61
8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 1/61 UNIVERSID D N CION L FEDERICO VILL RRE L F CULT D DE INGENIERI INDUSTRI L Y DE SISTEM S ESCUEL PROFESION L DE INGENIERI GROINDUSTRI L GROTECNI Y L FORM CION DE BIOM S P R L GROINDUSTRI ING ALEXIS DUEÑAS DAVILA LIMA, AGOSTO DE 2006

Agrotecnia Primera Parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 1/61

UNIVERSID D N CION L FEDERICO VILL RRE L

F CULT D DE INGENIERI INDUSTRI L Y DE SISTEM S

ESCUEL PROFESION L DE INGENIERI GROINDUSTRI L

GROTECNI Y L FORM CION DE

BIOM S P R L GROINDUSTRI

ING ALEXIS DUEÑAS DAVILA

LIMA, AGOSTO DE 2006

Page 2: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 2/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

CONTENIDOS

CAPITULO I Pg. 03

INTRODUCCIÓN Pg. 03EL CULTIVO COMO UN SISTEMA Pg. 03EL CONCEPTO DE SISTEMA DE CULTIVO Y SUS COMPONENTES Pg. 06EL SISTEMA DE CULTIVO DESDE LA PERSPECTIVA MATEMATICA Pg. 07LA CADENA FORESTAL: UN EJEMPLO DE SISTEMA AGROINDUSTRIAL Pg. 09RELACIÓN DE LA AGROTECNICA CON LA AGROINDUSTRIA Pg. 14REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Pg. 16

CAPITULO II Pg. 17INTRODUCCION  Pg. 17EL CONTEXTO AMBIENTAL DEL PERÚ  Pg. 17MORFOLOGÍA, VARIABLES CLIMÁTICAS Y SISTEMA DE GRADIENTES  Pg. 18DISPOSITIVO ESTRUCTURAL Y EFECTO DE FACHADA  Pg. 19

EFECTO DE ESCALONAMIENTO, ABRIGO Y ENCLAUSTRAMIENTO  Pg. 20ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PERÚ  Pg. 23BIODIVERSIDAD EN LA ALTA MONTAÑA  Pg. 37REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Pg. 42

CAPITULO III Pg. 43INTRODUCCIÓN Pg. 43PREMISAS HISTORICAS DE LA AGRICULTURA PERUANA Pg. 43EJEMPLOS ANDINOS DE UTILIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL Pg. 44TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN LOS ANDES Pg. 57REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Pg. 61

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 2

Page 3: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 3/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

CAPITULO ITEORIA DE SISTEMAS, CULTIVOS VEGETALES

Y AGROINDUSTRIA

1.0 INTRODUCCIÓN

Cada vez que observamos un campo de cultivo encontramos no solo una población

determinada de plantas, sino que hallamos una disposición o arreglo diferente de

factores, como diría Eresue se trata de “un arreglo diferente de la naturaleza” 1. Para

empezar, el suelo donde se encuentran es diferente, ha sido varias veces mullido,

labrado y en él se han incorporado nutrientes, por tanto alterado las propiedades

físicas, químicas y biológicas del suelo. De esta forma, este substrato es distinto a

cualquier otro, por cuanto que su composición ha sido alterada de tal modo, que da

origen a un horizonte especial estructurado que los agrónomos llaman capa arable. Las

plantas dispuestas sobre la capa arable se denominan cultivos, haciendo clara alusión

de cuidar y brindar dedicación a estos individuos, cuyo crecimiento se debe a los

nutrientes incorporados, el riego utilizado y la conservación de las condiciones optimas

de sanidad. Así, el cultivo se convierte en un sistema que tiene diversos componentes.

RIESGOS ABIÓTICOS,BIOTICOS Y

ANTROPICOS

GERMOPLASMA

FOTOSINTESIS

EXPOSICION 

RADIACION

ENERGIA

BIOSINTESIS

 NUTRIENTES +TRANSPORTE 

AGUA

SUELO=SOPORTE + ESTRUCURA

FOTOPERIODISMO

1  . Este arreglo diferente de factores esta derivado de los cambios deliberados que introduce el hombre en el medioambiente a fin de procurar condiciones básicas para obtener mayores rendimiento de las plantas. Véase Eresue M“Sistemas agrarios y transformaciones de la agricultura”, en Sistemas Agrarios en el perú. UNALM-ORSTOM. Lima,1987.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 3

Page 4: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 4/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

2.0. EL CULTIVO COMO UN SISTEMA

La noción de sistema fue introducida en la agricultura, por la escuela americana de

agronomía, basado en el modelo de la “caja negra” , que consiste en graficar como un

recuadro al cultivo, donde ingresan determinados flujos, agua, nutrientes, energía, etc.

Y del cual salen, otros componentes como productos (alimentos, substancias) o

subproductos (rastrojo). Esta visión que resultan demasiado rígida y como tal no

refleja la dinámica del cultivo, menos lo que ocurre a lo largo del periodo vegetativo2 a

pesar que resulta muy ilustrativa para conocer al detalle los procesos internos del

sistema.

Tiempo después, los agrónomos franceses propusieron el término de sistema de

cultivo, que recoge con mayor precisión aquellos procesos que ocurren durante elperíodo vegetativo. En esta categoría, no solo se refieren a la porción de territorio en

la que se cultivan determinados especimenes vegetales, sino está relacionado a los

procedimientos mediante los cuales, el hombre explota la naturaleza. Desde esta

perspectiva, la noción implícita de sistema está vinculada “al conjunto de elementos

con interrelación dinámica y organizados en función de un objetivo concreto y

determinado” 3. Es decir, que un sistema se diferencia de un simple conjunto o

agrupación de cosas, por contener una dinámica interna que se sustenta sobre el

funcionamiento de las partes con un destino común. Así pues, el cultivo de cereales se

convierte en sistema porque tiene una dinámica interna marcada por los complejos

procesos biológicos, edáficos, fotosintéticos, fisiológicos y bioquímicos que tienen lugar

en un escenario temporal entre la siembra y la cosecha, con el objetivo de obtener un

buen rendimiento, medido por la unidad de superficie.

Pero es la dinámica interna expresada en la organización, es decir en el grado de

estructuración que tiene un sistema, el que sin duda define per se la naturaleza del

mismo y a la vez marca las diferencias entre conjunto y sistema, propiamente dicho. El

sistema no solo es un conjunto de elementos organizados y distribuidos de tal formaque confluyen en funciones diferenciadas, para lograr un objetivo en particular. Por su

2. Una visión así expuesta se puede encontrar en los trabajos del Spedding C.R. W. Véase Sistemas Agrarios. Edt. Acribia.Zaragoza, 1987.3  . Véase “Ensayo sobre el análisis de los conceptos y de los modos” Thierry Ruf, en Sistemas Agrarios del Perú.UNALM/ORSTOM. Lima, 1987.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 4

Page 5: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 5/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

parte, en la noción de conjunto, la diferenciación entre los componentes para cumplir

funciones está ausente y por tanto, el propio objetivo.

De igual modo importa en la noción de sistema, la distribución de los elementos, por

cuanto que de ella depende la propia estructura del sistema. Por el grado de

complejidad de la distribución se puede juzgar la sencillez o la complejidad del

sistema. De este modo, un cultivo bacteriano tiene una distribución de sus partes de

manera sencilla, que lo convierte en sistema bastante simple, donde es fácil diferenciar

los roles de cada uno de sus componentes. En cambio en sistema vegetal, la

complejidad de los arreglos funcionales de sus componentes hace difícil atribuirles una

única y lineal función, por el contrario cada uno de ellos intervienen en diferentes fases

de un mismo proceso, como ocurre con la fotosíntesis, la respiración o la fisiología de

la nutrición.

Pero es sin duda, el objetivo el que marca y caracteriza al sistema, como se diría

popularmente “es quién pinta de cuerpo entero su imagen”. Por cuanto que en función

de los objetivos, sobre los sistemas pueden establecerse distinciones y

conceptualmente sirven de parámetros para su clasificación. Por ejemplo un sistema

de cultivo se diferencia, de un sistema de crianza porque el primero tiene como

objetivo central producir materia vegetal apta para el consumo; en cambio el segundo

su propósito fundamental es la producción de proteína animal.

Generalizando, tenemos que cualquier sistema tiene rasgos comunes entre sí, a pesar

de la notable diferencia que puede haber entre un sistema estático como es le

mecánico y otro dinámico como la materia vegetal. Aún así encontramos algunas

similitudes, por ejemplo, entre los sistemas de cultivo, se suele identificar tres rasgos

básicos: 1) Todo sistema tiene un límite espacial definido, que se conjuga en el

escenario temporal. Ambos límites marcan la extensión del sistema. 2) Existe unos

flujos de información, materia y energía entre el sistema y su entorno, y al interior del

sistema entre sus componentes. 3) Poseen una coherencia interna, que posibilita su

funcionamiento, ajustes y cambios en función de los estímulos del entorno que lo

rodea.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 5

Page 6: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 6/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

3.0 CONCEPTO DE SISTEMA DE CULTIVO Y SUS COMPONENTES

Para su clasificación se utilizan diferentes criterios tecnológicos, por ejemplo el cultivo

dominante, métodos de riego, fertilización, etc. Sin embargo, el criterio

mayoritariamente utilizado es la intensidad de uso de la tierra, por el cual se dividen

en: a) sistemas de recolección, b) sistemas de barbecho corto y largo y c) los sistemas

anuales de cultivo4.

El cultivo de las plantas no solo es un sistema, sino que tienen una naturaleza abierta,

es decir depende de una serie de factores que inciden en su vida. En primer lugar, el

cultivo depende del stock de nutrientes que se encuentren en el suelo y que en

condiciones continuas de cultivo resultan deficitarias y requieren incorporarse

continuamente. Otra dependencia del cultivo se da en el régimen hídrico, recordemos

que las plantas en promedio contienen aproximadamente 80 % de agua y 20 % de

materia seca, por tanto para su dinámica de crecimiento y desarrollo, lo que más

demanda es agua. Esta dependencia es suministrada por medio de riegos o las lluvias,

esta ultima a través del manejo del periodo vegetativo (calendario agrícola). Una

tercera dependencia se da en torno de la energía, que es indispensable para el proceso

de fotosíntesis, sin el cual la vida de las plantas sería imposible.

Frecuentemente, las relaciones del cultivo para con el medio ecológico no son como lasdescritas, muchas de ellas se producen como resultado de los antagonismos, dicho de

otro modo, resultado de la concurrencia de diversos organismo que compiten entre sí.

A este tipo pertenecen las relaciones entre cultivos y plagas, enfermedades y malezas,

a los que denominaremos riesgos bióticos. Empero existen otros riesgos que no siendo

bióticos inciden de manera drástica en las plantas, como los eventos climáticos:

sequía, granizo, inundaciones, etc. A los que se denomina riesgos abióticos.

La dependencia de los cultivos no termina allí, en los límites que impone el medio

ecológico, sino que están referidos a las acciones que el propio hombre realiza. Un

primer caso de este tipo de riesgo constituye las decisiones que toman otros

agricultores, que con sus prácticas de riesgo, fertilización y uso indiscriminado de

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 6

Page 7: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 7/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

fitosanitarios dañando los cultivos de otros agricultores, a esta forma de influencia los

economistas llaman externalidades. Un segundo caso de riesgo constituye las

decisiones de orden político y que afectan los resultados finales del cultivo, como

pueden ser la política de precios, la política de tenencia de la tierra, incentivos

económicos; como la reciente exoneración de los impuestos a los insumos químico.

Estas medidas se convierten en un riesgo, cuando la política agraria tiende a ser

cambiante, inestable y de corta duración en el tiempo. Ello afecta irremediablemente

las decisiones que pueden tomar los agricultores5.

ENERGIANUTRIENTES

INTERCAMBIO

PLANTA

EVENTOS BIOTICOSY ABIOTICOS

PRODUCCIÓNPRIMARIA/

SECUNDARIAORGANICOHIDRICO

EVENTOSANTROPICOS 

4.0 EL SISTEMA DE CULTIVO DESDE LA PERSPECTIVA MATEMATICA

Dada la complejidad de los hechos descritos, resulta lícito calificar al sistema de cultivo

como una función de vida, que influye en su entorno pero a la vez recibe dependencias

provenientes de este. Visto así el problema la función de vida a la que nos referimos es

la formación de la biomasa, la cual puede ser expresar con ayuda de las matemáticas y

toma la siguiente expresión:

δm: ƒ( t ) (1)

DONDE:

 Δm.- representa la producción de biomasa en (Kg/has.)o (Tm/ha)t representa la variable tiempo o duración del periodo vegetativo (va de mesesa años). 

4. Una excelente aproximación al tema de la evolución de la nación de sistema de cultivo se encuentra en “El concepto yel sistema de cultivo: historia y significación actual para el agrónomo” Germaín N, en Sistemas Agrarios del Perú.Orstom. Lima, 1987.5. Una excelente aproximación a los efectos de la política agraria en el desempeño productivo de los agentes agrarios se puede encontrar en El Péndulo peruano. González de Olarte E. y Samamé L. IEP. Lima, 1991.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 7

Page 8: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 8/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Sin embargo esta propuesta, sencilla y aparentemente fácil de medir, entraña en sí

una complejidad de enormes dimensiones, por cuanto que a la influencia del t (tiempo)

debe añadirse otros factores como la energía solar, los nutrientes, el agua, los genes,

etc. En esas condiciones la función descrita en (1) podría ser transformada en una más

completa como la siguiente:

δm: ƒ( t , g , n p k , e , H  2 0 , s ....) (2)

Donde:

δm.- la producción de biomasa del cultivo (Kg/has.)o (Tm/ha)t .- tiempo o duración del periodo vegetativo del cultivog.- el factor genético del cultivo,

npk .- el factor nutricional,e.- la energía, tanto solar, como el w  que requiere el cultivoH20.- agua,s.- efecto del suelo

El problema se complica aún más si se tiene en cuenta que la formación de biomasa

esta supeditada a la ocurrencia de factores no solo que estimulan el crecimiento sino

de otros que inclusive lo detienen o en todo caso lo merman. Entonces los factores de

competencia, léase el efecto que tiene la invasión de los campos por malezas, o los

factores antagónicos, como los fenómenos climáticos, sequía, granizada, o el ataque

de plagas y enfermedades obligan a transformar la función (2) del siguiente modo:

δm: ƒ ( t , g , n p k , e , H  2 0 , s ....)-(Ra +Rb) ⎬  (3)

Donde:

δm.- la producción de biomasa del cultivo (Kg/has.)o (Tm/ha)t .- tiempo o duración del periodo vegetativo del cultivog.- el factor genético del cultivo,npk .- el factor nutricional,e.- la energía, tanto solar, como el w  que requiere el cultivo

H20.- agua,s.- efecto del sueloRa.- riesgos abióticos, climáticos, etc.Rb.- riesgos bióticos, plagas, enfermedades, etc.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 8

Page 9: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 9/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

5.0 LA CADENA FORESTAL: UN EJEMPLO DE SISTEMA AGROINDUSTRIAL

Si asumimos que cada árbol es individual y separable y que además puede ser

exclusivo, el problema de los agentes privados consiste en cuándo cortar el árbol paraobtener el mayor beneficio. Entonces se está buscando el máximo crecimiento

sostenible y el máximo valor presente. Concretamente cuando se busque maximizar el

crecimiento sostenible, se cortará el árbol cuando el rendimiento marginal sea igual al

rendimiento promedio de la venta de dichos árboles. En otras palabras, el valor del

árbol en pie debe crecer a la misma velocidad que su valor en el banco.

