20
VALÈNCIA LUNES, 16 DE OCTUBRE DE 2017. AÑO XVIII, Nº 4035 www.20minutos.es Fuego en otoño. Al final hemos apren- dido que 30 grados en octubre no es ‘buen tiempo’. Lo hemos aprendido duramente. Al ver la imagen terrible de Galicia y Portugal en llamas. Al ver las ruinas que emergen de los pantanos secos. Al comprobar que la contaminación de Madrid obliga a restringir el tráfico. Ahora habríamos de obligarnos a asumir un problema real y acuciante. k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER FEDERER INTERRUMPE EN SHANGHÁI LA RACHA DE NADAL El suizo se impuso con facilidad en la final del Mas- ters (6-4 y 6-3) al balear, que llevaba 16 triunfos con- secutivos y mostró síntomas de cansancio. PÁGINA 12 Tensión mientras Puigdemont agota el plazo para responder a Rajoy El president dijo ayer que responderá desde «la paz, la serenidad, el civismo y la firmeza» al requerimiento del Gobierno para que diga si declaró la independencia. PÁGINA 4 El 55,9% de los ciudadanos dice sentirse español y valenciano PÁGINA 9 Seis de cada 10 contratos son de tendero, peón, camarero... PÁGINA 6 LIN LONG / EFE Al menos dos muertos por los incendios que asolan Galicia en pleno octubre DOS PERSONAS fallecieron en Nigrán (Pontevedra) al quedar atrapadas por las llamas en la furgoneta en la que viajaban. Ayer se contabilizaron 30 fuegos; 17 seguían activos anoche CARRETERAS CORTADAS, clases canceladas, viviendas y fábricas desalojadas, incluso en el núcleo urbano de Vigo... El presidente Feijóo culpó a «los incendiarios» y la sequía Un grupo de vecinos trabajaba ayer por la tarde en un incendio registrado en Vigo. En Asturias, otro fuego amenazaba anoche a la Reserva de Muniellos, el robledal mayor y mejor conservado de España. PÁGINA 2 SALVADOR SAS / EFE

Al menos dos muertos por los incendios que asolan Galicia ...balance de al menos 40 falleci-dos y más de 86.000 hectáreas calcinadas. Unas 20.000 per-sonas continúan evacuadas co-mo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VALÈNCIA LUNES, 16 DE OCTUBRE DE 2017. AÑO XVIII, Nº 4035 www.20minutos.es

Fuego en otoño. Al final hemos apren-dido que 30 grados en octubre no es ‘buen tiempo’. Lo hemos aprendido duramente. Al ver la imagen terrible de Galicia y Portugal en llamas. Al ver las ruinas que emergen de los pantanos secos. Al comprobar que la contaminación de Madrid obliga a restringir el tráfico. Ahora habríamos de obligarnos a asumir un problema real y acuciante. ●

k FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER

FEDERER INTERRUMPE EN SHANGHÁI LA RACHA DE NADALEl suizo se impuso con facilidad en la final del Mas-ters (6-4 y 6-3) al balear, que llevaba 16 triunfos con-secutivos y mostró síntomas de cansancio. PÁGINA 12

Tensión mientras Puigdemont agota el plazo para responder a Rajoy El president dijo ayer que responderá desde «la paz, la serenidad, el civismo y la firmeza» al requerimiento del Gobierno para que diga si declaró la independencia. PÁGINA 4

El 55,9% de los ciudadanos dice sentirse español y valenciano

PÁGINA 9

Seis de cada 10 contratos son de tendero, peón, camarero...

PÁGINA 6

LIN

LO

NG

/ EF

E

Al menos dos muertos por los incendios que asolan Galicia en pleno octubre DOS PERSONAS fallecieron en Nigrán (Pontevedra) al quedar atrapadas por las llamas en la furgoneta en la que viajaban. Ayer se contabilizaron 30 fuegos; 17 seguían activos anoche CARRETERAS CORTADAS, clases canceladas, viviendas y fábricas desalojadas, incluso en el núcleo urbano de Vigo... El presidente Feijóo culpó a «los incendiarios» y la sequía

Un grupo de vecinos trabajaba ayer por la tarde en un incendio registrado en Vigo. En Asturias, otro fuego amenazaba anoche a la Reserva de Muniellos, el robledal mayor y mejor conservado de España. PÁGINA 2

SALV

AD

OR

SAS

/ EFE

2 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

20’’ Al menos 40 muertos en los incendios que arrasan California Los incendios que desde el pa-sado domingo afectan al norte de California dejaban ayer un balance de al menos 40 falleci-dos y más de 86.000 hectáreas calcinadas. Unas 20.000 per-sonas continúan evacuadas co-mo medida de protección ante

la quincena de incendios que ayer al cierre de esta edición (23.00 horas) seguían activos en la zona.

Muere un montañero al caer por una pendiente en Beranuy, Huesca Un montañero de 47 años, natu-ral de Badajoz, falleció ayer cuando descendía una pendien-te en la vía ferrata Croqueta de Obarra, en el término municipal oscense de Beranuy. La Guardia Civil explicó que el hombre bus-

caba un escape para dejar la vía debido al cansancio.

La organización de José Andrés reparte miles de comidas en Puerto Rico José Andrés, el cocinero espa-ñol afincado en Washington (EE UU), indicó ayer que su ONG World Central Kitchen es-tá distibuyendo en Puerto Rico «más de 120.000» comidas dia-rias para ayudar a los afectados por el huracán María, que azotó el país hace tres semanas.

g HISTORIAS CON FOTO

215 muertos en el peor atentado de Somalia Somalia sufrió el pasado sábado el peor atentado de su historia después de que presuntos terro-ristas de Al Shabab detonaran ca-miones bomba contra un hotel y un mercado de la capital, ma-tando al menos a 215 personas e hiriendo a 350. FOTO: S. YUSUF / EFE

N. PÉREZ [email protected] / @20m

Clases suspendidas, viviendas y fábricas desalojadas, carrete-ras cortadas, más de 4.000 hec-táreas calcinadas y al menos dos muertos eran algunas de las consecuencias que dejaba al cie-rre de esta edición (23.00 horas) una de las peores olas de incen-dios registradas en Galicia.

El periodo habitual de alto riesgo de incendios forestales abarca desde el 1 de julio al 30 de septiembre, según el Plan de Prevención e Defensa Contra os Incendios Forestais de Galicia. Pero este 2017 se ha ampliado. La sequía y las altas temperatu-ras registradas en la comunidad durante el comienzo del otoño han provocado que las condi-

ciones para la propagación y el repunte de los incendios sean idóneas incluso en estas fechas.

Este fin de semana, con má-ximas de casi 30 ºC en todas las provincias gallegas–donde no llueve desde hace meses– se re-gistraron un total de 80 fue-gos forestales que calcinaron un total de 4.000 hectáreas en dos días y, en todos ellos la «in-tencionalidad» es la principal hipótesis, según la Xunta. Solo ayer se iniciaron 30 incendios, de los que 17 seguían activos anoche. Por ello, en al menos trece de los municipios afecta-dos se había activado la fase 2 de alerta por la proximidad de las llamas a las casas.

En esa situación de emergen-cia, y a la espera de que hoy lle-

guen las primeras lluvias de la temporada tras acercarse el hu-racán Ofelia a la costa, se encon-traban en Chadrexa de Queixa, San Cristovo de Cea, Baños de Molgas, Paderne de Allariz y Lo-bios (los cinco en Ourense), Ponteareas, As Neves, Salvate-rra de Miño, Gondomar, Baiona y Nigrán (en Pontevedra) y Cer-vantes y Noceda (en Lugo).

Concretamente en Nigrán dos personas perdieron la vida des-pués de que la furgoneta en la que viajaban quedara comple-tamente calcinada. En Gondo-mar la Guardia Civil y la Poli-cía Nacional tuvieron que desa-lojar a varios habitantes, incluso rompieron las ventanas de va-rias viviendas para poder sa-car a personas mayores de su in-terior. Otros núcleos de pobla-ción del área de Vigo también fueron desalojados, así como varias viviendas del núcleo ur-bano de la ciudad a las que tam-bién llegaron las llamas o la re-sidencia de la Universidad y la planta de Citroën de la ciudad. Además, las clases de siete cole-gios de la zona previstas para hoy han quedado suspendidas.

Los agentes, junto con volun-tarios de Protección Civil, esta-ban también anoche realizando tareas de desvío del tráfico. La situación más caótica se vivió en la autovía A-52, donde el fue-go que afectaba al municipio de Ponteareas provocó el corte de la circulación en el kilómetro 286 de la vía, a la altura de Puzo. Allí, decenas de coches se que-daron atrapados a escasos me-tros de las llamas, según mani-festaron en las redes sociales va-rios de los que estaban retenidos. Como precaución tras lo sucedido hace apenas dos meses en las carreteras de

Desde el sábado se han registrado 80 incendios que han arrasado más de 4.000 hectáreas en la comunidad. Las llamas llegaron ayer al centro de Vigo y varias casas tuvieron que ser desalojadas

Portugal, la Guardia Civil pidió a estos conductores que dieran la vuelta ante la peligrosidad de que las llamas se extendieran y les alcanzaran. Asimismo, al-gunos tramos de las autonómi-cas AG-57, OU-101, OU-0406 o LU-P-1401 fueron cerrados .

En cuanto al transporte fe-rroviario, el Tren Hotel que via-jaba desde Vigo hasta Barcelo-na y el Intercity Ourense-Lugo tuvieron que ser cancelados; y el Alvia que salió de Pontevedra en dirección a Madrid fue des-viado, según informó Renfe.

Respecto al origen de los in-cendios, la Xunta de Galicia apunta a que la mayoría han sido intencionados. «Galicia su-fre en las últimas horas una ele-vada actividad incendiaria, con clara intencionalidad y virulen-cia», manifestaron desde la Consellería del Medio Rural. En concreto, su titular, Ángeles Vázquez, hizo una llamada a la reflexión: «Esto no es porque sí. Primero fueron los parques

naturales y ahora Pontevedra», la provincia más afectada.

En el mismo sentido, el pre-sidente de la Xunta, Alberto Nú-ñez Feijóo, achacó los fuegos a la «actividad incendiaria homi-cida»; a los efectos meteoro-lógicos «más adversos posi-bles», con una sequía «conti-nuada» y vientos «cada vez más intensos»; y a los fuegos que lle-gan a Galicia desde Portugal y que han conseguido traspasar el río Miño. «Están jugando con vidas», avisó con relación a los incendiarios, para luego admi-tir que, aunque se está trabajan-do sin tregua, la situación es «preocupante». Feijóo también pidió a los ciudadanos que es-tén atentos de los avisos y que vayan a lugares seguros. ●

Las llamas amenazan en Asturias el mayor robledal de España El incendio declarado ayer en Ibias (Asturias) continuaba sin poder ser controlado al cierre de esta edición (23.00 horas) ante las fuertes y cambiantes rachas de viento, que avivan las llamas de un fuego que amenaza a al-gunas poblaciones y a la Reser-va de Muniellos, considerado como el robledal mayor y mejor conservado de España. Esta zo-na protegida de unos 57 kilóme-tros cuadrados está situada en el suroccidente de Asturias y acoge tanto robles de distintas especies, de hasta seis metros de diámetro, como hayedos, abe-dules y acebos que forman par-te del hábitat del oso pardo y el urogallo, entre otras especies.

En la comunidad asturiana, anoche también continuaba ac-tivo y sin ser controlado el in-cendio declarado hace cinco dí-as en Fondos de Vega, en el con-cejo de Degaña, con un frente que ha llegado a superar el kiló-metro de longitud. Además de estos dos, había activos otros 13 incendios, y cuatro más que ya estaban controlados.

Además del norte de España, el norte de Portugal es otra de las zonas más aquejadas por las llamas. Y es que ayer, el país lu-so registró más de 300 fuegos de diferente consideración, se-gún indicó la portavoz de Pro-tección Civil de ese país, Pa-trícia Gaspar, que calificó la jor-nada de ayer como «el peor día del año en materia de incen-dios». Asimismo, Gaspar indi-có que 23 personas resultaron heridas leves –17 de ellas bom-beros–, principalmente afecta-dos por inhalación de humo y anoche 88 fuegos que queda-ban activos. ● R. A.

Un frente de llamas sobre la parroquia viguesa de Valadares. LAVANDEIRA JR / EFE

EL APUNTE

Alerta naranja por el huracán Ofelia

La proximidad a la costa gallega del huracán Ofelia en su camino hacia Irlan-da, dejará hoy fuertes vientos con rachas que podrán alcanzar los 100 km/h, según Meteogali-cia. Así, todo el litoral atlántico está en alerta naranja por la olas de en-tre cinco y siete metros de altura. Durante esta madrugada se esperaba que comenzasen a llegar las precipitaciones.

LA CIFRA

13 municipios estaban anoche en en situación de riesgo y miles de vecinos fueron desalojados

●7 20M.ES/INCENDIOS Consulta toda la actualidad sobre cómo avanzan los fuegos forestales en nuestra página web.

Al menos dos muertos en la ola de incendios que calcina Galicia

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 3

AMAYA LARRAÑETA [email protected] / @alarraneta

Si la igualdad de condiciones de vida entre hombres y mu-jeres equivale a una puntua-ción de 100, España se anota 68,3 en el último informe del Instituto Europeo de Igualdad de Género. Dicho organismo considera que el país avanza lentamente, «a paso de cara-col», en la tarea de cerrar la brecha de género en aspec-tos como ingresos y reparto del tiempo dedicado a las ta-reas de casa y cuidar hijos.

La primera vez que este or-ganismo de la UE midió la de-sigualdad de género fue en 2005. Entonces España sacó 62,2 puntos. Eso que signi-fica que en diez años se han sumando seis puntos. A ese ritmo, sin embargo, hará falta medio siglo para alcanzar un igualdad real de género.

A nivel europeo, ningún pa-ís lo ha conseguido todavía. Suecia es el más avanzado, con 82,6 puntos, mientras en el otro lado de la balanza se si-túa Grecia, con registro de 50.

Los ámbitos analizados en el informe son el laboral, el eco-nómico, la formación, el po-der, lo social y la salud.

La mayor cota de igualdad en España, según la UE, se da en los cuidados de la salud, donde la nota que saca el pa-ís es de 89,6 sobre 100. Sin em-bargo, en el reparto del poder está todavía a mitad de cami-no, con tan solo 57 puntos.

En los últimos diez años Es-paña ha avanzado siete pun-tos en participación femenina en el mercado de trabajo. La nota de igualdad es de 78, pe-ro si se mide la calidad del em-pleo de hombres y mujeres, la nota baja hasta 67. Este indi-cador es el que mide la proyec-ción laboral o la flexibilidad.

