33
INDICE INTRODUCCIÓN............................................3 ALCOHOLES...............................................4 CADENA CARBONADA........................................6 CADENA DE CARBONO EN LOS ALCOHOLES.....................10 CONCLUSIONES...........................................23 BIBLIOGRAFIA...........................................25 ANEXOS.................................................26 2

Alcoholes y Cadena de Carbono

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alcoholes y Cadena de Carbono

INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................3

ALCOHOLES...................................................................................................4

CADENA CARBONADA..................................................................................6

CADENA DE CARBONO EN LOS ALCOHOLES..........................................10

CONCLUSIONES..........................................................................................23

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................25

ANEXOS........................................................................................................26

2

Page 2: Alcoholes y Cadena de Carbono

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad, determinar lo referente a los

alcoholes y cadena de carbonos. Dicho estudio es parte de la química

orgánica que se encarga de estudiar fundamentalmente los compuestos que

contienen carbono que es la base fundamental de los fenómenos vitales en

los animales y vegetales.

El Carbono se encuentra combinado en muchos elementos da como

resultado a otros elementos como es el caso de los alcoholes.

Siendo el Carbono uno de sus principales elementos, así como analizar la

representación de lo que es una Cadena de Carbono el cual está presente

con varios elementos, pero en este informe se enfocara específicamente a

los alcoholes.

Para de este interesante tema se seleccionó variada fuente bibliográficas

específica para el desarrollo del mismo.

3

Page 3: Alcoholes y Cadena de Carbono

ALCOHOLES

Definición

Son compuestos que presentan en la cadena carbonada uno o más

grupos hidroxi u oxidrilo (-OH). Dicha denominación se utiliza comúnmente

para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol.

Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de antimonio

que se utiliza para el maquillaje de ojos. En un principio, el término alcohol se

empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los

alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas

por destilación, estableciendo así su acepción actual.

En este tipo de compuestos orgánicos, el átomo de oxígeno se encuentra

formando únicamente enlaces sencillos, C—O y O—H. Los alcoholes se

pueden representar por la fórmula general R—OH, donde el grupo

característico hidroxilo (O—H) se encuentra unido a un carbono alifático.

Los alcoholes pueden considerarse como derivados del agua por

sustitución de uno o de los dos hidrógenos de la molécula, respectivamente,

por radicales hidrocarbonados. Este parentesco se pone de manifiesto, en

particular, en alcoholes que al conservar un grupo OH, tienen ciertas

4

Page 4: Alcoholes y Cadena de Carbono

propiedades que recuerdan a las del agua. El ángulo de enlace C—O—H ó

C—O—C es parecido al del agua y vale aproximada mente 107º.

Propiedades Físicas

El parentesco de los alcoholes con el agua se pone de manifiesto en

muchas de sus propiedades fisicoquímicas. Así, por ejemplo, los primeros

términos de la serie de los alcoholes, de uno a tres átomos de carbono, son

completamente miscibles con el agua, con la que forman enlaces de

hidrógeno, análogos a los que existen entre las propias moléculas de agua o

de los alcoholes entre sí.

Es decir de basan principalmente en su estructura. El alcohol está

compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad

por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con

afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos unidades estructurales, el

grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades físicas características, y el

alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.

5

Page 5: Alcoholes y Cadena de Carbono

El grupo –OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de

establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras o con otras

moléculas neutras.

En estado sólido y en estado líquido, las moléculas de los alcoholes y

fenoles están muy asociadas mediante enlaces de hidrógeno, formando

cadenas de varias moléculas, lo que explica sus puntos de fusión y de

ebullición anormalmente elevados Como ocurre, en general, en todas las

series homólogas, los puntos de fusión y de ebullición de los alcoholes de

cadena lineal aumentan con el número de átomos de carbono. Así, los

alcoholes inferiores son líquidos incoloros, muy fluidos y relativamente

volátiles; los de 6 a 11 átomos de carbono son ya líquidos viscosos; y el

dodecanol, esto es, con 12 átomos de carbono (alcohol laurílico), es el primer

alcohol de cadena lineal que es sólido a la temperatura ambiente.

