18
ESCUELA: ODONTOLOGIA CICLO: III ASIGNATURA: FARMACOLOGIA ESTOMATOLOGICA TEMA: AINES NO SELECTIVOS DOCENTE: DR. MILLONES GOMEZ PABLO ALEJANDRO INTEGRANTRES DEL GRUPO: ECHEVARRIA CABRERA HAROL CAMPOS GONZALES DIEGO CASTROMONTE MENDOZA YESENIA VILLAVICENCIO VARGAS BRIGETTE RAMIREZ RIOS JULIO CESAR

Aines No Selectivo

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

ESCUELA: ODONTOLOGIACICLO: IIIASIGNATURA: FARMACOLOGIA ESTOMATOLOGICATEMA: AINES NO SELECTIVOSDOCENTE: DR. MILLONES GOMEZ PABLO ALEJANDROINTEGRANTRES DEL GRUPO:ECHEVARRIA CABRERA HAROLCAMPOS GONZALES DIEGOCASTROMONTE MENDOZA YESENIAVILLAVICENCIO VARGAS BRIGETTERAMIREZ RIOS JULIO CESAR

Aines no selectivosllamados tambin aines clsicosSus efectos secundarios son mayores que los aines selectivos.inhiben tanto la COX-1 como la COX-2. Se presume que su accin antiinflamatoria dependera fundamentalmente de la inhibicin de la COX-2,mientras que sus efectos secundarios sobre la mucosa gastrointestinal estaran en relacin con la inhibicin de la COX-1.

El principal problema de los Aines son las complicaciones gastrointestinales graves,lcera sintomtica, hemorragia, perforacin (PUHs). No obstante, aunque la incidencia de ulceras endoscpicas es elevada (15 al 29%), slo una pequea proporcin de los consumidores habituales de Aines, alrededor del 1-2%, presentan una complicacin grave. El riesgo relativo de dichas complicaciones es 4-5 veces superior en los tratados con Aines que en los no consumidores de estos frmacos. Este riesgo se incrementa linealmente con la dosis presentando cierta variabilidad entre los distintos Aines.Los Aines son los responsables del 40% de los ingresos hospitalarios por sangrado gastroduodenal con una tasa de mortalidad del 5-10%. Para disminuir estos efectos, en los pacientes con factores de riesgo de desarrollar toxicidad gastrointestinal, se utilizan gastroprotectores como omeprazol o misoprostol.

Estos frmacos han demostrado ser eficaces en la disminucin de lceras endoscpicas durante la terapia con AinesACIDOACETILSALICILICOUnin irreversible a cox. E inhibe la agregacin palquetariaInterfiere con los mediadores qumicos de la Kalicreina.Mas eficaz para dolor de intensidad leve o moderada.Antipirtico por inhibicin de ambas cox en SNC y liberacin de IL1

Antiplaquetario a dosis bajas nicas (81/mg por dia)Dosis analgsica o antipirtica 20mg/dia mayor incidencia de ulcera peptica y hemorragia.Riesgo de ulcera es 9.5 mayor que con otros AINESsulindacEs una prodroga tipo sulfoxidoMetaboliza de modo reversible al metabolito sulfideSulfide se excreta en builis y se reabsorbe en intestinoExcrecion urinaria 7%Dosis recomendada 200mg/dia

Uso para tratamiento de enferm. ReumaticasSuprime la poliposis intestinal familiarReportes de insuficiencia renal reversible y dao hepatico tipo colestasico.

Efectos adversos severosSindrome de Stevevens- JohnsonTrombocitopeniaAgranulocitosisSindrome nefrotico

gracias