis de las nuevas parce-las, sería lógico que el coste de la aplica-ción de ese Arancel Especial, en las zonasde agricultura desfavorecida o afectadaspor el minifundio, fuese de cuenta de la Co-munidad Autónoma correspondiente, co-mo un gasto más de la reestructuración.

Sería, por último, de desear que la nue-va ley de modemización agraria, que no delas explotaciones, prometida por el PartidoPopular en el punto 10.3 de su programa,fuese elaborada con toda rapidez, ya queen esta cuestión, que se viene arrastrandodesde hace muchos años, es el tiempo lomás escaso de que se dispone. Tan esca-so que el mayor inconveniente de la ley ac-tual es la pérdida de tiempo que ha su-puesto.

Se dispone, para hacer la reestructura-ción, del tiempo que duren los habitantesde los pueblos en peligro de despoblación,o del que duren las subvenciones europe-as, o de lo que tarden en imponerse lasnuevas normas mundiales del comercio delos productos agrícolas. Acontecimientosque, si coincidiesen con una mayor posibili-dad de encontrar empleo en otros sectoreseconómicos, podrían dar lugar a una catás-trofe económica y demográfica en nuestraagricuftura.

Se equivocan aquellos para quienes nohay problema porque la agricultura sólo esel 4,7% del P.I.B. EI campo es la raíz de unpaís, y si se abandona otros vendrán aocuparlo y echarán raíces en él. Se equivo-can aquellos para quienes la manera mássencilla de elevar al doble la renta per cápi-ta de la población agrícola es, simplemen-te, reducir su número a la mitad, aunquemedia España se quede vacía. Sobran, pe-ro no todos, ni en todas partes, ni perdién-dolo todo, ni obligándoles a marchar conunos impuestos absurdos, ni haciendo de-sigualdades entre ellos.

AGRICULTURA-433

I '

Aceite y la peste clásica han si-do los dos principales protago-nistas en el primer aniversariode la ministra Loyola de Palacioal frente del Ministerio de Agri-cultura. Peste porcina clásica porun foco detectado inicialmenteen Holanda y posteriormenteexportado hacia Lérida en unconflicto donde la Administra-ción central tomó medidas atiempo pero no así la comunidadautónoma de Cataluña con com-

petencias en la materia. En elaceite, Loyola de Palacio ha to-mado la vía inteligente de po-nerse en todo al lado del sector,al menos teóricamente, con ellistón más alto que las propiasorganizaciones agrarias, aunyueno se han visto todavía los resul-tados de Bruselas yue es donde

se toman las decisiones impor-tantes.

Se ha cumplido un año desdeque Loyola de Palacio llegase alMinisterio de Agricultura lim-piando personal, nombrandohombres de confianza y en otroscasos de la familia tanto en elMinisterio como en las empresaspúblicas que le quedan a este de-partamento. Se ha cumplido unaño desde que Loyola de Pala-cio llegase anunciando sus gran-

des descubrimientos de agujeroseconómicos de la Administra-ción anterior a la que acusó rei-teradamente de ineficaz. Ha pa-sado un año desde que se calla-ron las movidas en el personal,desde que se asentasen los nue-vos cargos, que se demostraseyue los agujeros no pasaban de

Lrnfo^a de Palacio ha demostrado eneste a^^o en Atocha su capc^cidad para pot^er-

se ai ^renie de tadrxs tc^s moz?i^as c^gruru^s, ^edar ta cara ccl ^ada de^ sector, ^e asumir todas

las reivin^icaciones q^ce se te por^gan sol^re lamesa; ha dado imagen de movímier^to, de ac^

ción, de estar en toáas partes.,. pe3^o no t^ao f recido los resi^ltac^os y la ef icacia í.^e toctas

esas aparier^ias. Sobre todot a Loyola, al Mi-nisterio le fr^lta saber io c^tce está hc^ciendo a,

mejor dicho, no se kace, en politicci ^^,>raria,No hay ningú^i ^rograma. .Ha^ ra^r^ís aire ^^^e

otra cosa. Lol^ola de^erá c^^idar este can^ po.

Lovola ^le Pnlacro, sin e(icncic^ nr equipo.

unos desajustes por la prórrogadel presupuesto, tiempo sufi-ciente para mostrar también queno se ha ganado en eficacia, queno ha funcionado ese nuevoequipo y que, sobre la marcha,Loyola de Palacio sc ha vistoobligada a Ilevar a cabo algunosreajustes, especialmente en Bru-selas, poco afortunados. Hoy esel día que se vuelve a hablar so-bre reajuste ministerial, micn-tras algunos técnicos con expe-riencia y profesionalidad al mar-gen de partidos políticos, siguenmarginados.

A lo largo de este primer añoen el cargo de ministra de Agri-cultura, Loyola de Palacio hademostrado capacidad para po-nerse al día, aunque en muchoscasos no pase de las grandes lí-neas para salir del paso: una grandedicación al puesto, aunyue suactividad como ministra sueleestar abarrotada de actuacionesmuy dispares en el entorno delMinisterio. Nos encontramosante una ministra política másque de Agricultura, que encaja-ría en cualyuier otro departa-mento donde sea importante laimagen popular y cercana al ad-ministrado. Loyola de Palacioda la apariencia de ser la prime-ra defcnsora de aquello en lo

yue trabaja, en este caso el sec-tor agrario. No sc picrde unaocasión para dar la cara y, cono-ciendo un poco su cart3ctcr, po-demos coincidir yuc lo hace, almargen de sus ohjetivos políti-cos, con honcstidad. Lo que su-cede sin emhargo es yue [antoacto, homenajes, jornadas, etc...dan pantalla, dan mcdios dc co-municación cn general, pero lapolítica agraria del departamen-to ayuí y en I3rusclas reyuicresobre todo eticacia y eyuipo, al-go quc no ticne la minish-a. Lo-yola es aire.

Coincidicndo con estc primcraniversario de la ministra deAgncultura, la actualidad en lasúltimas semana^ ha tenido dosfrentes que venían dcl pasado yque van a seguir en cl fuluro, pe-ro que en este ticmpo han co-brado su mayor virulencia.

Uno es el porcino. Lo due co-menzó como unos pocos focos,ocho, yue se decía estahan con-trolados en l^_érida, han pasadoya de la veintena con más de500.(x>n animales incluidos en laszonas de protecci<ín y vigilancia.La impresicín es quc la comuni-dad autónoma dc Catalu^ia haido por detr is de la peste porci-na clásica, a pesar de habcr siducl Ministerio dc Agricultura cl

434-AGRICULTURA

La pr.^le porcinn hn provocndo rur clesnjuste en los precios.

I.a Generatliiat d^Ĉ Cataluña, ha id^Ĉ pordetrá.y de la peste pareina elá.sica. Quienlo iba a decir. Cataluña no ha e^tad^ Ĉ a laaltura de la i^na^en di^ eficaeia yu^ setiene ^obre e^a comunidad at><tónama.

primero en prohibir la entradade animales en España proce-dentes de este país. La opinicínen cl sector es yue, aunyue el ga-nado se hallaba inmovilizado,los animales cambiaron de gran-jas y que los focos se extendie-ron. En una primera fase estabaprevisto el sacrificio de 130.0(x)cerdos cebados y 60.000 lecho-nes, aunquc las prcvisionesapuntan a que los sacrificios pue-dan Ilegar a las 500.00(1 unida-des. España ha logradu tambiénque el 70% del coste de las in-demnizaciones sea cuhierto conayudas comunitarias vía Feogagarantía. Los ganaderos, segúnlo dispuesto por la Administra-ción central, van a percibir unasindemnizaciones igualcs a losprecios del ganado en el merca-do, Con esta rnedida se esperano haya más dcscontrol, aunqucen medios industriales sc temeque la producción sostenga arti-ficialmente los precios para per-cibir unas indemnizaciones enesa cuantía.

La peste porcina clásica ya haprovocado un desajuste en losprecios de la industria dc la car-ne al haber subido en ^rigen de2(x) a 270 pesetas en la segundaquincena de mayo. Para el futu-ro, las previsiones apuntan a unsostenimiento dc precios altos acorto plazo, aunque a medio 0largo plazo, las cotizaciones se

espera inicien un nuevo ciclo a labaja a poco que se controle lapeste.

En aceite de oliva seguimos enla batalla, sin que se hayan clari-ficado mucho las cosas. Las or-ganizaciones agrarias han desa-rrollado movilizaciones con unamarcha hacia Madrid que se ini-ció el 2(l de mayo en Córdoba yuna gran manifestación en la ca-pital de F..spaña ante la sede dela Comisión de la Unión Euro-pea.

Además de las movilizaciones,la otra batalla en el aceite de oli-va ha estado en Bruselas. Las or-ganizaciones agrarias y las coo-perativas por un lado en el senodel COPA y por otro la ministrade Agricultura en cl consejo deMinistros en Bruselas. Parece hayuedado claro, en principio, quetodos los países defienden ya laayuda a la producción real, no alas mezclas, el man[enimientode la política de intervención ylos interrogantes sobre si semantiene o no la ayuda al consu-mo. Parece que la posición delcomisario en defensa de la ayu-da por árhol no sería en este mo-mento la más fuerte, aunque espreciso esperar la propuesta dereglamento para esta nuevaOCM. EI sector olivarero espa-ñol se ha mantenido unido entorno a la mesa para la defensadel aceitc de oliva, aunque en es-

te momento habría también di-ferentes posiciones sobre la es-trategia a seguir. Mientras paraunos, las cooperativas, es precisoacabar cuanto antes la reforma,aun haciendo concesiones comoaceptar cantidades nacionalesde referencia variables cada añoen base a los datos de las últimascinco campañas, para otros en elsector, incluido el PSOE y hastael Ministerio de Agricultura, loideal sería aparcar la propuestade reforma, introducir variacio-nes en lo que afecta a la supre-sión del pequeño productor yesperar a ver cómo se ajustanlas cifras de producción en cada

país en base a datos más reales.Mientras el sector se hallaba

entre el aciete y la peste porcina,los franceses protagonizaron co-mo cada año nuevas agresionesa las exportaciones españolashortofrutícolas. Son actos he-chos por agricultores, pero sim-plemente de vandalismo y comoun problema de orden público.Estamos en un mercado único yno tiene ninguna justificaciónque se puedan seguir producien-do estas acciones ante la indife-rencia francesa y comunitaria.

Por lo demás, ha sido un mesde tránsito. La OrganizaciónComún de Mercado sigue ade-lante en el panel contra la UniónEuropea por la OCM del pláta-no ante la ofensiva de EstadosUnidos en defensa de interesesde sus multinacionales, que node los plátanos de ese país. Lasmultinacionales quieren másprotagonismo y libertad a la ho-ra de exportar y comerciar con

la Unión Europea, dejando a unlado las producciones propiascomunitarias.

EI plan para la ordenación delsector de la leche de vaca avanzasin que se vea por dónde. Se hapublicado una primera disposi-ción sobre la leche de calidadcon el fin de ir ajustando el sec-tor a la nueva normativa que en-trará en vigor a partir del próxi-mo mes de enero. Pero, el plan,por el momento, se ha quedadonada más que en eso. Para antesde julio el Ministerio deberá pa-gar las 5.000 pesetas por vaca aque se comprometió la ministrahace unos meses. Mientras tan-

to, en el sector, crece la guerrapor la calidad y los precios. Cadadía abundan más las marcas deprimer precio o precio bajo. AI-guna publicación de prestigio hadicho prácticamente que todaslas leches son iguales y ello ha le-vantado polvareda en quienescreen que hacen leches buenassorprendiéndose incluso ellosmismos (un industrial) de que suleche de peor calidad haya lo-grado puntuación superior a suproducto estrella. Como en elcava, guerra de Codorniu cono-tra Freixenet, en la leche podríaverse un nuevo espectáculo.

En Castilla-La Mancha, el go-bierno regional impuso multas avarios industriales por supuestaadición de agua al vino y, PedroBarato repite como presidentede Asaja. Al cierre de este nú-mero, elecciones a CámarasAgrarias en Castilla y León. Y,en Atocha, algunas segundas fi-las yue no aguantan las críticas...

AGRICULTURA-435

,Por: VIDAL MATE_

Más gastos, declaraciones, apariencia, fo r^as,que eficacia y un lan o ica

^

EN ATOCHA

Lu Ministra de Agricultura en F/MA 97

M I N IST R APolitica. Loyola de Palacio

va más allá del sillón del Mi-nisterio.

En ocasiones hasta pareceuna agitadora, en democracia.Le falta tíempo para ponerseal frente de una manifestación,para untar el pan en aceiteanimando a la faena a los em-bajadores comunitarios en Es-paña, para hacer frente a loscolegas comunitarios en con-tra de las agresiones francesasa tos camiones españoles.

Gusta de estar en todas par-tes y, uno, que hace sus esfuer-zos para estar al día y poderestudiar cada punto en esto dela cuestíón agraria, se pregun-ta qué tiene, qué hace Loyolade Palacio para seguir y estu-diar puntualmente lo mucho

que debe hacer en polfticaagraria.

No está de más una ministraque toque tierra. Pero, no so-lamente en las manifestacio-nes o movilizaciones, en lapresentación de una ofensivaen Bruselas. Está bien. Pero,además, hace falta una minis-tra que tenga entre sus manosun programa de política agra-ria con alternativas para el fu-turo que es lo que posiblemen-te no tienen esort agricultoresque pueden compartir un díauna manifestación con la res-ponsable de Atocha. Y, hoyno hay programa. No hay pro-yectos. Se vive de la imagen ydel aire. Par eso, cuando faltanesas movidas, Atocha se que-da como que le faltase algo...

Hace dos meses, la Coordina-dora de Organizaciones de Agri-cultores y Ganaderos (COAG )hacía un balance netamente ne-gativo sobre la actividad de Lo-yola de Palacio al frente del Mi-nisterio de Agricultura. Haceunas fechas, ese mismo balancelo hacía la Unión de PequeñosAgricultores (UPA). No se tra-taba de una opinión salida o fra-guada simplemente entre orga-nizaciones ligadas a la izyuierda.Desde lo que se podría conside-

Ministerio de Agricultura. Pro-mcxió con celeridad una scrie demedidas de ceses, mientras losnombramientos se alargaron enel tiempo durante muchos me-ses, para llegar al año de manda-to con nuevos aires para hacerrelevos. Utilizó a personas de suconfianza en los puestos más di-rectos, tanto en el Ministerio co-mo en las pocas empresas públi-cas que aún quedan al departa-mento, léasc los casos de Coo-sur, Tragas o Cetarsa. A Miguel

^as Opas califican el periodocomo negativo

rar como organización más cer-cana al PP, Asaja, las posicionesno eran muy diferentes. Se acusaa Loyola de Palacio de tener unaactívidad en blanco, En su des-cargo dicen que no tiene equipo.Organizaciones integradas enAsaja han sido las primeras enpedir la dimisión de la ministrapor el contenido del Plan de Re-gionalización Productiva. Enconjunto, el balance es en líneasgenerales negativo.

De Loyola de Palacio, antesde hacer un análisis sohre su pa-so durante este primer año porel Ministerio de Agricultura, hayque señalar, en primer lugar yuese trata de un "animal" políticoque igual podía haber caído enotro departamento. Su fuerie noera especialmente la agriculturasino el agua, competencias quele fueron arrancadas en benefi-cio de otros Ministerios.

Loyola de Palacio tuvo yueformar con prisas, pero con unagran lentitud, un eyuipo para el

Ramirez, su llegada a Mercasano fue precisamente por su con-fianza con Loyola de Palacio,fue el único caso; sino al perderla batalla por el Ministerio fren-te a Loyola.

Loyola de Palacio, en este a>r-to período de tiempo ha demos-trado capacidad de trabajo. Esalgo que se le reconoce en elsector, desde donde también sele acusa de excesiva dispersión,poco despacho y, sobre todo,poco equipo para suplir sus au-sencias o sus carencias, que lastiene. Se reconoce su apertura,su capacidad para el diálogo conel sector, pero se le critica que,lo que inicialmente se veía comodiálogo, se haya quedado enmonólogo, Loyola habla, cele-bra entrevistas, pero al final nohay compromisos, no hay desa-rrollo de política agraria y la im-presión es que las palabras enAgricultura no pasan de un pu-ro escaparate político.

Loyola de Palacio se ha espe-

436-AGRICULTURA

Con el Ministro de Agricultttra francés: Yltilippe Vasseur.

cializado en las formas, en la po-lítica de gestos, de dar siempre lacara, de ir de frente, de luchado-ra, en algunos casos de inocenteen Bruselas, aparenta estar entodos los frentes de actualidad...pero, desde el sector se duda deque todo eso haya servido paralograr mayores resultados o unamayor eficacia. Los datos del úl-timo año lo pondria de manifies-to si se tienen en cuenta las ges-tiones en Bruselas, mientras enpolítica nacional las organizacio-

Asaja

BARAT4 SIGUEDE PRESIDENTEPor aclamación el Presi-

dente de Asaja, Pedro Bara-to fue reelegido por un pe-rtodo de cuatro años para se-guir al frente de estar organi-zación durante la VII asam-blea ordinaria celebrada enValladolid coincidiendo conla Feria de Muestras. Estu-vieron presentes el presiden-te de la Junta de Castilla yLeán, Juan José Lucas, el de-legado del Gobierno en esacomunidad autónoma lsaíasGarcía Monge y el consejerode Agrícultura, José Val.ín.

Entre otros puntos, PedroBarato reclamó un Plan Na-cional de Regaclios dentro deun Plan Hidrológico Nacio-nal, un mejor tratamíento fis-cal pára el sector y un presu-puesto suficiente para aco-meter la modernización delcampo.

nes agrarias coinciden en señalarno saber lo que se está haciendodesde ese Ministerio. Hay mássilencios que soluciones y máspáginas en blanco que progra-mas sobre la mesa. Da la impre-sión de que el Ministerio ha idoen todo momento arrastras trasBruselas y que, cuando han fal-tado unos blancos comunitarios,el Ministerio es como una pareden blanco.

Sería interminable un análisisde las acciones del departamen-to desde la llegada de Loyola dePalacio. Pero, atendiendo a losprincipales puntos, éstos seríanalgunos de los logros o de losfracasos:

• OLTVAR-ACEITE. El ba-lón sigue sobre el tejado. Loyolade Palacio se ha apuntado a lapolítica que marque el sector,haciendo suyas todas sus reivin-dicaciones como la ayuda porárbol, no a la cuota por países, sía la intervención en el rechazode las mezclas. Nada que obje-

^ I^C^Ll^'Ji-^ ^ry ,^ , ^^ ^,_

tar. Nada si todo sigue así. Loyo-la de Palacio se ha mantenidofirme en estas posiciones. Es deesperar que no suceda como conla OCM para las frutas y hortali-zas, primera en aprobarse conLoyola de Palacio en Atocha.En aquel caso, también se de-fendía todo lo planteado por elsector para un sector más impor-tante que el propio aceite. A1 fi-nal, se aprobó una nueva OCMque no ha satisfecho las deman-das de los productores. Se logra-ron mínimas e insuficientes me-joras.

• HERBAGEOS. Ha sido unode los mayores fracasos de Lo-yola de Palacio mientras su es-tancia en el Ministerio. No se halogrado que la Unión Europeamodificase el Plan de Regionali-zación Productiva para aumen-tar rendimientos y poder hacerun nuevo reparto. Ante esta si-tuación y]as promesas que sehabían hecho en algunas zonas omunicipios, la Administracióntuvo que redistribuir lo que ha-bía cabreado a media España sindejar contenta a la otra media.

Aumentaron las superficies desecano en zonas como Castilla yLeón, Aragón o Extremaduramientras perdieron otras comoGalicia o Andalucía. Se descres-taron los rendimientos en super-ficies de regadío en una mediadel 20% y una parte del campopidió su dimisión. Loyola esperaque sea solamente una reformade los herbáceos para esta cam-paña. La ministra confía en Bru-selas.

• LECHE. Nos hallamos anteel gran sector desordenado. Es

Con su homólogo inglés Douglas Hoog.

una herencia. No se puede espe-rar que se arregle en un día. Pe-ro, tampoco que los problemasse solucionen solos. Hay un teó-rico plan sobre la mesa pero queno se acaba de poner en marcha.Sigue el desorden, no se sabenlas cifras de excedentes, siguenlas multas y la polémica y, sobretodo, sigue la confusión sobre le-che y calidades hasta que un díaexplote. Loyola de Palacio se sa-có de la manga una ayuda de5.000 pesetas por animal de apti-tud lechera y se espera que antesde fin de año haya un nuevoplan para abandonar unas100.000 toncladas.

En la Icche falta decisión.

• VACUNO. Fue la gran crisisde 1996 con graves pérdidas pa-ra el sector. La Administraciónespañola podía haber aplicadoayudas nacionales para comple-mentar las comunitarias. No sehizo nada y el sector alargó sucrisis. España aplicó además conretraso la posibilidad de sacrifi-

LIBERALESDe acuerdo con el progra-

ma general del partido, unollegó a pensar que realmen-te eran liberales, que teníanamplitud de míras, juegolimpio, que asumían las crí-ticas serias y que incluso lasanimaban para seguir avan-zando.

Pues, resulta que no. Queno son liberales. Que sonchusqueros de andar por ca-sa y que aprovechan el pues-to de cabos de semana enintendencia, para hacer supropia cosecha.

Los hombres de Agricul-tura, no todos, me están re-cordando ya los peorestiempos de Carlos Romero.Con lo que se demuestraque, en esto de las actitudes,no hay ideologfas sino capa-cidad personal.

A todo esto, ^qué dice Lo-yola? ^Es la protagonista dealgunas eazas o bloqueos defuncionarios del anteríor ré-gimen o simplemente loconsiente o contempla des-de su despacho?

AGRICULTURA-437

Por: VIDAL MATE

cio de animales precoces.En Bruselas se logró aumentar

la cuota de animales machos pri-mables pasando de 551.000 amás de 600.000. Paso positivo,pero insuficiente.

• PATATA: Fue otra gran cri-sis. La Administración se vio im-potente para adoptar medidasde ayuda al almacenamiento congarantías de éxito. Se hundieronlos precios y el sector perdió másde 30.000 millones de pesetas.Agricultura hizo hace un añopromesa de una OCM para lapatata con ámbito nacional.Nunca más se supo.

• SEGURO AGRARIO. Bue-nas intenciones no faltan. Se estádiseñando el nuevo plan a tresaños. En 1997 el plan es de con-

ño sin yue hubieran cerrado elfinal. Consecuencia, los sociosde la Administración que podrí-an haber comprado a un precio,tuvieron que pagar más caro.

• OCMs. Además de la del acei-te, hay pendientes otras OCMscomo la del tabaco donde pare-ce que la Comisión va a rebajarsus pretensiones iniciales referi-das al cambio en el pago de laprima y a la posibilidad de ayu-das para arrancar. A medio pla-zo se hallan otras OCMs comovacuno y leche. EI vino, siguepor el momento, aparcada.

• ESTRUCTURAS. El sectordenuncia el bloqueo existentepara desarrollar el proceso parala modernización de explotacio-nes, la incorporación de jóvenes,la mejora de la fiscalidad agraria

Agricultura antiene una activi

^ ^S SIIdé AT

No se ha desarrollado ni setrabaja en la Ley de Moderni-zación de Explotaciones Agra-rias. No existen noticias sobrela aplicación de la Ley de In-terprofesionales. No se sabenada sobre nuevas políticaspara los jóvenes, para el aban-dono de actividad, para la re-forestación, para el relevo g^e-neracional, para las ayudas alas zonas marginales. No haynada nuevo en política de re-gadíos donde la nueva Admi-nistración se había dado unplazo de seis meses desde laIlegada al gobierno el pasadomes de mayo. No hay en defi-nitiva, nada nuevo en políticaagraria y, las organizacionesagrarias coinciden en señalarque nos hallamos ante un mo-mento en blanco. No se ha ela-borado ningún programa, noexisten objetivos marcados yla Administración da la impre-sión de que solamente se poneen movimiento cuando hay al-guna cuestión para el debateen Bruselas. Pero, la políticaagraria, coinciden las organi-zaciones agrarias, es algo másque Bruselas.

Según fuentes de organiza-ciones agrarias como Upa yCoag, el Ministerio de Agri-cultura es un departamentosin programa, con un balancemuy negativo para el sectordurante el último año, pero,sobre todo, sin que se vea laexistencia de un programa,unos objetivos a corto o medioplazo. La impresión general esque solamente se plantea darrespuesta puntual a cuestiones

En la entrega de Premios al Libro Agrario.

tinuidad, congelando subvencio-nes y tratando de aumentar laspólizas reduciendo las ayudas enlas líneas existentes.

Se quiere que el seguro pasepor una mayor universalización,lo cual no es nada nuevo. Loque importan son mayores re-cursos.

• AZUCAR. EI Ministerio deAgricultura metió la pata en elproceso para el control de Ebro-Azucarera por grupos naciona-les. Salió bien la primera fasepara el desembarco de las cajasen Sociedad General Azucarerapero no ha sucedido lo mismo ala hora de controlar Ebro. Losfranceses de Generale Sucriéresiguen a su aire y la poseeríanmás del 20% del nuevo grupo.Agricultura puso en marcha laoperación de Azucarera en oto-

o las ayudas para zonas desfavo-recidas. Upa denuncia la inexis-tencia de un proyecto agrario si-no de actuar a salto de mata.

• PERSONAL. La crítica másgeneralizada es que Loyola dePalacio tiene fuerza, pelea, perono tiene un equipo que saque lostemas adelante. Cada día quepasa eso parece una verdad mása medias. Ha pasado un año y esde suponer que alguien se ha-bria dado cuenta de ello. Lo quese puede pensar también es que,por la imagen impulsiva y auto-ritaria de Loyola (luego no lo es)el equipo no funciona, no se ate-ve a tomar decisiones, con loque Loyola se convierte en uncuello de botella que bloquea laactividad en el departamento.

Mucho ruido y pocas nueces...

secundarias, ofrecer una ima-gen combativa, sin yuc ello serefleje en accioncs positivas.Para los responsables de unaorganización más ccrcana co-mo Asaja dondc Luyola dePalacio Ilegó a decir en unaocasión que se hallaba comoen su casa, el Ministcrio deAgricultura es ^m desgohiernodonde se compara a Loyolacon Ronaldo en el 13arcelna.Dicen los de Asaja quc a Lo-yola le falta equipo y yue ahíse halla la clave de todos susproblemas. Lo yue se planteaen otros medios es si Loyolade Palacio puede trabajar conun equipo y si la misma dejamargen a los mismos paraadoptar decisioncs.

438-AGRICULTURA

En conjunto, polémicas almargen sobre si la responsabi-lidad es de Loyola de Palacioo de su equipo (la impresiónes que el responsable es quiennombra los equipos), la reali-dad es que el Ministerio deAgricultura se halla bloquea-do. Durante los últimos díashemos tratado de recabar opi-niones en el mundo de las or-ganizaciones agrarias para co-nocer lo que se estaba hacien-do en este momento en la Ad-ministración. Nadie ha sabidoresponder sobre este particu-lar, hablar de proyectos o pro-puestas sobre la mesa. La im-presión es que en el Ministeriode Agricultura no se está mo-viendo nada al margen de pro-

blemas o cuestiones puntualesyue se mueren con su propiaactividad.

Según los datos manejadospor la actual Administración,la macroeconomía va bien. Seha parado la inflación, con unaimportante participación enesta línea de una alimentacióna la baja; hay, al menos sobreel papel, una buena confianzaen la economía con ]a miradapuesta en el futuro. Pero, a di-ferencia de lo que sucede cn elconjunto de la economía, en elsector agrario todo son inte-rrogantes.

En política exterior o comu-nitaria, el futuro para el sectoragrario se halla marcado porla próxima reforma de la Polí-tica Agrícola Común, las nue-vas exigcncias para la liberali-zación de mercados que mar-yue la próxima reunión delviejo GATT y el impacto de laincorporación de nuevos paí-ses al marco comunitario. Na-da se sabe sobre este particu-lar al margen de algunos docu-mentos sobre propuestas des-de Bruselas. El común deno-minador de todos esos proce-sos, más tarde o más pronto,se va a traducir en la necesi-dad de unos mayores nivelesde competitividad. Nada se hahecho o se e;stá haciendo paraadecuar el sector a los nuevosretos a corto o medio plazo.

La política del Ministerio deAgricultura se está limitando acubrir el cxpedicnte tratandode dar respuesta a cada uno delos problemas o las negocia-ciones puntuales del sector

con unos resultados discretos.No hay una ofensiva, no hayunos objetivos claros en políti-ca comunitaria donde la estra-tegia de los gestos se ha im-puesto sobre la eficacia.

En política nacional, la se-quía en política agraria en losúltimos meses ha sido superiora la climatología. No hay pro-yectos en marcha con la mira-da puesta en el mcdio o cortoplazo si se deja a un lado el se-guro agrario donde se quiereasegurar más con el mismopresupuesto. Algo difícil. E1seg^u-o agrario es una decisiónpolítica y mal se puede llevaradelante si no hay un clarocompromiso gubernamental,al margen de los enjuaguesque pueda hacer en un mo-mento dado un Ministerio.

Para el sector agrario, tam-bién para otros que siguen eldía a día de la actualidad eneste departamento, nos halla-mos ante un Ministerio sin es-trategia de futuro en políticanacional, que, a la postre en laaplicación de la política comu-nitaria. No se ha hecho nadapara preparar al sector aafrontar su futuro. Es algo queno se logra con protestas porla destrucción de fruta enFrancia o por encabezar unamarcha contra el olivar. No sehan dado los avances necesa-rios en politica de estructuras.Un año después del nuevo go-bierno, las interprofesionalesson una incógnita. El agua erauno de los objetivos. Se apar-có el plan de la Administra-ción anterior argumentando

que era precipitado. No se sa-be nada del nuevo y de los es-tudios del viejo Iryda. No haynada nuevo para facilitar el re-levo generacional en el cam-po, para que cada día hayamás jóvenes en el medio rural,sobre los planes de reforesta-ción, desarrollo rural, etc...

Frente a la ausencia de unaslíneas básicas y una acción de-cidida en diseñar una políticaagraria para el futuro, Agricul-tura sigue encerrada en la res-puesta al día a día en políticaagraria, cuestiones puntuales yen hacer al Ministerio un pocomás popular, pero sin que sepongan sobre la mesa respues-tas, Agricultura necesita unplan y un equipo capaz parallevar el mismo adelante.

Las organizaciones agrariasque en su día recibieron conoptimismo la propuesta de laministra de Agricultura de ce-lebrar reuniones periódicaspara ver el comportamiento ydiseñar el futuro de la políticaagraria, se sienten en este mo-mento decepcionadas. No hayreuniones. No hay debate. Nohay proyecto y todo pareceestar enfocado hacia una polí-tica de escaparate. Loyola dePalacio ha ganado populari-dad e imagen de eficacia porsus gestos, por su actitud deestar en primera línea ante unproblema. Pero, la realidad esque detrás de esa actitud nohay hechos. Lo dice el sectory lo ratifican quienes siguende cerca la política agraria.Detrás de los gestos, no haynada.

AGRICULTURA-439

Por: VIDAL MATE

Los precios del porcino expe-rimentaron un crecimiento del35% durante el mes de abril y laprimera quincena de mayo se-gún los datos manejados por elsector en base a las operacionesde Mercolérida. Frente a las 200pesetas de abril, el porcino hapasado a 270 pesetas. Las con-secuencias de esta evolución sehallan en el desarrollo de los fo-cos de peste porcina tanto enHolanda como en Lérida dondela enfermedad no se habría con-trolado como era de esperar.Los ganaderos están viviendoen el resto del país uno de losperíodos más dulces en materiade precios con unas cotizacio-nes históricas, mientras desde laindustria se ha lanzado la voz dealarma ante el fuerte encareci-miento de la materia prima quese trata de repercutir al consu-midor con unos incrementosmedios del 10%.

Lo que comenzó como unosfocos de peste porcina clásica envarias zonas de ganadería inten-siva de porcina en la provinciade Lérida, al final se ha traduci-do en un grave problema paratodo el sector con la inmoviliza-ción de unos 500.000 animalesla mayor parte de los cuales yase han sacrificado o se hallan enproceso para su eliminación.

La Administración española,fue una decisión acertada en sudía de la ministra de Agricultu-ra, Loyola de Palacio, decidía elpasado 26 de febrero cerrar lasfronteras españolas a la impor-tación de animales de porcinoprocedentes de Holanda ante eldesarrollo en ese país de la cita-da enfermedad. Un mes más

440-AGRICULTURA

Los precios crecieron un 35% ^tre abril y mayontarde, las autoridades comunita-rias decidían una medida drásti-ca en relación con Holanda ce-rrando las fronteras de ese paísa todo tipo de exportación.

En España, las autoridadesregionales con competencias enla materia fueron las responsa-bles de adoptar las medidas per-tinentes. En algunas comunida-des autónomas como Castilla yLeón, se procedió al sacrificiode casi 20.000 animales y algu-nas partidas en otras zonas co-mo Andalucía o Murcia. En Ca-taluña, zona donde confluyenelevados intereses en el porci-no, la impresión en medios delsector es que no se llevó a cabouna vigilancia estricta de la en-fermedad y que, a pesar de es-tar declarada la misma, se man-

la rarón se halla en Ĉos focosde peste porcina c Ĉásica

tanto en Holandacomo en Lérida

tuvieron movimientos de ani-males. Ello se ha traducido enunas consecuencias catastrófi-cas para el sector. Lejos de con-trolarse en una serie de focos,ocho inicialmente, la enfcrme-dad se extendió hasta una vein-tena con un censo afectado deunos 500.000 animales entre laszonas de prevención y las de vi-gilancia, tres kilómetros la pri-mera y siete kilómetros la se-gunda.

En lo que se refiere a Holan-da, la impresión es que se dejóir también muy lejos la enfer-medad cuando debería habersecerrado el comercio mucho an-tes.

Los primeros resultados deesta situación se han traducidohasta la fecha en el sacrificio deunos dos millones de cerdos enHolanda mientras en España,en una primera fase estaba pre-visto el sacrificio de 130.000 ce-bones y 60.000 lechones conuna subvención a precios demercado para los ganaderos,cantidad aportada en un 70%por la Unión Europea y el 30%por las respectivas Administra-ciones en cada país.

En España, ante la gravedadde la situación, Bruselas optó el24 del pasado mes de abril porinmovilizar el ganado de porci-no de las zonas afectadas con el

PTA/KG/VIVO (Mercolérida)

Meses 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 199`/

Enero 163 14D 183 144 141 173 167 178

Febrero 170 157 190 148 145 176 178 187

Marzo 158 149 182 142 143 181 176 198Abril 158 158 174 140 156 175 182 222

Mayo 161 175 184 159 172 193 210 270*Junio 190 183 192 158 177 194 233Julio 184 168 192 159 185 183 235

Agosto 165 167 169 149 172 180 225Septiembre 137 153 158 137 168 168 218Octubre 129 149 138 120 147 169 182

Noviembre 136 164 144 132 148 179 175

Diciembre 149 163 135 137 160 175 186

Media 158 161 170 144 160 179 197

(7 Previsión

fin de evitar la propagación dela peste.

Consecuencia de la enferme-dad, un primer efecto se ha tra-ducido en la elevación de las co-tizaciones en el mercado del ga-nado en fresco. Los precios envivo han pasado desde la se-gunda semana de abril a la se-gunda quincena de mayo de 200a 270 pesetas con un crecimien-to medio del 35%. A1 cierre deeste número, la impresión enmedios ganaderos era más favo-rable. Se consideraba que se ha-bían producido importantesavances para el control de losfocos afectados y todo ello seestaba reflejando en un estanca-miento de las cotizaciones.

Para el control de la enferme-

dad en Lérida, ha sido impor-tante el mayor interés de las au-toridades regionales que en unaprimera fase habrían ido pordetrás del problema. En el obje-tivo de controlar los focos tam-bién ha jugado un papel deter-minando el desplazamiento aLérida de equipos de apoyodesde la Administración centralya curtidos en este tipo de situa-ciones en los años precedentescuando se logró erradicar lapeste porcina africana.

Para el sector de la produc-ción de porcino, la peste ha su-puesto una subida importantede los precios y la posibilidad delograr buenos ingresos en laszonas no afectadas por el pro-blema. Para los ganaderos con

sus explotaciones con peste por-cina clásica, las pérdidas tampo-co van a ser muy importantesen cuanto los animales afecta-dos y sacrificados se van a co-brar a precios de mercado. Des-de esta perspectiva, se aminorael problema. Sin embargo, haypérdidas por el bloqueo a lasexplotaciones, por la imposibili-dad de mantener la actividad yporque, hay animales como lasmadres donde no se paga su va-lor real.