CADENA CARBONADA

Una cadena carbonada es el esqueleto de prácticamente todos

los compuestos orgánicos y está formada por un conjunto de varios átomos

de carbono, unidos entre sí mediante enlaces covalentes carbono-carbono y

a la que se unen o agregan otros átomos como hidrógeno, oxígeno o

6

Page 6: Alcoholes y Cadena de Carbono

nitrógeno, formando variadas estructuras, lo que origina infinidad de

compuestos diferentes.

La facilidad del carbono para formar largas cadenas es casi específica de

este elemento y es la razón del elevado número de compuestos de carbono

conocidos, si lo comparamos con compuestos de otros átomos.2 Las

cadenas carbonadas son bastante estables y no sufren variación en la

mayoría de las reacciones orgánicas.

Tipos de cadenas

Pueden ser lineales y cíclicas, y en ambos casos pueden

existir ramificaciones, grupos funcionales o heteroátomos. La longitud de las

cadenas carbonadas es muy variable o constante, pudiendo contener desde

7

Page 7: Alcoholes y Cadena de Carbono

sólo dos átomos de carbono hasta varios miles en compuestos, como en

los polímeros.

Cadena linealsin ramificaciones

Cadena linealramificada

Cadena cíclicaDos ciclos

condensados

Eicosano, C20H42

Isocetano, C16H34

o 2,2,4,4,6,8,8-heptametilnonano

Cicloundecano, C11H22

1-metilnaftaleno, C11H10

Aunque se llaman cadenas lineales, en realidad tienen forma de zig-zag,

con ángulos próximos a 109º, debido a la estructura tetraédrica del átomo de

carbono cuando sólo posee enlaces sencillos. Existe la posibilidad de

rotación o giro sobre el eje de los enlaces C-C, lo que da lugar a la existencia

de estados conformacionales diferentes, también llamados confórmeros.

La presencia de átomos de carbono con enlaces dobles hace que dicho

ángulo sea próximo a 120º, con estructura plana e impidiendo el giro o

rotación sobre el eje C=C. Es el caso de los alquenos o los ácidos grasos

insaturados.

8

Page 8: Alcoholes y Cadena de Carbono

La presencia de átomos de carbono con enlaces triples C≡C hace que

dicho ángulo sea próximo a 180º, con geometría lineal y tramos rectos en la

molécula, como en el caso de los alquinos.

En el caso en que existan ramificaciones, la cadena principal es la más

larga. En dicha cadena principal deben estar los enlaces múltiples y la

mayoría de los grupos funcionales. El número de átomos de carbono de la

cadena principal se utiliza para nombrar dichos compuestos según las reglas

de la nomenclatura IUPAC.

9

Page 9: Alcoholes y Cadena de Carbono

Los átomos o grupos de átomos unidos a la cadena principal, distintos del

hidrógeno, son los radicales o grupos sustituyentes (como el metil, -CH3; etil,

-CH2-CH3...) y los grupos funcionales (como el grupo alcohol, -OH).

Isomería de cadena

La existencia de dos o más compuestos que poseen la misma fórmula

empírica pero diferente forma de la cadena es uno de los casos de isomería

estructural, llamada isomería de cadena. Es el caso del n-butano (de cadena

recta) y del isobutano o metilpropano (de cadena ramificada), ambos de

fórmula C4H10.

CADENA DE CARBONO EN LOS ALCOHOLES

Nomenclatura de Alcoholes

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, según el tipo

de átomo de carbono al que va unido el grupo —OH, esto es, según que este

carbono vaya unido a su vez a uno, dos o tres átomos de carbono,

respectivamente.

