2
AGUJA DE VICAT AUTOMÁTICA Código: C 360 Norma: AASHTO T 129 , AASHTO T 131 , ASTM C 187 , ASTM C 191-01 , EN 196-3 El tiempo de fraguado de los cementos y morteros es determinado por medio de penetraciones continuas de una aguja en la muestra hidratada; debido a que conforme crece la consistencia se reduce la profundidad, la gráfica de esta última a lo largo del tiempo describe el efecto físico del fraguado. El tiempo de fraguado de los cementos y morteros es determinado por medio de penetraciones continuas de una aguja en la muestra hidratada; debido a que conforme crece la consistencia se reduce la profundidad, la grá? ca de esta última a lo largo del tiempo describe el efecto físico del fraguado. Ciertas normas especí? cas establecen los procedimientos de ensayo y la forma geométrica del instrumento. La versión que Tecnotest fabrica de este instrumento, aunque respeta las normas, permite realizar tests de forma automática. Se trata de un robot cartesiano de 3 ejes, accionados por motores paso a paso, capaz de colocar la aguja en cualquier punto del espacio útil de ensayo; un cuarto servomotor mueve una pinza que con su apertura libera el dispositivo de penetración, volviéndolo a sujetar con su cierre. Esta pinza puede ser desactivada, para que la aguja pueda bajar con aceleración cero. La penetración es medida en la fase de nueva sujeción del dispositivo, expresándola en décimas de milímetro; esta precisión permite obtener la medición de ? nal de la muestra utilizando la aguja normal de inicio de muestra, evitando de este modo cambios a lo largo del ensayo. Después de cada penetración la aguja es conducida a los cepillos de limpieza, donde se mantiene en reposo hasta la maniobra siguiente. Finalizado el ciclo, la máquina se detiene automáticamente y memoriza el archivo de mediciones. Se puede volver a repetir el programa sin interrumpir el ciclo inicial programado; esto permite partir el ensayo en dos fases para disponer de tiempo para dar la vuelta a la probeta. El dispositivo porta-aguja puede ser montado de forma que presente el punzón normalizado para la consistencia inicial de la pasta de cemento. Se ha previsto la instalación de un recipiente (ver artículo opcional C360/T) para el baño termostático de la muestra, capaz de mantener el agua a 20 °C ± 1. El display guía la con? guración de datos, muestra el diagrama de las penetraciones y comunica los resultados; la impresora térmica suministra un informe ? nal con grá? ca incluida. El archivo de impresión utiliza un puerto serial RS 232, para su transmisión a PC mediante un programa estándar de recepción (por ejemplo Hyper Terminal de Windows). Se pueden memorizar y seleccionar 30 con? guraciones de ensayo distintas y 50 tests completos. El usuario puede programar distintos parámetros, como: - diámetro del molde - distancias entre puntos de penetración - tiempo de espera para la puesta en marcha - intervalo de tiempo entre una penetración y la siguiente. El conjunto de los parámetros de regulación está protegido por una contraseña. La parte mecánica se encuentra dentro de un armario de acero inoxidable. Equipamiento estándar: Porta aguja ASTM, porta aguja EN, una aguja EN diám. 1,13 mm, un disco de vidrio, un rollo de papel de imprimir. Los moldes tronco-cónicos y las agujas conformes con Normas distintas de las EN se compran aparte. La protección antipolvo no está incluida en el equipo.

AGUJA DE VICAT AUTOMÁTICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGUJA DE VICAT AUTOMÁTICA.docx

AGUJA DE VICAT AUTOMÁTICACódigo: C 360Norma: AASHTO T 129, AASHTO T 131, ASTM C 187, ASTM C 191-01, EN 196-3

El tiempo de fraguado de los cementos y morteros es determinado por medio de penetraciones continuas de una aguja en la muestra hidratada; debido a que conforme crece la consistencia se reduce la profundidad, la gráfica de esta última a lo largo del tiempo describe el efecto físico del fraguado.

El tiempo de fraguado de los cementos y morteros es determinado por medio de penetraciones continuas de una aguja en la muestra hidratada; debido a que conforme crece la consistencia se reduce la profundidad, la grá? ca de esta última a lo largo del tiempo describe el efecto físico del fraguado. Ciertas normas especí? cas establecen los procedimientos de ensayo y la forma geométrica del instrumento. La versión que Tecnotest fabrica de este instrumento, aunque respeta las normas, permite realizar tests de forma automática. Se trata de un robot cartesiano de 3 ejes, accionados por motores paso a paso, capaz de colocar la aguja en cualquier punto del espacio útil de ensayo; un cuarto servomotor mueve una pinza que con su apertura libera el dispositivo de penetración, volviéndolo a sujetar con su cierre. Esta pinza puede ser desactivada, para que la aguja pueda bajar con aceleración cero. La penetración es medida en la fase de nueva sujeción del dispositivo, expresándola en décimas de milímetro; esta precisión permite obtener la medición de ? nal de la muestra utilizando la aguja normal de inicio de muestra, evitando de este modo cambios a lo largo del ensayo. Después de cada penetración la aguja es conducida a los cepillos de limpieza, donde se mantiene en reposo hasta la maniobra siguiente. Finalizado el ciclo, la máquina se detiene automáticamente y memoriza el archivo de mediciones. Se puede volver a repetir el programa sin interrumpir el ciclo inicial programado; esto permite partir el ensayo en dos fases para disponer de tiempo para dar la vuelta a la probeta. El dispositivo porta-aguja puede ser montado de forma que presente el punzón normalizado para la consistencia inicial de la pasta de cemento. Se ha previsto la instalación de un recipiente (ver artículo opcional C360/T) para el baño termostático de la muestra, capaz de mantener el agua a 20 °C ± 1. El display guía la con? guración de datos, muestra el diagrama de las penetraciones y comunica los resultados; la impresora térmica suministra un informe ? nal con grá? ca incluida. El archivo de impresión utiliza un puerto serial RS 232, para su transmisión a PC mediante un programa estándar de recepción (por ejemplo Hyper Terminal de Windows). Se pueden memorizar y seleccionar 30 con? guraciones de ensayo distintas y 50 tests completos. El usuario puede programar distintos parámetros, como: - diámetro del molde - distancias entre puntos de penetración - tiempo de espera para la puesta en marcha - intervalo de tiempo entre una penetración y la siguiente. El conjunto de los parámetros de regulación está protegido por una contraseña. La parte mecánica se encuentra dentro de un armario de acero inoxidable. Equipamiento estándar: Porta aguja ASTM, porta aguja EN, una aguja EN diám. 1,13 mm, un disco de vidrio, un rollo de papel de imprimir. Los moldes tronco-cónicos y las agujas conformes con Normas distintas de las EN se compran aparte. La protección antipolvo no está incluida en el equipo.