De otro lado, cuando se maximiza el valor presente, pero la tierra tiene usos

alternativos y cada árbol cortado es reemplazado por otro, el momento óptimo de

corte se dará cuando las ganancias de capital por dejar al árbol crecer se igualen al

costo de oportunidad de mantener inmovilizado el bosque y el suelo. Así, al cortar un

árbol o masa forestal, se produce su desaparición (carácter destructible) mientras que,

por otra parte, la corta implica el inicio de un proceso de creación de un nuevo stock

forestal por medio de un proceso biológico auto regenerativo (carácter renovable).

Resolver este dilema, desde el punto de vista de la economía, ha tomado el nombre de

la vida optima dela plantación con el nombre de turno optimo

La primera formulación del problema suele atribuirse al forestal alemán Faustmann

(1849), luego están el planteamiento de Pressler (1860).Luego, el problema del turno

optimo atrajo la atención de otros economistas Ohlin (1921), Hotelling (1925), Fisher

(1930) y Boulding (1935). Modelos que a juicio de Samuelson (1976) tuvieron serios

errores, como lo refiere Romero (1997) en su libro La economía de los recursos

ambientales.

Pero volviendo al problema del Turno, léase ciclo, desde un punto de vista

estrictamente técnico, donde los parámetros económicos como: precio de madera,costos, y otros no juegan ningún papel. Este modelo tiene un interés muy limitado, no

obstante su determinación y análisis sirve como punto de partida para otros

argumentos. Entonces, se partirá de una función que relaciona la producción de

madera con la vida de la plantación, tal como:

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 9

Page 10: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 10/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

q = ƒ( t )

DONDE:q representa la producción de madera o de árbol en (e.g.m3/árbol)o

(e.g.m3/ha)t representa la variable tiempo (e.g.años).

Desde el punto de vista biológico esta expresión es una curva de crecimiento, la cual

desde la economía representa una función de producción temporal. Donde pueden

ocurrir los siguientes escenarios:

1º ƒ( t ) ≥  0; esto quiere decir que las productividades marginales son

positivas. Es decir, el paso del tiempo genera incrementos en el output

maderero. Esta propiedad es cierta hasta alcanzar un punto en el tiempo - tmax

– a partir del cual la producción de madera- al menos teóricamente- desciende.

2º ƒ( t ) ≤  0; cuando la función cóncava hacia el origen, lo que implica

productividades marginales decrecientes. Dicho con otras palabras, a la derecha

del punto de inflexión (t0 , q0) ,los incrementos anuales de madera son cada

vez más pequeños. Aquí, es interesante preguntarse cuál es el momento de

corte que resulta óptimo desde el punto de vista estrictamente técnico.

PRODUCCIÓNDE MADERA

q

q 1 

q 0 

t0  t1 tTIEMPO (AÑOS)

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 10

Page 11: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 11/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Una forma de enfocar este problema suele consistir en buscar el momento para el que

se hace máxima la productividad media, que sería aquel cuando la productividad

marginal ƒ( t ) se iguala a la productividad media q =ƒ( t )/t .

Puede interpretarse geométricamente como el punto de tangencia entre la curva de

crecimiento y una recta que pasa por el origen. De modo tal que, las tangentes de un

haz de rectas que pasan por el origen (tg α1 ,tg α2 ...) representan las

productividades medias; por tanto, como a mayor ángulo mayor tangente, el punto de

tangencia nos mide la productividad media máxima o turno técnicamente óptimo. En la

economía ese tipo de solución es conocida como de elasticidad, la elasticidad de q con

respecto a t, la cual mide el incremento porcentual q (producción de madera) debido a

un determinado incremento porcentual de t (tiempo).

q = (dq/dt)(t/q)= ƒ (t)t/ ƒ (t)

PRODUCCIÓNDE MADERA

q

q 1 

q 0 

t0  t1 tTIEMPO (AÑOS)

t >10<t< 1 t < 0

 

Este resultado, muy conocido en teoría de la producción, permite dividir la función o

curva de crecimiento en sus tres regiones elásticas: 1) La primera región está

comprendida entre el origen y el turno técnico, en ella las elasticidades son mayores

que la unidad, es decir incrementos porcentuales en la variable tiempo genera

incrementos más que proporcionales en la producción de madera, 2) la segunda región

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 11

Page 12: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 12/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

está comprendida entre el turno técnico y el máximo técnico, en ella las elasticidades

son menores que la unidad, es decir incrementos porcentuales en la variable t generan

incrementos positivos, pero menos que proporcionales, en la producción de madera. Y

3) se puede considerarse una hipotética tercera región, sin interés técnico ni

económico, situada a la derecha del máximo técnico en la que las elasticidades son

negativas.

Una propuesta que se ha divulgado mucho en la economía forestal es la llamada

solución económica de Fisher-Hotelling, que propone aborda el tema del turno optimo,

desde las variables económicas, introduciendo para ello elementos externos a la propia

tecnología de producción, como precios, tipos de interés, etc., determinando un turno

que resulte óptimo desde un punto de vista económico. La propuesta consiste en

definir el turno óptimo como aquel para el que el valor actual neto (VAN ) de la

correspondiente inversión alcanza un máximo. Es decir en su planteamiento más

simple, el turno óptimo t será aquel que maximiza la siguiente operación:

Máx VAN = Pƒ(t) e-it - K

Para ello basta que (t) sea mayor o igual que cero6 y que (t) sea menor que cero7 

para que dado el carácter estrictamente positivo de P   ei, la condición tenga

necesariamente que cumplirse. Esta condición viene a decir que si el crecimiento

relativo maderero iguala al tipo de interés, y si al agente económico le resulta

indiferente cortar o no cortar. Por el contrario, si el crecimiento relativo supera al tipo

de interés (i.e. (t) / (t) >i) le interesa esperar, y en caso contrario (i.e. (t) / (t)<i )

le interesa cortar.

1.  Si decido no cortar , esto es, espero un año más, al final de ese año mi stock de

riqueza vendrá dado por:

Pƒ (t) + Pƒ (t)= P[ƒ (t) + ƒ (t) ]

6. La función se encontraría en las regiones I, II de la función de producción o zona de racionalidad7. Esto quiere decir, carácter decreciente de las productividades marginales

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 12

Page 13: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 13/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

2.  Pero si se decide cortar, al final de ese año el stock de riqueza vendrá dado por

el valor de madera al comienzo de ese año, más los intereses financieros que

haya obtenido de ese valor de la madera; es decir al final del año tendré el

siguiente stock de riqueza

Pƒ (t) +i Pƒ (t)= (1+ i)Pƒ (t)

Igualando los dos stocks de riqueza se reproduce inmediatamente la condición de

equilibrio, dicho de otra manera se volvemos a encontrar con un equilibrio jevoniano

en el valor marginal de no cortar P  ƒ  (t) es igual al coste marginal de no cortar, o valor

financiero de la madera [iP  ƒ (t )].

La función VAN a optimizar corresponde al planteamiento más simple, ahora, bien sulógica es aplicable a otro y tipo de situaciones. Por ejemplo, supongamos ahora que el

precio de la madera no es constante sino que varía con el tiempo, en tal caso la

ecuación básica pasa a ser:

Máx VAN = P (t) ƒ(t) e-it - K

Obviamente, no es rentable económicamente mantener un bosque si su crecimiento

marginal es menor que el tipo de interés. En tal caso sería más rentable proceder a sucorta y depositar el valor de la madera en una cuenta a plazo fijo que remunere el

dinero a un i por ciento. Por el contrario, parece razonable mantener sin cortar el

bosque si su crecimiento relativo supera al tipo de interés, sin embargo, es una

solución incorrecta.

Para empezar, incrementar el turno en un año lleva implícito un coste de oportunidad

que resulta equivalente a la renta que el propietario hubiera obtenido, cortando y

arrendando el suelo a otro agricultor. Es decir, que los turnos obtenidos son

rigurosamente válidos sólo si la oferta de suelo agrario fuera prácticamente ilimitada,

en cuyo caso los correspondientes costes de oportunidad o rentas se aproximarían a

cero.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 13

Page 14: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 14/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Por ello, resulta mejor la solución económica de Faustmann-Pressler–Ohlin (FPO) para

infinitos ciclos de plantación. El primer planteamiento (Samuelson, 1976)consiste en

incluir explícitamente en la expresión que mide el VAN  de la inversión la renta de la

tierra R.

M a x  VAN  = P  ƒ(t ) e-it  - K – R ∫ e-it  dtt

 

Por tanto, el enfóquela renta de la tierra , o el de Faustman, considerando una cadena

infinita de inversiones, al conllevar la misma filosofía conducen coherentemente a una

misma solución. En ambos casos interesa contar una masa forestal cuando la tasa de

cambio con respecto al tiempo del valor de mercado de la masa forestal iguala al tipo

de interés multiplicado por el valor de mercado del suelo y del vuelo, que cobra sentido

matemático, del siguiente modo:

0

 

Pƒ(t) = i [Pƒ(t) +V] 

El término que está a la izquierda mide lo que se gana por posponer la corta, más

conocido como valor marginal de no cortar, mientras que el término de la derecha

mide lo que se pierde por posponer la corta o coste marginal de no cortar.

6.0 RELACIÓN DE LA AGROTECNICA CON LA AGROINDUSTRIA 

La agricultura surge como un

sector económico básicamente

definido por la naturaleza de su

actividad y las características que

esta muestra. En cuanto a lo

primero, resulta que la agricultura

es una actividad con propósitos

múltiples pero con una única

razón, cubrir las necesidades del

hombre y del sistema económico, social y político en el que se encuentra. Con

referencia a las características es evidente que se trata sobre el cultivo de las plantas o

crianza de animales, las que pueden estar vinculadas a la extracción de la renta

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 14

Page 15: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 15/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

proveniente de la tierra; para lo cual el hombre deliberadamente altera las condiciones

del medio ambiente. A este último proceso se le conoce como artificialización8.

Una característica de la agricultura es el grado de control de los factores que afectan

la vida de los cultivos o de los animales. Este control se traducen, entre otros aspectos

para el caso de las plantas, en los siguientes procesos:

a)  La localización y disposición física de los individuos, aquí se incluyen las

formas de siembra, las rotaciones de cultivo y los periodos de siembra

(Manejo de calendarios).

b)  El proceso nutricional está relacionado a la provisión de nutrientes, en

proporciones exactas y en los tiempos demandados por el cultivo; que

implica un adecuado manejo de la fertilidad de los suelos.

c)  La reproducción de las plantas, que en buena cuenta representa el objetivo

de la agricultura, para la obtención de abundantes cosechas.

d)  El método de recolección, del cual dependen las formas de cosecha, afín de

reducir las perdidas.

e)  El proceso de conservación, que esta vinculado al manejo de los procesos

fisiológicos que ocurren después de la maduración y que son cruciales en el

mantenimiento de los atributos alimentarios de los alimentos y materias

primas, en particular si el ánimo es transformar esta materia prima en otra

que contenga mayor valor agregado.

Por tanto, la agricultura es aquella actividad realizada por el hombre con el objetivo de

producir alimentos y materias primas, con la intervención deliberada de las condiciones

8. El desarrollo de la agricultura ha sido tan espectacular que los niveles de intervención (artificialización) del medio hanconducido a extraerse totalmente de este. Por ejemplo, en la agricultura está cobrando fuerza el cultivo en invernaderos ydentro de este, los cultivos hidropónicos, los que no dependen de la fertilidad de los suelos. La ganadería no ha escapado aello, hoy son frecuentes las fincas con establos dirigidos desde computadoras y con procesos de alimentación robotizados,los animales ya no dependen de la riqueza de la pradera natural. El concepto de artificalización ha sido propuesto porThierry Ruf, en su “Ensayo sobre el análisis de los conceptos y de los modos”, en Sistemas Agrarios en el Perú. UNALM-ORSTOM. Op. Cit.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 15

Page 16: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 16/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

de vida de vegetales y animales, en la que intervienen diferentes influencias

científicas. Esto implica desarrollar los siguientes grandes bloques temáticos:

FACTORBIOLOGICO 

FACTOR NUTRIENTES

FACTOREDAFICO 

FACTORHIDRICO 

CONTROLDE LOS

RIESGOS

CONTROL DELA DISPOSICIÓNEN EL TIEMPO Y

ESPACIO

FORMACIÓN DEBIOMASA

 

FASES/DISCIPLINAS SIEMBRA MADURACION COSECHA POST COSECHAAGROTECNIAAGROINDUSTRIA

De este modo, la agrotecnia tiene relación con la agroindustria, en la medida que ella

abarca no solo el proceso de formación de las cosechas, sino el proceso de maduración

después de la cosecha, por tanto incluye todas las operaciones técnicas referidas a lo

que Porter denomina la cadena C1.

7.0. BIBLIOGRAFÍA

1.  Dueñas A. 1991. Sistemas Agrarios. CBC. Cusco.2.  Gonzáles de Olarte E y Samamé l. 1991. El péndulo peruano. IEP. Lima.3.  Malpartida E. 1987. Sistemas agrarios en el Perú. UNALM/ORSTOM. Lima. Pag. 23-

26, 135-145, y 221-235.4.  Speedding. C.R.W. 1984. Sistemas agrarios. Ed. Acribia. Madrid. Pag. 1-16 y 16-

35.

5.  Romero, C. 1997. La economía de los recursos ambientales. Alianza Editorial.Madrid.

6.  Tiezzi E. 1984. Tiempos históricos, tiempos biológicos. La tierra o la muerte: elproblema de la “nueva ecología”. Fondo de Cultura Económica, México.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 16

Page 17: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 17/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

CAPITULO IIEL CONTEXTO AMBIENTAL DE LA ALTA MONTAÑA

1.0. INTRODUCCION

Hace un tiempo atrás, en una de sus principales obras Jhon V Murra9 se interrogaba de

cómo es posible que en un espacio tan poco aparente como los Andes haya prosperado

una de las agriculturas más formidables de la humanidad. La respuesta está vinculada

a la importante diversidad de ambientes y espacios de vida que componen los Andes,

donde los ecosistemas de montaña sean tal vez los más variados y abundantes. Esta

diversidad tiene relación directa con la especial configuración de los sistemas de alta

montaña, sobre los cuales sin embargo hay poco consenso y los estudios geográficos o

ecológicos existentes, difieren entre sí. Por tanto, para delimitar este ámbito, y discutir

sus reales dimensiones, así como determinar el grado de variabilidad de sus

ecosistemas; se hace necesario revisar, aún cuando brevemente, las principales

variables que explicarían sus dimensiones climáticas y ambientales.

2.0 EL CONTEXTO AMBIENTAL DEL PERÚ

La alta montaña, está referida en primer término a la existencia de un sistema

montañoso o de cumbres, que provocan una gradiente altitudinal, donde se escalan losecosistemas o zonas de vida. El contexto de alta montaña en buena cuenta está

determinado por la gravedad del relieve que aunado a las dificultades que plantea la

gradiente altitudinal, conforman un paisaje de pendientes, fondos de valle y elevadas

cumbres, cubiertas o no por glaciares. En estos espacios cordillerano, como bien lo

anota Dollfus,10 se alternan llanuras y mesetas, que en el caso de los Andes cubren

aproximadamente 5/6 partes de la superficie del continente y alberga a 9/10 partes de

la población.