10

Page 10: Alcoholes y Cadena de Carbono

Los alcoholes se nombran sistemáticamente sustituyendo

por “ol “la o terminal del hidrocarburo del que derivan e indicando la posición

del —OH por un número, que suele colocarse al final del nombre. Se usan

también con frecuencia nombres comunes, formados por la palabra alcohol

seguida del nombre, terminado en “ico”, del radical que soporta el grupo —

OH. Los fenoles se nombran como derivados del primer término, fenol,

precedido del nombre y posición de los restantes sustituyentes.

Solubilidad

Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno permite la

asociación entre las moléculas de alcohol. Los puentes de hidrógeno se

forman cuando los oxígenos unidos al hidrógeno en los alcoholes forman

uniones entre sus moléculas y las del agua. Esto explica la solubilidad del

metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol y 2 metil-2-propanol.

A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad

disminuye rápidamente en agua, porque el grupo hidroxilo (–OH), polar,

constituye una parte relativamente pequeña en comparación con la porción

hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles solamente en solventes

orgánicos.

11

Page 11: Alcoholes y Cadena de Carbono

Existen alcoholes de cuatro átomos de carbono que son solubles en agua,

debido a la disposición espacial de la molécula. Se trata de moléculas

simétricas.

Existen alcoholes con múltiples moléculas de OH (polihidroxilados) que

poseen mayor superficie para formar puentes de hidrógeno, lo que permiten

que sean bastante solubles en agua.

12

Page 12: Alcoholes y Cadena de Carbono

Punto de Ebullición

 Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por la

polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los grupos

OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto

que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el

punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y

disminuye con el aumento de las ramificaciones.

13

Page 13: Alcoholes y Cadena de Carbono

El punto de fusión aumenta a medida que aumenta la cantidad de

carbonos.

Densidad

 La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus

ramificaciones. Es así que los alcoholes alifáticos son menos densos que el

agua mientras que los alcoholes aromáticos y los alcoholes con múltiples

14

Page 14: Alcoholes y Cadena de Carbono

moléculas de –OH, denominados polioles, son más densos.(Constantes

Físicas de algunos alcoholes).

Propiedades Químicas

Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al

efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de –OH

como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se

establece un dipolo.

La estructura del alcohol está relacionada con su acidez. Los alcoholes,

según su estructura pueden clasificarse como metanol, el cual presenta un

sólo carbono, alcoholes primarios, secundarios y terciarios que presentan

dos o más moléculas de carbono.

15

Page 15: Alcoholes y Cadena de Carbono

Alcohol Terciario 2-metil-2-propanol

Alcohol Secundario 2-butanol

Alcohol Primario 1-butanol

Metanol

Debido a que en el metanol y en los alcoholes primarios el hidrógeno está

menos firmemente unido al oxígeno, la salida de los protones de la molécula

es más fácil por lo que la acidez será mayor en el metanol y el alcohol

primario.

Deshidratación

Se considera una reacción de eliminación, donde el alcohol pierde su

grupo –OH para dar origen a un alqueno. Aquí se pone de manifiesto el

carácter básico de los alcoholes. La reacción ocurre en presencia de ácido

sulfúrico (H2SO4) en presencia de calor.

16

Metanol > alcohol primario > alcohol secundario > alcohol terciario(>: mayor acidez)

Page 16: Alcoholes y Cadena de Carbono

La deshidratación es posible ya que el alcohol acepta un protón del ácido,

para formar el alcohol protonado o ión alquil hidronio.

El alcohol protonado pierde una molécula de agua y forma un ión alquil-

carbonio:

El ión alquil-carbonio pierde un protón lo que regenera la molécula de

ácido sulfúrico y se establece el doble enlace de la molécula a la cual está

dando origen el alcohol.

17

Page 17: Alcoholes y Cadena de Carbono

El calentamiento de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico a

temperaturas inferiores a las necesarias para obtener alquenos producirá

otros compuestos como éteres y ésteres.

Obtención de alcoholes: al igual que a partir de los alcoholes se pueden

obtener otros compuestos, los alcoholes pueden ser obtenidos a partir de

hidratación o hidroboración – oxidación de alquenos, o mediante hidrólisis de

halogenuros de alquilo. Para la obtención de alcoholes por hidratación de

alquenos se utiliza el ácido sulfúrico y el calor.

