Aguilar Umaña, Isabel. S.f

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    1/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    2/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    3/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    4/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    5/115

    12Estrategias para prevenirla violencia relacionada

    con la adolescencia y la juventud

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    6/115

    l royecto oljuve uteml

    se reliz en linz entre:

    on el poyo finnciero de:

    nterpece egionl f ce or tin meric

    venid 5-5 zon 0uteml utemlentro mricwww.interpece-lo.org

    reproduccin prcil o totl del presente documento est permitid siempre que se cite l uente y se respetenlos contenidos y crditos de utor y edicin.s opiniones ides y puntos de vist expresdos en el presente documento no corresponden necesrimente

    los de l mbjd del eino de los ses Bjos l genci spol de oopercin nterncionl D y elrogrm z onflicto y Desrrollo de nd.

    12 estrategias para prevenir la violencia asociada con la adolescencia y la juventud

    Polticas pblicas para prevenir la violencia juvenil, Poljuve

    B 978-999-579-00-

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    7/115

    12Estrategias para prevenirla violencia relacionada

    con la adolescencia y la juventud

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    8/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    9/115

    Contenido

    ntroduccin

    itucin de violenci que ect l dolescenci y juventud

    rincipios y criterios pr prevenir l violenci

    iveles de prevencin estrtegis y ccionesPrevencin primaria

    Prevencin secundaria

    Prevencin terciaria

    mplementcin monitoreo y evlucin

    nexos

    Lista de instituciones y organizaciones

    que participan en el dilogo Poljuve

    Siglas utilizadas en el documento

    Reerencias bibliogrficas

    09

    13

    33

    4143

    59

    76

    89

    95

    97

    105

    107

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    10/115

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    11/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    Introduccin

    l presente trbjo es un propuesta de poltica pblica para prevenir la violenciarelacionada con la adolescencia y la juventud; se trt del producto de un esuerzogenerdo en el mrco del proceso de dilogo intersectoril e inter-genercionlpromovido por el rogrm oltics blics pr revenir l iolenci Juvenil (oljuve).ste rogrm es implementdo por l linz nterncionl pr l onsolidcin

    de l z (nterpece) en coordincin con el nstituto de studios omprdos eniencis enles de uteml (). ste documento es entonces el resultdo deun proceso mplio e incluyente de dilogo en el que prticipron ms de 00 personsrepresentntes de 37 instituciones del stdo 59 orgnizciones de l sociedd civily 35 orgnizciones juveniles. l grueso de ls ctividdes de dilogo se reliz entreoctubre de 009 y septiembre de 00 como un primer etp pr l elborcinconsensud de propuests.

    s y los prticipntes en el proceso de dilogo de oljuve/nterpece comprten unpround preocupcin por l creciente ol de violenci que ect l dolescenci y l

    juventud gutemltec. ste tipo de violenci no se reduce un problem de seguriddpblic sino que debe entenderse como un problem con prounds rces miliressociles culturles poltics y econmics. or ello l bsqued de soluciones l problemtic debe prtir de un enoque integrl que incorpore los ctores que

    contribuyen l violenci y l vez promuev estrtegis que contribuyn l bienestry desrrollo de l dolescenci y l juventud.

    nterpece es un orgnizcin interncionl que trbj en socio con ls ciones Unids prpromover l construccin de pz en pses en conflicto o post-conflicto; promueve l investig-cin socil y el dilogo poltico entre los ctores locles como herrmients pr buscr solu-ciones sustentbles conflictos violentos. n entromric nterpece ejecut desde 008 elrogrm oljuve en linz con orgnizciones ncionles en l lvdor uteml y Hondu-rs. n uteml el rogrm se implement en colborcin con el un orgnizcin

    ncionl de investigcin cpcitcin e incidenci poltic en el cmpo de l justici penl y losderechos humnos. se listdo en nexo .

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    12/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    violenci debe entenderse como un enmeno socil mplio que involucr ldolescenci y l juventud como vctims y tmbin consider ls dierentes orms deviolenci que perpetrn lgunos jvenes (como es el cso de diverss cciones de ls

    mrs y pndills). n este sentido en este documento no se emplen los conceptosviolenci juvenil ni delincuenci juvenil debido que stos se limitn l mbito penl yse refieren ls inrcciones legles cometids por menores de edd segn lo estblecel legislcin ncionl.

    l proceso de ormulcin de est propuest represent un pso significtivo en lelborcin de poltics pblics prticiptivs en el ps l incluir los conocimientos

    y experiencis de l sociedd civil en el cmpo de l prevencin tnto como el ppelctivo de l juventud como sujeto socil de ls poltics pblics. De es cuent esteproceso de dilogo intersectoril e inter-genercionl confiere myor legitimidd lspropuests y orece myores grnts de sostenibilidd en el tiempo.

    r ormulr est propuest se conormron seis mess de trbjo: tres en l ciuddcpitl y tres ms en los deprtmentos de lt erpz himltenngo y Quich

    zons con grn nmero de poblcin indgen. n cd mes prticipron entrequince y veinte miembros de instituciones pblics orgnizciones de l socieddcivil y grupciones juveniles. s mess contron con el poyo de un cilitdor y uninvestigdor especilizdo del rogrm oljuve; sostuvieron un promedio de veintereuniones de dilogo y relizron un serie de ctividdes de investigcin socil prdebtir sobre tems sustntivos y ormulr estrtegis de prevencin en los nivelesprimrio secundrio y tercirio.

    ntre los tems ms relevntes nlizdos en dichs mess destcn: poltics socilespr l dolescenci y l juventud; cuss y mniestciones de l violenci; violencirelciond con ls mrs y pndills juveniles; bordje de l slud integrl; seguriddciuddn; prevencin de l violenci; l impunidd y el sistem de justici penl;trnsormcin de conflictos y derecho indgen.

    dems de l correspondiente revisin y nlisis de estudios y documentos diversosse relizron entrevists y consults con expertos; simismo se orgnizron grupos

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    13/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    ocles con dolescentes y jvenes en zons mrginles y centros de privcin delibertd. lguns mess de trbjo tmbin visitron progrms y proyectos deprevencin implementdos por el obierno o por l sociedd civil; l intencin ue

    identificr buens prctics o modelos exitosos en mteri de prevencin de l violencicuy implementcin pudier sugerirse en el mrco de ls estrtegis.

    Un prte significtiv de ls propuests de prevencin que se presentn en estedocumento ue incorpord por el obierno de uteml en l Poltica nacional dejuventud 2010-2015, por conducto del onsejo cionl de l Juventud (onjuve) y lecretr de lnificcin y rogrmcin de l residenci (egepln). Poltica

    nacional de juventud ue presentd pblicmente por el presidente lvro olom el de gosto 00 con ocsin de l conmemorcin del D nterncionl de l Juventud.sto represent un reconocimiento poltico significtivo l trbjo relizdo por oljuves como un compromiso en el sentido de que ls propuests elbords por ls messde dilogo sern implementds por los distintos sectores de obierno. l siguientepso es velr porque l Poltica nacional de juventud se implemente pr lo cul lprticipcin de ls orgnizciones de l sociedd civil y ls grupciones juveniles

    resultr undmentl.

    st propuest est orgnizd en cutro cptulos: ) un breve descripcin delproblem de violenci que ect l dolescenci y l juventud; ) un serie de principiosy criterios que deben ser tomdos en cuent pr prevenir l violenci; 3) los niveles deprevencin estrtegis y cciones pr prevenir l violenci; y 4) l implementcinmonitoreo y evlucin de l propuest de poltic pblic. r impulsr est propuest

    es necesrio contr con l voluntd poltic y el compromiso de ls instituciones delstdo nivel ncionl y locl; tmbin se requiere l colborcin de ls orgnizcionesde l sociedd civil el sector privdo ls iglesis los medios de comuniccin y lsorgnizciones juveniles.

    s y los prticipntes en el proceso de dilogo oljuve espern que est propuestcontribuy l definicin de un poltic pblic de prevencin que promuev eldesrrollo integrl de l dolescenci y l juventud reduzc los ctores de riesgosocidos con l violenci y propicie l construccin de un cultur de pz.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    14/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de laRepblica la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz

    y el desarrollo integral de la persona.

    Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala,Artculo 2.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    15/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    Situacin de violencia e

    inseguridad que afecta a

    la adolescencia y juventud

    creciente ol de violenci ycriminlidd que enrent el psest ectndo significtivmente ldolescenci y juventud. n 009 murieronde orm violent 6498 persons de lscules 368 ern menores de 5 os(36.44%) y 70 ern mujeres (.08%).

    1

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    16/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    grn myor de estos crmenes secometi con rms de uego (83%)3 y no ueinvestigd y ni perseguid por el sistem de

    justici penl. or lo generl el sistem dejustici muestr poc cpcidd y limitdosrecursos pr investigr y cstigr losdelitos contr l vid prticulrmente loshomicidios de jvenes. n ese mrco losestudios muestrn que solo dos de cd diezhomicidios lcnzn un sentenci judicil.4

    violenci que ect l dolescen-ci y l juventud se insert dentro de uncontexto complejo de violenci y cri-minlidd que enrent el ps. n losltimos os se hn incrementdo lsctividdes del crimen orgnizdo con

    vnculos muy uertes dentro de ls ins-tituciones del stdo; se hn intensi-icdo los tques pilotos y usuriosdel trnsporte pblico; ls extorsio-nes contr comercintes; el trico derms y drogs; los sesintos demujeres; l violenci intrmilir y

    3 Foro de rgnizciones ociles especilizdsen tems de seguridd (Foss myo de 00).Primer inorme de monitoreo del AcuerdoNacional para el Avance de la Seguridad y Justicia.uteml: Foss.

    4 cnudh (009). Relator Especial de las NacionesUnidas sobre independencia de los Magistradosy Abogados culmina su visita a Guatemala.iudd de uteml [en lne] 30/0/00[citdo 4/09/00]. normcin disponible ennternet http://www.onu.org.gt/documentos/onclusioneseltorDespouy_30en09_.pd.

    el buso sexul; tmbin ument el n-mero de linchmientos y de ejecucionesextrjudiciles y se observn prctics

    de limpiez socil contr grupos soci-les mrginles.

    seguridd ciuddn es un proundpreocupcin socil; los estudios de per-cepcin reveln que el 65%5 considerque l violenci y l inseguridd son dos

    de los principles problems del ps quedebe enrentr el obierno. s uerzs deseguridd sin embrgo presentn seriosproblems de cpcidd pr reducir losndices de violenci. olic cionlivil () cuent con poco personl es-pecilizdo; escso equipo de comunic-

    cin movilizcin y rmmento; inres-tructur precri e insuficientes recursoseconmicos. situcin se grv por llimitd cpcidd de investigcin cri-minl de l polic y el involucrmiento depolics en ctos de corrupcin y ctivid-des criminles. n trminos generles lpoblcin muestr poc confinz en linstitucin policil.