La alta montaña no es patrimonio exclusivo de los Andes; existen importantes

geosistemas similares como los Alpes, Apeninos, Montañas Rocallosas, Cárpatos,

Caucaso y por su puesto el Himalaya. En todas ellas se cumplen básicamente lo

9. Véase Organización Económica del Estado Inca. Murra Jhon V. Siglo XX y IEP. Lima, 1990.10 Véase Dollfus “El reto del espacio Andino” IEP. Lima, 1982.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 17

Page 18: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 18/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

descrito para los Andes. Jodha11 considera que los sistemas de alta montaña comparte

entre sí, otras cuatro características: inaccesibilidad, fragilidad, marginalidad y elevada

diversidad biológica. Sin embargo, entre ellos hay diferencias por su nivel de desarrollo

económico. Las altas montañas del norte han logrado integrarse más fácilmente al

conjunto del territorio del país que los alberga, disminuyendo su marginalidad e

inaccesibilidad, en cambio los sistemas de alta montaña del sur, son generalmente

espacios marginales, inaccesibles, dispersos y de bajo desarrollo, que en el caso del

Perú, se ha pensado desde las ciencias sociales, que son una barrera para el progreso

y el desarrollo, como lo describe Iguiñez en su célebre ensayo sobre la distancia12.

3.0 MORFOLOGÍA, VARIABLES CLIMÁTICAS Y SISTEMA DE GRADIENTES

Los Andes, desde el punto de vista geomorfológico, es un segmento de cordillera

circumpacífica, plegado al borde occidental del continente, en cuyo territorio se

alternan por igual llanuras, mesetas, fondos de quebradas, valles mesotérmicos y

altiplanos a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar (msnm). El complejo

montañoso, a diferencia de sus homólogos, tiene una extensión mayor que ocupa

aproximadamente cerca de 1´300,000 Km2.

Desde el punto de vista económico, se trata de un espacio con economías muy pobres,

con explotaciones domésticas, generalmente campesinas y en donde la modernización

de la agricultura ha ido demasiado lenta, formando una dualidad serrana, materia decontroversia política. De un lado, están los andes desarrollados con grandes

explotaciones agropecuarias, que prosperan por su elevada inserción al mercado, cuya

alta productividad se explica por la incorporación de segmentos tecnológicos

modernos, que contrasta con la otra agricultura, ésta última campesina, pobre,

arrinconada a suelos de discutible calidad, sometidos a una grave erosión, cuyas

productividades son tan bajas que solo sustentan el autoconsumo familiar.

En lo que respecta a la arquitectura de cadena, los Andes se pueden dividir en tres

grandes conjuntos oreográficos: el segmento sur, norte y la zona intermedia. El

primero de ellos, se ubica entre los 8 º y 23 º grados de latitud sur. Aquí los relieves

son elevados y de gran masividad, además de abarcar la mayor extensión de los

11. Véase. “A framework for integrated mountain development” in International Cemnter Of Integrated MountainDevelopment. Jodha N.S. ICIMOD. Katmandú. Nepal. 1989.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 18

Page 19: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 19/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Andes, puesto que este segmento se extiende por aproximadamente 700,000 Km2. En

este espacio los cruces de sierra están por arriba de los 4,000 msnm, conjugando

precisamente con las elevadas montañas presentes en este espacio y que superan los

6,000 msnm, muchas de las cuales son volcanes y bordeadas en sus confines con

casquetes de nieves perpetuas. El segmento norte es notablemente diferente a su par

sureño, porque cubre para empezar una menor extensión alrededor de 320,000 Km2,

las alturas que alcanzan las elevaciones cordilleranas en cambio son menores y apenas

superan los 5,000 msnm, por lo que los cruces de montaña se ubican entre 3,000 y

3,200 msnm. Sin embargo, la más notable diferencia es el complejo dispositivo de

cadena, que se ramifica formando tres cordilleras.

La zona intermedia es propiamente el Perú y a este espacio corresponde nuestra

investigación, que se extiende abarcando una superficie superior a los 250,000 Km2.

En este segmento, los Andes han desarrollado su mayor ancho, alrededor de 150 y

250 Km. Por ello, su arquitectura de cadena se torna compleja formando dos

vertientes diferenciadas en cuanto a su dotación de humedad. De un lado, y hacia el

occidente, una vertiente seca, con precipitaciones inferiores a los 150 mm/año. Y hacia

el oriente, una vertiente húmeda con precipitaciones que exceden los 2,000 mm/año.

Al interior de ambas vertientes se forman los denominados valles mesotérmicos, donde

la agricultura serrana prospera; contrastando con la aridez y frigidez del páramo alto

andino o puna.

4.0 DISPOSITIVO ESTRUCTURAL Y EFECTO DE FACHADA

En el Perú, los Andes son una cadena laminar, que forman numerosos pliegues que

divergen o convergen hacia la faz de la tierra, formando sinclinales y anticlinales. Esta

estructura laminar es resultado del proceso de subducción que ocurre del hundimiento

de la placa pacífico o Nazca y la placa continental. En este escenario los procesos de

mineralización, vulcanismo, sismicidad y meteorización ocurren con gran dinamismo,

los que inciden favorablemente en la formación de suelos. Sin embargo, este elevadoproceso formativo de suelos se ve compensado por una importante erosión.

12. Ver La Distancia. Iguiñez. PUCP. Lima, 1995.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 19

Page 20: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 20/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

El clima predominante, dada la enorme variabilidad de regímenes térmicos y de

humedad, está definido por dos variables: De un lado, la latitud y de otro la

importancia del volumen montañoso. En cuanto a la primera, los Andes centrales se

encuentran en la zona intertropical, donde los ritmos anuales son claramente

demarcados por las precipitaciones, más que por las temperaturas como ocurre en el

subtrópico; por esta razón las diferencias térmicas son muy pequeñas entre

estaciones, aun cuando puedan diferir a lo largo del día.

La importancia de la masividad cordillerana está asociada a la circulación general del

aire, el cual se ve afectado constituyendo un obstáculo, que explica las diferencias de

humedad existentes entre la fachada occidental (seca) y oriental (húmeda), a cuyo

interior se produce extensas zonas de abrigo (valles mesotérmicos). La masividad

también afecta al régimen térmico, así los pisos térmicos disminuyen en función que

aumentan las regiones altitudinales, de este modo, altitud y temperatura tiene una

relación inversa y correlacionan negativamente en la formación de la biomasa, de las

especies vegetales que habitan los Andes.

La masividad por último tiene relación directa sobre el régimen hidrológico, por cuanto

que la segmentación asimétrica de estaciones lluviosas y secas, hacen que se

configuren regímenes tropicales disímiles: una estación de lluvias prologada y larga

con una estación seca corta, dos estaciones de transición cortas y una estaciónhúmeda y otra seca. Esto sin duda está vinculado con lo Jean Paul Deler denominan

como el “efecto de fachada”.

5.0 EFECTO DE ESCALONAMIENTO, ABRIGO Y ENCLAUSTRAMIENTO

Los sistemas de montaña tienen la particularidad de ofrecer importantes diferencias

climáticas, de humedad y temperatura, que varían en función de la progresión

altitudinal, efecto que Dollfus ha denominado como escalonamiento. Así, en unos

pocos metros altitudinalmente hablando, los climas pueden variar drásticamente de

secos a húmedos, y de cálidos a fríos, conjuntamente con ello el paisaje se modifica,

las especies vegetales se achatan y adhieren al piso hasta formar comunidades

vegetales dispersas como el caso de la Kunkuna o almohadilla, tan preciada por los

pastores altoandinos, los bosquetes leñosos dan paso al tapiz de ichu, calamangrostis,

estipa y distichia. El régimen térmico se torna frío, y en algunos periodos del año, la

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 20

Page 21: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 21/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

diferencia entre día y noche, amanecer y atardecer pueden superar la decena de

grados centígrados. Y todo ello, en un pequeño tramo de 500 ó 700 metros de altitud,

donde los pisos ecológicos, climas, ambientes y ecosistemas se alternan, ordenados

por la mágica intervención de la altitud.

Este ordenamiento de las regiones naturales, pisos ecológicos o zonas de vida, de

manera escalonada entraña un doble efecto para las consideraciones ambientales que

nos ocupan. En primer lugar, el escalonamiento hace que la relación entre temperatura

y altitud sea inversa, de modo tal que a mayor altitud menor temperatura y viceversa.

Por otra parte, el escalonamiento vertical afecta sensiblemente la presión atmosférica,

cuya relación con la altitud, resulta también inversa, siguiendo el patrón descrito, es

decir a mayor altitud menor presión, solo así se explica que a 3,000 msnm la presión

sea de 75 % de la presión experimentada a nivel del mar, por ello la presión quesoportan los limeños es 25 % superior a los púnenos o cusqueños. Por último, el

escalonamiento repercute en la disponibilidad de O2, así a medida que la altitud

aumenta la disponibilidad de moléculas de O2 disminuye, dado que la temperatura es

menor, y con ella, la presión parcial del gas también disminuye, influyendo en la

escasez de oxigeno.

En términos de variabilidad y biodiversidad, está claro que el escalonamiento y en

particular sus efectos climáticos, referidos anteriormente, constituyen un factor que

incide directamente en la abundancia y distribución de las especies vegetales y

animales que alberga, siguiendo para ello la regla que a mayor diversidad menor

altitud, aún cuando podamos aceptar que los geosistemas fríos o de alta montaña, en

realizada no son del todo menos diversos, si se compara con sus homólogos terrestres

de la zona subpolar o polar13. Esta tendencia inversa se explica además por la relación

inversa anotada entre altitud y temperatura, por cuanto que a temperaturas menores

a 10°C el crecimiento vegetativo prácticamente se paraliza, y por tanto la actividad

biosintética se restringe, con lo cual la capacidad de adaptación a tales condiciones

disminuye, restringiendo el número de especies vegetales. Por ello, que en promedio a

13. Dollfus señala con acierto que “...en esta gran cordillera intertropical (Los Andes) en la que se tienen todas las

transformaciones del frío al calor, de la aridez extrema a la hiperhumedad, del suelo desnudo, mineral a la densa selva,

de las paredes verticales a las superficies horizontales, el número de las combinaciones geosistemáticas es muy superior

al de una cordillera de las latitudes medias como los Alpes, y a fortiori, de una cordillera de las altas latitudes donde el

hielo permanente “homogeniza” los medios naturales”.  Tomado de Territorios Andinos. Retos y memorias, Dolfus,1991.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 21

Page 22: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 22/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

4.800 y 5.000 msnm la biodiversidad vegetal es menor, por cuanto que el isotermo de

6 °C se encuentra entre 4.100 y 4.200 msnm, convirtiéndose por ejemplo, para la

agricultura en el límite de distribución de los cultivos.

El escalonamiento además tienen otros efectos derivados de la caprichosa orografía y

del complicado relieve que resulta del propio proceso formativo de los Andes, que

aunado a la partición del masivo cordillerano en dos fachadas, como con corrección

describe Jean Paul Deler: occidental y oriental o seca y húmeda, siguiendo la

terminología de Beck y Ellenberg. Aquí, la transición de occidente a oriente, o de la

fachada seca a la húmeda no es llana como en Estado Unidos o Rusia, sino que implica

remontar dos pasos de cordillera y una serie de valles interandinos o mesotérmicos, de

climas atemperados, laderas escarpadas, con o sin terrazas aluviales, ríos, algunos de

ellos profundos como el Apurimac que restringe la dimensión del valle, otros deenorme amplitud como el Mantaro. En estos valles, las provincias de humedad se

suceden gradualmente, alternando vertientes secas con húmedas, con cambiantes

corrientes de aire entre el día y la noche, formando atractivos microclimas para la

agricultura, como se aprecia en el siguiente diagrama.

EFECTO DE FACHADA Y ABRIGO EN LOS ANDES CENTRALES

FACHADAOCCIDENTAL

FACHADAORIENTAL

ZONA ARIDAZONA HUMEDA

CORRIENTES DE AIRE

VALLE INTERANDINO

Esta combinación de humedad, temperatura, altitud y exposición, son la explicación de

la profusa cantidad de zonas de vida, que Holdridge y Tossi determinaron para el

medio andino, pero también son las principales variables que explican la diversidad

biológica en ella existente. El abrigo, que no es otra cosa que el efecto atenuado y

gradual de la temperatura al discurrir latitudinalmente, y que aunado a la geografía

compleja de los Andes, conforman espacios de exclusión como los paramos altinos o

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 22

Page 23: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 23/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

punas, depresiones vallunas o quechuas, donde se preservan 2/3 partes de la fauna y

flora endémica del país.

6.0 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PERÚ

Los estudios sobre el medio ambiente en los Andes no son muchos, sino más bien se

reducen a unos cuantos, varios de éstos son resultado de la extensión de importantes

estudios ambientales de escala mundial, como es la clasificación de zonas de vida o

zonas ecológicas (Holdridge y Tosi), en otras se refiere más bien a estudios de escala

intermedia que tiene como único propósito describir y analizar la compleja realidad

ambiental de la alta montaña andina (Weberbauer, Troll, Pulgar Vidal, Brack, y

Dollfus).

Los medios naturales son grandes unidades territoriales con múltiples variables

comunes: pertenencia a una zona climática, temperaturas correlacionadas con la

altitud, valor diferencia de la humedad del aire y suelo, substrato geológico, cubierta

vegetal diferenciada, acción antrópica asimétricamente distribuida y con graves

impactos. Todas estas variables divergentes una de otras configuran grandes espacios,

denominados medios naturales (Dolfus) o Regiones Naturales (Pulgar Vidal) 14, los

cuales se escalona a lo largo de la vertiente altitudinal, en correcta sucesión a través

del sistema de pendientes, como lo hemos anotado en el punto anterior. Como podrá

apreciarse, la complejidad de la alta montaña es enorme y difícilmente abordable por

un camino único. Por tanto, debe de aceptarse que ante la diversidad no hay otro

camino que la divergencia teórica y por tanto la carencia de un patrón universal

exclusivo. Revisemos a continuación cada uno de estos postulados teóricos:

a) Escalonamiento vertical y pisos ecológicos en Pulgar Vidal 

 

Las regiones naturales, según el postulado de Pulgar Vidal son espacios

geográficos homogéneos que resultan de la existencia de condiciones

14. Según Pulgar Vidal, las regiones naturales se definen como “un área continua o discontinua, en la cual son comunes o similares elmayor número de factores del medio ambiente natural, y que, dentro de dichos factores, e l hombre juega papel principalísimo como el más activo agentemodificador de la naturaleza”   Véase “Las ocho regiones naturales” en Geografía del Perú. Pulgar Vidal, 1996. Con similarespropósitos, Dollfus, citando a JC Thouret refiere que “el escalonamiento de los paisajes vegetales de los ecologistas corresponde a un corteclimático altitudinal basado en criterios fisionómicos y pluviométrico relativamente está estáticos a escala regional y apoyándose en la descripción deagrupamientos vegetales caracterizados por una o más fanerófitos. Se puede enriquecer el modelo tomando en cuenta variables físicas que regulan lahumedad y la sequía, el declive de la pendiente y la exposición, la topografía y del sustrato edáfico”  . Dollfus, Op. Cit.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 23

Page 24: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 24/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

climáticas, geográficas y ecológicas muy similares, las cuales el hombre andino

conoce a la perfección y le ha permitido utilizarlas dentro de sus explotaciones

agropecuarias, forestales e inclusive mineras. Según esta clasificación, el

principal parámetro que explica el cambio de una región natural a otra es la

altitud y con ella la formación de vegetación, de este modo, Pulgar Vidal

propone ocho regiones, cuya denominación es de origen quechua, es: Chala,

Yunga, Quechua, Suni, Puna, Rit`y o Janca, Rupa Rupa y Omagua.