El estudio de la UE también recoge los menores ingresos de las mujeres, que hacen que reste un cuarto del camino aún para conseguir cerrar la actual brecha salarial.

A nivel educativo, el informe resalta el que las españolas tengan más estudios superio-res que los hombres. Sin em-bargo, penaliza su ausencia en

las carreras más técnicas, científicas o ingenierías.

Respecto al uso del tiempo, el informe detecta una gran bre-cha en el reparto del cuidado de los dependientes, lo que ine-vitablemente resta tiempo a las mujeres para disfrutar de otras actividades sociales. Y es que en España las mujeres que rea-lizan tareas del hogar todos los días (84,5%) son el doble que los hombres (41,9%).

El peor dato en el examen es-pañol se descubre al escrutar el reparto del poder económi-co. Ahí, se penaliza al país por la baja participación de las mujeres en los consejos de ad-ministración de las grandes empresas, donde el 81,8% son varones. También es muy ba-ja la representatividad de las mujeres en otros organismos nacionales, como el comité olímpico nacional, donde so-lo hay un 13%, y en la alta di-rección de los entes públicos de radiotelevisión, el 33%.

En el poder político, eso sí, el estudio avala el aumento de parlamentarias, aunque toda-vía se está lejos de obtener un Congreso y un Senado parita-rios. Si la representatividad de las mujeres en 2005 era del 31%, ahora es del 38,4%. �

España, lastrada por aspectos como el dispar reparto del poder económico, no alcanza el notable en el informe del Instituto Europeo

España avanza en igualdad de género «a paso de caracol»

20’’ Se eleva a 537.000 el número de rohinyás llegados a Bangladés La ONU eleva a 537.000 el nú-mero de rohinyás que han llega-do a Bangladés huyendo de la violencia en Birmania desde el pasado 25 de agosto, 1.000 más que el pasado jueves.

Zoido dice que el compromiso de acoger refugiados sigue en pie El ministro del Interior, Juan Ig-

nacio Zoido, aseguró ayer que aunque el plazo para reubicar a los 17.680 refugiados que Espa-ña se comprometió a acoger ex-pirara el mes pasado, «no sig-nifica» que el Gobierno no siga dispuesto a recibirlos.

España, miembro del Consejo de Derechos Humanos ONU España será elegida hoy como miembro del Consejo de Dere-chos Humanos de la ONU para el periodo 2018-2020. Junto a Australia, ocupará los dos asien-tos disponibles en el grupo «Eu-ropa occidental y otros países».

Más de 370 inmigrantes rescatados el fin de semana en la costa española Más de 370 inmigrantes han si-do rescatados este fin de sema-na tras llegar a las costas espa-ñolas del Mediterráneo en va-rias pateras, principalmente en Murcia, Granada y Cádiz.

En Murcia el viernes se regis-traron un centenar de llegadas, y ayer Salvamento Marítimo

y la Guardia Civil rescataron a 53 personas más que alcanza-ban la costa a bordo de cinco pateras.

En Motril (Granada), 87 perso-nas fueron puestas a disposici-ñon de la Policía Nacional, mientras que en el estrecho de Gibraltar fueron rescatados 72 inmigrantes que viajaban en dos pateras, y once más llegaron so-lo unas horas después.

En lo que va de mes de octubre han sido rescatadas 825 perso-nas de 68 pateras en las costas españolas, lo que se atribuye al buen estado del mar y la situa-ción meteorológica. ● R. A.

●7 20M.ES/IGUALDADUE Más información sobre el último informe del Instituto Europeo de Igualdad de Género, en 20minutos.es

EL APUNTE

Medidas contra la brecha salarial

El Gobierno quiere «esta-blecer legalmente» que las empresas informen a los trabajadores sobre los niveles de remuneración y los componentes varia-bles que se incluyen en los salarios «desglosados por género». Junto a esto, anima a las empresas a realizar auditorías sala-riales externas y a regis-trar planes de igualdad.

4 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

barajan que el president podría limitarse a enviar una copia del discurso que pronunció el pasa-do martes en el Parlament.

A pesar de la falta de concre-ción en su discurso, dos miem-bros del Gobierno optaron por responder ayer al presidente ca-talán. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, pidió a Puig-demont que «no traicione» a Ca-taluña, «escuche» a sus ciuda-danos y diga «con claridad» que «no declaró la independencia» en su intervención en el pleno de la Cámara catalana.

Más contundente fue el titular de Interior, Juan Ignacio Zoido, que emplazó a Puigdemont a que «recapacite» y pase de las «palabras vacías que suenan bien» a los «hechos reales», dijo, instándole a que reconozca que no declaró la independencia.

Haga lo que haga el jefe de fi-las de Junts pel Sí, lo cierto es que la respuesta que debe dar al Ejecutivo de Rajoy tiene dos fa-ses. En la primera (la de hoy), ha de concretar si declaró o no la independencia. En la segunda –para lo que tiene de margen hasta el próximo jeves– debe cumplir íntegramente el reque-rimiento, lo que incluye revocar con claridad la declaración de independencia (si admite que la hizo) y notificar al Parlament la restitución de la legalidad constitucional.

Por su parte, ante la falta de pistas sobre lo que hará el Go-

vern, el Ejecutivo de Rajoy (que declinó oficialmente valorar las palabras de Puigdemont), ultimaba ayer los detalles pa-ra la aplicación del artículo 155. Mientras, la CUP alenta-

ba al Govern a poner en mar-cha la república catalana. ●

Austria gira a la derecha con el triunfo de los conservadores El Partido Popular (ÖVP) –que lidera el conservador Sebastian Kurz , de tan solo 31 años– se alzó ayer con la victoria en las elecciones legislativas celebra-das en Austria al obtener el 31,7% de los votos, según el re-cuento con el 97,7 % escrutado y una participación del 79,4%.

Le siguen el Partido Socialde-mócrata (SPÖ), del canciller fe-deral, Christian Kern, con el 26,9% de los votos y, en tercer lu-gar, el ultranacionalista Par-tido Liberal (FPÖ) con el 26,0%.

Los grandes perdedores son los opositores Verdes ecologis-tas, que con un 3,9% de los votos se quedan fuera del Parlamento tan solo un año después de que su candidato ganara la presiden-cia federal. ● R. A.

20’’ El SPD alemán gana en Baja Sajonia y complica los pactos a Merkel El Partido Socialdemócrata (SPD) alemán de Martin Schulz logró ayer romper su racha de derrotas electorales al imponer-se en los comicios regionales de Baja Sajonia con un 37,1% de los votos. Aquí, el partido cristiano-demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel obtiene un se-gundo puesto, con un 34,3%, tan solo tres semanas después de las elecciones generales que dieron la victoria al bloque conserva-dor. Esto podría complicar aún más las negociaciones para que Merkel forme gobierno.

Zheenbékov gana la primera vuelta de las presidenciales kirguisas El socialdemócrata y candidato del oficialismo Sooronbái Zheenbékov ganó en primera vuelta, con el 54,2% de los votos, las elecciones presidenciales ce-lebradas ayer en Kirguistán. Tras estos resultados, la Comi-sión Electoral Central ha descar-tado la posibilidad de una se-gunda vuelta.

Ya hay 277 presos yihadistas vigilados en cárceles españolas El control a presos yihadistas se ha triplicado en tres años, con 277 reclusos sometidos a segui-miento dentro de un plan que el Ministerio del Interior puso en marcha en julio de 2014. El plan consigue que los reclusos reco-nozcan su vinculación y asu-man las penas que propone el fiscal. Todos ellos están distri-buidos en 53 cárceles, muy dis-persos, con el objetivo de contro-lar mejor los riesgos.

Puigdemont: «Mis decisiones se basan en la democracia»

#cataluña

Una hipotética Cataluña inde-pendiente tendría un marco fis-cal más favorable para las pe-queñas y medianas empresas y convertiría la actual Bolsa de Barcelona en la sede de un mer-cado alternativo bursátil que fa-voreciera la financiación de las pymes. Así se desprende de un documento interno de las con-sellerias de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda difun-dido por TV3 y que proporciona algunos apuntes sobre la situa-ción económica de una even-tual república catalana.

El texto prevé una reforma del impuesto de sociedades para que se convierta en un tributo «más eficiente, que garantice la neutralidad, la transparencia y mejore el tratamiento fiscal de las pymes y empresas intensi-vas en conocimiento, así como el tratamiento fiscal de los be-neficios reinvertidos en la pro-pia actividad». Recalca que las medidas tendrían en considera-ción los tratados europeos, orientados a «evitar la discrimi-nación entre empresas y la dis-torsión de la competencia».

Según este documento, la ha-cienda catalana ingresaría 24.000 millones de euros más por la recaudación de los im-puestos estatales que se pagan en Cataluña, como podría ser el IRPF o el IVA, entre otros.

El texto aborda además la si-tuación del mercado energé-tico y apunta a que si se dejara de depender de España se po-dría abaratar el precio de la elec-tricidad tanto para las empresas como para los particulares.

El departamento de Econo-mía, que dirige Oriol Junqueras,

envía también un mensaje de tranquilidad ante la decisión de muchas empresas –más de 500 en las últimas semanas–de tras-ladar su sede social fuera de Ca-taluña por la inestabilidad.

La conselleria remarca que es-tos movimientos no tienen «efectos reales relevantes sobre la actividad, las cuentas públi-cas ni sobre los clientes de las empresas». El texto resalta que los depósitos bancarios están garantizados, en alusión a la fu-ga de ahorradores hacia la fran-ja aragonesa. � R. A.

Medidas fiscales más ventajosas para las pymesLA CIFRA

24.000 millones de euros más recaudarían las arcas de la Hacienda catalana al quedarse con el importe de los impuestos que hasta hoy pagan al Estado

g LA FOTO

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, depositó ayer una corona de flores en el Fossar de Santa Eulàlia del Castillo de Montjuïc (Barcelona), donde hace 77 años fue fusilado el ex-presidente de la Generalitat republicana Lluís Companys. Le acompañaban la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau (foto), y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. �

Homenaje a Companys

AN

DRE

U D

ALM

AU

/ EF

E

S. GOZALO [email protected] / @20m

Un día antes de responder al re-querimiento enviado por el Go-bierno de Mariano Rajoy, Carles Puigdemont avanzó ayer las lí-neas maestras de lo que será su respuesta –que tiene que lle-gar al Palacio de la Moncloa hoy, antes de las diez de la mañana– y de la que parece dispuesto a agotar el plazo.

Durante su discurso frente a la tumba de Companys, el líder del Govern afirmó: «Reiterar nues-tro compromiso con la paz, el ci-vismo, la serenidad, y también la firmeza y la democracia, co-mo inspiradores de las decisio-nes que hemos de tomar», en una clara alusión a la respues-ta que se espera a lo largo de es-ta misma mañana.

Según el presidente, Cataluña «es un pueblo que busca» la paz, la libertad y la preservación de los valores democráticos. «En horas difíciles hay que tener bien presente esta actitud, y contra la violencia hace falta ci-vismo, contra los provocado-res serenidad, contra los polí-ticos que calumnian nuestro sistema educativo la dignidad de nuestros maestros», recalcó.

Palabras grandilocuentes que dieron pocas pistas sobre el contenido real de la respues-ta que hará llegar al Ejecuti-vo, aunque algunas fuentes

REQUERIMIENTO A las diez de la mañana de hoy acaba el plazo de Puigdemont para revelar si declaró o no la independencia DISCURSO El líder del Govern dijo ayer que responderá desde «la paz, la serenidad, el civismo y la firmeza»

●7 20M.ES/CATALUNYA Consulta en 20minutos.es toda la información actualizada sobre el proceso soberanista catalán

én o-o-

ens-s-

ña z,

de En ery

ci-o-í-

roadó. e

«El PP banaliza la figura de Companys y elige como socios de manifestación grupos que levantan el brazo fascista»

«En estas horas difíciles y a la vez esperanzadas que vive Cataluña hay que responder con valores cívicos» CARLES PUIGDEMONT Presidente de la Generalitat de Cataluña

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 5

práctica de diseños de merca-dos». Por una parte lo de las asignaciones estables lo aplicó entre otras muchas cosas a de-finir la mejor manera de orde-nar el intercambio de riñones entre donantes vivos y pacien-tes en espera de un trasplante, perfeccionando la llamada ‘do-nación cruzada’: el intercambio renal entre dos parejas donan-te/receptor incompatibles con su familiar pero apto para donar al receptor de la otra pareja y vi-ceversa. Cuando hay 3, 4 o más familias que intercambian los riñones se forma una ‘cadena’ que puede tener decenas de es-labones y que permite trasplan-tar a un gran número de enfer-mos. Este proceso, que en Espa-ña se ha llevado a cabo ya en 177 ocasiones siempre con la co-ordinación y el control de la ONT, se perfeccionó con las in-vestigaciones de Roth, que per-mitieron elaborar algoritmos de asignación de los riñones con los que preparar programas informáticos para facilitar el proceso.

La otra parte de las aficiones al trasplante de Roth no ha sido tan productiva. Puesto a aplicar sus teorías sobre diseños de mercado, le pareció que la dona-ción y el trasplante de órganos podía ser un terreno abonado para la creación de un mercado regulado por el que básicamen-te se aplicasen incentivos eco-nómicos para el donante vivo y para la familia del donante fa-llecido. La idea, que por supues-to no es nueva y que choca fron-talmente con nuestro concepto de donación altruista, tiene en EE UU fervientes defensores entre la comunidad trasplanta-dora y filósofos teóricos, aunque también firmes detractores que en la anterior legislatura tuvie-ron que llegar hasta el propio Obama para frenar esta deriva mercantilista.

Como se ve, la donación de ór-ganos es un reflejo de muchas cosas que ocurren en la socie-dad y sin duda la economía ocu-pa un lugar cada vez más impor-tante. No es extraño por tanto que se entrecrucen. �

Rafael Matesanz Fundador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)

Por segunda vez en pocos años la Academia Sueca ha concedido el Nobel de Economía a un norte-

americano entre cuyos méri-tos biográficos figuran traba-jos sobre algo tan aparentemen-te distante como la donación de órganos, aunque en ninguno de los dos casos fuera el centro de sus investigaciones ni pasará a la historia por ello.

Este año el Nobel ha sido para Richard Thaler, un experto en la toma de decisiones de la escue-la de Chicago, conocido sobre todo por ser el autor del éxito editorial Nudge (incentivo, em-pujón), el impulso que necesi-tas para tomar mejores decisio-nes sobre salud, dinero y felici-dad. Se centra en las razones por las que tomamos decisiones, so-bre todo económicas o las que nos llevan a consumir deter-minados productos en un auto-servicio según estén colocados o presentados, alejadas de lo considerado hasta ahora ‘racio-nal’. Por contraposición al ‘ho-mo economicus’ basado en el conocimiento del tema, nos ha-bla del ‘Homer economicus’ en honor al personaje de Los Simp-son para señalar que somos «predeciblemente irracionales» en la toma de decisiones.

