12
- CRITERIOS DE ALBAÑILE

albañileria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nnn

Citation preview

Page 1: albañileria

2 .- CRITERIOS DE ALBAÑILERIA

Page 2: albañileria

ALBAÑILERÍA SIMPLE O TABIQUE

Es en la cual la albañilería no posee más elementos que el ladrillo y el mortero o argamasa

ventajasdesventajas

• Económico.• Se ahorra tiempo.• Fácil de hacer.• Mano de obra no especializada.

• No es ideal para muros estructurales

• No aporta a resistir las cargas en una estructura(preferible aislarlos)

Page 3: albañileria

ALBAÑILERÍA ARMADA

Se conoce con este nombre a aquella albañilería en la que se utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen.

Principalmente estos refuerzos consisten en tensores (como refuerzos verticales) y estribos (como refuerzos horizontales), refuerzos que van empotrados en los cimientos o en los pilares de la construcción, respectivamente.

Unidades de ladrillos

Agujeros

Espacio para la argamasa

Page 4: albañileria

VENTAJAS

Al no existir columnas en los muros armados, no se requiere de encofrados para esos elementos.

Al emplearse refuerzo vertical uniformemente distribuido se mejora la transferencia de esfuerzos por corte-fricción entre el techo y el muro; y también, entre el muro y la cimentación.

Presentan mejor acabado

ALBAÑILERÍA ARMADA

Page 5: albañileria

DESVENTAJAS

El concreto fluido requiere de un 50% más de cemento para lograr la misma resistencia que un concreto normal.

En todos los entrepisos se requiere utilizar refuerzo mínimo (horizontal y vertical), para evitar que los muros se fisuren por contracción de secado del grout

La mano de obra es especializada y de un trabajo de alta precisión, para no terminar grifando el refuerzo vertical al forzar su penetración en los alveolos de la unidad.

Las unidades que se emplean son más costosas.

Se requiere que los ambientes tengan dimensiones modulares que encajen con las medidas de las unidades alveolares.

No es recomendable el uso de concreto ciclópeo en la cimentación, más bien debe usarse un sistema de cimentación como el solado o el concreto simple corrido.

ALBAÑILERÍA ARMADA

Page 6: albañileria

Albañilería reforzada con elementos de refuerzo horizontales y verticales

ALBAÑILERÍA CONFINADA

columna columna

Viga de cimentación

Viga solera

paño

Page 7: albañileria

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• De alto grado de resistencia sísmica.

• Ideal para muros estructurales.• Flexible.• Buen conductor de cargas vivas

y muertas.

• Solo se puede hacer 1.2m por día.• Debe ser continuo desde el primer piso, de lo contrario no será

parte de la estructura.

ALBAÑILERÍA CONFINADA

Page 8: albañileria

3.- MUROS

Page 9: albañileria

osalosmurosquedeberanresistirlasfuerzasinducidasporlasaceleracionessfsmicas.Losmumsestructuralesbiendiseftadosydetalladosofrecenvariasventajasparasuusoenzonassismicas:1.Poseenunamayorrigidezquelademarcosdeconcretoreforzado.2.Dadasualtarigidez,exhibenuncomportamientoadecuadoantesismosmoderados.3.Poseenunabuenacapacidaddedeformaci6n(ductilidad)quelespermiteresistirsismosintensos.Losmurosestructuralesdebendisefiarsepararesistirlavariaciondelcortanteenlaaltura(queesmaximoenlabase),delmomento,queproducecompresionenunextremoytensionenelextremeopuesto,asicomolascargasgravitacionalesqueproducencompresi6nenelmuro(Fig.1).Lacimentaciondebedisefiarsepararesistirelcortanteyelmomentomaximosquepuedendesarrollarseenlabasedelmuro.EIrefuerzoenlabasedebedetallarsecuidadosamenteparaquelasfuerzaspuedantransferirseentreelmuroylacimentacion:enparticular,sedebeenfatizarlaunionyelanclajedevarillas.AunqueesdificilsatisfacertodosJosrequisitosdefuncionamientodeunedificio,losmurosestructuralesdebencolocarsedemaneraqueladistribucionderigidezenplantaseasimetricayquelaconfiguracionseaestabletorsionalmente(Fig.2).Aderruissedebeobservarquelacimentacionpuedaresistirelmomentodevolteodelabase.Espreferiblelacolocaci6ndeunmayornumerodemurosestructuralesenelperimetrocomoseaposible.Ottoaspectoaconsideraresquemientrasmayoesealacargagravitacionalresistidaparunmuro,menorseralademandaporrefuerzodeflexionymasfacilseralatransmisi6ndemomentosdevolteoalacimentacton,Portanto,amenorcantidaddemuros,mayoressonlasfuerzasquedebensertransmitidasalacimentacion.

2.TIPOSDEMUROSESTRUCTURALES2.1SegunlaFormadesuSecci6nTransversalAtendiendoalasecciontransversallosmurospuedensercomolospresentadosenlaFig.3.Enalgunasocasioneslosmurosposeenelementosextremes(Figs.3b,3c,3d)parapermitirelanclajeadecuadodevigastransversales,paracolocarelrefuerzoaflexion,paradar"estabilidadamurosconalmasangostasypara238

                                                                                                                                                                                                        

Es común que se denomine a los muros de concreto reforzado como «muros de corte» o «muros de cortante» por que resisten un alto porcentaje de la fuerza cortante lateral total. Sin embargo, estos términos son un comportamiento dominado por flexión.Los muros estructurales bien diseñados y detallados ofrecen varias ventajas para su uso en zonas sísmicas:

• Poseen una mayor rigidez que la de marcos de concreto reforzado.

• Dada su alta rigidez, exhiben un comportamiento adecuado ante sismos moderados.

• Poseen una buena capacidad de deformación (ductilidad) que les permite resistir sismos intensos.

MUROS ESTRUCTURALES

Page 10: albañileria

Edificios de planta típica

Viviendas

Multifamiliares Condominios

Centros comerciales

MUROS ESTRUCTURALES - USOS

Page 11: albañileria

MUROS DE DUCTIBILIDAD LIMITADA

carecen de confinamiento en los extremos de sus muros

emplean mallas electro soldadas como refuerzo, estos no pueden desarrollar desplazamientos inelásticos importantes, por lo que se les denomina Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL)

edificios utilizados para conjuntos residenciales de alta densidad habitacional

Gran parte de los edificios de vivienda entre 5 y 10 pisos que se construyen hoy en Lima, tienen como sistema estructural losas y muros delgados de concreto armado (10 y 12 cm).

CARACTERISTICAS

Page 12: albañileria

Usado en su mayoría, para edificios multifamiliares de piso típico.

Se usa este sistema constructivo en edificios para oficinas.

MUROS DE DUCTIBILIDAD LIMITADA - USOS

PISOS TIPICOS(CONTINUOS)