    5 rogrm de ls ciones Unids pr elDesrrollo (UD ebrero de 007). Inormeestadstico de la violencia. uteml: UD.

    os estudiosde percepcin

    reveln que el 65%de ciuddnosconsider quel violenci y linseguridd son dosde los principlesproblems quedebe enrentr elobierno.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    17/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    ADOLESCENCIA

    Y JUVENTUD VULNERABLE

    A LA VIOLENCIA

    egn l legislcin gutemltec ldolescenci se refiere l perodocomprendido entre los 3 y 8 os deedd.6 normtiv intern no define

    el concepto de juventud debido enprte que el ps no cuent con unley especfic de juventud. in embrgolgunos instrumentos interncionlescomo l onvencin beromericnde los Derechos de los Jvenes (005)consider bjo ls expresiones joven

    jvenes y juventud tods ls personscomprendids entre los 5 y los 4 os deedd. De cuerdo con dich onvencin sus beneficirios no se les excluye de serlotmbin de los derechos que les otorg lonvencin nterncionl de los Derechosdel io.7 iguiendo estos linemientos enl presente propuest de poltic pblicse consider adolescente tod person

    6 Ley de Proteccin Integral de la Niez y laAdolescencia () rtculo .

    7 onvencin beromericn de los Derechos delos Jvenes rtculo . st onvencin es untrtdo interncionl de derechos humnosfirmdo en el 005 en l ciudd espol deBdjoz y cuyo lcnce de pliccin estcircunscrito los pses de beromric.

    onvencin se encuentr en proceso dertificcin por el ongreso de uteml.

    comprendid entre los 3 y 8 os yjoven tod person comprendid entre los 9 y4 os de edd.

    dolescenci y l juventud se encuen-trn myormente expuests ser vcti-ms de ctos violentos y criminles debi-do su situcin de desventj rente los dultos y en el cso de ls dolescen-tes y ls jvenes por ls desigulddes de

    gnero que se dn entre hombres y muje-res. n muchos csos l dolescenci y l

    juventud son vctims de violenci sicsexul psicolgic descuidos y trtos ne-gligentes.8 sts orms de violenci ocu-rren en el hogr l escuel l clle y elmbiente lborl.

    in embrgo no tod l niez dolescen-ci y juventud estn expuests de igulmner l violenci; existen grupos quese encuentrn en situcin de myor vul-nerbilidd y desventj socil. ntre ellosquienes hn sido bndondos por sus -milis; viven en l clle o se encuentrn enl clle; estn uer del sistem escolr;los jvenes desempledos; quienes surenexplotcin sexul comercil y econmic;quienes migrn en condiciones precris yquienes viven en condiciones de hcin-miento en zons mrginles. n trminos

    8 define con clridd ests orms deviolenci en el rtculo 54

    Hy grupos msvulnerbles y en

    desventj: losbndondospor sus milis;

    quienes viven ose encuentrn

    en l clle estnuer del sistem

    escolr los jvenesdesempledosquienes suren

    explotcin

    sexul comercily econmic

    los que migrnen condiciones

    precris y quienesviven en zons

    mrginles.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    18/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    generles l niez dolescenci y juven-tud mrgind y excluid socilmente seencuentr ms expuest l violenci y es

    ms vulnerble de ser vctim de violenci.

    e estim que ms de 38 nios ydolescentes se encuentrn uer del sis-tem escolr.9 n mteri lborl no exis-ten cirs oficiles que revelen cuntosdolescentes y jvenes entre 4 y 4 os

    se encuentrn desempledos; sin embr-go ls estimciones de l rgnizcinnterncionl del rbjo () nivel lti-nomericno reveln que ms de 600 mil

    jvenes entre 5 y 4 os se encuentrnsin empleo decente.0 poblcin uerdel sistem escolr y desempled debe

    ser un prioridd pr ls utoriddes gu-bernmentles; en tl sentido es neces-rio orecerle progrms sociles de poyoy que su condicin de desocupcin lescoloc en un situcin de vulnerbiliddy riesgo socil.

    9 onstruccin propi combinndo l ts deestudintes inscritos en el sistem eductivoncionl del Ministerio de duccin (008) y lsproyecciones poblcionles del , [en lne].normcin disponible en nternet http://www.mineduc.gob.gt/estdistic/008/min.html

    0 rgnizcin nterncionl del rbjo (

    00). Trabajo decente y juventud en AmricaLatina: Avance ebrero 2010. im: .

    AS MARAS Y

    PANDILLAS JUVENILES

    n los ltimos os se increment l pr-ticipcin de dolescentes y jvenes enctos de delincuenci comn y crimin-lidd orgnizd. Un de ls orms deorgnizcin juvenil que ms llm ltencin del stdo y l sociedd son lsmrs y pndills juveniles. s utorid-des ls seln de ser grupos delincuen-ciles que cometen extorsiones contrpilotos y comercintes robn sesinntrficn consumen drogs intimidn lpoblcin entre otros hechos violentos.n lgunos csos se soci ls mrs ypndills con bnds del crimen orgni-

    zdo; sin embrgo este vnculo no es cl-rmente demostrdo por ls utoriddes. poblcin muestr temor y proundpreocupcin por el involucrmiento dedolescentes y jvenes en mrs y pndi-lls sus ctividdes violents o vnculoscon el crimen orgnizdo.

    n su myor ls mrs y pndills seencuentrn integrds por dolescentes y

    jvenes cuys eddes osciln entre los 3 los 5 os de edd unque se sbe que enlgunos csos prticipn nios menoresde os y dultos myores de 5. ene-

    UD (006). Central America and MexicoGang Assessment. Wshington D..

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    19/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    rlmente sus miembros provienen de -milis de escsos recursos o desintegrdsque viven en zons mrginles urbns.

    n su myor hn desertdo del sistemeductivo y prcticmente no tienen c-ceso cpcitcin tcnic ni l mercdolborl. unque no se conoce de mneroficil el nmero de persons que integrnests grupciones se estim un prome-dio de entre ocho y diez mil miembros en

    todo el ps.

    n trminos generles el stdo h privi-legido ls medids rectivs y represivspr enrentr l violenci de ls mrs ypndills. s utoriddes relizn deten-ciones msivs de dolescentes y jvenes

    en zons mrginles urbns; en muchsocsiones sin evidencis que compruebenl comisin de un delito lo que h provo-cdo violciones los derechos humnosde los dolescentes y jvenes sturcindel sistem de justici y sobrepoblcin enls crceles del ps. mbin se conoce deejecuciones extrjudiciles linchmientosy prctics de limpiez socil contr su-puestos pndilleros por prte de gentesdel stdo o por grupos de civiles orgni-zdos pr este fin. 3

    oljuve (009). Violencia Juvenil, maras y pan-dillas en Guatemala: inorme para la discusin.uteml.

    3 W (006). Youth gangs in Central America:Issues in Human Rights, Efective Policing, and

    s ctividdes de ls mrs y pndillshn generdo temor en muchs comuni-ddes el cul es incrementdo por lgu-

    nos medios de comuniccin senscion-lists que sobredimensionn l violencisocid con estos grupos provocndopnico en l poblcin. st situcin hderivdo entre otros en estigm socilcontr persons dolescentes y jvenesque residen en zons mrginles. Muchos

    jvenes que viven en estos lugres son vc-tims de busos por prte de l olic sondetenidos en orm ilegl y se les mrginsocilmente y que se les soci pndi-lls o mrs por su prienci sic ormde vestir o lugr de residenci.4

    n relcin con ls persons dolescen-tes y jvenes dispuests seprrse dels mrs y pndills prcticmente noexisten progrms esttles de reinser-cin socil lo cul dej est poblcinsin opciones sociles y pone en riesgo suvid. n especil porque pr lgunos deestos grupos l desercin de uno de susmiembros puede llegr cstigrse conseveridd incluso con l muerte. Frente est situcin ciertos jvenes se ven or-

    Prevention. Wshington D: W.4 W (006). Youth gangs in Central America:

    Issues in Human Rights, Efective Policing, andPrevention. Wshington D. DH y

    edem (007). Las ejecuciones extrajudiciales dejvenes estigmatizados. uteml.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    20/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    zdos dejr sus comuniddes o migrruer del ps. 5

    DOLESCENTES Y

    JVENES EN CONFLICTO

    CON LA LEY PENAL

    e estim que en 009 ingresron loscentros de privcin de libertd pr do-lescentes 40 persons en conflicto conl ley penl. myor cusd por de-litos contr l propiedd y contr l vid.Del totl de estos csos 55 personsdolescentes se les impuso un sncinsocioeductiv de libertd sistid y 03ueron sujetos privcin de libertd bjo

    el resgurdo y responsbilidd de l ecre-tr de Bienestr ocil (B).6

    Del nmero de persons dolescentes pri-vds de libertd durnte 009 el 9.%corresponde hombres y el 7.8% mu-

    jeres.7 s condiciones en los centros de

    privcin de libertd son precris; nocuentn con progrms socioeductivosdecudos ls necesiddes de los do-

    5 U ditores (006). Maras y pandillas en Cen-tro Amrica: Las respuestas de la sociedad civilorganizada, volumen . n lvdor: U.

    6 nstituto de studios omprdos en iencisenles de uteml (). Programa Jus-ticia y Seguridad Juvenil. normcin recopild

    en junio de 00.7 dem.

    lescentes y que grnticen su reinsercinsocil trs hber concluido l sncin.

    on relcin los csos que ingresronl sistem de justici penl unque no secuent con dtos desgregdos por edden 009 el Ministerio blico (M) re-cibi 8355 denuncis por delitos con-tr l vid e integridd de ls persons; 8

    55 denuncis por delitos contr l

    propiedd;9

    436 por violenci sexuly contr l mujer.0 Del totl de denun-cis se presentron 364 cusciones yhubo 79 sentencis por procedimientocomn y 94 por procedimiento brevi-do. sts cirs reveln l poc eficien-ci y rpidez del sistem de justici pr

    responder delitos de lto impcto so-cil. os estudios muestrn que solo diezde cd cien homicidios son investigdosy de stos solmente dos lcnzn unsentenci judicil. os ltos ndices deimpunidd y l ineficienci del sistempenl provocn desnimo en l poblcin

    8 esiones homicidio gresin ejecucin extr-judicil.9 obo hurto extorsin.0 iolcin violenci contr l mujer negcin

    de sistenci econmic violenci econmic. Ministerio blico Memoria de labores Ministe-

    rio Pblico ao 2009. Inorme de la gestin rea-lizada por el Fiscal General de la Repblica y Jeedel Ministerio Pblico. uteml: M.

    cnudh (009). Relator Especial de las Nacio-nes Unidas sobre Independencia de los Magistra-

    dos y Abogados culmina su visita a Guatemalaciudd de uteml 0 de enero de 009.

    os estudiosmuestrn que solo

    diez de cd cienhomicidios soninvestigdos y destos solmentedos lcnzn unsentenci judicil.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    21/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    y genern poc confinz pr cudir lsistem de justici.

    Durnte 009 0867 persons se encon-trbn recluids en ls crceles del iste-m enitencirio (94% hombres y 6% mu-

    jeres) de ls cules 5047 estn cumpliendol respectiv conden.3 l istem eni-tencirio enrent serios problems de h-cinmiento y seguridd lt de personl

    clificdo y bien remunerdo; se conoce dectos de corrupcin entre el personl pe-nitencirio y existen selmientos de ex-torsiones que se cometen desde ls crce-les por prte de ls persons ll recluids.os progrms destindos l insercinsocil son escsos y crecen de mecnis-

    mos que promuevn l ormcin y res-ponsbilidd de ls persons en privcinde libertd. cobertur de los progrmsde educcin ormcin lborl ctivid-des deportivs culturles y recretivs eslimitd. s y los reclusos prcticmenteestn sin hcer nd todo el d lo culpudier incrementr ls posibiliddes deque se cometn hechos delictivos dentrode ls crceles y que ls persons reincidncundo cumpln l sncin que les ue im-puest o recuperen su libertd.