ESCALONAMIENTO DE PISOS ECOLÓGICOS SEGÚN PULGAR VIDAL

CHALA

YUNGA

QUECHUA

SUNI

JANCA

PUNA

RUPA RUPA

OMAGUA

La primera de ellas, Chala o costa, se ubica aproximadamente entre 0 y 500

metros sobre el nivel del mar (msnm), limite altitudinal marcado el techo

nuboso formado por las nieblas procedentes del océano15, que se explica

básicamente por estar ubicado en la vertiente occidental, por tanto expuesto a

la fachada seca de los Andes, y sobre cuya extensión se encuentra el desierto

costero, surcado por ríos, Dollfus cuenta hasta 50 de ellos, que bajan de las

cumbres occidentales y forman extensos valles, los cuales se ensanchan a

medida que se aproximan a la línea ecuatorial, esta provisión de agua es de

gran utilidad para la agricultura, que en tiempos precolombinos implicó lograr

una frontera agrícola bajo riego de aproximadamente 1.7 millones de hectáreas.

15. Véase “Las ocho regiones naturales del Perú”, en Geografía del Perú. Pulgar Vidal. Peisa. Lima, 1996.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 24

Page 25: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 25/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

El clima en esta región es cálido y su vegetación se caracteriza por

comunidades vegetales con diversidad de asociaciones: litoral marino, esteros,

islas, campos de arena con napa freática, ribera fluvial, monte rivereño, lomas,

barrancos, lagunas y pantanos y de campos cultivados. De esta zona, según

Pulgar Vidal, provienen dos plantas agroindustriales extraordinarias, el cocotero

(Cocos nucifera), y la palma datilera (Phoenix dactylifera), en esta zona

también se aprecian cultivos aislados de olivo (Olea europaea) y de vid (Vitis

vinifera), sobre todo en el extremo sur de la Chala. Sin embargo, la Chala no

forma parte, propiamente dicho de los ecosistemas de alta montaña, por estar

debajo del limite de los 1,000 msnm.

Una segunda región, inmediatamente colindante con la anterior, es la región

Yunga, que presenta dos clases, diferenciadas entre sí por su exposición o

efecto de fechada: la yunga marítima, recostada hacia el Pacífico y la yunga

fluvial, enclavada en la cuenca del Amazonas, es decir en la vertiente oriental o

del Atlántico. La primera de ellas se caracteriza por presentar una morfología

más bien estrecha, con valles triangulares de prominentes conos de deyección,

sus quebradas por ello son profundas, prácticamente desnudas o con escasa

vegetación, su relieve escarpado que evidencia una acelerada erosión, contrasta

por su clima cálido y escasa humedad. Esta es la región del molle (Shinus

molle), planta arbórea, de tronco rugoso y que puede alcanzar dimensiones aveces mayores a 5 mts, diversos pobladores han registrado el valor de sus

frutos para la fermentación de la chicha de maíz o jora a ello se añade la

cabuya blanca (fourcroya sp) y la cabuya azul (Agave sp). De ella provienen

importantes árboles frutales como Palto (Persea gratísima), Lúcumo (Lucuma

obovata), Chirimoya (Annona cherimolia), guayabo (Osidium pyryferum),

ciruelo de fraile (Bunchosia armeniaca), aqueí también se producen los cítricos

importados: naranja (Citrus siennesis), limonero (Citrus limonium), lima (Citrus

limeta), etc. Es la zona de cultivo de la caña de azúcar (Saccharum

officianarum).

La tercera zona delimitada por Pulgar Vidal fue la región quechua, que se

extiende entre los 2.300 y 3.500 msnm, cuyo relieve se caracteriza por

presentar un escalonamiento de suaves pendientes, lomas, y es la zona más

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 25

Page 26: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 26/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

extensa de los valles interandinos con climas templados y de lluvias

estacionales, donde se intercalan periodos lluviosos con periodos secos. Aquí es

preciso diferenciar la zona quechua de la vertiente occidental, de aquella que se

encuentra en los valles meso térmicos. En la primera de ellas, el verano está

acompañado con abundantes neblinas, garúas y lluvias, que son resultado del

intenso proceso de evaporación que ocurre en la cuenca del Océano Pacífico.

En cambio en los valles interandinos, la región Quechua, en particular la que

está ubicada encima de los 3.200 msnm, ocurren importantes contrastes

térmicos entre el día y la noche, de modo tal que la fuerte insolación que ocurre

durante el día, contrasta con las noches de cielo abierto y bajas temperaturas

debajo de cero grados, régimen climático que se expresa estacionalmente de

modo tal, que en la estación de secas se produce el mayor descenso térmico

(heladas) que restringe la actividad agrícola. Por su parte la denominada

estación lluviosa la temperatura es relativamente mayor, permitiendo el cultivo

y la producción agrícola. Esta además es una región, cuyas comunidades

vegetales está representando por árboles andinos de singular importancia como

el Aliso (alnus jrullensis), que crece sobre los cursos de agua, que en esta

región son cuantiosos, pero también es la tierra del maíz (zea mays), gramínea

de extraordinaria importancia alimentaria para los habitantes de la región

quechua, no solo por la provisión de grano y almidón, sino por la utilidad

secundaria que presta su biomasa o rastrojo, de notable influencia en la crianzade animales. Como resultado de incontables procesos de adaptación y selección,

el maíz ha sufrido un diversificado proceso de divergencia genética, dando

origen a los centenares de variedades, o para ser más exactos ecotipos, que

son una expresión concreta de la biodiversidad de los ecosistemas de alta

montaña. En esta zona también está arracacha (Arracacia xanthorhiza), raíz

andina de consiste contenido de almidón que constituye un alimento básico de

personas, gallinas y cerdos. A estos vegetales debe añadirse por ejemplo la

calabaza (Curcubita moschata), la caigua (Cyclanthera pedata), la granadilla

(Pasiflora ligularis), el llacon (Polimnia sonchifolia), la numia (Pahseolus sp),

entre otras, que son evidencia de la riqueza biológica de la zona quechua.

La región Suni, se encuentra inmediatamente encima de la quechua, y ha sido

descrita por múltiples geógrafos como una zona de relieve accidentado, con

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 26

Page 27: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 27/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

pronunciadas pendientes, inclusive se le suele designar como “talud suni” en

clara alusión a la excesiva pendiente de su paisaje. Esta zona se ubica

normalmente entre los 3.500 y 4.000 msnm, sin embargo, en medio de los

valles meso térmicos, la cota altitudinal de la zona Suni puede ser ligeramente

superior y ubicarse a partir de los 3.800 msnm. Por ello, con razón Pulgar Vidal

describía esta zona como una región de cerros y acantilados, donde es fácil

apreciar la fase cañón de diversos valles glaciares, que funcionan como

 “embudos colectores de aguas pluviales”, con un clima más bien frío, que como

más adelante veremos, sustenta la distinción que hace Oliver Dollfus de

geosistemas frío y cálidos. Sin duda alguna, la zona Suni de Pulgar Vidal es uno

de los geosistemas fríos de Dollfus. Ello se debe a la elevación y a la presencia

de vientos locales, por lo cual la temperatura media oscila entre 7 y 10 ºC, que

en la estación de lluvias pueden ascender a 20 ºC y en el invierno descender a

–1 a –16 ºC. El paisaje de Suni en cuanto a cobertura vegetal, difiere según su

ubicación, por ejemplo en la vertiente occidental, está compuesta por pequeños

bosquetes de plantas xerófitas y arbustos que se ubican en los escasos cursos

de agua que allí existe. En cambio, en la vertiente oriental, la vegetación es

ligeramente más densa, sin duda por efectos de la cuantiosa humedad allí

presente, conformando importantes asociaciones vegetales. Pero en el caso de

la Suni de los valles interandinos, su vegetación es más bien pobre y escasa. La

región Suni es la región del quinual (Polylepis racemosa), que presentapolimorfismos de naturaleza arbórea y arbustiva, que suelen alcanzar regular

tamaño, también está el quishuar o colli (Buddleias Incana, globulosa y

coriacea), así como el Sauco (Sambucus peruviana), la cantuta (Cantua

buxifolia), entre otras especies nativas. En esta región crece con sorprendente

adaptación los tubérculos andinos, como la mashua, o añu (Tropaeolum

tuberosum), con tallos subterráneos de altos contenidos de almidón y hasta de

sabor azucarado cuando son puestos al sol, aquí también crece la quinua

(Chenopodim quinua), que también es una cultivo herbáceo anual proveniente

de la zona Quechua, es posible identificar en ella cultivos extensos de cañigua

(Chenopodium canihua) muy semejante en su morfología la quinua, de menor

tamaño, cuyo cereal ha permitido durante siglos elaborar una finísima harina,

dieta básica de los pobladores altonandinos. Por último, el paisaje de la zona

Suni sería incompleto si no se añade a la lista de biodiversidad el tarwi o

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 27

Page 28: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 28/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

altramuz (Lupinis mutabilis), leguminosa de grano de destacado cantidad de

proteína y la presencia de aceites escenciales, cuyo aprovechamiento se ve

limitado por el elevado contenido de alcaloides, que obliga a un procesamiento

previo que se conoce como “desamargado”, solo después de ello es posible su

aprovechamiento alimentario.

La región Puna es tal vez la más extensa región natural del páramo andino, que

se extiende entre los 4.000 y 4.800 msnm, también conocido como el “altiplano

andino” y corresponde al páramo descrito por Jean Paul Deler para el caso

Ecuatoriano, forma parte de los geosistemas fríos de Dollfus, esto último por el

incontrastable clima frío que predomina en la zona. Hay espacio como en la

cordillera sur, a partir del nudo del Vilcanota, donde las estribaciones y el

relieve de la Puna se ha atenúa, intercalando remates de cumbres y laderas de

pendiente pronunciada, con laderas onduladas, por esta peculiar fisiografía,

Nicole Bernex distingue dos tipos de puna: alta y colinosa, para designar a cada

una de ellas respectivamente16. Desde el punto de vista climático, la Puna

presenta un régimen término negativo, con días y noches frías, que grafican la

tendencia a presentar una temperatura media anual próxima 0 ºC, que según la

varada configuración de los Andes Centrales puede de llegar hasta 7 ºC. Las

temperaturas mínimas son más extremas, especialmente entre mayo y agosto,

que varían entre –9 ºC y –25 ºC, que estaría explicado por la proximidad a laregión Janca o Nival. Otra característica climática de esta región es la enorme

varianza que existe entre el día y la noche, entre la sombra y la luz, a ello se

añaden las irregulares precipitaciones que varían para la vertiente occidental

entre 200 y 400 mm, y por encima de los 1000 mm, hacia la vertiente oriental.

Frecuentemente se ha descrito a la Puna como un espacio marginal y de escasa

biodiversidad, y peor aún carente de vida, como se aprecia en la descripción

que hace Vicente Salvá, citado por Pulgar Vidal, cuando refiere que “Puna. f.

Región inhabitable por excesivo frío. Regio frigoris asperitate inhabitabilis” 17.

Sin embargo, esta aparente carencia de vida no es tal porque además de las

clásicas asociaciones de Ichu (Ichu stipa), planta emblemática de la Puna, cuyas

16. Véase Atlas Provincial de Quispicanchi. Nicole Bernex y equipo del CCAIJO. Fondo Editorial PUCP, CCAIJO,Telefónica. Lima, 1997.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 28

Page 29: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 29/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

graciosas y variadas asociaciones forman los pajonales, que pueden ser de

gruesos tallos y hojas, que se asemejan a los plumeros, con presencia de otras

gramíneas del tipo festuca; también las hay de bajas con cabellos profusos, cual

rizos, que presentan una apariencia grácil y suave, pero en realidad más bien

son duras e inclusive espinosas. A estas deben sumarse otras especies como la

totora (Scirpus sp.), arbustos andinos como el colli, queuña y quinual, los

cuales marcan el limite superior de la vegetación, antes del límite de las nieves

perpetúas.

La puna además es la región de la papa (Solanum ssp), cultivo herbáceo, anual

de tallos ramosos y que de enorme polimorfismo, de flores de diversos colores,

y con tubérculos que varía entre sí por el color de su piel y pulpa, contenido de

materia seca y los más importantes de diversas aptitudes comestibles y

agroindustriales. Otro tubérculo originario de esta zona es la maca (Lepidium

meyenii), cultivo energizante por excelencia y que en la actualidad ha cobrado

renombre por los productos exportados que de ella se extraen y

comercialización en los mercados americano y europeo. En esta zona se ha

introducido con éxito los cereales centro asiáticos, como el trigo (Triticum

aestivum) y la cebada (Hordeum vulgare), convirtiéndose en parte esencial del

paisaje agrícola del páramo andino.

En términos de biodiversidad importa resaltar la región Rupa Rupa, zona de

extrema diversidad por beneficiarse de la riquísima humedad de las

estribaciones orientales de los Andes. Por su relieve se trata de una superficie

montañosa, con profusión de quebradas, laderas y valles, pasos de cordilleras o

pongos, de los cuales el más célebre se encuentra en el medio Urubamba,

denominado Pongo de Maynique. Zona que se ubica entre los 1.000 y 400

msnm, cuyos valle estrechos de vegetación alta y copiosa, con cálido clima,

cuyas temperaturas promedio oscilan entre 22 y 25 ºC, sin embargo las

máximas pueden llegar a superar los 33 º C y casi nunca descienden por debajo

de 15 ºC. En cuanto a la dotación de humedad está mejora conforme se

desciende en la altitud, con precipitaciones cercanas a los 3.000 mm, sin que

mes alguno del año no tenga presencia de precipitaciones, recurso que permite

17. Tomado de “Las Ocho regiones Naturales” en Geografía del Perú. Op. Cit.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 29

Page 30: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 30/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

la enorme foresta que se desarrolla en esta zona. Por la combinación favorables

de estos dos últimos parámetros, temperatura y humedad, la región se ubica en

los geosistemas cálidos de Dollfus, y corresponde a la región de pie de monte

de Deler. Pero sobre esta región y la contigua, la región Omagua o llano

amazónico, no se abundará con mayor detalle por cuanto propiamente dicho no

pertenecen a la Alta Montaña.

b) Regiones latitudinales, provincias de humedad y zonas de vida: el diagrama

de Holdridge

 

Una segunda clasificación son las zonas de vida, que están basadas en criterios

ecológicos muy complejos como: la pertenencia a una región latitudinal, a piso

altitudinal y la incidencia de una u otra provincia de humedad. De este modo,

en el mundo se ha establecido la existencia de 104 zonas de vida, de las cuales

86 está presentes en el país. Su nomenclatura es muy compleja e incluye:

nival, alpino, subalpino, montano, montano bajo y el premontano.