Para la industria de la carne,la subida de precios en el sectorde la producción de porcino de-sató una ola de preocupaciónante la Administración recla-mando medidas para paliar elproblema. Los industriales han

reclamado al Ministerio deAgricultura medidas urgentespara apoyar a los industrialesque se deben concretar en laposibilidad de abrir las importa-cíones del cerdo desde tercerospaíses libres de aranceles y sim-plificando los procedimientosadministrativos. La Unión Eu-ropea, en una primera decisión,optó por eliminar las restitucio-nes a las exportaciones. Para losindustriales, el objetivo se cen-traba en lograr mayores sumi-nistros de porcino a precios ba-jos con el fin de frenar la subidaregistrada tanto en España co-mo en el resto de los países don-de los precios han tenido unosniveles similares a los españoleso incluso superíores, llegando a

casi las 300 pesetas en Bélgica yHolanda.

La preocupación de la indus-tria de la carne se centraba fun-damentalmente en lograr reper-cutir la subida del cerdo en ori-gen en el precio de los produc-tos elaborados. Hay productoscurados como el jamón o los lo-mos donde la carne supone másdcl 80%^ del valor del productofinaL En otros transformados, lacarne no pasa de significar sola-mente el 40%. La medida se si-tuaría entre e150 y e160%. Ellusupone que, con la subida cnorigen de las semanas prece-dentes, los costes medios de unproducto transfonnado habríantenido un incremento entre elIS% y e120%. Los industriales

plantearon a la dist^ibución unasubida de sus productos en tor-no al 10%. La preocupación delsector era el probable recortede^ los márgenes comerciales.

La Unión Europea tiene uncenso de ll6 millones de ani-males y una producción de 16millones de toneladas. De estascifras, España tiene una produc-ción de 2,1 millones de tonela-das con un censo total de 18,2millones de animales.

Como instrumento puentepara apoyar al sector mientrasllegan las compensaciones porlos sacrificios, el gobierno auto-rizó al Instituto de Crédito Ofi-cial a anticipar al sector un cré-dito de 1 S00 millones de pese-tas ampliable en la misma canti-

dad. Estos fondos tendrán uninterés del 6,5%, aunquc la Ad-ministración arbitrará medidaspara financiar ese volumen decréditos para que no supngacoste alguno para los ganaderosafectados. Para los sacrificios in-mediatos de carácter obligato-rio, el Fondo Veterinario de laUnión Europea aportará el5(l% y la parte restante corres-ponderá al Estado miembro,posiblemenle a partes igualesentre la Administración centraly el gobierno regional, en estecaso la Generalitat de Cataluña.Para los sacrificios preventivos,el Peoga-garantía aportará el70% y la Administración nacio-nal el 30% restante.

Los baremos de indemniza-ción fijados son los siguientes:

a) Sementales: 7O.00(1 pesetas.b) Reproductoras: ^0.000 pe-

setas.c) Lechones hasta 10 kilogra-

mos/peso vivo: 7.000 pesetas.d) Lechones desde l0 hasta 21

kilogramos/peso vivo: 9.9_50 pe-setas.

e) Animales desde 22 hasta SOkilogramos/peso vivo: 11.d00pesetas.

f) Animales de más de 50 ymenos de 100 kilómetros/pesovivo: Se calculará en función delvalor de los lechones de 21 kilo-gramos/peso vivo, incrementa-do en el 50 por ]00 de la dife-rencia entre el valor de los ani-males cebados de 100 kilogra-mos/peso vivo y el precio mediode los lechones de 21 kilogra-mos/peso vivo.

g) Animales de 100 o más ki-logramos/peso vivo: Se calcula-rá en función del precio mediode cotización de la semana an-te^ior al sacrificio en el mercadode referencia.

Para los responsables de An-progapor, efectivamente se haproducido una subida impor-tante en los precios, pero no esjustificable el clima creado des-de la industria cuando se tratade unos precios no muy por en-cima de los pagados hace unaño. Por otra parte, desde laproducción se recuerda a la in-dustria que hace solamente tresaños el sector percibió preciosde hasta 120 pesetas kilo sin quenadie se rasgara las vestiduraspor la producción.

AGRICULTURA-441

Por úna orden del Ministeriode Agricultura, la Administra-ción ha puesto en marcha un pro-grama de calidad sanitaria com-probada para la leche con el finde preparar al sector hacia lasnuevas exigencias en este sentidoque estarán en vigor a partir delmes de enero de 1998. Se da lacoincidencia de yue este progra-ma se inicia cuando entre los in-dustriales del sector se cruzanacusaciones y denuncias sobre lacalidad de los productos ante laofensiva de la distribución parabajar los precios. Tan elevado esel tono de esta polémica interna,aunque no ha saltado aún a me-dios de comunicación de caráctergeneral, que se teme puede da-ñar gravemente el consumo si undía se desata esta situación. Lapolítica de la distribución de ba-jar los precios, estaría exigiendoa meter cada día más productosdiferentes a la leche en los enva-ses con el grave riesgo de que undía pueda surgir un escándalo co-mo se produjo con la vaca.

El programa para la mejora dela calidad sanitaria de la lechepublicado en el Boletín Oficialdel Estado, se halla dentro delplan para e] sector de la leche devaca presentado hace unos me-ses por la ministra de Agricultu-ra, Loyola de Palacio. Ademásdel programa para la mejora dela calidad del producto, se con-templaba una ayuda de 5.000 pe-setas por vaca de aptitud lechera,un plan para abandonar unas10.000 toneladas y utilizar las

mismas en programas de rees-tructuración y un sistema progre-sivo de primas y penalizacionesdesde el pasado mes de abril has-ta final de año.

La publicación de este progra-ma sería el primer paso en eseamplio plan del que hasta el mo-mento no se habían tenido noti-cias. El objetivo de esta orden esregular un Programa de calidadsanitaria comprobada para la le-che de vaca. Para ello, solamentepodrán tener esta califieación, lasleches obtenidas en explotacio-nes que estén en posesión de lacalificación sanitaria de indem-nes de tuberculosis y brucelosisde acuerdo con las normas de esa

del producto. Para ello, la mismadisposición contempla una seriede exigencias y controles para es-te tipo de empresas. Estas firmastendrán la posibilidad de hacerfigurar en sus etiquetas la frase"Empresa colaboradora del pro-grama de calidad sanitaria com-probada de la leche".

Para poner en marcha este pro-grama, la Administración con-templa la posibilidad de desarro-llar diferentes cursos de forma-ción con el fin de que pueda q

cumplir las exigencias de esta dis-posición. La duración de esteprograma será hasta el 31 de di-ciembre de este año. A partir deesa fecha se comienza a aplicar,

Mienhns i^antlo, los indusiriales se acusande fraudes para bajar pr^e^cios

comunidad autónoma. Igual-mente, las explotaciones deberánproducir leche libre de antibióti-cos y otros inhibidores y con uncontenido de células somáticasinferior a las 400.(H;U por ml y pordebajo de los 100.(>OO gérmenes.El cumplimientos de estos requi-sitos deberá estar avalado por (a-boratorios oficiales o habilitadosa estos efectos.

En este programa dc calidadsanitaria comprobada, una parteimportante es la producción.Otra no menos definitiva es laentidad o empresa compradora ala hora de garantizar la calidad

de acuerdo con las disposicionescomunitarias, las exigencias deBruselas según las cuales no sepodrá comercializar leche conantibióticos u otros inhibidores,con 400.000 células somáticas ocon 100.000 gérmenes. Se da lacircunstancia de yue, según datosde algunos laboratorios interpro-fesionales, casi un 50% de la le-che recogida en la actualidad nocumple esas condiciones. En teo-ría, si no mejoran esas condieio-nes, toda esa (eche no se podríarecoger a partir de esa fecha. L,oque suceda en la realidad va a serindudablemente otra historia

que puede suponer para los in-dustriales la posibilidad de reco-ger leche barata-negra con claroperjuicio para el ganadero queno haya sido capar. de adaptarsea las nuevas exigencias.

A casi el mes de junio, el Mi-nisterio de Agricultura seguíasin atreverse a dar una cifra so-bre la producción de leche en laúltima campaña. Todas las im-presiones apuntan nuevamentea un rebasamiento de la produc-ción en unas 200.000 toneladas,aunque la cifra real es muy su-perior.

Los precios en origen tanto porla aplicación de las nuevas exi-gencias en calidad como por elaumento de la oferta en los me-ses de primavera, han experi-mentado en las últimas semanasunas bajadas hasta situarse entorno a las 44 pesetas, mientras laleche de gran calidad llega a las54 pesetas. En la parte contraria,hay leches que se han compradoa 26 pesetas según Feplac. EI sec-tor espera la aplicación de unnuevo plan dc abandono que seve otra vez insuficiente razón porla cual la venta de cuota se hace aunas SS pesetas kilo.

La Unión de Pequeños Agri-cultores ha acusado a la ministrade Agricultura, Loyola de Pala-cio de estar engañando a los ga-naderos con el aumento futurode la cuota láctea cuando no seha hecho nada en este períodoen Bruselas para lograr este obje-tivo planteado por la Adminis-tración anterior.

442-AGRICULTURA

+- ^r_W I '^^. v^„ ^,^Est^dos Unidos obtiene un dictamen

rable en la OMC a sus posiciones

MULTINACIONALESUSA NO CEDEN

Sigue la polémica en relacióncon la Organización Común deMercado para el plátano apro-bada en 1993 y contra la que,desde un primer momento sepuso en contra Estados Unidosen defensa de los intereses degrupos multinacionales que tra-dicionalmente han operado enel sector. Estados Unidos, ac-tuando como portavoz de losintereses de grandes grupos co-mo Dole y Chiquita, de quienesse sospecha han contribuido afinanciar campañas electoralesen ese país, llevó el caso a laOrganización Mundial de Co-mercio, antes el GATT, por es-tar Gn contra del sistema fijadopará distribuir las licencias deimpoktación para los 2,5 millo-nes de toneladas que se com-pran anualmente en los llama-dos países del área dólar por seresta la moneda con la que sehacen las operaciones y que co-rresponden a los países del Ca-ribe, centro y suramérica.

El pasado mes de mayo, el tri-bunal arbitral, "papel" de laOrganización Mundial de Co-mercio elevó a definitivo el dic-tamen provisional por el que sedeclaraba ilegal el régimen delicencias de importación para elplátano acordado por la UniónEuropea hace ahora más decuatro años. La Comisión tieneun plazo de 80 días para inter-poner el correspondiente recur-so.

En medios comunitarios seteme, que si la decisión de laOMC fuera firme, se produjerauna invasión de plátano proce-dente de terceros países en con-tra de los intcreses de los pro-ductores comunitarios.

La Organización Común deMercado para el plátano que sedebatió entre 1992 y 1993 supu-so hacer un encaje de bolillospara lograr un eyuilibrio entrelos intereses de los producto-rescomunitarios y los de los ex-portadores tradicionales a laUnión Europea. En medio deesta batalla se hallaban las fir-mas multinacionales más im-portantes como Dole y Chiqui-ta con grandes intereses en laszonas de producción en Caribe,centroamérica y sudamérica.Estas firmas estadounidensescontaron desde un primer mo-mento con el apoyo de ese paísdonde solamente se producen,sin embargo, unas 5.(xX) tonela-das de plátanos.

Del lado de los intereses delas multinacionales se pusierontambién algunos pafses comu-nitarios netamente importado-res argumentando defender losintereses de los consumidores,aunque en realidad se trata degrupos de distribución ligados alas grandes firmas que operanen el comercio mundial.

La Unión Europea optó al fi-nal por una salida equilibradaen base a los balances sobre

producciones y demanda delmercado comunitario.

Según los datos manejados enaquel momento, la produccióncomunitaria de plátano se fija-ba en 854.000 toneladas de lasque 420.000 correspondían aCanarias, 150.000 a Guadalupe,219.000 a Martinica, 50.000 aMadeira y 15.000 toneladas aCreta. Junto a esta cifra, se su-man las 622.000 toneladas co-rrespondientes a las produccio-nes de los países ACP en base asu comercio tradicional con laUnión Europea.

En debate sobre el mercadodel plátano se produjo en rela-ción con las cantidades a impor-tar desde los países conocidoscomo " área dólar". Inicialmen-te se fijó para esa zona una im-portación de 2,2 millones de to-neladas, cifra que aumentó has-ta 2,5 millones de toneladas araíz de la ampliación de laUnión Europea.

De esa cantidad a importar,e166,5% de las licencias se con-ceden a quienes han operadotradicionalmente en ese merca-do, operadores que se incluyenen la denominada categoría A.El objeto de la disputa son laslicencias incluidas en la catego-ría B que suponen el 30% deese volumen. La Unión Euro-pea, para proteger su mercadoy buscar salidas a sus produc-ciones, condicionó la concesiónde esas licencias a que esos ope-

radores hayan producido o co-mercializado plátanos comuni-tarios, razón por la cual el con-trol de las mismas no se halla enmanos de los grandes gruposmultinacionales norteamerica-nos sino de grupos comunita-rios. Finalmente, un 3,5% delas licencias se hallan libres.

Para las multinacionales esta-dounidenses como Dole y Chi-quita, antes Unired Fruits, estamedida atenta directamentecontra sus intereses y ello va encontra de las reglas de juego enel comercio mundial.

Para adoptar este acuerdo, laUnión Europea firmó la pazcon varios países del área dólarcomo Venezuela, Colombia,Costa Rica y Nicaragua por laque se garantizaba a estos cua-tro Estados la importación del51 % de todas las importacionescorrespondientes a esa zona.Por el contrario, no fue posibleun acuerdo con otros países co-mo Ecuador, México, Hondu-ras y Guatemala que han sidoutilizados por parte de las mul-tinacionales a la hora de defen-der sus intereses ante la Orga-nización Común de Comercio.

Para la Comisión de la UniónEuropea, si sale adelante estepanel, se puede producir unainvasión del mercado comuni-tario por plátano de esa zona ala vez que una pérdida de in-gresos para el sector.

AGRICULTURA-443

En la festividad de San Isidro

Cerezas, coliflores, alcachofas yotros productos hortofrutícolasvolvieron a ser objeto de las agre-siones de los agricuhores france-ses en varios puntos del país veci-no coincidiendo con la festividadde San [sidro. Las agresiones eneste caso se produjeron en las lo-calidades de Nantes y Marsella,tanto en las vías públicas comoen varios almacenes donde se ha-llaba la mercancía.

Los agricultores del país veci-no, además de la destrucción delproducto, al igual que en los añosy en todas las acciones preceden-tes, hicieron un llamamiento conamenazas incluidas a la gran dis-tribución para que no se compra-ran productos españoles por de-bajo de los precios a los que ellospretenden colocar sus produccio-nes menos competitivas. Losagricultores franceses pretenden,al margen de las reglas de juegoque marca la tJnión Europea enun mercado único, proteger sumercado nacional solamente pa-ra la venta de sus productos enuna serie de meses donde tienenla fuerte competencia de agricul-tores más eficientes en este cam-po como la española.

Las agresiones a los camionesespañoles constituyen ya un pai-saje prácticamente habitual enestos meses del año desde hacevarias campañas justamente apartir del mes de abril cuandoentrar en el mercado produccio-nes francesas a precios más altosque las españolas. Hasta la fecha,

se han salvado las fresas, a dife-rencia de lo sucedído en la cam-paña anterior. En 1996, según losdatos manejados por el sector enEspaña, a raíz de las agresiones alos camiones españoles y lasamenazas a la distribución, lasventas de fresas en Francia caye-ron hasta final de campaña casiun 50%.

Tras las agresiones de los agri-cultores franceses a los carga-mentos españoles de frutas y hor-talizas, todas las organizacionesagrarias españolas manifiestaronsu rechazo y su protesta. Desdeel Ministerio de Agricultura fran-cesa a quien se acusa de pasivi-dad a la hora de adoptar decisio-nes contra este tipo de accionesviolentas. E1 Ministerio de Agri-cultura y todas las organizacionesagrarias consideran que nos ha-llamos ante una situación con-sentida por el gobierno francésdesde donde se debían atajar es-te tipo de actos violentos comosimple cuestión de orden públi-co. Lo que sucede es que, en elcaso de Francia, la agricultura y,en general, el conjunto del sectoragroalimentario tiene un fuertepeso social, el campo son votos yello juega a favor de que se tole-ren estas acciones vandálicas.

La administración española en-tiende que desde Bruselas se de-berían tomar medidas muchomás duras contra Francia. Ac-tualmente las agresiones de hacedos años se hallan en manos delTribunal de Justicia comunitario

de donde se espera una respues-ta contra los agricultores galos.

Desde la Federación de Pro-ductores y Exportadores de Fru-tas y Hortalizas se han remitidoescritos tanto al Ministerio deAgricultura español como al co-misario Franz Fischler para quela Comisión adopte medidas porla vía de 1os pagos al sector hor-tofrutícola francés. Fepex recla-ma que se congelen las ayudas aese sector mientras no exista pazen el comercio intracomunitariode este tipo de productos.

En las relaciones comercialesentre España y Francia, no haydudas sobre el saldo netamenteposítivo para España en el casode los productos hortofrutícolascon unas ventas de Francia a Es-paña de 17.000 millones de pese-tas frente a unas operacíones a lainversa por encima de los 100.000millones de pesetas. Sin embar-go, en el conjunto de la balanzacomercial agroalimentaria entreambos países, el saldo es positivopara Francia con unas ventas aEspaña de 395.000 millnes de pe-setas en 1996 frente a unas ope-raciones a la inversa de 387.000millones de pesetas. Actualmen-te ese saldo es positivo paraFrancia. Pero, lo más destacableen este caso es el comportamien-to de estas relaciones en ]os últi-mos once años. En 1985 Españatenía unas ventas a Francia de91.200 millones de pesetas mien-tras ]as operaciones de Franciahacia España eran solamente de

33.800 millones de pesetas. En1993, las ventas de Francia a Es-paña habían pasado a 327.000millones de pesetas mientras ensentido contrario se situaban en247.000 millones de pesetas. Enlos últimos tres añcxti se ha logra-do en mayor equilibrio a favor deEspaña tras la entrada en vigordel mercado único y la elimina-ción de las barreras impuestaspor el Tratado de Adhesión. Apesar de ello, el saldo es positivopara Francia. En estos 11 añosúltimos, las exportaciones de Es-paña a Francia crecieron un424% mientras las francesas ha-cia España lo hicieron en un1.100%.

Para las organizaciones agra-rias españolas y Fepex, con Fran-cia no hay nada que negociar enun mercado único donde por en-cima de todo se halla la competi-tividad desde la producción a lacomercialización, algo que apli-can y defienden los franceses conotras producciones como patata,cebolla, cereales, elaborados ali-mentarios o pesca.

Asaja hizo un ]lamamiento pa-ra la no compra de productosfranceses. Los responsables deCoag han advertido sobre la po-sibilidad de responder a estasagresiones con las mismas armas.Upa criticó duramente las agre-siones francesas en el seno delCopa.

La historia se repite un añomás. Coag reclama una respuestadefinitiva desde el Gobierno y la

444-AGRICULTURA

Unión Europea a este problema.AI cierre de este número, se re-

pitieron nuevas agresiones fran-cesas contra varios camiones es-pañolas cargados de frutas y hor-talizas como tomates, cerezas osandías. Las agresiones se produ-jeron en zonas ya tradicionalesen este tipo de acciones terroris-tas como Nimes o Montpellier,Marsella, etc... En estos inciden-tes arrojaron además el saldo deun camionero herido cuando tra-taba de defender tanto el vehícu-lo como su cargamento. El heri-do es Rogelio Pelayo Galindoque fue ingresado en el hospitalde Sete -cerca de Montpellier-para viajar al día siguiente a Es-paña donde continuó los cuida-dos médicos. Los camiones, unavez más denunciaron la pasivi-dad de la gendarmería francesaante este tipo de actos.

La ministra de Agricultura es-pañola, Loyola de Palacio mani-festó su enérgica protesta en Bru-selas tanto en el consejo de Mi-nistros como ante la Comisióndonde reclamó duras sancionespara Francia. El comisario señalóla imposibilidad de adoptar esetipo de medidas para concluirsimplemente que ya se habíaplanteado el tema ante el Tribu-nal de Justicia de donde se espe-ra una rápida respuesta.

El ministro francés de Agricul-tura, Phillipe Vasseur calificó lasacciones como terroristas, peronegó la pasividad de las fuerzasde seguidad francesas.

La historia se repite un año más.

s mul SDEL VINO

EI consejo de gobierno deCastilla-La Mancha ha impues-to durante los últimos mesesmultas por valor superior a los60 millones de pesetas a tresimportantes firmas en el sectordel vino de mesa. Se trata delas empresas Cejema, así comoa Corpalsa y Udexman. En to-dos los casos, la Administra-ción abrió expedientes por irre-gularidades en el etiquetado delos productos y, fundamental-mente, por una supuesta adi-ción de agua al vino. La Admi-nistración regional detectó ycomprobó la existencia de gra-ves desajustes entre los vinosque entraron en esas bodegas,

Unión Europea entre vino pro-cedente de Argentina. Pero, loinaceptable es que además seincorpore al vino agua para au-mentar los excedentes y dar lu-gar a un importante fraude alconsumidor tanto a través desus marcas como con marcasblancas.

La Administración regionalimpuso una serie de multas porun montante total de 34 millo-nes de pesetas a la firma Ceje-ma, propietaria entre otrasmarcas de Avilés tanto por in-fracciones en su contabilidadcomo por la supuesta adiciónde agua al vino. Las multas aCorpalsa a Roman Cantarero

ción de agua al producto ini-cial.

Para la imposición de la mul-ta a UdexmanII, propiedad deFrancisco Cantarero, la Admi-nistración regional, al margende otras acusaciones, se centraen el hallazgo en bodega deelevadas cantidades de vinoenvasado o con 10° sin que ha-ya documentación sobre su en-trada en la bodega.

Los hechos en relación conlos que se han impuesto estasmultas corresponden al año1996 cuando se ]levaron a caboaltas importaciones de vinosbaratos desde Argentina antela subida de precios en España

El gobiemo de Cc^s^ílla-La Mancha impone durassanciones a Cejema, Copalsa y Udezman 11,

^^ ^ las dos últimas, de fa fica^milia Canfiarero

tanto en graduación como encantidad y los que efectiva-mente salieron considerandotambién sus grados. De este es-tudio de los libros del registrode las bodegas se detectó quehabía en el interior de las mis-mas más vino del que efectiva-mente había entrado y que elmismo tenía una graduaciónque no correspondía a ningunode los vinos adquiridos inicial-mente por la firma.

Para responsables del gobier-no regional está mal que enuna zona como esta, la mayorproductora de vino de toda la

son de 21 millones de pesetasmientras para Udexman II lasanción impuesta fue de nuevemillones de pesetas.

En el caso de Corpalsa, per-teneciente al grupo Civinasa,en suspensión de pagos, la mul-ta fue impuesta fundamental-mente ante la existencia deuna importante cantidad de vi-no entre 10° y 11° grados sinque existieran datos documen-tales de que ese producto habíaentrado en la bodega. Para elgobierno regional este dato esprueba suficiente para concluirque se ha producido una adi-

consecuencia de la sequía. Seda la circunstancia de que lasfirmas sancionadas son sociosde una asociación de vinos demesa, Avimes, cuya publicidaddestaca la calidad de sus caldoscon un mínimo de 1 l°. El abo-gado defensor de estas firmasante el gobierno regional esRafael Puyó, a su vez secreta-rio de Avimes.

La Administración castella-no-manchega señala su inten-ción de seguir luchando por lacalidad de sus vinos. Parecehay otras firmas importantesque anormalidades.

AGRICULTURA-445

,Por: VIDAL MATE

PARA TRACTORESEI Ministerio de Agricultura

logró al fin incluir los tractores,no el resto de la maquinariaagrícola, en el llamado PlanRenove del Ministerio de In-dustria. No se han logrado in-cluir otros aperos como cose-chadoras o remolques. Deacuerdo con este Plan, la Ad-ministración aplicará una sub-vención de t35.000 pesetas porcada millón que se haya hechode inversión. Este dinero seaplicará de una sola vez al im-porte del crédito solicitado enla entídad financiera y el mis-

por un plazo de cuatro años, sincarencia y podrán alcanzar has-ta el 70% del importe total delaparato. El inicio para la peti-ción de este tipo de ayudas co-menzó el pasado uno de abril.

Por parte de la entidad finan-ciera se concederá el crédito aun tipo de interés preferente.La ayuda de la Administraciónse concretará en un total de85.000 pesetas por cada millónque suponga la inversión. Estacifra equivale aproximadamen-te a una rebaja de14,5% en lostipos de interés y se aplicará de

!a subvención por cada milláninverfido será de $5.4^D peseh^s qve

equivalen a 4,5 pun>hos ^ in>her^és

mo equivale a una reducciónde los tipos de interés en un4,5%.

Para entrar en el Plan Reno-ve con los tractores, es precisoque cl titular del tractor nuevosea el mismo que cl tractor vie-jo que se dé de baja. Se requie-re que esos titulares lo hayan si-do al menos durante los dosaños precedentes. El tractorpara el que se pide la baja, de-berá tener una antigiiedad mí-nima de 10 años.

Los préstamos para la com-pra del tractor se concederán

una sola vez al importe delpréstamo.

España tiene un parque de823.000 tractores, según los da-tos oficiales, aunque en parquereal se hallaría más bien enunos 682.000. EI 30% tienenmás de 20 años y casi el 70% su-peran los 10 años. Se trata puesde un parque envejecido. Lasestimaciones de la Administra-ción apuntan a la renovaciónpor esta vía de unos 2.000 trac-tores durante este año. En 1996el número de tractores vendi-dos fue de 19.034 unidades.

Marcha de areros hacla N^c,d, manrfestaclonnd I 'Ĉ

LA GRANPROTESTA

Tal como se había diseña-do por la Mesa para la De-fensa del Aceite de Oliva,miles de olivareros han par-ticipado entre el 20 de mayoy e131 de este mismo mesen la marcha organizadapor el sector en contra de lapropuesta de OCM elabo-rada por la Comisión Euro-pea.

La marcha en defensa delseetor olivarero se inició elpasado día en Córdoba conla presencia de unas 500personas pertenceintes a lasorganizaciones agrarias y alas caoperativas. Los agri-cultores culminarán este re-corrido el 3^1 de mayo enMadrid donde al cierre deeste número estaba previstauna gran manifestación endefensa de los intereses delaceite de oliva.

Tras esta primera actua-ción, también se desarrolla-rá entre los días ocho y 16del mes de junio una rondapor diferentes ciudades delos países comunitarios paraculminar en Amsterdamcoincidiendo con la cumbrede jefes de Estado por laque se pondrá fin a la presi-dencia holandesa.

En relación con las nego-ciaciones para la reforma dela OCM en el aceite de oli-va, se mantienen todos losinterrogantes como hace unmes. Loyola de Palacio invi-tó a una visita a Córdoba yzonas olivareras a los emba-jadores de los países miem-bros de la Unión Europea

con el fin de que conocieransobre el terreno la realidadde este sector. La visita noaportó tampoco nada nue-vo, aunque supone un pasomás en el intento de la Ad-ministración española paraconcienciar a la Unión Eu-ropea sobre la importanciadel olivar en España.

En relación con la refor-ma de la OCM, no se hanproducido variaciones signi-ficativas. Bruselas sigue sindefinirse y falta por conocercuál será la propuesta de re-glamento por la Comisián.En principio habría razonespara pensar que la reformase podría aplazar algunosmeses al haber encargado laComisión una serie de tra-bajos para "contar" los oli-vos en toda la Unión Euro-pea antes de proceder a unareforma. Eso pondría demanifiesto que en Bruselasva calando la opinión deque no es oportuna una re-forma precipitada sinocuando se tengan en la ma-no todos lc^s datos correctossobre el olivar. Por este mis-mo motivo constituye unasorpresa el giro que preten-den dar los responsables delas cooperativas olivarerasespañolas a la estrategia deesta negociación al propo-ner que sea algo rápido pa-ra te.ner la nueva OCM an-tes de fin de año en base aldocumento del Copa por elque se establecerfan canti-dades nacionales de refe-rencia. Un lío...

446-AGRICULTURA

ANDALUCIA

Típicos Agrariosen /

Por Pedro Caldentey Albert*

EL CONCEPTO DE PRODUCTOTIPICO

EI tema de los productos típicos estáadquiriendo gran importancia sobre todoen los países europeos mediterráneos.Por producto típico se entiende un pro-ducto que presenta unas característicascualitativas específicas que lo distinguende otros productos similares, pero quedebe estar ligado al territorio, no sola-mente en sus aspectos puramente técni-cos como las variedades o la influenciadel clima sino también en los aspectosculturales e históricos (CEE, 1991)

Los productos típicos agrarios pue-den ser productos agrícolas o ganaderossin transformar o pueden ser productosque han pasado por un proceso de in-dustrialización. En un sentido más am-plio también pueden ser incluídos deter-minados productos que pueden ser cali-ficados como gastronómicos (por ejem-plo el gazpaco andaluz o el salmorejo);pero estos productos quedan fuera delconcepto que aquí tratamos, aunque lalínea de separación no es precisa.

En su inicio suelen ser producidospara atender al mercado local pero esfrecuente que a partir de determinadomomento pasen a ser comercializadosen otros mercados con el objeto de obte-ner unos ingresos para agricultores, arte-sanos locales y otros miembros de la co-munidad. En base a las característicasespeciales se pretende conseguir un

EI venenciador representa la figura másinternacional de los vinos jerezanos.

(') Catedrático del Departamento de Economía,Sociología y Política Agrarias. Universidad deCórdoba

12 Denominaciones de Origen,4 Denominaciones Específicas

AGRICULTURA-447

ANDALUCIA

precio superior al de los productos simi-lares, produciendo lo que puede deno-minarse una "renta de especificidad",aunque no siempre se consigue dadoque frecuentemente tienen que competircon productos similares, típicos o gené-ricos, de otras procedencias.

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN

Desde hace tiempo han existidoacuerdos o disposiciones que se hanpreocupado de la protección jurídica delos nombres geográficos utilizados parala distinción de los productos agrarios.EI primer acuerdo internacional sobreeste tema es la Convención de París de1883. Actualmente está en vigor elAcuerdo de Lisboa de 1958 que define elconcepto de "Denominación de Origen"

En España las denominaciones deorigen fueron reguladas por el Estatutodel Vino del año 1932, que es sustituídopor el Estatuto de la viña, del vino y delos alcoholes de año 1972, en donde seregulan las denominaciones de origen ylas denominaciones específicas del vinoy de los productos derivados de la viña.De acuerdo con lo previsto en este últi-mo, en años posteriores se amplía el usode estas denominaciones a otros pro-ductos agrarios. La diferencia entre losdos conceptos es que en la denomina-ción de origen las características especí-ficas deben ser debidas al lugar geográ•fico, a las materias primas y al sistemade elaboración, mientras que en las de-nominaciones específicas es suficienteque la relación sea con alguna de lastres características indicadas; el caso

más significativo de producto específicoes el de un producto industrializado queutiliza materia prima (producto agrícola oganadero) procedente de otras zonas ge-ográficas.

A partir de los Estatutos de Autono-mía derivados de la Constitución Espa-ñola de 1978, las competencias sobre lasdenominaciones de origen y específicaspasaron a las Comunidades Autónomas.Desde hace años este tema ha pasado aser impulsado por la mayor parte de lascomunidades, algunas de las cuales hanestablecido nuevas denominaciones deámbito regional que reciben el nombrede denominaciones de calidad, aunquealgunas comunidades aplican otros nom-bres. Pero esta actividad de promociónde nuevas denominaciones puede resul-tar perjudicial para el conjunto de la polí-

tica agraria de denominaciones o signosde calidad de productos agrarios porquese están incluyendo productos con ca-racterísticas muy poco específicas, nosólo en denominaciones regionales sinotambién en denominaciones nacionales,debido sin duda a presiones de las go-biemos autonómicos sobre el INDO.

Según el INDO, en el año 1993 existf-an en España 72 denominaciones de ori-gen, 24 denominaciones específicas y 46denominaciones de calidad (regionales)

En Andalucía existían 12 denomina-ciones de origen y 4 denominaciones es-pecíficas (algunas de ellas provisionales)que amparaban sobre todo a productosvínicos, seguidos de aceites vírgenes deoliva y de jamones (Cuadro n° 1). No exis-tían denominaciones regionales de cali-dad, aunque se puede indicar la existen-cia del distintivo "Alimentos de Andalu-cía" que era utilizado por unas 100 em-presas para casi 400 productos.

Es interesante hacer una referencia ala protección de denominaciones porparte de la Unión Europea. Los distinti-vos de calidad para el vino están aproba-dos en la Organización Común del Mer-cado (OCM) del vino (Reglamento

Cuadro n° 1Denominaciones de origen y especfficas

en Andalucfa

DENOMINACIONES DE ORIOEN

ynos

Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla-Sanlúcarde BerramedaMontilla MorilesM81agaCondado de Huelva

Ac:eites de ollva

flĈNV^^^ID^^S^^^^E1t^L^^i r^cae ^AS ^ttu^ rr t^Aa ~'^^^6iti^ 8^J ttiétl(+N^í.TJFAI iNl'AL9F^kY

BaenaPriego de CórdobaSierra de SeguraSierra Mggina

JamQnes

Jamón de HuelvaLos Pedroches

rosB^^os

Vinagre de jerezPasa de Málaga

DENOMINACWNES ESPEGIFICAS

e.^^, °wox,az AI.TII ^fE^l,^^.^Y^...__.. _

Brandy de J®rezJamón de TrevélezFresón de HuelvaEspárragos de Huétor Tájar

Fuente: INDO

448-AGRICULTURA

EI Inventario deProductos

lradicionales dela lierra recoge

49 productosandaluces

Cuadro n° 2Inventario de productos tradicionales de la tierra en Andalucía

ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Baena (DO)Priego de Córdoba (DO)Sien-a de Segura (DO)Sierra Mágina (DO)

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Mostachones de UtreraPan de CádizPiñonate de HuelvaPiononos de Santa FePolvorones de EstepaTocinillos de cielo de JerezTortas de aceite de Castilleja de la CuestaYemas de San Leandro

Anís de RuteBrandy de Jerez (DO)

FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRESFRESCAS

Espárragos de Huétor-Tájar (DO)Fresón de Huelva (DE)Habas verdesJudías verdes de la Vega de GranadaTomate de Almería

FRUTOS SECOS

Pasa de Málaga (DO)

LEGUMBRES SECAS

Garbanzo de Escacena

CONSERVAS VEGETALES

Aceituna gordal de SevillaAceituna hojiblancaAceituna manzanillaMermelada de naranja agria

CONDIMENTOS Y ESPECUIS

Vinagre de Jerez (DO)

PANADERUI-PASTELERIA

RegañásAlfajores de Medina-SidoniaCame de membrillo de Puente Genil

Fuente: INDO

EMBUTIDOS

Caña de lomoChorizo de BenaojánChorizo ibérico de HuelvaMorcilla de GranadaMorcilla de la Sien•a de HuelvaMorcilla rondeñaRelleno de Huescar

SALAZONES CARNICAS

Jamón de Huelva (DO)Jamón de Trevélez (DE)Jamón del Valle de los Pedroches (DO)

QUESOS

Queso de Alhama de GranadaQueso de AracenaQueso de CádizQueso de CalahorraQueso de GrazalemaQueso de los Montes de San Benito

PESCADOS Y MARISCOS

Atún de AlmadrabaCoquina

Langostinos de SanlúcarMojama

CEE/87), en el que se definen los VCPRD(Vinos de Calidad Producidos en Regio-nes Determinadas), que para su aplica-ción a España se hacen equivaler a losvinos con denominación de origen.

Por otra parte en el año 1992 se publi-ca el reglamento 2081/92 por el que seregulan las denominaciones de origenprotegidas (DOP) y las Indicaciones geo-gráficas protegidas (IGP), para productosdistintos del vino. La aprobación de estereglamento fué un tanto inesperada dadoque en los años anteriores hubo un fuerteenfrentamiento entre países latinos (so-bre todo Francia) que defendían las de-nominaciones aduciendo razones de de-fensa del patrimonio y los países del cen-tro y norte de Europa (sobre todo ReinoUnido y países escandinavos) que defen-dían una postura liberal y por tanto erancontrarios a la regulación, a la que consi-deraban una forma de proteccionismo yde limitación de la competencia.

LOS PRODUCTOS TIPICOS

Pero aparte de los productos ampa-rados por denominaciones de origen opor otras denominaciones, existen otrosproductos típicos no amparados, porqueni las autoridades ni las instituciones lo-cales se han preocupado de solicitar elregistro o porque se trata de productosproducidos por grandes empresas queprefieren aplicar otras estrategias comolas marcas comerciales privadas o por-que se producen otras circunstanciaspor las cuales no procede su inclusión enel régimen de denominaciones.

En un sentido amplio pueden incluir-se entre los productos típicos a los pro-ductos locales que se ofrecen a los visi-tantes de las zonas rurales (turismo rural)en la propia explotación o en puntos es-peciales y que aunque no posean carac-terísticas muy especiales, su carácter deproducto local y natural le hace ser con-siderado como típico. Es el caso porejemplo de los productos "naturales" quese ofrecen en las zonas de las Alpujarras

AGRICULTURA-449

dantes los trabajos relati-vos a las denominacionesde origen y específicas, pe-ro estos trabajos se refierenprincipalmente a aspectosadministrativos. Como ex-cepción es de destacar lapublicación de un númeromonográfico de la Revista"Agricultura y Sociedad"dedicado a "Los productosde la tierra en la Europa delSur", en donde se tratanpor primera vez aspectoseconómicos, antropológi-cos, filosóficos, sociológi-cos, etc de los productostípicos.

