4
Seminario de Investigación y Tesis Alejandro Rodríguez Sobre la esencia Si pudiéramos definir la esencia, podríamos decir que es un carácter ideal. Tambien podriamos decir que es εἶδος en el sentido platónico sólo que sin las prerrogativas morales y cosmológicas que sí implica la idea platónica como nos lo atestiguan algunos libros como la república o el fedón. Hay una estructura de composición ringkomposition y se basa en componer en círculos, por esto es importante la esencia porque es el núcleo del pensamiento de Santayana. Se puede llegar por medio de algunos acercamientos ,aunque el acercamiento más natural es por la atención, tales como el escepticismo en el cual en un segundo momento,en contraste con el primer momento de mera apariencia, solo queda cierta apariencia ; la disciplina espiritual es cuando persigues un fin o una meta, cuando la realizas llegas a una cierta apariencia o esencia; la contemplación que es el estado espiritual que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental en el cual lo contemplado es una esencia; en el que me centraré es en el acercamiento más propio, que es el dialéctico .Mediante la dialéctica las esencias se presentan como términos , palabras. Según la dialéctica una esencia es una configuración ideal, aquí santayana nos expone una clase de idealismo con sus diferentes matices, aunque en realidad nos expone su Metafísica. Es una configuracion por que no es sólo reflejo del mundo si no que pasa por una serie de procesos al cual se conocerá como intuición . Hablar de esencias es hablar de lo inexistente.Esto considerado desde lo existente. Existencia es una categoría que nos habla de varias cosas relacionadas.Sustancia es un término intercambiable por el de existencia. Toda existencia sería material entonces lo inexistente es

Alejandro Rodríguez, La Esencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esencia

Citation preview

Seminario de Investigacin y TesisAlejandro Rodrguez

Sobre la esencia

Si pudiramos definir la esencia, podramos decir que es un carcter ideal. Tambien podriamos decir que es en el sentido platnico slo que sin las prerrogativas morales y cosmolgicas que s implica la idea platnica como nos lo atestiguan algunos libros como la repblica o el fedn.Hay una estructura de composicin ringkomposition y se basa en componer en crculos, por esto es importante la esencia porque es el ncleo del pensamiento de Santayana.

Se puede llegar por medio de algunos acercamientos ,aunque el acercamiento ms natural es por la atencin, tales como el escepticismo en el cual en un segundo momento,en contraste con el primer momento de mera apariencia, solo queda cierta apariencia ; la disciplina espiritual es cuando persigues un fin o una meta, cuando la realizas llegas a una cierta apariencia o esencia; la contemplacin que es el estado espiritual que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental en el cual lo contemplado es una esencia; en el que me centrar es en el acercamiento ms propio, que es el dialctico.Mediante la dialctica las esencias se presentan como trminos, palabras.

Segn la dialctica una esencia es una configuracin ideal, aqu santayana nos expone una clase de idealismo con sus diferentes matices, aunque en realidad nos expone su Metafsica. Es una configuracion por que no es slo reflejo del mundo si no que pasa por una serie de procesos al cual se conocer como intuicin.

Hablar de esencias es hablar de lo inexistente.Esto considerado desde lo existente. Existencia es una categora que nos habla de varias cosas relacionadas.Sustancia es un trmino intercambiable por el de existencia. Toda existencia sera material entonces lo inexistente es la esencia y tambin es inmaterial. La terminologa clsica usada es la de existencia y esencia.

Sustancia en este caso nos habla de materia, aqu santayana nos muestra su lado pesado es decir su materialismo. La materia segn santayana tiene un papel primordial lo que siempre ha sido, lo que siempre ser y lo que siempre es esto es la materia y he aqu su relevancia. La razn de que puedan confluir posturas tan diversas en la filosofa de Santayana se debe a que difiere mbitos.

Cada esencia es diferente de las otras justo por ser ella misma, tiene un carcter positivo que es lo que es y uno negativo que le da su singularidad (lo que no es ). Una esencia es un individuo , pero tambin un universal. Universal por ser una idea e individuo por ser justo esa idea y no otra, Cualquier nmero es una esencia 1, 500 , entonces ninguna es mayor que otra aunque cada una es diferente de otra.