ZONAS DE VIDA SEGÚNLESLIE HOLDRIDGE 

BASAL 

PRE - MONTANO 

MONTANO BAJO 

MONTANO 

NIVAL

SUB ALPINO 

 ALPINO

 

c) Humedad y biodiversidad en Beck y Ellenberg

 

Existe una Tercera posición, basada en la clasificación propuesta Beck y

Ellenberg, que privilegia el factor hídrico como principal variable a explicar la

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 30

Page 31: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 31/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

biodiversidad de ambientes presentes en los Andes. Así, se ha determinado

regiones como: perárida, árida, subárida, semihúmeda, subhúmeda, húmeda y

perhúmeda18.

Las zonas áridas están representadas por los desiertos, los matorrales

desérticos y montes espinosos. La mayor parte se encuentran en la costa hasta

aproximadamente los 1 000 m.s.n.m. La precipitación es generalmente menor

de 100 mm al año, y la temperatura

media varía entre los 16oC y 23oC.

La vegetación es xerofítica y se

presentan gramíneas en

determinadas épocas del año. En

estas zonas, el aprovechamiento

agropecuario es completamente nulo

si no se recurre a sistemas de riego

que utilicen agua proveniente de los

ríos o del subsuelo. La explotación agropecuaria en gran escala se ubica en los

valles costeros donde se dispone de riego permanente. En la mayoría de estas

tierras, es posible llevar a cabo una agricultura intensiva económicamente

productiva mediante la aplicación de riego.

Por su parte, las Zonas semiáridas, están representadas por bosques muy secos

y montes espinosos, principalmente a lo largo de toda la costa hasta los 1 900

m.s.n.m., y estepas espinosas ubicadas en las vertientes occidentales y los

valles interandinos entre 2 000 a 3 000 m.s.n.m. El clima varía según la altura.

Los bosques muy secos y montes espinosos tienen una precipitación anual que

fluctúa entre los 500 y 1 000 mm, y la temperatura media varía entre 18oC y

24oC. En las estepas espinosas, la precipitación promedio varía entre los 400 y

500 mm, y la temperatura media varía entre 13oC y 16oC. En ellas el usoagropecuario tiene limitaciones debido a la escasa precipitación. La actividad

agrícola se puede calificar como parcialmente secano. Actualmente, se siembra

en los sectores bajos, maíz y una gran variedad de cultivos tropicales como

18. Véase Estudio Nacional de la Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 31

Page 32: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 32/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

arroz y frutales. En los sectores más elevados (sobre los 2 000 m.s.n.m.), los

cultivos más frecuentes son papa, maíz, haba, arveja, etc.

En cambio las zonas Sub-húmedas se presentan como bosques secos y estepas.

Los bosques secos se ubican tanto en Selva Baja (250 a 300 m.s.n.m.) como en

los valles interandinos a altitudes variables (2 000 a 3 000 m.s.n.m.). Las

estepas se encuentran en la sierra entre los 3 000 y 3 500 m.s.n.m. En estos

bosques secos de la selva tienen entre 1 000 y 1 700 mm de precipitación al

año y las temperaturas varían alrededor de los 24oC. El promedio de

precipitación de los bosques secos de los valles interandinos varía entre los 600

y 700 mm; las temperaturas medias fluctúan entre 12oC y 17oC. Las estepas

tienen precipitaciones que varían entre 450 y 550 mm al año y las temperaturas

medias fluctúan entre 9oC y 11oC. En estas zonas, el aprovechamiento

agropecuario se encuentra bien extendido en terrenos planos y laderas.

Potencialmente, esta zona sub-húmeda reúne condiciones muy favorables para

el desarrollo de una actividad agropecuaria intensiva. Sólo se requiere de riego

suplementario en algunos sectores donde la estación invernal seca se prolonga.

La Zona Húmeda comprenden las zonas de vida bosques húmedos, páramo

húmedo y tundra húmeda. Los bosques húmedos se encuentran tanto en la

Selva (150 a 2 000 m.s.n.m.) como en la Sierra (2 000 a 4 000 m.s.n.m.). Elpáramo húmedo se ubica entre los 4 000 y 4 500 m.s.n.m. y es la zona de los

pastos naturales altoandinos. La tundra húmeda se encuentra entre los 4000 y

4500 m.s.n.m. En las partes bajas (entre 150 y 1 000 m.s.n.m.), el clima es

cálido y húmedo. Entre 2 000 y 4 000 m.s.n.m., el clima es templado frío, y

sobre los 4 000 m.s.n.m., muy frío o frígido y húmedo.

La vegetación de las zonas húmedas

varía con el clima. Hasta los 1 000

msnm, la vegetación es arbórea

predominantemente, constituyendo

los llamados bosques pluvifolios con

elevado contenido volumétrico de

madera.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 32

Page 33: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 33/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Entre los 2 000 y 4 000 m.s.n.m., la vegetación natural está representada por

plantas de tipo herbáceo y arbustivo y relictos de q'eñuales, q'olles y

quishuares. Entre los 4 000 y 4 500 m.s.n.m., la vegetación predominante son

los pastos naturales altoandinos, base de la ganadería extensiva de ovinos,

vacunos y camélidos sudamericanos existente en toda esta región. Sobre los 4

500 m.s.n.m., la vegetación es muy dispersa y está constituida por gramíneas y

plantas de tipo almohadillado.

Potencialmente, estas zonas húmedas ofrecen condiciones favorables para el

desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal, con algunas limitaciones

debido al exceso de lluvia en ciertos sectores. De acuerdo a las condiciones

ecológicas reinantes, la vocación de estas zonas húmedas de la selva es

forestal, con bosques de gran diversidad de especies. En las partes más

elevadas (sobre 2 000 hasta 4 500 m.s.n.m.), la vocación es, sobre todo

forestal y agropecuaria.

Las Zonas muy húmedas comprenden a las zonas de vida denominadas bosques

muy húmedos, páramo muy húmedo y tundra muy húmeda. Los bosques muy

húmedos se ubican tanto en la Selva (150 a 1 900 m.s.n.m.) como en la Sierra

(1 900 a 3 800 m.s.n.m.). El páramo muy húmedo se encuentra entre los 3 900

y 4 500 m.s.n.m. y es la zona de los mejores pastos naturales altoandinos. Latundra muy húmeda se ubica entre los 4 500 y los 5 000 m.s.n.m. Si bien es

cierto que en las partes bajas, entre los 150 y 1 900 m.s.n.m., el clima es

cálido y muy húmedo, con abundantes lluvias que sobrepasan los 3 500 mm al

año. Sobre los 1 900 hasta los 3 900 m.s.n.m., el clima es templado y muy

húmedo; la precipitación varía entre 1 200 y 2 500 mm al año. Sobre los 3 900

m.s.n.m., el clima es muy frío o frígido y muy húmedo.

El uso agropecuario de la Selva Baja y Alta debe estar relegado sólo a las pocas

áreas donde existan suelos apropiados para el desarrollo agropecuario, pues la

mayor parte de estas zonas muy húmedas son netamente de vocación forestal,

tanto de producción como de protección. Sobre los 2 000 hasta los 4 000

m.s.n.m., las áreas son apropiadas para el desarrollo agropecuario y forestal.

Entre los 4 000 y los 4500 m.s.n.m., la actividad agrícola y forestal tiene

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 33

Page 34: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 34/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

muchas limitaciones debido a las condiciones ecológicas reinantes. La actividad

pecuaria en cambio, basándose en una ganadería extensiva, se desarrolla

favorablemente aprovechando los pastos naturales altoandinos.

Por último, las zonas pluviales están representadas por las zonas de vida

denominadas bosques pluviales, páramo pluvial y tundra pluvial. Estas zonas,

debido al clima riguroso a que están expuestas, deben conservar

permanentemente una cubierta vegetal de protección, debiendo descartarse

todo intento de uso agropecuario o forestal de producción.

PROVINCIAS DE HUMEDAD SEGÚN BECK Y ELLENBERG

PER ARIDO

 ARIDO

SEMIARIDO

SUBHUMEDO

PERHUMEDO

HUMEDO

d) Ecoregiones como expresión de la diversidad  

En 1976, Brack clasificó 9 ecosistemas como Ecozooregiones: Selva Baja

(Amazónica), Selva Alta (Yunga), Bosque Seco Ecuatorial, Páramo, Sabana de

Palmeras, Puna, Desierto Costero del Pacífico, Serranía Esteparia, Mar frío de la

Corriente Peruana. Ese mismo año, la ONERN identifica 84 ecosistemas,

denominándolos Zonas de Vida. Otras clasificaciones indican que el Perú posee

28 microclimas (SENAMHI, 1972), 7 tipos de suelos (ONERN, 1972), 91 cuencashidrográficas y 12,000 lagos, lagunas, glaciares, salares y cochas (ONERN,

1976)19.

19. Véase "Estudio Nacional de la Diversidad Biológica, 1997, INRENA

 ALEXIS DUEÑAS DAVILA 34

Page 35: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 35/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Pero volviendo a la clasificación propuesta por

Holdridge, el Perú tiene una gran biodiversidad, pues

posee 84 zonas de vida de las 104 que hay en el

mundo. El concepto de ecoregión relaciona el concepto

de ecología con el concepto de zona de vida o

bioregión.  De acuerdo con ello, en el Perú se

determinan once ecoregiones.

Una primera es el Mar templado  de la corriente

peruana. Comprende el Pacífico Oriental desde los 5 de

latitud sur hasta la frontera con Chile. En esta zona, las

capas superiores del océano están enriquecidas con copiosas substanciasnutritivas, lo que provoca la existencia de abundante plancton y la proliferación

de flora -principalmente microscópica- y fauna. De este se distingue el Mar

tropical. Está ubicado frente al litoral de Piura y Tumbes entre los 5 de latitud

Sur y los límites con el Ecuador, zona de aguas cálidas. Este cambio de las

condiciones térmicas del océano ocasiona mayores precipitaciones en la costa

adyacente y determina la existencia de flora y fauna particulares. Así, el mangle

forma densos bosques en la desembocadura de los ríos Tumbes y Zarumilla. La

fauna, única en el país, es rica en peces, moluscos y crustáceos.

Una siguiente ecoregión es el Desierto costero. Es una estrecha franja de 30 a

60 kms. de ancho que se extiende desde los 5 de latitud Sur hasta la frontera

con Chile. De relieve llano, tiene clima cálido en verano (diciembre a marzo) y

neblinas en el invierno (mayo a noviembre). Comprende dos biosistemas. En la

costa la falta de precipitaciones limita el desarrollo de la flora a algunas

especies de algas y cactáceas. En las lomas del litoral, la neblina invernal da

lugar a una vegetación tupida de matorrales, hierbas, musgos y líquenes. Por la

aridez de la zona, la fauna es escasa.

Luego destaca el Bosque seco ecuatorial . Comprende una franja costera de 40 a

60 km. de ancho, gran parte de los departamentos de Tumbes, Pirua,

Lambayeque y La Libertad, y la parte inferior del valle del Río Marañón.

Presenta un relieve llano con ondulaciones, clima cálido y tropical con dos

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 35

Page 36: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 36/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

estaciones marcadas: la lluviosa de diciembre a marzo y la seca de abril a

noviembre. Las vegetación se caracteriza por ser espinosa con plantas

adaptadas a la sequía. La fauna es de origen amazónico. 

Una variante regional constituye el Bosque tropical del Pacífico. Abarca un área

poco extensa del departamento de Tumbes, entre la región denominada El

Caucho y la frontera con el Ecuador. Su relieve presenta colinas y su clima es

tropical. Está cubierta de densos bosques -con árboles que alcanzan los 30 m.

de altura- y de lianas.

Entre los sistema propiamente de alta montaña se tiene a la Serranía esteparia.

Ocupa las vertientes occidentales de los Andes, desde el departamento de La

Libertad hasta la frontera con Chile. Tiene un relieve abrupto, con valles

estrechos y profundos y laderas extremadamente empinadas, y un clima con

dos estaciones definidas: invierno seco y verano lluvioso. Entre la vegetación se

distingue la de semidesierto -similar a la del desierto costero- y la serranía

esteparia -plantas suculentas y gramíneas, bosques ralos y matorrales-. Y que

conjuntamente que la Puna. Se extiende arriba de los 3,800 m.s.n.m., desde

los 6 30’ de latitud sur aproximadamente hasta las fronteras con Bolivia y Chile.

Tiene un relieve variado en el que predominan las mesetas y las zonas

onduladas, y un clima seco frígido caracterizado por extremas variaciones detemperatura. Posee una fauna y flora diversa.

Luego está el Páramo, que es una variante de alta montaña en los Andes chatos

del norte. Comprende las cuencas altas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 36

Page 37: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 37/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Quiroz en los departamentos de Piura y Cajamarca. Su relieve es escarpado en

las cumbres más altas, llano en las mesetas, interrumpido por valles. Su clima

es frío y húmedo con abundantes precipitaciones y nieblas frecuentes. La

vegetación predominante son las gramíneas y los arbustos. La fauna es de

origen amazónico.

Luego se tiene al Bosque tropical amazónico. Se ubica por debajo de los 400

m.s.n.m. entre las fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Su relieve

es poco accidentado, excepto las colinas de poca elevación que se observan en

su sector occidental. El clima se caracteriza por elevada temperatura, alta

humedad y altas precipitaciones. La vegetación ofrece una amplia variedad de

ecosistemas y un gran número de especies por hectárea. Los árboles alcanzan

alturas entre 30 a 40 metros, y algunos sobrepasan los 70. La fauna, densa y

variada comprende más del 50 por ciento de las especies peruanas. Y por

ultimo tenemos a la Sabana de palmeras. Comprende una pequeña zona en las

pampas del río Heath en el extremo sudeste del país. Su relieve es llano con

pocas colinas y su clima presenta lluvias veraniegas. La vegetación, única en el

Perú, corresponde a la que se denomina como sabana de palmeras.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 37

Page 38: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 38/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

7.0 BIODIVERSIDAD EN LA ALTA MONTAÑA

Si mirados el planeta encontraremos que las especies no están distribuidas en forma

uniforme, por el contrario hay zonas de la tierra que tiene un alto grado de

concentración de especies, denominados centros de biodiversidad. En cambio otras

regiones se caracterizan por la pobreza de su diversidad, que se ve restringida a unas

cuantas especies y dentro ellas, a algunos pocos ecotipos. Sobre ello, llamo la atención

Darwin, en su conocida teoría de la evolución de las especies, al señalar que “ la

evolución no ha ocurrido de la misma forma y por los mismos caminos en todos el

mundo; hay determinados ambientes en donde ella ha proliferado generando una

asombrosa biodiversidad” 20. Estos hechos despertó el interés de los genetistas, en

particular de llamada “escuela rusa” , que con el liderazgo de Vavilov, se intereso por

saber como estaban distribuidos los genes en el mundo, porque sobre la base de este

conocimiento se pueden ubicar en forma exacta y precisa los genes primigenios y

utilizarlos en los futuros trabajos de mejoramiento. Las investigaciones de Vavilov

dieron como resultado la teoría de los centros de origen o centros de divergencia

genética.