    3 Ministerio de oberncin/Direccin enerl

    del istem enitencirio Inormacin ao2009. uteml: D.

    ACTORES DE RIESGO

    QUE CONTRIBUYEN

    A LA VIOLENCIA

    xiste un serie de situciones o condicio-nes que incrementn ls posibiliddes deque un person se vctim de violencio se involucre en hechos violentos. Dichssituciones son conocids como actoresde riesgo. ntre est clse de ctores secuentn: l violenci intrmilir; l de-sercin escolr y l violenci en ls escue-ls; el desempleo o el subempleo; creceren entornos de lt conflictividd y vio-lenci; el cil cceso drogs y rms deuego; migrr en condiciones precris; l

    desiguldd socil l exclusin y l ltde oportuniddes. n trminos generlesl mrgincin y l destencin socil losms vulnerbles.

    iolencia intrafamiliar

    violenci intrmilir prece ser unprctic recuente y poco denuncid enlos hogres gutemltecos.4 n el o

    4 egn ls leyes gutemltecs l violenciintrmilir constituye un violcin losderechos humnos y se refiere culquierccin u omisin que de mner direct oindirect cusre do o surimiento sicosexul psicolgico o ptrimonil tnto

    en el mbito pblico como en el privdo integrnte del grupo milir por prte de

    s y los reclusosprcticmente

    estn sin hcernd todo el dlo cul pudier

    incrementr lsposibiliddes deque se cometn

    hechos delictivosdentro de ls

    crceles y que lspersons reincidn

    cundo cumpln

    l sncin queles ue impuest

    o recuperen sulibertd.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    22/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    008 se reportron 37 csos de violen-ci intrmilir; de stos en 43 csosls vctims ern mujeres5 quienes ue-

    ron gredids por su esposo conviviente oex cnyuge. n estos csos debe resltrel hecho de que los hijos e hijs menorestmbin son vctims de estos ctos vio-lentos. l rgnismo Judicil (J) reportdurnte el primer trimestre de 009 unts de procesos inicidos por violenci in-

    trmilir de 30080. n estos procesos7007 de ls vctims ern mujeres; 54ern nis; 870 ern hombres y 538ern nios.6 Fueron impuests 369 me-dids de seguridd. oordindor -cionl pr l revencin de l iolencintrmilir y contr l Mujer (onprevi)

    report que en 009 tendi medintesus lnes de emergenci un promedio de

    prientes o conviviente o exconviviente cnyugeo excnyuge o con quien se hy procredo hijoso hijs. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia Intraamiliar. Decreto 97-96 rtculo .

    5 008 [en lne] 8/06/00 [citdo4/09/00]. normcin disponibleen nternet http://www.ine.gob.gt/

    descargas/violenciaintraamiliar/Violencia_i n t r a a m i l i a r _ 2 0 0 8 / C u a dr o s _ v i o l e n c i a _intraamiliar_2008.htm

    6 entro cionl de nlisis y DocumentcinJudicil (endoj). Inormador estadsticodel Organismo Judicial nmero 11. [en lne][citdo 4/09/00]. normcin disponibleen nternet http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/ C e n t r o A n a l i s i s D o c u m e n t a c i o n J u di c i a l /

    inoestadistico/InoEstadistico%20011.pd

    565 llmds diris de mujeres nios ynis mltrtdos.7

    n muchs ocsiones l victimizcinde l niez dolescenci y juventud enl mili tiene como consecuenci prin-cipl el bndono o l expulsin de loshogres.8 esult muy recuente quenis nios dolescentes y jvenes enests situciones crezcn de vnculos

    milires y comunitrios (brigo es-tudio trbjo etc.) encontrndose ex-puestos ser violentdos nuevmenteo bien involucrrse en ctividdes vio-lents e ilcits.

    enerlmente el stdo interviene poco

    en los csos de violenci intrmilir de-bido que este tipo de hechos no es co-mnmente denuncido. escs eectivi-dd que en l prctic tienen ls medids

    7 ficin pro Democrci Derechos Humnosy rbjo del Deprtmento de stdo de losstdos Unidos Inorme sobre la situacinde los derechos humanos en Guatemala-2009

    [en lne] /03/00 [citdo 4/09/00].normcin disponible en nternet http://spanish.guatemala.usembassy.gov/uploads/i m a g e s / D O 5 V M 7 N 2 O I 0 R B c u 7 0 v s e w / HRRGuatemala2009sp.pd

    8 Durnte los os 008 y 009 un nio/niue bndondo en ls clles cd cutro ds.onsejo onjunto de ervicios pr l nnciebrero 009. oybox. Street Children in Guatemala[en lne] [citdo 4/09/00]. normcindisponible en nternet http://www.toybox.org.uk/street_children_in_guatemala.html .

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    23/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA / 2

    de seguridd impuests en vor de lsvctims9 l deficiente clsificcin dels gresiones30 y los sub registros de ls

    instituciones pblics responsbles de ltencin de csos no permiten vnzr enel bordje integrl de l problemtic.3

    n l prctic ls medids de seguriddimpuests pr brindr proteccin contrgresiones y grntizr el cese de ls mis-ms necesitn de l intervencin policil

    pr su cumplimiento; sin embrgo l res-puest de l en ests ctuciones nes insuficiente.

    9 s medids incluyen el retiro del gresor delhogr (lo que en l prctic implic l prdid

    del recurso econmico pr el mntenimientomilir); l sistenci progrms esttlesde tencin (en l ctulidd ls institucionesresponsbles de su implementcin no cuentncon estos progrms); l prohibicin de queel gresor/ visite el hogr o teng contctocon ls vctims l fijcin de pensioneslimenticis entre otros. Ley para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia Intraamiliar.Decreto 97-96 del ongreso de l epblic deuteml rtculo 7.

    30 o se h logrdo un certd clsificcin quepermit l distincin entre violencia contra lamujer en sus dierentes expresiones y violenciacontra la niez y adolescencia en sus diverssorms. simismo l lt de seguimiento losprocesos no permite cceder l tipo de delitoimputdo los gresores o el tipo de medidsde seguridd impuests y su eectividd.

    3 o existe un reporte de csos por considerrseque es lgo norml o por desconocimiento de

    los uncionrios cerc de los procedimientos ysus obligciones con respecto stos.

    esercin escolar yviolencia en centros educativos

    desercin escolr es un problem se-rio en el ps. unque l educcin pri-mri lcnz el 95% de l poblcinen edd escolr entre 7 y os slo el4.% finliz el sexto grdo de primri.3

    l sistem eductivo no h logrdo re-nr est problemtic y cd o ms de

    04 millres de nios y nis bndonnl escuel (% de quienes se encuentrnmtriculdos).33 l bndono escolr estsocido principlmente con l situcineconmic de ls milis; l pobrez es lprincipl condicionnte pr que los niosccedn y persistn en l escuel.

    expulsin de ls escuels tmbin repre-sent un problem serio; el sistem educ-tivo se preocup por observr y mntenerlos estndres pr que l niez y l do-lescenci trnsiten por los distintos grdosdel ciclo escolr.34 r mntener tles es-tndres ls utoriddes eductivs im-plementn un serie de medids de controlque expulsn del sistem eductivo norml

    3 ts net de finlizcin se refiere lporcentje de nios y nis que terminn elsexto grdo de primri l edd exct y en eltiempo estblecido. o incluye repitentes.

    33 http://www.unice.org/guteml/spnish/resources_56.htm

    34 De 7 os nivel primrio; de 3 5 osnivel bsico; de 6 8 os nivel diversificdo.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    24/115

    22 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    quienes se encuentrn en sobre-edd35

    en repitenci o quienes trnsgreden lsnorms disciplinris. os educdores sue-

    len preocuprse poco por el desrrollo demetodologs prticiptivs y oportunsque respondn ls necesiddes sociles ybiopsquics del estudintdo. or el con-trrio l expulsin como orm de cstigosuele vorecer l estigmtizcin lo culocsion que por este hecho [] sen

    discrimindos y rechzdos en otros cen-tros eductivos y por l sociedd.36 Quie-nes son expulsdos son socidos con eltrnsgresor del orden pblico y l ley.

    cobertur en el nivel bsico lcnz el36.4% de l poblcin escolr; el resto se

    estim que se insert l mundo del trbjo muy temprn edd y eventulmentecontin sus estudios extrescolres enls jornds nocturns y fines de semn(unque constituye l minor). De quie-nes ingresn l nivel bsico un 45.4% lohce centros eductivos privdos; elrestnte porcentje de l poblcin ins-crit siste los escsos institutos pbli-cos que persisten (5.4%) y los institu-tos por coopertiv (5.4%).37 situ-

    35 sobre-edd hce reerenci los nios ydolescentes que cursn un grdo por encim del edd estblecid por el sistem eductivo.

    36 oljuve Memoria de la IX reunin Mesa de Pre-

    vencin Primaria de bril 00.37 Ministerio de duccin. uteml (007).

    cin se gudiz en el nivel diversificdo:de cd diez persons entre 6 y 8 osnicmente dos ingresn l sistem edu-

    ctivo orml. n 008 slo 8894 jve-nes se encontrbn mtriculdos; el 78%en centros privdos de ensenz.

    ese l bj cobertur del sistem n-cionl de educcin nicmente el %del presupuesto del Ministerio de du-

    ccin (Mineduc) se destin l educ-cin extrescolr encrgd de tender persons en sobre-edd escolr scomo quellos nios nis y doles-centes que por diversos motivos nopueden sistir l escuel. gulmentese cnlizn pocos recursos pr los pro-

    grms de lbetizcin pese que seclcul que el % de l poblcin no sbeleer ni escribir (359565 persons de lscules ms de 400000 son dolescentes y

    jvenes)38 lo que incide significtivmenteen su desrrollo integrl y bienestr perso-nl y socil.

    n cunto l violenci en ls escuels seconocen csos en los que se comenten gol-

    Sistema nacional de indicadores educativos 2006uteml. [en lne] [citdo 4/09/00].normcin disponible en nternet www.mineduc.gob.gt/.../2006/.../index_ayuda.htm

    38 elzquez imtuj rm lici (008) Desaosque representa la exclusin social, poltica y eco-nmica de los Pueblos Indgenas para la reduc-cin de la pobreza.

    nicmente el %del presupuesto del

    Mineduc se destin l educcinextrescolrencrgd detender personsen sobre-eddescolr scomo quellosnios nis ydolescentesque por diversos

    motivos no puedensistir l escuel.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    25/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA / 2

    pizs busos sexules extorsiones entreotros que se producen entre lumnos yen lgunos csos por educdores hci el

    estudintdo. mbin se conoce sobre lrivlidd y conrontciones sics entre es-tudintes de un estblecimiento eductivoy otro; extorsiones robos e intimidcionesen los lrededores de los centros educ-tivos s como distribucin y consumo delcohol y drogs.

    n muchos csos ls metodologs edu-ctivs reproducen orms de convivenciviolent que psn por el utoritrismo conque los educdores se relcionn con loseducndos. mbin inciden en l proble-mtic los mecnismos usdos pr resolver

    dierencis entre estudintes y ls distintsmniestciones de coso que viven ls mu-jeres en el mbito escolr.