La Hidroboración

Adición Ade borano R3B de alqueno en presencia de peróxido de

hidrógeno (H2O2) en medio alcalino da origen a un alcohol.

18

Page 18: Alcoholes y Cadena de Carbono

La Hidrólisis

De halogenuros de alquilo o aralquilo se produce en presencia de agua y

hidróxidos fuertes que reaccionan para formar alcoholes.

 

Nomenclatura

Un alcohol puede clasificarse como primario (1°) secundario (2°) o

terciario (3°) dependiendo del número de sustituyentes de unidos al

átomo de carbono que tiene el grupo hidroxilo.

Los alcoholes se nombran en el sistema IUPAC como derivados del

alcano principal, usando el sufijo -ol:

Se elige la cadena de carbono más larga que contenga al grupo

hidroxilo, y se determina el nombre principal reemplazando la

terminación -o del alcano correspondiente por -ol (o bien la terminación -

ano por -anol).

Se numera la cadena del alcano comenzando por el extremo más

próximo al grupo hidroxilo.

Se numeran todos los sustituyentes conforme a su posición en la cadena,

y se escribe el nombre con los sustituyentes en orden alfabético.

19

Page 19: Alcoholes y Cadena de Carbono

Los nombres comunes de los alcoholes incluyen la palabra "alcohol", y

se nombra el grupo alquilo unido al grupo -OH con la terminación "ico". A

continuación se incluyen los nombres IUPAC y, entre paréntesis, los

nombres comunes de los ocho alcoholes de peso molecular más bajo.

Compuestos Alcohólicos

En la industria la producción de alcoholes se realiza a través de diversas

reacciones como las ya mencionadas, sin embargo se busca que éstas sean

rentables para proporcionar la máxima cantidad de producto al menor costo.

Entre las técnicas utilizadas por la industria para la producción de alcoholes

se encuentra la fermentación donde la producción de ácido butírico a partir

de compuestos azucarados por acción de bacterias como el Clostridium

butycum dan origen al butanol e isopropanol. Para la producción de

alcoholes superiores en la industria la fermentación permite la producción de

alcoholes isoamílico, isobutílico y n-propílico a partir de aminoácidos. Es así

como la industria utiliza los procesos metabólicos de ciertas bacterias para

producir alcoholes.

La función alcohol

Puede repetirse en la misma molécula, resultando monoles, o alcoholes

monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o alcoholes trivalentes,

etc.

20

Page 20: Alcoholes y Cadena de Carbono

 Nombres IUPAC y ComunesIUPAC Común Estructura

Metanol Alcohol MetílicoEtanol Alcohol Etílico1-Propanol Alcohol Propílico

2-Propanol Alcohol Isopropilico

1-Butanol Alcohol Butílico

2-Butanol Alcohol Sec-butílico

2-Metil-1-propanol

Alcohol Isobutílico

2-Metil-2-propanol

Alcohol Ter-butílico

ciclohexanol ALcohol Ciclohexílico

Uso de los alcoholes

Los tres alcoholes que encontramos con más frecuencia en la vida diaria

son metanol, etanol y 2-propanol. Todos ellos son precursores de otras

sustancias químicas, tienen usos variados y se producen en grandes

cantidades.

Antisépticos y desinfectantes

Son productos que inhiben el crecimiento de los microorganismos y los

destruyen. En el caso de que se utilicen sobre seres vivos, se denominan

antisépticos.

 Existen muchas sustancias que pueden ser usadas para el tratamiento

de las heridas, pero sólo se comentarán las más frecuentes.

21

Page 21: Alcoholes y Cadena de Carbono

Los más habituales son el alcohol etílico o etanol y el alcohol isopropílico.

Las concentraciones varían entre el 70 y el 96% en el caso del primero y

entre el 70 y el 100% en el segundo.