Con la finalidad de determinar los centros de procedencia o divergencia genética,

Vavilov dirigió diversas expediciones que abarcaron a más de 60 países y llego a

colectar cerca de 300 mil muestras de diferentes cultivos, tanto cultivadas comosilvestres. Las muestras fueron acuciosamente estudiadas y descritas, bajo parámetros

sistemáticos, que dieron origen al método diferencial fitogeográfico, que consiste en:

a) las muestran son sometidas a una clasificación taxonómica, que los clasifica según

su pertenencia a una familia o especie, se describe su morfología, con pruebas

citológicas e inmunológicas y genéticas, b) ubicación de la especies es corroborada

con fuentes históricas, en períodos anteriores donde los medios de comunicación eran

incipientes, c) se determinan las variedades y razas, ecotipos de cada uno de las

especies, d) se procede a determinar las áreas de distribución y concentración de las

especies y e) confirmación de los resultados obtenidos con otras referencias como

arqueológicas, lingüísticas, tradiciones culturales, etc. En base a este método, Vavilov

20. Bastaría con traer a colación que, en un pequeño territorio como el de Costa Rica y Guatemala, hay un númerosemejante de especies que las existentes en toda Norte América, a pesar que esta última es 10 veces superior en superficieque aquellos.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 38

Page 39: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 39/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

determinó hasta 8 centros de origen o distribución de las plantas cultivadas, que se

aprecian a continuación, y que brevemente presentados son los siguientes:

1.  El genocentro chino.- El más antiguo centro cultural del mundo, del cual

provienen cultivos como: el milo, la soja, varios tipos de leguminosas de

grano, frutales como manzana, durazno, pero y alguno cítricos.

2.  El genocentro hindú.- Se extiende en toda el actual territorio de la India,

excepto su parte nor occidental y el actual estado de Birmania. De esta zona

provienen los cultivos como el arroz, la caña de azúcar, muchas leguminosas

de grano y algunos cítricos.

El subcentro malayo.- De allí provienen la banana y los cítricos, como el

limón.

3.  El genocentro de Asía Menor.- Incluye los montes caucásicos, Irán y

Turkmenistán. En esta zona se encontraron gran cantidad de trigos 2n=14 y

2n=28, del Asia central provine el centeno y del Cercano oriente, la vid y la

alfalfa, también algunos frutales como la sandiílla y el melón, igualmente

peros y el mal llamado coco o la avellana de Grecia.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 39

Page 40: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 40/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

4.  El genocentro de Así central.- Incluye a la parte nor occidental de la India,

Afganistán, Tadjikistan, Uzbequistan, de donde proviene el trigo blando y los

trigos hexaploides, diversidad de leguminosas como las habas, arveja,

lentejas, garbanzo. Es un centro de alta variabilidad, tan igual que el

genocentro andino.

5.  El genocentro del mediterráneo.- De esta zona provienen las leguminosas de

grano y muchos de los vegetales.

6.  El genocentro de Etiopía o Abisinia.- De esta alejada zona geográfica

provienen varios tipos de cebadas, algunos trigos duros 2n=28 y diversas

leguminosas de grano como la lenteja.

7.  El genocentro mexicano o centro americano.- Incluye a demás de México a

los territorios de Guatemala y el Salvador. Esta es la tierra del maíz,

algodón, frijol, ají y los zapallos21.

8.  El genocentro andino.- Se extiende sobre los territorios de Ecuador, Perú,

Bolivia y Chile; el que a su vez se divide en dos subcentros: En el bloque

andino (Perú, Ecuador y Bolivia) se encuentran diversidad de variedades de

papa, tomate, ají, frijoles, zapallos, tabaco, algunos tipos de algodón, etc.También se distingue el subcentro de Chiloe.- de donde provienen diversas

variedades de papa, que han llevado a muchos genetistas a decir que se

trata de la tierra de la papa y el subcentro Amazónico.- Allí se encontró

diversos tipos de yuca, piña, maní, etc.

21. Hasta ahora diversos genetistas como Mangeldorf habían demostrado la existencia de un centro de origen para el maíz:México, que se sustentaba en el grano de maíz más antiguo del mundo, cuya antigüedad bordea los 5 mil años y que fueencontrado en la península del Yucatán. Sin embargo, esta tesis parecía no ser exacta, por cuanto en la zona Andina,

 principalmente en Perú, al sur se pudieron encontrar una abundante diversidad de tipos y razas de maíz ¿Cómo podíadarse semejante variabilidad en una zona, donde el maíz había sido introducido? Recientes estudios arqueológicos vienendemostrando, que la agricultura peruana es mucho más antigua de los que parece, al rededor de 8,500 años y como tal elmaíz es más antiguo que los granos .encontrados en México. Los trabajos de Duccio Bonavia, han sido los primeros endemostrar esta situación. El Perú pareciera ser el centro de su origen y no México, como hasta ahora se había considerado.En todo caso hubo dos centros simultáneo de origen.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 40

Page 41: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 41/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

No resulta del todo adecuado hablar de centros de

origen, aún en un escenario de comunicaciones limitadas

como las del pasado, en la mayoría de estas zonas

geográficas se establecieron culturas antiguas, como en

nuestro caso, muchas de ellas estrechamente vinculadas

entre sí por el comercio y el intercambio. Entonces, los

cultivos allí encontrados no significa en absoluto que

sean estas las zonas de su origen. Al respecto Harlan

decía, que “quizás nunca sabremos con exactitud el lugar

donde se originaron los cultivos y que su actual

distribución, responde en buena cuenta a la distribución

que el hombre ha hecho de ellos, por efectos del tráfico

de bienes y del comercio”. De hecho, el mismo Vavilov

prefería hablar de centros de divergencia genética, que

ilustra de mejor modo, el porque de en zonas había una

mayor variabilidad que en otras zonas.

De otra parte, es importante señalar que la diversidad

biológica, es uno de los mayores recursos del país y ha sido calificado por el CONAM

como el "oro verde del Perú" . En la actualidad es uno de los recursos fundamentales

para la economía, porque el 65% de la agricultura depende de recursos genéticosnativos; el 95% de la ganadería tiene como principal factor de producción a la pradera

altoandina; el 99% de la industria forestal usa los bosques y las especies nativas; y el

99% de la actividad pesquera depende de los recursos hidrobiológicos de nuestro mar.

Además, la diversidad biológica proporcionar fuentes de ingresos y empleo para

decenas de miles de familias; presta servicios ambientales esenciales para la fertilidad

de los suelos, la descontaminación del aire y el abastecimiento de agua; y es de

importancia para la cultura, la ciencia y la tecnología nacionales. Sin embargo, este

recurso está subutilizado, su potencial para el desarrollo económico y social no ha sido

utilizado plenamente, pero sobre cuya base el Perú del año 2 021 podría ser no sólo

una de las grandes potencias mundiales en biodiversidad, y con ello duplicar sus

exportaciones con el fomento de nuevos negocios o econegocios en el uso del

potencial: pesquero, forestal, ganadería andina en base a camélidos, agricultura

diversificada, ecoturístico, biotecnológico, y de cultivos y crianzas promisorios.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 41

Page 42: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 42/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

El Perú, también, posee ventajas comparativas muy destacables a nivel global por

poseer recursos genéticos de plantas y animales domesticados muy diversos: más de

4,400 plantas de usos conocidos y ocupar un lugar destacado en especies endémicas y

ecosistemas únicos a nivel mundial. El Perú es ofrecer un alto potencial para contribuir

a mitigar el efecto invernadero por sus reservas forestales, sumideros naturales de

carbono, y su potencial de reforestación para recapturar el CO2. Sin embargo, esta

riqueza está amenazada por la erosión genética y la depredación del medio ambiente.

Por ello, la conservación de la diversidad biológica no sólo es una responsabilidad del

país ante las generaciones futuras sino una responsabilidad ante la comunidad

mundial, e implica mejorar la gestión del recurso para no comprometer su uso actual y

futuro. El uso del recurso implica mejorar la gestión actual para no comprometer su

sostenibilidad, y, por otra parte, fomentar el desarrollo de nuevas actividades

empresariales con visión estratégica.

8. 0. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.  Bernex y Equipo CCAIJO. 1997. Atlas Provincial de Quispicanchi. Fondo EditorialPUCP, CCAIJO, Telefónica. Lima.

2.  Dollfus O, 1982. “El reto del espacio Andino” IEP. Lima.3.  Dolfus, 1991. Territorios Andinos. Retos y memorias. IEP. Lima.4.  Iguiñez, J. 1995. La Distancia. PUCP. Lima.5.  INRENA, 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica – DGANPE. Lima.

6.  INRENA 

. 1997 "Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Lima 7.  Jodha N.S, 1989. “A framework for integrated mountain development” inInternational Cemnter Of Integrated Mountain Development.. ICIMOD. Katmandú.Nepal..

8.  Murra J, 1990. Organización Económica del Estado Inca. Murra Jhon V. Siglo XX yIEP. Lima.

9.  Pulgar Vidal, J. 1996 “Las ocho regiones naturales” en Geografía del Perú. PEISA.Lima.

10. Vavilov. N.I. 1932. Centro de origen de las plantas cultivadas. Moscú.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 42

Page 43: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 43/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

CAPITULO IIIEL CONTEXTO HISTORICO EN LOS ANDES

1.0. INTRODUCCIÓN

Hablar de la agricultura en el Perú inmediatamente nos remite a consideraciones y

contextos históricos, por cuanto que somos uno de los centros originarios de la cultura

en el mundo y como tal la agricultura es una consecuencia de este hecho 22. A

diferencia de otros territorios, las influencias culturales en la gestión del espacio son

propias y variadas, las que han dejado huellas suficientes en el manejo de los recursos

y en la configuración de la propia agricultura. Así, el espacio resulta ser una

construcción social, es decir, un hecho humano y como tal debe ser abordado. En lo

que sigue internemos presentar la teoría de la organización social del espacio, para

luego abordar la perspectiva histórica de la agricultura peruana.

2.0. PREMISAS HISTORICAS DE LA AGRICULTURA PERUANA

A diferencia de otras partes del mundo, en los Andes la agricultura surgió de manera

autónoma, sin que intervenga influencias provenientes de otras culturas, como suele

decir el maestro Oscar Blanco, los Andes son la cuna de la agricultura y en su

primigenio desarrollo probablemente no hay ni hubo otra intervención que la mano

creadora de los primero agricultores andinos.

La agricultura andina representa un inobjetable aporte a la agricultura mundial, puesto

que de ella surgió el cultivo de la papa, maíz, olluco, tarwi, mashua, frijol, pallar,

algodón, calabazas, y en la rama de las crianzas, está la domesticación de la llama,

alpaca y del cuy. Así como la explotación de la fibra de la vicuña, esta última en estado

salvaje hasta la actualidad. Su aporte no solo consiste en la incorporación de nuevos

cultivo o crianzas, sino en el desarrollo de toda una tecnología apropiada a las difíciles

condiciones del medio físico andino, como los andenes, waru-waru, cultivo en qochas,

22 . Este efecto ha sido destacado por innumerables agrónomos en nuestro país, sin duda dos ellos merecen ser destacados:Eduardo grillo y Oscar Blanco. Este último en incontadas oportunidades ha reclamado la escasa atención de la agronomíanacional al hecho que este es un país donde la agricultura nació por si sola, sin que fuera exportada de otros centros decultura, como en efecto ha ocurrido en el caso de EEUU. Sin embargo, obviamos esta situación e incorporamostecnologías sin considerar el contexto social y la implicancia que su sustitución provocará. Véase “La agricultura

 peruana”, Blanco O. Cuadernos de la CCTA. Nro. 3. Lima 1990. “Perú: agricultura, utopía popular y proyecto nacional”.Grillo E en revista Andina Nro. 5. CBC. Cusco, 1985.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 43

Page 44: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 44/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

obras de riego, entre otras. A ello debe añadirse su antigüedad, que según diversos

historiadores, la agricultura andina se remonta entre 6,000 y 8,000 años, seguida por

el cercano oriente 7,000 años, México 6,500 años, India 6,000 y China 5,500 años.

3.0. EJEMPLOS ANDINOS DE UTILIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL

Los cambios introducidos en el territorio andino lo convierten en un espacio con una

larga historia de modificaciones del medio natural y adaptación de diversas especies

vegetales y animales, con diversidad de obras ejecutadas, centros poblados en

contrastantes espacios y ambientes naturales, redes de caminos que articulan zonas

ecológicamente diferentes y distantes, millares de hectáreas en aterrazamientos y

complejos sistemas de andenería, interminables kilómetros de canales de regadío, un

complejo sistema de Colcas o Almacenes son evidencias del talento organizador de las

sociedades andinas. Sin embargo, por el objetivo aquí planteado basta con revisar los

principales procesos de transformación agraria ocurridos en la historia nacional.

a) El caso de la complementariedad de

 pisos ecológicos 

Las sociedades andinas han producido

diversas estrategias de control delespacio, entre ellas, se distingue el

control vertical de pisos ecológicos. Este

control se evidencia por medio de la

utilización y explotación de diferentes

recursos ubicados en pisos ecológicos

distintos. Con la diversidad y la

complementariedad ecológica el poblador

andino podía satisfacer sus necesidades23. Al parecer el control simultáneo de pisos

ecológicos era un ideal compartido por etnias distintas. Por ejemplo en el norte -

 23. Esta tesis ha sido expuesta en innumerables trabajos por el Profesor John V Murra. El control vertical es una estrategiade acceso a diferentes pisos ecológicos, por consiguiente a distintos y variados recursos. Propicia la complementariedad yel intercambio, sin recurrir a la ocupación continua del territorio. En las culturas andinas no interesaban las fronteras, entanto no era una organización de territorios continuos, sino de personas y sociedades, que podían compartir recursos yambientes. Al parecer fue una estrategia bastante difundida y característica, no solo del Estado Inca. Ver Formacioneseconómicas y políticas del mundo andino. Murra J. IEP. Lima, 1975.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 44

Page 45: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 45/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Huánuco- tenían lugar un esquema similar a las macroetnias del sur, caso del reino

Lupaca. Dada la heterogeneidad del territorio andino era prácticamente imposible la

existencia de un único modelo.

Una primera variante fue encontrada entre los “Chupaychu Runasimi”  de Huánuco, que

involucran pequeñas poblaciones entre 250 y 300 familias con un centro poblado

ubicado a 3,000 y 3200 msnm y que conducen algunos archipiélagos, tanto en la puna

a 4,000 msnm como en tierras más bajas, donde cultivan coca, algodón maíz, ají. La

distancia entre archipiélago y el núcleo poblacional es corto y no más de 3 días.

Una segunda variante ocurrió entre los llamados reinos altiplánicos, en particular en el

caso de los “Lupacas” , donde el núcleo poblacional concentra una población que supera

las 20,000 familias y que está ubicada en la meseta altiplánica. Paralelamente

conducen archipiélagos, ubicados en amabas vertientes de los andes, hacia la costa

con el cultivo de maíz, algodón y hacia el llano amazónico, con sembríos de coca.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 45

Page 46: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 46/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Un tercer caso es de los señoríos

étnicos, que tiene su núcleo poblacional

en la costa. En este tipo de control

vertical, los señoríos utilizan los tierras

de las partes altas, estableciendo la

continuidad territorial entre el

asentamiento humano y las tierras

agrícolas. Hacia el lado del mar,

complementan sus actividades, con la

pesca.

Un cuarto tipo de control se dio entre los “Reinos Costeños” , que se caracterizan por

albergar importantes concentraciones poblacionales y consiste en ocupar decenas de

valles próximos, en los que han ejecutado extensas obras de ingeniería hidráulica,

haciendo fértiles las tierras del desierto. Entre estos valles se producen intercambios

comerciales intensivos y frecuentes, que los obliga en muchos casos a mantener una

asociación colectiva de Estado.

b) El riego en costa

 

Por las investigaciones históricas yarqueológicas sabemos de la importancia

que jugo el domino del agua en zonas

áridas como la costa norte. Para ello, las

sociedades andinas desarrollaron

sofisticados sistemas de regadío con la

finalidad de crear condiciones prosperas

para el cultivos del maíz, frijol, algodón,

etc. A diferencia de otras sociedades

hidráulicas, como Egipto, el dominio

hidráulico no se circunscribió a un solo

valle y único río, sino que se

acondicionaron más de 50 valles y se

comprometió varios miles de hectáreas de cultivo permanente.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 46

Page 47: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 47/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

c) El cultivo en andenes

 

El Perú no sería notablemente famoso en su agricultura, si no fuese por el cultivo en

andenes. Son infraestructuras que permitieron a las culturas desarrolladas en la sierra

a incrementar y expandir la frontera agrícola, comprometiendo para ello una verdadera

transformación del relieve y del riego en ladera. Así, los andenes son variados y

diferentes, cada uno de ellos cumple funciones diferenciadas y se adecua a las

condiciones del cultivo dominante. Por ejemplo, los andenes más complejos y más

extensos fueron masivamente dedicados al cultivo de maíz, que además involucran

complejos sistemas de riego; casi todos ellos labrado en roca dura, como es el caso del

Valle del Colca o los Andenes de Yucay en el Cusco.

Los andenes fueron una tecnología apropiada no solo al medio o entorno ecológico,

sino que tiene extrema relación con el contexto socioeconómico. Por ejemplo, ellos se

construyeron masivamente cuando había mano de obra disponible y escasez de tierras.

Conceptualmente, se podría definir a los andenes como la terraza agrícola, utilizada

por la mayoría de geógrafos culturales, como Spencer y Hale que denominan como

terraza a: “cualquier superficie artificialmente aplanada en la que se siembran cultivos

luego del allanamiento, sin importar cuan pequeña , rústica o útil sea”. Así tenemos

que se trata de una definición intencionalmente amplia dado que el allanamiento es laesencia o aterrazamiento y, por tanto, la categoría de “terraza agrícola” debe de

comprender a todas las formas conocidas de tierras de cultivo que han sido allanadas

distinguiéndose las de los aterrazamientos naturales resultante de la dinámica fluvial

de los ríos.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 47

Page 48: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 48/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Por su parte, Field dice que las terrazas son: “superficies de cultivo artificiales las

cuales tienen una pendiente menor que el sitio original. Se excluyen las variantes

modernas que se aproximan al concepto de aterrazamiento, como la rotulación en

curvas de nivel. El interés principal está en el orden tradicional del aterrazamiento que

normalmente está formado por paredes de contención de piedra que sirven para

acumular tierra con fines de cultivo”. Este concepto, a nuestro juicio, recoge de mejor

manera la idea del aterrazamiento como práctica agrícola que modifica la pendiente

 “Natural” del relieve y expresa los esfuerzos del hombre por artificializar el medio.

Respecto a la antigüedad del aterrazamiento, debe preguntarse, ¿Quienes fueron los

primeros constructores en los Andes? Las especulaciones en torno al origen de las

terrazas han conducido a los investigadores a seguir muchas pistas arqueológicas e

históricas. La simplicidad de las terrazas rústicas, que no son sino piedra u obstáculos

alineados con el fin de atrapar sedimentos en los lechos de los arroyos, permiten

pensar que la práctica de acumulación o nivelación del suelo en el Nuevo Mundo podría

ser tan antigua como la misma Agricultura. Sin duda, los primeros agricultores sabían

que la humedad favorecía el crecimiento de las plantas y que un método simple e

inmediato de almacenar la humedad en el mismo suelo era reducir la pendiente de las

camas de cultivo. Por tanto, una manera de aproximarse al tema de los orígenes de las

terrazas es considerar la posibilidad que ellas evolucionaron a partir de terrenos no

aterrazados. Los huertos familiares, intensivamente cultivados y apuntalados con tierray ocasionalmente con piedras, podrían haber sido los prototipos de huertos

aterrazados cultivados en las cimas o en los suelos con fuertes pendientes. De éste

modo, se cree que los agricultores que vivían en las laderas podrían haber formado

terrazas sin proponérselo mediante una continua repetición del cultivo y la excavación,

o amontonando de la piedra inútiles pendiente abajo. Estas se habrían apilado

gradualmente hasta crear una incipiente estructura de contención.

Otro punto importante es determinar la antigüedad de los Andes. Con frecuencia el

fechado arqueológico de las terrazas se lleva a cabo mediante la asociación de éstas

con los sitios de asentamientos humanos. Usualmente se cita un fechado de 500ª. C.

para las terrazas andinas más antiguas (Willey 1966; Donkin 1979), aunque no se

especifica su ubicación. Sin embargo, la antigüedad de algunos andenes del Colcha,

sugiere que la andenería sería tan antigua como la de Tafí del Valle, 400 y el 500 d. C.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 48

Page 49: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 49/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Lumbreras basándose en seriaciones cerámicas, afirma que los andenes amurrallados

de piedra en Huarapa (Ayacucho) son anteriores al 700 d. C.

Las terrazas y Camellones así como los pantanos de Chachapoyas, en el Norte del

Perú, parecen haber sido construidos hacia el 900d.C. según los fechados de muestras

de carbono de cementerios cercanos (Schjellerup 1985. Por ello, cabe señalar que los

Andenes, por definición son lugares modificados, de tal modo que los suelos con

residuos fechables están ciertamente entremezclados debido a las prácticas agrícolas,

lo cual confunde la veracidad de la estratigrafía.

El testimonio de los pobladores andinos sugiere que el aterrazamiento agrícola tiene

sus raíces en la época prehistórica y está asociado con un era mitológica en la cual

aparecieron comunidades densamente pobladas: tradición de Huarochirí. Felipe

Guaman Poma de Ayala, cronista andino, asevera que los andenes aparecieron en los

inicios de la evolución de la sociedad. Estos testimonios andinos manifiestan que el

aterrazamiento fue consecuencia de la ubicación de grandes poblaciones en territorios

de laderas que requieren de la construcción de terrazas para hacerlos más cultivables.

Más aún, los testimonios también implican que los agricultores andinos concebían la

andenería como el sistema normal de

cultivar y que la existencia de andenes

era obvia o necesaria y por tanto nomerecía mención especial. De cierto

modo, se puede afirmar que la

construcción de Andenes era fácil

porque era natural.

En 1988, la entonces Oficina Nacional

de Evaluación de Recursos Naturales

(ONERN) estaba abocada al

levantamiento de un mapa de la

distribución de los andenes en los

Andes, trabajo que no fue concluido,

por ello el número y la ubicación de los

andenes peruanos no están

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 49

Page 50: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 50/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

plenamente establecidos. Por su parte, Donkin (1979) ha levantado un mapa basado

en una revisión exhaustiva de la literatura existente junto con algunas observaciones

de campo; su trabajo es el marco de referencia para el siguiente análisis de la

distribución de los andenes, de la cual se concluye que la andenería está ampliamente

distribuida en tres regiones generales: a) Escarpados orientales húmedos, b) Valles

intermontanos de los Andes centrales y c) Ladera semiáridas occidentales y faldas de

colinas costeñas.

a) Escarpados Orientales Húmedos.- Esta región corresponde aproximadamente a

los bosques montanos húmedos o a los bosques subtropicales húmedos cuyas

temperaturas promedio oscilan entre los 12 y 18 grados a lo largo del año, con una

precipitación anual de 1,000 a 2,000 mm y se encuentran en altitudes entre 900 y

los 2550 msnm (Tosi 1960.En el Perú esta región es la llamada Ceja de Selva o

Rupa Rupa, según la clasificación de Pulgar Vidal y corresponde a la zona

intermedia entre el bosque húmedo y el macizo andino. Aquí, las extensas

andenerías en la ceja de selva podrían indicar su temprana ocupación o también la

posterior expansión de la agricultura desde las alturas de los Andes hacia esa

región para la producción de especies tropicales como fruta y coca, que no se

pueden cultivar en zonas altas. El aterrazamiento en regiones húmedas hace que

éste solo se haga con el propósito de modificar la pendiente y no de regadío por

cuanto en éstas zonas no requiere de riego; la mayoría de los andenes en lasladeras orientales aparentemente fueron cultivados en secano, como los de Cuyo

Cuyo, Puno.

b) Valles Intermontanos de los Andes Centrales24. - Estas regiones ubicadas entre

los 2800 y 3500 msnm corresponden a los bosques montanos secos o áreas de

planicies/bosques montanos húmedos, poseen temperaturas promedio entre 6 y 18

grados C y tienen precipitaciones pluviales anuales de 500 a 1,000mm.Son escasos

los informes sobre la existencia de terraza agrícolas en los valles andinos

intermontanos del norte(Puna húmeda). Por ejemplo : las terrazas con muros de

contención de piedra son comunes en la Cordillera Blanca , departamento de

24. Según Murra J.V. (1975) la estrategia de colonización del estado Inca fue como resultado de la búsquedade tierras aptas para el cultivo de maíz, en la vertiente occidental de los Andes, y de coca en la vertienteoriental. 

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 50

Page 51: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 51/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Ancash. En la sierra Sur central también presenta varios ejemplos en particular el

valle de Urubamba –Vilcanota, cerca de Cusco. Pero sin duda los Andenes más

espectaculares considerados incaicos o es se encuentran mayormente en los andes

del departamento de Cusco (Pisaq, Machu Picchu, Ollantaytambo, San Salvador).

c) Laderas Semiáridas Occidentales y Faldas de Ladera Costeña.- Esta zona se

encuentra a altitudes que van desde los 200 hasta casi los 3500 msnm su

temperatura promedio son de 6 a 17 grados C y tienen una precipitación pluvial

anual entre 125mm y 500mm.Algunos lugares en la costa del Perú son notables

por su andenería, entre ellos el valle del Rimac ubicado al este de Lima y Chilca,

hacia el sur. En las serranías de los valles de Yauyos, hasta la sierra suroccidental

es frecuente la andenería. Satnish señala que : “las terrazas abandonadas se

encuentran asociadas con asentamientos prehispánicos virtualmente en todas las

cuencas irrigables investigadas “en los valles costeños del sur peruano.

De acuerdo a los investigadores, los andenes o terrazas tienen cuatro funciones

básicas: Profundización del suelo, Control de la erosión, Control Microclimático y

Control de la Humedad. Respecto a la primera, la función de las terrazas en éste caso

es retener suelos delgados en las superficies de cultivo o crear superficies de cultivo

en terrenos no arables por ser pedregosos. Desde este punto de vista la

caracterización más obvia de las terrazas agrícolas es la acumulación y por tanto laprofundización de suelo. Casi siempre los suelos de los andenes son más profundos

que los de las laderas originales. Una función inmediata del aterrazamiento es obtener

una mayor profundidad del suelo. En aquellas laderas que no podían ser cultivadas en

su estado natural, la necesidad de profundizar el suelo pudo haber sido la causa

inmediata para la construcción de las terrazas.

De otra parte, las terrazas impide o reduce drásticamente la erosión del suelo y se

podría pensar que una de las razones principales para construir andenes fue

contrarrestar la pérdida gradual de suelos; como resultado del desplazamiento laminar

del flujo de agua a lo largo de una pendiente que provoca erosión hídrica. El

argumento de que las terrazas no fueron específicamente instrumentos para el control

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 51

Page 52: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 52/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

de la erosión descansa , en parte, sobre la existencia de funciones principales

alternativas tales como el riego25.

En cuanto a la regulación climática, debe señalarse que los andenes pueden crear

microclimas favorables porque protegen contra las heladas, crean turbulencias de

vientos que impiden que el aire frío descienda sobre las laderas aterrazadas, controlan

las características de la pendiente y el ángulo solar y permiten la irradiación desde las

paredes de las terrazas, lo que hace que se entibien las plataformas de cultivo. Al

respecto Earls (1986) sostiene que la temperatura del suelo y la insolación son los

factores más importantes para controlar el calendario de germinación del maíz y que

las terrazas son , para dicha planta, “nichos térmicos “ incomparables. La investigación

que realizó en Moray, departamento de Cusco, muestra que las tierras y las

temperaturas de las plataformas son más cálidas en las terrazas angostas que en lasterrazas amplias, lo cual se debe , probablemente, a la absorción y conducción de

energía solar desde las paredes de piedra hasta el suelo y la capa de aire que lo cubre.

Por último, es conocida la propiedad de las tierras para el control de la humedad. De

hecho, la mayoría de las teorías sostienen que la retención de humedad y el riego

fueron con frecuencia las funciones primordiales del aterrazamiento. Además de la

retención de humedad, la reducción de la pendiente permite la infiltración del agua en

el suelo evitando la escorrentía; los suelos aplanados y más profundos permiten que

las raíces de las plantas busquen la humedad almacenada a profundidad, mejorando

de éste modo la resistencia de la sequía; y las superficies aplanadas permiten que el

agua de riego se infiltre en forma pareja sobre los suelos. Cierto es que las terrazas

con paredes de piedra y horizontes con relleno de cascajo permeable permiten que el

exceso de humedad drene libremente y evitan que el suelo se sature de agua,

produciendo podredumbre en las raíces de las plantas.

25. Terrazas simples, en forma de LYNCHET (caballon) construidas en forma gradual, mediante procesosnaturales, indican que los agricultores sabían que los suelos eran impulsados ladera abajo por acción del aguaa través del tiempo. Estos procesos naturales de formación de terrazas son denominados andenes de“Colmataje”, también denominados “Chacras por incremento”, y hoy se les conoce como terrazas deformación lenta. 

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 52

Page 53: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 53/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

d) Warú Warú o cultivo en camellones en el altiplano

 

Una notable modificación del medio

es, sin lugar a dudas, el cultivo en

camellones en la zona circulacustre

de Puno; no solo por ser una

extraordinaria adecuación de la

agricultura a condiciones extremas

de inundación de los suelos y a un

clima adverso como el Altiplano. Para

ello, los pobladores altoandinos

construyeron camellones, como se

muestra en la Figura inferior.

Este sistema es fácil de observar

desde el avión o las aerofotografías

de las planicies del altiplano de Puno,

en las riberas de los ríos y lagunas de esta zona, y en especial, en las orillas del lago

Titicaca. Son infraestructuras agrícolas de la época prehispánica; desarrolladas,

probablemente, para el manejo del suelo y el agua para la agricultura de humedales y

áreas con inundaciones temporales.

En el altiplano de Puno, Perú, entre los 3.820 y 3.950 msnm, las culturas

prehispánicas, pre inca e inca, basadas en el conocimiento de las variaciones

topográficas y ecológicas de este espacio, así como en la organización social para el

trabajo solidario, desarrollaron infraestructuras agrícolas como: andenes (‘pata patas’  )

en las laderas; canchones e irrigaciones (‘huyos e irpas’  ) al pie de los cerros; lagunas

temporales (‘q’ochas ó q’otañas’) en las lomadas secas y camellones en las planicies

con nivel freático alto e inundables por la crecida de los rios, lagunas y el lago Titicaca,

en tiempo de lluvias.

A los camellones se les denomina ‘suka collos’ en el idioma aymara o surcos elevados

y, desde 1986, se les conoce como ‘waru waru’, topónimo quechua del distrito de

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 53

Page 54: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 54/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

Huata26. En la actualidad en Puno, alrededor de 102.440 hectáreas con vestigios de

camellones27.