    n lgunos csos los educdores conoceny perciben l violenci que tiene lugr con-tr los nios y nis en el hogr l escuely l comunidd; sin embrgo y pese te-ner l obligcin legl de ctur pr g-rntizr l integridd de stos continninctivos convirtindose de es mneren cmplices de ls violciones39. lgunsde ls grndes deficiencis en cunto lproteccin de l niez y dolescenci es ellimitdo cceso y el desconocimiento gene-

    39 rtculos 44 y 55.

    rlizdo de mecnismos de denunci y pro-teccin l dependenci de los dultos prcceder proteccin l re victimizcin de

    l cul son objeto en el sistem de dminis-trcin de justici y l limitd cobertur delos progrms de proteccin.

    esempleo ysubempleo juvenil

    Uno de los myores desos pr l ju-ventud gutemltec es ubicrse en unpuesto de trbjo justo; dems lsoportuniddes de insercin l mundolborl son escss. ntre los obstcu-los pr cceder puestos de trbjo seencuentr l escs ormcin y tecni-

    ficcin sumd l creciente oertde mno de obr40 ls bjs demndslborles y prctics discrimintoris y ex-cluyentes de contrtcin bsds en es-tereotipos.4

    40 Durnte 008 egresron del ciclo diversificdoms de 80000 persons dolescentes y

    jvenes; cir similr o myor se estim en

    009. Ministerio de duccin (008). Anuarioestadstico 2008 Guatemala. [en lne]citdo [4/09/00]. normcin disponibleen nternet http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2008/main.html

    4 estigmtizcin socil y el rechzo queproduce l orm de vestir y expresiones comoel uso de ttujes o l pertenenci grupos

    juveniles como ls mrs y pndills s comol residenci en lugres considerdos zonsrojs en l prctic h generdo poltics

    discrimintoris y excluyentes por prte

    lrededorde 507000

    nis y niosgutemltecosde siete ctorceos trbjn. De

    este grupo un %trbj y estudi;

    un 8% slo trbj;un 6% estudi y

    un 8% no relizningun ctividd.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    26/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    s persons jvenes representn el 5%de l uerz lborl del ps (50000persons); este porcentje port direc-

    tmente l econom ncionl trvsde puestos de trbjo precrios. De ellsel 67% (837500 jvenes) trbj en leconom inorml4 expuesto jorn-ds extenuntes de trbjo con ingresosmenores l slrio mnimo estblecido le-glmente sin posibiliddes de cceder l

    seguridd. r quienes no logrn ubicrselborlmente l situcin se grv en-contrndo en el involucrmiento en ctivi-ddes ilcits un cceso cil y rpido re-cursos econmicos que plin situcionesde crenci en el corto plzo.

    os jvenes que se involucrn en tlesctividdes no tomn en cuent que lsmisms conllevn procesos de exclusin yestigmtizcin n ms oclizdos de-ms de su posible cptcin por el sistemde justici y en csos extremos l prdidde l vid.

    de empledores sin que l ech existncontroles esttles eectivos que grnticenel cese de ests prctics en los procesos deseleccin y contrtcin de personl.

    4 egn el onsejo cionl de Juventud(onjuve) de los 5000 jvenes que seintegrn nulmente l mercdo lborlslo un tercer prte encuentr un puestode trbjo orml con l seguridd socilque estblece l legislcin lborl (4666

    jvenes). Ms de l mitd de los jvenes se

    dedic ctividdes grcols de subsistencien el cmpo (53%).

    n el cso de ls mdres solters que soncbezs de mili l situcin se compli-c n ms debido que sus niveles edu-

    ctivos son ineriores los de los hombres;ls posibiliddes de desrrollr trbjos enel sector inorml de l econom son msrestrictivs y que deben encrgrse delcuiddo de sus hijos menores y de lboresdomstics. undo se involucrn en cti-viddes violents regulrmente son utili-

    zds por sus comperos.

    explotcin lborl contin siendoun grve problem en uteml psque en l regin centromericn se ubi-c como quel en el que ms nis niosy dolescentes lborn.43 lrededor de

    507000 nis y nios gutemltecos desiete ctorce os trbjn. De este gru-po un % trbj y estudi; un 8% slotrbj; un 6% estudi y un 8% no reli-z ningun ctividd. ste ltimo segmen-to entr en el grupo de l niez en riesgoy que l myor de ls veces se descono-ce su ocupcin.44

    43 n uteml se encuentr prohibido el trbjode persons menores de 4 os. Cdigo de Tra-bajo Decreto nmero 1441 del ongreso de lepblic de uteml, rtculo 48 literl e.

    44 Fondo de ls ciones Unids pr l nnci(Unice por sus sigls en ingls 007). La niezguatemalteca en ciras. Compendio estadsticosobre nios, nias y adolescentes guatemaltecos[en lne] citdo el 4/09/00. normcin

    disponible en nternet www.unice.org.gt/0recursos/.../ninez_en_cirs/.../ninez_en_

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    27/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA / 2

    s nis lborn muchs veces en queh-ceres del hogr y en css prticulres45

    por lo que su ctividd no se registr como

    trbjo inntil. e trt de un trbjo sobretodo rurl de yud ls milis que porlo generl no est remunerdo. tr crc-terstic de este enmeno es que el ndicede trbjo inntil es ms lto entre l po-blcin de nios indgens con un 56% encomprcin con el 44% no indgen.46

    s peores orms de trbjo inntil conti-nn siendo un constnte en el ps comoel trbjo de nis y nios en l produccinde juegos pirotcnicos explotcin de mi-ns y picdo de piedrs recoleccin y clsi-ficcin de bsur47 l explotcin sexulcomercil y el trbjo en css prticulres.e estim que 93000 dolescentes entre0 y 4 os de edd cumplen jornds decsi 3 hors en ls lbores domstics dels css prticulres.

    cirs_0.pd45 n ocsiones estn expuests myores riesgos

    como violenci trt de persons y otrs situcionesque ls vulnern n ms.

    46 dem.

    47 lo en el relleno snitrio de l zon 3 de lciudd de uteml trbjn 850 menores.

    cil acceso y consumo dealcohol y drogas

    l cil cceso y uso de lcohol y otrsdrogs que producen diccin y depen-denci por l dolescenci y juventudconstituye un problem grve de sluddems de un problem de seguridd ciu-ddn.48 egn estudios relizdos porel tronto ntilcohlico y l ecret-

    r jecutiv de l icepresidenci de lepblic de uteml en promediol poblcin gutemltec se inici enel consumo de licor l edd de 5 os.

    mbs uentes mencionn que de cd00 gutemltecos 66 consumen licor; enpromedio un individuo ingiere 64.75 litrosde bebids lcohlics l o.49

    egn l ecretr jecutiv de l omi-sin contr ls dicciones y el rfico lci-to de Drogs (ecctid) el uso de drogs prtir de l dolescenci es lrmnte.De cd cien dolescentes el 5% h be-

    48 Ms del 75% de ls persons detenids entre7 y 5 os de edd se encontrb bjo eectode lgun drog principlmente lcohol.normcin proporciond por l Divisin derevencin del Delito de l junio de 00.

    49 McKenney n uc Alcoholismo enGuatemala,Deprtmento de iencis ociles-Universidd del lle de uteml. [en lne]citdo el 4/09/00. normcin disponible en

    nternet http://www.coedu.us.edu/zalaquett/cic/ag.htm

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    28/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    bido lcohol el 44% h umdo tbcol menos uno h usdo crack dos hnconsumido inhlntes o cocn cutro

    hn umdo mrihun ocho hn pro-bdo estimulntes y dieciocho hn usdotrnquilizntes. s utoriddes hn d-mitido que los distribuidores de drogsrelizn su lbor en lugres cercnos loscentros eductivos en busc de potenci-les consumidores.50

    xiste poco control sobre l distribu-cin y comercilizcin de sustncisque producen diccin o dependenci. nmuchs ocsiones l distribucin de be-bids lcohlics persons menores deedd s como l lt de educcin yprevencin de su uso inciden pr que ldolescenci y l juventud se involucren enhechos violentos.

    roliferacin ilegal dearmas de fuego

    n uteml el uso de rms de ue-

    go en l comisin de hechos delictivos espreocupnte: ms del 85% de los homi-cidios sesintos y emicidios s como

    50 Fundcin ntidrogs utemltec(Fundgu) Panorama epidemiolgico delproblema de la adiccin a drogas en Guatemala[en lne] citdo el 4/09/00. normcin

    disponible en nternet http://www.garbo.cc/clientes/undagua/panorama.php

    ms del 90% de ls lesiones reportdsse cometen utilizndo rms de uego.5

    s lrmnte el nmero de rms de ue-

    go que circuln en el ps: segn cirs ofi-ciles existen registrds 87375 rms deuego; sin embrgo se estim que el n-mero de rms ilegles es de 00000.5

    uteml cuent con un Ley de Ar-mas y Municiones vigente; no obstnte

    se crece de controles eectivos sobre ltenenci portcin y registro de rms deuego lo cul le cilit l poblcin el c-ceso y uso de sts sin un control eectivopor prte de ls uerzs de seguridd delstdo. umdo ello los sistems de in-vestigcin criminl crecen de un registroelectrnico que conteng ls huells bls-tics de l totlidd de rms registrds eincutds lo cul dificult l investigcinde hechos delictivos cometidos con rmsde uego. sto limit l en el desrro-llo de sus ctividdes de investigcin.

    5 Ministerio de Gobernacin en ciras. se:www.mingob.gob.gt

    5 olicin tinomericn pr l revencin del iolenci rmd (lve 009). Diagnsticobsico en materia de armas de uego [en lne]disponible en nternet http://www.clve-lt.com/verdocumento.php?iddocumento=8W

    66J705M7HZ9 y http://www.clve-lt.com/descrgs/-63DBD04W5.pd

    De cd ciendolescentes el5% h bebidolcohol el 44% humdo tbcol menos uno husdo crck doshn consumidoinhlntes ococn cutro hnumdo mrihunocho hn probdoestimulntes y

    dieciocho hn usdotrnquilizntes.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    29/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA / 2

    igracin encondiciones precarias

    De cuerdo con inormes recientes l mi-grcin hci otros pses principlmentehci stdos Unidos continu siendo unconstnte en uteml debido ls pre-cris condiciones de desrrollo impern-tes. n tl sentido el ingreso de recursosprovenientes de diviss es uno de los pi-

    lres undmentles de l econom gu-temltec. l envo de remess rroj uncir nul proximd de 4386678 mi-llones. Del totl de persons que recibendinero el 44.8% corresponde hombres yel restnte 55.% mujeres; de este grntotl el 44.7% reside en res urbns y el55.3% en res rurles.53

    uteml report el myor ndice dedeportciones nivel centromericno.Durnte 009 ueron deportds 8786persons54 quienes l retornr l ps no

    53 quipo egionl de Monitoreo y nlisis deDerechos Humnos en entromric. Inormesobre Derechos Humanos y conflictividad enCentroamrica 2009-2010 [en lne] citdoel 4/09/00. normcin disponible ennternet espad.org.sv/...inorme...derechos-humanos...centroamerica/inorme-sobre-derechos-humanos-y-conl ict iv idad-en-centroamerica-2009-2010.pd