En el caso de la donación de órganos, opta por las default ru-

les (normas por defecto) para solventar las negativas fami-liares en EE UU según él como ocurre en la mayor parte de Eu-ropa, donde las leyes son teóri-camente de ‘consentimiento presunto’ y todo el mundo sería donante si no dice lo contrario. En estas líneas hemos analiza-do este tema y hemos visto có-mo en realidad siempre se pi-de permiso a la familia y es es-ta quien decide y que no hay ejemplos de un aumento de do-nación en los países que han cambiado su ley en este sen-tido. Instintivamente cuesta

más decir que no a una cosa que tener que optar por el sí o el no, pero a veces la teoría y la prácti-ca van por caminos distintos porque intervienen otros mu-chos factores.

El anterior premio Nobel con aficiones trasplantológicas fue Alvin Roth en 2012, también norteamericano, «por la teoría de las asignaciones estables y la

E FIRMA INVITADA

Nobel de Economía y donación de órganos

El anterior premio Nobel con ambiciones trasplantológicas fue Alvin Roth en 2012

La donación de órganos es un reflejo de muchas cosas que ocurren en la sociedad

20’’ EE UU dialogará con Pyonyang hasta la «primera bomba» El secretario de Estados Unidos, Rex Tillerson, aseguró ayer que su país tiene la intención de se-guir negociando una salida di-plomática con Corea del Norte, respecto a los polémicos ensa-yos con armas nucleares, hasta «que caiga la primera bomba».

El rey de Arabia Saudí alaba a Trump por su estrategia con Irán El rey de Arabia Saudí, Salman

bin Abdulaziz, habló por teléfo-no con el presidente de EE UU, Donald Trump, y alabó su «vi-sionaria nueva estrategia sobre Irán», país al que Trump amena-zó con abandonar el acuerdo nuclear de 2015 si no se corrigen sus «defectos».

Larry Flynt ofrece millones de dólares por datos contra Trump Larry Flynt, apodado como «el rey del porno» de Estados Uni-dos, publicó un anuncio en The Washington Post en el que ofre-ce 10 millones de dólares por cualquier información que sirva para destituir al presidente esta-dounidense, Donald Trump.

Un estudio señala la relación entre azúcar y cáncer Un estudio realizado por cien-tíficos del Instituto Flamen-co de Biotecnología ha aclara-do que las células tumorales utilizan elevados niveles de azúcar para seguir creciendo. «Lleva a un círculo vicioso de estimulación continua del de-sarrollo y el crecimiento del cáncer», explican, un hallazgo que puede tener un fuerte im-pacto en la dieta de los pacien-tes oncológicos. �

L. C. La Confederación de Autis-mo de España ha puesto en marcha un proyecto de for-mación dual y mejora de la empleabilidad que tiene co-mo objetivo promover la ca-pacitación laboral de las personas con TEA (Trastor-no del Espectro del Autis-mo), como medio para favo-recer su inclusión laboral y social, su calidad de vida y su vida independiente.

Desde la confederación señalan que el proyecto na-ce de la “identificación de una necesidad no resuelta: la situación de desempleo: la escasa incorporación al mercado de trabajo de hombres y mujeres con TEA al llegar a adultos”, y en definitiva, “la falta de opor-tunidades para tener una vida independiente”.

Mejorando nuestra em-pleabilidad es el proyecto impulsado por la Funda-ción ADSIS para personas jóvenes y adultas en situa-ción de vulnerabilidad.

«Se diseñan itinerarios que favorecen oportunida-des y sinergias para la crea-ción de empleo en hoste-ría y distribución alimenta-ria. Para ello se establecen convenios con empresas

como el Grupo Vips, Sode-xo y Aparthotel Encasa-Restaurante Fogón de Pe-dro y con Supermercados Simply», describen desde la fundación.

El autoempleo es otra de las líneas de actuación. «Va-llecas Emprende Social pre-tende fomentar un espíri-tu innovador para el lanza-miento de actividades de autoempleo en los Distritos de Puente y Villa de Valle-cas, introduciendo a su vez los conceptos de la econo-mía social y sostenible con el fin de explorar nuevas formas de generación de in-

gresos entre los beneficia-rios», explica Francisca Se-gundo Pérez, de la Funda-ción Cideal de Cooperación e Investigación, entidad que impulsa el proyecto.

Estas tres iniciativas for-man parte de la última con-vocatoria de Inserción So-ciolaboral de la Obra Social «la Caixa», que destinará es-te año más de 4 millones de euros a 164 proyectos lleva-dos a cabo por entidades so-ciales de toda España. Una convocatoria que prevé im-pactar a 20.404 personas con discapacidad o en si-tuación de vulnerabilidad social.

La convocatoria se enmar-ca en el Programa de Ayu-das a Proyectos de Iniciati-vas Sociales que destinará este año más de 19,8 millo-nes de euros a proyectos de toda España.

El presidente de la funda-ción bancaria, Isidro Fainé, ha expresado su agradeci-miento a todas las entida-des que han participado en esta convocatoria. «La en-trega y el entusiasmo con el que estas personas tra-bajan a diario para hacer de esta una sociedad más jus-ta les hace absolutamente imprescindibles». �

«la Caixa» destina 4 millones de euros a promover la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y vulnerables

Este año han financiado 164 proyectos que beneficiarán a 20.404 personas. L. C.

Diez millones de personas ��� Entre programas propios y de apoyo la fundación impulsa al año más de 50.000 ini-ciativas, de las que se be-nefician más de 10,5 mi-llones de personas. Po-breza infantil, fomento del empleo y la investi-gación, acceso a la vi-vienda y atención inte-gral a enfermos termi-nales son sus principa-les líneas de actuación.

Inclusión social mediante el empleo

6 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

Detenido un hombre que mató a su expareja y se dio a la fuga La Policía local de Cornellá de Llobregat (Barcelona) detuvo ayer a un hombre acusado de asesinar el pasado sábado a su expareja, una mujer de 66 años.

Ese día, los Mossos fueron alertados de que en el interior de un piso de Rubí se estaba produciendo una agresión, puesto que se oían fuertes gri-tos y golpes en la vivienda. Al llegar hasta el lugar de los he-chos, la policía encontró a la mujer herida de gravedad y los servicios de emergencia no pu-dieron hacer nada por salvar su vida. El autor de la agresión hu-yó del lugar y ayer fue finalmen-te detenido mientras disparaba con una escopeta de caza en la calle, provocando daños en di-versos vehículos. ● R. A.

016 Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

20’’ Largas retenciones en las entradas a las grandes ciudades... Las principales carreteras de en-trada a Madrid y Barcelona pre-sentaban ayer retenciones en varios puntos en la operación re-torno del puente del Pilar, en el que estaban previstos 6,3 millo-nes de desplazamientos. Hubo atascos de hasta seis y once kiló-metros en la A-3 y en la A-6 en dirección a Madrid.

... y 15 fallecidos en las carreteras durante el puente del Pilar Quince personas fallecieron en los 11 accidentes mortales regis-trados en las carreteras españo-las durante el puente del Pilar, desde el pasado miércoles a las 15.00 h hasta las 20.00 h de ayer. En ellos, otras tres personas re-sultaron heridas graves y 11 su-frieron heridas leves.

Muere un cazador de 75 años por un disparo de un compañero Un hombre de 75 años falleció el pasado sábado por un disparo de escopeta en una partida rural de Chiva (Valencia), mientras cazaba junto a varias personas. Al parecer, a un compañero se le disparó el arma fortuitamente y el anciano falleció en el acto, pe-ro la Guardia Civil ha abierto una investigación para aclarar las causas de la muerte.

H. M. G. [email protected] / @20m

Cuando Fátima Báñez dijo en agosto que España crea ahora «empleo de más calidad que an-tes de la crisis», las cejas de mu-chos se arquearon. Hablaba de un país con el 26% de tempo-ralidad (la segunda mayor de la UE), el 7,8% de subempleo (solo Chipre tiene más) y que inunda las oficinas de empleo de con-tratos con fecha de caducidad.

Colocar la lupa en estos últi-mos le roba aún más fuelle a la ministra: de los 15.998.764 fir-mados de enero a septiembre de 2017 (récord en la serie histó-rica), hasta 9.351.158 (el 58,4%) son de camarero, obrero, tende-ro, campesino o limpiadores, según los datos de Empleo.

«Son ocupaciones de mucha movilidad y por eso destacan en la estadística de registros», ex-plica Miguel Ángel Malo, profe-sor de Economía en la Univer-sidad de Salamanca. En otras palabras: un fijo, si no hay un despido o un cambio de empre-sa, se inscribe solo una vez en ventanilla... pero los tempora-les rotan de forma masiva.

Llama la atención el subidón de contrataciones turísticas. En nueve meses se han registrado 2.350.053 fichajes de camarero, (un 14,7% del total, seis puntos más que antes de la crisis). Por detrás [ver gráfico] se sitúan peones, limpiadores y tenderos.

Estas profesiones dominantes son además las que padecen una mayor temporalidad. Solo el 8,9% de contratos de 2017 son fijos y estos son menos habitua-les todavía en camareros (7,8%), temporeros (1,8%), limpiadores (5,4%) y obreros (7,4%). «La tem-poralidad es un mal permanen-te en España, antes se concen-traba en la construcción y aho-ra en el turismo», lamenta Malo.

Y es que en España domina la vida social, el sol y playa... y eso nos conduce a las terrazas, los comercios y los bares. «Se pue-den buscar visitas turísticas más distribuidas durante todo el año, pero esas actividades tie-nen más peso aquí que en otros países y esa particularidad nos empuja a la temporalidad», anota Lorenzo Serrano, profe-sor de Análisis Económico de la Universidad de Valencia.

El 60% de los contratos son de tenderos, camareros, obreros, peones y limpieza

#LaEspañaPrecaria

EN DATOS

Las ocupaciones más contratadas ( ene. a sep. de 2017)

FUEN

TE: M

INIS

TERI

O D

E EM

PLEO

/ SE

PE

MASIVO El 58,4% de los 16 millones firmados en 2017 corresponden a estas profesiones BARES Se han sellado este año 2,3 millones para camarero... y se duplica ya la tasa del año 2007 (14,7%) REMEDIO «Solo queda intentar el contrato único para atajar la temporalidad», se resigna un experto

Bajo ese enfoque, la tempora-lidad de estos sectores precarios sería similar a otros países, pe-ro según Malo es «mayor». Y no solo en estos sectores. En todos. «Aquí pasa algo más y tiene que ver con la norma laboral: al em-presario le sigue beneficiando encadenar temporales. Los fijos discontinuos darían más esta-bilidad pero no son la panacea».

Malo advierte que puede ha-ber llegado el momento para el contrato único. «Merece la pena intentarlo; hemos proba-do ya todo contra la tempora-lidad y no funciona nada», dice. El peso de los temporales, de hecho, solo bajó en la crisis y fue para enviar al paro a millones de trabajadores eventuales. «Es lógico que dé vértigo. Yo me he resistido mucho a considerarlo, pero esta enorme temporalidad afecta a la productividad del pa-ís y a la estabilidad vital del tra-bajador de baja cualificación».

Serrano también cree necesa-rio encoger la brecha entre des-pedir a un temporal (de 12 a 20 días) o un fijo (de 20 a 33). «Pero sin introducir más rigideces que limiten la contratación», di-ce este investigador del IVIE. «El Gobierno no lo pone aún so-bre la mesa, pero la lógica par-lamentaria y su acuerdo con C’s apuntan a que terminarán ha-ciéndolo», teme por su parte Mª Carmen Barrera, secretaria de Políticas de Empleo de UGT.

Pero la temporalidad no es la única precariedad de estos em-pleos. También están mal pa-gados. Ninguna de las citadas ocupaciones más contratadas llega a 23.106 euros anuales, la retribución media en España, según el INE. No cobran así ni los camareros (14.699), ni los de-pendientes (12.700), que rozan el mileurismo en ambos casos.

«En estas profesiones hay po-co margen para más salario, la única opción es montar tu pro-pio negocio», apunta Malo. Pe-ro hay visiones alternativas. Ba-rrera cree que sí podrían retri-buirse mejor y lamenta que «se «cuida poco el capital humano» en España. «No solo les ofrecen empleo temporal, sino que en-cima ajustan más su salario contratándoles por horas», di-ce la dirigente sindical sobre el avance de la jornada parcial.

Serrano incide también en la gestión del trabajo. «La forma-ción del empresariado en Espa-ña es deficiente respecto a otros países: se enfocan los negocios en términos de rentabilidad sin prestar atención a los recursos humanos o al nivel tecnológico empleado». ●

Camareras... muy a su pesar ●●● El Boletín Laboral del segundo trimestre de 2017 señala que las paradas de-mandan en las oficinas pú-blicas un empleo de lim-piadora (339.682 lo piden), o tenderas (306.572)... pero el mercado les da puestos de camarera (388.015), un perfil que no está ni entre los 10 más solicitados. «Hace años pasaba lo mis-mo con la construcción, solo se ofrecían a los hom-bres empleo como obrero pese a que ellos demanda-ban otras ocupaciones», dice Miguel Ángel Malo.

EN CIFRAS

La masiva rotación contractual en las oficinas de empleo

15,9 millones de contratos hasta septiembre, un tope histórico y el 15,5% más que en 2007

91,1% de los acuerdos firmados en lo que va de 2017 son tempo-rales y solo un 8,9% son fijos

12.700 euros anuales cobra de media un dependiente, lejos de los 23.106 del sueldo promedio

1,4% de contratos para profesiona-les de la cultura fueron fijos y un 17,2% para los conductores

14,7%Asalariados servicios restauración

Peones agrarios, forestales y de pesca

Peones de industrias manufactureras 7,2%

Personal de limpieza 6,8%

Dependientes en tiendas y almacenes 4,6%

Profesionales jurídicos y sociales 3,1%

Trabajadores de la construcción 2,9%

Peones de transporte, carga y reponedores 2,8%

Conductores de transporte 2,7%

Ayudantes de preparación de alimentos 2,3%

Trabajadores de servicios personales 2,2%

Cuidadores en servicios de salud 2,2%

Recogida de residuos y vendedores callejeros 2,1%

Profesionales de la cultura 2%

Agencias viajes/recepcionistas/teleoperadores 1,9%

Peones de la construcción y minería 1,7%

Profesionales de la salud 1,7%

Vendedores (excepto tiendas y almacenes) 1,5%

Operadores instalación y maquinaria fijas 1,5%

Maquinistas y operadores de maquinaria 1,4%

Administrativos 1,4%

12,7%

Tres empleados de la construcción en una obra. ARCHIVO

20M

INU

TOS

— L

unes

, 16

de o

ctub

re d

e 201

7 — 7

20M

INU

TOS

— L

unes

, 16

de o

ctub

re d

e 201

7 — 8

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 9

VALÈNCIA

20’’ 18 raciones de verduras al mes en 7 de cada 10 comedores escolares Más de un 70% de los comedo-res escolares de la Comunitat Valenciana ofrecen un míni-mo de 18 raciones de verdu-ras al mes, cumpliendo con las recomendaciones de la Guía de los Menús en los Comedo-

res Escolares de la Generalitat. Además, 8 de cada 10 respetan los criterios sobre consumo de frituras y más del 90% los de salsas y precocinados.