Recientemente el Insti-tuto Nacional de Denomi-naciones de Origen ha he-cho públicos los resultadosde la parte española de unproyecto europeo sobre"Inventario de ProductosTradicionales de la Tierra"(Euroterroirs) financiadopor la Comisión Europea. EInúmero de productos asig-nados a España en el indi-cado proyecto era de unos

500 y estaba excluído el vino.EI inventario recoge para Andalucía

un total de 49 productos y en el mismoestán incluídas las 12 denominacionesde origen y especificas existente en An-dalucía (sin conter las denominacionesde vino)

En el cuadro n° 2 se ofrece la lista deestos 49 productos, de los cuales 4 sonproductos de la pesca. Es posible que al-gunos de los productos incluídos Ileguena ser incluídos en el régiman de denomi-naciones y, según nuestras noticias, al-guno de ellos es objeto de los trámitesnecesarios pero otros son de caráctermuy genérico como para que sea posiblesu inclusión.

De momento solamente conocemosla lista escueta de los productos pero elMinisterio de Agricultura anuncia una pu-blicación especial en la que parece quese van a exponer las características detodos y cada uno de los productos incluí-dos en el inventario.

BIBLIOGRAFIA:

CALDENTEY, P y GOMEZ, Ana Cris-tina.1996. "Productos típicos, territorio ycompetitividad". Agricultura y Sociedadna 80-81. Julio-diciembre 1996 (pp 57-82)

COMMISION DES COMMUNAUTÉSEUROPÉENS. Produits agricoles et ali-mentaires de qualité. CEE. Direction Ge-nerale de I'Agriculture. Bruselas-Luxem-burgo 1991

MINISTERIO DE AGRICULTURA.1996. Alimentos de España. Denomina-ciones de origen y de calidad. Edit Mer-casa/MAPA. 1996

AGRICULTURA Y SOCIEDAD. Nú-mero monográfico sobre Los productosde la tierra en la Europa del Sur. Julio-di-ciembre 1996.

NOVEDAD EDITORIALPO^A ^EL OLIVO

Ĉa EDICION

^^^

LIBR05

Miguel Pastor Muñoz-Cobo y José Humanes Guillén(16,5 x 24 cm) 224 pp. Editorial Agrícola Española - P.V.P.: 2.500 PTA

Agotada con prontitud la primera edición del libro «Poda del olivo (moderna olivicultu-ra)», el interés actual por este cultivo hace necesario acometer una segunda edición.

Tras contemplar las bases biológicas y agronómicas (con texto nuevo) de la poda delolivo, los autores tratan ampliamente las distintas podas de formación, producción y re-novación con textos ampliados en algunos capítulos y con nuevos datos y resultados ob-tenidos en ensayos de campo, que complementan a los publicados en la primera edición.

Se presta ahora especial atención a la nueva olivicultura surgida de la utilización deplantones formados en el vivero, así como al aclareo químico de frutos y recolección me-canizada, entre otras innovaciones del libro.

Se trata, por tanto, de una edición revisada, actualizada y muy ampliada.Los autores, Miguel Pastor y José Humanes, son especialistas en temas de olivicultu-

ra sobradamente reconocidos en todo el sector internacional del olivar y el aceite de oliva.

de Almería y de Granada, de la Axarquíade Málaga, etc.

EI tema de los productos típicos esobjeto de muchos estudios y publicacio-nes en Francia y algo menos en Italia,mientras que en España ha sido menosestudiado. Sin embargo son más abun-

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

i ^ i, Ĉ . , . Ĉ

T I P O D E P I E N S OPROTEINA

BRUTAGRASABRUTA

CELULOSABRUTA

ALMIDON +AZUCAR

VITAMINASA D3 E U F

PRECIO DE ORIGENI V A INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13'5 4'3 18'1 16'0 SI 0'80 21 00 tas/k .

HENOSPUNY 15'5 2'5 21'2 10'3 NO 0'68 16 75 tas/k .RUMICAMPO 16.5 4'1 16'1 20'2 SI 0'85 25 25 tas/k .

ALFAGRAN 19'5 2'4 20'2 11'6 NO 0'69 18 50 tas/k .

PLUS RUMY 20'0 3'8 12'8 28'0 SI 0'90 29 50 tas/k .VITAPRO 22'0 3'5 18'2 12'5 DOBLE 0'75 27 00 tas/k .

PROTESPUNY 24'0 2'2 19'2 13'0 NO 0'70 22,00 ptas/kg.

^ ^LE^^Lv

QoJ

c^^\ ^-

Avda. Estación, 4- Apartado 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Faz: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

ANDALUCIA

PRESENTE

del Yega, C110en la iuen^a de^ ^uadalquivir

Y FUTU

DOTACION HIDRICA DE LA CUENCADEL GUADALQUMR

La Cuenca del Guadalquivir arrastradesde muchos años atrás situación de dé-ficit entre los volúmenes de agua disponi-ble en los embalses de la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir (CHG) y lasdemandas de la agricultura regada, pobla-ciones, industrias y medio ambiental.

La Memoria Anual de la Confederaciónmachaconamente lo ha hecho constar a lolargo de su larga serie de ediciones. Mani-fiesta cosa es que la cantidad de recursoshídricos disponibles en los embalses semantuvo a un menor ritmo de crecimientoque el de las exigencias también crecientesde la diversidad de sectores abastecidos. Yello pese a que la construcción de presasno cesó desde los tiempos de la dictadura

del general Primo de Rivera, cuando se cre-aron las Confederaciones Hidrográficas.

AI presente año 1997, la CHG cuentaentre embalses de lo que es propiamente laCuenca del Guadalquivir (Jaén, Córdoba,Sevilla y buena parte de la provincia deGranada), junto con las Cuencas del Gua-dalete y Barbate, en Cádiz, con 62 presas.Las dos últimas, en la Cuenca del Guadal-quivir. el embalse Giribaile (475 millones m^y Vadomojón (165 millones m^ que comen-zaron a embalsar en Marzo del año en cur-so 1.997.

La capacidad total de los embalses dela Cuenca de preferente utilización agrícolase crfra en 4.600 millones m3. Su núcleo bá-sico lo forrnan los quince embalses del Ila-mado Grupo Regulador de la Cuenca cu-yas aguas abastecen principalmente al re-gadío asentado en el fondo del Valle del

Guadalquivir, desde Jaén a Sevilla. Son420.000 has.

SUPERFICIE REGABLE

Conviene observar que es distinto el to-tal de la capacidad de los embalses y lacantidad de agua que en realidad regulanpor años. O sea, que la disponibilidad deagua depende de que Ilueva poco o mu-cho, bajando o subiendo los niveles deocupación. Es el efecto corrector o regula-dor que se le encomienda a los embalses,para darie una continuidad a los cuftivos, alasegurar un mínimo anual de abasteci-mientos. Y aquí es donde precisamentetanto falla el servicio de la ConfederaciónHidrográfica.

EI proyecto de Plan Hidrológico de laCuenca del año 1.992 estableció entoncesnecesitarse 3.600 millones m3 para abaste-

452-AGRICULTURA

E n la Cuenca delGuadalquivir, el tech ñde1 regad^o se cifra e

500.000 has

^Canal de riego del Genil - (Cambra).

cer cada año a las distintas demandas porconsumo en la Cuenca; entre ellas, a laagricultura regada. Y se señaló un déficit de300 millones.

Son cifras de hace cinco años. Y ya en-tonces se advertía seriamente que de mo-mento había que poner freno a la expan-sión de los cultivos regados hasta tanto nose dispusiera de nuevos embalses.

No se hizo caso. Y poco tardó en evi-denciarse que la prudente advertencia dela CHG no eran pusilánimes temores de lostécnicos. Porque la sequía del trienio 1.993,94 y 95 Ilevó a tal extremo la carencia deIluvias que aportaran agua a los embalses,que en 1995 el programa de dotaciones re-dujo a"cero" los suministros al conjunto delas zonas regables, salvo contadas peque-

ñas excepciones. La poquísima agua conque se contó entonces, imbebible por colory olor, aunque se garantizaba su potabili-dad, se reservó para abastecimiento hu-mano.

En contraste, ahora, en 1.997, los em-balses de aprovechamiento agrícola se en-contraban, día 1 de Mayo, al 79% de ocu-pación.

Así que, desde nada a situación de su-perabundancia.

Llegado a este punto cabe plantear lapregunta de cual podrá ser el límite de ex-pansión de la agricultura regada en laCuenca del Guadalquivir. ^Hasta que nú-mero de hectáreas puede Ilegarse?.

Si se toma por punto de referencia laexistencia de terrenos aptos para la trans-

EMBASES EN ESTUDIO

PROVINCIAS Ríos Capacidad(Mill/m3)

JAEN

Ubeda la Vieja Guadalquivir 630

CORDOBASan Calixto Genil 90La Breña II Guadiato 260Arenoso Arenoso 94Guadalora Ayo. Guadalora 20

SEVILLAMorón Guadaira 46Cuervo Guadiamar 50

GRANADASolana del Peñón Guadahortuna 40

TOTAL 1.230

formación del secano a riego, se calculauna superficie de 800.000 has. Sueño irrea-lizable. No se dispondrá de volúmenes deagua para atenderias a tenor de la pluviosi-dad de la Cuenca del Guadalquivir.

Otro cálculo basado en un gasto pro-mediado de 6.000 m3/ha. lo reduciría a500.000 has. Esto último se considera téc-nicamente alcanzable pero no superable.Requeriría disponer de 3.000 millones m3para exclusivo empleo agrícola.

Es un volumen de agua que ocasional-mente se dispone cuando priva año húme-do, pero la cuestión está en asegurar uncontingente de reservas sostenido en la al-ternancia de períodos secos y Iluviosos. Yeso no está logrado por ahora. De ahí quese esté en situación de precariedad que no

Aumento de la Capacidad de EmbalseHm °/año

t ^ 000ñ

to^o. ^N

9 WO

8 000

) 000

s o00 .

W6 411

s croo ,

t_:e

Mc^oĈU^

Nc0U

ca^^m^c0^

3 000 _EW

2 166^ _^

2 000 ,

1 000

0

^o

00C•o

Total9 072

t 230

S^xna Total^0 3oz

ANDALUCIA

deja a salvo la Cuenca de las brutales irre-gularidades de su clima. Por eso, a pocoque se acentúe la sequedad del tiempo elriego lo acusa con restricciones. Y se Ilega,no importa repetirlo, a la lamentable cala-midad de la reciente última experiencia. Enesas condiciones es negativo pensar enacrecentar los cultivos regados hasta elmedio millón de has.

AUMENTO DE LAS RESERVASHIDRICAS

Es necesario aumentar la capacidad dereservas hídricas, cuando menos, por enci-ma del doble de la disponibilidad actual.^Pero como contar con esa gran masa devolúmenes de agua que humanamente ga-rantice la valiosa riqueza de los cultivos re-gados de la Cuenca?.

Aquí viene al caso recordar que en ladécada de los años treinta, principio de latarea de construcción de embalses por laCHG se especuló como resolver el proble-ma de un abastecimiento amplio y seguro,base de la regeneración agraria de la Cuen-ca, que es algo así como el espinazo a es-tos efectos de la región andaluza.

Se pensó que una solución pudiera seralzar dos gigantescas presas sobre el pro-pio cauce del río Guadalquivir. Serían losembalses de EI Carpio y Espeluy. Hubieranhecho innecesarios la cadena de embalsesestablecidos en las alturas de las serraníasde Jaén, Córdoba y Granada ya que am-bos embalses recogerían directamente lasescorrentías de aproximadamente la mitadde los 63.800 km2 los de todo el ámbito ge-ográfico de la Cuenca. Tendrían capacidadpara más de 5.000 millones m3.

^Que por que no se hizo. Pues poraquello de empresas "faraónicas" que en laocasión viene al caso. Y, además, de resul-tados antieconómicos. Se perderían unas27.000 has. de las tierras más fértiles delValle del Guadalquivir, desaparecerían porinundación poblaciones de numeroso ve-cindario y sede de importantes industriasespecialmente del ramo del aceite; habríaque levantar centenares de kilómetros devías férreas y carreteras y caminos vecina-les; se provocarían daños ecológicos de al-cance imprevisible; etc.

Hubo de proseguirse levantado presasen donde se encontrase caudales fluvialesy condiciones geográficas que permitieranexplotarlos. Condiciones que a medida quese fue avanzando en construir embalsesson más difíciles y costos.

Contriñéndonos a lo agrícola, hemoshecho referencia al Grupo de EmbalsesRegulador de la Cuenca. Lo integran quin-ce; son los de mayor capacidad de toda laCuenca. Es el núcleo básico de regadíocon 4.680 millones m3; pero no se olvideque el caudal regulado viene a ser, aproxi-madamente, la mitad. ^Puede acrecentar-se esa potencia reguladora?.

Con nuevos embalses, si. Y es lo que

reclaman los agricultores. Porque año trasaño se pierden millones m3. A veces encantidad diríase escandalosa. Según lapropia CHG el volumen de agua vertida almar durante el período borrascoso de Di-ciembre-Enero, ascendió a 7.700 millonesm3. Así que se Ilenaron los embalses queestuvieron vaciados y además corrió aguasabajo de Sevilla unos volúmenes que hu-bieran duplicado la capacidad total instala-da en la Cuenca. Cierto que fue hecho de-susado, pero algo de eso mismo se repitecon demasiada frecuencia.

La Confederación tiene en estudio 0proyectados nuevos embalses. En espe-cial, dos son transcendentales a efectosagrícolas:

Uno, el Breña II, con posibilidad de 800millones m3; regula el río Guadiato (Córdo-ba), pero su aportación principal vendría delbombeo durante el invierno de aguas cap-tadas en el cauce del Guadalquivir. Y otraposibilidad, la presa en la proximidad de ladesembocadura del río; su misión no esconstituir reservas sino controlar la entradadel agua del mar y servir a la zona del arro-zal de Las Marismas, aguas de baja salini-dad. Para conseguirlo se ha de desembalarmuchos millones de m3 para contener elempuje de las mareas. Será un ahorro muyimportante de agua.

ECONOMIZAR AGUA

Hay otro factor de importancia capitalque contribuiría a la mayor seguridad delregadío existente y permitir otro nuevo.

^PANTANO O EMBALSE?

Sucintamente lo exponemos:Sucede que en la década de los años

sesenta se calculaba un promedio de10.000 m3/ha el abastecimiento de la CHGEran prácticas disparatadas. Y ya en 1992vimos como la Confederación basó sus cál-culos en 6.000 m3/ha. Más en 1.996, aúncontando con agua suficiente en los embal-ses, se establecieron las siguientes dota-ciones:

m3/ha

Riego a pie . . . . . . . . . .5.000Aspersión . . . . . . . . . . .4.000Goteo ..............3.500

Pues, sorprenderá, los cultivos de laCuenca gastaron aún menos agua de laprogramada. Y se sacaron adelante esplén-didas cosechas de algodón, maíz y otroscultivos.

La deducción salta a la vista: por el ca-mino de prácticas racionales de riego sepuede ahorrar muchísima agua. Las muyduras lecciones de la tremenda seca de1.993 a 1.995, enseñó mucho a los agricul-tores regantes.

Se anuncia por la Administración Cen-tral, Madrid, la aprobación de tan anheladoPLAN NACIONAL HIDROLOGICO. EI pro-yecto de Plan Hidrológico a escala andalu-za al que hemos venido refiriéndonos preci-sa de actualizaciones puntuales.

Mucho importa que se establezcan pro-gramas que salvaguarden la riqueza denuestro regadío, pero creemos que másque hablar de expansiones y crecimientoconviene garantizar la supervivencia de loestablecido. Y una cuestión que cada vezes más apremiante en Andalucía: la conve-niencia de orientar su evolución hacia pro-ducciones que tengan futuro en los merca-dos y que precisen de menos agua al obte-nerlos. Es punto capital. AI olivar pareceque tendrá mucho que decir a este respec-to.

Según el Diccionario de la Rea/ Academia de la Lengua Española, los embalsesson "GRAN DEPOSITO OUE SE FORMA ARTIFICIALMENTE, POR LO COMUN CE-RRANDO LA BOCA DE UN VALLE MEDIANTE UN DIQUE O PRESA Y EN EL QUEALMACENAN LAS AGUAS DE UN RIO O ARROYO A FIN DE UTILIZARLAS EN ELRIEGO DE TERRENOS, EN ABASTECIMIENTO DE POBLACIONES, EN LA PRO-DUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, etc."

En contrasto claro de la anterior la definición de paniano lo formula la Real Aca-demia en los siguientes términos: "HONDONADA DONDE SE RECOGEN Y NATU-RALMENTE SE DETIENEN LAS AGUAS CON FONDO MAS O MENOS CENAGOSO".

^Está claro lo que significan los vocablos EMBALSES y PANTANO?. Pues en-tonces ^Porqué el empeño cuando se habla o escribe en confundir lo uno por lootro?. Es un contrasentido aparte de un mal uso de la riqueza de nuestro hablar es-pañol. Y queda en evidencia cuando al referirse a la suelta de agua de un embalse,se resiste el emplear el término que lógicamente correspondería "desempantanar",y se recurre a"desembalsar", simplemente porque parecerá que esto último suenamejor que el otro.

454-AGRICULTURA

': • B ti i•• t

t i t t i t,

e= 1 tB' Bt ,• ^lB'

I. ':•' t it t t

' B t B I 1 i 1 1 11 1

I /B /^ t tI 1 1 I l I'^ I

1 / OA B/ 0' ' It I L / '^/ /

.B

-

CASTILLA V I

ANDALUCIA

INCIDE NCIA DE LASINFESTACIONES DEL ,!

GIRASO R EN ANDAWCIApor: Mercedes Castejón Muñoz y Luis García Torres*

La introducción de nuevos cultivaresha frenado la expansión del jopo

^ilgunos cultivares consideradosresistentes presentaron infestaciones

^ ndicios de aparición de nuevas razas

Pérdidas: 393 M pta

RESUMEN

A través de 533 encuestas a agricultoresse ha estimado la extensión y gravedad delas infestaciones de jopo (Orobanche cer-nua Loelf) en Andalucía Occidental y su in-cidencia económica. La superficie pros-pectada fue de 17.201 ha (4.91 % de las350.000 ha cultivadas). Se han detectadoinfestaciones en el 50% de la superficiecultivada de girasol, si bien su intensidadfue media o grave en solo aproximada-mente un 12% de la superficie cultivada. EInivel de las infestaciones varía mucho se-gún zonas geográficas, siendo importanteen determinadas zonas de Córdoba f Fer-nán-Núñez, Castro del Río) y Sevilla (Ecija,Osuna), y de poca consideración en la pro-vincia de Cádiz.

(`) Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC.Córdoba

La introducción de cultivares resistentesque ha tenido lugar en los últimos años hafrenado considerablemente el daño causa-do por el jopo y la expansión de éste anuevas áreas. No obstante, ésta, en térmi-nos generales, ha proseguido. Se estimaque la reducción de cosecha debida al jo-po ha causado en 1996 unas pérdidas de393 M pta y una elevación de costes en elprecio de las semillas de unos 198 M ptaPor otro lado, la aparición constatada denuevas poblaciones o razas de jopo agresi-vas al material vegetal hasta ahora consi-derado como resistente añade un nuevofactor de incertidumbre.

INTRODUCCION

EI jopo del girasol (Orobanche cernuaLoelf) comenzó a tener importancia en An-dalucía a principio de la década de 1980,en la zona del EI Coronil (Sevilla), atacandoentonces casi exclusivamente cultivares

comestibles o "de pipa blanca" (Castejón-Muñoz, 1989). Las infestaciones de dichaespecie parásita fueron extendiéndose aáreas colindantes, y a su vez evolucionan-do, esto es adaptándose o parasitandonuevos cultivares de girasol, entre otrosmuchos oleaginosos o"de pipa negra".Así, ya en 1993, año en el que se Ilegaron acultivar 600.000 ha de girasol en Andalucía,se obsenró la presencia de jopo en un 58%de los campos prospectados, causandoentonces infestaciones graves en un 6%de los mismos, y en la mayoría de los culti-vares oleaginosos entonces cultivados.

En los últimos 3 años; las infestacionesde jopo del girasol han estado en ciertomodo contenidas por la introducción denuevos cultivares comerciales (vulgarmen-te Ilamados "antijopo") con resistencia alas razas de jopo que aparentemente ibanproduciéndose. Esta ha sido la tarea pre-ferente de la mayor parte de las empresas

456-AGRICULTURA

de semillas que trabajan en el sector de lasoleaginosas. Además, el Instituto Nacionalde Semillas y Plantas de Vivero (INSPV) y laRed Andaluza de Experimentación Agraria(RAEA) ha estudiado la resistencia o sus-ceptibilidad al jopo de los cultivares comer-ciales y de aquellos que estaban próximosa introducirse en el mercado. Algunos delos resultados de dichos organismos mos-traban que algunos cultivares tenían uncomportamiento desigual, en cuanto a re-sistencia al jopo se refiere, en determina-dos años y localidades. En cierto modo loanterior se atribuye a las dificultades deobtención de semilla híbrida, en la que seadmite un 5% aproximadamente de plan-tas de polinización extraparental ("fuera detipo"), y que en este caso resultan suscep-tibles al jopo. No obstante, por otro lado,las plantas que resultan infestadas puedetambién ser un indicio de la existencia denuevas razas o poblaciones de jopo condiferente agresividad a las previamente co-nocidas.

Por otro lado, se ha estudiado la dismi-nución del rendimiento que el jopo produceen la cosecha de girasol, pudiéndose estadescribir mediante la siguiente ecuación li-neal: %RC (% reducción de cosecha) =1.7x SIJ (rZ=0.97), siendo SIJ la severidad deinfección de jopo, o número medio de jo-pos emergidos por planta de girasol, o me-diante la ecuación hiperbólica %RC= Co-secha esperada (libre de jopo) /(1 + 0.0687x SIJ) (García Torres et a/. 1996).

En este informe se describen trabajosde prospección del cultivo del girasol Ileva-dos a cabo en 1996 con los objetivos si-guientes:

1) determinar la incidencia de las infec-ciones de jopo según áreas geográficas deAndalucía Occidental.

2) estimar la incidencia de las infestacio-nes de jopo en cultivares considerados co-mo resistentes y susceptibles.

3) estimar la daños económicos directose indirectos causados por el jopo.

METODOLOGIA

Encuesta a los agricultores. Se elabo-ró una encuesta para que los propios agri-cultores evaluaran la incidencia del jopo ensus fincas. Dicha encuesta recogía las si-guientes variables: ubicación geográfica dela finca, superficie dedicada a cada cultivarde girasol y nivel de infección de cada unode ellos. Esto último se determinó median-te la siguiente escala de 1-5, en la que 0 in-dica nula presencia o ausencia de jopos;l:infestación muy baja (infestación mediaaproximada 0.2 jopos/ planta); 2: baja (1jopos/ planta); 3: media-apreciable (4 jo-pos/ planta); 4: alta (10 jopos/ planta); y 5:muy grave (>15 jopos/ planta). Dicha en-cuesta se distribuyó a agricultores con lacolaboración de agencias de extensiónagraria, empresas de agroquímicos, y otrasempresas/asociaciones de agricultores,siendo contestada por 533 agricultores.

Visitas a los agricultores. Simultánea-mente a la realización de la encuesta antesdescrita se visitaron a determinados agri-cuttores (un 12% aproximadamente de losencuestados), que reportaron telefónica-mente infestaciones de diverso grado ensus fincas (p.e. muy intensas o que apare-cieron en cultivares antes consideradoscomo resistentes) a fín de contrastar y/oevaluar conjuntamente las mismas.

Elaboración de datos. Basándose en lainformación de las encuestas se estimó anivel comarca y regional lo siguiente:

a) La superficie de girasol prospectadaen cada comarca, su infestación globalmedia, según los niveles de infestación an-tes descritos y los cultivares utilizados.

b) La incidencia de las infestaciones dejopo en cultivares considerados suscepti-bles o resistentes al jopo. Para esto se con-sideró la clasificación de cultivares resis-tentes (Tabla 2) y susceptibles (Tabla 3) in-dicada para el año precedente por elINSPV y/o RAEA.

c) Las pérdidas directas de cosecha degirasol ocasionadas por las infecciones dejopo mediante la ecuación %RC (% reduc-ción de cosecha) = 1.7 x SIJ (r2=0.97), an-tes descrita, y las indirectas causadas porun mayor precio de los cultivares de girasolresistente (500 pta/ kg). Dada la favorablepluviometría del año se consideró una co-secha media de girasol de 1700 kg/ha, y unprecio por kg de semilla de girasol de 30pta Así mismo se consideró la dosis desiembra de girasol de 3.5 kg/ha de semilla.

NCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LASINFESTACIONES EN DIVERSASREGIONES

En la Tabla 1 se indica la superficie infes-tada de jopo según niveles de infección. Deun total de 17.201 ha de girasol prospecta-das en las provincias de Cádiz, Sevilla yCórdoba, el 50% no estaba infestada de jo-po, un 38% estaba infestado a un nivelmuy bajo o bajo, un 7% presentaba una in-festación media, y en un 5% la infestacio-nes eran graves o muy graves. Dado queen las provincias mencionadas se cultiva-ron en ese año unas 350.000 ha de girasol,se estima pues que el jopo estuvo presenteen unas 175.000 ha, si bien de forma muydébil, y por consiguiente sin repercusión enla cosecha, en unas 133.000 ha. Sí ya tuvouna directa repercusión en la cosecha, co-mo se indicará más adelante, en unas42.000 ha. Además, al ser la rotación trigo-girasol muy predominante en esa región, yocurrir con una frecuencia aproximada de0.8, la superficie realmente infestada, o seaque contiene semilla de jopo en el suelo, sepuede estimar en unas 280.000 ha (2 x 0.8 x175.000), de las que 67.200 ha contienenun nivel medio ó alto de semillas en el sue-lo. Más aún, las superficie realmente infes-tada es mayor si se considera que un 32%de la superficie de Andalucía (5.563 ha so-bre un total 17.201 ha, según datos de estaencuesta) se sembró con cultivares resis-tentes, precisamente en las zonas más in-

AGRICULTURA-457

^^ ANDALUCIA

festadas, y que en un 59% de los camposmostraron completa resistencia (Tabla 2).

Se apreciaron grandes diferencias entrecomarcas en la extensión y severidad delas infestaciones de jopo. Así, mientras queen Arcos de la Frontera aún no se han ob-servado, y son también escasas en Palmade Río (14% de la superficie), en otras áre-as están ya muy extendidas, por ejemploen Fernán Nuñez (96%), Castro del Río(94%), Osuna (70%) y Écija (62%). En.loque se refiere a la intensidad de la infesta-ciones fueron importantes (medias o gra-ves) en el área de Castro (68%), Córdoba-Carpio (59%), Carmona (22%) y FernánNuñez (19%).

INFESTACIONES DE JOPO SEGUNCULTIVARES

En la Tabla 2 se indica la incidencia de lasinfestaciones de jopo en los cultivares con-siderados resistentes. Akita, Elisol, Iso-92,Medallón y Santorio no presentaron infesta-ción alguna de jopo, si bien el número decampos prospectado de estos cultivaresfue muy pequeño (1 ó 2, salvo de Elisol quese prospectaron 8 campos). Los otros 8 cul-tivares considerados como resistentes simostraron infestaciones de jopo, en algúncaso incluso media o grave: D. José (7%),Korralón (6%), Odil (19%) y Trueno (5%).

En esta prospección se obtuvieron datosde 53 cultivares considerados susceptiblesal jopo. La frecuencia, o número de cam-pos prospectados de cada uno de los culti-

vares fue muy variable en número (de 1 a32 campos) y en superFicie total prospecta-da (de 6 a 1721 ha). No obstante, la mayorparte de ellos mostraron ínfestación en al-guno de los campos prospectados. En latabla 3 se indican los niveles de infestaciónde los 16 cultivares susceptibles que apa-

recieron con mayor frecuencia en este es-tudio (5 ó más campos prospectados; omás de 200 ha prospectadas en total). En-tre los menos infestados cabe destacar aSH-26 y Cibeles, en los que el 94.6% y89% de la superficie prospectada de losmismos no estaba infestada de jopo, res-

Tabla 1

INFESTACIONES DEL JOPO DE GIRASOL SEGUN COMARCAS Y NIVELES DE INFECCION

ComarcasN° de campos

prospectados

Superficie

prospectada (ha)

Niveles de infestación*

0 I 2 3 4 5

Arcos de la Fra. 31 790 790 (100)" - - -

Villamartín 11 439 324 (74) 85 (19) - - 30 (7)

L.ebrija 31 322 252 (78) 54 (17) - - 16 (5)

Utrera 38 1878 1278 (68) 538 (29) 3 (0.2) 16 (1) 12 (0.6) 31 (2)

Morón 25 2080 970 (47) 615 (30) 320 (]5) ]75 (R)

Osuna 30 1319 392 (30) 472 (36) 295 (22) l60 (12)

Marchena 58 1782 1098 (62) 371 (21) 55 (3) 67 (4) 173 ( 10) l8 (1)

Carmona 90 2163 893 (42) 578 (27) 216 (10) 305 (14) 148 (7) 23 (1)

Ecija 69 2513 958 (38) 1405 (56) 100 (4) 50 (2)

Palma del Río 25 1316 1136 (86) 130 ( 10) 8 (0.6) 12 (I) I6 (1.3) 14 (l)

La Carlota l8 358 220 (b]) 76 (21) 52 (15) 10 (3)

Lucena 29 261 187 (72) 45 (17) 10 (4) 19 (7)

Castro 22 418 25 (6) 107 (26) 3 (0.7) 273 (65) 11 (3)

Femán Nuñez 16 192 8 (4) 147 (77) 37 (19)

Córdoba-Carpio 40 1370 123 (8) 407 (29) 489 (35) 250 (18) 47 (3) 54 (3)

Total 533 17201 8654 (50) 5030 (29) 1451 (9) 1155 (7) 506 (3) 406 (2)

': 0, nula; 1: muy baja; 2: baja; 3: media-apreciable; 4: alta; 5: muy grave.

*': Entre paréntesis se representa el % de la superFicie infestada respecto a la prospectada para cada nivel de infección y localidad.

458-AGRICULTURA

pectivamente. Por el contrario, Adalid, AI-basol, Arbung (varios tipos), Coronil, Do-blón, Florasol, Mastín, Toledo y VIP mos-traron niveles de infestación variables, sibien elevados en su conjunto.

ESTIMACION DE LA INCIDENCIAECONOMICA

Disminución directa de la produccióndel girasol debida al jopo. En la tabla 4 seindica la superficie prospectada de cultiva-res susceptibles y resistentes, según nive-les de infestación, y la suma de ambas, asícomo la extrapolación de ésta a la superfi-cie de Andalucía Occidental sembrada degirasol en 1996 (350.000 ha). Basándonosen la ecuación de pérdidas de cosechacausada por el jopo, antes reseñada, se haestimado la pérdida de cosecha según ni-veles/ severidad de infestación, por hectá-rea y para la superficie total cultivada. Deacuerdo con estas estimaciones las pérdi-das directas debida al jopo ascendieron a

unos 13 M de kg, con un valor de mercadode 393 M de pesetas, lo que representa1122 pta por ha de girasol cultivada.

Perjuicios económicos indirectoscausados por el jopo. Los datos de estaencuesta ponen de manifiesto que se hasembrado girasol considerado resistente aljopo en 5.563 ha de un total de 17.201prospectadas (32.34%), que extrapoladasa la extensión real del girasol cultivado enAndalucía (350.000 ha) con•esponde a unas113.200 ha. En esta superFicie la inversiónextra en semillas de siembra puede esti-marse en unos 198.1 M de pesetas(113.200 ha x 3.5 kg/ha x 500 pta/kg).

Por otro lado, en 1994 y 1995 se ha ad-mitido en medios agronómicos conocedo-res del cultivo del girasol que la cosecha orendimiento en aceite de los cultivares re-sistentes o"antijopo" introducidos en esosaños era en términos generales algo infe-rior a los comercializados en años anterio-res que muestran una alta susceptibilidadal jopo (Florasol, Alhama, Arbung, entre

otros), lo que de ser así agravaría aún másel daño indirecto causado por el jopo. Noobstante, los resultados de diversos cam-pos experimentales Ilevados a cabo en1996, con una pluviometría ese año muy fa-vorable, la producción de los híbridos sus-ceptibles y resistentes al jopo fue similar(Anónimo,1996).

COMENTARIOS FINALES

La introducción en los últimos años decultivares resistentes ha frenado conside-rablemente la expansión del jopo. No obs-tante, algunos cultivares considerados re-sistentes han mostrado infestaciones dejopo muy por encima del límite máximo enel que normalmente se circunscriben di-chos cultivares (5% de plantas "fuera de ti-po"). AI margen de las dificultades de ob-tención de semilla híbrida, que explica laocurrencia de dichas plantas "fuera de ti-po", sobre todo en años secos como fue-ron 1994 y 1995, las infestaciones en culti-

Tabla 2

INFESTACIONES DE JOPO EN CULTNARES DE GIRASOL CONSIDERADOS RESISTENTES (I.N.S.P.V.^^

N ° campos

visitados

Superficie

prospectada

(Ha)

Niveles de infección*

0 1 2 3 4 5

Akita 2 22 I00 %

Albero 1 5 - 100%

Don Jose 20 804 14 % 79 % 7%

Elisol 8 358 100% -

Favorit 8 266 97 % 3 %

Isla 16 535 40% 60%

Iso-92 2 55 100%

Korralon 22 584 16% 65% 13% 4% 2%Medallon 1 30 100% -

Odil 11 240 33 % 48 % 19%

Santorio 2 250 100% -

Super-25 6 59 95% 5%

Topaz 6 145 67 % 14 % 19%Trueno 16 246 25% 70% 1% 4%

Turbo 22 1630 83% 17%

Ursus 14 334 76% 24%

Total 157 5563 ha 3293 ha 2019 ha 106 ha 25 ha 70 ha 50 ha

(100%) (59.0%) (36.0%) (2.0%) (0.45 %) (1.25 %) (0.9%)

' Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Vivero.' Niveles de infestación: 0, nula; 1, muy baja; 2, baja; 3, media-apreciable; 4, alta; 5, muy grave.

AGRICULTURA-459

ANDALUCIA

vares considerados como resistentespuede ser un indicio consistente de la inci-piente aparición de nuevas razas o pobla-ciones de jopo. De hecho, se ha detecta-do en 1996, en unas 6-8 localidades, en unradio de unos 30 km. de Écija (Sevilla) laIlamada "raza roja", aparentemente agre-siva a los cultivares hoy considerados re-sistentes (Domínguez Giménez, 1996), loque añade otro factor de incertidumbreimportante a lo anterior.

AGRADECIMIENTOS

Han colaborado activamente en la reali-zación de las encuestas y visitas de cam-po: D. Ignacio Alfonso Puerto, ACEA,Utrera (Sevilla); D. Juan Alfonso, ACEA,Écija (Sevilla); D. Juan Chacón Borrego,ACEA, Castro del Río (Córdoba); D: Ma-nuel de Castro Jiménez, Hijos de Es-puny, S.A., Osuna (Sevilla); Dña. CarmenCastro Mora, ACEA, Villamartín (Cádiz);D. Manuel Gómez Fernández, ACEA,Marchena (Sevilla); D. José Jiménez Zu-rera, ACEA, Palma del Río (Córdoba); D.Antonio León Sánchez-Macho, ACEA,La Carlota (Córdoba); D. José Manuel Ló-pez Baco, ACEA, Carmona (Sevilla); D.Antonio López Guerreo, COESAGRO,Écija (Sevilla); D. Juan Carlos Moreno,Agrupación Cordobesa de Agricultores.SAT n° 5185, Córdoba; D. José Luis Os-tos, Écija (Sevilla); Dña. Isabel Pablo Ro-mero, ACEA, Osuna (Sevilla); D. JavierPieras Ciezar, ACEA, Arcos de la Frontera(Cádiz); D. Antonio Pizarro Castejón, PG.S.L. OFICINA TÉCNICA AGRÍCOLA, Sevi-Ila; D. Rafael Portero Portero, ACEA, Fer-nán-Núñez (Córdoba); D. Francisco RiderAlcaide, ACFJa, Lucena (Córdoba); D. Jo-sé Antonio Romera Castejón, Agrocast,S.C. Utrera (Sevilla); D. José RomeroBueno, ACEA, Lebrija (Sevilla); y D. JavierRuiz Naranjo, SEAGRO, S.L., Marchena(Sevilla). AI Dr. Juan Domínguez Gimé-nez (Dpto. Mejora y Agronomía, CIFA deCórdoba), por diversos comentarios y su-gerencias.