Con la postulacin de la esencia se resuelven algunas falsas dicotomas. Por ejemplo hay un debate sobre las relaciones interna y externas. Hegel en las primeras Russell en las segundas. Parecen insolubles; algo se puede relacionar slo si primero esta completo y esto es la condicin para relacionarse segn las relaciones externas. Segun las relaciones internas algo al relacionarse se constituye.

Santayana hace una distincin y sita a unas, las externas en el mbito material y las otras en la esfera de lo ideal. Otro tratamiento que efecta es decir que las relaciones son el operar de la intuicin.

En las primeras lneas de este escrito mostramos su ontologa ahora seguiremos a exponer su epistemologa la cual dice que la esencia es captada por la intuicin. La intuicin es el rgano animal que puede ser llenado o captado por la esencia.Todos tenemos nocin de lo que es la intuicin, esto no es problema. Pero saber cmo funciona, su operatividad, esto podra ser un aporte.

Segn santayana la intuicin funciona captando los estmulos materiales o las relaciones externas. Todo objeto material conlleva relaciones externas, estas son captadas por el orden de la intuicin, a esta diversidad de objetos que no tienen nada que ver lo que va a hacer la intuicin es darle coherencia interna es decir sintetizarlos. Lo que har este rgano animal primitivo ser ordenarlos bajo esquemas todo-parte, totalidades-parcelas. Es decir invertir o traducir relaciones externas a relaciones internas dando como resultado unas sntesis.

Lo que hace es traducir estas relaciones externas a relaciones internas. Esto se lleva cabo amalgamando, sistematizando o seriando cada objeto y sus relaciones externas. Hace series y con ello sintetiza la diversidad de objetos y relaciones en unidades. Unidades a la cual se les nombra esencias, las cuales ni existen ni son materiales (estas pueden ser nombres o apariencias) solo son virtuales y es lo ms real que puede experimentar su portador.

Al sintetizarse esta unidad es atravesada por un nombre con lo cual tenemos un trmino[footnoteRef:1]. [1: Por eso nos concentramos en este acercamiento:dialctica. Porque es el mbito propio de las esencia y el mas optimo para su aprovechamiento discursivo.]

Santayana reivindica el simbolismo del pensamiento, esto lo hace con la esencia. Un nmero, una nota, un color, dios o el ser puro, todas estas son esencias, tambin el espacio Euclidiano y la sustancia Spinozista. Todas estas esencias no tienen mayor o menor importancia entre s. Lo que pasa es que hay veces que una serie de trminos es mejor para describir unas cosas; por ejemplo mi habitacin Que serie de trminos sera mejor para describir tales objetos? Seria mas optimo describir este objeto mediante medidas, tamaos y magnitudes o mediante colores, sensaciones y sentimientos?.

Esto tambin conjuga las distinciones sobre cualidades primarias y secundarias que en ltima instancia ambas serian series de trminos o esencias complejas.

Santayana acepta la intuicin sensible y tambin la intuicin del pensamiento (inteligible). Nuestro acercamiento por medio de la intuicin sensible nos da lenguaje sensual o apariencias y la intuicin inteligible nos da definiciones o nombres. As toda esencia puede ser sentida o definida es decir que la esencia nos muestra el ser de las cosas sea este ser lgico sea este ser esttico.

Santayana esta hablando de un nivel primitivo de la mente y por lo tanto parece que esta intuicin responder a mbitos como la imaginante memoria o la memoria imaginativa.

He aqu la pertinencia de esta filosofa puede haber verdades pero slo en funcin de un sistema. Sistema de esencia o esencias complejas. Sea este sistema cientfico o potico. Lo que nos dice es que de cualquiera de estos puntos-sistemas podemos decir alguna verdad: todo smbolo posee sus propias esencias.

Muy importante apreciar que las esencias no son propiamente de nosotros o de un portador en especficos y tambin considerar que al no ser materiales no estn en el ambiente.Lo que trato de decir es que la esencia si tiene una cierta independencia respecto de nosotros y del ambiente, es justo el entre entre yo y el mundo, entre que en cierto sentido es autnomo y que gracias a esto es reproducible, y que las esencias sean reproducibles es tambin alguno de sus usos ... porque esencias tales como lo texturizado, lo cromado, el tornasol al ser intuidas podran reproducirse y ponerse en alguna obra y poema.

Cuando uno se ve al espejo y contempla lo que ha hecho de si a lo largo del tiempo y de su vida se encuentra frente a una esencias de las ms naturales el cambio. Que propiamente dicho no son propias ni estn en el ambiente .