Muere un joven de 29 años apuñalado en el barrio del Carmen Un hombre de origen francés de 29 años falleció el sábado por la noche en el Hospital Ge-neral de València tras ser apu-ñalado en una reyerta en el ba-

rrio del Carmen. La agresión se produjo en la confluencia de la calle Balmes con la ca-lle Viana. La víctima recibió múltiples puñaladas en la ca-ra y el cuerpo.

Quemas agrícolas La Conselleria de Agricultu-ra ha prorrogado hasta el día 29 la prohibición de quemas agrícolas a menos de 500 me-tros de terrenos forestales en la Comunitat Valenciana.

Yolanda abandera la lucha contra la discriminación social y laboral de los tartamudos . EFE

g HISTORIAS CON FOTO Una luchadora contra la discriminación por tartamudez Yolanda Sala, una alicantina de 40 años, sufrió las burlas de sus compañeros de insti-tuto por ser tartamuda, una situación que la condujo a la bulimia. «Son muchas las personas con tartamudez que no salen del armario, no sole-mos dar la cara», explica Sa-las con motivo de la celebra-ción del Día Mundial de la Tartamudez el próximo 22 de octubre. A pesar de que no existen registros oficiales, se calcula que esta patología afecta a unas 800.000 per-sonas en España. ● R. V.

La mayoría dice sentirse español y valenciano

J. L. OBRADOR [email protected] / @jlobrador

Más de la mitad de los habitan-tes de la Comunitat Valencia-na, el 55,9%, se sienten tan va-lencianos como españoles y, en caso de decantarse por una de las dos identidades, es ma-yor la proporción de quienes dicen sentirse solo españoles (16,1%) que la de quienes se sienten únicamente valencia-nos (1,5%). Así lo recoge la úl-tima Encuesta de Valores de la Generalitat, fechada el pasado mes de junio y con un tama-ño muestral de 2.018 entre-vistas repartidas entre las tres provincias y València capital.

El estudio sociológico, elabo-rado antes de la crisis catalana, señala que el 55,9% de los en-cuestados se siente tan español como valenciano, el 16,1% so-lo español, el 10,8% más valen-ciano que español y el 9,5% más español que valenciano. Por provincias, el sentimien-to españolista es más acusa-do en Alicante, donde el 29,9% se siente únicamente español, frente al 11,4% en Castellón y el 8,2% de València.

Respecto a las fórmulas sobre la organización territorial de España, una mayoría (39%) aboga por un Estado con co-munidades autónomas como en la actualidad, frente a un 17,8% que pide un único Go-bierno central sin autonomías, un 17,3% que pide que las co-munidades tengan un mayor grado de autonomía que en la actualidad y un 10,3% que pide regiones con menos compe-tencias.

La encuesta también recoge los hábitos y perfiles sociolin-güísticos de los valencianos. El 27,6% asegura que habla va-lenciano siempre o casi siem-pre, mientras que un porcenta-je muy similar, el 25,8%, afirma que habla castellano siempre o casi siempre, y en ocasiones la lengua propia. El mayor por-centaje, el 32,8%, dice que no habla valenciano, pero lo en-tiende, mientras que un 13,8% responde que habla únicamen-te español. Nuevamente, por provincias, Alicante aparece co-

mo la más reacia al uso del va-lenciano. El estudio incluye una distribución en función del ta-maño de los municipios en la que se observa que, a grandes rasgos, a mayor número de ha-bitantes se produce una menor presencia del uso habitual del valenciano, si bien hay una gran proporción que dice no hablar-lo pero sí entenderlo. ●

ENCUESTA Un sondeo de la Generalitat recoge que el 55,9% se siente tan español como valenciano, y el 16% solo español LENGUA El 27% habla valenciano, el 26% a veces y el 32% no lo usa pero lo entiende ALICANTE es la provincia con mayor sentimiento españolista y con menor uso social de la lengua propia de la Comunitat

Por José Luis Obrador

Cuando oigo hablar de sujetos políticos como si de un bloque monolítico se tratara,

desconfío enseguida del interlocutor. «El pueblo español dice», «el pueblo catalán reclama»... Las identidades son poliédri-cas, formadas por una agregación de ciudadanos que optan por un espacio de convivencia y unos símbolos que representan valores y que son promovidos por institu-ciones y entidades.

Lo hemos visto durante las últimas semanas en Cataluña, donde la agitación de las banderas ha hecho que, como respuesta, surjan otras que permanecían «dormidas» y que se consideraban al margen de una supuesta identidad propia. Las banderas son símbolos, una construcción social, y no un dogma revelado.

En el caso valenciano, los datos de la Encuesta de Valores que elabora la Generalitat muestran una pluralidad de identidades en la que, mayoritaria-mente, ser valenciano es una forma de sentirse español. No pesa más una identidad que otra de forma significativa ni excluyente.

En el Consell hay consellers nacionalistas, pero Ribó y Oltra, que ocupan cargos relevantes, no son nacionalistas. Saben en qué terreno se mueven y buscan un discurso mayoritario. Convendría reforzar esta concepción inclusiva de las identidades, sobre todo como forma de aislar comportamientos violentos y ultras como los vividos el 9 d’Octubre. ●

k CRÓNICAS DESDE EL CAP I CASAL

Identidades, pluralidad y valencianía

LA CLAVE

El 45% no sigue ninguna religión

El 54,3% de los valencia-nos dice seguir alguna re-ligión, frente al 45% que no lo hace. Castellón es la provincia más religiosa (67,4%). El credo más pro-fesado es el catolicismo (90,7%), seguido de los evangélicos (3,5%), orto-doxos (1,9%), testigos de Jehová (1,2%) e Islam (1%).

10 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

La Academia de Hollywood expulsa a Harvey Weinstein La Academia de Hollywood de-cidió el pasado sábado expulsar al productor Harvey Weinstein, envuelto en un enorme escán-dalo de abusos y acoso sexual, una decisión sin precedentes en la historia de la academia cine-matográfica, donde los artistas son miembros de por vida, lo que supone la condena más fir-me de Hollywood hasta ahora.

Ayer, la Policía británica con-firmó que se investigan tres nue-vos casos, y la denuncia de actri-ces como Rose McGowan a tra-vés de Twitter ha despertado el apoyo de miles de mujeres que han conseguido que la red social refuerce sus medidas de seguridad contra el acoso. ●

20’’ Vuelve la XIII Fiesta del Cine, desde hoy hasta el miércoles La decimotercera edición de la Fiesta del Cine se celebra hoy, mañana y el miércoles, con el habitual precio redu-cido de las entradas a 2,90 eu-ros en salas de toda España. Los interesados solo tienen que registrarse en la web www.fiestadelcine.com y, con la acreditación que reciban, podrán adquirir sus localida-des en taquilla, en los cajeros de los cines o a través de inter-net si no quieren hacer colas.

Los conciertos de Lady Gaga en Barcelona serán en enero Después de cancelar el tra-mo europeo de su gira por en-fermedad, la cantante Lady Gaga volverá a los escenarios a partir de noviembre y ha anunciado nuevas fechas pa-ra sus conciertos en España: los días 14 y 16 de enero en Barcelona (Palau Sant Jordi). Las entradas adquiridas para los shows anulados son válidas (las del 21 de septiembre pa-ra el 16, y las del 22 para el 14) o pueden devolverse hasta el 12 de noviembre.

Amaral cierra su gira con la grabación de un disco en directo El dúo zaragozano Amaral ce-rrará este mes su Gira Noctur-nal, después de casi 50 bolos, con un concierto que tendrá lugar el sábado 28 en el Wizink Center de Madrid. En él graba-rán un disco en vivo con las canciones de su último ál-bum. Aún quedan algunas en-tradas a la venta.

Por Paula Arenas

Quizá nuestras antepasadas no habrían creído que en el siglo XXI nos

viéramos en la necesidad de celebrar un día para las escritoras. O quizá ellas, que tanto sufrieron el machismo, habrían estado más preparadas para algo que a las nacidas en el XX nos resulta increíble y si fuera una novela: inverosímil.

Hasta tres veces intentó Emilia Pardo Bazán entrar en la Real Academia, llegando a tener que soportar como respuesta: «Las señoras no pueden formar parte de este Instituto». O Gertrudis Gómez de Avellaneda, a quien Zorrilla dijo que la mujer que escribe es un «error de la naturaleza». Las palabras de Juan Valera son inclasificables: «A poco que abriésemos la mano, la Academia se convertiría en un aquelarre». Ellas tal vez no se quedarían tan perplejas ante la creación, por necesidad, de un Día de las Escritoras, del que hoy se celebra la segunda edición.

Sí, 2017, y solo dos escritoras están en la RAE –las otras cuatro no se dedican a la narrativa–; en los Nobel, creados en 1901, la presencia femenina es de un 5%, y en concreto en el de Literatura solo 14 han sido reconocidas. En los dos últimos años, ni una sola mujer lo ha ganado en categoría alguna.

Tener que hablar de un Día de las Escritoras y que no sea ciencia ficción incluso duele. Cuesta también decidir si el lema elegido acaba de gustar o no: «Mujer, saber y poder»... Tener que titular el día con ese ‘poder’ araña. ●

k FIRMA INVITADA

Triste pero necesario: Día de las Escritoras

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego

Cuando, en 1987, el sello dis-cográfico EMI decidió fichar por unos chicos de Madrid que se hacían llamar Los Ro-naldos, su cantante, un tal Co-que Malla, no tenía ni la edad suficiente para firmar un con-trato: «Nunca se lo decíamos a la prensa en las entrevistas», cuenta su batería, Ricardo Moreno, 30 años después. «Si nos preguntaban por la edad, decíamos la media del grupo, ya que los demás teníamos veintitantos y Coque solo 16».

Juventud, rebeldía, fuerza. Esos sentimientos todavía re-suenan en el corazón de los que fueran integrantes de Los Ronaldos tres décadas des-pués de su debut discográ-fico homónimo, que ahora Parlophone (Warner) reedita con renovada producción y un libreto en el que se des-granan los pormenores de un éxito sin paliativos. En el mo-mento en el que Ricardo Mo-reno y Luis Martín –guitarris-

ta de la banda– ven la copia que lleva este redactor en la mano, una sonrisa cargada de recuerdos ilumina su cara. «Cuando veo este álbum no puedo separarlo del primer disco de Los Enemigos, con los que compartíamos local de ensayo, y el primero de Las Ruedas», reconoce Martín.

Moreno habla de salas de la época que les vieron crecer: «La Agapo, por ejemplo, fue-ron nuestros padrinos. Llega-mos allí con una cinta de case-te grabada en los ensayos que

sonaba a culo y nos dieron dos conciertos», dice riendo.

De los eventos pequeños a las grandes giras no hubo que esperar mucho gracias a la gran aceptación del álbum por parte de la crítica musi-

cal de la época: «Nos decían que estaban encantados con lo que estaba sucediendo y nos apoyaron a lo bestia» re-cuerda Moreno , y Luis Martín aprovecha para reivindicar: «Es la suerte que tuvimos con

LOS RONALDOS RESUENAN TRES DÉCADAS DESPUÉSSe reedita el primer disco de la banda que lideró Coque Malla y que revolucionó el rock nacional a finales de los ochenta

HAN DICHO

«El éxito te da subidón pero se te sube a la cabeza. Te crees que eres guay porque tu grupo lo es»

RICARDO MORENO Batería en Los Ronaldos

«Cuando dejas el grupo tienes que buscarte la vida. No te frotan tanto la chepa y descubres quién merecía la pena»

LUIS MARTÍN Guitarrista en Los Ronaldos

Los componentes de Los Ronaldos, en una imagen promocional de 1987. WARNER MUSIC SPAIN

Radio 3, una radio nacional que no se guía por criterios co-merciales». La burbuja del éxi-to se hinchó hasta medidas desproporcionadas: «Es un subidón, pero se te sube a la cabeza», reconocen. «Te pien-sas que eres guay porque tu grupo es guay, pero por suerte el entorno no lo perdí, mi no-via es la misma que enton-ces», bromea Ricardo Moreno, que recuerda que dentro del grupo tenían riñas «muy gor-das; había mucha energía y mucho ego y eso salía».

El sueño rockero de Los Ro-naldos duró hasta 1998, mo-mento en el que la banda se disolvió y cada miembro del grupo llevó sendas diferen-tes. «Es difícil porque, de es-tar frotándote la chepa siem-pre, ahora te dicen que te busques la vida. Descubres quién merecía la pena de to-das las personas con las que te has relacionado», cuenta Martín. Ricardo Moreno se fue antes, en 1993, y acabó co-mo técnico de luces en la mí-tica sala El Sol: «Había gen-te que me saludaba con pena, como si mi trabajo no fuera tan digno como el de artista. Yo me tronchaba».

Son tantas y tantas las anéc-dotas que darían para varios libros –que el primer guita-rrista de la banda fue Alberto San Juan, que Alaska les re-comendó tener otro trabajo porque de la música era muy difícil vivir, aquel concierto en una discoteca en el que no se oían ni a un metro de dis-tancia...–. Por ahora, no hay mejor manera de recordar a aquel grupo de chavales que miraban desafiantes a la cá-mara en cada foto de promo-ción que escuchar este dis-co clásico y dejarse llevar por el rock. ●

●7 20M.ES/LOSRONALDOS Puedes leer este reportaje y otras muchas noticias sobre música en nuestra página web.

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 11

ISRA ÁLVAREZ [email protected] / @ialvar

A veces es más sencillo conven-cer a un buey cansado para que siga arando que a un directivo de televisión para que haga al-go arriesgado. Y a veces el resul-tado es el mismo: no sale na-da productivo. Pero a veces el esfuerzo merece la pena y el

riesgo resulta en una produc-ción excepcional, de esas que combinan una calidad obje-tiva con una buena respuesta del público.