    54 Direccin enerl de Migrcin del Ministeriode oberncin. uteml (009) Anuarioestadstico: inormacin y anlisis de los eventos

    migratorios relevantes durante el ao 2009[en lne] citdo el 4/09/00. normcin

    contbn con un uente de ingresos prl mnutencin de sus milis. l stdono posee progrms especficos de poyo

    pr est poblcin ni pr extrnjerosque se encuentrn en trnsito hci Mxi-co o stdos Unidos.

    tro proceso creciente es l migrcin depersons dolescentes y jvenes desde elcmpo l ciudd en busc de empleo lo

    cul ocsion el incremento de personsen l econom inorml (debido l esc-s oert lborl existente) s como m-yor glomercin en ls ciuddes lo queprovoc ms hcimiento.

    scasos espacios departicipacin juvenil

    xisten pocos espcios que estimulenl prticipcin socil y poltic de ldolescenci y l juventud unque hyexpresiones juveniles en los brrios ur-bnos y en ls comuniddes indgensquienes suelen mniestrse trvs del

    rte l msic l pintur el deportel religin lo ldico y l educcin or-ml y populr. sts grupciones enlgunos csos mntienen relciones decoordincin con los gobiernos munici-ples orgnizciones de l sociedd ci-

    disponible en nternet www.migracion.gob.gt/es/images/stories/Estadistica/final.pd

    uteml reportel myor ndice

    de deportciones nivel

    centromericno.Durnte 009

    ueron deportds8786 persons

    quienes l retornrl ps no contbn

    con un uente deingresos pr l

    mnutencin de sus

    milis. l stdono posee progrmsespecficos de

    poyo pr estpoblcin.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    30/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    vil y con orgnismos de l coopercininterncionl. onstituyen un medio deexpresin y prticipcin.

    l istem de onsejos de Desrrollo Ur-bno y url (DU) nivel comunitriomunicipl y deprtmentl orece esp-cios de prticipcin juvenil que tren ltencin de ls juventudes como mecnis-mo pr l prticipcin poltic. in em-

    brgo ls y los jvenes en generl tienenun visin crtic de los espcios institu-cionles porque l prticipcin en dichosonsejos suele terminr con el respldopoltico l gobierno locl de turno. dis-put por cuots del presupuesto y de lprticipcin juvenil en esos espcios po-tenciliz l rgmentcin que y se m-nifiest dentro de l juventud orgnizds como el lejmiento de los represen-tntes juveniles de los intereses concretosde ls grupciones y orgnizciones.

    l legado del enfrentamientoarmado interno y el uso de la

    violencia para resolver conflictos

    uteml tiene un lrg tryectori dehechos violentos en su histori desde lcolonizcin l construccin del stdoncin y el enrentmiento rmdo interno(960-996). violenci h sido utilizd

    como un medio pr deender ides e inte-

    reses y es considerd como un mecnismopr resolver conflictos lo cul h tenidoun impcto socil uerte en l ciuddn

    prticulrmente en los grupos ms vulne-rbles de l poblcin. violenci h gol-pedo sobre todo los indgens ls muje-res l niez l dolescenci y l juventud.

    Uno de los ejemplos ms recientes de lspoltics represivs del stdo de ute-

    ml es el sldo de vctims del enrent-miento rmdo interno. egn el inormede l omisin pr el sclrecimiento His-trico el nmero de vctims es de ms de00000 persons l grn myor (83%)poblcin civil de origen my. l inormele tribuye l responsbilidd del 93% delos crmenes cometidos durnte el enren-tmiento ls uerzs de seguridd del s-tdo.55 l enrentmiento rmdo internoect miles de milis gutemltecs ysus secuels ectron l menos tres ge-nerciones de jvenes.

    Un de ls secuels ms grves del enren-

    tmiento rmdo es que l violenci seconvirti en un prctic que se enriz enmuchs comuniddes y vecindrios. xis-ten locliddes donde grupos de poder uti-lizn l uerz y l violenci pr resolver

    55 H (999). Guatemala memoria del silencio.

    uteml norme de l omisin pr elsclrecimiento Histrico.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    31/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA / 2

    conflictos gnr prestigio o beneficirseeconmicmente. Dentro de estos gruposse cuentn bnds criminles grupos de

    ex prmilitres comits de seguriddlocl pndills entre otros. stos gruposejercen prctics violents que cusn te-mor e intimidcin en l poblcin y repre-sentn un ml ejemplo pr l dolescen-ci y l juventud.

    tros factores estructurales quecontribuyen a la violencia

    xisten otros ctores estructurles so-cidos con l violenci como l exclusinsocil y l desiguldd socioeconmic.Dierentes estudios muestrn l correl-cin que existe entre desiguldd y vio-lenci por ejemplo Fjnsilber edermn yoyz (999) encontrron en un investi-gcin en 45 pses que ls lts desigul-ddes vorecen l ts de homicidios.

    uteml es considerdo uno de los p-ses ms desigules de tinomric el51.76% de la poblacin vive en pobreza y

    el 15.2% en extrema pobreza.56 Ello impli-

    ca que ms de dos millones de personas

    56 nstituto cionl de stdstic () Encuestanacional de condiciones de vida (Encovi-2006)[en lne] [citdo 4/09/00]. normcindisponible en nternet http://www.ine.gob.gt /i nd ex .p hp /dem og ra i a- y- po bl ac io n/ 42 -demografiaypoblacion/64-encovi2006

    sobreviven con menos de un dlar al da,57

    sin tener cceso empleo slud viviend58

    y educcin. or otr prte el 0% de l

    poblcin cpr el 60% de los ingresosgenerdos en el ps mientrs que el 5%por ciento que pdece de extrem pobrezse distribuye el 3% del ingreso del ps.59

    esto se sum el cmbio de gentes so-cilizdores como l mili l escuel y l

    comunidd. l modelo milir trdicionlh vrido su estructur debido ctoreseconmicos y sociles;60 en muchos c-sos ls nis y los nios quedn l cuid-do de buelos tos o primos o crgo de

    57 poblcin que sobrevive con menos deU$ .00 l d se encuentr en pobrez ex-trem mientrs que l que sobrevive conU$ .00 dirios se encuentr en pobrez.rgnizcin de ls ciones Unids pr lgricultur y l limentcin (F por sussigls en ingls) El estado de la inseguridadalimentaria en el mundo 2006. tli.

    58 e clcul que en uteml hy . millones demilis que no cuentn con un lbergue decudodebido que no tienen cceso servicios bsicosy estn en lugres de lto riesgo principlmenteen el re urbn. l 5% del dficit hbitcionl

    se concentr en el deprtmento de uteml yel 85% en el resto de deprtmentos. Un 7% deldficit hbitcionl corresponde l poblcinen pobrez y pobrez extrem. Hbitat para laHumanidad Guatemala citdo el 4/09/00.normcin disponible en nternet http://www.habitatguate.org/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=11&lang=es

    59 UD (008). Guatemala: Una economa alservicio del desarrollo humano? Inorme de Desa-rrollo Humano 2007-2008. uteml.

    60 Hogres monoprentles liderdos por mujeres.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    32/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    vecinos.6 Muchos hogres son liderdos porun mujer que debe trbjr jornds exte-nuntes pr brindr mnutencin sus hi-

    jos; quienes no cuentn con mili mpli-d o redes sociles de poyo como migosy vecinos inevitblemente dejn sus hijosexpuestos permnecer en l clle.

    os medios de comuniccin tmbin con-tribuyen incrementr l percepcin de

    violenci e inseguridd entre l poblcin.Muchs veces los medios responsbilizn l dolescenci y l juventud principl-mente ls mrs y pndills de los ltosndices de violenci en el ps lo cul con-tribuye un estigmtizcin generliz-d de l juventud que reside en zons mr-ginles o que se discrimine ls personspor su prienci sic orms de vestir oexpresiones culturles.

    6 unque ests situciones en muchs ocsionesexponen l niez ser objetivo de mltrtocomo el buso Fsico buso exul Descuidoso rtos egligentes o buso mocionl. (sic).

    rtculo 54.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    33/115

    [La Convencin] proclama el derecho a la paz, a una vida sin violenciay a la fraternidad [...] Los Estados Parte fomentarn la cultura de paz,

    estimularn la creatividad, el espritu emprendedor, la formacin en

    valores inherentes al respeto de los Derechos Humanos y LibertadesFundamentales, favoreciendo en todo caso la comprensin, la tolerancia,

    la amistad, la solidaridad, la justicia y la democracia.

    Convencin Iberoamericana de Derechos de los Jvenes, Artculo 4.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    34/115

    Los Estados Parte fomentarn la cultura de paz, estimularnla creatividad, el espritu emprendedor, la formacin envalores inherentes al respeto de los Derechos Humanos y

    Libertades Fundamentales

    Convencin de los Derechos del Nio,Artculo 4.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    35/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    revenir l violenci y grntizr l segu-ridd pblic son cciones undmen-tles pr el desrrollo y l convivencipcfic. prevencin de l violenci serefiere un serie de medids integrles

    orientds reducir ls posibiliddes deque un person o un grupo sen vctimsde violenci o se involucren en hechos vio-lentos. n el cmpo de l criminolog y lsciencis sociles los expertos clsificn lprevencin en tres niveles: primrio se-cundrio y tercirio.

    Principios y criterios

    para prevenir la violencia

    2

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    36/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    a prevencin primaria est orientd promover el desrrollo integrl de l niezy l juventud pr evitr que se vctim

    de violenci o se involucre en hechos vio-lentos. ste tipo de prevencin incluye elcceso l slud l educcin el empleo

    justo el rte l cultur y l recrecin. prevencin primri tmbin se conocecomoprevencin social.

    a prevencin secundaria est orientd proteger los grupos vulnerbles o ensitucin de riesgo socil como l doles-cenci y juventud que vive en situcin declle quienes migrn en condiciones pre-cris persons con dicciones personsexplotds sexulmente dolescentes y

    jvenes uer del sistem escolr y desem-pledos etc. ste tipo de prevencin tm-bin incluye grupos especiles como lsmrs y pndills o grupciones que m-nifiestn ctitudes violents. preven-cin secundri tmbin se conoce comoprevencin ocalizada.

    a prevencin terciaria comprende unconjunto de estrtegis que previenen lreincidenci de dolescentes y jvenesque hn cometido un delito. st preven-cin promueve el proceso de insercin yreintegrcin socil de persons que estnsiendo procesds por lgn delito o hn

    recibido un sncin o conden penl con

    mirs evitr que vuelvn cometer undelito o provocr un do socil.

    r prevenir l violenci es necesriodoptr medids integrles que tquenlos ctores estructurles y los ctores in-meditos que l ocsionn. sto incluye:) progrms de desrrollo integrl pr lpoblcin prticulrmente l dolescenciy l juventud que se encuentrn en condi-

    ciones de myor mrginlidd y riesgo so-cil; b) estrtegis y medids encminds reducir el riesgo de que se produzcn deli-tos y sus posibles eectos perjudiciles prl vctims; c) dopcin de medids eecti-vs de seguridd s como grntizr lpoblcin un justici pront y cumplid; d)impulso de progrms de reinsercin socilpr persons en conflicto con l ley penl.n el mbito interncionl ls Directrices delas Naciones Unidas para Prevenir la Violen-cia Juvenil conocids como ls Directricesde Riad (990) constituyen un instrumentovlioso pr que stdos y socieddes defi-nn poltics pblics pr prevenir l vio-

    lenci y l delincuenci juvenil.

    s Directrices presentn linemientospr l prevencin en generl y pr lprevencin en espcios especficos de so-cilizcin pr jvenes (como l milil escuel l comunidd y los medios de

    comuniccin). dems incluyen line-

    r prevenirl violenci esnecesrio doptr

    medids integrlesque tquenlos ctoresestructurles y losctores inmeditosque l ocsionn.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    37/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    mientos pr que los obiernos definn eimplementen poltics sociles destinds l juventud con mirs que se promue-

    vn y promulguen leyes pr l proteccinde sus derechos y su bienestr.

    n trminos generles l prevencin de lviolenci implic l obligcin del stdode grntizr l vid y l seguridd de lspersons proveyendo los recursos neces-

    rios que permitn su desrrollo integrl

    6

    ygrntizndo el mntenimiento del ordeny el cceso un justici pront y cumpli-d. llo con el fin de lcnzr l pz y elbien comn.63

    RINCIPIOS PARA

    PREVENIR LA VIOLENCIA

    espeto a la legalidady los derechos humanos

    l principio de leglidd implic que elejercicio del poder pblico debe relizrse

    en el mrco de lo que indicn ls leyes y noen dependenci de l voluntd de un go-bierno o de los prticulres; es decir ndie

    6 lud viviend trbjo educcin y el derecho l mili.