BIBLIOGRAFIA

^astejón Muñoz, M. 1989. Parasitismo del jo-po (Orobanche cernua Lcelf./ O. Cumana Wallr.)en girasol (Heliartthus annuus), su respuesta al gli-fosato y su variabilidad iscenzimática intraespecí-fica, Universidad de Sevilla, España

-Domínguez Giménez, J.1996 (Dpto. de Mejoray Agronomía, CIFA de Córdoba, comunicaciónpersonal).

^arcía Torres, L M. Castejón-Muñoz, M. Jura-do-Expósito and F. López-Granados.1996. Mode-Iling the Economic of Controlling Nodding Broom-rape (Orobanche cemuaJ in sunflower (Helianthusannuus). Weed Science, 44: 591-595 .

-García-Torres, L. M. Castejón-Muñoz and L.López-Granados. 1993. The problem of Oroban-che and its management in Spain. In: Biology andmanagement of Orobanche, Procc. Of the ThirdIntemational Workshop on Orobanche and relatedStriga research, A.H. Pieterse, J.A.C. Verkleij andS.J. ter Borg (editosrs), Amsterdam, 623-627.

Tabla 3INFESTACIONES DE JOPO EN CULTIVARES DE GIRASOL CONSIDERADOS

COMO SUSCEPTIBLES

Número

Cultivares campos

Superficie

prospectada Niveles de infestación**

visitados (ha) 0 l 2 3 4 5

Adalid 8 83 20.0% 43.% 140% 24.0%Albasol 6 184 11.0% 31.0% 10.0% 48.0%Arbung E-353 5 197 80.0% 20.0%Arburng G-133 4 205 35.0% 26.0% 39.0%Arbung P-113 32 1077 58.0% 21.0% 7.0% 11.0% 2.0% 1.0%

Cibeles 25 549 89.0% 8.0% 3.0%Coronil 26 1276 20.0 % 44.0 % 26. 6% 8.0 % 0.8. %

Doblón 14 1018 7.0% 43.0% 32.0% 18. %

Florasol 29 946 34.7% 34.1% 15.6% 8.7% 2.7% 4.0%Granada 5 236 76.7 % 23. 3 %

Gertnan* s 182 s7.1% 29. 1 % I 3.8 °IoIslero 8 l21 72.7% 23.1% 4.1%I sostar ] 0 379 52.7% 18.2% 1.6% 24.8% 2.6%L,otus 915 6 97 80.4% 16.5% 3. I%

Marko 6 249 61.8% 15.2% 18.0% 49%

Mastín 13 144 52.0% 9.7% 2.1% 23.0% 13. I %,

Sambro* 43 1721 62.6% 37.4%

SH-25 24 278 48.9% 29.8% 4.6% 15.1% 1.5%SH-26 16 298 94.6% 0.3°k I.0% 4.0%Toledo-2 9 92 33.7% 27.1% 10.8% 18.4% 9.8%

VIP 15 456 29.4% 11.6% 13.1% 8.5% 4.4°l0 33.0%Otros 65 1678

Total 376 11638 46.0% 26.0% I1.5% 9.7% 3.7% 3.0%

' Resistentes según RAEA 1995 y susceptibles según INPSV* Niveles de infestación: 0: nula; 1: muy baja; 2: baja; 3: media-considerable; 4: alta; 5: muy grave.

Tabla 4ESTIMACION DE LAS PERDIDAS DIRECTAS DE COSECHA DE GIRASOL

CAUSADAS POR EL JOPO

Niveles de infestación

0 1 2 3 4 5 total

Cultivares susceptibles (ha) 5.361 3.011 1.345 1.129 437 356 11 638

Cultivares resistentes (ha) 3.293 2.O19 106 25 69 50 5.563

Superficie prospectada (ha) 8.654 5.030 1.451 L 155 506 4(16 17.201

(I) 50.3% 29 4% 8.4% 6.7% 2.9% 2.3%,

Superficie de girasol equiva-lente en Andalucia (ha) 176.050 ]OL500 29.522 23.450 10.290 8.260

S.I. (núm. medio jopos/planta) 0 1.0 4.0 IO_0 25 0

% reducción cosecha 0 0.34 1.7 6.8 17.0 42.5

Pérdida cosecha (kg/ha) 0 5.78 28.9 1] 5.6 289.0 722.5

Pérdida cosecha (kg) 0 586.670 853 185 2.710.820 2.973.810 5.967.850 13 092.336

Pérdidas M.ptas. 17.6 25.6 81.3 89.2 179.0 392.770

* Niveles de infestación: 0, nula;l, muy baja; 2, baja; 3, media-considerable; 4, grave; 5, muy grave

460-AGRICULTURA

«^^^^^ ^sfiV

U^fiN^GfAkD/ADE LA

/NDGf<Plk/A

j^GtG(j4/OK^d^ aQ^dadAGRIA HISPANIA, S.A.

Telfs.: (94) 673 04 50 ^ 54 - 58 - 62Fax: (94) 673 11 98 - Apartado 26

48340 AMOREBIETA (Vizcaya) ESPAÑA

^

ANDALUCIA

Influenc^i c^de la temperatura

e^ e^ CULTIVO DEL ALGODONEROPor. Pedro García Lorenzo*

IMPORTANCIA DEL CULTIVO

EI algodón es una planta textil perte-neciente a la familia de las malváceas, gé-nero Gossypium, conociéndose en elmundo entero unas cuarenta y tres espe-cies, que las hay anuales, perennes, her-báceas, arbustivas y arbóreas. Las que secultivan hoy pertenecen a tres especies:Gossypium herbaceum, procedente de laIndia, Gossypium babadense, originariode las Antillas, conocido como algodónegipcio y Gossipium hirsutum o algodónamericano, de origen mejicano. Sin em-bargo en España se cultivan solo varieda-des anuales, unas de origen americanas yotras nacionales. Hasta hace poco sesembraban variedades de algodoneroegipcio, principalmente en la zona de Le-vante, que prácticamente han desapare-cido por tener un ciclo muy largo. Se hanexperimentado variedades israelitas, has-ta ahora sin éxito.

En España el cultivo se extendió a

(") Perito Agrícola. Colegio Oficial de IngenierosTécnicos de Andalucía Occidental

Recolección mecanizada.

partir del año 1940, Ilegando a ocupargrandes extensiones en las provincias deSevilla, Córdoba, Cádiz, Badajoz y el Le-vante. AI principio ocupó un lugar muyimportante en los secanos de Andalucíaoccidental, pero en los últimos años debi-do al aumento de la mano de obra, ha si-do desplazado por otros cultivos como elgirasol. Hoy se cultiva principalmente enregadío, aunque en los últimos cuatroaños ha disminuido mucho la superficiedebido a los problemas tan terribles desequía que hemos padecido, afortunada-mente ya resueltos. En la campaña pasa-da 96/97 la superficie sembrada a nivelnacional ha Ilegado a la cifra de 78.917 hade las cuales sólo unas 2.500 ha eran desecano, correspondiendo el 90% del totala Andalucía, con excepcionales rendi-mientos debido a la bonanza climatológi-ca y como además tenemos los pantanosa un bien nivel, es de esperar que en estacampaña 97/98 que se inició con lassiembras de Marzo, podamos rebasar las100.000 ha. Cabe mencionar que en ladécada de los 80, se producía en el valledel Guadalquivir el 85% del algodón na-cional; fue tan importante esta décadapara el cultivo, que según los datos publi-cados por (CCIA), se sembraron en el

mundo una media anual de 32,035 millo-nes de hectáreas, con una producciónmedia de 16,26 millones de toneladas defibras, o sea, unos 74 millones de balas.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

La temperaura es el factor determi-nante en el desarrollo de esta planta queprocede de climas tropicales, pero se hanobtenido variedades adaptadas a diver-sas latitudes, cultivándose hoy en las cin-co partes del mundo, entre los 42 gradosde latitud Norte y los 35 de latitud Sur,menos en las zonas ecuatoriales que lasIluvias impiden el cultivo. Existen varieda-des precoces de ciclo corto, de 3.500grados centígrados de integral térmica; ylas variedades de ciclo largo de 4.000grados centígrados.

Según Arnol el 9,72°C es el cero vital,sin embargo para todos los cálculos detemperatura, en el cultivo algodonero setoma como cero vital, 10°C, para facilitarlos estudios, lo que quiere decir que pordebajo de esta temperatura, se consideraque la actividad vegetativa del cultivo seencuentra aletargada, limitándose al míni-mo indispensable para su supervivencia.

462-AGRICULTURA

La temperatura eficaz es el número degrados en que la temperatura media dia-ria sobrepasa el mínimo o cero vital. Su-mando dichas temperaturas eficaces, ob-tendremos un número que expresa losgrados de calor eficaz recibido. EI caloreficaz se puede calcular bien para todo elciclo vegetativo, o para las distintas fasesdel desarrollo, como puede ser floración,fructificación o la dehiscencia de las cáp-sulas.

INFLUENCIA EN LA GERMINACION

EI algodonero necesita para naceruna temperatura ambiente no inferior a15°C, mientras que la temperatura delsuelo debe ser superior: la nascencia esla fase más delicada del cultivo. Nuestrorefranero agrícola ha creado los siguien-tes adagios: "Algodón nacido, algodóncogido". "Te vi, te cogí". La temperaturaóptima del suelo debe estar entre 25 y30°C, en caso de pequeñas variacionesse traduce en una germinación lenta, enun alargamiento del tallo y de la raíz pri-maria; se avivan los organismos patóge-nos causantes de graves enfermedadesen las plantas, como son Fusarium, Pyt-hium, Rhizoctonia salani, Glomerella gos-sipii, etc.

Es aconsejable sembrar en lomosporque así aumentamos la temperaturadel suelo en unos 2°C y evitamos en casode Iluvias primaverales la pérdida de se-millas por encharcamiento, ya que estaríacolocada por encima de la base del lomo.Hoy día hay aparatos para medir la tem-peratura del suelo, pero antiguamente losagricultores prácticos, la calculaban colo-cando el dorso de la mano sobre el lechodonde se ponía la semilla en la siembra,similar a lo que hacen las madres cuandole toman la temperatura a la leche del bi-berón de los niños.

Era costumbre mía aconsejar a losagricultores que el momento idóneo parasembrar es cuando en su casa no se en-cendía la estufa, no se tapaban de nochecon mantas e incluso le sobraban las sá-banas en la cama.

Con 18°C el período de germinaciónes de 15 días; con 21 °C es de 8 días; con24°C, 5 días; con 27°C, 4 días y con 30°C,3 días. Sin embargo la germinación es ca-si nula con temperaturas superiores a los40°C, mientras con 55-60°C, en atmósfe-ras húmeda se destruye la semilla.

Hoy afortunadamente el riesgo denascencia lo tenemos prácticamente cu-bierto con las siembras bajo plástico(acolchado), que se pueden hacer en laprimera semana de Marzo, siempre queel tiempo sea soleado y permita alcanzaruna temperatura óptima en el interior dela cámara, que hace las veces de un pe-queño invernadero. Aunque también se

corre el riesgo de que un exceso de tem-peratura en el interior de la cámara que-me las plantitas pequeñas, que son muysensibles. Esto se corrige abriendo perfo-raciones de unos 3 cm de diámetro a unadistancia de 12 a 15 cm.

Hay que tener en cuenta que con lafloración de las tres primeras semanas seconsigue el 80% de la producción. Así, alsembrar bajo plástico (acolchado), ade-lantamos el ciclo haciendo coincidir la flo-ración con las temperaturas suaves, dis-tanciándolas del estío, con lo que asegu-ramos la cosecha.

FASE DE CRECIMIENTO

La temperatura óptima para un buencrecimiento del cultivo está entre los 32°Cy los 35°C mientras que las bajas retrasanel crecimiento de las plantas y las supe-riores a 37°C detienen el desarrollo del ta-Ilo principal.

También hay que tener en cuenta queen condiciones normales, el crecimientodel algodonero disminuye al comienzo dela floración, volviendo a crecer cuando seforman las primeras cápsulas (cápsulasgarbanceras).

FASES FLORACION-MADURACIONDE CAPSULAS

La formación de los primeros botonesflorales está íntimamente relacionada conlas temperaturas altas. Suelen aparecerentre los 40 y 50 días de haber nacido las

plantas, incluso antes si las temperaturasson favorables.

Las bajas temperaturas durante losmeses de Julio y Agosto dan lugar a unretraso en la vegetación, influyendo en eltiempo que requiere las cápsulas para sumaduración. Hay estudios realizados quenos demuestran que con una diferenciade cinco grados centígrados por debajode la media, en el período comprendidodesde la floración a la maduración, puedesuponer un retraso de 20 días en la reco-lección.

Cuando el cultivo ha recibido un caloreficaz inferior a lo normal, es aconsejablela retirada de los riegos en los últimos dí-as de Agosto o primeros de Septiembre,porque así provocamos el adelantamien-to de las cápsulas ya formadas, aunquecon la pérdida de cápsulas que en añosnormales hubieran Ilegado a madurar.

Con esta medida renunciamos a unacosecha buena, pero aseguramos unacosecha aceptable.

Haciendo esta práctica hemos acerta-do si el Otoño es húmedo y Iluvioso. y noshemos equivocado si es seco y muy calu-roso.

Por otra parte, está demostrado queen los veranos suaves el algodonero pro-duce más que en los veranos de intensoscalores. Cuando las temperturas son su-periores a 37°C se produce una mayorcaída de cápsulas y las que quedan sonde menor tamaño, luego si tenemos en larecolección menos cápsulas y de menortamaño, la cosecha será mala.

AGRICULTURA-463

ANDALUCIA

Plantación dealgodón, dotada

de riego porgoteo enterrado.

Sistemacopersa.

En la campaña pasada 96/97 se hanconseguido excepcionales rendimientos,hasta de 6.500 kg/ha, debido a que en losmeses de Julio y Agosto, no se han al-canzado las temperaturas extremas habi-tuales, por lo que el desarrollo vegetativoy el cuajado de las flores ha sido óptimo yla caída de cápsulas mínima.

FACTORES QUE INFLUYEN

Los factores más importantes son: larespiración, transpiración y fotosíntesisde las plantas, así como la evaporizacióndel suelo.

La respiración.- Es la función en vir-tud de la cual las células vegetales absor-ben el oxígeno del aire y desprenden an-hídrido carbónico. Las altas temperaturasaumentan la velocidad de respiración,normalmente a un día de mucho calor lesigue una noche calurosa, por lo cual larespiración activa durante la noche agotalas reservas de hidrocarburos.

EI agua que en corriente continua Ile-ga desde las raíces, es exhalada por losestomas de las hojas, y a este fenómenose conoce con el nombre de transpira-ción. Esta corriente de agua tiene por ob-jeto transportar las materias nutritivas, sitenemos una temperatura muy elevada,se acelera la transpiración, causando elmarchitamiento de las plantas y el ade-lantamiento del cierre de los estomas du-rante el día, provocando así una rápidareducción de la fotosintesis y una dismi-nución en la elaboración de los productospara el crecimiento de las plantas.

La evapotranspiración.- Es la pérdi-da de agua de un terreno, originada por laevaporación del suelo y la transpiraciónde las plantas que lo cubren, dependien-do del grado de humedad del suelo, delas altas temperaturas y del desarrollo dela vegetación.

La cantidad de agua que transpiranlas plantas del algodonero en un día esde unos 8,5 litros por metro cuadrado, si

a esto le sumamos la evaporación delsuelo, se puede Ilegar en un día calurosoa unos 12 litros por metro cuadrado. Aun-que muchas veces la superficie ocupadapor las hojas de estas plantas es superiora la del terreno que ocupa.

Teniendo en cuenta la evapotranspi-ración del cultivo, en un mes de Julio muycaluroso, nos veríamos obligados a reali-zar un riego cada 10 ó 12 días, con unadotación de 85 a 90 litros por metro cua-drado, que en caso de riego por goteosería inferior a 8,5 litros por metro cuadra-do y día; teniendo en cuenta que el ritmode transpiración aumenta a medida quese elevan las temperaturas.

COMO EVITAR LOS EFECTOS DELAS ALTAS TEMPERATURAS

En secano dar muchos pases de culti-vador para romper los «vasos capilares»que se forman en la tierra a través de loscuales se evapora el agua del suelo, sinembargo en regadío hay que tener encuenta dos ciclos del cultivo:

a) Desde la nacencia hasta la apari-ción de las primeras flores.

Esta comprende generalmente desdela segunda quincena de Marzo en lassiembras de acolchados o desde los últi-mos días de Abril en siembras sin plásti-co, ambas hasta primeros de Junio. Du-rante este período no se debe regar elcultivo porque las temperaturas no sue-len ser muy elevadas; además con estamedida conseguimos un desarrollo radi-cular más profundo y así las plantas sedefenderán mejor de la sequía.

b) Período comprendido desde me-diados de Junio a últimos de Agosto, in-cluso a veces a primeros de Septiembre.Fase que coincide con las altas tempera-turas, por lo cual los riegos deben sermuy abundantes en caudal, aunque el nú-mero va en función de las temperaturas,del desarrollo vegetativo y de la estructu-ra del suelo.

EI primer riego debe realizarse cuan-do el enrojecimiento progresivo del tallode abajo arriba ha enrojecido las trescuartas partes, que generalmente coinci-de cuando el brote terminal del tallo prin-cipal se encuentre a la misma altura delprimer botón floral. Estos son dos signosque nos demuestran que el cultivo ha pa-rado su crecimiento, siendo éste el mo-mento ideal para dar un primer riego muyabundante y a partir de ahora ya no lepuede faltar la humedad en el suelo. Es-tos deben tener suficiente cantidad deagua para permitir a la transpiración cum-plir su cometido termoregulador.

Hay un refrán agrícola que dice: «EI al-godonero es como la palmera que nece-sita mucha agua en el pie y mucho caloren la cabeza».

464-AGRICULTURA

Para poder alcanzar los elevados rendimientos, que las condiciones delmedio agrícola moderno impone es preciso disponer de tractores concebi-dos, diseñados y producidos con los más rigurosos criterios técnicos de pro-ductividad, durabilidad y fiabilidad. Es decir, es necesario disponer deTRACTORES ROBUSTOS Y DE CALIDAD.

Lc^ robustez no está asociada a viejos moldes estéticos, ni la calidad reñi-da con el diseño. Y esto lo sabemos en DEUTZ-FAHR, por eso no solo of re-cemos a nuestros clientes tractores potentes, resistentes y fabricados bajolas más estrictas norwnas de calidad, sino también el más depurado diseño,la máxima ergonomía y el más elevado nivel de confort. En ACJROTRONconfluyen todas éstas características, para convertirlo en la respuesta a lasexigencias y necesidades del moderno agricultor y profesional del campo, ya su vez en un ejemplo a imitar en el camino que conduce a una óptima me-canización de lds labores agrícolas.

^EUTZFAH R

^EUTZFAH R

CONFORT AGROTRONA1 acceder a la espaciosa cabina del

AGROTRON lo primero que destaca es lavisión omnidireccional. Gracias a sus 6,5 m2

de superficie acristalada y el perfil bajo de sucapó, se dispone de Visión Global a 320°.Unido a la distribución ergonómica de los

mandos, identificados, según su función, porcolores, convierten a la cabina AGROTRON

en el puesto de conducción más adecuadopara realizar todo tipo de labores.

MOTOR^ os tractores AGROTRON están equipados

con los motores DEUTZ de las series 1012 y 1013,,refrigerados por agua. Esta avanzada generaciónde motores disponen de un innovador sistema de

inyección a alta presión.Los motores DEUTZ dotan a los AGROTRON

de un par constante entre 1380 y 1725 r/min y unaóptima distribución de potencia en todo el rangode funcionamiento del motor, éstas caracteristicasreducen los consumos y el número de veces que

es necesario accionar el cambio al mínimo.

^EUrzFAH R

SYNCHROSPLITTransmisión mecánica de 2 grupos

(transporte y trabajo), 4 velocidades y 3 gamascompletamente sincronizada, con embrague

monodisco en seco de grandes dimensiones dematerial sinterizado y autoajustable. Con

inversión sincronizada. Total: 36 + 12velocidades con el grupo de ultralentas.

POWERSHIFTTransmisión con 6 velocidades sincronizadas

y 4 grupos accionables bajo carga, queincrementan un 20% la velocidad en cada

posición. Con embrague multidisco en baño deaceite y preselección del sentido de la marcha.Total: 40 + 40 velocidades (inversión total) ygrupo de velocidades ultralentas de serie. Moror

TRANSMISIONEn sus dos versiones,

SYNCHROSPLIT yPOWERSHIFT, las

transmisiones AGROTRONse distinguen por su

fiabilidad y eficiencia. Losamortiguadores de torsión

(en la serie 4) yanti-oscilaciones Hydrodamp

(en la serie 6) facilitan elarranque y el cambio sin

tirones a la vez que reducenlas puntas de carga y la

rumorosidad del cambio.

Voith-Hydrodamp Transmisión

EL PUENTE DELANTEROAGROTRON se caracteriza por la versatilidad, también en lo concerniente

a los ejes delanteros.Para su uso universal, se dispone de una versión básica, con diferencial autoblocanteOPTIBLOC. La versión con gestión automática del blocaje de los diferenciales y

conexión/desconexión de la tracción delantera permite, en cambio, realizar un controlmás preciso de las funciones del eje delantero, incrementándose así, de modo

significativo, el ahorro en tiempo y en dinero.

^EUTZFAH R

ELEVADOR HIDRAULICO

Ciomo componente fundamental de cual-quier tractor, ha sido necesario dimensionarlocon la mayor generosidad, para satisfacer, in-cluso, al más exigente. Con una capacidad má-xima de elevación de 9.240 kg y caudales de 83l/min, no solo se asegura una gran potenciaelevadora, sino además una gran velocidad deascenso y descenso de los aperos.

El sistema de electrohidráulico de controldel elevador, no solo hace más cómodo el tra-bajo, sino que evita accidentes y eleva a cotasdifícilmente superables la productividad deAGROTRON.

i a todo lo anterior, le añadimos el simpley económico mantenimiento que presentaAGROTRON, gracias a su calidad y óptimodiseño, -que siempre han caracterizado a lasmáquinas DEUTZ-FAHR-, obtenemos lacombinación perfecta de cualidades que satis-facen las exigencias de los agricultores y pro-fesionales de la actividad agricola, que entien-den ésta como una empresa y de la que espe-ran los más elevados rendimientos.

a incorporación de la amortiguaciónal eje delantero, ha supuesto un pasosignificativo para la consecución de losobjetivos fundamentales de DEUTZ-FAHR: Aumentar la seguridad y elconfort en el trabajo agrícola. Estogracias al aumento del nivel de controlsobre la dirección y la frenada, incluso aaltas velocidades.

,

ron 40o soo nuu r^ ,^ w^^^n iorm ^luo i^no^ "^^Altura rlc cle^v,u^irín sohr^^ ^•1 (a.vn^no (^nrnl

rn.ix.9.500 kp

v -,-` ' -^----r^L"^-^'

• '• '•

^ ^ ^ ^ • ^

1 '• •

^eca n^zacion^e l Olivar° de la S ierra

ona Mata* YP°r MaLBSaBarasonaVillarejo^`^

Olivar en la Comarca de la Sierra.

INTRODUCCION

La Comarca de la Sierra de Córdoba esuna de la Comarcas en las que se puededividir la región de Sierra Morena, el Vallede los Pedroches al Norte y la Sierra alSur, estando limitada al Norte por dichoValle y al Sur por el río Guadalquivir.

Su relieve es muy accidentado, habien-do sido modelado por los numerososafluentes del Guadalquivir que la cruzande Norte a Sur y que aportan su caudal aembalses que se utilizan para el consumode las poblaciones y el regadío de la pro-vincia.

Los suelos de Sierra Morena son pre-dominantemente siliceos y en conjunto sepueden incluir en la denominación generalde tierras pardas meridionales sobre gra-

(') Dr. Ingeniero Agrónomo.(") Ingeniero Agrónomo.E.T.S.I. Agrónomos y de Montes. Córdoba.

de ĈORpO A

tamaño de las1^,as altas pendíenteS Y e' es dificultan ^a meCanízación

explotacion -

nitos en los "Pedroches" y sobre pizarrasen la "Sierra". Las tierras pardas meridio-nales sobre pizarras son ácidas (pH com-prendido entre 5.5 y 6.1), mas arcillosasque las sobre granito, tienen un bajo con-tenido en materia orgánica y fósforo y unarelación C/N en torno a 15. También hayfranjas claramente diferenciadas de sue-los rojos y tierras pardas meridionales so-bre pizarn-as que ofrecen buenas cualida-des para el cultivo en zonas Ilanas, au-mentando su degradación con la pendien-te, lo que los hace ser ocupados sucesiva-mente por el olivar, dehesa y monte.

EI clima se puede considerar comocontinental semihúmedo con dos perío-dos Iluviosos que coinciden con los me-ses de noviembre-diciembre uno y de fe-brero-marco otro, mientras que de junio aseptiembre se extiende un prolongado pe-ríodo seco con ausencia total de Iluvias.La pluviometría media anual oscila entre600 y 700 mm.

Por las temperaturas altas del verano

seco existe un señalado déficit anual en elbalance hídrico ya que durante los docemeses del año nos encontramos con tressituaciones distintas:

1.- Si la evapotranspiración es inferior alas precipitaciones, como sucede duranteel invierno, hay superávit de agua y esteagua sobrante podrá quedar retenida enel suelo si éste tiene suficiente capacidadpara ello o servirá para crear biomasa pa-ra la alimentación del ganado o ser utiliza-da como cubierta vegetal para lucha con-tra la erosión.

2.- Si la evapotranspiración y las preci-pitaciones son iguales, lo que sucede enteoría en primavera y otoño, tampoco haysequía y la reserva acumulada permane-ce.

3.- Durante el verano, cuando la eva-potranspiración supera a las precipita-ciones, se produce un gran déficit hídri-co, que puede Ilegar a la marchitez de laplanta, si no existe reserva de agua en elsuelo.

AGRICULTURA-469

ANDALUCIA

CARACTERIZACION DEL OLIVAR

La superficie de olivar en la Comarcade la Sierra es de aproximadamente 68000has que suponen casi el 15% de la super-ficie de la Comarca y algo menos del 20%del olivar provincial.

EI número de explotaciones es de 2049de las que 1490 (72.72%) tienen menos de10 has y solo 40 (1.95%) mas de 100 has.Esta distribución de la propiedad, que difi-culta la mecanización, nos da una idea dela influencia del olivar en el aspecto socialy económico de la Comarca.

La variedad predominante es la Picualen sus diferentes denominaciones, masdel 70% de la totalidad, aunque son esca-sísimas las plantaciones univarietales.

En cuanto a la edad, la práctica totali-dad del olivar serrano tiene mas de 50años y mas de 100 el 75%.

La densidad media de las plantacioneses bastante elevada, de 100-120 árbolespor ha, la mas alta de la provincia, si noconsideramos las nuevas plantaciones in-tensivas. Dominan los marcos de 9 a 10 ma marco real. La formación de los árboleses mayoritariamente a un pie (62%) con un30% a dos pies y un 3% a tres o mas pies.

En cuanto al estado vegetativo de losárboles medido por la relación hoja-made-ra, el 50% de los olivos tiene una relaciónbaja y el otro 50% una relación media aun-que este estado vegetativo parece estarmejorando estos últimos años con la utili-zación de podas mas racionales, abonadoy los tratamientos fitosanitarios.

EI olivar de esta Comarca tiene dificul-tad para ser mecanizado por las altas pen-díentes que existen en la zona. La técnicade manejo del suelo por el sistema de no-

Olivar en la Comarcade la Sierra. Dificil demecanizar por las altaspendientes.

^ vehículos todoPequeños remo^ques y .

e'orarían fa ca^^dad del ace^teterreno m 1 -

.;i^^^iw ^- ^'.;^i^ ^^- ^-;^^. ^. ^^

Olivo de Sierra. Pozoblanco (Córdoba).

laboreo ha disminuido el número de hasque hasta hace unos años se considera-ban no mecanizables (68%).

Respecto a la producción, esta muypor bajo de la media provincial siendo al-rededor de 6 Kg/árbol 0 740-750 Kg/ha.Aproximadamente el 70% del olivar tieneproducciones comprendidas entre 500 y1000 Kg y solamente el 2% de su superfi-

cie supera los 1500 Kg/Ha.Pedro León, Presidente del Club ILIGO-

RA de Montoro, refiriéndose al olivar deSierra de su municipio, incluido en la Co-marca, considera como causas del bajorendimiento las siguientes:

• La escasa fertilidad del suelo y su ac-tual estado de erosión por una abusiva apli-cación del laboreo mecánico, fundamental-mente en las zonas de fuerte pendiente.

• La vejez de los árboles, plantados ha-ce muchos lustros.

• La escasa, por no decir nula, aplica-ción de fertilizantes, principalmente nitro-genados, hasta época reciente.

• La escasez y poco empleo de abonosorgánicos, como lo demuestra el conteni-do de materia orgánica en la práctica tota-lidad de los suelos.

• EI escaso control de ciertas plagas,principalmente el Cycloconium (repilo) yPrays (polilla).

MANEJO DEL SUELO

En estos últimos años ha disminuidomucho la intensidad y el número de las la-bores en el olivar. Esta Comarca es la quetiene mas variación en el sistema de ma-nejo del suelo del conjunto de la provincia.Junto al sistema de laboreo clásico conpocas operaciones, pero sin prescindir delas labores invernales, primaverales y deverano, existe el sistema de no-laboreocon suelo desnudo con eliminación de lasmalas hierbas por medio de herbicidas.

Este último sistema se ve mejorado,considerando la vocación ganadera de lazona, con la eliminación de las malas hier-bas por el pastoreo racional del ganado

470-AGRICULTURA

^.^

Olivar adehesado, aprovechado por el pastoreo del ganado ovino.

ovino, viéndose obligado elagricultor a hacer una laborcada dos o tres años al co-mienzo de la primavera paraevitar la compactación pro-ducida por el pastoreo ymejorar la infiltración.

ABONADO

Vibrador trabajando en olivar.Pozoblando (CórdobaJ.

V bradores, sopladoras y aspiradoras,equipos muy útiles en esta zona

Además del aporte de materia orgánicasuministrada por el ganado en su pasto-reo, en algunos olivares se producenaportaciones de estiércol proveniente dela propia explotación o de las explotacio-nes ganaderas, de ganado bovino, muynumerosas en el norte de la Comarca.

En cuanto a abonado mineral, el aportees de Nitrógeno en una cantidad aproxi-mada de 1/2 Kg por olivo. En algunas ex-plotaciones se aporta abono complejo deltipo 15-15-15 y/o abonado foliar.

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

Se hacen tratamientos contra las pla-gas y enfermedades normales en la zona,Prays oleae (polilla del olivo) en su genera-ción autófaga, Dacus oleae (mosca del oli-vo) y Cycloconium oleaginum (repilo).Contra esta última enfermedad se suelenhacer dos tratamientos, uno a principiosde otoño y otro a principios de primavera.

PODA

La poda es una de las operaciones quemas influye sobre la producción. La podase ejecuta con una periodicidad variablede 2 ó 3 años, habiendo mejorado las téc-nicas de poda pasándose de una poda se-vera a una poda mas racional sin producirgrandes desequilibrios entre hoja-madera.

RECOLECCION

Es totalmente manual, solo un pequeñonúmero de vibradores de troncos, vibra-dores de ramas manuales y sopladoras

En esta fotopuede

apreciarse elempleo de

vibradores apesar de la

fuerte ^pendiente.

AGRICULTURA-471

ANDALUCIA

para agrupar la aceituna caída trabajan enla zona. Por la pequeña dimensión de lasexplotaciones el transporte de la aceitunase hace frecuentemente en sacos quepueden permanecer en la explotación va-rios días antes de una recogida para sertransportados a la almazara, con el perjui-cio que ello conlleva para la calidad delaceite. Este problema, característico deestos olivares, está parcialmente resueltocon el transporte diario a la almazara delproducto recogido en el propio vehículodel propietario de la explotación.

MECANIZACION

Se entiende que una explotación esmecanizable cuando se pueden hacer enella las labores de cultivo utilizando el trac-tor como fuente de tracción. Según estadefinición gran parte del olivar de la Sierraes difícilmente mecanizable por las fuertespendientes en las que está implantado.

LABOREO

No tiene otra justificación que la luchacontra las malas hierbas y/o evitar la com-pactación producida por el pastoreo delganado. Se deben disminuir el número yprofundidad de las labores dando una so-la labor superficial al comienzo de la pri-mavera para matar las malas hierbas o ca-da dos o tres años cuando se quiere lu-char contra la compactación. EI apero de-be ser del tipo cultivador, para que no seproduzca volteo del terreno y se debe la-

productivos, accionados por tractores decadenas y de vibradores manuales de ra-mas en los menos productivos o en losque no puede trabajar el tractor. La renta-bilidad de los vibradores de uno u otro tipocomparada con el vareo puede ser dudo-sa, si atendemos solo a criterios de costeen pts/Kg producido, pero resulta benefi-ciosa si tenemos en cuenta que los olivosvibrados no sufren daños en los ramosfrutíferos de árboles en los que la relaciónhoja-madera suele ser baja.

b.- Empleo de sopladoras para agruparel fruto caído, equipos que son muy útilesen olivares en los que no se pueden em-plear rulos u otros aperos para preparar larecolección.

c.- Utilización de aspiradoras montadassobre motocultores de cadenas para re-coger las aceitunas agrupadas por las so-pladoras o mediante barrido manual, nun-ca para ser empleadas para recoger el fru-to disperso por su bajo rendimiento.

d.- Empleo de pequeños remolquesarrastrados por tractores en el campo ypor vehículos todoterreno para transportara la almazara el fruto a granel o en cajasfruteras. La utilización de estas últimas y elempleo de pequeños camiones todoterre-no, propiedad de los transportistas o delas almazaras sería una solución para eltransporte en buenas condiciones del fru-to de los pequeños productores. Estosvehículos también podrían ser útiles paraefectuar tratamientos fitosanitarios, repar-to de estiércol, etc...

brar siempre siguiendo las curvas de nivel.En estas explotaciones es conveniente lautilización del tractor de cadenas, no porsu mayor eficiencia de tracción que podríaser discutido, frente a los tractores de do-ble tracción mas versátiles, sino por susupen`icie de sustentación y altura delcentro de gravedad (0.6 a 0.7 m frente al 1a 1.1 de los tractores de ruedas).

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

Las máquinas mas utilizadas para efec-tuar los tratamientos fitosanitarios son lospulverizadores de chorro proyectado se-misuspendidos utilizando como difusorespistolas manejadas por operarios que per-miten enviar el producto a las zonas delárbol que lo necesitan. Sería interesante lautilización de pulverizadores suspendidosen las zonas de gran pendiente y la intro-ducción de pulverizadores centrífugos pa-ra la distribución de herbicidas.

En todo tratamiento fitosanitario hayque considerar la calidad del producto aaplicar, la oportunidad y la precisión de lamáquina en la aplicación.

RECOLECCION

En la recolección del olivar de sierra lamecanización puede incidir en varios as-pectos:

CONCLUSION

a.- Utilización de vibradores multidirec-cionales de inercia en los olivares mas

Aspiradora recogiendo aceituna del suelo.

La mejora de lastécnicas de cultivo delolivar de la Sierra deCórdoba aumentaránla rentabilidad de lasexplotaciones tantopor la diminución delos costos de cultivo 0por aumento de la pro-ducción, como por lamayor calidad delaceite producido, yuno de los factoresque intervienen en lamejora es la mecaniza-ción.

No podemos olvi-dar también que lapresencia del olivo enestas tierras es unaaportación valiosa pa-ra la conservación delsuelo y de la fauna dela zona, ya que es uncultivo implantadodesde hace mas de unsiglo, compatible eco-lógicamente con la de-hesa y el monte.

472-AGRICULTURA

^ . ^ ^ . .• ^

0

f 7

.

^•' ^.' P ^^ -.. .a_^, . ^ ^ ^.

, ^.1AK^.- :_..'ét.d+i.' _ .f_ 1 ^:^ Ĉ

1

^ '

` _ ry^• ^:^ ^r ^ ^i( i^r^^ia'f .^'. `.^ ' ^ ^^ ` M L-

, L^ ^`^1v•.t ..^

MASSEY FERGUSONt

®

A G C O I B E R I A^ S. A. Vía de las Dos Castillas 33, Atica 7(Edificio b) 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

. •i,^^t `;,-:^^.. , ..., .

J

MASSEY FERGUSON es una rnarca muncáialmente extenáicia de AGC q CORPORATION

ANDALUCIA

r^4^ri 1 4 ^ ^

^ ^I ^"

^^j

. . '

pN

^ ^^h^^^^^in '.^^ ^^^ .. . ^EN ^

Por. Antonio Fernández y González*

Madrileño de nacimiento, desde hacealgún tiempo decidí emprender una dis-creta "huida hacia el Sur", previendo lajubilación: tengo una casa con huerto tra-sero en la localidad de Dalías, en la bajaAlpujarra almeriense. Y tengo tambiénunos vecinos cuyos antepasados han si-do agentes y testigos de numerosos ava-tares socio-económicos: la comarca delCampo de Dalías fue puerta del neolíticoen Europa, así como zona de tránsito en-tre las civilizacíones mediterránea yatlántica. Con el fluir del tiempo, se hanido decantando en sus pobladores senti-mientos de plena identificación con suentorno territorial: aprecian justamentesus raices y legado histórico, y conocenel valor y potencial de sus recursos natu-rales, que posibilitaron el desarrollo se-cular de importantes actividades relacio-

(') Dr. Ingeniero Agrónomo.

nadas con la agricultura, la pesca o la mi-nería.

Bajo la dominación árabe, Dalías tuvojusta fama de ser rica no solo en huertasy variados frutales, sino también en mo-rales para la cría del gusano de seda, cu-ya industria propició hacia el siglo XI unfloreciente comercio de telas de lujo y al-fombras con el resto de los países de lacuenca mediterránea. Durante la segun-da mitad del siglo XV, a los mudejares seles permitió seguir cultivando en las zo-nas rurales conquistadas por los cristia-nos, reservándose éstos los mejoresmarjales de regadío en las cañadas arci-Ilosas, que acostumbraban a dar en rentao a censo. Cuando Felipe II decretó la ex-pulsión de los moriscos -o cristianosnuevos- en 1570, después de su rebeliónen la Alpujarra, en el campo de Dalías pu-dieron permanecer varios grupos deaquellos, gracias a que conocían muybien la compleja organización de los re-gadíos y la tecnología de la seda.

EI apellido poco común de uno demis vecinos -Lirola-, figura en la relaciónde las cien familias de cristianos viejosrepobladoras de los terrenos confisca-dos a los moriscos, según reza en el Li-bro de Apeo/ Repartimiento de Dalías(1575), del archivo municipal daliense.Este vecino es hombre que ha sabido, ysabe, vivir. Parco en la expresión, aunqueafectuoso, sus palabras suelen traducir-se en sentencias cuando habla; su ayudaconstante y sus consejos al implantar mipequeño huerto han sido inestimables.Disfruta cuando puede regalarnos algu-nos de los productos de sus tierras y, so-bre todo, ofreciéndonos campechana-mente en su cocina, ya pasado el medio-día, un vaso de vino alpujarreño. Sole-mos acompañarlo de habas tiernas, y desuculentas lonchas de tocino entrevera-do que él va cortando sobre la marcha,con gesto seguro y hábil, de unas estre-chas tiras cubiertas de sal. Otras veces,deliciosos présules o guisantes tempra-

474-AGRICULTURA

nos sustituyen a las habas; y en algún ca-so, el tocino cede su turno a la butifarra,la longaniza o el salchichón.

En numerosas ocasiones, mi vecinose había referido a su cortijo en la Vega,como fuente principal de los anterioresproductos. AI Ilegar a la Vega hay queatravesar un cerro que se alza paralelo alpueblo, protegiéndolo de vientos de Le-vante. La mañana era espléndida, de oto-ño mediterráneo. Una claridad iluminosainundaba todo, y en el ambiente se fundí-an trinos de pájaros invisibles y suaves

olores silvestres. Seguimos un caminoascendente, que tiene todas las trazasde ser muy antiguo, serpenteando entrelos bancales. Muchos de éstos bancalesestán ahora incultos, y algunos muestrantodavía los maderos, alambres y mos-queros que sustentaron, hasta hace po-cos años, la pujanza parralera de Dalías.

AI poco de descrestar, el camino co-mienza a bajar abruptamente hacia larambla de Almecete. La Vega es un valle-cito de terrenos abancalados, con ciertaanchura en algunos tramos, por cuyocentro discurre la citada rambla. Estecauce recogía en tiempos remotos alcaudal de las fuentes de Celín, aforadoen 140 litros por segundo, procedente deun acuífero permanente en la Sierra deGádor; pero en la actualidad el cauce es-tá seco, excepto cuando Ilueve con in-tensidad. Porque aquel tesoro de aguacontinúa distribuyéndose como hace si-glos, bien canalizada y regulada segúnturnos precisos, entre los innumerables

predios y cortijos dalienses. Precisamen-te aquel día, bajaba una abundante y rui-dosa cascada por la ladera, bien contro-lada por acequieros, "tapaores" y reloje-ros, para regar los cultivos que hay en lamargen derecha de la rambla. Ambos la-dos de la Vega están protegidos por se-gundos montes, cuyas mejores tierrassuperFiciales se fueron acumulando alláabajo, por la erosión a través de los si-glos. En ellos hay restos de un antiguohorno de cal y, entre los matorrales quepueblan sus tierras roquizas, se crían

perdices, conejos y jabalíes.La parte más ancha de la Vega se Ila-

ma EI Algarrobal, en recuerdo de lo quefue un gran cortijo perteneciente a la fa-milia política de mi vecino, dedicado a laproducción y exportación de gran canti-dad de uva Ohanes. Actualmente las tie-rras de EI Algarrobal se hallan distribui-das entre numerosos herederos de aque-Ila familia, uno de los cuales es la esposade mi vecino, que me contó una tarde lahistoria del antiguo cortijo. Su herenciaconsta de varios bancales con los restos,todavía casi habitables, de una casa quedebió ser la principal de la finca, a juzgarpor su óptimo emplazamiento a medialadera, el horno, porche y dependenciasanexas. EI cortijo debe su nombre a queen las laderas de la rambla existieron nu-merosos pies de algarrobo -Ceratonia si-liqua-, árbol mediterráneo donde los ha-ya, algunos de cuyos ejemplares subsis-te todavía cerca de la cortijada, en com-pañía de una encina -Quercus ilex- cen-

tenaria, cuya silueta destaca no solo porsu gran porte, sino por ser prácticamenteel único árbol de ésta especie que por allíse observa. Recurdo haber leído que enel siglo XVI dominaban en ésta sierra dosalianzas vegetales, entonces en estadiode climax, o cabeza de serie: la Quercionilicis y la Oleo ceratonion, comprobandoque hoy día se hallan en fases subseria-les, con evidente peligro de desapariciónen éstos parajes, dado el alto valor agrí-cola de los suelos.

Una de las mayores aspiraciones dela familia de mi vecino, y especialmentede su hija, es rehabilitar dignamente estaantiguo cortijo, donde a sus mayores lescupo vivir, sin duda, épocas de trabajo yde sosegado esparcimiento, contem-plando desde aquel porche los yermosIlanos de EI Ejido y, poco más allá, el azulamplio del Mare Nostrum. En los banca-les de riego hay naranjos y limoneros; re-cientemente, han plantado 150 olivosque fueron a buscar a un vivero de laprovincia de Jaén. Los jóvenes plantoneshan prendido perfectamente, esperándo-se obtener las primeras aceitunas dentrode un año. También van a utilizarse lospostes y alambradas de otro antiguobancal de parrales reponiendo este culti-vo con una nueva variedad de uva tem-prana, sin granuja, para evitar las laboresde engarpe ó polinización artificial queprecisaba la clásica variedad Ohanes, yque además tiene buena demanda en elmercado.

En uno de los ribazos, subsisten va-rios naranjos viejos que no se riegan ni setratan con plaguicidas. Mi vecino quisoque probara sus frutos, encaramándoseágilmente ^on sus setenta y pico años acuestas- a uno de ellos. Aquellas naran-jas pequeñas, sin pipo, de piel extraordi-nariamente fina y color amarillo pálido,han sido unas de las de más agradablesabor que he probado; no me extrañaríaque proviniesen directamente del legen-dario jardín de las Hespérides. Hice pro-mesa de intentar que no desaparezca es-ta sabrosa reliquia, al parecer poco valo-rada en nuestros días, injertando algunade sus púas en los jóvenes naranjos demihuerto.

Un automóvil que había remontado elcauce pedregoso de la rambla vino a re-cogernos, evitando así el fatigoso retornoa pié. Durante el trayecto hacia casa me-ditaba yo, tratando de encontrar la justadosis de progreso que cabría introduciren el modo de vida rural de nuestros an-tepasados, para vivir hoy una existenciahumana digna de tal nombre. Porque yadecía Marco Valerio Marcial, poeta deBilbilis y de Roma, que tener un campono desagradecido -non ingratus ager- esuna de las cosas que hacen más feliz lavida.

AGRICULTURA-475

MAQUINARIA

LOS N U EVOS TRACTORES M F 4200

TRADIC I ONY FIITIIRC^

Nueva seriede tractores Massey Ferguson

construidos en Coventry (Inglaterra)

8 modelos de la nueva

gama MF 4200

Una serie compie Ĉ^entaria

con las actuales

UNA NUEVA SERIE COMPLEMENTARIA

A finales de este mes de mayo, a través de un lanzamientopor TV vía satélite y demostraciones simultáneas organizadaspor todos los concesionarios europeos, fueron presentados alpúblico los nuevos tractores Massey Ferguson fabricados enConventry (Inglaterra) desde que la compañía ha sido adquiri-da por AGCO Corporation en 1994.

Siendo la marca de mas ventas durante los últimos años,Massey Ferguson entiende que la nueva gama, denominadaserie MF 4200, continuará ocupando un primer lugar en el pró-ximo siglo.

EL MF 4245-92 BS hp es un modelo de la nueva gama de tractores Massey Ferguson. Serie 4200.

La gama, que comprende 8 modelos bási-cos desde 54 BS hp hasta 117 BS hp, cu-bre las necesidades de potencia que losagricultores usan en todo el mundo.

Los nuevos tractores tienden a susti-tuir, en la producción de Coventry, a la fa-mosa serie 300, todavía demandada porlos agricultores de muchos países.

Por otra parte, esta nueva gama secomplementa con la actual serie MF 6100compuesta por modelos que van desde70 a 130 CV DIN, especialmente destina-dos a los grandes cultivos.

Con estos nuevos modelos de la Serie4200, Massey Ferguson ha desarrolladoun tractor universal de nueva-generacióncon más rendimiento, para satisfacer lasúltimas necesidades de los agricultoresespecializadas tales como frutales, horti-cuttura y forestales.

476-AGRICULTURA

? ^ . y y r„^... .

'^•: + eT i^ ^ CTfa'^C^^

^^^:_Yf^ _ .`!' • ^i^°d" `- Y;^.^' ^}

^p^,` ,d ^. tf '• ^ Ĉ9^. i^`^:•..- ^."^ ' . ,^za i+.:^r" - ^.r :m-.. ^_ ^; _

EI MF 4255 turboalimentado de 101 BS hp encabeza los modelos de 4 ci-lindros de la nueva gama de tractores Massey Ferguson Serie 4200.

UNA GAMA CON OCHO MODELOS

La línea de los ocho modelos está di-señada para cubrir los requisitos decualquier clase de explotaciones agríco-las y en cualquier lugar del mundo, tam-bién desempeña papeles en aplicacio-nes especializadas tales como frutales,horticultura y forestales.

La versatilidad de los modelos de lostractores fabricados en Coventry estágarantizada por una extensa elección deequipos y opciones para los clientes. Ypara asegurar que los usuarios puedan"hacerse a medída" las especificacionessegún sus requisitos, los tractores MF4200 proporcionan una lógica progre-sión en sus nuevas potencias, todo ellojunto con un nuevo diseño, acompañadode tres cabinas diferentes y configura-ciones de capot.

La gama comprende modelos de 3,4y 6 cilindros y con potencias desde 54BS hp hasta 65 BS hp, están equipadoscon nueva cabina, versión Lo-Profile,con un capot inclinado, siendo de menoraltura total y más compacto, para traba-jar en áreas con el espacio restringido,incluyendo naves.

Los modelos de 6 cilindros, desde107 BS hp, son tractores "standard" connuevas cabinas, con un capot conven-cional y en versión plataforma-plana.

Para los tractores medios están dis-ponibles las configuraciones "LoProfile"y"Standard", con la adición de la confi-guración "Hivisibility" que combina lacabina alta con la línea pura del nuevocapot de "inclinado", para proporcionaruna alta visibilidad y trabajar con pala yotros equipos montados en la parte de-lantera.

Todas las versiones se ofrecen en 2 ó4 ruedas motrices.

La combinación de unos enganches más fuertes, brazos de elevaciónmás /argos y un chasis reforzado proporcionan a la nueva gama de trac-tores Massey Ferguson Serie 4200, una capacidad de elevación hasta 2,2toneladas en los modelos de 3 cilindros, 4 toneladas en los modelos de 4

cilindros y hasta 5 toneladas en los modelos de 6 cilindros.

En resumen, la oferta de los nuevosmodelos en la nueva gama de la SerieMF 4200 es como sigue:

Modelo Motor LoProfile HiVisibility Standard

MF 4215 54 BS hp 3 cil. • - -MF 4220 65 BS hp 3 cil.

turboalimentado •MF 4225 70 BS hp 4 cil. • • •MF 4235 81 BS hp 4 cil. • • •MF 4245 92 BS hp 4 cil.

turboalimentado • • •MF 4255 101 BS hp 4 cil.

turboalimentado • • •MF 4260 107 BS h 6 cil. - - •MF 4270 117 BS hp 6 cil. - - •

La experiencia acumulada por losusuarios en más de 140 países concedeunos altos niveles de rendimiento y pro-ductividad a los predecesores de la nue-va gama, y aunque más del 70% de lostractores de la Serie MF 4200 son nue-vos, mantienen la calidad y la durabili-

dad que tanto han prestigiado a MasseyFerguson.

NUEVOS MOTORES PERKINS

La nueva gama con los nuevos moto-res Perkins, proporciona una nueva cla-

Modelo Potencia (BS hp) ar/min del motor

Par Máximo (Nm) ar/min del motor

M F 4215 54 @ 2250 190 @ 1200MF 4220 65 @ 2250 232 @ 1400

M F 4225 70 @ 2200 255 @ 1200M F 4235 81 @ 2200 281 @ 1300M F 4245 92 @ 2200 311 @ 1500M F 4255 101 @ 2200 374 @ 1400MF 4260 107 @ 2200 388 @ 1400

sificación de potencias.La larga carrera y el bajo

régimen de revoluciones al-canzan un fantástico rendi-miento con una excelenteeconomía de gasóleo, mien-tras el alto par motor y la in-creíble reserva de par impi-den tener que cambiar lamarcha ante cambios de es-fuercos.

EI cuadro de la izquierdaresume la clasificación demotores.

AGRICULTURA-477

MAQUINARIA

Los tractores de 3 cilindros montanlos motores Perkins de la Serie 900 porprimera vez. Turboalimentado en el MF4220, estos motores tienen la nueva tec-nología combustión " Fastram" desarro-Ilada por Perkins, que mejora el "giro"del aire en la cabeza de los cilindros ymás gasoleo se convierte en energíaproductiva, mientras menos se expulsapor el escape. La mejor economía de ga-soleo y la menor de gases van unidas aun 50% menos de ruido.

Los modelos MF 4255 y 4235 de 4 ci-lindros montan el motor Perkins 4,41,mientras que el resto de la gama tienemotores Perkins de la Serie 1000. Losmodelos de 4 cilindros y 6 cilindros conunidades de la Serie 1000 utilizan el nue-

vo sistema de combustión de Perkins"Quadram" desarrollado para que estosmotores optimicen la mezcla de gasoil yaire. EI sistema produce más potencia ypar sin consumir gasoleo extra y la res-puesta del motor es más rápida con unasustanciosa capacidad de tiro cuando eltractor está en terreno difícil.

UNA AMPLIA OFERTA DE CAJAS DECAMBIO

Accionado el embrague con pedal debajo-esfuerzo, la potencia del motor estransmitida a una amplia elección de ca-jas de cambios, todas las cuales utilizanla palanca individual de cambios MF.

Los modelos hasta el 4245 puedenser equipados con cambio 8+ 8 ó cam-bio 12 + 12. Ambos están totalmente sin-cronizados con la disponibilidad de laopción "creeper" (superlentas).

Los tres modelos grandes montancaja de cambios con inversor sincroniza-do 12 x 12, también con "creeper" comoopción, o la más nueva transmisión Spe-edshift 18 x 6. Estos cambios son opcio-nes en los modelos 4225 y 4245.

La palanca individual de cambio late-ral, situada a la derecha del conductor,mantiene despejado el suelo de la cabi-na facilitando un acceso al asiento delconductor.

Una palanca a la izquierda de la co-lumna de dirección controla las opera-ciones del inversor. Una palanca a la de-recha del salpicadero se utilíza para pro-

En las cabinas de lanueva gama de

tractores MasseyFerguson Serie 4200,

los mandosmodernos, asientos

de gran confort ysistemas deventilación y

calefacción de últimageneración son

siempre respaldadospor una ergonomía

muy estudiada paraayudar al agricultor a

optimizar laproductividad.

porcionar el cambio de tortuga/liebrecon la transmisión 12 x 4, mientras queen la transmisión Speedshift, en movi-miento y baja carga total, los cambiosde velocidad se hacen presionando elbotón situado en la palanca de cambioso el de la consola de control hidráulico.

Ambas transmisiones, 12 x 12 y 18 x6, están disponibles en versión a 40km/h. Todas las transmisiones tienen unbuen solapamiento de velocidades yaprovechan la reserva de par, y en la ga-ma 4,5 - 12 km/h en la que se realiza lamayoría del trabajo del campo, la cajade cambios de 12 velocidades ofrecepor lo menos cinco marchas, y no me-nos de ocho con una transmisión Spe-edshift 18 x 6.

La transmisión y el eje trasero sonmás robustos aplicando la avanzadatécnica del Diseño Asistido por Ordena-dor (CAD) para producir diseños que in-coporan una fuerza añadida sin un inne-cesario peso extra.

CHASIS, DIRECCION Y FRENOS

Los tractores de 6 cilindros, con unchasis especial más fuerte, incorporandos barras adicionales de torsión a tra-vés de todo el chasis, permitiendo unaumento del 25% en la capacidad decarga para acoplar implementos másgrandes tales como aperos reversiblesde 5 cuerpos.

Los discos de los frenos bañados enaceite se operan hidraúlicamente. En las

versiones de 4RM el efecto frenado seaplica a las 4 ruedas por conexión auto-mática cuando se presiona el pedal delfreno, o se conecta el freno de mano.

EI bloqueo del diferencial se conectaelectro-hidraúlicamente por medio de in-terruptor situado a la derecha de la con-sola. EI sistema MF "Hydraloc" montadoen los modelos 4RM automáticamentese conecta cuando se acciona el blo-queo del diferencial del eje trasero. A di-ferencia del sistema "limited slip" (deotros fabricantes) proporciona al eje 4RMuna total desconexión cuando no está enuso, haciendo los giros más fáciles y sindaños, especialmente cuando se montanequipos frontales como palas.

Un nuevo eje central transmite latracción a las ruedas delanteras. EI ejegira bajo el carter del motor para mante-ner una excelente luz libre sobre el terre-no. Apoyado en el medio por un cojinete,el eje está totalmente protegido paraprevenir daños, y en movimiento la co-nexión/desconexión de la transmisión esrealizada electrohidraulicamente cuandoel conductor presiona el interruptor.

La dirección es totalmente hidrostáti-ca, con ángulos de 52° y 55° ofreciendoun excelente maniobrabilidad en las má-quinas de 2 RM y 4 RM.

TOMA DE FUERZA ENGANCHE YSISTEMA HIDRAULICO

Todos los sistemas de PTO tienenvelocidades standard que se obtienen abajos regímenes del motor, dejando asíamplia potencia y par en reserva paratrabajar en terrenos pesados aseguran-do que se mantenga una correcta veloci-dad eje bajo carga.

Dependiendo del modelo, los tracto-res se pueden equipar independiente-mente con 2 velocidades, proporcionan-do 540/540 Económica o 540/1000rev/min. Además, un eje a 540 rev/min,está disponible en los tractores de 3 ci-

478-AGRICULTURA

`^ `^' Junt^ deC^still^ y León

M^.SCER^•

Con 117 BS hp, el tractor MF 4260 es uno de los modelos con6 cilindros de la nueva gama de tractores Massey Ferguson

de la Serie 4200.

lindros y en los modelos de4 cilindros por encima delMF 4245.

EI rendimiento líder delsistema hidráulico de lostractores producidos en Co-ventry se ha probado enmás de tres millones detractores producidos en lafábrica hasta la fecha. Inclu-so, los ingenieros de MF hancontinuado haciendo reto-ques para casar la potencíadel motor con el trabajo delrendimiento potencial de las

Con 117 BS hp, el MF 4270 está a la cabeza de la linea de modelosde la nueva gama de tractores Massey Ferguson Serie 4200.

'^°,^i,.^, ^^;

'W'^^:'F,

acompañante y un monitor de ren-dimiento.

Depósitos de gasóleos másgrandes, con tapa para Ilenado enposición muy accesible desde elsuelo. La capacidad se puede au-mentar con un depósito auxiliar enla mayoría de los modelos, hastaun 46% para sesiones de trabajomás largas y sin interrupciones.

Nuevos motores Perkinsde bajo consumo(^na amplia oferta

cambiode cajas de

máquinas de la nueva Serie MF 4200.EI enganche y las bombas auxiliares

proporcionan un caudal de aceite demás de 66 Umin y una presión de traba-jo de 210 bar (3046 Ibf/in2). Combinadocon enganches fuertes, brazos de eleva-ción largos y un chasis robusto, la capa-cidad de levantamiento se extiende 2.2toneladas en los tractores de 3 cilindros,4 toneladas en las máquinas de 4 cilin-dros y 5 toneladas en los modelos de 6cilindros. EI levantamiento incluye unnuevo sistema de nivelación "precisa"

LA NUEVAS CABINAS

Todas las nuevas cabinas pro-porcionan al entorno del puesto

para tener un enganche de los aperosmás fácil y rápido.

La toma de fuerza frontal, y el engan-che delantero con capacidad de cargade 1.8 0 2.5 toneladas, dependiendo delmodelo, están dentro de una amplia ga-ma de opciones y accesorios disponi-bles que permite fabricar a medida delagricultor los tractores cubriendo susnecesidades. También incluyen engan-ches de remolque y barras de tiro, fre-nos hidráulicos o de aire del remolque,guardabarros delanteros, asiento del

Se han utilizado las técnicas avanzadas de Diseño Asistido por Orde-nador (CADJ para producir un chasis más fuerte sin añadir un indebi-

do peso extra a los nuevos tractores Massey Ferguson Serie 4200.

de trabajo una significativa mejora paraque los conductores aumenten la pro-ductividad del tractor. Todas las versio-nes de los nuevos tractores Serie MF4200 comparte el mismo diseño exceptola transmisión-túnel de los modelos Lo-Profile. Las cabinas ofrecen un 15% másde espacio para los conductores, con uncampo de visibilidad mejorado, aporta-do por un área de cristal más grande, in-cluyendo un panel de cristal curvadoque proporciona una vista trasera del3/4. La posición de los controles ha sido

Las modernas cabinas de los nuevos tractores Massey Ferguson Se-rie 4200 incluyen un cristal curvado que proporciona una visivilidad

trasera de tres cuartos para operar con equipos, tales como esta se-gadora montada detrás del tractor MF 4235 de BS hp.

480-AGRICULTURA

La nueva gama detractores Massey

Ferguson Serie 4200,incluye /a versión

"LoProfile" en /a ma-yoria de /os modelos.

Como este MF 4225de 70 BS hp, tienenuna cabina con unaaltura reducida y un

capot inclinado,siendo aptos para

trabajos tanto en /agranja como en el

campo.

cuidadosamente estudiada para propor-cionar el mejor diseño ergonómico conuna ventilación de gran rendimiento y unsistema de calefacción que es capaz decambiar el aire en la cabina cuatro vecescada minuto. Todavía más atencionesdetalladas para asegurar una conve-niencia máxima y confort para los con-ductores se refleja en las luces interioresy el quitasoles.

Los asientos en opción una suspen-sión por aire y a la mayoría de los mode-los se les puede montar el aire acondi-cionado.

Totalmente equipados, combinandoindicadores luminosos con instalaciónanalógica o digital están situados en laconsola estilo automoción. Los interrup-tores situados a la derecha de la consolapara conectar la doble tracción o el blo-

queo del diferencial están iluminadospara una fácil identificación noctuma.

Montan standard dobles luces detrabajo traseras y delanteras.

Una de las opciones montadas en fá-brica es un sellado especial de los com-ponentes para permitir que los tractorestrabajen en campos enfangados, comoson los arrozales.

EI excelente servicio de la gama pre-decesora para minimizar el tiempo nece-sario para el mantenimiento ha sido to-talmente conseguido en los tractores dela Serie 4200. Se puede realizar diaria-mente sin necesidad de desmontar oabrir paneles. Para mantenimiento se-manal, es fácil quitar los paneles latera-les y el panel superior da acceso total almotor. Los intervalos de los cambios deaceite se extiende a las 1.000 horas. Unnuevo sistema altamente eficiente de fil-trado centrífugo protege al aceite contrala contaminación sin la necesidad decambiar filtros. Los "tests-points" queproporciona el circuito hidráulico permi-ten que se haga una comprobación rápi-da del rendimiento de las condicionesde uso.

II JORNADAS DE COMPRADORES EXTRANJEROS A^ GEX 1997Los pasados días 8 y 9 de Abril se cele-

braron en el hotel Meliá Zaragoza las II Jor-nadas de Compradores Extranjeros organi-zadas por AGRAGEX en colaboración conel ICEX, con una asistencia de 59 empresasimportadoras y distribuidoras de Maquina-ria Agrícola y sus Componentes, Sistemasde Riego y Equipamiento para la Ganaderíade 19 países de todo el mundo.

En estas Jomadas participaron 72 em-presas españolas asociadas a AGRAGEXcon un programa de más de 1.300 encuen-tros entre ellas y los importadores y distri-buidores extranjeros en los dos días queduraron las Jomadas.

Estos encuentros se celebraron parale-lamente a la FIMA (Feria lnternacional deMaquinaria Agrícola) donde los invitadosextranjeros pudieron conocer no solo a em-presas asociadas a AGRAGEX, sino granparte de la representación del sector de laMaquinaria Agrícola en nuestro país.

Las delegaciones extranjeras acudierondesde: Argentina, Australia, Brasil, Corea,Colombia, Chile, EE.UU., Ecuador, Guate-mala, Hungría, Marruecos, Nicaragua, Nue-va Zelanda, Perú, República Dominicana,Sudáfrica, Tailandia, Uruguay y Venezuela.

Del éxito organizativo de estas Jomadasy de la gran impresión que se Ilevaron los in-vitados extranjeros de la oferta española enel sector de la maquinaria agrícola cabe es-perar la consecución de interesantes nego-

Pedro Rifa, Presidente de AGRAGEX, durante lapresentación del nuevo catá/ogo.

cios en el futuro entre las empresas deAGRAGEX y los invitados a Zaragoza.

Asimismo, en los salones de un céntricohotel de Zaragoza tuvo lugar la Presenta-ción Oficial del nuevo Catálogo General deAGRAGEX 1997/98 elaborado en colabora-ción con el Instituto Español de ComercioExterior (ICEX).

Como ya se encargó de enfatizar el Pre-sidente de AGRAGEX, D. Pedro RIFA, estenuevo catálogo pretende ser el instrumentofundamental de divulgación en el extranjerode la ofen:a española del sector de la Ma-quinaria Agrícola y sus Componentes, Sis-temas de Riego y Equipos para la Ganade-ría, enclavado dentro de AGRAGEX.

Los 2.000 ejemplares de esta publica-ción ser•án distribuidos entre importadores,representantes e incluso clientes finales delas 105 empresas que en la actualidad com-ponen AGRAGEX así como entre las másde 80 Oficinas Comerciales y Organismospúblicos de promoción de España en el ex-tranjero.

Los catálogos también serán distribui-dos en los stands de AGRAGEX en las prin-cipales Ferias Sectoriales en el extranjero,durante las visitas a importadores en el mar-co de Misiones Comerciales Directas, a losinvitados extranjeros participantes en lasJomadas de AGRAGEX, a través de consul-tas y peticiones directas a la Asociación,etc.

Como ya ocurrió en el catálogo prece-dente, debido al elevado número de empre-sas que en él apan^cen, se ha decidido divi-dir a los fabricantes españoles en 4 subsec-tores correspondientes a: Maquinaria, Rie-go, Equipamiento Ganadero y Componen-tes. Este sistema facilita la localización delos posibles suministradores por parte delimportador extranjero especializado.

Además del significativo aumento deempresas es de destacar el cambio de ima-gen y diseño sufrido por el Catálogo Gene-ral de AGRAGEX, necesario para identificarla nueva etapa de mayor oferta y vocaciónde los fabricantes españoles cara a la ex-portación.

AGRICULTURA-481

.^^^^r^.^

de lás aguas residuales en el sector-- -G R A R ^^27° Conferencia lnternacional de Mecanización Agraria (FI MA"97)

Por: Carlos Hernández Díaz-Ambrona*

Los últimos períodos de sequía ponen previsiones de agua reutilizada en Españade manifiesto la importancia que el rncursoagua tiene no sólo en el sector agrario sinotambién en el conjunto de la sociedad,

' d d h h I'' If t I^ 't tHm3

sien o e ec o e pnncipa ac or imi an ede la producción agraria y por tanto del de-sarrollo a esta ligado. Situación que queda 1000puesta de man'rfiesto cuando en España el80 por ciento de la disponibilidad hídricatotal se destina a la agricultura. Cifra sólo $QQalcanzada en regiones con idénticas carac-terísticas de aridez como son el estado deIsrael o de California, donde gracias a un 600cuidado esperado de este recurso gozande un floreciente crecimiento económico.Situación que ha Ilevado a estos estados a 400ser los pioneros en la reutilización de aguasresiduales en la agricultura.

En España el desarrollo de una agricul-tura floreciente y productiva, aprovechan- 200do la principal fuente energética que es elsol, ha hecho de las costas levantínas y an-daluzas áreas con una alta demanda de

®Canarias

® Baleares

^Jucar

^Segura

o Resto

1992(') Miembro de APAE.

2002 2012

482-AGRICULTURA

agua para el riego. Razones que las han Ile-vado a buscar nuevas fuentes, como es lareutilización de las aguas que previamenteya se han empleado en otros usos. Además,se une a que la actividad agraria no es exi-gente en una calidad concreta sino al con-trario tiene la elasticidad suficiente paraadaptarse a aguas de muy distinta compo-sición sin que suponga una merma de la ca-lidad o de la productividad de los cultivos.

Una vez más, la Conferencia lnterna-cional de Mecanización Agraria ha sido ellugar de encuentro y debate, tanto paratécnicos como investigadores, en el temageneral de este año: «Aprovechamiento delas aguas residuales en el sector agrario»,destacando la importancia de este asuntoen la agricultura modema. Así de entre lostemas debatidos en esta Conferencia po-demos destacar los siguientes:

• Aplicando el principio enunciado porla ONU a mediados de este siglo, que nodeben utilizarse una calidad de agua supe-rior a la requerida en cada uso, tenemos enprimer lugar que las aguas residuales ge-neradas en las explotaciones agropecua-rias pueden y deben encontrar su destinoen la agricultura, dado que su depuraciónconvencional ofrece un saldo negativo tan-to en lo económico como en el balanceenergético. No obstante, habrá que dife-renciar los niveles de calidad exigidos enlos puntos de vertidos para evitar contami-naciones, de los requeridos al riego agrí-cola para prevenir en este caso contamina-ciones difusas.

• EI empleo agronómico de estasaguas no es fácil. Ya que en primer Iugarhay que evitar cualquier problema al entor-no o a las personas encargadas de su ma-nejo, y al mismo tiempo hay que procurarmaximizar el aprovechamiento de los ele-mentos nutritivos que contenga.

• No obstante, la precisión de su em-pleo vendrá dada por el estudio especificoy detaltada de cada r,asn particular, favore-ciendo et empleo de técnicas sericillas ycarrectas can la actividad agraria dentro de"un marco legislativo acorde cón las condi-`'cioées prapías dei sector.

• En este sentido, las aguas residualesvienen reguladas a partir de la transposi-ción de la Directiva 91/271, sin que todavíahaya visto a la luz ninguna regulación esta-tal concreta sobre la reutilización de aguasresiduales, aunque algunas ComunidadesAutónomas ya la tengan.

• Acorde a esta directiva se redacta elPlan Nacional de Depuración de Aguas Re-siduales de 1995, que destina fuertes inver-siones a las redes de saneamiento y a es-taciones depuradoras, delimitando las exi-gencias de la depuración en función de lasensibilidad de las áreas de descarga.

• Malas prácticas de manejo y gestión,unido a veces a diseños inadecuados, con-ducen tanto en la explotación ganaderacomo agrícola a un inadecuado aprove-chamiento de las aguas residuales, por esose precisa una solución en la que interven-gan todos los agentes implicados y quedeberá venir marcada, como quedó puestode manitiesto en esta conferencia, en:

- Preparar una norma especifica paraesta actividad

- Realízar una planificación apropiadaen la que se definan calidades, aplicacio-nes posibles, procesos a aplicar optimiza-dos tanto en tamaño como en necesidadesenergéticas, entre otros aspectos.

- Prestar el apoyo técnico y financieropreciso para su puesta en marcha. Refor-zar las investigaciones en los campos de lareutilización de aguas residuales, así comofomentar el desarrollo de técnicas de bajocoste y alta eficacia para reducir el riesgode contaminación.

- Establecer un sistema de control quegarantice el buen funcionamiento de lasinstalaciones y de la correcta aplicación delagua residual.

• Las industrias agroalimentarias tam-bién emplean en su proceso productivograndes cantidades de agua, susceptiblesde ser aprovechadas con posterioridad,pero en ellas se detaerá cuidar tas siguienwtes aspectos:

- Deben someterse a;un tratamientoadecuado al nivel exígido para evitar dañosal entomo, cumpliéndose en todo c^iso I^a [e-

gislación sobre vertido de aguas residuales.- La posibilidad de destinar el agua resi-

dual depurada para el riego de cultivos enzonas próximas, al igual que aplicar los lo-dos de depuradoras como abono orgánico.

- En función de las características pro-pias de la zona y de las condiciones del en-tomo en donde se localiza estudiar la viabi-lidad técnica, económica y ambiental quela reutilización pueda suponer, sin poner enriesgos suelos o acuíferos.

EI empleo de las agua residuales de in-dustrias agroalimentarias está condiciona-da por su producción en el tiempo (corto yfijo), mientras su aprovechamiento requiereplazos más largos y caudales mejor distri-buidos, aspectos que pueden encarecer suaprovechamiento.

• La legislación actual sobre aguasobliga tanto a Administración como ausuarios, obligación que deberá especifi-carse y concretarse si cabe aún más en elcaso de las aguas residuales en las que porun lado se garantice un nivel de calidad mí-nimo y por otro se de una aplicación con-forme a este nivel de calidad. Así la Admi-nistración deberá garantizar el buen cum-plimiento de las obligaciones de depura-ción y de la continuidad del suministro deeste tipo de aguas.

• La reutilización de aguas residualespara el riego requiere del diseño de siste-mas de riego que puedan soportar distin-tos niveles de calidad del agua, al tiempoque se minimicen los riesgos profesionalesque se empleo puede acarrear, Ilegándoseincluso a formalizarse en estudios de segu-ridad e higiene en el trabajo para este tipode proyectos.

• No menos importante serán los nece-sarios estudios de impacto ambiental deeste tipo de proyectos que se completarándurante su explotación con precisas Audi-torías sobre el estado del suelo, las aguas,la vegetación y la fauna del entomo dondetiene lugar la aplicación.

Por último se ha definido el término«agua objeto» en referencia a la no existen-cia de una única agua tipo o de una calidaddeterminada, habrá para cada caso unadisponibilidad de un agua con unas carac-terísticas concretas y determinadas, confluctuaciones a lo largo del año sobre unrango previo conocido y delimitado. Portanto, implicará la adopción de unas condi-ciones de riego y unos cultivos específicostanto por sus requerimientos agronómicoscomo por las normas de seguridad e higie-ne específicas. EI campo de las aguas resi-duales quizás no sea tan nuevo como pa-rece, pero si lo es el hecho de contar congrandes cantidades de aguas residualesdepuradas en puntos concretos y momen-tos en los que las reservas hídricas puedenser mínimas, revalorizando este recursoque además implica una adaptación a lascondiciones ambientales y sociales del en-tomo.

AGRICULTURA-483

Entresacas de mejoraen el l

DEL MONTE MARIAKAEI 2 de septiembre de 1984 la circunfe-

rencia media había pasado de 1,75 metrosa 1,87 metros, ofreciendo un volumen ma-derable de 3,11 m3 a la real con cortezaequivalente a 2,05 m3 a la curva y sin corte-za, lo que supone un incremento de 0,41 m3y 0,30 m3 respectivamente por árbol.

Como el inventario da 97 pinos de me-dia por hectárea, 97 pinos x 0,41 de incre-mento por árbol = 39,77 m3 real con cortezapor hectárea, igual a 97 pinos x 0,30 de in-cremento por árbol = 29,10 nr^ cuarta y sincorteza.

Es decir que en un período de 13 mesesse ha registrado un crecimiento por hectá-rea de 39,77 m3 a la real con corteza equi-valente a 29,10 m3 a la cuarta sin corteza.