Es el caso de La Casa de Papel, el thriller policiaco de Antena 3 que ahora estrena (hoy, a las 22.40 h) su segunda tanda de capítulos. Nueve episodios que

prometen llevar al espectador a un final que uno de sus prota-gonistas, Pedro Alonso (Berlín), ha descrito como «la guerra mundial, una de las cosas más salvajes y temerarias que yo he visto intentar en la tele».

Cuenta la historia de un gru-po de atracadores de proceden-cias dispares a los que lidera un genio al que llaman El Profesor. Él ha diseñado un plan para en-trar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y estar allí durante once días, tiempo en el que imprimirán 2.400 millones de euros. Los sesenta rehenes serán su escudo y salvaguarda.

Pero el plan de El Profesor co-mienza a torcerse al poco de empezar. Úrsula Corberó (To-kio, una atracadora que ejerce además de narradora e hilo conductor de la historia) expli-ca que el punto débil es el fac-tor humano: «No tiene en cuen-ta de que planificar cosas en las que hay seres humanos es com-plicado, porque lo humano se sobrepone al plan. Él se cree y es tan listo que transmite esa seguridad a los demás... y ahí la

caga». Por su parte, Pedro Alon-so abre la puerta de la duda y responde: «¿Pero quién ha di-cho que falla?».

La casa de papel es la primera serie española cuyo eje argu-mental gira en torno a un atra-co, un género y una temática más propias del cine. Por eso es de agradecer que solo tenga dos temporadas. Creada por Álex Pina (El barco, Vis a Vis), en sus nueve primeros capítulos pro-medió casi 2,7 millones de es-pectadores (16,5% de cuota de pantalla) y, en diferido, tiene una media de 300.000 visiona-dos por episodio.

En lo actoral puede verse el despliegue de emociones de Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Ál-varo Morte, Paco Tous, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel He-rrán, Esther Acebo... Premio a la Mejor Ficción Nacional del último FesTVal de Vitoria, pro-mete sorprender: «Estos guio-nistas, que son muy buenos y están muy locos, le dan todavía más pasos de tuerca y nos po-nen más cerca del abismo», asegura Paco Tous (Moscú). ●

O1 ¿Acaba la serie como esperaba? No

es el final que me esperaba y creo que eso es bueno.

O2 Si después hubiera un spin-off, ¿qué

haría Tokio? Sería una especie de Robin Hood.

O3 Tokio es muy dura pero muy frágil. Eso

es lo que hace bonita a Tokio,

es vulnerable y muy sentida. Se siente la peor persona del mundo y necesita proteger-se con ese carácter visceral, agresivo y de ira.

O4 ¿Ha disfrutado con el lío de tiros y

armas? En España es complicado que te den la oportunidad de hacer personajes de acción y he intentado aprovecharlo, te sube mucho la adrenalina.

O5 ¿Cómo fue el fin de rodaje? Es raro, pasas

de 100 a 0 en nada. Se rodó del tirón, estuvimos ocho meses a full y acabamos agotados. La acción te destroza. Pero a la vez ha sido tan bonito y hemos demostrado tantas cosas que terminar ha sido triste.

O6 Cuando pone un capítulo, ¿se ve a

usted o ve a Tokio? He conseguido no verme a mí sino al personaje, porque Tokio es muy diferente a mí.

O7 ¿Se lleva algo de La casa de papel? Me

he quedado con un montón de cosas del atrezo: mi mono rojo, la cruz…. ● I. Á.

Nacida en Barcelona hace 28 años, se dio a conocer en la serie Física o química. En La casa de papel es Tokio.

7 PREGUNTAS A...

Úrsula Corberó «El final no es el que me esperaba, eso es bueno»

El reparto despidió la temporada en una encrucijada. ANTENA 3

La trama de la serie de Antena 3 se precipita para resolver el atraco perfecto. ¿Funcionará el plan del Profesor?

‘La casa de papel’ se cierra en una segunda temporada trepidante

12 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

tor riguroso que renegaría del fanatismo que lleva a la cegue-ra a sus seguidores, incapaces de separar un relato de un post-it. Acaso el autor de Los detectives salvajes y 2666, dos de las grandes novelas del úl-timo siglo, admita la explota-ción desde allá donde esté porque amaba a sus dos hi-jos y sabe que las regalías les vendrán de perlas en este mundo desalmado.

Como antes me sucedió con El Tercer Reich, Los sinsabo-res del verdadero policía y El espíritu de la ciencia-ficción –todos libros póstumos, sin alicatado formal, sin convic-ción última del autor–, el que aparece ahora, Sepulcros de vaqueros, es una colección, como ha señalado algún edi-tor, de «reliquias baratas» que solo serían admitidas de me-diar el fanatismo, la idolatría y otras emociones discutibles que Bolaño, dinamitero de personalismos apostólicos como los de Octavio Paz, Isa-bel Allende y Antonio Skár-meta, arrojaría al sumidero. Son como cuerdas de guitarra afinadas una sola vez por Ji-mi Hendrix.

¿Estamos ante un libro que Bolaño hubiese consentido en vida? La única respuesta admisible es no. Se trata, ex-plica Ignacio Echevarría, de

«vías muertas o abandona-das, aparcamientos, textos aplazados o dormidos», apuntes que fueron retoma-dos o abandonados y obsesio-nes duraderas. Están escritos con la solvencia rabiosa de Bolaño, pero no añaden más que ruido a una obra que, pa-ra desgracia de quienes la dis-frutamos, se acabó para siem-pre con 2666 –y aún este libro

adolece de la falta de una re-visión final del autor–.

En una estrategia que pare-cería un insulto al insumiso escritor, los editores presen-tan los textos como proceden-tes, por ejemplo, de los «archi-vadores 4/17, 30/171, 35/5...». De ser cierto que el añorado Bolaño, letraherido hasta el autosacrificio casi suicida, de-jó 15.000 páginas de notas y apuntes, la viuda López tie-ne por delante un sólido, ren-table y aburrido trabajo: co-piar y pegar. Nos quedan dé-cadas de apuntes. ●

Por Jose Ángel González

Al estilo de un músico de rock de paso fugaz por el mundo pero de trayecto-ria muy larga en las listas

de ventas, Roberto Bolaño (1953-2013), que murió con so-lamente once libros publica-dos y siendo un escritor casi desconocido, está siendo ven-dido a retazos en las siempre ventajosas cacharrerías de lo posmortuorio. Desde que fa-lleció en Barcelona en las listas de espera sanitaria para los transplantes de hígado, del chileno han aparecido una de-cena más de obras, pero sola-

mente tres merecen ocupar es-pacio en una biblioteca.

La factoría del Bolaño post morten está orquestada con li-gereza –en ambos sentidos: celeridad e irreflexión– por la viuda del escritor, Caroli-na López, a quien si nombras debes tener el 091 premarca-do para denunciar posibles in-timidaciones. La mujer está vaciando con método y sin descanso las cajoneras, discos blandos y duros y cuadernos de notas de uno de los mejores escritores de su generación, un creador exigente y un lec-

¿Estamos ante un libro que Bolaño hubiese consentido en vida? La única respuesta es no

La viuda López tiene por delante un sólido, rentable y aburrido trabajo: copiar y pegar

LAS CRÓNICAS DEL CRONISTA

Más regalías póstumas para Roberto Bolaño

5 La fantástica ‘Jupiter’s Moon’, mejor película de Sitges 2017 Jupiter’s Moon, del director húngaro Kornél Mundruczó, se alzó este fin de semana con el Premio a la Mejor Película del 50 Festival de Cine Fantás-tico de Cataluña, una decisión de última hora, ya que la cin-ta ganadora fue de las últimas en proyectarse, provocando un cambio en el jurado.

La película, donde el prota-gonista levita sobre la ciudad de Budapest, se llevó también el galardón a los Mejores Efec-tos Especiales. Los miembros del jurado admiran de ella «la valentía de contar un tema so-cial desde el género fantásti-co», pero para su director no es «ni ciencia ficción ni realista».

Por otra parte, la cinta Thel-ma, del noruego Joachim Trier, consiguió el Premio Es-pecial del Jurado y el galardón al Mejor Guion. La única pelí-cula española premiada en el palmarés fue Matar a Dios, de los tarraconenses Alberto Pin-tó y Caye Casas, que consiguie-ron también el premio al me-jor cortometraje con RIP. ● R. C.

20’’ ‘La llamada’ triunfa en el festival Latin Beat de Tokio La película española La lla-mada triunfó en el Latin Beat Film Festival de Tokio 2017, haciéndose con el galardón a la mejor dirección para Javier Calvo y Javier Ambrossi, y a la mejor actriz para todo elenco de protagonistas: Anna Casti-llo, Belén Cuesta, Gracia Ola-yo y Macarena García.

El Thyssen confronta a Picasso y Lautrec en una exposición El Museo Thyssen de Madrid inaugura mañana una exposi-ción en la que confronta por primera vez la relación artísti-ca de Henri de Toulouse-Lau-trec y Pablo Picasso, rastrean-do la pervivencia de la huella del francés durante toda la ca-rrera del pintor español.

Descubren restos del templo de Ramsés II cerca de Guiza Los restos de un templo perte-neciente al faraón Ramsés II (1295 - 1186 a. C.) han sido ha-llados por arqueólogos egip-cios y checos cerca de las fa-mosas pirámides de Guiza.

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 13

DANIEL MATEO [email protected] / @d_mateo

El mano a mano que protago-nizan Marc Márquez y Andrea Dovizioso por el título mun-dial de MotoGP se escenificó ayer en el Gran Premio de Ja-pón, en el que, esta vez, el ita-liano se llevó el gato al agua.

Márquez no pudo doblegar en Motegi al piloto de Ducati, que iguala en victorias al pi-loto de Repsol –cinco–, en una última vuelta en la que un pe-queño error casi le hizo irse por los suelos y le desconcentró lo suficiente para que le supera-se su rival. Y ya en el tramo fi-nal, el de Cervera volvió a ir-se largo intentando superar a la Ducati. De esta manera, Do-vi se hacía con la victoria y vol-vía a poner a una Ducati en lo más alto del podio de Motegi, algo que no sucedía desde 2010, cuando lo consiguió el australiano Casey Stoner.

La diferencia entre ambos en la lucha por el título mun-

dial se estrecha y ahora es de apenas 11 puntos a favor del español a falta de tres grandes premios para la conclusión de la temporada.

El podio lo completó el tran-salpino Danilo Petrucci, que llegó a liderar la prueba con dos segundos de ventaja pe-ro que pagó cara su elección de neumáticos extrablandos. Por su parte, Maverick Viñales no encontró el ritmo, solo pu-do ser noveno y ya está a 41 puntos del liderato. A falta de 75 puntos por disputarse, el de Roses parece prácticamente descartado de la lucha dada la fiabilidad de los dos primeros clasificados.

Sabedor de todo lo que se juega en el tramo decisivo de

CLASIFICACIONES

MotoGP - GP de Japón 1. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati) 47:14.236 2. Marc Márquez (Esp/Honda) a 0.249 3. Danilo Petrucci (Ita/Ducati) a 10.557

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Marc Márquez (Esp/Honda) 244 2. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati) 233 3. Maverick Viñales (Esp/Yamaha) 203

Moto2 - GP de Japón 1. Alex Márquez (Esp/Kalex) 32:08.901 2. Xavier Vierge (Esp/Mistral 610) a 1.465 3. Hafizh Syahrin (Mal/Kalex) a 3.134

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Franco Morbidelli (Ita/Kalex) 256 2. Thomas Luthi (Sui/Kalex) 232 3. Alex Márquez (Esp/Kalex) 180 Moto3 - GP de Japón 1. Romano Fenati (Ita/Honda) 29:22.278 2. Niccolò Antonelli (Ita/KTM) a 4.146 3. Marco Bezzecchi (Ita/Mahindra) a 5.013

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Joan Mir (Esp/Honda) 271 2. Romano Fenati (Ita/Honda) 1216 3. Arón Canet (Esp/Honda) 184

HAY MUNDIAL DE MOTOGPDovizioso gana el duelo a Márquez en Motegi y le acecha a solo once puntos

la temporada, Márquez no quería sorpresas ayer y por eso salió como una exhalación na-da más apagarse el semáforo para colocarse líder de la ca-rrera. Sin embargo, pronto se situarían a su estela Petrucci y Lorenzo. Ambos acabarían superando al de Cervera, que también veía cómo se le acer-caba esta vez un rival más pe-ligroso, Dovizioso.

Petrucci lideraba la carrera a golpe de vuelta rápida cuando Márquez empezó su particu-lar remontada. Superó a Lo-renzo y se lanzó a por el tran-salpino. En estas, Valentino Rossi se fue al suelo y con ello perdía todas sus opciones de lucha por el título mundial.

Justo en el ecuador de la ca-rrera, duodécimo giro de los veinticuatro previstos, Petruc-ci apenas tenía una décima de segundo de ventaja sobre Márquez, con Dovizioso tras su estela, y fue entonces cuan-do el piloto de Honda atacó al italiano para superarlo y re-cuperar el liderato de la carre-ra, aunque en ese mismo gi-ro Dovizioso adelantó a su compatriota para evitar que el español se escapase. Entre ambos se estableció una par-ticular pelea que llegó hasta a menos de tres vueltas para el final, cuando ambos se enzar-zaron en un duelo mano a ma-

no con adelantamientos al lí-mite. Dos vueltas para un final de infarto en el que el ilerden-se, que nunca arrojó la toalla, intentó aguantar la primera plaza, aunque esta vez no lo consiguió. Hay Mundial. �

Mir no pudo ser campeón ��� El italiano Romano Fe-nati fue el vencedor de Mo-to3, en una carrera al sprint, reducida a escasamente tre-ce vueltas, en la que frenó las intenciones del español Joan Mir de proclamarse campeón. El piloto de Pal-ma de Mallorca acabó fuera de los puntos y tendrá que esperar a Australia para proclamarse campeón. La única victoria española en Japón llegó de la mano de Alex Márquez, quien prota-gonizó un contundente triunfo en Moto2.

«Lástima que hayamos perdido en esa última curva de la última vuelta; en Misano lo probé y me salió bien»

MARC MÁRQUEZ Piloto de Repsol Honda

●7 20M.ES/DEPORTES Puedes seguir toda la información deportiva de la semana en 20minutos.es

14 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

R. D. [email protected] / @20mDeportes

Roger Federer acabó ayer con la racha ganadora del núme-ro 1 del tenis mundial, Rafa Nadal, al vencerle en la final del Masters de Shanghái por 6-4 y 6-3 en un partido en el que el español no estuvo a su mejor nivel y en el que se comprobó su desgaste físico por acumulación de partidos. Es su primera derrota desde que recuperó el primer pues-to de la ATP tras ganar el US Open.