    63 rtculos 47 y 5 de l Constitucin Polticade la Repblica de Guatemala (). rtculos4 3 y 8 de l ; rtculo de l Convencin

    Iberoamericana de Derechos de los Jvenes de l r-gnizcin beromericn de l Juventud.

    es superior l ley y tods ls ctucionesdeben bsrse en ell.64 n tl sentido lpoltic pblic undment sus estrte-

    gis y cciones en l normtiv ncionl einterncionl que regul ls obligcionesesttles de grntizr el cceso l po-blcin stisctores sociles que le pro-ven un vid dign y en pz.

    sto tmbin implic que l ctucin del

    stdo en el ejercicio de su poder punitivono puede ser rbitrri ni tenttori losderechos humnos de ls persons sinodecud l mrco normtivo y el stdodemocrtico de derecho.65

    nters superior de laadolescencia

    ste principio est reguldo en l legisl-cin interncionl y ncionl que promue-ve y protege los derechos de l dolescen-ci66. e refiere que el stdo deber pro-veer un proteccin especil y disponer deoportuniddes y servicios pr grntizr

    su desrrollo integrl el respeto sus de-rechos su ormcin integrl en condicio-

    64 rtculos y 5 de l .65 tulo (legislcin y dministrcin de justici

    de menores) de ls Directrices de las NacionesUnidas para la Prevencin de la Violencia Juvenil.

    66 ntendiendo l dolescenci como l pobl-cin comprendid entre los 3 8 os segn

    lo reguldo en el rtculo de l .

    prevencin del violenci implic

    l obligcin

    del stdo degrntizr l vid

    y l seguriddde ls personsproveyendo los

    recursos necesriosque permitn su

    desrrollo integrly grntizndo el

    mntenimiento del

    orden y el cceso un justici pront ycumplid.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    38/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    nes de libertd y dignidd permitindole eldesenvolvimiento de sus potenciliddes.simismo involucr que en tods ls direc-

    trices y cciones emnds del stdo y susinstituciones debe priorizrse l stisc-cin de ls necesiddes e intereses de estesector poblcionl de orm preeminente67.

    r ello deben coordinrse esuerzos en-tre el stdo ls orgnizciones no guber-

    nmentles l omisin Municipl cio-nl de l iez y l dolescenci y ls co-muniddes pr que promuevn conjunt-mente progrms orientdos esos finess como l proteccin de los derechos eintereses de l dolescenci.

    n uteml tmbin se regul el interssuperior de l mili entendido como lobligcin esttl de promover y doptr lsmedids necesris pr vorecer l unidde integridd milir s como el respeto dels relciones entre pdres e hijos cumpli-dos dentro del ordenmiento legl.68

    67 rincipio de l Declaracin de los Derechos delNio de l smble de ls ciones Unidsde 959. rtculos 3 de l D; 3 4 y 5 de l; 4 5 6 y 39 de l .

    68 rtculo 47 de l y prro segundo delrtculo 5 de l .

    espeto al pluralismoy la diversidad

    l principio de diversidd debe entendersecomo el reconocimiento de l coexistencien el ps de persons y grupos de distintoorigen tnico dierentes eddes y cpci-ddes diversidd sexul y de gnero expre-siones culturles y lingstics mltiples ycondiciones socio-econmics desigules.

    ste principio supone el respeto l dere-cho no ser discrimindo por condicintnic culturl religios socioeconmi-c orientcin sexul y edd. n trminosgenerles implic el reconocimiento deque uteml es un ps multitnico yplurl en el que coexisten sistems de jus-tici clrmente dierencidos y demsdistints juventudes.

    n tods ls poltics pblics y en lspoltics de prevencin de l violenciel stdo debe ser inclusivo grntizrel respeto l diversidd y promover l

    prticipcin de los distintos grupos en losespcios de tom de decisiones. simismotods ls medids y cciones orientds prevenir l violenci deben diserse e im-plementrse con pertinenci culturl; esdecir es preciso que respondn ls prti-culriddes culturles y lingstics de ls

    comuniddes (urbns y rurles). mbin

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    39/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    se requiere promover ls expresiones cul-turles existentes y buscr el empoder-miento de los ctores locles.

    quidad de gnero

    equidd de gnero se refiere l igul-dd de derechos que mujeres y hombres de-ben ejercer en el uso y cceso los bienesrecursos y servicios s como en l prtici-

    pcin en espcios de tom de decisiones.Ddo que trdicionlmente ls mujeres hnenrentdo un situcin de desventj conrelcin los hombres est iguldd debeser en el cmpo socil poltico econmi-co y culturl cilitndo ls mujeres demner primordil el cceso con justici eiguldd stisctores sociles.

    n ls poltics pblics deben considerr-se ls necesiddes dierentes de hombresy mujeres disminuyendo ls desiguld-des que ectn ests ltims. s nece-srio promover l prticipcin pritride hombres y mujeres en el cumplimiento

    de sus derechos y deberes s como en lprticipcin en l tom de decisiones. spreciso que este principio se tomdo encuent en tods ls disposiciones progr-ms y proyectos derivdos de est pro-puest de poltic pblic.

    nfoque integral

    ste principio se refiere que el desrrollo

    de l dolescenci y l juventud requiereun enoque holstico que promuev el c-ceso l slud l educcin el empleol recrecin l viviend y l seguridd.n este sentido ls poltics sociles des-tinds est poblcin deben disersee implementrse de orm coordind y

    no de mner sectoril. violenci debetrtrse con un enoque integrl lo culincluye medids de prevencin seguriddciuddn rehbilitcin y resturcin.

    RITERIOS PARA PREVENIR

    LA VIOLENCIA

    nvertir en el desarrollo dela niez, la adolescencia y la

    juventud

    s nis nios dolescentes y jvenes me-nores de 4 os de edd representn el 6%

    de l poblcin del ps segn cirs ofici-les; ls persons menores de 4 os sumn8880949.69 sto signific que uteml esun ps con grn potencil en su poblcininntil y juvenil de mner que es und-mentl invertir en su desrrollo integrl.

    69 egn ls proyecciones del de 00.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    40/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    l stdo debe incrementr el presupuesto ymejorr l clidd de los servicios de educ-cin slud cceso l empleo justo rte de-

    porte y recrecin seguridd y justici. s ne-cesrio grntizr los derechos econmicossociles y culturles de l niez y l dolescen-ci s como los derechos civiles y polticosde l juventud. esult impertivo mplir lcobertur y mejorr l clidd de dichos ser-vicios pblicos; tmbin se requiere desrro-llr metodologs propids ls necesi-ddes e intereses de l niez dolescenci y

    juventud procurndo l especilizcindel personl que trbj con estos segmen-tos poblcionles.

    riorizar la atencina grupos vulnerables

    r implementr ls cciones conteni-ds en est propuest de poltic pblicse debe priorizr l tencin de gruposvulnerbles;70 es decir quellos que se en-cuentrn en myor riesgo de ser vctimsde violenci o de involucrrse en ctos

    violentos s como l tencin de quienesestn merced del sistem de dministr-cin de justici penl.

    ntre los grupos vulnerbles se cuentnls vctims de violenci intrmilir

    70 rincipio 5 de ls Directrices de las Naciones Uni-

    das para la Prevencin de la Violencia Juvenil.

    violenci sexul y explotcin sexul co-mercil; quienes viven en l clle o se en-cuentrn en l clle; quienes estn uer

    del sistem escolr; ls y los jvenes des-empledos y que viven en condicionesde pobrez; quienes suren explotcineconmic o estn expuestos culquiertrbjo que represente un riesgo pr suslud e integridd; quienes migrn en con-diciones precris; s como grupos quemnifiestn lguns ctitudes violents.

    s poltics sociles deben privilegir ltencin estos grupos medinte pro-grms y proyectos especicos y espe-cilizdos.

    riorizar la prevencin en

    localidades y comunidadesms afectadas por la violencia yla exclusin social

    s importnte tomr en cuent que lviolenci no est ectndo tods ls lo-cliddes y comuniddes de igul mner.

    or este motivo es necesrio identificrls zons con myores ndices de violen-ci conflictividd socil y victimizcincon mirs diser e implementr en ellsprogrms de desrrollo socil estr-tegis de prevencin situcionl plnesde seguridd ciuddn y progrms de

    trnsormcin de conflictos. Dichs c-

    s necesrioidentificr lszons con myores

    ndices de violenciconflictividd socily victimizcin conmirs diser eimplementr enells progrmsde desrrollosocil estrtegisde prevencinsitucionl plnes

    de seguriddciuddn yprogrms detrnsormcin deconflictos.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    41/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    ciones deben plnificrse en coopercincon ls utoriddes municiples utori-ddes locles y ls comuniddes.

    s municipliddes y ls utoriddes lo-cles deben desemper un rol primor-dil en los plnes y progrms de pre-vencin. Dichos plnes y progrms h-brn de bsrse en dignsticos previosque recojn l percepcin de los residen-tes del lugr con relcin l violenciy sus posibles soluciones. comuniddincluyendo jvenes debe prticipr cti-vmente en el diseo implementciny monitoreo de los progrms de pre-vencin. e requiere que ls cciones deprevencin municipl y locl respondn los linemientos generles de preven-

    cin del obierno centrl.

    ooperacin yresponsabilidad social

    os plnes y progrms de prevencin de-bern ser disedos e implementdos en

    coordincin con ls dierentes institucio-nes del stdo responsbles del bienestrde l niez dolescenci y juventud scomo con l prticipcin y portes de lsinstituciones responsbles de l seguriddciuddn y l justici. odo ello en coope-rcin con orgnizciones de l sociedd ci-

    vil tendiendo l vriedd de cuss de l

    violenci y l responsbilidd que requiereenrentrls. sto signific que ser neces-rio trbjr de mner coordind entre ins-

    tituciones pblics utoriddes locles co-muniddes orgnizciones de l socieddcivil y sociciones y/o colectivos juveniles.

    s importnte incluir en los progrms deprevencin sectores sociles relevntescomo ls iglesis el sector privdo losmedios de comuniccin socil los prti-dos polticos ls orgnizciones no guber-nmentles () y ls sociciones y/ocolectivos juveniles. s persons doles-centes y los jvenes deben ser ctores cl-ve en l construccin y promocin de uncultur de pz.

    smunicipliddes

    y ls utoriddes

    locles debendesemper un rol

    primordil en losplnes y progrms

    de prevencin.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    42/115

    Es deber del Estado promover y [...] proteger a la familia, jurdica y socialmente,as como garantizarle a los padres y tutores el cumplimiento de sus obligaciones

    en lo relativo a la vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud,alimentacin, educacin, cultura, deporte, recreacin y convivencia familiar y

    comunitaria de todos los nios, nias y adolescentes.