Respecto a sus orígenes, se conoce por estudios arqueológicos que la construcción de

los camellones en Puno se inició en el año 1.000 a.C. y su proceso de desarrollo abarcó

1.300 años. A partir del año 300 d.C. decae la intensidad de su uso, incluso se llegan a

abandonar algunas áreas. Posiblemente en el año 1.000 d.C. se habría reiniciado su

construcción. No se tienen referencias históricas de su uso entre 1450 y 1540 d.C,

período inca en que se inicia la conquista y colonización española28.

Hoy en día, las comunidades campesinas aún mantienen la técnica y los principios de

manejo del agua, suelo y cultivos o agricultura en humedales y en zonas inundables,

conocimientos que se han transmitido de generación en generación. Las evidencias se

encuentran en los lugares inundables y pantanosos donde los agricultores de esta zona

continúan haciendo camellones, generalmente de 2 a 10 m de ancho por 10 a 20 m de

largo y 0.4 a 0.80 m de alto. Estas dimensiones pueden variar en función de la

pendiente y el nivel del agua en el suelo. Los camellones de esta zona del altiplano de

Puno están alternados y conectados con canales de agua, los mismos que cumplen

26. Erikson, C. 1985. Cronología de Camellones en la Cuenca del Lago Titicaca. En el 45 CongresoInternacional de Americanistas. 1 al 7 de julio de 1985. Bogotá, Colombia.27. Díaz, C. y E. Velásquez. 1991. Inventario de infraestructuras agrícolas andinas en Puno. En SeminarioPerú – Bolivia sobre investigació en Camellones. Convenio COTESU/IC – PELT/INADE. Puno, Perú.28. Ibid anterior.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 54

Page 55: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 55/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

funciones de captación, aducción y drenaje. A éstos, localmente se les denomina

 ‘wathus’, ‘wachus’ o ‘chapas’ 29.

Su uso actual es muy difundido entre las familias aymaras de la Zona Agroecológica

(ZA) Circunslacustre que afrontan problemas como: el minifundio, el sobre pastoreo de

praderas naturales, la escasez de tierra para la agricultura por la erosión del suelo en

las laderas y la destrucción paulatina de los andenes. Por otra parte, en el territorio de

las comunidades quechuas del norte del departamento de Puno, se encuentra el 90 por

ciento de las áreas con restos de camellones30. Desde la época colonial y durante la

república, hasta antes de la aplicación de la Reforma Agraria peruana de 1969, estas

mismas tierras constituyeron latifundios extensos donde las áreas planas eran

destinadas a praderas naturales para el pastoreo extensivo del ganado ovino y vacuno

de propiedad de las haciendas31. Por tanto, la revaloración y recuperación de esta

antigua tecnología de manejo del suelo y agua de riego, permitió su reintroducción en

el sistema de producción agrícola de las comunidades campesinas.

Hoy en día de las 4.460 ha/sistema de camellones varía. Algunos han sido

abandonados, gran parte está en descanso y otros en uso intensivo. Cerca del 20 por

ciento de los camellones reconstruidos, han sido abandonados, algunos por la

esterilidad de sus suelos y el consiguiente bajo o nulo rendimiento de los cultivos;

otros, porque han vuelto a ser destinados a la producción ganadera por constituir

pasturas de buena productividad.

Los camellones declarados en descanso son alrededor del 50 por ciento, y están en su

mayor parte en las comunidades de la ZA suni, al norte del Lago Titicaca. Sus

29. En el periodo de 1986 al 2001, las comunidades campesinas con apoyo de instituciones públicas y privadas, reconstruyeron alrededor de 4, 460 hectáreas de este sistema, para que éstas sean manejadas yampliadas gradualmente sin intervención externa. Véase Proyecto «Waru waru: Riesgos y DesarrolloAgrícola del Altiplano », del convenio CARE PERU – Embajada Real de los Países Bajos (1992 – 2001).30

. Las comunidades de esta zona son adjudicatarias de las tierras reestructuradas de empresas asociativas(Sociedades Agrarias de Interés Social-SAIS y Cooperativas Agrarias de Producción CAP). Véase Canahua Ay Raúl Ho (2003). Reintroducción del agroecosistema de los waru waru. Revista de Agroecología.Septiembre.31. En las comunidades de esta zona, el denominador común de las familias es el déficit de alimentos que cadaaño tienen durante los cinco a siete meses de estiaje (tiempo seco sin precipitación pluvial), con losconsiguientes problemas de subalimentación, migración y conflictos sociales. Es por esto que se recurre a loscamellones, como una de las opciones para lograr el desarrollo exitoso de los cultivos en esta zona deagricultura de alto riesgo. Ibid anterior.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 55

Page 56: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 56/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

propietarios sostienen que es importante hacerlos descansar, alternando el cultivo con

el pastoreo para la recuperación de la fertilidad del suelo. Los camellones que están en

uso regular a intensivo se encuentran en comunidades circundantes al lago y cerca de

los ríos, donde el minifundio es predominante. El incremento del nivel de las aguas y

las inundaciones favorecen a estas comunidades, con limo fértil y la eliminación de

plagas potenciales.

Volviendo a los camellones en descanso prolongado se percibe que, en términos

generales, entre las causas que lo determinan están el costo de la mano de obra y la

disponibilidad de tierras para el pastoreo. Desde esta perspectiva la agricultura en los

camellones es, en general, para la seguridad alimentaria. Los ingresos monetarios

provienen de la ganadería y otras actividades económicas.

e) El barbecho sectorial  

El barbecho sectorial es un

sistema de cultivo que se basa en

la restitución de los nutrientes

por medio de la regulación del

periodo de descanso. En función

de cuan prolongado es este

periodo, se distinguen dos tiposde barbechos regulados. De un

lado, se tiene el sistema de

barbecho corto y de otro, el

barbecho largo. La diferencia

entre ellos está en la cantidad de

años de descanso que preceden al año de cultivo. En el primero los años de cultivo no

exceden los 4 años y requieren un periodo de descanso de 2 ó 3 años. En el segundo

los años de cultivo se reducen a 1 y raramente 2, seguidos de hasta 7 años de

descanso.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 56

Page 57: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 57/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

4.0. TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN LOS ANDES

A continuación se presenta un abreviado esbozo de las principales transformaciones

históricas ocurridas en el país, y las cuales giran en torno de las innovaciones

tecnológicas, los nuevos cultivos y crianzas y el rol que tiene la agricultura para el

contexto económico del país.

a) La agricultura andina prehispánica

 

Sin duda alguna, la agricultura andina fue el eje central de la economía andina, al

extremo que Murra ha considerado que fue la “fuerza motriz”  del desarrollo andino,

por cuanto que las lógicas de expansión se hizo por la búsqueda de tierras para el

cultivo del maíz hacia el occidente y de cocales hacia el oriente. Además de esta lógica

agrocéntrica de la cultura andina, es importante señalar que por su dinámica propia, la

organización del espacio fue mucho más eficiente que en la actualidad por cuanto que

no existían como en la actualidad, antagonismo entre las tierras altas y las tierras

bajas. Esta eficiente organización se debe en parte al transito peatonal con caminos

reducidos y estrechos, pero suficientes para articular zonas inaccesibles a 4,000 msnm

con valles fértiles a menos de 1,000 msnm en ambas vertientes.

En cuanto a la agricultura propiamentedicha, esta se desarrollo sobre la base de

la tracción human, con el uso de la

chaquitaqlla o arado humano, al que con

razón Doinique Herve ha denominado

como “tractor andino”, a ello se añade un

restringido uso de fertilizantes orgánicos,

principalmente por la baja producción de

guano que se obtiene de los camélido,

únicos ejemplares de carga y producción

pecuaria de entonces. Sin embargo, esta

fue una agricultura notablemente

artificalizada sobre en todo en el control

de la pendientes y en la incorporación de

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 57

Page 58: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 58/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

complejas infraestructuras de riego, con canales de derivación e inclusive el

aprovechamiento de los acuíferos, con el solo uso de la gravedad.

b) Cambios durante la Colonia

 

En la colonia, el espacio andino sufre importantes transformaciones como la

introducción de nuevos cultivos y crianzas que cambiaron el patrón productivo del agro

nativo. La transformación no solo se dio en el ámbito de la agricultura, sino que ella

invadió cada uno de los aspectos de la vida en los Andes, así la economía y la propia

sociedad se vieron alterados. En el nuevo orden espacial, la minería se convierte en la

actividad central en los Andes, señalando el derrotero de las inversiones, de la

economía y en particular de la propia estructura del espacio, en función de ella se

trazan los caminos y se construye la nueva red de articulaciones.

La minería articula nuevos espacios y

organiza extensos territorios en torno

a la explotación del oro y la plata32. En

este nuevo contexto, la agricultura

pasa a un plano secundario y

subordinado a la actividad minera,

procurando abastecer con alimentos auna población que se congrega en

torno de los campamentos y villas

mineras. En este reordenamiento,

obviamente se presentan retos

novedosos, el principal de ellos es la

agreste configuración montañosa, que

en muchos casos, se convierte en una

verdadera barrera costosa de superar

para el transporte del mineral.

A pesar de ello, los españoles lograron organizar un extenso territorio, sobre la base

de un mercado también extenso. Mercado que se dinamizó en función del gran circuito

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 58

Page 59: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 59/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

minero del sur, que gira en torno de dos ejes o polos mineros: Potosí en el sur y

Huancavélica en el Centro, este gran mercado dinamizado por la plata fue articulando

otros espacios al su rededor, muchos de ellos productores de alimentos o de textiles.

La variedad de productos articulados a este gran mercado es una evidencia de su

complejidad y de la importancia que tuvo para la economía colonia en los siglos XVI y

XVIII.

En el terreno agrario, la colonia no supuso solamente la predominancia de la minería

sobre esta, sino la aparición de una de las más importantes estructuras del poder

agrario: las haciendas. En ellas se sucedieron importantes transformaciones

tecnológicas como la introducción del arado de palo y la tracción animal, con ello que

se elevo la productividad de la labranza y consiguiente la concentración de las tierras.

Es también conocida la introducción de nuevos cultivos y crianzas que transformaron la

producción agrícola. Como diría Hugo Neira, nuestra agricultura sufrió un intenso

proceso de mestizaje33.

c) Las transformaciones reciente en las República

 

La independencia trajo como consecuencia un nuevo orden político, sin embargo, este

nuevo orden se estableció sobre la vieja organización espacial del Estado colonial. El

cambio de régimen político no implicó la alteración real de los patrones económicosimpuestos por la dualidad minería-agricultura, ni tampoco el surgimiento de una nueva

organización, aún cuando fuera solamente política. Solo tres décadas después, la

República estableció un nuevo patrón económico basado en las actividades extractivas

y cuyo destino era la exportación.

De esta forma, el país se organiza principalmente en el eje costero, donde las

bondades del clima y el empeño tecnológico de los terratenientes hizo posible florecer

un agro de exportación, importante en su aporte de divisas y poderoso en su influencia

económica. El cultivo del algodón y la caña de azúcar se convirtieron en los principales

productos de exportación, su predominancia dio a luz a dos regiones importantes,

amabas norteñas: La región de Trujillo-Ancash y la Región de Chiclayo-Piura. La

32. Véase Remy M.I. “La historia agraria cusqueña: balance”, en SEPIA III. CBC y SEPIA. Cusco, 1990.33. Véase Hacia la tercera mitad. Neira H. Sidea. Lima, 1996.

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 59

Page 60: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 60/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

primera de ellas de reconocida producción azucarera y la segunda conocida como el

almacén de algodón del Perú.

El modelo primario exportador, en su variante serrana, se caracterizó por ampliar la

predominancia de las explotaciones mineras metálicas sobre la agricultura, de hecho la

minería fue el principal componente del patrón económico organizado por la República.

La minería se desarrolló en el eje central de la sierra, en particular, en los

departamentos de Junín, Cerro de Pasco y Huancavelica. Otra zona minera importante

fue el eje Cajamarca-La Libertad, que cobró importancia a partir de la segunda década

del presente siglo. Posteriormente hacia 1950, la minería se extendió hacia le sur entre

los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Sin embargo, sería injusto no

mencionar que la pequeña minería se desarrolló a lo largo de la sierra y que su

contribución a la generación de divisas no del todo despreciable. Por su parte, la

agricultura se desarrollo en extensiones considerables, contando para ello con una

fuerza laboral cuantiosa, que compensaba el evidente atraso tecnológico de sus ciclos

productivos. El latifundio serrano ofertó alimentos, por lo general, baratos al mercado

nacional, a su vez demanda de éste, bienes finales que elevaban el nivel de vida de la

clase gamonal, por tanto se trataba de un sector rentista, que solo busca acumular

riquezas y dilapidarlas en lujos y bienes suntuarios; nada o casi nada fue invertido en

el sector, que fue no solo acumulando descontento social, sino que sumiéndose en un

atraso tecnológico, cada vez mayor. Del marasmo descrito debe rescatarse a laproducción pecuaria, en especial a la crianza de ovejas y camélidos sudamericanos,

sobre cuya base se logró construir un importante mercado y en particular una industria

de escala como la textil.

Desde sus inicios, el tráfico de lanas ha tenido como escenario el sur peruano, con

énfasis en los departamentos de Cusco y Puno. Su producción principalmente

campesina y comunera no se sostuvo sobre bases tecnológicas desarrollas, salvo el

caso de la crianza de ovejas en las alturas de Ocongate y Maranganí, en el Cusco y el

espectacular desarrollo ganadero en Lampa-Puno. Este mercado es todavía el ejemplo

más importante de articulación comercial entre agricultura, industria y comercio de

exportación, conformando una base social importante que involucra a pastores

campesinos, rescatistas, comerciantes acopiadores e industriales y agentes de

exportación. Por lo expuesto, hasta aquí, ambos espacio no tenían conexiones entre sí

ALEXIS DUEÑAS DAVILA 60

Page 61: Agrotecnia Primera Parte

8/19/2019 Agrotecnia Primera Parte

http://slidepdf.com/reader/full/agrotecnia-primera-parte 61/61

 Agrotecnia y la formación de biomasa para la agroindustria

y en muchos casos marcharon paralelos sin lograr una unidad espacial mayor. Este es

el drama de nuestro agro que no ha sido capaz de transformarse y pasar de

campesinos a agricultores, de unidades familiares a empresas y menos expandir los

incipientes mercados regionales y locales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.  Blanco O. 1990 “La agricultura peruana”. Cuadernos de la CCTA. Nro. 3. Lima.2.  Canahua A y Raúl Ho (2003). Reintroducción del agroecosistema de los waru waru.

Revista de Agroecología. Septiembre.3.  Díaz, C. y E. Velásquez. 1991. Inventario de infraestructuras agrícolas andinas en

Puno. En Seminario Perú – Bolivia sobre investigació en Camellones. ConvenioCOTESU/IC – PELT/INADE. Puno, Perú.

4.  Erikson, C. 1985. Cronología de Camellones en la Cuenca del Lago Titicaca. En el45 Congreso Internacional de Americanistas. 1 al 7 de julio de 1985. Bogotá,

Colombia.5.  Grillo E. 1985 “Perú: agricultura, utopía popular y proyecto nacional”. en revistaAndina Nro. 5. CBC. Cusco.

6.  Murra J. 1975. Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP. Lima.7.  Neira H. 1996.Hacia la tercera mitad. Sidea. Lima.8.  Remy M.I. 1990. “La historia agraria cusqueña: balance”, en SEPIA III. CBC y

SEPIA. Cusco.