El tenista suizo, número 2 del mundo y eterno rival de Nadal, interrumpió así las 16 victorias consecutivas del mallorquín (entre Nueva York y Pekín) y logró ganar su sex-to título de la temporada.

Nadal, quien jugó con un es-tabilizador para proteger su rodilla, se vio visiblemente cansado durante los 72 minu-tos que duró el partido. En las últimas dos semanas ha juga-do once, algunos de ellos de alta intensidad como los cuartos de final y las semifi-nales de Shanghái.

Tras el encuentro de ayer, son 15 las veces que Federer ha ganado a Nadal en 38 en-frentamientos, aunque para ver la última victoria de Rafa sobre el suizo hay que remon-tarse al 2014, cuando consi-guió imponerse en las semifi-nales del Abierto de Australia.

Tras recibir el trofeo de sub-campeón, Nadal le dio la enhorabuena a Federer por jugar un «fantástico» partido, y aseguró que este año ha si-do el más exitoso de su carre-ra en China tras haber llegado a la final en Shanghái y haber ganado hace una semana el Abierto de Pekín. «Han sido dos semanas grandiosas y es-toy muy feliz por todo lo que me ha pasado en China», dijo.

Ayer, no obstante, la supe-rioridad de Federer pudo ver-se desde el principio. Consi-guió muy pronto un break y se dedicó a defender su servi-cio, machacando a Nadal con 16 puntos ganadores, solo

cinco errores no forzados y 7 saques directos. El segundo set fue aún más plácido pa-ra el suizo porque Nadal nun-ca acabó de entrar en el par-tido y no tuvo opciones para forzar una tercera manga.

Shanghái sigue así resistién-dosele a Nadal, pues es uno de los cuatro grandes torneos que faltan en su palmarés, junto con los Masters 1.000 de Miami y París-Bercy, y la Co-pa Masters. El de Manacor ya alcanzó la final del principal torneo chino en 2009, pero entonces fue el ruso Nikolay Davydenko quien le privó de levantar el título. Federer, por su parte, consiguió ayer su se-gundo trofeo de campeón en el Qizhong Forest de Shanghái tras el logrado en 2014 ante Gilles Simon.

«Creo que jugué un gran partido, sin apenas erro-

res graves. Tenía muy claro qué hacer y cómo hacerlo y todo salió se-

gún lo previsto. Fui muy

agresivo, apreté con el resto y pude echar a Nadal hacia atrás en los momentos ade-cuados, haciendo que come-tiese errores», comentó el de Basilea tras la final.

El helvético, que remarcó que «siempre es un placer ju-gar contra Rafa», destacó la importancia de haberse salta-do este año la temporada de

tierra batida. «Mentalmente, me ha ayudado no perder tan-tos partidos contra él en tierra como ocurrió en el pasado», concluyó.

Por su parte, Rafa, que ad-mitió no haber jugado «el me-jor partido de la semana» y no tuvo reparos a la hora de ad-mitir la superioridad de Fede-rer, dejó en el aire su partici-

pación en los próximos tor-neos de Basilea y París-Bercy. «Están en mi calendario, pe-ro no sé qué va a pasar. Sé que he hecho un esfuerzo impor-tante en China y tengo que pensarlo», aseguró el español, ganador este año de seis tor-neos: Pekín, US Open, Roland Garros, Madrid, Conde de Go-dó y Montecarlo. ●

Federer vuelve a frenar a Nadal y se lleva el Masters de ShangháiSUPERIOR El tenista suizo ganó en dos sets (6-4 y 6-3) ante un Rafa que no pudo plantar cara

2014 El último triunfo de Nadal ante Federer data de 2014, pero el balear aún domina por 23-15 los cara a cara

SE LE RESISTE Shanghái es uno de los Masters 1.000 que se le resisten al balear, junto a Miami y París-Bercy

MOLESTIAS Nadal lució un vendaje en una rodilla y dio síntomas de cansancio por el exceso de partidos

DUDAS El número 1 del mundo puso en duda su participación en los próximos torneos de Basilea y Bercy

Patrick Lange, campeón del mundo de ironman con récord El alemán Patrick Lange se proclamó ayer campeón del mundo en la prueba de iron-man que se disputó en Hawái al vencer con un tiempo de 8h 01:40 y tras protagonizar una gran remontada en la carre-ra a pie. La exigente especia-lidad del ironman, consisten-te en disputar 3,8 kilómetros a nado, 180 en bicicleta y 42,2 de carrera a pie, tuvo en el atleta alemán a un inespera-do vencedor que remontó ocho minutos y 11 posicio-nes en el maratón y, además, estableció una mejor marca de la prueba. Iván Raña fina-lizó undécimo con un tiempo de 8 horas 24:43. ● R. D.

20’’ Lima y Belasteguín logran en Granada su quinto título del año El brasileño Pablo Lima y el argentino Fernando Belaste-guín ganaron ayer el Abierto de Granada 2017, duodécima prueba del Circuito Mundial de pádel, al vencer en la final a Paquito Navarro y al argen-tino Daniel Sanyo Gutiérrez por 7-6 (3) y 6-1, y adjudicar-se su quinto título del año.

Sharapova conquista su primer título desde la sanción por dopaje La rusa Maria Sharapova vol-vió a ganar un torneo, el de Tiajin (China) ayer, ante la bielorrusa Aryna Sabalenka por 7-5 y 7-6(8), dos años des-pués del de Roma 2015, en su regreso tras haber cumplido quince meses de sanción por dopaje por Meldonium.

Fallece tras chocar con un compañero Choirul Huda, portero de 38 años del Persela Lamongan de Indonesia, falleció ayer en el hospital una hora después del golpe que sufrió con su com-pañero Ramón Rodrigues du-rante el partido frente al Se-men Padang.

Albert Torres logra el repóker de títulos El menorquín Albert Torres, campeón mundial de om-nium, remató ayer su exhibi-ción en los nacionales de ci-clismo en pista con dos nue-vos títulos para alcanzar un total de cinco en los campeo-natos de España de ciclismo en pista Loterías, que se dis-putaron en el Palma Arena.

Nadal sonríe pese a la derrota ante Federer, que sostiene en sus brazos el trofeo de campeón del Masters de Shanghái. EFE

EL APUNTE

4-0 para Federer

Federer ha sido este año una piedra en el camino para Nadal, al que ha de-rrotado las cuatro veces que se han enfrentado. Además de caer en Shanghái, Nadal perdió la final del Open de Aus-tralia contra el suizo y luego las finales de los Masters 1.000 de Indian Wells y de Miami.

«Roger ha jugado un partido fantástico y solo puedo felicitarle. No hay mucho que hacer cuando el rival es mejor» RAFA NADAL Número 1 del tenis mundial

●7 20M.ES/DEPORTES Fútbol, baloncesto, tenis, Fórmula 1... Sigue toda la actualidad del mundo del deporte en nuestra web.

de osque fjuntoMiampa MaalcantorneentonDavylevansu pagundel QShan20144

«Cpa

rccccccch

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 15

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El Real Madrid se llevó ayer la victoria de la pista del Valen-cia Basket en un duelo lleno de alternativas en el que si bien fueron Luka Doncic y Anthony Randolph los que so-focaron la revolución que montaron los locales en la se-gunda parte, fueron tres se-cundarios como Jeff Taylor, Gustavo Ayón y Facundo Campazzo los que sellaron el triunfo en el último minuto.

El encuentro arrancó inten-so desde el inicio. Pablo Laso decidió tratar de agobiar des-de el inicio al conjunto valen-ciano situando a Taylor so-bre Erick Green su gran refe-rencia anotadora y lo consiguió. Pero, paradójica-

mente, no le fue bien, pues obligó al resto de jugadores del Valencia a involucrarse más en los ataques e hizo a su rival más peligroso ya que

logró seguir el ritmo anotador de los visitantes.

La aparición de Doncic cam-bió el guion. Nueve puntos ca-si seguidos suyos dieron con-fianza al Real Madrid, que se fue al descanso dominando.

Bajo la batuta de Doncic, el Madrid mantuvo el control unos minutos, pero al sentar-se en el banquillo el partido enloqueció. El apabullante control del rebote compensó la falta de acierto local y per-mitió al Valencia estrechar el marcador. Y cuando se enca-denaron una antideportiva de Ayón y una técnica a Laso por protestar, Doornekamp y Pleiss le pusieron por delante.

Volvió el esloveno y volvió a funcionar el conjunto visi-tante. Pero los locales no se arrugaron. Con cuatro triples casi seguidos castigaron a la defensa madrileña y se pusie-ron por delante. Pero el último minuto fue decisivo, con un triplazo de Taylor incluido. ●

El Real Madrid tira de fondo de armario para doblegar al ValenciaLos blancos se llevan el triunfo de la cancha valencianista en el último minuto en un duelo lleno de alternativas

20’’ El Sabadell reacciona a tiempo y gana la Supercopa de waterpolo El Astralpool CN Sabadell reaccionó a tiempo en su due-lo con La Sirena CN Mataró y se adjudicó (10-5) la Super-copa de España de waterpolo femenino que se disputó ayer en la piscina del polideporti-vo de Nazaret de Valencia.

Leo Messi será padre por tercera vez Antonela Rocuzzo, esposa de Leo Messi, anunció ayer su embarazo y que espera el ter-cer hijo del futbolista del Bar-celona. La pareja son ya pa-dres de Thiago, que tiene cin-co años, y de Mateo, de dos.

Bou logra su noveno título de campeón de España al aire libre Toni Bou logró ayer su nove-no título de Campeón de Es-paña, a falta de una prueba para que acabe el certamen, al acabar segundo en la prue-ba de Sant Julià de Lòria (An-dorra). Bou añade así otro tí-tulo a una temporada en la que ha conseguido los cam-peonatos del Mundo en pis-ta y al aire libre.

Jeffery Taylor (d), con el balón ante Ercik Green. EFE

VALENCIA - REAL MADRID

Valencia: Van Rossom (-), Green (14), Sastre (11), Thomas (15), Dubljevic (2) -cinco titular- Abalde (5), Vives (-), Rafa Martínez (9), Pleiss (15) y Doornekamp (11). Real Madrid: Campazzo (10), Ca-seur (4), Taylor (6), Reyes (4), Ayón (12) -cinco titular- Randle (3), Randolph (18), Doncic (16), Yusta (-), Carroll (5) y Kuzmic (8).

Parciales: 18+21+23+20; 17+26+18+25.

82-86

El Barça, nuevo líder de la ACB ●●● El Barça pasó por encima de un desbordado Mon-bus Obradoiro (102-58) y, con un baloncesto coral en el que la intensidad defensiva y el acierto desde el períme-tro (15 de 27 en triples) se mezclaron a la perfección, tomó el liderato y demostró por qué esta campaña puede regre-sar a la senda de los títulos. El equipo azulgrana tuvo sufi-ciente con un parcial 29-7 en el segundo cuarto para sen-tenciar un partido sin historia en el que dio muestras de que el proyecto liderado por Sito Alonso puede competir.

16 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

haciendo diabluras, llegó el primer gol del Leganés, fruto de una falta lateral mal defen-dida por los malaguistas que Gabriel, en posible posición de fuera de juego, convirtió en el 0-1 tras cabecear Eraso.

El Málaga volvió a las anda-das, sin ideas, atascado y ner-vioso. Sucumbió a raíz del gol, lo que aprovechó el Leganés para sentenciar con un tanto a la contra de Szymanowski en el minuto 77. El duelo aca-bó entre pitos contra el pre-sidente del club malagueño, el jeque Al-Thani. �

CASA FUERA TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP PJ PG PE PP PJ PG PE PP GF GC Messi (Barcelona) 11

Bakambu (Villarreal) 7 Zaza (Valencia) 7 Maxi Gómez (Celta) 5 Sanabria (Betis) 5

1 Athletic - Sevilla 1 2 Alavés - Real Sociedad 2 3 At. Madrid - Barcelona X 4 Eibar - Deportivo X 5 Girona - Villarreal 2 6 Málaga - Leganés 2 7 Betis - Valencia 2 8 Cádiz - Cultural X 9 Granada - R. Oviedo 1 10 Tenerife - Numancia X 11 Reus - Rayo Vallecano 2 12 Almería - Valladolid X 13 Córdoba - Gimnastic 2 14 Zaragoza - Osasuna X 15 Getafe - Real Madrid 1-2

Barcelona 4 (4). R. Madrid 4 (4). Fuenlabrada 4 (4). Unicaja 3 (4). Herbalife 3 (4). Valencia B. 3 (4). Tenerife 3 (4). Gipuzkoa 2 (4). Bil-bao B. 2 (4). UCAM 2 (4). Obra-doiro 2 (4). M. Andorra 1 (4). Baskonia 1 (4). Estudiantes 1 (4). Joventut 0 (4). Zaragoza 0 (4). R. Betis 0 (4). S.P. Burgos 0 (4).