    LPINA, Artculo 4.

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    43/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    ste cptulo contiene un conjunto de considercionesy medids pr prevenir l violenci relciond con ldolescenci y l juventud. sts propuests son result-do del consenso de los grupos de dilogo de oljuve y re-flejn l visin de ls y los prticipntes. s propuestsse encuentrn orgnizds en tres niveles de preven-

    cin: primri secundri y terciri. stn grupdsen doce estrtegis y un serie de cciones especfics.n cd nivel de prevencin se explicn lgunos con-ceptos bsicos se presentn los objetivos y los sujetossociles (o grupo beneficirio) quienes vn dirigidsls propuests; tmbin ls estrtegis y cciones quecorresponden l nivel de prevencin de que se trte.

    Niveles de prevencin,estrategias y acciones

    3

    La educacin debe capacitara todas las personas para

    f

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    44/115

    participar efectivamente en

    una sociedad libre, favorecer lacomprensin, la tolerancia y laamistad entre todos los grupos

    raciales, tnicos o religiosos

    Pacto Internacional de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales,

    Artculo 13

    REVENCIN PRIMARIA ll i l d l d l i l j

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    45/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    REVENCIN PRIMARIA

    prevencin primri se refiere un con-junto de medids pr tcr los ctoresde riesgo socidos con l violenci; gene-rlmente ests medids estn dirigids l dolescenci y l juventud en generl.ntre estos ctores de riesgo se incluyen:el desempleo y l sub-ocupcin juvenil;el limitdo cceso l educcin y l de-sercin escolr; l violenci intrmilir;l migrcin en condiciones precris; lmrginlidd y l exclusin socil; el cilcceso rms y drogs; l prdid de v-lores pr l convivenci pcfic; crecer enentornos violentos entre otros.

    n trminos generles l prevencin pri-mri se entiende como un conjunto depoltics sociles destinds mejorr lclidd de vid de l dolescenci y l ju-ventud con el propsito de evitr su in-volucrmiento envhechos violentos. spoltics sociles corresponden los de-

    rechos undmentles de l poblcin leduccin l slud el trbjo l viviendl recrecin l seguridd y dems dere-chos universles contempldos en l legis-lcin ncionl e interncionl.

    n est propuest se reconocen los dere-

    chos universles que promueven el des-

    rrollo integrl de l dolescenci y l juven-tud s como ls obligciones del stdopr grntizrlos. in embrgo tomndo

    en cuent que en uteml un grn n-mero de dolescentes y jvenes se encuen-tr bndondo destendido socilmen-te mltrtdo uer del sistem escolrdesempledo expuesto l uso indebido dedrogs en situcin de mrginlidd y engenerl expuesto riesgo socil en estpropuest se recomiend priorizr estpoblcin en l prevencin primri.

    bjetivos de laprevencin primaria

    . romover el desrrollo integrl de l

    niez l dolescenci y l juventuden situcin de vulnerbilidd socilpr prevenir que estos grupos senvctims de violenci o se involucrenen ctos violentos.

    . revenir ls principles orms de

    violenci que ectn l niezl dolescenci y l juventud vul-nerble; entre ells l violencisic sexul y emocionl (en losmbitos milir escolr comuni-trio y lborl).

    3 d i l t d i strategia :

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    46/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    3. educir los ctores de riesgo quecolocn en situcin de vulnerbi-lidd nios nis dolescentes y

    jvenes (es decir ctores que los co-locn en posicin de ser vctims deviolenci o ctur violentmente).

    s estrtegis de prevencin primri es-tn orgnizds en seis res prioritris:

    duccin lud

    rbjoj uvenil rte cultur y deporte rticipcinj uvenil

    revencin de l violenci en todssus orms

    n est seccin se incluyen estrtegis y c-ciones dirigids l niez comprendid entrels eddes de 0 os ddo que l inter-vencin en eddes temprns es un elemen-to clve en l prevencin primri. mbinse incorporn estrtegis y cciones prpersons dolescentes y jvenes comprendi-

    ds entre ls eddes de 3 y 4 os.

    strategia :revenir la violenciaen el hogar, la escuela

    y la comunidad

    s necesrio mplir y mejorr los ser-vicios de inormcin pr evitr que lniez l dolescenci y l juventud senvctim de violenci en el hogr los cen-tros eductivos l clle y l comunidd;tmbin prevenir l explotcin sexul ylborl contr ls y los menores de edd.Deben ortlecerse los servicios de ten-cin pr l niez dolescenci y juventudvctim de violenci en culquier de susorms tomndo en cuent su culturidiom sexo edd y tipo de gresin. resto se requiere mplir y mejorr los pro-

    grms de tencin pr vctims con quecuentn tnto ls instituciones del stdocomo ls orgnizciones de sociedd civil.sts instituciones deben ctur coordin-dmente pr ser ms eectivs y evitr lduplicidd de esuerzos.

    Accin 1 1 e debe cpcitr l personl docente de

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    47/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    Accin 1.1

    Impulsar campaas de

    informacin sobre los derechos

    de la niez, la adolescencia y lajuventud, as como los servicios

    de atencin a vctimas

    sts cmps deben ser impulsds enlos centros eductivos ls iglesis ls org-nizciones juveniles los medios de comuni-ccin y dems espcios de socilizcin.

    e recomiend crer un directorio de institu-ciones del stdo y de orgnizciones de lsociedd civil que orezcn tencin l ni-ez y juventud vctim de violenci ponin-dolo disposicin del pblico pr orientr-lo y cilitrle el cceso dichos servicios.

    Accin 1.2

    Promover campaas pblicas

    contra la violencia intrafamiliar

    y el maltrato infantil

    mpulsr cmps de sensibilizcin y

    educcin sobre ls consecuencis negti-vs de l violenci contr l niez l do-lescenci y l juventud. sts cmpsestrn dirigids l poblcin en generl.n los centros eductivos y en ls comuni-ddes deben orgnizrse ctividdes quepromuevn l convivenci pcfic y el res-

    peto l niez y l juventud.

    e debe cpcitr l personl docente delos centros eductivos sobre cmo detec-tr problems de violenci intrmilir en

    ls y los estudintes; cmo ctur en estetipo de csos y hci dnde remitir lniez y dolescenci mltrtd. e reco-miend que los centros eductivos utilicengus inormtivs pr ls y los estudin-tes sobre prevencin de violenci seguri-dd personl y seguridd ciuddn.

    Accin 1.3

    Promover programas destinados

    a prevenir la violencia sexual

    contra la niez, la adolescencia

    y la juventud

    mpulsr cmps pr evitr l violen-

    ci sexul en tods sus orms prticulr-mente quell que se dirige contr nis ymujeres. Deben plicrse los servicios prvctims de violenci sexul en los hospi-tles y centros de slud conorme lo est-blecen los protocolos sobre este tem. snecesrio cpcitr l personl de slud

    pr tender propidmente los csosde violenci sexul; se debe grntizr lconfidencilidd de l inormcin sobrels vctims.

    e recomiend ortlecer los servicios depoyo telenico que orece l ordindo-

    r cionl pr l revencin de l io-

    lenci ntrmilir y contr ls Mujeres en vos 7 l Mineduc y l comunidd eductiv

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    48/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    lenci ntrmilir y contr ls Mujeres enestos csos; simismo es preciso mplirls redes de derivcin que existen nivel

    locl regionl y ncionl. onprevidebe ortlecer el pln de seguridd pr elresgurdo de l integridd de ls vctims yl confidencilidd de l inormcin.

    Accin 1.4

    Programas para

    prevenir la violencia

    en los centros educativos

    recer inormcin los estudintessobre los derechos de l niez y l juven-tud prevencin de l violenci y resolu-cin pcfic de conflictos. s dierentesinstituciones esttles responsbles de l

    proteccin l niez y dolescenci debenvisitr peridicmente los estblecimien-tos eductivos pr supervisr que no secometn busos contr ls y los estudin-tes; simismo recibir denuncis de csosde violenci contr l niez y l juventud.

    e debe ormr l personl docente sobrel proteccin de l niez y l dolescencimenzd o viold en sus derechos hu-mnos; s tmbin sobre cmo prevenirel involucrmiento de estos grupos pobl-cionles en hechos violentos y/o delicti-

    vos. l Mineduc y l comunidd eductivdeben evlur peridicmente el compor-tmiento tico y el desempeo proesionl

    del personl docente y dministrtivo delos centros eductivos pr evitr posiblesbusos contr el estudintdo.

    strategia :revenir la desercinescolar y promover laeducacin alternativapara adolescentes y

    jvenes que se encuentranfuera del sistema educativo

    r estimulr l permnenci de ls y losestudintes en el sistem eductivo serequiere mplir l cobertur y mejorr l

    clidd de l educcin primri y bsics como diversificr l oert eductiven el nivel secundrio oreciendo crrerstcnics y cpcitcin tecnolgic pr

    jvenes. gulmente es preciso umen-tr los progrms de subsidios miliresbecs escolres y poyos pr milis en

    riesgo socil con el propsito de segurrl permnenci de l niez y l juventud enel sistem eductivo. mbin se debe m-plir los progrms de educcin lternti-v y extrescolr pr l dolescenci y ju-ventud uer del sistem eductivo orml.

    7 rtculo 44 .

    Accin 2.1 Promover la permanencia Accin 2.2 Ampliar y mejorar los

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    49/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    Accin 2.1 Promover la permanencia

    escolar en el nivel primario

    y secundario

    evisr y decur los reglmentos discipli-nrios del Mineduc pr evitr l expulsinde nios nis dolescentes y jvenes decentros eductivos en el nivel primrio ysecundrio. undo por rzones de con-duct inpropid debidmente compro-bds y hbindose cumplido y gotdolos procesos dministrtivos correspon-dientes no se posible que el estudintecontine sus estudios en un centro educ-tivo ste debe ser remitido progrmsde educcin lterntiv del Mineduc.

    l cmbio de criterios del reglmento dis-

    ciplinrio escolr debe orientrse l reco-nocimiento de l sancin social como prc-tic eductiv que persigue l reprcin yresturcin medinte l prticipcin dels persons sncionds en obrs soci-les en lugr del cstigo o l expulsin delestudinte nte un lt. r implemen-

    tr est clse de snciones como prcticcomn dentro del sistem eductivo elMineduc debe emitir un cuerdo ministe-ril que regule ls obras sociales en los es-tblecimientos eductivos.