Por lo tanto, el aumento porcentual delvuelo ha sido del 17,14%.

POTENCIALIDAD DEL PAIS VASCO

INTRODUCCION

Resumen comentado de las labores sil-vícolas realizadas hasta los 38 años del pi-nar del Monte Mariaka que muestran elvuelo generado y también da fe de las ex-cepcionales posibilidades, a escala mun-dial, para miles de hectáreas de nuestra ge-ografía, muchas de las cuales, avanzan ha-cia la desertización, que Ilega al 44%. Estepinar fue apeado en 1987 y actuamente es-tá completamente repoblado.

EL PINAR DEL MONTE MARIAKA

Se trata de un pinar de unas 13 hectáre-as de extensión, sito en el Monte Mariakade Amurrio (Alava).

Fue plantado en la primavera del año1942, sin hoyar, y a«golpe de azada» conPino insignis a marco de 3 x 1,5 metros. Seha procurado que se conserve siempre enespesura normal con entresacas frecuen-tes (cada 3 a 5 años) ordenando y no «orde-ñando» el arbolado.

(7 Doctor Ingeniero Agrónomo.

IAR

Hacia los 20 años este pinar sufrió unfuerte ataque de procesionaria, que forzó larealización de una voluminosa entresacaeliminando los árboles más afectados y,por tanto, más debilitados.

Desde el año 1979 están marcados va-rios árboles plus, cuyas piñas la recoge pe-riódicamente (con escaleras especiales) ungrupo de ingenieros forestales francesesque siembran las semillas en sus viveros yen los centros de investigación forestal.

En julio de 1983 se hizo una gran entre-saca. Se apearon 294 árboles que cubica-ron a la real y con corteza 715,77 m3 (mediapor pino 2,43 m^, equivalente a 461,79 m3 ala cuarta y sin corteza (media por árbol,1,57 m3).

Las piñas fueron recogidas por los Ser-vicios Forestales de Papelera Española pa-ra cubrir las necesidades de sus propios vi-veros.

EI 5 de agosto de 1983 se establecieron5 controles de crecimiento, dando un volu-men medio por árbol a la real y con cortezade 2,70 m3, equivalente a 1,75 m3 a la cuar-ta y sin corteza y con una circunferenciamedia de 1,75 metros.

Estos elevados rendimientos no hacenmás que confirmar que los recursos poten-ciales que ofrecen los montes vascos paraproducir madera son grandes y que tene-mos el deber de aprovecharlos al máximo.Sólo en el plazo de diez años se podría du-plicar la actual producción de madera, tan-to para la industria como para la construc-ción y otros aprovechamientos de todo ti-po. No obstante, el esfuerzo que hay querealizar en estos difíciles años -para repo-blar todos los montes que han quedado sinarbolado después de las últimas cortas ahecho-, es inmenso, así como para corregirlos arbolados mal cuidados o para n3cupe-rar los que están totalmente abandonados.Si somos capaces de repoblar ahora, la sa-tisfacción del deber cumplido sería enor-me, para todos, sobre todo para las gene-raciones venideras que tendrían aseguradoel trabajo.

VENTAJAS DE UN MANEJOADECUADO

Para terminar este primer informe sobreel desarrollo de un pinar ubicado en elMonte Mariaka, en el término de Amurrio,dentro del País Vasco, querríamos señalar,entre otras, las siguientes ventajas que pro-porciona el adecuado manejo dasocrático:

484-AGRICULTURA

1 a) Que con un capital vuelo menor te-nemos un crecimiento probablemente ma-yor que si no hubiéramos realizado la en-tresaca y el aumento interanual Ilega al17,14%.

2a) AI realizar la entresaca y ser arras-trados los árboles de gran tamaño (des-

pués de apeados y desbastados) por lostractores hasta los parques del monte don-de se cargan en los camiones, se realizauna labor equivalente a la de grada en elsuelo del monte que permite penetrar lahumedad y meteorizar el suelo y el subsue-lo.

Avances biotecnológicos obtenidos por Monsanto

OBJETIVO: MAS ALIMENTOS Y MASPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

• Hacia una agricultura sostenible• Nuevas variedades resistentes a herbicidas y plagas

Los demógrafos esperan que, a lo largo dela vida de nuestros hijos, la población de la tie-rra se duplique hasta sobrepasar los 10.000 mi-Ilones de habitantes. La producción supondráun reto para nuestros métodos agrícolas y losrecursos naturales actuales.

Durante siglos, el hombre ha ido descu-briendo nuevas formas para producir alimentosy fibra de mayor calidad. Los avances agrícolascomo la irrigación, la fitogenética y los frtosani-tarios, han contribuido en su conjunto a la posi-bilidad de una oferta de alimentos estable, va-riada y abundante en el mundo desarrollado. EIpaso siguiente en la agricuftura exige que pro-duzcamos más alimentos asegurándonos, almismo tiempo, de proteger nuestra tierra agrí-cola, cada vez más reducida. Ello nos conducea una conclusión inevítable: debemos desan•o-Ilar y fomentar prácticas agrícolas más sosteni-bles.

La biotecnología vegetal, una rama de la fi-togenética tradicional, ofrece la posibilidad deimpulsar la producción alimentaria y ayudar aconservar el medio ambiente para las futurasgeneraciones. AI igual que la fitogenética, labiotecnología introduce nuevos rasgos con be-

neficios espec'rficos para las piantas, haciéndo-lo de forma selectiva, precisa y controlada.

Desde principios de los años ochenta,Monsanto ha investigado las posibilidades dela biotecnología vegetal en la mejora de la ofer-ta alimentaria mundial. A mediados de los añosnoventa nuestro sueño comenzó a hacerse re-alidad. Tras largas fases de descubrimientos,investigación, pruebas y exhaustivas evaluacio-nes requeridas por la legislación actual, las se-millas de cuftivo que incluían tolerancia a herbi-cidas y protección contra insectos Ilegaban porprimera vez a los agricuftores en 1996.

Dos cultivos tolerantes a los herbicidas, lasoja Roundup Ready y la canola (colza desiembra en primavera) Roundup Ready, modifi-cados para resistir la aplicación del herbicidaRoundup, permitieron a los agricultores aplicarRoundup sobre ellos con el fin de alcanzar unmayor control de las malas hierbas y aumentarla seguridad del cuftivo. La utilización de Roun-dup durante el período vegetativo es compati-ble con todos los métodos de laboreo del sue-lo, incluidos los métodos de laboreo de conser-vación (siembra directa) que ayudan a prevenirla erosión del suelo. Roundup soluciona de ma-

3a) Por otra parte, se ha procurado eli-minar los árboles dominados y que estánsanos en su interíor. Lógicamente, los quepermanecen aún en el monte son más sa-nos y no deben tener nada de corcho por-que, además, a lo largo de toda su existen-cia no han padecido deficiencia alguna ensu alimentación.

4a) EI riesgo de incendio desapareceprácticamente y es posible introducir elganado en régimen de estabulación libre(para producir came) ayudando con siem-bras, enmiendas calizas y abonados al es-tablecimiento de un pastizal convencional.

5a) Cuando Ilega el momento oportunode apear dichos árboles hay que limpiar elmonte de todo matorral con una grada ohulldozer, para que las semillas que sedesprenden de los pinos Ileguen a«tomartierra» y germinen creando un sotobosqueque a los 5-7 años permitirán apear los pi-nos grandes que en su caída estropearánel sotobosque, pero rápidamente por la leyde la naturaleza se regenerará, consi-guiendo tener el suelo del pinar protegidode la erosión, con una segunda plantación(sin gastos de repoblación) con los vásta-gos de los árboles padres más sanos, po-tentes y adaptados al climax.

Labores similares, con idénticos bue-nos resultados, estamos realizando conhayas, pinos silvestres y laricios.

nera eficaz el problema de la presión de Ias ma-las hierbas, uno de los factores que desanima alos agricultores a la hora de adoptar métodosde laboreo de consenración del suelo.

Otro es el caso de dos cultivos protegidoscontra insectos, el algodón Bollgard y las pata-tas NewLeaf, que han incorporado proteccióncontra plagas potencialmente destructoras,contribuyendo así a reducir una cantidad inne-cesaria de factores de producción no sosteni-bles para obtener cosechas sanas. Se encuen-tran en fase de desarrollo otros cuRivos con ca-racterísticas similares.

Si bien estos primeros cuftivos ofrecen bá-sicamente mejoras agronómicas para Ios agri-cultores, sientan asimismo las bases futuraspara una mejora de la calidad alimentaria. Ca-racterísticas de calidad tales como un mayorcontenido de proteínas en los granos y semillasoleaginosas, aceites vegetales con grasas me-nos saturadas, y frutas y vegetales con un me-jor sabor, supondrán ventajas directas aún ma-yores para los consumidores y serán posiblesal inicio de la próxima década.

En resumen, ya se han conseguido los pri-meros resultados tangibles de los avances bio-tecnológicos obtenidos en los laboratorios deMonsanto desde la perspectiva de los agricul-tores, los transformadores de alimentos y pro-ductos alimenticios y los consumidores. Si bienlos agricuRores verán resultados inmediatos ensus campos, serán los transformadores (queelaboran los productos acabados) y los consu-midores (que adquieren esos productos en lossupermercados) quienes se beneficiarán en úl-tima instancia de la biotecnología.

AGRICULTURA-485

Caótica situación

FITOSANITARIAEn diciembre de 1995 en San Peters-

burgo tuvo lugar el Congreso ruso de pro-tección de las plantas. Participaron másde 600 estudiosos y especialistas de dife-rentes regiones del país y de países próxi-mos. EI objetivo fundamental del Congre-so -prestar atención al problema de lasplantas, elaborar soluciones concretas di-rigidas a la mejora de la situación fitosani-taria, disminución de las pérdidas ocasio-nadas por las plagas, las enfermedades ylas malas hierbas, reforzamiento del servi-cio oficial, apoyo y desarrollo a las investi-gaciones científicas, así como tomar medi-das para garantizar a la Agricultura los me-

(') Académico del P.A.S.J.N.(") Académico del A.E.LN. Organizador del Servi-

cio Oficial de Protección de las Plantas de laFederación Rusa.

Traducción: Luis de la Puerta Castelló. S.S.C.V.Valencia.

Por. Zajarienko*, Novozhilov* y Chenkin**

dios de protección de las plantas y la téc-nica para su uso.

Durante los últimos años, como conse-cuencia del bajo nivel agrotécnico, de ladébil organización de protección de lasplantas y de la disminución de los volúme-nes de tratamientos con plaguicidas y me-dios biológicos, en el país se ha deteriora-do fuertemente la situación fitosanitaria, yaumentaron las pérdidas de cosecha acausa de los organismos nocivos.

IMPORTANTES PERDIDAS DECOSECHA

En el territorio de Rusia prácticamentecada año surge el peligro de la apariciónde epifitotias de enfermedades y una ma-siva invasión de plagas, que producen si-tuaciones excepcionales. EI significativodesarrollo de la fusariosis de las espigasen zonas de producción de cereales co-merciales, con resultado de infección de

w

micotoxinas peligrosas para el hombre,disminuyeron los recursos alimenticios en4 millones de Tm al año. En el año 1994, en22 puntos de la Federación Rusa se creóla amenaza de la expansión masiva de lalangosta. A duras penas, merced al apoyodel Gobierno, las pérdidas de cosechafueron prevenidas. Sin embargo, esto nose consiguió en 1996, cuando los sembra-dos de cereales se multiplicó fuertementela paulilla. Como consecuencia los recur-sos alimenticios mermaron en 5 millonesde Tm de trigo, y las pérdidas de produc-tos agrícolas superaron los 2 billones derublos. La suma de las pérdidas anualesde cosecha, ocasionada por los organis-mos nocivos, como resultado del deteriorode la situación fitosanitaria, alcanzó en elpaís en los 5 últimos años, expresado engrano, de 75 a 105 millones de Tm. La peli-grosidad de situaciones extraordinarias,relacionada con la expansión de los orga-

486-AGRICULTURA

^^;

nismos nocivos, se convirtió en un fenó-meno habitual. Los volúmenes de desin-fección de semillas disminuyeron drástica-mente (de 10,5 millones de Tm en 1991 a4,8 millones de Tm en 1996), lo que produ-jo un evidente aumento de contaminaciónde los cereales por enfermedades de lasespigas. Prácticamente todos los cultivosagrícolas fueron invadidos por malas hier-bas, de los que el 70% lo fueron en un gra-do medio y alto.

AUSENCIA DE PLAGUICIDAS

Tuvo lugar una caída en la producciónindustrial de plaguicidas y de suministroentre los agricultores.

Se utilizan las posibilidades de las fá-bricas nacionales al 18-20%. Las comprasde plaguicidas en el extranjero disminuye-ron casi en 15 veces. Se mantiene la ten-dencia a la disminución del abastecimien-to de la agricultura con plaguicidas (de105.000 Tm en 1991 a 25.000 Tm en 1995)y pulverizadores (de 75.000 unidades a45.000) con una ausencia prácticamentecompleta de productos nacionales quecondiciona la caída del número de medi-das especiales, coloca a los productosagrícolas en una situación de indefensiónante la creciente amenaza de los organis-mos nocivos. Solamente en los últimos 5años la superficie sobre la que se utilizaronfungicidas e insecticidas disminuyó de 25a 10 millones de ha, los herbicidas de 23 a16, el biométodo de condiciones de cam-po -^ie 6 a 2 millones de ha.

CAIDA DEL SERVICIO OFICIAL DEPROTECCION DE LAS PLANTAS

Estas tendencias negativas están rela-cionadas en un alto grado por la gradualpérdida de su status por el servicio oficial

de protección de las plantas. Creado en1961, funcionó con éxito durante muchosaños, poseía una estructura completa a to-dos los niveles de la producción agrícola.Desde el eslabón central en el sistema delMinisterio de Agricultura incluso hasta elregional que influye sobre el agricultorconcreto, garantizaba la buena ejecuciónde las recomendaciones fitosanitarias y delas medidas de protección, lo que protegíade pérdidas a una parte significativa de laproducción.

Actualmente el Servicio no tiene actoslegislativos, que reglamenten su actividad.En el transcurso de los últimos años prác-ticamente no existen medidas financierasde protección para la lucha contra las pla-gas más peligrosas ( langosta, roedores,polilla de los prados, paulilla y otras), nohay apoyo oficial al método biológico.

La baja remuneración del trabajo, lafalta de regulación de los sueldos, la au-sencia de garantía material y técnica pu-sieron al Servicio en una situación extre-ma. Los especialistas cualificados loabandonan. La deficiencia en personal al-canza como mínimo el 30%, pero en es-pecialistas con alto grado de formacíónen protección de las plantas más del 70%.Prácticamente no existen especialistas deestas características en las empresasagrícolas. A propósito, unos años atrás enel campo ruso se contaban 21.000 perso-nas.

Disminuye la financiación de investiga-ciones sobre problemas de protección delas plantas, se reduce el potencial científi-co. En los últimos años el número de cola-boradores científicos de plantilla en losinstitutos del correspondiente perfil dismi-nuyó en 2-3 veces. En muchos institutosagrícolas han sido suprimidas las seccio-nes de protección de las plantas. Ha dis-minuido notablemente la demanda de re-sultados de las investigaciones, que alcan-za un 30-33%. Mientras que en todos lospaíses de la CEI, la ciencia agrícola, entrela que se encuentra la dedicada a la pro-tección de las plantas, así como el ServicioOficial, tienen el apoyo y la financiación delpresupuesto estatal.

EL CONGRESO DE 1996 RESULTOINUTIL

EI saludo del Jefe del Gobierno de laFederación Rusa V.S. Chernomirdin ase-guró a los participantes del Congreso"Vds. se reúnen hoy para deliberar sobreproblemas muy actuales de nuestro país.Los datos de las instituciones científicasevidencian que las pérdidas anuales decosecha por plaga y enfermedades de loscultivos agrícolas son muy elevadas y al-canzan más del 30%. Espero que las deci-siones tomadas en vuestro Congreso ejer-zan una actividad positiva sobre la pro-ductividad y estabilización de la produc-ción agrícola de Rusia..."

EI Congreso elaboró un programa deactividades y tomó decisiones concretassobre protección de las plantas en 1996 yaños sucesivos, dirigió súplica al Presi-dente de la Federación Rusa B.N. Yeltsincon propuestas para la mejora de la situa-ción fitosanitaria en el país y prevenciónde la amenaza de una masiva expansiónde plagas y enfermedades de las plantas.La súplica fue dirigida ante la administra-ción del Presidente.

Pasó el año 1996. ^Hay algún cambiopositivo? No. Se puso aún peor. Hastaahora no se ha realizado ninguna proposi-ción de las aprobadas en el Congreso. So-bre la súplica el Presidente no respondiónadie. Comprendemos que el Presidenteestá muy ocupado. Pero tiene su Adminis-tración que podría prestar colaboración yprestar atención a la resolución de los pro-blemas estatales sobre protección de lasplantas.

En el finalizado año 1996 se acrecenta-ron los problemas de la carencia de losproductos agrícolas en medios de protec-ción de las plantas, en técnica, en finan-ciación oficial del Servicio y en su apoyocientífico.

Actualmente se realizan tentativas depasar el Servicio estatal de protección delos vegetales de nivel regional o comarcalal presupuesto local. Esto destruye la inte-gridad, unidad y coordinación de las acti-vidades del Servicio, de hecho, puede sig-nificar su anulación. Es posible esperarcon esto que Ilegará el cese de la financia-ción de las medidas federales de protec-ción de las plantas, disminuirá drástica-mente la plantilla de especialistas y el su-ministro material y técnico.

HACIA EL CAOS

Las plagas y enfermedades de lasplantas no conocen fronteras, se multipli-can y expanden rápidamente sobre exten-sos territorios, pero la ausencia de la uni-dad de actividades coordinadas no previe-ne el peligro de las pérdidas de cosecha.

Nadie instruirá a la gente, así como de-tectará y diagnosticará los agentes noci-vos, trabajará con plaguicidas sin peligro ycon efectividad, los conservará y los usarácorrectamente.

La supresión del Servicio estatal deprotección de las plantas y la transferenciade sus funciones a los organismos localesse convertirá en pérdidas enormes, crece-rán notoriamente los gastos de erradica-ción de focos masivos de multiplicaciónde organismos nocivos y de situacionesexcepcionales por ellos ocasionadas.

Todo esto influirá negativamente sobrelas decisiones del programa del Gobiemode estabilización y producción de víveresde Rusia.

AGRICULTURA-487

COLABORACIONES TECNICAS

PERSPECTIVAS AGRICOLASPARA EL AÑO 2000

Comentarios al estudio publicado por la UCDE:

• The Agricultural OutlooK

• Trends and Issu^es to 2000

por: Emilio Lozano García*

La Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE), de laque forman parte los países más desarro-Ilados del mundo, ha publicado un estu-dio, The Agricultural Outlook. Trends andIssues to 2000, (Perspectives Agrícolas,Tendencias y Cuestiones para el Año2000), con el que pretende dar una visiónde conjunto de lo que la Organización es-pera que suceda en la agricultura durantelos últimos cinco años del siglo XX, tantoa nivel mundial como en las distintasgrandes regiones del planeta.

EI estudio pretende exponer los mo-dos de influencia de los distintos factoresque componen la realidad económicaagropecuaria, su interrelación, más quede dar datos objetivos y fijos de estosfactores que pueden variar según se su-cedan los acontecimientos o varíe la dis-posición de esos factores.

La OCDE analiza los distintos secto-res agropecuarios como cereales, oleagi-nosas, came, leche y derivados lácteos.Intenta reflejar además las perspectivasde oferta y demanda, los movimientos delcomercio exterior, la evolución del Pro-ducto Interior Bruto (PIB), la influencia delos tipos de cambio, las dinámicas de lasdistintas economías regionales del plane-ta, etc.

Se trata por lo tanto, de ofrecer una vi-sión en conjunto de la interrelación de to-dos estos factores, de facilitar un avancede la evolución de los mismos, en algu-

(') Ingeniero Agrónomo.

nos casos esas previsiones ya han sidocorroboradas, en otras se están produ-ciendo discrepancias como las perspecti-vas del tipo de cambio del dólar. Los re-sultados exactos son difíciles de apreciar,pero sí se pueden vislumbrar las clavesde los efectos, analizando el comporta-miento de mercados y políticas a medioplazo.

Hay que tener presente, también, queel documento ha sido preparado en un

La producci©n está influidapor las decisiones políticas

Una bajada en el precio delos cereales, haria máscompetitiva la carne decerdo y de ave

Í^iecesidad de una mayorflexibilidad de los mercadosinternacionales

entorno macroeconómico internacionalen el que se espera que la economía to-me fuerza a través de los países de laOCDE, aunque se analiza igualmente elcrecimiento de un número de países deAsia y Latinoamérica, que puede alimen-tar un incremento de la demanda de losconsumidores y un crecimiento en los ar-tículos de consumo del mercado agrícolaen los próximos cinco años.

ALTOS PRECIOS EN CEREALES

Se inicia este documento con una vi-sión sobre los altos precios en los cerea-les a nivel mundial, situación provocadapor una fuerte demanda y un cultivo bajo,junto con un descenso de los niveles destocks. Pero esta situación no puede per-sistir. Los altos precios provocarán un in-cremento de la producción y una reduc-ción de la demanda, que Ilevará consigoun nuevo aumento de los stocks y unosprecios muy bajos hacia el final de la dé-cada.

Los altos precios responden tambiéna cuestiones políticas, como la situaciónde la producción y las exportaciones dela Unión Europea y de Estados Unidos yel cumplimiento de los acuerdos de laRonda de Uruguay.

Esta situación de altos precios mun-diales de los cereales influyen en distintossectores y mercados, como en la indus-tria ganadera de Estados Unidos que pro-vocarán un nivel bajo de su consumo enalimentación del ganado y serán sustitui-dos por otros productos. Similar reacción

488-AGRICULTURA

se producirá en otros países lo que cono-ducirá a la realización de otras exporta-ciones y a una reducción de las importa-ciones, dependiendo del grado de reac-ción de los mercados intemos a los cam-bios internacionales de precios. Estosajustes podrían, además, estar afectadospor cambios estructurales.

EI crecimiento de la integración verti-cal y el capital intensivo en la producciónganadera deben hacer que la menor de-manda en la alimentación sea menossensible a corto plazo a los cambios deprecios y limite los precios proyectadosen la reducción en la demanda de alimen-tación.

Las semillas de oelaginosas se hanbeneficiado de la fuerte demanda de ce-reales, especialmente de grano basto(para alimentación del ganado), y se es-pera que esta situación se mantenga. Losaltos precios de los cereales tambiénafectarán a medio plazo al desarrollo delos productos ganaderos, dependiendode la importación de los cereales y de laparticipación de las semillas oleaginosasen la ración de su alimentación.

De este modo, los precios de la camede cerdo y aves serán más altos al co-mienzo del período estudiado, pero la in-fluencia de los altos precios en los costosde la alimentación disminuirá con el tiem-po. Igualmente el mercado de la came devaca se verá afectado por el desarrollodel precio de los cereales que se mani-fiesta en un coste más alto de la alimenta-ción.

Los precios futuros de la leche y losproductos lácteos deberán ser indepen-dientes del mercado de cereales. Conti-nuará un cambio hacia una producciónmás alta y hacia exportaciones sosteni-das de queso y leche entera en polvo. EIdescenso de las exportaciones de man-tequilla y leche desnatada en polvo pro-vocará precios internacionales más altosen un primer momento pero esta situa-ción no persistirá.

CLAVES EN LAS OSCILACIONES DELOS PRECIOS

EI mayor crecimiento económico, so-bre todo en los países que no pertenecena la OCDE, será uno de los factores demayor influencia en el establecimiento delos altos precios del mercado de casi to-dos los artículos de consumo analizadospor este estudio. EI incremento de la ren-ta y una demanda sensible empujarán alconsumo de comida en estos países y seproducirá un cambio hacia dietas más ri-cas en proteínas.

Las reformas de la política agrícola estambién un factor influyente en las expec-tativas que este sector tiene a medio pla-zo, al originar precios intemacionales más

altos para los productos agrícolas. Losacuerdos de la Ronda de Uruguay con laliberalización del mercado, la reducciónde las subvenciones, contribuirán a la ele-vación de los precios de casi todos losproductos cubiertos en este estudio, co-mo la came de vaca y los diferentes ce-reales.

Las reformas políticas a nivel nacionalpueden contribuir también a reafirmar elmercado mundial de precios a medio pla-zo, según la OCDE, como es el caso deCanadá y la abolición de subsidios atransportistas; de la Unión Europea y loscambios en el sistema agromonetario; lafutura política norteamericana del campo.

Los efectos combinados de altos pre-cios mundiales junto con bajos apoyos alos precios reducirán la diferencia entremercados subvencionados y no subven-cionados. Los ajustes macroeconómicospodrían reforzar este desarrollo si el tipode cambio de los «mercados dólar» au-menta para reflejar la paridad del poderde compra más exactamente.

CONSECUENCIAS EINCERTIDUMBRES

La OCDE, a través de este estudio,considera difícil de calibrar la importanciade los diferentes factores que influyen enlas tendencias de precios a medio plazo,como son la situación de los stocks decereales, la política de cambios y losajustes estructurales en la demanda y laoferta. Ya se ha apuntado anteriormenteque no se trata de aportar resultadosexactos sino de analizar las principales

consecuencias a través del comporta-miento de mercados y políticas a medioplazo.

Los bajos niveles de los stocks de ce-reales, junto con su situación en manosprivadas y que una parte esté en países nopertenecientes a la OCDE tiene unas con-secuencias no muy claras. Si una caracte-rísticas de la política agraria tradicional erala acumulación de los stocks del Estadopara apoyar los precios entre otras motiva-ciones, con la Ilegada de las reformas polf-ticas de los años 90 estos stocks han des-cendido notablemente.

Estos bajos niveles, junto con una fuer-te demanda, podrían provocar importan-tes variaciones en los precios año tras año,así como producir cambios económicos.

La oferta tampoco ofrece respuestasmuy claras. Con bajos stocks, la oferta ysus respuestas a los cambios de los pre-cios contribuin3n a aumentar de forma im-portante la estabilidad del mercado. Másdel 80% de la producción de cereales dela OCDE está sujeta a medidas de con-trol. La habilidad de los productores parasortear los límites a las restricciones desuministro responden a señales de mer-cado.

De cualquier forma, recientemente sehan reducido algunas de estas restriccio-nes, por lo que en estos momentos sevislumbra un panorama de mayor relaja-ción. En Estados Unidos la nueva legisla-ción agrícola puede aportar una significa-tiva contribución al aumento de flexibili-dad de la oferta. Una más alta sensibili-dad a los precios de mercado podríantambién aumentar la variación de la pro-ducción en otros países de la OCDE, es-pecialmente en los países de la Unión Eu-ropea.

AGRICULTURA-489

COLABORACIONES TECNICAS

Las medidas políticas que se han to-mado en la Unión Europea determinanque la oferta sea sensible en las zonasmás importantes de producción de cere-al. La producción está fuertemente influi-da por la decisión de los políticos, cuyoprincipal propósito es estabilizar los pre-cios intemos.

EI descenso de los precios de cerea-les en la Unión Europea a niveles de mer-cado mundial influirá en otros productosagrícolas, como en la came de cerdo y deave, dada la importante participación delos costes de alimentación en los totalesde producción. Una reducción de la dife-rencia entre la Unión Europea y los pre-cios mundiales de cereales tenderá a ha-cer más competitiva la carne de cerdo yave de la Unión Europea a nivel interna-cional lo que haría que los subsidios a laexportación fuesen innecesarios.

La actual situación de estancamientoen la oferta en el mercado de cereales hafavorecido la existencia de nuevos deba-tes acerca del potencial de suministro delos países en desarrollo. Hay grandes po-sibilidades de favorecer el incremento dela producción de cereales, particularmen-te en Latinoamérica, India y posiblementetambién en China, donde, con unas mejo-res técnicas agronómicas, se podría rápi-da y signíficativamente, estimular todasestas producciones. Con unas reformasde política nacional y la liberalización delmercado internacional, según el estudiode la OCDE, se espera que se suministrenlos incentivos necesarios para la explota-ción de este potencial.

Los cambios estructurales en la ali-mentación y en su demanda se traduceen la evidencia de que la demanda de ce-reales ha Ilegado a depender menos delas alzas y variaciones de los precios.Hoy, son necesarios mayores incremen-tos en los precios para inducir a la caídaen la demanda cuando el suministro dealimentos sea bajo y precios más bajoscuando el suministro sea abundante.

Los consumidores tienden a ser me-nos responsables de los cambios de losprecios porque gastan una menor pro-porción de sus ingresos en alimentación.Esto se ve reforzado por la participacióncada vez menor de los productos básicosagrícolas en el coste del consumo final,como resultado, la porción de los ingre-sos que el consumidor gasta en materiasagrícolas sin tansformar es ahora muypequeña.

De este modo los cambios de los pre-cios de los productos de primera necesi-dad tienen muy poco peso en el compor-tamiento del consumo en los países de laOCDE. La occidentalización en el modelode consumo de alimentación y el creci-miento de capital intensivo en el procesa-miento industrial de la misma puede pro-vocar que los precios sean menos

dependientes de las importaciones de co-mida de los países no pertenecientes a laOCDE.

Los efectos de los cambios de mode-lo de consumo se notarán más acusada-mente en China, país que ha pasado a serel mayor importador de trigo del mundo, yque por lo tanto tiene como objetivo polí-tico el autoabastecimiento de cereales, aItiempo que se espera que este país incre-mente poco a poco sus importaciones decarne, lo que permitirá responder a loscambios de las preferencias de los con-sumidores.

En el caso de los países que integra-ban la Unión Soviética han sufrido unacaída en la demanda interna, aunque nolos stocks, lo que posibilita que puedancomenzar a importar para asegurar la ali-mentación y facilitar así una política másestable, aunque no Ilegue a los niveles delas décadas anteriores.

La OCDE a través de este estudioplantea como una necesidad el estableci-miento de una mayor flexibilidad en el usoy asignación de stocks, así como un mer-cado internacional más libre y la posibledesregularización de los mercados nacio-nales para ayudar a estabilizar precios yacomodar temporalmente la oferta. Esimportante que las políticas internas decada país no impidan la flexibi;idad de losmercados internacionales lo que contri-buirá al logro de una seguridad alimenta-ria mayor.

ASUNTOS CLAVE DE ECONOMIA YPOLITICA

EI estudio analiza una serie de indica-dores macroeconómicos, clave para en-

tender el desarrollo de los años objeto deeste documento. EI primer lugar se pro-nostica un aumento del Producto InteriorBruto en los países de la OCDE para es-tabilizarlo en el año 2.000 al tiempo quela inflación será baja.

Se preveía también el descenso deltipo de cambio del dólar respecto al yen,el dólar canadiense, neozelandés y aus-traliano. Pero ha sucedido lo contrario, eldólar ha subido, lo que favorece la com-petitividad de las exportaciones de estasotras monedas que se han depreciadorespecto a la moneda estadounidense.

Se prevé un rápido crecimiento eco-nómico en Asia, Latinoamérica, y enconjunto en un buen número de paísesno pertenecientes a la OCDE. Mientras,los países que integran esta Organiza-ción continúan aplicando sus políticasagrarias como la Política Agrícola Co-mún, en la Unión Europea; la abolicióndel «cambio de mecanismo» y la revoca-ción del Acta de Transporte en Canadá,el cumplimiento de PROCAMPO en Méji-co y la continuación de la aplicación delnuevo Acta del Campo de Estados Uni-dos de 1996.

Los acuerdos sobre Agricultura de laRonda de Uruguay también se prorroga-rán 6 años a partir de 1995.

La OCDE prevé un fortalecimiento dela actividad económica en el área de lospaíses de esta Organización, que juntocon un fuerte crecimiento en un númerode países de Asia y Latinoamérica, pue-de alimentar un incremento en la deman-da de los consumidores y un crecimien-to en los artículos de consumo del mer-cado agrícola en los próximos años.

EI consumo en alimentación en los

490-AGRICULTURA

países de la OCDE, especialmente cere-ales, ha Ilegado a niveles cercanos a lasaturación y ahora representa una pe-queña y decreciente proporción del de-sembolso final de los consumidores. Lademanda de grano para productos ga-naderos es más sensible a los aumentosde los tipos de cambio en muchos paí-ses de la OCDE, aunque el efecto netoestá siendo moderado por otros factorescomo el gusto y la preferencia para algu-nos productos de carne.

La evolución real del Producto Inte-rior Bruto en el área de la OCDE se prevéque suba débilmente hasta el año 2000,igualmente la inflación se mantendrá enniveles bajos, esta situación se puedeaplicar a los países europeos. En Norte-américa la situación será muy similar,salvo en Méjico donde la producción se-rá superior a la media de la OCDE. Laeconomía japonesa crecerá a un ritmosuperior y la inflación caerá.

Los movimientos de cambio, en losque algunas monedas se aprecian yotras se deprecian respecto al dólar deEstados Unidos, se tran transformado engrandes cambios en las posiciones rela-tivas de competitividad entre los paísesde la OCDE y se espera que influyan enlos intercambios netos de exportacionesy los niveles de actividad en las mayoresregiones. Ahora, mientras este estudiopronosticaba un debilitamiento del dólarrespecto a varias monedas, ha sucedidolo contrario, se ha apreciado lo que favo-rece las exportaciones realizadas enotras monedas.

EI mayor crecimiento económico seva a apreciar en muchos países que nopertenecen a la OCDE. En estas zonas la

demanda de alimentación es todavíabastante sensible al crecimiento de laoferta que, junto con un rápido aumentode la población puede conducir a nivelesmás elevados de consumo en alimenta-ción y a un gradual cambio hacia mayo-res contenidos de proteínas en las die-tas.

Para muchos países que no son de laOCDE, la producción real y los impues-tos per cápita van a crecer en porcenta-jes que van a adelantarse a los alcanza-dos en el área OCDE. Esta situación seproduce en varios países de Asia, comoChina, en gran número de países de Cen-tro y Sudamérica, en algunos países delNorte de Africa y del Próximo Oriente.

En el Africa Subsahariano el Produc-to Interior Bruto seguirá bajando a causadel persistente crecimiento de pobla-ción. En los países de la antigua UniónSoviética crecerá levemente, pero con-tarán con una inflación relativamente al-ta. En el Centro y Este de Europa se es-pera un crecimiento récord hacia finalesde siglo.

POLITICAS AGRICOLAS EN LOSPAISES DE LA OCDE QUE INFLUYENEN LA PERSPECTIVA DE ESTEESTUDIO PARA EL AÑO 2000

Los mercados de los principalesproductos agrícolas están influidos tan-to por las políticas agrícolas que persi-guen los países de la OCDE como por elcomercio internacional del entorno. Se-gún las perspectivas observadas a me-dio plazo todos los programas gubema-mentales y acuerdos internacionales

que están actualmente en vigor, o quehan sido anunciados continuarán opera-tivos en el período de proyección.

Dos áreas políticas van a tener unaparticular importancia para las perspec-tivas agrícolas: el cumplimiento de losacuerdos de la Ronda de Uruguay paraseis años, desde 1995 al año 2000 y laFarm Bill de Estados Unidos de 1996.Esta proyección también asegura uncompleto cumplimiento de la reformade la PAC de 1992 en la Unión Europea.

Los acuerdos de la Ronda de Uru-guay fortalecerán las disciplinas multila-terales en el mercado internacional deproductos agrícolas de consumo direc-to. Sus principales beneficios van a serprobablemente indirectos, resultado demás altos crecimientos de renta y aso-ciados a aumentos en el consumo. Es-tos acuerdos Ilevaron también a los paí-ses de la OCDE a introducir un númerode cambios en sus políticas y progra-mas.

En la Unión Europea el período de vi-gencia del paquete de la PAC de 1992,se completa con otro de 1995-1999. Losprecios de intervención de cereales y deapoyo a la retirada de carne de vacahan sido reducidos como parte de estareforma y las ayudas están orientadashacia el cereal, semillas oleaginosas ycultivos proteicos a través de pagoscompensatorios. Los productores decarne de vaca también se beneficiaránde los pagos directos de la Reforma dela PAC basados en el tamaño de los re-baños y en límites de los factores dedensidad.

Los cambios se han realizado dentrodel sistema agromonetario de la UniónEuropea para eliminar los mecanismosde cambio en 1995. Por otra parte, laampliación de la Unión Europea no haprovocado efectos importantes en losmercados internacionales, con ajustesya esperados en los sectores de cerea-les y ganadería de los nuevos estadosmiembros.

Ajustes que también se introduciránen la política preparatoria de la integra-ción de los países del Centro y Este dela Unión Europea, como un avance y sinun calendario definitivo.

Finalmente, la Farm Bill aparecida en1996 en Estados Unidos no establecetechos de producción. Habrá ayudas atanto alzado independientes de las can-tidades producidas. Provocará un claroaumento de las producciones agrícolasy de las exportaciones americanas.

AGRICULTURA-491

COLABORACIONES TECNICAS

Consecuenc iasdel nivel de poday del sistema de conducción

en e^ YIÑE00 EN ltE^Ap10.. -. .., .^....- . .Por. J. Yuste*, H. Peláez*, P. Baeza**, C. Ruiz** y J.R. Lissarrague**

Espa/dera en /a Ribera del Duero, en regadío y despuntada.

RESUMEN

EI incipiente uso del riego en muchasde las nuevas plantaciones que estánemergiendo en zonas de producción devinos de reconocida calidad, como es laD.O. Ribera del Duero, sugirió la necesi-dad de estudiar los efectos que el distin-to nivel de poda y el sistema de conduc-ción en vaso o espaldera pueden tenersobre la vid, en este caso de la variedadTempranillo, cuando se le aplica agua de

(^ Servicio de Investigación Agraria de Castilla yLeón. Valladolid.

('7 E.T.S. Ingenieros Agrónomos. Madrid.

riego, y comprobar las posibles diferen-cias en rendimiento, desarrollo, y calidaddel mosto al abandonar el cultivo en se-cano.

Se ha observado un aumento impor-tante del rendimiento cuando se pasa de16 a 20 yemas por cepa, mayor que el in-cremento recogido en secano cuando sepasaba de 12 a 16 yemas. A la vez, se ad-vierte un ligeo aumento del peso de ma-dera de poda, en sentido inverso a lo ob-servado en secano. Por otra parte, la es-paldera continúa presentándose como unsistema más productivo que el vaso, aligual que en secano, con racimos de ma-yor tamaño medio, a pesar de la gran va-

riabilidad anual existente en los rendi-mientos de uva.

EI sistema de conducción en espalde-ra y el aumento del nivel de carga provo-can una ligera disminución de la concen-tración de azúcares en el mosto, debido aque los rendimientos que se obtienen sonmayores, mientras que los efectos en laacidez total y el pH no revisten importan-cia. Este resultado parece indicar la nece-sidad de buscar modificaciones en di-chos sistemas de conducción, funda-mentalmente en la espaldera, que permi-tan conseguir la misma concentración deazúcares a la vez que se incrementan losrendimientos, con el fin de mantener la

492-AGRICULTURA

calidad de los vinos, sobre todo en condi-ciones de regadío.

INTRODUCCION

En la Denominación de Origen Riberadel Duero, y en otras zonas vitivinícolasespañolas de interés, está surgiendo lautilización del riego como técnica de cul-tivo frecuente, buscando fundamenal-mente la rentabilidad económica. Estatendencia puede verse acentuada ahoraque ha sido eliminada su prohibición en lalegislación española. A la vez, en los últi-mos años la mayoría de las nuevas plan-taciones se disponen en espaldera, conun plano vertical de la vegetación y es-tructura de los brazos en doble cordónRoyat, frente a la manera tradicional decultivar la vid en vaso, o forma libre de lavegetación.

dad Tempranillo cultivada en regadío,tanto para el sistema de conducción envaso como en espaldera, lo que acre-cienta el interés sobre su estudio. Noobstante, existen trabajos que han mos-trado las diferencias de comportamientoentre distintos sistemas de conducción ypoda de la vid, entre otros, los de Murisiery Ziegler (1991), los cuales, aunque desa-rrollados con otras variedades y en con-diciones distintas de las nuestras, pue-den servir de referencia a la hora de esta-blecer ios planteamientos de base ennuestras zonas.

Se han podido comprobar algunas di-ferencias de comportamiento entre el va-so y la espaldera cultivados en secano(Yuste et al., 1996). En dichas condicio-nes de secano, cuyas limitaciones encuanto a producción son bien conocidas,el viticultor en general sabe como equili-

Vasos en regadío en la Ribera del Duero.

EI viticultor sabe que mediante el rie-go puede realizar podas dejando un ma-yor número de yemas por cepa que cuan-do el viñedo se cultiva en secano, sin co-nocer exactamente las consecuenciasque esto tendrá, no sólo en la produc-ción, sino fundamentalmente en la cali-dad del mosto y del vino producidos. Enla misma línea, algunos viticultores quehan comenzado a aplicar el riego median-te goteo a sus nuevas plantaciones enespaldera, y que han obsenrado un incre-mento de las producciones de uva, em-piezan también a instalar el riego en susplantaciones clásicas conducidas en va-so.

En realidad es poca la experienciaque se tiene sobre el comportamientoagronómico en general, y relativo a la ca-lidad de la uva en particular, de la varie-

brar las plantas, fundamentafinente lasconducidas en vaso, sobre el que tienemucha experiencia adquirida a lo largodel tiempo, para obtener uva de calidadpara vinos tintos, manteniendo normal-mente bajas producciones. Sin embargo,las respuestas del vaso y de la espalderacuando se ven sometidas a riego sonmuy poco conocidas por el viticultor, demanera que es necesario conocer las di-ferencias entre ambos sistemas de con-ducción (Baeza, 1994) cuando se cultivanen regadío. Será interesante conocer lapotencialidad productiva del vaso y de laespaldera en regadío, teniendo en cuentaque en secano era mayor la de la espal-dera, y las posibilidades de maduraciónde la uva en dichas condiciones de ali-mentación hídrica en que los rendimien-tos serán previsiblemente más altos.

La maduracíón de la uva es un factormuy importante a la hora de alcanzar unnivel óptimo de calidad del vino, y en estesentido se sabe que el vaso en secanopresentaba un microclima muy favorableen tomo a los racimos, relacionado con laradiación reflejada del suelo, mientrasque la espaldera mostraba una buena ilu-minación de los mismos que puede favo-recer un mayor grado alcohólico proba-ble del mosto (Vautier et a/., 1978).

EI riego permite dejar un mayor núme-ro de yemas en la poda, en previsión deuna mayor producción de uva. Así, mien-tras en secano la cifra podía oscilar entre12 y 16 yemas por cepa, para densidadesde plantación de un marco aproximadode 3 x 1,5, al pasar al regadío el nivel au-mentea hasta el rango de 16 a 20 yemaspor cepa. La elección del nivel de carga,ó número de yemas por cepa, resultamás difícil para el viticultor cuando utilizael riego para incrementar la rentabilidaddel cultivo que en secano, ya que cono-ciendo la posibilidad que tiene de aumen-tar dicha carga, gracias a la disponibili-dad de agua para su alimentación hídrica,no conoce sus efectos en la composicióndel producto final.

Este incremento del nivel de carga enla poda suele producir en general un au-mento del rendimiento (Mancilla y Godoy,1990; Murisier y Ziegler, 1991; y Reynoldset al., 1994), mientras que el desarrollovegetativo, por ejemplo el peso de made-ra de poda, puede Ilegar incluso a versedisminuido (Mancilla y Godoy, 1990), co-mo se observaba en secano (Yuste et a/.,1996). Los efectos que se produzcan enestos aspectos, en condiciones de rega-dío, repercutirán lógicamente en la com-posición de la uva producida y del vinocorrespondiente.

En trabajos sobre el nivel de carga de-sarrollados por diversos autores los re-sultados han sido muy variables en cuan-to a la composición final del mosto, sibien se puede citar que los niveles decarga altos tienden en general a reducir elgrado alcohólico probable, como han ob-servado Murisier y Ziegler (1991) y Rey-nolds et a/. (1994), y a incrementar ligera-mente la acidez titulable, mientras queapenas se producen diferencias en el pHsegún otros autores (Reynolds et al.(1994). Hay que considerar que la situa-ción que supone el riego para las cepaspuede hacer cambiar su comportamientode cara a las características del mostoproducido en función de su geometría(sistema de conducción) y del número debrotes en crecimiento (nivel de carga opoda).

En definitiva, se trata de analizar lasconsecuencias que el nivel de carga depoda y los sistemas de conducción envaso y en espaldera tienen, por una parte,en la producción y el desarrollo vegetati-vo, y por otra, en la calidad de la uva

AGRICULTURA-493

COLABORACIONES TECNICAS

Tempranillo en la Ribera del Duero, zonade producción de vinos tintos de calidad,cuando se pasa del cultivo en secano alcultivo mediante riego, en el cual las con-diciones para las vides son muy diferen-tes a las habituales en secano.

METODO DE ENSAYO

EI ensayo se desarrolló durante losaños 1991, 92 y 93 en la Denominación deOrigen Ribera del Duero, en una parcelaexperimental situada en Pedrosa de Due-ro (Burgos), sobre vides de la variedadTinta del País (Tempranillo) injertadas so-bre Richter 110, que contaban inicialmen-te con 4 años de edad. Todas las cepasfueron cultivadas en regadío, aportandomediante goteo, desde junio a septiem-bre, las cantidades de 188, 167 y 358 mmde agua respectivamente en 1991, 92 y93.

Los tratamientos experimentales, dis-puestos en parcelas subdivididas, fueron:2 niveles de carga (16 y 20 yemas/cepa);en 2 sistemas de conducción, vaso y es-paldera en cordón Royat doble, teniendopor lo tanto 4 tratamientos diferentes: va-so 16 yemas, vaso 20 yemas, espaldera16 yemas y espaldera 20 yemas. Las filasestaban dispuestas según la orientaciónNorte-Sur y el marco de plantación era 3x 1,6 m. EI tipo de poda fue en pulgaresde 2 yemas, realizándose 4 repeticionescon 7 cepas de control cada una.

EI rendimiento en uva, el número deracimos y el peso medio del racimo semidieron en vendimia, mientras que el pe-so de la baya y los componentes delmosto (grado alcohólico probable, acideztotal y pH) fueron determinados semanal-mente desde el envero hasta el momentofinal de la vendimia, cuya fecha fue fijadaen función de la correspondiente evolu-ción. Los valores finales alcanzados seutilizaron para el análisis de los resulta-dos. EI desarrollo vegetativo, medido através del peso de la madera de poda, yel número de sarmientos desarrollados sedeterminaron tras la caída de la hoja.

RESULTADOS OBTENIDOS

EI rendimiento de uva ha aumentadocon el nivel de carga en el conjunto de losaños como era de esperar (Reynolds etal., 1994), pero con mayor intensidad queocurría en el secano, de manera que lasdiferencias han resultado estadísitica-mente significativas cada uno de losaños. Se ha observado una variabilidadanual importante en cuanto al nivel de losrendimientos, al igual que ha ocurrido pa-ra la madera de poda y el peso medio delracimo, causada fundamentalmente porla climatología particular de cada año.

Los aumentos de rendimiento se hanproducido incluso en mayor proporciónque el aumento de yemas dejadas en lapoda, en la línea de lo señalado por Man-

cilla y Godoy (1990), resultando un au-mento, al pasar de 16 a 20 yemas, del43% en el vaso y del 37% en la espalde-ra. Estos aumentos de rendimiento en re-gadío han sido superiores que los obser-vados en condíciones de secano (Yusteet al., 1996), donde dichos aumentos eranproporcionalmente menores que el incre-mento delnúmero de yemas.

EI rendimiento obtenido en las cepasde 20 yemas destaca más del obtenidoen las cepas de 16 yemas cuanto másproductivo haya sido el año, como ocu-rrió en 1993, año en que las precipitacio-nes fueron más abundantes y la limita-ción hídrica menor, lo que permitió a lascepas alcanzar una mayor expresión ve-getativa (Lissarrague, 1986). Los valoresdel rendimiento en los distintos años deensayo aparecen en la tabla 3 y la mediaen la tabla 4.

EI sistema de conducción más pro-ductivo en el conjunto de los años ha sidola espaldera, como también se había ob-servado en el secano (Yuste et al., 1996),con aumentos del 46% en la carga de 16yemas y del 39% en la de 20 yemas al pa-sar de vaso a espaldera dentro del rega-dío, lo que se ha visto reflejado en las di-ferencias altamente significativas encon-tradas en 1991 y 1993. EI riego permiteobtener uvas de mayor tamaño medio,siendo ésta la principal causa de las dife-rencias de rendimiento encontradas entrela espaldera y el vaso. También se ha ob-servado en regadío que el problema depérdida de sarmientos a lo largo del cicloque tiene el vaso (33% de sarmientosperdidos del vaso frente a la espaldera en1991), debida al viento o a las máquinasde cultivo, puede ser un factor importantepara que los rendimientos sean mayores

TABLA 1. Número de racimos y número de sarmientos por cepa, e índice de fertilidad ^N°RacJSarm.) para ei vaso M y la espaldera (E), con cargas de 16 y 20 yemas/cepa,en bs años 1991, 1992 y 1993.

Regadío TRAT.

v 16

V 201991

1992

1993

E 16

E 20

V 16

V 20

E 16

>Ĉ 2a

V 16

V 20

E ]6

V 16

V 20

E 20 34,3

21,1

15,4

18,5

17,1

N° Eiac/Sarm

1,a4

1,36

1,47

1,48

] ,47

1,39

l ,24

1,45

l ,47

1,58

1,47

20,8 1,65

TABLA 2 Valor medio de 1991, 92 y 93 de los parámetros: Número de racimos y de sar-mientos por cepa, e índice de fertilidad (N° RacJSarm.) para el vaso (11) y la espaEdera ^, con cargas de 16 y 20 yemas/cepa.

Regadío TRAT.

Media1991,1992,1993.

E 16

I^ Racimos N° Sarmientos

18,0

20,1

28,3

32,9

25,8

28,4

23,0

12,5

14,8

19,2

22,2

17,5

20,3

18,6

30,7

22,6

29,2

25,2

N° Racimos N° Sarmíentos

22,1

25,9

25,5

15,1

E 20 32,6

17,9

18,3

N° Rac/Sarm

1,46

1,44

1,39

21,4 1,53

494-AGRICULTURA

en la espaldera, como ocurre también enel secano. Los valores de este parámetrose recogen en las tablas 1 y 2.

Aunque la espaldera ha sido en gene-ral más productiva que el vaso, como yase ha indícado, la climatología de cadaaño tiene mucha influencia sobre el com-portamiento de los distintos sistemas deconducción, como ya fue observado porYuste et al. (1996) con la misma variedaden condiciones de secano. De este mo-do, cabe citar que en 1992 el vaso fuemás productivo que la espaldera, en con-tra de la tendencia general.

EI tamaño medio del racimo no ha si-do menor en las cepas con mayor nivelde poda, que son las que a su vez tuvie-

ron una mayor producción final de uva,contrariamente a lo que cabría esperar(Reynolds et al., 1994), lo que parece indi-car la capacidad que tienen las cepas pa-ra desarrollar su fruto cuando no encuen-tran limitaciones en la disponibilidad deagua, y por tanto no se ven sometidas aestrés hídrico, mientras que en secano síse había observado una reducción delpeso del racimo (Yuste et al., 1996).

La espaldera ha producido en conjun-to racimos de mayor tamaño, pero la dife-rencia con respecto al vaso es muy pocoimportante y además no se mantieneconstante a lo largo de los años, comoocun•ía también en el secano, siendo másgrande el racimo en la espaldera en 1991

TABLA 3. Valores de los parámetros de producción y desarrollo ve9etativo y composicióndel mosto, en vaso (1q y espaldera (El, con dos nhreles de poda (16 y 20 yemas/ce-pal, en los años 1991, 1992 y 1993. Producción, Prod. (t/ha); Peso medfo del racFmo, PmRac(gl; Peso de madera de Poda, Mad (k9/cepa); Peso de 100 bayas, PBa-yalg); Grado alcohólico probable (% VoQ; Acidez bDfal (g/I ac. tart^ático) Y PH•

AÑO TRAT. RENDIMIENTO Y DESARROLLO COMPOSICIÓN MOSTO

REGADÍO Prod PmRac Mad PBaya %Vol Acidez pH

V 16 6,79 188 1,286 19S 12,9 7,6 3,251991

V 20 8,21 209 1,i96 206 12,7 7,S 3,31

E 16 13,21 226 0,908 199 11,9 7,3 3,20

E 20 16,21 232 1,209 146 11,4 ?,8 3,20

V 16 8,79 164 1,572 234 11,8 8,5 3,181992

V 20 11,16 189 1,656 227 ] 1,9 9,1 3,I1

E 16 6,04 127 1,090 2i4 11,8 8,2 3,20

E 20 9,25 144 1,300 219 12,6 8,2 3,18

V 16 11,19 230 1,932 238 10,2b t0,6 3,12

V 20 18,91 313 2,042 238 9,35 10,2 3,08

1993 E 16 19,89 37? 1,64 236 9,68 11,0 3,00

E 20 27,99 394 1,734 21S 9,t0 11,2 2,99

TABLA 4. Valor medio de 1991, 1992 y 1993, de los parámetros concemientes a la produo-ción y al desarrollo vegetativ^o y a la composición del mosto, en vaso (1^ y en es-paldera (El, con dos niveles de poda ( 12 y 16 yemas/cepal. Producción,Prod(t/hal); Peso medio del racimo, PmRac191i ^so (% VoQ; Acidez total (g/I ac.tartárico) Y PH.

TRAT. RENBíMiENTO Y DESARROLLO COMPOSICIÓN MOSTO

REGADÍO Prod PmRac Mad PBaya %Vol Acidez pH

Medi a V 16 8,91 194 1,59? 222 I1,7 8,9 3,181991,1992, V20 12,77 237 1,631 224 i1,3 8,9 3,17

1993. E 16 13,04 243 1,213 216 li,l 8,8 3,i3

E20 17,81 257 1,414 zlo ] l,o 9, 3,12

y en 1993, mientras que en 1992 es mayoren el vaso.

EI tamaño medio de la baya puede serun indicador de calidad para vinos tintosen relación con la extracción de color,siendo deseables las uvas más peque-ñas. En este sentido, apenas ha habidodiferencias de tamaño entre las cepascon 16 yemas y las que tenían 20 yemas,en la línea de lo observado por Morris etal., (1984); si bien se podría haber espera-do un menor tamaño de las bayas al au-mentar el nivel de poda, y consecuente-mente la producción (Reynolds et al.,1994). Este resultado vuelve a mostrar lacapacidad de las cepas en regadío parael desarrollo de sus frutos, a diferencia de

Racimo de /a variedad Tempranillo 0Tinta del País.

lo encontrado por Yuste et al., (1996) ensecano.

Las diferencias en el tamaño de lasbayas entre el vaso y la espaldera han si-do muy reducidas, aunque en el conjuntode los años se observa un peso de lasbayas ligeramente mayor en el vaso, quepuede estar relacionado con el nivel deproducción alcanzado en cada sistemasde conducción.

La cantidad de madera de poda haaumentado ligeramente al pasar de 16 a20 yemas por cepa, lo cual merece la pe-na destacar a pesar de que la diferenciasea pequeña, ya que este aumento en elpeso de madera de poda es contrario a loobservado en secano por Yuste ei al.,1996), en viñas donde evidentemente lascondiciones eran muy distintas a estas deregadío. Este efecto es contrario tambiéna lo indicado por Mancilla y Godoy (1990)refiriéndose a otros autores, quienes se-ñalan que la disminución de manera depoda al aumentar las yemas por cepa se

AGRICULTURA-495

COLABORACIONES TECNICAS

debe al incremento en la producción deuva. Es decír, las cepas en regadío soncapaces de aumentar no sólo su produc-ción de uva sino también su desarrollovegetativo.

En cuanto a los sistemas de conduc-ción, se observan diferencias en la canti-dad de madera de poda, que merece lapena citar, entre el vaso y la espaldera, afavor del primero, que ha sido el sistemacon menor nivel de producción global. Encondiciones de secano no se observarontales diferencias (Yuste et al., 1996). Sepuede deducir de estos resultados quebajo las condiciones de cultivo propiasde la Ribera del Duero, cuando se aplicariego, la espaldera es capaz de incremen-tar tanto el rendimiento en uva como laproducción de madera, mientras que enel vaso es más notable el incremento dela cantidad de madera de poda.

La calidad del mosto se considerafundamental a la hora de evaluar los efec-tos de cualquier técnica de cultivo, en es-te caso el nivel de carga y los sistemas deconducción. Es decir, en una zona deproducción de vinos tintos de calidad,como la Ribera del Duero, no se puedecontemplar de forma aislada el mayor omenor nivel de rendimiento que se puedaalcanzar, sino que se deben analizar lasconsecuencias que dichas técnicas decultivo puedan producir en el mosto, ypor lo tanto en el vino. Por esta razón sehan analizado los componentes básicosdel mosto: concentración de azúcares(grado alcohólico probable), acidez total ypH. Se ha observado en conjunto que ba-jo condiciones de regadío existen pocasdiferencias en cuanto a la acidez total y alpH, y que las encontradas en el grado al-cohólico han mostrado variaciones debi-das a los sistemas de conducción, demanera similar a lo que se podía observaren secano. Esto indica que la eliminaciónde la limitación hídrica mediante el riegono ha modificado los efectos que el nivelde carga o el sistema de conducción pro-vocaban en la composición del mosto.

EI grado alcohólico probable disminu-ye al pasar de 16 a 20 yemas por cepa yconsiguientemente el rendimiento en uva,en la línea de lo señalado por otros auto-res (Murisier y Ziegler, 1991). La disminu-ción del grado alcohólico probable al au-mentar la carga es mayor en el vaso queen la espaldera, destacando esta diferen-cia en el año 1993. Esta tendencia a ladisminución del grado probable coincidecon la observada en secano al pasar de12 a 16 yemas (Yuste et a/., 1996). Sepueden observar los niveles del grado al-cohólico probable alcanzado.

En conjunto el grado alcohólico pro-bable ha sido más alto en el vaso que enla espaldera, aunque ésta alcanzó mayorgrado en 1992, en relación con su menorproducción de uva. En el mismo sentido,hay que indicar que el grado probable ha

sido en todos los tratamientos más altoen 1992 que en 1993, debido a que lasmenores producciones en 1992 permitie-ron una mayor concentración de azúca-res.

Se puede afirmar que el grado alcohó-lico probable del mosto está muy influen-ciado por el nivel de rendimiento alcanza-do, tanto en secano (Yuste et a/., 1996)como en regadío, y en este sentido, unamayor carga de poda y el sistema de con-ducción en espaldera provocan su dismi-nución en la medida en que permiten al-canzar mayores producciones de uva.

La acidez total ha resultado parecidaen las cepas de 16 y de 20 yemas, por loque el nivel de carga no se ha comporta-do como un factor determinante, comose observaba en condiciones de secano,a diferencia de lo señalado por Reynoldset al. (1994). Tampoco los sistemas deconducción han provocado diferenciasnotables en la acidez total en el conjuntode los años, observándose únicamenteun aumento de dicha acidez en el vaso en1992 respecto de la espaldera, y en la es-paldera en 1993 respecto del vaso, demanera que la acidez total ha sido en di-chos años más alta en el sistema que al-canzó mayores rendimientos. EI riego hacausado un comportamiento en ciertomodo diferente en los sistemas de con-ducción, ya que en condiciones de seca-no la espaldera presentaba una acideztotal ligeramente mayor que el vaso,mientras que en regadío depende exclu-sivamente del nivel de rendimiento.

Finalmente, el pH del mosto, estre-chamente relacionado con la acidez total,ha presentado en regadío valores muy si-milares en las cepas de 16 y de 20 yemas,como ocurría con la acidez total. Y el sis-tema de conducción tampoco ha provo-cado diferencias destacables en el pH, sibien el vaso ha alcanzado en el conjuntode los años un pH ligeramente más altoque la espaldera, como ocurria en secano(Yuste et al., 1996).

Se puede decir que los efectos del ni-vel de poda y del sistema de conducciónen la acidez total y el pH no han resultadodecisivos para la calidad del mosto encepas regadas, como tampoco ocurría encepas cultivadas en secano (Yuste et al.,1996).

CONCLUSIONES

EI incremento del número de yemasdejadas en la poda provoca un aumentoimportante del rendimiento en uva, debi-do al aumento del número de sarmientosy de racimos en cada cepa. Dicho au-mento de rendimiento en vides cultivadasmediante riego se produce en mayor pro-porción que el del número de yemas, esdecir, el efecto al elevar el número de ye-mas dejadas en la poda es mayor que en

secano, existiendo en cualquier caso unagran variabilidad anual en las produccio-nes. Por otra parte, el nivel de carga altotiende a aumentar ligeramente la canti-dad de madera de poda, de forma con-traria a lo observado en secano. Por lotanto, las cepas en regadío son capacesde aumentar no sólo su producción deuva sino también su desarrollo vegetati-vo, aunque el aumento de carga se dirigeprincipalmente al incremento de la pro-ducción de uva más que al desarrollo ve-getativo.

La espaldera es un sistema que al-canza mayores rendimientos que el vasoen situación de regadío, debido al mayortamaño medio del racimo y al problemade pérdida de sarmientos a lo largo delciclo que tiene el caso, como ocurría tam-bién en situación de secano.

EI aumento del nivel de carga afectanegativamente a la calidad del mosto alreducir su grado alcohólico probable, de-pendiendo enormemente del rendimientoen uva alcanzado, como también se haobservado en secano, mientras que di-cho nivel de carga apenas tiene efectossobre la acidez total o el pH. De la mismamanera, la influencia del sistema de con-ducción en el grado alcohólico probabledel mosto depende sobre todo del nivelde producción que se obtenga, de formaque el vaso consigue en conjunto un gra-do probable ligeramente mayor que la es-paldera, en relación directa con su menorproducción de uva. En cuanto a la acideztotal y al pH, estrechamente relacionadocon la acidez, el sistema de conducciónno provoca diferencias importantes enestos últimos componentes de la calidaddel mosto, como tampoco se obervabaen el cultivo de secano.

En resumen, la variedad Tempranillomuestra con el riego la capacidad de lascepas para el desarrollo de un mayor nú-mero de frutos, sin reducción en su tama-ño, alcanzando altas producciones deuva cuando se aumenta el número de ye-mas dejadas en la poda, incluso lograndomás madera de poda. Sin embargo, ladisminución de la concentración de azú-cares en el mosto que se puede producirdebido a los elevados rendimientos su-giere la necesidad de buscar modificacio-nes en ambos sistemas de conducción,fundamentalmente en la espaldera, quepermitan conseguir la misma concentra-ción de azúcares a la vez que se incre-mentan los rendimientos, con el fin demantener la calidad de los vinos.

EI viticultor que riegue sus viñas y ten-ga como objetivo producir mosto y vinode calidad deberá manejar cuidadosa-mente ambas técnicas de cultivo, nivel decarga y sistema de conducción, realizan-do distintas operaciones en verde, paraadecuar la producción a una maduraciónóptima y obtener uva de alta calidad.

496-AGRICULTURA

CRONICAS

SEVILLA

ALGODON 1997:ESPERANZA E INQUIETUD• Posible superación (20%) del cupo nacional• EI precio podría bajar de 175 a 120 pta/kg

Progresa una campaña algodonera enAndalucía muy prometedora, lo que bienvendrá para compensar la crisis de losaños 1993, 94 y 95. ^Razón?

Hay agua suficiente; el abastecimientoestá garantizado por las abundantesreservas de agua de los embalses de laConfederación Hidrográfica del Guadal-quivir (CHG). EI Grupo de Embalses Regu-ladores de la Cuenca, fundamental para laatención al algodonal de Sevilla y Córdo-ba, se encuentra al 79% de ocupación.Ningún problema. Y en cuanto a la provin-cia de Cádiz, dispone así mismo de aguasuficiente en sus embalses suministrado-res al regadío.

Conviene recordar que Andalucía pro-duce el 90% del total del algodón nacio-nal. Y que Sevilla acapara un 65% regio-nal, según las estadísticas.

Ya el año 1996 fue muy bueno. Tras laetapa seca que Ilegó a dejar vacíos losembalses de utilización agrícola de laCHG, se contó con agua y además unverano "fresquito", de suaves calores,permitió un buen cuaje de la cosecha. Deahí que se ponderaran las hasta tres reco-gidas que entonces pudieron hacerse.Los rendimientos unitarios estuvieron porencima del promedio de 3.500 kg/ha quese considera normal. La capacidad profe-sional de los pequeños y medianos cose-cheros de algodbn quedó bien demostra-da.

Pero en 1996 no se sembró todo elalgodón deseable. Fueron unas 45.000 haen la provincia de Sevilla, cuando en otrasanteriores campañas se superó conmucho. En 1988, en Andalucía se Ilegó alas 120.000 ha y en Sevilla se estuvo cercade las 80.000 ha ocupada por el cultivo,eso, repetimos, en la campaña del año1988.

Por el conjunto de factores favorablesy por el hecho de la presión de una fuertedemanda de la industria desmotadora delalgodón, los precios cotizaron en alza enfavor de los cosecheros. EI precio mássignificativo de 1996 fueron 175 pta/kg.Valor que explica la animación de siembraactual.

Se estima para el presente 1997 por laJunta de Andalucía haberse ocupado100.000 ha en el ámbito regional; en laprovincia de Sevilla, 65.000 ha. Las aso-ciaciones profesionales agrarias apuntan

a una extensión algo mayor. Y aqui surgenlos temores por la depreciación de lasayudas de la UE que acarreará el sobrepa-sarse largamento el cupo nacional algo-donero, cifrado en 249.000 toneladas dealgodón bruto, sin desmotar. ^Cuántomenos pagarán las industrias desmotado-ras?

Precisarlo con datos seguros no esposible. Falta aún conocer el resultado dela declaración de cultivo, cuyo plazo ter-mina el 15 de Junio. Intervendrá tambiénla variación del valor del ecus que corra enel tiempo de la recolección. Y ha de tener-se en cuenta la mejora por buena calidad.Y la sobreproducción sobre el tope nacio-nal de las 249.000 toneladas con la garan-tía de primas de la UE (CMG).

Este decisivo dato pudiera rondar enun rebasamiento del orden del 20%. Eneste caso, el algodón calidad tipo, con elfactor negativo de la referida superacióndel cupo nacional, vendrfa a quedar allápor las 120 pta/kg con prima transporte yel IVA.

En definitiva que, frente a las 175pta/kg de 1996, se vendría a un valorcomercial aproximadamente estimado ensolo 120 pta/kg en la nueva cosecha. Sonmuchas pesetas en menos. Se compren-derán los temores a que hicimos menciónlíneas más arriba. ^Habrfa manera deimpedirio?

Sí. Aumentando el cupo nacional de249.000 toneladas a 270.000 toneladas.Difícil cosa a conseguir en Bruselas. Hayposibilidades de elevarlo hasta 270.000,previsto en la reglamentación comunita-ria. AI menos, las 19.000 toneladas más,sería injusto no se las concedieran a Espa-ña tras las penosas consecuencias de lassequías pasadas. Por ello se trabaja,impulsado el Ministerio de Agricuitura porlas justificadas presiones de las agriculto-res algodoneros a través de sus asocia-ciones profesionales.

No debiera perderse de vista el carác-ter altamente valioso del cuftivo del algo-dón por la mucha demanda de mano deobra que requiere. Y que, además, elnúcleo fundamental del sector lo integranpequeños y medianos empresarios, pro-cedentes muchos de ellos del antiguo Ins-tituto Nacional de Colonización.

R.D.

CASTILIA-LA MANCHA

LA FERIADE MANZANARES

Del 17 al 23 de julio se celebrará la FeriaRegional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha con sede en Manzanares. Iniciadaen 1961, ahora tendrá efecto la edición núme-ro 37, sin un solo fallo.

En 1996, con el campo aún con las secue-las de las pasadas sequías, se vendieron másde novecientos millones de pesetas. Esta vezse aspira a mucho más. La situación agrícolano está peor y... hace fafta comprar de nuevoo reponer maquinaria, de la mucha que haydemasiado usada Es una feria tremenda, conmás de 100.000 metros cuadrados de super-ficie entre espacios de expositores, zonas depruebas, de pabellones, senricios, restauran-tes, bancos, etc. Para cuando Ilegue elmomento de la ya cercana inauguración,estará terminado el pabellón ferial, que esquizá lo único que faltaba, y que costará cer-ca de cien millones. Decenas de expositores,todos aspirantes a participar, tienen ya com-prometidos sus terrenos, con firmas de máxi-ma fama nacional e intemacional. Habrá otrasmejoras, que se verán en su justo momento.

LA DENOMINACION DE ORI(iEN PARALOS VINOS "MONDEJAR"

La comarca de vinos de Mondéjar, enGuadalajara, no es muy extensa, unos tresmil kilómetros cuadrados, pero da una uvariquísima y, por consiguiente, sus caldos sonmagníficos. Se confía en que muy prontolograrán la apetecible nombradía y se pue-dan agotar las cosechas...

Con esta denominación, Castilla-LaMancha tiene declaradas seis: "La Mancha","Valdepeñas", "Almansa", "Méntrida","Jumilla" y "Mondéjar".

En la región se cuftivaban 750.000 hectá-reas, de las que, es sabido, se perdieron tan-tas por la sequía y otras causas. Sin duda sepodran recuperar las fallas y volverá a cam-pear esta hermosa c'rfra de tres cuartos demillón de hectáreas Ilenas de cepas.

AYUDAS DE LA PAC

A la corta o a la larga, ^son positivas lasayudas de la Unión Europea a través de susorganismos?... Cuentan que más de un agri-cultor se ha enriquecido sólo con primas.Son los que no son precisamente primospeyorativamente hablando. Otros sí, otrosbien que han necesitado apoyos econbmi-cos, Lo difícil es discemir a quiénes y cómo...

De PAC (Política Agraria Comunitaria),sólo la provincia de Ciudad Real recibió en laúltima campaña de comercialización 1996-97, y para explotaciones herbáceas, 20.460millones de pesetas, con parte también parael aceite de oliva, primas ganaderas, refores-tación y compensación de rentas por aban-donar los riegos. En fin, así es mejor.

Juan DE LOS LLANOS

AGRICULTURA-497

CRONICAS

ALBACETE

MANIFESTACION ENDEFENSA DEL JUCAR

Unas 30.000 personas según estima Pro-tección Civil, 50.000 asegura la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha, colap-saron céntricas calles de Albacete en defen-sa del río Júcar.

Nada de extraño uno y otro dato, si se tie-ne en cuenta el que diferentes partidos políti-cos, a la cabeza de la man'rfestación, fletabancientos de autobuses procedentes de distin-tos puntos de la región, por lo que puede afir-marse el que una gran parte del campesinomanchego, no se olvide el que Bono consi-gue de ellos la inmensa mayoría de votos.Exigían el reconocimiento de los derechosde la región sobre los aprovechamientoshídricos del río.

La Campaña, que al decir de la oposiciónha sido sufragada con fondos públicos, haido conociendo auténticos rasgos de durezaa lo largo de sus días. Lástima se haya debidoesperar a que el Parddo Popular quede en elpoder, cuando conosta en testimonio gráficoen la Prensa local, que el Júcar a su paso porAlbacete, permanecía años atrás completa-mente seco, pese a que su agua es recursoesencial para el desan•ollo agrícola e indus-trial de la La Mancha, o el que esta región, acosta de trasvases se le haya ido quitando elagua, hipotecando el futuro de estas tierras,para jamás darse man'rfestación semejante ala actual, ni por asomo.

Grandes pancartas rezaban sloganscomo "Sin agua no hay futuro", "Por el futurodel regadío en esta región", cuando sabidoes, como constantemente, y no de ahora tan-to a La Mancha como a Manchuela se lesdesestima recursos constantemente paraIlevar a efecto regadíos prometidos, y no pre-cisamente en el último año, mientras sedenuncia el que tanto Murcia como Valencia"trafican" con el agua procedente de laregión para reconocer Medio Ambiente elhaber un mercado negro del agua

Manuel SORIA

EXTREMADURA

EL FIN DE CETARSAEI diputado socialista por Badajoz, Fran-

cisco Amarillo, ha preguntado en el Congresode los Diputados, a la ministra de Agricultura,Loyola de Palacio, por el futuro de la empre-sa CETARSA, sin que la ministra le garantiza-ra más de cinco años para la supervivenciade la misma.

En su intervención, Francisco Amarillo,recordó a la ministra que CETARSA comprael 75% del tabaco nacional, y de ella depen-den 16.000 familias (14.000 en la provincia deCáceres concentradas en las comarcas de

La Vera y Campo Arañuelo), que suponen40.00o personas.

Dado que CETARSA se privatizará por-que así ocurre con Tabacalera según expusoel diputado socialista, y existe un plan conjun-to plurianual a cuatro años que garantiza lamitad de los ingresos de la empresa, es abso-lutamente necesario, si se quiere que laempresa siga adelaMe, documenta la obliga-ción de ambas empresas para que, cuandose privatice el patrimonio, se transfiera la obli-gación y, en pocas palabras, se garantice elfuuro de CETARSA.

Si el Gobiemo no adopta, con voluntad decontinuidad, el Plan Conjunto, CETARSAentrará en una grave crisis econbmica quepuede acabar o con un grave reajuste o, sen-cillamente, con su extinción.

En su respuesta, la ministra habló de dos,tres o cinco años como máximo para la con-tinuidad del Plan Conjunto, por lo que cabedudar seriamente, en opinión del diputadosocialista, de su futuro. Se inicia así, segúnFrancisco Amarillo, un adelgazamiento de laempresa, cuyo final parece la privatización ola extinción, que seria enormemente perjudi-cial para el sector tabaquero en España

CASTILLA Y LEON

EL PRINCIPE DEASTURIAS SE REUNIoCON EL CONSEJORECTOR DE LA uNIONREGIONAL DECOOPERATIVASAGRARIAS

Su Afteza Real el Príncipe de Asturias, D.Felipe de Bort^ón, mantwo un encuentro conla Unión Regional de Cooperativas Agrariasde Castilla y León (URCACYL).

A la reunión, que tuvo lugar en Zamora,asistió todo el Consejo Rector de URCACYLen representación de las cooperativas de laRegión pertenecientes a los sectores de cere-ales, oleaginosas, suministros, piensos com-puestos, vacuno, ovino, porcino, remolacha,frutas y vinos.

EI presidente de las cooperativas agrariascastellano-leonesas, Rafael Sánchez Olea,expuso al Príncipe, en su intervención, laimportancia que en esta Comunidad Autóno-ma tiene el asociacionismo, tanto desde elpunto de vista económico, como social.Igualmente se refirió a la problemática exis-tente y a los retos de futuro que se debenafrontar por parte del cooperativismo.

Rafael Sánchez Olea comentó las distin-tas actividades que se realizan por la organi-zación empresarial de cooperativas,URCACYL, en cuanto a representación,defensa y promoción del cooperativismo,incidiendo especialmente en la formación y

asesoramiento que presta a las cooperativas.Los representantes de los distintos secto-

res con importancia cooperativa, expusieronasimismo a S.A.R. cuales son sus activida-des, y los cambios que se han venido produ-ciendo en estas sociedades, cada vez máscapitalizadas, profesionalizadas y con tecno-logía Tras estos actos, el Principe de Asturiasrealizó una breve visita a las instalaciones dela cooperativa Cobadú, sita en Moraleja delVino (Zarnora).

URCACYL agrupa a 165 CooperativasAgrarias de Castilla y León, que asocian a50.000 agricultores y ganaderos, y facturanmás de 80.000 millones de pesetas, generan-do más de 3.000 puestos de trabajo directo.

En su discurso ante Don Felipe de Bor-bón, el Presidente de URCACYL, Rafael Sán-chez Olea, destacó que la importancia delcooperativismo agrario radica en una serie deelementos, tales como el mantenimiento de lapoblación en el medio rvral, o servir de instru-mento de regulación de precios y mercados,y a la vez agwadeció al Príncipe su aceptaciónde la Presidencia de Honor del II Congreso deCooperativismo Agrario, que se celebró enBarcelona el pasado mes de noviembre.

Igualmente señaló que las cooperativasson de gran importancia en la producción ytransformación de productos agrarios, nece-sitán avanzar más en la distribución. Por otraparte, éstas compran en conjunto los distin-tos suministros que se precisan para lasexplotaciones agropecuarias, abaratando loscostes de producción.

Sánchez Olea también trató el tema de laconcentración de la oferta de los productosde los socios para mejorar la comercializa-ción, así como la transformación directa decereales para piensos, productos lácteos ycárnicos, vinos, etc., consiguiéndose unmayor valor añadido para los socios. Ade-más, las cooperativas contribuyen a la crea-ción de estructuras empresariales del sectoragropecuario.

Las cooperativas también contribuyen ala creación de puestos de trabajo directos eindirectos, relacionados con la agricultura y lasanidad, alimentación, etc. En los distintossubsectores agropecuarios, el cooperativis-mo tiene gran importancia. Por ejemplo, enCuftivos Herbáceos, el 30% de la producciónestá en manos de las cooperativas, en frutas,este porcentaje es del 40%, en vino el 55%,en ovino el 30%, en vacuno lechero el 32%,en porcino, el 44%, en piensos compuestos,el 32%, y en remolacha, más del 30%.

En definitiva, el Presidente de URCACYLquiso dejar claro ante el Príncipe Felipe que elcooperativismo agrario ha experimentado ungran crecimiento, se ha capitalizado, ha intro-ducido tecnología y se ha profesionalizado, apesar de lo cual, tiene una serie de problemasque con el tiempo deben resolverse, talescomo la excesiva atomización, la necesidadde realizar integraciones entre cooperativas oun mayor desarrollo cooperativo, y que lossocios operen al 100% con las cooperativas alas que pertenecen, contando, además, conuna mayor presencia en la cadena de distri-bución de productos agroalimentarios.

498-AGRICULTURA

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

CURSO SOBREEVALUACION DEcuLTnrAREs• Curso avanzado. Métodos

estadísticos para evaluación deculdvares

• Instituto Agromediterréneo deZaragoza

• Del 3 al 14 de Noviembre

A pesar de que el diseño en bloques alazar todavía predomina en la evaluaciónde cultivares, se han conseguido notablesprogresos metodológicos. Por ejemplo, lautilización de diseños en bloques incom-pletos aumenta la eficiencia del ensayo, yse han desan-ollado nuevos métodos quepermiten una mejor estimación del rendi-miento con un gran número de variedadesutilizando una sola repetición. Asimismo,se están desarrollando métodos espacia-les para controlar la variabilidad y se estánlogrando avances importantes en la com-binación de datos de ensayos de más deuna localidad que permiten la interpreta-ción de las complejas interacciones geno-tipo por ambiente.

Este curso se organiza con el objetivode que los profesionales que trabajan eneste campo se familiaricen con estosmétodos.

• Infirmación e inscripcionesInstihrto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: 976-57 6013

FEGASUR 97• II Feria Nacional de la Ganadería

Extensiva• Del 24 al 26 de Octubre• Institución Ferial de Cgdiz. Jerez de

la FroMera

Exposición Nacional de GanadoSelecto Bovirio, Ovino, Caprino y Porcino,Concurso Regional de Raza Limusin,Subasta Nacional de Ganado VacunoSelecto, Exhibiciones, Jornadas Técni-cas, Exposición Comercial, Promoción dela Producción Ganadera de Calidad.

• Información.FEGASURParque González Hontoria, s1n11405 Jerez de la Frontera (Cádiz)Tel.: 956-18 07 23

EXPORC 97• Exposición Comeroial EXPORC"97.

VII Jornadas del Porcino. 111Jomadas Técnicas VeterinariasPorcinas

• Del S al 7 de Novfembre• Campillos (Málaga)

Certamen monográfico y exclusivo dely para el sector porcino, en el que tienenacogida todos aquellos sectores de laproducción, la comercialización, la inves-tigación, los suministros y la industrializa-ción, que centran su actividad en tomo alganado porcino.

• Información:EXPORCC/ Real, 6-2°29320 CAMPILLOS (Málaga)cuRSO DE

MALHERBOLOGIA• Cun^o Avanzado: Biología y Corrtr^ol

de Malas Hierbas n CondicionesMediterráneas

• Instituto Agronómico Mediterréneode Zaragoza

• Del 1 S al 26 de Septiembre

EI curso está dirigido a todos los inves-tigadores, profesores, miembros de cen-tros encargados de la protección de cufti-vos y profesionales de empresas frtosanita-rias preocupados por actualizar sus conoci-mientos en biología, genética, nocividad ydinámica de las poblaciones de malas hier-bas y sobre evolución de las comunidadesen las n^giones mediterráneas.

• InfomĈación e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 Zaragoza.Tel.: 976-57 6013

PREMIO GAS NATURALLa convocatoria de este Premio tiene

como finalildad estimular a los alumnosde la Universidad Politécnica de Madridpara que incluyan en sus Proyectos Fin deCarrera aplicaciones de gases combusti-bles. En esta ocasión, el Premio estádotado con 500.000 pesetas, y el accésitcon 250.000 pesetas. Los proyectosdeben haber sido aprobados en el CentroUniversitario correspondiente durante elcurso académico 1996-97. La inscripciónpara concursar debe realizarse antes del31 de diciembre del presente año. LasBases, así como cualquier informaciónadicional, puede solicitarse a Gas Natural;teléfono: 91-589 65 35 (Srta. Toñi).

VI CONGRESO IFPRAEUROPA• Congreso Europeo de la Federación

Internacional de Administración deParques de Recreo

• Del 5 al 10 de Octubre• Madrid

Se intercambiarán experiencias yconocimientos sobre el diseño, construc-ción y gestión de los parques urbanos yperiurbanos. Asimismo, se realizarán via-jes de trabajo.

• Inñnnnación e inscripciones.Secretaría Técnica de IFPRADelicias,l228220 Majadahonda (Madrid)Tel.: 91-634 58 33

SEMINARIO SOBREINVERSION Y COMERCIO

REUNION DE AGROALIMENTARIOALIMENTACION Y SALUD• Reunión de Alimerrtación y Salud• Colegio Universitario de Segovia• 6 y 7 de Junio

La Reunión Alimentaria y Salud tratade dar a conocer los beneficios para lasalud, y en concreto en la prevención deenfermedades cardiovasculares, de ladieta castellana. Para ello contará con lapan`.icipación de destacados especialistasy científicos del campo de la medicina, dela tecnología y producción de alimentos,de la nutrición y de la dietética.

• Información e inscripciones.HYDRA CONGRESOS, S.LC/ Carretas, 3-3°C. 40001-SegoviaTel.: 921-46 3911

• Seminario Irrternacional"Oportunidades para la Inversión yel Comercio agroalimerrtariosEspañoles en América"

• Universidad IntemacionalMenéndez Pelayo. Santander

• Del 23 al 27 de Junio

En el temario se incluye el análisis delos diversos factores que pueden incidiren la progresión del sector agroalimenta-rio en América y en la participación de lasempresas españolas en este proceso.

• IrĈfonnación e inscripciones.Secretaría de AlumnosUniversidad Intemacional Menéndez PelayoIsaac Peral, 2328040 MadridTel.: 91-592 06 31

AGRICULTURA-499

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

PREMIODEL LIBROAGRARIO

Premio "Eladio Aranda 1997", "ex aequo" alos siguientes trabajos:

-METODOLOGIA PARA LA DECISIONDE RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN ELMEDIO RURAL, del que son autores D•Ana Isabel Galán Pardo y D. Carlos G. Her-nández Díaz-Ambrona.

-SISTEMA INTEGRAL DE CONTROLPARA LA ELABORACION DE "AGUAOBJETO" APLICABLE EN RIEGO, MEDIAN-TE EL APROVECHAMIENTO DE AGUASRESIDUALES, del que son autores L.M.Navas, F. García, J.M. Duran, S. de la Plaza,J.L. García, N. Retamal y L. Luna.

La entrega de Premios tuvo lugardurante el acto de hermandad que el Cole-gio celebra para conmemorar la festividadde San Isidro.

EXPOSICION AGRICOLAY PRODUCTOS DELCAMPO• IX Exposlclón Agrícola y Productos

del Campo• Plcassent (Valencla)• De/ 4 a/ 7 de Sept/embne

EI enclave de esta población, enlace detres importantes comarcas de gran tradi-ción agrícola, hace posible que visiten lamuestra cantidad de personas interesadasen las nuevas técnicas y modemización dela maquinaria del sector.

• In/onnacibn:Plaza del Ayuntamiento,l46220 Picassent (Valencia)Tel.: 961 /123 01 00

• XXVI Premlo del Llbro Agrario• Feria de Lgrlda• Fecha Ifmite de Preser^taclón:

10 de JunM

EI objetivo de la convocatoria es dis-tinguir aquellas obras publicadas n3cien-temente, que, en el ámbito agrario espa-ñol, representen una aportación remarca-ble y así como, estimular la creación denuevos trabajos que permitan incremen-tar la literatura de carácter científico, téc-nico o divulgativo, destinada al sectoragrario.

• Infinrmación:Feria de LéridaApartado 10625080 Lérida

AQUA 97• I CoMeroncla sobre Economía y

Gestlón del Agua• 11 y 12 de Jun/o• Hotel Castellana IntercorrtlneMal.

Madrid

En el programa que se desarrollarádurante los dos días de sesiones se trata-rán cuestiones de índole tanto política einstitucional, como económica, financieray de gestión. Así, entre otros importantesasuntos, se analizará la política hidrológi-ca del Ministerio de Medio Ambiente, elLibro Blanco del Agua, las opciones definanciación de infraestructuras, el marcotarifario, el papel de los municipios, laautonomía financiera de los organismosde cuenta o los cambios que se precisanen el régimen jurídico-económico delagua.

• Infnrmación:Grupo PlannerPza. Marqués de Salamanca, 928006 MadridTel.: 91-577 47 97

PREMIOELADIO ARANDA1997

EI Colegio Oficial de Ingenieros Agrón-mos de Centro y Canarias, ha concedido el

GQNGURSOS DE EXPQVIGAMANRelación de ganadores de tos distintos concursos celebrados en la n3ciénconcluida EXPOVtCAMAN en Albacete.

• VII Conctuso Reglonal de ti^^esoManchego:

E/aboración artesanal:1•" PREMIO: AGROLLARTA, S.L. deVillarta de San Juan (Ciudad Aeal) porel Dueso Marca DON GREGORIO.2° PREMio: JOSE ANTONIO VALVERDELARA, de Argamasilla de Alba (CiudadReal) por el Queso Marca CASTILLODE PEÑARROYA.

Elaboración industriaL•1E" PREMIO: QUESERA MANCHEGACORRAL DE ALMAGUER, S.A. deCorral de Almaguer (Toleda) por et Que-so Marca MONTESCUSA.2° PREMio: S.A.T. 850 GALLEGO SANZde Villanueva de Alcardete (Toledo) porel Glueso PASTOR DE CARDETE.

• Concurso de Mejlora qorValoración Genética

1éa PREMIO: Ganad®ría SANCHEZRODRIGUEZ, C.B. de Albacete.2° PREM10: Ganaderia SELGAMA,S.A.T. 1748 de Torre de Juan Abad(Ciudad Rea^.3•" PREMIO: Ganadería de MANUELESTESO FERNANDEZ, de San Cle-mente (Cuenca).ME,aR INUnnounuuna Oveja HH-3312,de la ganaderfa de HUERTA CHUS, C.B.de La Alber^ca de Záncar•a (Cuenca).

• 11 Gran Fremio de la Excma.DiputacGón de Albacete

PREMb EsaEaa^ oE uĈ Raza: Ganaderfa

SANCHEZ RODRIGUEZ, C.B. de Alba-oete

• Ca^curso de or^cleflio

1^ PREMIO: Ganadería de RICARDOORTEGA LOPEZ de Albacete.2° PREMia: Ganadería de la EXCMA.DIPUTACION DE TOLEDOGanaderia de SANCHEZ RODRIGUEZde Albacete.3^ PREM^o: Ganaderfa de GREGORIOROZALEN MANCHEÑO de Corral deAlmaguer (Toledo).MEJOR INDNIDUALIDAD: Oveja ZG-4110de RICARDO ORTEGA LOPEZ deAlbacete.

• Concun^o de n9ndlmlentolechero

1^ PREMio: Ganadería de GREGORIOAVILA CARREÑO.ME.ioR INOmou,ou^n^: Oveja JK-4053de JOSE LUIS DELSO ROMERO.

• Concwso de nandlmierrto encarr^e

1^ P^Ma: Ganaderfa DEHESA LOSLLANOS, S.L de Albacete.2° PREMio: Ganadería CASA JUAREZ,S.L d® Albacete.ME.aR CawLL: Ejemplar N° 181 de laganadería CASA DEL POZO, S.L. deValdeganga (Albacete).

500-AGRICULTURA

LIBROS

EL ESTADO MUNDIAL DE LAAGRICULTURA Y LA ALIMENTACION23,5 x 17 cm.332 pp. FAO 1996

EI estado mundial de la agricultura y laalimentación es el informe anual de laFAO sobre los acontecimientos recientesque han tenido repercusión en la agricul-tura mundial. Además de presentar he-chos y cifras relativos a la situación agrí-cola mundial y un examen del entornoeconómico en que se inserta la agricultu-ra, en el presente volumen se estudiancuatro temas específicos: la agriculturaurbana; la amenaza de la desertificación;la tecnología de la información y la agri-

cuttura, y los servicios de apoyo a la agricuttura.En el análisis por regiones se plantean las tendencias y problemas

que revisten importancia para la agricuftura de las regiones de paísesen desarrollo, con especial atención a Burkina Faso, Colombia, Pakis-tán y los Territorios Palestinos. Se presenta también una visión de con-junto de Ia evolución y del proceso de reforma de las antiguas econo-mías de planificación centralizada de Europa central y oriental y la exUnión Soviética, junto con secciones monográficas sobre Belanís y laRepública de Moldova. EI capftulo sobre regiones de paises desarrolla-dos contiene una exposición sobre la legislación agraria de los EstadosUnidos.

EI capítulo especial de la presente edición está dedicado a los as-pectos macroeconómicos que representa el logro de la seguridad ali-mentaria. Además de explorar las políticas constitutivas del entomomacroeconómico que condicionan la seguridad alimentaria, se estu-dian los factores y polfticas que contribuyen al crecimiento económicoglobal y a la seguridad alimentaria, y se deducen sus repercusiones pa-ra las economías urbana y rural.

En disquete se ofrece una serie cronológica (en español, francés einglés) de datos sobre la agricultura, la pesca y la silvicultura en unos150 pafses, agrupaciones de países y regiones. EI programa FAOSTATTS facilita la representación gráfica y el análisis.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOSCITRICOSPor. The Amerlcan PhytopathologicalSociety.28 x 21,5 cm. 80 pp.IIusL color. Mundl Prensa 1996.P.V.P.: 3.900 PTA

Este compendio intenta servir de ayu-da a patólogos y otros profesionales rela-cionados con la producción de cftricos. Esuna guía de ident^cación y reconocimien-to de las aReraciones que afectan a los cí-tricos y sus frutos, incluyendo problemaspostcosecha.

En muchas ocasiones, hay confusio-nes sobre lo que se considera como alte-

ración. Se aporta información sobre las producidas por patógenos ysobre las afteraciones no infecciosas, describiendo también los dañosproducidos en su alimentación por algunas plagas, confundidas a ve-ces con síntomas de alteración o enfermedad.

La descripción de cada una de éstas incluye datos sobre países ozonas de aparición y su relativa importancia comercial. Se describen eilustran sus síntomas, con especial atención a los caracteres que pue-den diferenciar unas de otras. Como ayuda a la identificación de lasafecciones bióticas, se aporta la descripción del agente causal y, consi-derándolo útil para el diagnóstico, la apariencia de los agentes bióticosen cultivo puro o en un medio de cultivo artificial. Igualmente, se pro-porcionan breves datos sobre el ciclo vital del organismo causal y suepidermiología, características de los daños que origina y control delagente.

coNraisluDAD AGRAwAPor: Enrique fBallestero.23,5 x 16,5 cm. 234 pp.Mundi Prensa 1998.P.V.P.: 2.500 PTA

EI presente libro, que alcanza ahora laquinta edición se sitúa plenamente dentrode la expositiva didáctica, forma parte delempeño del autor por renovar la "literaturade libros de texto" en lengua española. Re-sulta así que lo importante de este libro noes lo que se dice en él, sino cómo se dice;esto es, la eficacia con que se Ilega al lec-tor, sattando por encima de la oscuridad yla pesadez al uso. Numerosos ejemplos yejercicios numéricos hacen que el lectorasimile desde el principio la partida doble,

iniciándose también en la contabilidad de costos, en el mercanismo dela letra de cambio, en la contabilidad especial de cooperativas, etc.

^

LUCHA INTEGRADA CONTRA LAS PLA-GAS AGRICOLAS Y FORESTALESPor. José M' Cametero.23,5 x 16,s cm. 266 pp.Iluab color. Mundl-Prensa 1996P.V.P.: 3.300 PTA

Luego de una introducción y reseña his-tórica de la Terapéutica Vegetal a partir de losorígenes de la Agricuttura, se dedican sietecapitulos a describir los d'rferentes sistemascon métodos de lucha utilizables en la luchaintegrada, estudiando con detalle las ideasbásicas conceptuales sobre: lucha qufmica,biológica, biocida, etiológica (o biotécn^, ñ-sica, genética y mediante prácticas cuttura-les. Para cada método se indican sus aplica-ciones agrfcolas y forestales.

La última parte del libro se dedica a la lucha integrada propiamentedicha, analizando estas nuevas tendencias de terapéutica bajo el prismaecológico que es, en úttima instancia, el factor decisivo de estos moder-nísimos sistemas de lucha que, en fase más o menos avanzada, se es-tán implantando en todo el mundo.

Por úRimo, se citan aplicaciones prácticas en cada tipo de ecosiste-ma, tanto en España como en América Latina.

ZOOTECNIA.BASES DE PRODUCCION ANIMALTomo XI: Producclones equlnas y deGanado de Lldlapor: Carlos Buxadé23,3 x 16,ó cm. 3S0 pp.Mundl-Pre^a 1996. P.V.P.: 3.200 PTA

La presente colección: Zooiecnia: Ba-ses de Pn^ducción Animal tiene como pri-mer objetivo adentrarse, con una eminentecomponente pedagógica, acorde con lavocación docente de la inmensa mayoríade los colaboradores, a través de un totalprevisto de veinte tomos, más de 400 capí-tulos y con la participación de más de 300profesionales, todos ellos especialistas en

el complejo ámbito del subsector pecuario, en el estudio de las áreasmás importantes de las Producciones Animales.

En este tomo décimoprimero se abordan, con una manifiesta visiónsintetizadora, los aspectos más relevantes de dos subsectores que, enlos úttimos años, probablemente, no han recibido la atención que mere-cen en un área geográfica como la nuestra: el subsector equino y el deltoro de lidia.

AGRICULTURA-501

ANUNCIOS BREVESCOMPRA-VENTA

RUSTICAS

VERDECONSULT INGENFEROS AGRO-NOMOS. API 11fĈ2. Compra-Vcnta y Tasacio-nes de Fincas Rústicas: Agrícolas, Ganaderas,C.va. Colatwradores en provincias.C/ Núñcr Morgado, l L 2SI136.Tel. y Fax: (91) 3231R 23.

CULTIVO5

CAMPOS ORGANICOS. RESIJLTADOSCONTRASTADOS CON ANALISIS ESPE-CIAL NAR 1 y'[ti.1 Y CULTIVOS INT'EN-SIVOS I)li RI^(iAUIOS.

PATA'I'A. RE610LACHA. MAIZ. ZANA-HORIA, ASESORAMIENTO EN LABO-REO Y APLICACIONFS. PRECIOS MUYINTERESAN"IES. RESUCTADOS ESPEC-IACIJLARES.Tels: (91) 747 90 99 y(908) 6100 50

VIVERISTAS

VIVEROS SINFOROSO ACERETE JO-VEN. Especialistas en árboles frutales de va-riedades selectas. SABIIVAN (Zaragoza).Teléfs.: 82 fi0 68 y ft2 61 79.

VIVEROS ARAGON. Nombre registrado.Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosanita-rios. BAYER. Teléfs.: 42 80 70 y 43 Ol 47.BINEFAR (Huesca).

VIVEROS VILLANUEVA, S.C.A.Morales y Martín.Ventas de Garrotes de todas las Variedades.c/ Nueva, s/n . Tel. (95) 59165 41.VILLANUEVA DE S. JUAN (Sevilla).

VIVEROS BARBA.Especialidad en plantones de olivos ohteni-dos por nebulización.41566 PEDRERA (Sevilla).TeL: (954) 8190 f3fi

PROYECTOS

TRANSFORMACIONES REGAD[O.Presupuestos orien[ativos gratuitos.Tel.: (908) 50 7135 - Tel.: (91) 323 02 89.

LIBROS

LIBRO "Manual de valoración agraria y ur-hana ", de Femando Ruiz García. P.V.P. (in-cluido IVA): 3.975 pesetas. Importante des-cuento a los suscriptores de AGRICULTU-RA. Peticiones a esta Editorial.

LIBRERIA NICOLAS MOYA. Fundada en1862. Carretas, 29. 28012 Madrid.

Tel. 522 52 94. F.ihros de Agricultura, Ganade-ría y Vetcrinaria.

VADF_.MECI!M de Produdos Fitosanitariosy NuMcionales 1^4. Carlos de Lifián,3.14R ptas. (IVA incluido).Emhajadores, I(XE7^. 2f Ĉ01'-Madrid.Tels.(91)s1752as. Fax:(UI)sn197a.

LibreríaAgrícola

ENVIOS A TODA ESPAÑALa primera en temas agrarios:

Agricuftura, ganadería, veterinaria,ecología,... Agencia de la Fao y el

Min. de Agricultura. Fundada en 1918.

Fernando VI, 2- 28004 MadridTetfs.: (91) 319 09 40 - 319 13 79

Fax: (91) 308 40 57

GANADER[A

GRANJA CAPRINA.Vende: Total o Parcialmente.-REBANO DE CABRAS LECHERASRAZAS: Granadino y malagueñas, concuota para subvención raprina.• SALA DE ORDEÑO. • TANQUF. DEFRIO. •APEROS, ctc.

-Tamhién se vende SOLA la cuuta desubvenciGn c:^prina.INFORMACION EN'1'I^.LF. Y FAX:

9f3^a2 59 37INCUBADORAS DF P[iQUEÑA Y ME-U[ANA CAPACIDAU. 30 modclos dis-tintos. Modelos cspccialcs para Avicuhuraartística. Malelos espccialcs para granja deavestruccs.MASALLES COMERCIAI_, S.A.Balmes, 25 - OR291 Ripollet (F3arcelona)Tel.: (93) 58041 93 - Fax: (93) 58097 55

TRABAJO

SE OFRECE INGF.NIFiRO AGRONO-MO, especialidad Fitutirnia, especialista enproyectos de riegos para olivar y viñedo, asícomo cn gestión de explotaciún agrarias.Preguntar por José Modrsto.Fels. (925) 22 56 21 y 59 (Nl 17.

ISAGRI (Infomiática v Scrvicios para la Agri-cultura) precisa un INGI^,NIh,RU AGRONO-MO pura incorporarse como Rcsponsablc Co-mercial en Andalucía de nuestras solucionesin[ormáticas dc gestión agrícola y ganadcra. Sereyuiere vocaci^ín comcrcial, dispunibilidad pa-ra viajar y residcncia cn Scvilla. l.cs rogamosenvíen curriculum vitae y carta manuscrita demotivación a :ISAGRI. Avda. Blanco lháñcr,194 - 3- I I.4(>U2' VALENCIA.

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTODeprimente situación de/ vacuno

Tras bajar los precios del ovinodurante todo el mes de Abril, hanempezado a recuperarse en Mayocomo consecuencia del aumento dela demanda. Se presume un aumentode consumo que mantendrá los pre-cios al alza. EI caprino, pese a pre-sentar una evolución similar ha man-

tenido sus precios con mayor firme-za.

EI vacuno no se recupera, los pre-cios bajan tanto en abasto como envida, el desánimo crece entre com-pradores y vendedores y la tenden-cia es poco optimista.

La evolución de los precios del

porcino es consecuencia de los bro-tes de peste porcina clásica, declara-da oficialmente en la provincia de Lé-rida. EI sacrificio de animales afecta-dos y sospechosos ha provocadouna importante escasez de la ofertaexistente, precipitando los precios alalza.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

19 Feb 28 Feb S Mar 12 Mar 20 Mar 26 Mar 2 Abr 9 Abr 16 Abr 23 Abr 30 Abr 7 May 14 May97 97 97 97 97 97 97 967 97 97 97 97 97

Cordero de 7 a 10 Kg 675 685 650 650 650 650 635 620 600 570 520 540 555

Cordero de 16 a 22 Kg 480 480 480 490 490 490 485 450 425 390 375 385 395

Cordero de 25 a 28 Kg 455 440 440 440 440 440 435 420 390 330 310 320 335

Cordero de más de 34 Kg 350 350 350 350 350 350 345 345 320 300 280 280 290

Cabrito lechal 700 650 625 600 600 600 575 575 555 555 520 550 560

Añojo cruzado 295 280 290 290 290 290 290 280 290 280 275 270 270

Añojo del país 245 240 240 240 240 240 240 240 240 230 225 220 220

Cerdo blanco s.c. 188 192 192 198 198 198 198 210 228 248 248 268

Cerdo ibérico 295 295 295 300 307 307 307 307 307 310 315 315 315

502-AGRICULTURA

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROS

Muy Sres. míos:

Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientespublicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «Auditoría Ambiental».

q Ejemplares de «La poda del olivo (Moderna

olivicultura)».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

q Ejemplares de «Comercialización de productos

agrarios.

q Ejemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso

Nacional) ^

q Ejemplares de «Mercados de Futuro».

qEjemplares de «Planificación rural».

q Ejemplares de «Evaluación de impacto

ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo

informatizado para la evaluación de impacto

ambiental.

q Ejemplares de «Método de estimación de la

erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».q Ejemplares de «Cata de vinos».

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación

de suelos salinos».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

de «Frutales Ornamentales».

de «Ordenación del Territorio».

de «Práctica de la Peritación».

de la Serie Técnica n° 2

de la Serie Técnica n° 3 y 4

de la Serie Técnica n° 6

de la Serie Técnica n° 7

de la Serie Técnica n° 8

de la Serie Técnica n° 10

de la Serie Técnica n° 11de Vademecum. Materiales de riego.

Editorial Agricola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

0

D . .....................................................................................•---------............-...-----------------

(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Localidad -------------------------------------• -•--•- ---.......------.......--------.................-.................................

Provincia--------------•---........................................--------......................... D.P. ..............................

Calle o plaza--------------------------------------------------------------------- -------------.....Núm. ....... ...-........

De profesión ...................................................•------------...................................-.-.....................

Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropacuaria, por un año.

................................................ de 19 ......................----

(Var al dorso tarifas y condicionas)

qEjemplares de «Catastro de Rústica (Guía

práctica de trabajo)».

q Ejemplares de «Instalaciones de bombeo para

riego y otros usos».

q Ejemplares de «Biología y control de especies

parásitas».

q Ejemplares de «Radiaciones Gravitación y

Cosmología».

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

q Ejemplares

qEjemplares

0

©

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz deVelasco(Coedición con el MAPAJ520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medlo fisicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGt^240 pp.4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Español- I ng lés-No mbresCientNicos)Enrique Sánchez - Monge704 pp.6.500 pta

En colaboración con elColegio de Ing®nieros

Agrónomos de Centro yCanarles

^vz9o°e^cxmu^a

^xarrs,eafl^

PODA DEL OLIVO(Modema olivicuRura)Miguel Pastor y JosóHumanes2' Edición224PP2.500 pta

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro CaldeMey280 PP2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Obmez Orsa400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutorea Varloa160 pp1.200 pte

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFemando Pizarro2' Edición544 pp.2.700 pta

PRACTICA DE LAPERITACIONOarcfa Palaclos A. yOarcfa Homa A.264 pp.3.800 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGEN

DERECHO AGRARIOQV CONGRESO NACIONAL)(Coedicibn con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2' Edición264 pp2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Gula práctkade trabajos)Francisco SénchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

MANUAL DEPRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varlos320 pp.3.600 pta

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarti200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 pp2.000 pta

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguedo, T.Vfllarfno, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Strlga y otras)Luis Garc(a Tomes96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOOIAManuel EnebrelCasares144 pp1.000 pta

VADEMECUM.MATERIALES DERIE00286PP3.750 pta

^ Serie Técnica n° 8: AGUA UTIL DEL SUELO $gri^Técnica n° 10:TRATAMIENTO DE AGUAS EN SISTEMAS DE N PREMIO "ELADtO ARANDA"

Serie Técnica n° 2: RESIDUALES, BASURAS Y LABOREO CONVENCIONAL (1^ PĈernio^ Acoesi^ Ponerxdas YAPLICACIONES DE ABONOS Y ESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL Y DE CONSERVACION Comunicaciones en CIMAg5 de Zaragoza)ENMIENDAS EN UNA AGRICULTURA 406 pp. (Premios Eladio Aranda II y III) Tema General: CULTIVOSECOCOMPATIBLE ENERGETICOS Y204 pág. 3.500 pta. 128 pp.

1.000 pta BIOCOMBUSTIBLES1.500 pesetas. Serie Técnica n° 7: 176 pp.

USO DEL MOLINETE NEUMATICO Y Serie Técnica n° 8: 1.500 pta.Serie Técnica n° 3 y 4°:COMPETITIVIDAD DE LA DE SISTEMA DE CORTE DE LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS $grie Técnica n° 11:AGRICULTURA ESPAÑOLA PASO ESTRECHO PARA COMO ALTERNATIVA MANUAL DE PRACTICAS YANTE EL MERCADO UNICO REDUCIR LAS PERDIDA3 AL ABANDONO ACTUACIONESTIERRAS DE CULTNO ABANDONADAS POR CABEZAL DURANTE LA DE TIERRAS AGROAMBIENTALES

216 pp. COSECHA DE SOJA 144 pp. Autores Varios1.500 pta EVOLUCION DE LA POROSIDAD 2.000 pta 320 pp.

ESTRUCTURAL Y 3.800 pta

0 ^o ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ti ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓNTiempo minimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-

6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agricola Española, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se prorroga por

una nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 5.500 ptas/año I.V.A. INCLUIDOPortugal ..................................................... 7.000Restantes países ...................................... 9.000 ptas. más importe correo aéreoNúmeros sueltos: España ..... ................. 550 pesetas

I.V.A. INCLUIDO DESCUENTOS A SUSCRIPTORES.

^ ^ ^: ^^ ^ . ^ ^,^v ,^^^ `^^ 'g ^ ^ ^ .. ^Y ; ^.K r ; . ...,,

^.¢ ^ t', , ^ i , 7.a. ~r^ ^,. á ^ ^•_ ^ f^•^.^t^ ^ _^ ^G._.

/ /

LA UNICA OPCION^^luiere disponer de un U^actor que destaque d^^l reslo por

su eficacia de aprovechamiento de combustible, y con un

diseño merecedor de varios premios? L:ntonces un tractor

John D^^ere Serie 8000 es su única opción. ^Desea contr^^-

lar las principales funciones del tractor con la punta de sus

, - dedos ... controlar el caudal hidráulico dcsde la cabina ...`"( y temporizar las secuencias r^n las válvulas de mando a dis

,'',7^t,3^„- tancia ... y disponer de una de las transmisiones powershift^ más efiraces de] mercado (mínimo núme-

^ ro de en^ranajes en conexión, cambiossimplificados y avances de desarrollo

e^^>tre marchas de tan sólo 0,8 km/h)? I:ntonces su única opridn es un tractor ^100. _^ ^`tĈ200, H300, o H400. ^Desea usted alta capacidad de elevación para aperos pesados ...sensibilidad electrohidráulica del enganche tripti^tal con respuesta inmediata ... unacabina sumarnente cbmoda, con una visibilidad sin precedentes? Acuda entonces asu Concesionario John Deere para conocer la única opción.

IA CALIDADES NiiE51'RA

Fl1 EN7.A

' Ventajas de futuro que nadie más le ofrece

ExcepcionalCentro activode operaciones

• Con prrinstalanún rléctrica para ronrxinrrrs deaccesorios electróniros

• Ampliu portafofios para tener n mano sus doru-mentas

• N.^spariresa 6andejn run mmpartimenG^s

ExcepcionalControlelectrónico delmotor

• llesarrulla un alto pnr a tan sólo L000 r/min• Genrra htrsta rur 8 por riento dr Pnfenria H.'xtrn• Fáril «rrmrque en tiempofrío

^T-^

®

ExcepcionalControl hidráulicodigital TouchSet

• Ajuste los ínrlires y el caudnl sahre la marchn,desde su asientu

• 7rmpnriaadnr drl arcirnmmiento hidrtiuliru rrmrandal precisn def aceite

• Uispnnga dr hasta Lf4 I/rnin en Ias rhloulas dentantln a distrurria

ExcepcionalTracción delanteraJohn Deere

• Baja mantrnimiento y farilirlad de srrr,irio• Kndin de girrr muy reduridu• Rluraje del diferencial aur d piiwues• Sistema autorndtiea de runexión/desrnnexirín

ExcepcionalControl decrucero

• Mantirnr una r^eluridnd dr trrrhrrja run.ctartrpara nnn sienrbra a inrnrporaridn de prndur^tosyuimirus unrfonnr

• h'lejnra la ejrcaria dr ranbustihle• Se rrxula en segurrdos, rnn srilu girar rrn mundu

ExcepcionalCabinaTechCenter

• Prnpnrriuna rorn eisihilidad sin preredentrs• Cnlumnrr de dirrrriún ahatihlr y telesrripira, rnn

memorin de posiririn exclusira• Amplio rspacio intrrior para mnyur rumudirlad• Manrjo ^hraz y rrlnjrrdo

ExcepcionalMandos enreposabrazos

• Las prirtripaleshrnrinnes del trartnr nl alranee drlas dedns

• h,`] asirntu nscila l5 gradns haria la izyuierda,20 gradns n la drrer/ra

• Mayor rñraria uprratira

Excepcional

bastidorDiseño del

• hlotor situado snbre el eje rlrlmrtrru para rrnnmejor distrihnrihn de prsus y firncinnarniento

•('apii ahusarln exclusicn rrnr amplia risibilidad de

• bfnynr resistenria y fiahilidnd del rnnjuntotas ruedas delanteras

Ahora, mrrrns rnnfnrrs de 8.l I rn lodns lus nrnrlrlus,qne narrn » nreas rr^rr,rrle.