Alcorcón - Lugo Córdoba 1 - 5 Gimnàstic Granada 2 - 0 Oviedo Tenerife 1 - 1 Numancia Barcelona B 1 - 0 Lorca Zaragoza 1 - 1 Osasuna Albacete 2 - 1 Sevilla Atlé. Cádiz 2 - 2 C. D. Leonesa Sporting 1 - 1 Huesca Reus Dep. 0 - 2 R. Vallecano Almería 1 - 1 Valladolid

●7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

PRIMERA DIVISIÓN J-8

PRÓXIMA JORNADA

QUINIELA

SEGUNDA J-10S.P. Burgos 72 - 87 Estudiantes Joventut 73 - 76 Tenerife Gipuzkoa 67 - 69 UCAM M. Andorra 78 - 76 Herbalife Fuenlabrada 80 - 75 Baskonia Bilbao B. 77 - 72 Zaragoza Barcelona 102 - 58 Obradoiro Unicaja 99 - 71 R. Betis Valencia B. 82 - 86 R. Madrid

ACB J-4

★ ★ ★ ★ � � � � �

Athletic 1 - 0 Sevilla Málaga 0 - 2 Leganés At. Madrid 1 - 1 Barcelona Las Palmas - Celta Girona 1 - 2 Villarreal Eibar 0 - 0 Deportivo Getafe 1 - 2 R. Madrid Espanyol 0 - 0 Levante Alavés 0 - 2 R. Sociedad Betis 3 - 6 Valencia

Valencia - Sevilla Leganés - Athletic Barcelona - Málaga Celta - At. Madrid Villarreal - Las Palmas Deportivo - Girona R. Madrid - Eibar Levante - Getafe R. Sociedad - Espanyol Betis - Alavés

1 Barcelona 22 4 4 0 0 4 3 1 0 8 7 1 0 24 3 2 Valencia 18 4 3 1 0 4 2 2 0 8 5 3 0 21 10 3 R. Madrid 17 4 1 2 1 4 4 0 0 8 5 2 1 15 7 4 At. Madrid 16 3 2 1 0 5 2 3 0 8 4 4 0 13 5 5 Sevilla 16 4 3 1 0 4 2 0 2 8 5 1 2 9 4 6 Leganés 14 4 1 2 1 4 3 0 1 8 4 2 2 7 3 7 R. Sociedad 13 4 1 1 2 4 3 0 1 8 4 1 3 19 17 8 Villarreal 13 3 2 1 0 5 2 0 3 8 4 1 3 11 10 9 Betis 13 4 3 0 1 4 1 1 2 8 4 1 3 17 17 10 Athletic 11 4 2 1 1 4 1 1 2 8 3 2 3 10 9 11 Levante 10 5 2 2 1 3 0 2 1 8 2 4 2 8 10 12 Espanyol 9 4 2 1 1 4 0 2 2 8 2 3 3 7 11 13 Celta 8 4 1 2 1 3 1 0 2 7 2 2 3 13 11 14 Getafe 8 4 1 0 3 4 1 2 1 8 2 2 4 10 9 15 Deportivo 8 4 2 0 2 4 0 2 2 8 2 2 4 9 16 16 Eibar 7 4 1 1 2 4 1 0 3 8 2 1 5 3 17 17 Girona 6 5 1 1 3 3 0 2 1 8 1 3 4 7 13 18 Las Palmas 6 3 1 0 2 4 1 0 3 7 2 0 5 5 13 19 Alavés 3 4 0 0 4 4 1 0 3 8 1 0 7 3 12 20 Málaga 1 4 0 1 3 4 0 0 4 8 0 1 7 4 18

PICHICHI

CLASIFICACIÓNOsasuna 19. Sporting 18. Nu-mancia 18. R. Vallecano 18. Va-lladolid 17. Huesca 16. Granada 16. Lugo 16. Tenerife 15. Zarago-za 13. Cádiz 13. C. D. Leonesa 13. Barcelona B 12. Almería 12. Reus Dep. 12. Oviedo 11. Gimnàstic 11. Albacete 10. Córdoba 9. Alcor-cón 9. Lorca 8. Sevilla Atlé. 4.

CLASIFICACIÓN

En la clasificación, entre paréntesis los partidos jugados.

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El Valencia prolongó una jorna-da más su gran inicio de tempo-rada y con un triunfo de mucho peso en el Benito Villamarín se situó segundo en la Liga, a cua-tro puntos del liderato del Barça. Los béticos, en cambio, vieron cortada su racha de cua-tro partidos sin perder.

Marcelino ha transformado a un Valencia que acumulaba en campañas precedentes decep-ción tras decepción. Ahora es un conjunto que gana e ilusio-na. Ni siquiera una reacción es-pectacular del cuadro bético, que pasó del 0-4 al 3-4 en la rec-ta final, frustró su cuarto triun-fo seguido.

En el Benito Villamarín, ante un Betis de Quique Setién que también ha comenzado la tem-porada de forma esperanzado-

ra, ambos protagonizaron un choque vibrante porque se pa-só de un control perfecto del Va-lencia a la briosa remontada verdiblanca abierta por el costa-rricense Joel Campbell que no tuvo recompensa por el acier-to del gladiador Simone Zaza.

Durante 75 minutos, volvió a ser el Valencia un equipo muy bien armado, perfectamente pertrechado y además con pe-gada en ataque. El francés Kon-dogbia comenzó a decantar el choque al rematar de cabeza un saque de esquina (min 35) y el portugués Gonçalo Guedes abrió más brecha al borde del descanso con un espectacular zapatazo desde fuera del área.

Todas las opciones de remon-tada del Betis parecían desvane-cerse cuando el meta brasile-ño Neto detuvo una pena máxi-ma a Sergio León (min 55).

El Valencia tumba al Betis y se coloca segundoEl equipo de Marcelino se puso 0-4, pero tuvo que emplearse a fondo para evitar la remontada verdiblanca

El Villarreal exhibe su pegada ante el Girona (1-2) El Villarreal de Javier Calleja sigue creciendo a pasos agi-gantados y ayer se impuso al Girona 1-2, en un encuentro en el que tres futbolistas han des-tacado por encima del resto: Cédric Bakambu, que anotó los dos tantos amarillos, y Ma-nu Trigueros y Pablo Fornals, asistentes del congoleño.

El Villarreal, sabiéndose su-perior a su rival, manejó siem-pre el balón con comodidad y maduró las jugadas con cal-ma Así llegaron los tantos de los visitantes, el primero en el minuto 9. Tras el gol, los de Ja-vier Calleja bajaron un poco la intensidad y el encuentro y la posesión del esférico se equilibró. Pero lejos de mejo-rar, la situación empeoró aún más por el Girona en el mi-nuto 20, cuando el Villarreal logró el segundo gol.

Justo antes del descanso, el conjunto de Montilivi marcó el gol que le hizo soñar con el empate durante toda la se-gunda mitad. Empate que al final no llegó. � R. D.

20’’ Eibar y Dépor optan por no perder (0-0) Eibar y Deportivo empataron a cero en un partido entre dos de los equipos más goleados de la categoría, lo que pudo ser la causa de que ambos entre-nadores optasen más por no encajar que por marcar. El partido fue un ‘quiero y no puedo’ por parte de ambos equipos que, pese a los cam-bios, no fueron capaces de romper un empate que, como mal menor, podría venir bien a gallegos y a vascos. La nota negativa llegó con la lesión de Iván Ramis, que reaparecía, que le obligó a abandonar el campo en camilla con mucho dolor en una rodilla.

El Leganés se cobró venganza de la derrota que sufrió la pa-sada temporada en La Rosale-da (4-0) y venció ayer por 0-2 al Málaga, que continúa colis-ta, sin ganar y con su técni-co, Míchel, con un pie fuera del equipo.

Con una novedad de última hora en el once inicial por la lesión en el calentamiento del

centrocampista serbio Kuz-manovic, sustituido por el ar-gentino Esteban Rolón, empe-zó el Málaga fuerte y agresivo, pero el Leganés, el equipo me-nos goleado de la Liga junto al Barça, se fue asentando en el campo y durmiendo el parti-do poco a poco.

El cuadro madrileño presio-naba la salida del balón de los

locales y llegaba arriba con más firmeza con Amrabat y Szymanowski, pero la prime-ra mitad acabó con un fútbol soporífero, con un Málaga sin ideas, apático y lento, y un Le-ganés que exponía poco, aun-que el control era suyo.

Tras el descanso, después de unos primeros minutos horri-bles del Málaga, con Amrabat

Amrabat controla un balón ante Baysse. EFE

El Leganés toma La Rosaleda y deja a Míchel al borde del despido

Nueve minutos después, otro córner lo aprovechó Rodrigo Moreno para mantener su racha goleadora y dar jaque mate al encuentro y, a los 74, Santi Mina puso un aparentemente incon-testable 0-4.

El Betis estaba KO, pero un error de la zaga valencianista lo aprovechó Campbell, que acababa de salir, y el partido en-loqueció. En cinco minutos, en-tre el 79 y el 84, el marcador pa-só a un 3-4 increíble con los go-les del paraguayo Tonny Sanabria y de Cristian Tello.

Marcelino y sus ayudantes no se lo creían. La afición bética cantaba «sí se puede», pero una

nueva contra culminada por Za-za acabó con el sueño de remon-tada y zanjaba la victoria. Aún quedó espacio para que el bel-ga-brasileño Andreas Pereira pusiera la guinda en la prolon-gación. El Valencia, que la pró-xima jornada recibirá al Sevilla, dispone de un punto de ven-taja sobre el Real Madrid y dos sobre el Atlético de Madrid y el propio conjunto sevillista. �

Los jugadores del Valencia celebran el gol de Gonzalo Guedes. EFE

BETIS - VALENCIA

Betis: Adán; Barragán, Mandi, Feddal, Durmisi; Guardado; Fabián (Camarasa, m.67), Narváez (Tello, m.67), Joaquín; Sergio León (Campbell, m.77) y Sanabria. Valencia: Neto; Nacho Vidal, Ga-ray, Murillo (Paulista, m.78), Gayá; Soler (Andreas Pereira, m.75), Kondogbia, Parejo, Guedes; Rodri-go (Santi Mina, m.69) y Zaza.

Goles: 0-1, M.35: Kongdobia. 0-2, M.45: Guedes. 0-3, M.64: Rodrigo. 0-4, M.74: Mina. 1-4, M.79: Campbell. 2-4, M.80: Sanabria. 3-4, M.84: Tello. 3-5, M.88: Zaza. 3-6, M.92: Pereira.

3-6

�7 20M.ES/DEPORTES Resultados, clasificaciones, crónicas... sigue toda la información de la Liga en nuestra web.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 17

Necesitas hacer algo más de deporte: últimamente llevas una vida demasiado sedentaria. Podrías empezar por caminar un poco más y dejar de usar el coche para todo. Un amigo te invitará a practicar un deporte con él.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES � Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

� Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

� Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

A veces compras compul-sivamente y eso no es bueno. Si tu economía está ahora algo ajusta-da, es importante que reduzcas los gastos. Pronto tienes algunos cumpleaños de amigos, pero no te excedas con los regalos.

Tauro

No te agobies si hay mucho trabajo por hacer: organiza las tareas pendientes una a una y luego ponte manos a la obra. A ve-ces te ahogas en un vaso de agua, debes poner de tu parte para que eso deje de ser así. Descansa.

Géminis

Tendrás que enfrentarte a una situación algo compleja en el trabajo y no contarás con los elementos a tu favor. Tal vez ten-gas que reconciliarte con un com-pañero con el que no tienes una relación óptima.

Cáncer

Estarás más susceptible de lo normal y el resto de personas te lo notarán. No tienes por qué es-tar siempre disponible para todo el mundo ni mostrar una cara agradable necesariamente. No tienes por qué pedir perdón.

Leo

Hay momentos intensos en tu interior hoy porque sientes algo por una persona y no sabes muy bien cómo va a actuar. No caigas en la trampa romántica y procura discernir si es simple-mente una aventura.

Virgo

Permanecerás algo desco-nectado de lo externo y concen-trado en tus propios pensamien-tos. Estarás con los sentimientos a flor de piel, pero pronto tendrás una recompensa importante. Y sentirás gran satisfacción.

Libra

Es el momento perfec-to para que organices, al fin, un viaje que llevas queriendo hacer desde hace tiempo. No lo dejes para mañana: decídete hoy mis-mo o volverás a aplazarlo sin dila-ción. Díselo a tus amigos.

Escorpio

Tu lado más pasional hará que inicies una etapa intere-sante desde el punto de vista se-xual. Te permitirás ser más creati-vo y no tendrás tantos prejuicios en lo que se refiere al sexo. Permí-tete ser libre y déjate llevar.

Sagitario

Desaparecerá la crispación en tu centro de trabajo y las relaciones entre tus compa-ñeros serán más fructíferas y flui-das. Aun así sería bueno que acla-raras un malentendido: habla con quien tengas que hablar.

Capricornio

Deja de criticar a un fa-miliar que solamente trata de ha-cer su vida. A veces te dejas llevar por ciertas ideas preconcebidas que tienes que realmente no fa-vorecen ni tu vida ni la de las per-sonas que quieres.

Acuario

Deslumbrarás a todos con tu poderosa presencia en una reu-nión o en una presentación que correrá a tu cargo. Cada vez tienes más tablas y eres mejor profesio-nal. Avanza en la dirección que te dicta tu corazón.

Piscis

SERIES

El Ministerio del Tiempo LA 1. 22.45 H

Doble misión para la patrulla es-te lunes. Por un lado, Lola y Paci-no tendrán que viajar a 1894 pa-ra proteger el estreno de la zar-zuela La verbena de la Paloma. Por otro, Alonso tendrá que in-terrogar al agente encargado de asesinar a Bolívar.

El secreto de Puente Viejo ANTENA 3. 17.30 H

Para disgusto de Francisca Montenegro, que había inten-tado boicotear la boda manipu-lando a Ulpiano, el hijo de Adela, llega el día del enlace. Carmelo y Adela se convierten en mari-do y mujer en una ceremonia en la que les arropa el pueblo.

Big Bang NEOX. 22.30 H

Sheldon y Amy lidian con el estrés por poner fecha a la bo-da, en un nuevo episodio de estreno de la 11ª temporada. Mientras tanto, Raj y Stuart compiten para ganar el cora-zón de la nueva compañera de trabajo de Bernadette, Ruchi.

CINE

‘Pacific Rim’ LASEXTA. 22.30 H

Película de ciencia ficción, di-rigida por Guillermo del Toro, en la que una guerra iniciada por monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, acabará con millones de vidas y con-sumirá los recursos de la hu-manidad durante años.

‘Kingsman, servicio secreto’ FDF. 22.15 H

Un veterano agente secreto in-glés (Colin Firth) debe entrenar a un joven sin refinar (Taron Egerton) pero que promete convertirse en un competitivo agente gracias a un ultrapro-grama de entrenamiento.

‘Cell’ ENERGY. 00.45 H

Adaptación de la novela de Stephen King del mismo título. Clayton Riddell (John Cusack) celebra en Boston el éxito de su última novela. Cuando se dispo-ne a regresar a casa, se desata un caos apocalíptico a causa de las señales de los móviles.

VARIOS

REPORTAJE Comando Actualidad LA 1. 00.00 H

Alerta 4. El programa de esta noche explica qué supone vivir en nivel de alerta 4 de seguri-dad. Una reportera es testigo del trabajo de las fuerzas y cuer-pos de seguridad del Estado en los lugares con mucho tránsito.

ENTREVISTA Mi casa es la tuya TELECINCO. 22.00 H

Bertín Osborne recibe a Fernan-do Romay, una de las grandes fi-guras de la historia del balon-cesto español, que repasará su carrera profesional en las filas del Real Madrid y recordará a compañeros de su generación.

ACTUALIDAD Espejo público ANTENA 3. 08.30 H

Susanna Griso entrevista al ex primer ministro francés Manuel Valls, de origen catalán, que ha-blará de la posición francesa so-bre Cataluña. En el ring político, Carmen Morodo, Arsenio Esco-lar y Casimiro García-Abadillo.

LA 1. 18.10 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario. Con Ana Blanco y Jesús Álvarez. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.45 El Ministerio del Tiempo. 00.00 Comando Actualidad: Alerta 4. 01.45 La noche en 24H. 03.40 TVE es música.