    Accin 2.2 Ampliar y mejorar los

    programas de educacin

    alternativa y extraescolar

    mplir l cobertur y mejorr l cliddde los progrms de educcin extres-colr que ctulmente orece el Mineduc.os progrms deben responder ls ne-cesiddes e intereses de l poblcin desti-ntri orecer ormcin tcnic pr eltrbjo e incluir dentro de su currculo cur-sos de ormcin en vlores y convivencipcfic. s necesrio que los progrmsempleen metodologs decuds y senimplementdos por personl especili-zdo. r esto es preciso incrementr elpresupuesto del Mineduc.

    e recomiend sistemtizr y evlur losprogrms de educcin lterntiv queorecen orgnizciones de l sociedd civilcon el objetivo de que el stdo pued brin-drles poyo finnciero prticulrmenteen los csos de experiencis exitoss con-siderds buens prctics, que implemen-

    tn metodologs dptds los jvenes yque orecen resultdos ms stisctorios ycon impcto positivo comprobdo.

    Accin 2.3 Incrementar y facilitar el Accin 2.4 Promover la educacin en

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    50/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    y

    acceso a becas escolares e

    incentivos financieros para

    grupos vulnerables o en

    situacin de riesgo social

    Fcilitr el cceso bolss de liment-cin y becs de estudio pr l niez ldolescenci y l juventud en situcin deriesgo socil. e requiere mplir ls becsde estudio en ls res de deporte rte ycultur tecnolog ormcin pr el tr-bjo y otros cmpos que sen de interspr l dolescenci y l juventud y queles permitn incorporrse con posteriori-dd l mundo lborl. n este sentido esimportnte que los progrms sen dise-dos de cuerdo l perfil de l poblcin

    que tendern y con metodologs din-mics y enoque genercionl.

    s preciso incrementr los incentivos es-colres pr que dolescentes y jvenes enriesgo socil completen l educcin b-sic y secundri. eviste grn relevnci

    l promocin de los sistems de becs queorecen los institutos ncionles y colegiosprivdos incentivndo su oclizcin h-ci l poblcin joven vulnerble.

    valores, la convivencia pacfica y

    la transformacin de conflictos

    en los centros educativos

    mplementr el currculo ncionl bse delos niveles primrio bsico y diversificdoen todos los centros eductivos del psdndo especil nsis cursos de me-mori histric prevencin de violenci ymtodos de gestin y trnsormcin deconflictos. simismo relevr l ensenzde vlores como el respeto y l convivencipcfic incluyendo l elborcin de m-teriles didcticos cordes los tems deprevencin de l violenci.

    elizr dentro de los estblecimientos

    eductivos ctividdes ldics y rtsticsbsds en l cultur de pz y trsorm-cin de conflictos como orms lternti-vs de prevencin de l violenci en el m-bito milir escolr y comunitrio.

    Accin 2.5 Impulsar escuelas para

    padres y madres

    l Mineduc debe promover escuels prpdres y mdres de mili que incluynputs de crinz y educcin ectivcon el propsito de mejorr l educcin yprevenir hechos violentos en el hogr. ste

    tipo de escuel es pertinente tomndo en

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    51/115

    riorizr l cobertur e implementcin que omenten l prctic y trnsmisin

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    52/115

    / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    de los progrms (cdemis comunit-ris de rtes y cdemis deportivs) delMD7 sobre todo en comuniddes conlt conflictividd socil. r mejorr elservicio de ls cdemis comunitrisde rtes es impertivo tomr en consi-dercin l ormcin de promotoresrtstico-culturles bilinges que relicensu lbor de cuerdo ls necesiddes y lrelidd de l niez l dolescenci y l

    juventud. mbin se requiere ortlecerel uncionmiento de l upervisin deres ustntivs del MD.

    omo un elemento esencil pr esteintercmbio se debe estimulr l prti-cipcin orgnizd de l juventud in-

    dgen y no indgen en l relizcinde ctividdes ldico-culturles y otrs

    7 s cdemis comunitris de rte tienencobertur nivel ncionl sus sedes estnubicds en municipios y en lgunos csos enldes. ctulmente el MD cuent con 0cdemis. l rogrm Juventud orm prtede los progrms sustntivos que conormn l

    Direccin enerl del Deporte y l ecrecin;promueve l prctic deportiv como mediopr el desrrollo integrl de l poblcincomprendid entre ls eddes de 9 os.Foment l prctic sistemtic de ctividdessics de mner que los prticipntes lssimilen desde l etp juvenil; busc propicirmedinte l prctic de l ctividd sic elumento de los niveles de slud esprcimientoy cpcidd personl como ctoresindispensbles en l mejor de l clidd de vidde l poblcin.

    de vlores.

    Accin 3.2 Promover el arte, lo ldico,

    la cultura y el deporte en los

    centros educativos

    l Mineduc deber signr presupuesto es-pecfico pr mejorr en el sistem educ-tivo ncionl l ensenz del rte lo l-dico el deporte y l cultur. Deber crer

    plzs e incrementr el personl cpci-tdo pr tender tems especficos queestimulen l cretividd de nios doles-centes y jvenes.

    Accin 3.3 Impulsar programas

    deportivos que contribuyan

    al intercambio generacionaly la convivencia comunitaria

    mplementr cdemis que tengn l in-restructur necesri pr tender die-rentes rms deportivs y que cuenten conel respectivo presupuesto signdo (tnto

    del MD como de l Direccin enerl deduccin Fsic y de ls municipliddes).simismo integrr ls orgnizcionescomunitris y jvenes en el diseo deprogrms incluyentes reeridos l im-plementcin de cdemis deportivs.

    Fortlecer y crer junts municiples de pblicos e inrestructur propid pr

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    53/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    deportes con l prticipcin de orgniz-ciones comunitris colectivos y/o soci-ciones juveniles coordinndo con ells lrelizcin de cmpeontos deportivos dels dierentes disciplins.

    mbin cilitr el cceso complejosdeportivos nivel municipl y deprt-mentl pr l prctic de ls diverss dis-ciplins que son de inters pr l doles-

    cenci y l juventud. e deber coordinrdesde ls municipliddes y con ls juntsmuniciples deportivs y ls orgnizcio-nes comunitris l inclusin de persons

    jvenes pr el mntenimiento de los es-pcios deportivos existentes.

    Accin 3.4 Priorizar la apertura delPrograma Escuelas Abiertas

    en las zonas ms afectadas

    por la violencia

    r priorizr l oclizcin del rogr-m es conveniente generr procesos pr

    su institucionlizcin y ortlecimiento.ntre otrs cciones se recomiend quels instlciones de los centros eductivosse conviertn en un espcio pr l convi-venci y el intercmbio comunitrio tr-vs de ctividdes eductivs culturlesldics y deportivs. rticulrmente en

    ls comuniddes que crecen de espcios

    l convivenci y l recrecin.

    s preciso revisr y mejorr los contenidosy metodologs utilizdos en el rogrmscuels bierts con mirs que res-pondn ls necesiddes de l niez y l

    juventud y tomndo en cuent l reliddculturl y lingstic de cd loclidd.

    Accin 3.5 Promover la enseanza

    de los valores culturales

    del dilogo, el respeto a la

    vida y la convivencia pacfica

    ensenz de estos vlores debe serprte undmentl de l ormcin de lniez l juventud y los dultos. e requie-

    re que los centros eductivos ls iglesisls grupciones juveniles los medios decomuniccin y todos los espcios de con-vivenci comunitri se orienten hci elimpulso de estos vlores procurndo sudiusin e incremento.

    s necesrio que el MD cree y/o ort-lezc progrms que promuevn l iden-tidd culturl y l trnsmisin de vlo-res los cules debern estr dirigidos l dolescenci y juventud de los pue-blos my grun y xink. e proponeque el MD relice un sistemtizcin

    de buens prctics de prevencin de l

    violenci en comuniddes indgens con

    l sociedd deben reconocer el trbjo co-

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    54/115

    2 / 12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

    menos ndice de violenci promoviendol rplic de dichs prctics en comuni-ddes conlictivs.

    strategia :enerar oportunidadesde formacin para eltrabajo e insercin laboralpara la adolescenciay la juventud

    st estrtegi se orient mejorr yproponer oportuniddes de ormcinpr el trbjo dirigids dolescentes y

    jvenes que desen ingresr un ctivi-dd lborl just y dign que les permitmejorr sus niveles de vid. simismo

    grntizr centros de inormcin y c-tulizcin de ls oerts lborles loscules l juventud pued cceder prin-ciplmente quell que se encuentr encondiciones de vulnerbilidd.

    st estrtegi es mpli y no se limit ni-

    cmente generr ms puestos de trbjoen ls empress privds sino que buscel equilibrio entre ls ctividdes econ-mics y sociles remunerds que cons-tituyen uentes de ingresos y el trbjoque ls y los jvenes relizn en respuest ls necesiddes sociles y de desrrollo

    econmico de ls locliddes. l stdo y

    munitrio y voluntrio de l juventud ensus lugres de residenci y en situcionesespeciles que lo exijn fin de generren y hci l juventud el reconocimientosocil liderzgo identidd personl co-munitri y ncionl.

    Accin 4.1 Mejorar los sistemas de

    informacin y orientacin

    laboral dirigidos a la

    adolescencia y la juventud

    Direccin enerl de mpleo del Minis-terio de rbjo y revisin ocil (M)con prticipcin del sector pblico lsociedd civil y l empres privd debesistemtizr y monitorer l situcin

    oportuniddes y necesiddes de trbjopr l juventud; s tmbin l tendencidel mercdo lborl. s preciso redisere implementr un sistem de inormcineficz que propicie mecnismos pr l in-sercin lborl de l juventud; ortlecery mplir los progrms de orientcin y

    cpcitcin lborlydecurlos ls ne-cesiddes del sector productivo con mirs promover l incorporcin lborl inme-dit de jvenes vulnerbles en distintsesers del mundo lborl.

    Accin 4.2 Fortalecer y subsidiar los

    d i l b l

    Accin 4.3 Facilitar el acceso y

    di ifi l f i

  • 7/27/2019 Aguilar Umaa, Isabel. S.f.

    55/115

    12 STRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA /

    programas educativo-laborales

    que ofrece la sociedad civil a

    jvenes vulnerables

    stos progrms deben orecer cpci-tcin tcnico-proesionl jvenes conlimitdo cceso l sistem eductivo or-ml y que se insertn en el mundo del tr-bjo en condiciones dverss. e requiereque este tipo de progrms respond l

    relidd concret de l juventud (tomn-do en cuent l necesidd de impulsrcompetencis bsics como l lectoescri-tur). simismo se debe grntizr l c-lidd de l ormcin de tl mner quepropicie el desrrollo integrl de l perso-nlidd (entorno utosuficienci espiri-

    tulidd proyeccin socil); y contr conlos mecnismos de insercin l primerempleo en condiciones digns y justs.mbin se sugiere nlizr y evlur losprogrms eductivo-lborles desrro-lldos por orgnizciones de l socieddcivil y/o l coopercin interncionl pr

    subsidir quellos que presenten mejoresresultdos. Finlmente se debern in-centivr reconocer y regulr ls psntsque jvenes relizn en empress priv-ds orgnizciones de l sociedd civil yel stdo; igulmente se pueden incenti-vr progrms pr el primer empleo de

    ls y los jvenes.

    diversificar la formacin

    tcnico-laboral que

    ofrece el Instituto Tcnico

    de Capacitacin y

    Productividad (Intecap)

    r un mejor tencin ls necesiddesde ormcin tcnic de l juventud vul-nerble el ntecp debe mplir su