 Aunque sus aplicaciones son idénticas, se suele usar habitualmente el

etanol por ser el menos irritante. No debe utilizarse en heridas abiertas,

ya que es un producto irritante y favorece la aparición de coágulos, que

encierran dentro bacterias vivas que se encuentran aún en la herida.

CONCLUSIONES

Con la idea de sintetizar lo comprendida en el desarrollo del informe se

puede concretar que los alcoholes son compuestos que tienen grupos

hidroxilo unidos a átomos de carbono no saturados. Esta definición excluye

deliberadamente los fenoles (grupos hidroxilo unidos a anillos aromáticos) y

los enoles (grupo hidroxilo unido a un carbono con doble enlace también

llamado vinílico), debido a que la química de estos tres tipos de compuestos

es muy diferente.

22

Page 22: Alcoholes y Cadena de Carbono

Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del agua,

donde uno de los hidrógenos es sustituido por un grupo orgánico: H-O-

H pasa a ser R-OH.

Los alcoholes están ampliamente distribuidos en la naturaleza y tienen

muchas aplicaciones industriales y farmacéuticas. El etanol , por ejemplo, es

una de las sustancias orgánicas más simples y mejor conocidas, y se usa

como aditivo de combustibles, como solvente industrial y en bebidas;

el mentol , un alcohol aislado de la menta, se usa mucho como saborizante y

en perfumería; y el colesterol , un alcohol esteroide cuya fórmula tiene

aspecto complicado, se considera un agente que causa enfermedades del

corazón.

Las cadenas carbonadas pueden tener desde 2 hasta varios centenares

de átomos de carbono, que pueden estar unidos a través de enlaces

covalentes simples, dobles o triples, situados en distintas posiciones. Las

disposiciones de las cadenas pueden ser lineales (con los átomos de

carbono ordenados uno tras otro) o presentar ramificaciones.

También varios átomos de carbono pueden enlazarse a través de enlaces

simples y dobles alternados, formando anillos.

23

Page 23: Alcoholes y Cadena de Carbono

Todas estas estructuras posibilitan la existencia de un gran número de

cadenas carbonadas, cada una de las cuales correspondería a la molécula

de un compuesto diferente.

En los alcoholes puede presentarse, a partir de 4 carbonos en la cadena

de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua, porque el

grupo hidroxilo (–OH), polar, constituye una parte relativamente pequeña en

comparación con la porción hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles

solamente en solventes orgánicos.

24

Page 24: Alcoholes y Cadena de Carbono

BIBLIOGRAFIA

Requena, L. 2001): Vamos a Estudiar Química Orgánica. (Ediciones ENEVA Caracas.

Marcano, D., Cortés, L. (1982): Química Orgánica.. Editorial Reverte S.A. 

Fuentes Electrónicas

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema9.html

http://books.google.co.ve/books?

id=rXvW2Y2130wC&pg=PA259&lpg=PA259&dq=alcoholes+y+cadena+de+c

arbono&source=bl&ots=o5heYzVbFZ&sig=2oGd_D4YtOOqbj_oXWvLDnr7pA

c&hl=es&sa=X&ei=QyBlVI6nD8WmNrSqg5gB&ved=0CDMQ6AEwAw#v=one

page&q=alcoholes%20y%20cadena%20de%20carbono&f=false

http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l6/pfis.html.

16-05-2004

http://apuntes.rincondelvago.com/alcoholes_propiedades.html. 12-05-2004

http://132.248.56.130/organica/qo2/alcohol/alco15.htm. 2-05-2004

http://www.monografias.com/trabajos13/nomen/nomen.shtml. 5-04-2004

http://www.ciencia.net/VerArticulo/?idTitulo=Alcohol. 12-05-2004

http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l2/pfis.html

25

Page 25: Alcoholes y Cadena de Carbono

http://web.archive.org/web/20100204104029/http://members.fortunecity.es/

biblioman/bib/500/540/quimica/petroleo/cadenas.htm

ANEXOS

Mentol Colesterol

26

Page 26: Alcoholes y Cadena de Carbono

27

Page 27: Alcoholes y Cadena de Carbono

28