LA 2. 19.05 Documentales. 20.50 Imprescindibles: Silvio Rodríguez, Ójala. 21.50 Historia de nuestro cine: Si te hubieses casado conmigo. 23.20 En portada: Gambia sonríe de nuevo. 00.05 La 2 Noticias. 00.30 Millennium: ETA y Patria. 01.30Conciertos Radio 3. 02.00 Documentales.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 La casa de papel. 00.15 Cine: La decisión de Amish. 01.45 Cine: Ella no es un ángel. 02.45 Comprando en casa. 03.15 Minutos musicales.

CUATRO. 17.00 Hawai 5.0. 19.45 Noticias Cuatro. Con Miguel Ángel Oliver. 20.20 Deportes Cuatro. 20.25 El tiempo. 20.30 Ven a cenar conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 ¿Quién quiere casarse con mi hijo? 00.40 Ven a cenar conmigo. 03.15 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.05 Pasapalabra. Con Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. 21.35 Deportes. 21.45 El tiempo. 22.00 Mi casa es la tuya: Inv.: Fernando Romay. 02.20 GH Revolution: Resumen diario. 02.45 La tienda en casa.

LA SEXTA. 20.00 laSexta Noticias. Con Cristina Saavedra. 20.45 laSexta Meteo. 21.00 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.30 El taquillazo: Pacific Rim. 01.00 Cine: La deuda. 02.55 Poker Caribbean Adventure.

NEOX. 19.35 Big Bang. 21.15 Los Simpson. 22.30 Big Bang. 23.10 Random Neox. NOVA. 20.00 Mar de amor. 21.15 Frijolito. 22.40 Cine: Prueba de inocencia. FDF. 20.10 La que se avecina. 22.15 Cine: Kingsman, Servicio secreto. DIVINITY. 20.45 GH Revolution. 22.30 Elementary.

18 Lunes, 16 de octubre de 2017 — 20MINUTOS

8 LUNES DE POLÍTICA

OPINIONES

¡Viva el País de Gales!

Por Carlos Santos

Mi vecino del edifi-cio colindante, cu-yo piso tiene cinco balcones a la calle, ha puesto una bandera de Espa-

ña de lado a lado (entre 15 y 20 metros) para subrayar su inso-bornable españolidad herida, avivada, exaltada o las tres co-sas a la vez por la ofensiva del independentismo catalán. Otros vecinos han sacado la que tenían guardada desde los mundiales del 2010; entonces les sirvió para subrayar la uni-dad emocional del fútbol y hoy para subrayar la unidad

política de España que, según nuestros mayores, es una uni-dad de destino universal. A la vuelta de la esquina, uno ha aprovechado para desempol-var la bandera republicana y otro la del Real Madrid y el ar-coíris del orgullo gay.

A esa mezcla de españoli-dad herida, avivada o exalta-da, que necesita expresarse a sí misma con banderas, la llama Albert Rivera patriotis-mo. «El nacionalismo no se combate con otro nacionalis-mo, sino con patriotismo», di-ce. ¿Y qué es el patriotismo? Aunque Pablo Iglesias, que también tira mucho de la pa-labra ‘patria’, igual nos daba otra definición, la de Rivera es más emocional que política: «Patriotismo es querer a tu país». Y ¿en qué se diferen-cia el patriotismo del nacio-nalismo, tan propensos am-bos a envolverse amorosa-

mente en banderas? En que el nacionalismo, según la doc-trina de Rivera, «es odiar al de enfrente». Ahí ya no habría que preguntarle a Iglesias, si-no a todos los nacionalistas y a quienes han pactado con ellos durante décadas para garantizar lo que Pujol, en sus buenos tiempos, llamaba ‘la gobernabilidad del Estado’. O incluso a los andalucistas que durante años permitieron go-bernar al PSOE en Andalucía, como hoy hace Ciudadanos. Por cierto, que desde la Tran-sición conserva un servidor apuntes directos de socialis-tas que se proclamaban ‘abiertamente nacionalistas’ y pregonaban el derecho de autodeterminación. Pero eso es otra historia. Si acaso ser-viría, como las demás que es-toy contando, para sustentar la tesis de que esta pelea de poder impregnada de oportu-

nismos a la que estamos asis-tiendo atónitos los ciudada-nos tiene su campo de batalla en el manejo perverso de las palabras, que cada cual usa y tira a manera. Si al final, por esas cosas raras de la historia,

lograra la independencia Ca-taluña con las bendiciones de la Unión Europea (hablamos de un imposible metafísico), serían tantos los pactos que tendrían que cerrar esa mis-ma noche con el resto de Es-paña, para saldar las cuen-

tas del pasado y defender los innumerables intereses co-munes, que todo quedaría en un cambio de nombres y un entramado de poder más só-lido que el actual.

«Para ese viaje no hacen fal-ta alforjas», me dirá usted, con razón, «mejor para todos mantener el actual estatus, revisando simplemente aquello que se deje revisar sin traumas». Sí. Pero ahí esta-mos, rodeados de banderas, de oportunistas, de nacio-nalistas y de patriotas como Rivera. No seré yo quien en-tre en debate sobre tan deli-cadas cuestiones políticas y emocionales, pero los hechos son los que son. Cuando es uno mismo quien defiende la emoción suprema de perte-nencia a un lugar («patriotis-mo es querer a tu país») se ve como un patriota. Cuando es otro el que se deja llevar

por esas emociones no se le llama patriota, sino naciona-lista identitario, para luego teorizar sobre los peligros del nacionalismo: exclusión, su-premacismo, falsificación de la historia…

Vistos desde fuera, los que se envuelven en banderas y gri-tan por las calles con pasión el nombre de su lugar de residen-cia suelen presentar un aspec-to parecido, pero… en este jue-go de palabras y emociones nadie da tanto valor a las aje-nas como a las propias, es evi-dente. Por eso, a mí me da igual que los vecinos se expre-sen con banderas, siempre que no pretendan imponérmelas.

Otro de mi calle, justo en-frente del de la rojigualda in-terminable, ha puesto una banderita verde y blanca con un dragón rojo en el medio: la de Gales. No es galés: es un ca-chondo. ●

A esa mezcla de españolidad herida, avivada, la llama Albert Rivera patriotismo

A mí me da igual que los vecinos se expresen con banderas, siempre que no las impongan

k

¡Vamos que si lo logran! Todo apunta a que Partido Po-pular y PDeCat, acomodados en su cerrazón, lograrán que el in-dependentismo pase por enci-ma del paro y la corrupción y se sitúe a la cabeza del desasosie-go español. De hecho es tan alarmante que llevamos sema-nas con un estrépito que lo en-sordece todo. Por eso, casi nadie se ha enterado de la imputación de la actual tesorera nacional del PP por el caso Imelsa –sien-do la quinta con el mismo cargo llamada a sentarse en el banqui-llo–, ni de la defenestración de Pedro Antonio Sánchez acorra-lado por la corrupción, y hasta hace bien poco arropado por to-do el PP en un cónclave regional en el que lanzaban manidas acusaciones de un caso más de «cacería totalmente injusta».

Con este estruendo de fondo motivado por una grave incapa-cidad política –¿o tal vez solo sea mutuo interés?–, el último ba-rómetro del CIS en el que aún no se recoge el referéndum del 1-O, esta preocupación ha aumenta-do triplicando la cifra anterior mientras paro y corrupción dis-minuyen. ¡Lo bordan! Miguel Fer-nández-Palacios Gordon

Dicho en 20minutos.es

Una trabajadora italiana lo-gra un permiso retribuido de dos días para cuidar a su perra enferma 6 Apoyada por abogados especializados, ha logrado que un juez reco-nozca su derecho a dos días de ausencia remunerados.

Lo lógico sería pedirlos de asuntos propios y si el con-venio no tiene asuntos pro-pios, pues mala suerte. Da-niel1970

Que se dedique a cuidar a su perro y deje su puesto de tra-bajo para otra persona que realmente quiera trabajar, que seguro que son muchas perso-nas. Jffykbcfjj

Igual le han dado los días por-que es muy buena en su traba-jo y se los ha pedido cuando los ha necesitado. gero1

Pues yo lo veo estupendo. Con un justificante veterinario que certifique que el animal está enfermo, no vaya a ser que al-guien se lo invente. qadosh

Yo tengo un hámster que tie-ne dos años y el pobre empie-za con achaques de la edad. También quiero tener dere-cho a un día de permiso. Tony

Twitter: @20m

Si el Barcelona se va de la Liga lo más lógico es que Messi va-ya al Betis, y el problema vie-ne ahora... ¿a quién quitas? @JoeCulata

Me gustaría caminar por la vi-da con la seguridad que cru-zan las personas mayores los semáforos en rojo. @Tu__diabla

Todos los días son viernes 13 si vi-ves con tu suegra. @donarfonzo

Querido clima: a estas altu-ras ya estaba planeado dejar la dieta y tapar las lorzas con el abrigo. No me lo estás ponien-do nada fácil. @Trastisima

Me he quitado los auriculares por la calle un rato y resulta que las personas hacen soni-dos cuando hablan. @tedio-sa_miss

El IBEX es como mi madre, que según se levanta así tie-ne el carácter para lo que res-ta de jornada. @al_garrobo

Esa gente de los anuncios que desayuna mientras baila y yo pa-ra levantar la taza tengo que con-centrarme un rato. @mulacam

2 Por ArielNOS DICEN LOS LECTORES NEPOMUK

o Escríbenos: [email protected]

20MINUTOS —Lunes, 16 de octubre de 2017 19

OPINIONES

LNÚMEROS CANTAN Constituidas resto de España

Creación de empresas en Cataluña y resto de España (variación anual en %)

Constituidas Cataluña

Ago 15 Sep 15 Oct 15 Nov 15 Dic 15 Ene 16 Feb 16 Mar 16 Abr 16 May 16 Jun 16 Jul 16 Ago 16

47,27

16,68

-4,23 -4,29-2,71

-16,18

7,615,96

-9,75-12,64

-2,1

-23,62

0,32

29,25

-2,75

7,08

-9,1 -8,55

-14,86 -15,07-18,51

-16,44

1,13

-0,68-4,19

-24,65

g HOY FIRMA

Vengo de inyectarme Colombia en vena. Vengo de sumergir-me en un país que no pisaba hacía trece años y que me ha cos-

tado reconocer para bien. Un país al que la última década de crecimiento económico soste-nido le sitúa en posición de sa-lida para dar un gran y defini-tivo salto hacia el desarrollo. Ese despegue decisivo que no era posible impeler mientras no se diera por cerrado el con-flicto armado que mantenía con la guerrilla de las FARC desde hace medio siglo. Hu-bo que recurrir para ello al rea-lismo mágico estableciendo un complejo y delicado equilibrio entre la paz y la justicia.

Durante cuatro años y con la idea rectora de acabar con ese conflicto, el Alto Comisionado para la paz Sergio Jaramillo di-señó una estrategia empeñada en abrir nuevos escenarios de diálogo que fueran dándole irre-versibilidad al proceso. Había que conseguir, nos cuenta refle-xivo, que se entregara con armas y bagajes un ejército de 17.000 efectivos que no se declaraba derrotado y cuya total aniqui-lación habría costado cientos de vidas humanas. Había que bus-car fórmulas que permitieran combinar reparación y reinser-ción y que conciliara a víctimas y victimarios. Esa cuadratura del círculo se logró en La Ha-bana, negociando cara a cara sin mediadores y solo actuando co-mo garantes Cuba y Noruega.

Aquel acuerdo, que tuvo que afrontar enormes dificultades y poderosos detractores y que ahora el gobierno se esfuerza en desarrollar, es el que permite a Colombia proyectar el futuro de reformas y avances en infraes-tructuras quizá más ambicioso

de toda América Latina. Bogo-tá, su capital, planea acometer la construcción de sus primeros 23 kilómetros de metro en su-perficie y plantarle cara al gran problema de movilidad de una urbe en la que pululan 10 millo-nes de personas. También se proponen acometer la ejecución de parques lineales que conec-ten los cerros verdes orientales que abrazan la ciudad y levan-tar depuradoras que laven el 65% de las aguas residuales que aún quedan por tratar, salvando así al río Bogotá de su condición de cloaca. Estas y otras actuacio-nes como la construcción de viviendas y dotación de servi-cios requerirán en los próximos cinco años un nivel ingente de inversiones que en su conjun-to triplicará el coste de amplia-ción del Canal de Panamá. Son magníficas oportunidades de negocio para las 450 empresas españolas que operan en Co-lombia, como lo son también los proyectados 1.300 nuevos kiló-metros de autovía o las infraes-tructuras previstas en torno al río Magdalena que pretenden hacer navegable en un millar de kilómetros.

Nada de esto sería posible, no al menos con la ambición que se plantea, de no haber para-do ese conflicto bélico que du-rante cinco décadas acaparó los recursos, la sangre y las ener-gías de los colombianos. El pre-sidente Santos nos lo contó con la sonrisa cansada de quien se ha dejado muchas plumas en esa gatera. Con la convicción de quien entiende que la paz es siempre rentable. ●

Carmelo Encinas Colombia en vena

El terrorismo no entiende de etnias

g MÁS QUE PALABRAS

SAID

YU

SUF

WA

RSA

ME

/ EFE

Hubo para ello que establecer un complejo y delicado equilibrio entre la paz y la justicia

Son magníficas oportunidades de negocio para las 450 empresas españolas

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

DIRECTORA Encarna Samitier

Redactores jefe David Velasco (Diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Director de Opinión Carmelo Encinas Jefa Pilar Bello

Subdirector Raúl Rodríguez

EDITA 20 Minutos Editora, S. L.

Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa Operaciones Héctor María Benito T.I. Juanjo Alonso

Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla

Tel.: 902 20 00 20 | Fax: 917 015 660 [email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont e Iniciativas

Depósito Legal: M-10774-2012

Desconfianza del mercado en Cataluña La creación de empresas en Cataluña ha caído de forma importante en su tasa anual en los últimos meses. Mientras que en España la variación interanual se ha situado en un descenso del 2%, en Cataluña este descenso supera el 20%. Parece que la desconfianza del mercado no es nueva. ●

Por Noelia Pérez

Cada vez que alguien pronuncia la palabra terrorismo (sea o no yihadista) la mayoría de los europeos recordamos lo ocurrido en París, Londres, Bruselas, Niza, Mánchester... y, por último, Barcelona. Estas ciudades han sido el objetivo de los últimos ataques mortales en nuestro continente. Pero fuera de él –a veces– las masacres son peores. El islamismo unido

al radicalismo no tiene fronteras. Daesh no es la única organización terrorista que existe y puede que no sea tampoco la más peligrosa. El sábado, Somalia sufrió el peor atentado de su historia: más de 200 personas murieron y más de 300 resultaron heridas después de que militantes de Al Shabab detonaran camiones bomba en el centro de Mogadiscio. Porque el terrorismo no entiende de etnias y es igual de destructivo aquí que en la Conchinchina. ●

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO