6
Alergia al latex de goma En personas expuestas: personal de salud, peluqueros, trabajadores de limpieza y de la industria de la goma. Dres. Ravi Deval, V Armes y col. Indian J Dermatol Venereol Leprol, 2008; 74: 304-310. El látex natural es una savia producida por diferentes plantas. No obstante, el látex utilizado industrialmente es derivado casi exclusivamente del árbol de caucho, Hervea Brasiliensis, que pertenece a la familia Euphorbaceae. Esta savia líquida es procesada para realizar varios productos de goma utilizados en el hogar y lugares de trabajo como: globos, juguetes de goma, chupetes, mamaderas, cinta adhesiva, vendas, pañales, preservativos, etc. Muchos suministros médicos y odontológicos contienen látex incluyendo guantes, catéteres urinarios, torniquetes y equipos de resucitación. ¿Qué es la alergia a la proteína del látex? La concentración del látex contiene cerca del 1% de proteínas, una pequeña fracción que permanece en el producto como proteína residual. Esta proteína se une a un anticuerpo IgE específico que se ha implicado con reacciones alérgicas severas. La alergia al látex se reporta más frecuentemente en personas expuestas a productos con látex: como personal de salud, peluqueros, y trabajadores de limpieza y de la industria de la goma. La sensibilización al látex puede ocurrir por contacto directo de un producto con la piel (ej guantes) o por mucosas (ej catéteres, preservativos) o vía parenteral. Una de las fuentes más eficientes de sensibilización es por la vía de proteínas de látex aerozolizadas de polvo de guantes de látex. El polvo es comúnmente usado como un lubricante seco en guantes de látex, un excelente transmisor de proteínas alergénicas de látex. Los individuos sometidos a múltiples procedimientos dentarios tienen riesgo alto de alergia. Los niños con defectos del tubo neural (espina bífida,

Alergia Al Latex de Goma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alergia

Citation preview

Alergia al latex de gomaEn personas expuestas: personal de salud, peluqueros, trabajadores de limpieza y de la industria de la goma.

Dres. Ravi Deval, V Armes y col.Indian J Dermatol Venereol Leprol, 2008; 74: 304-310.

El ltex natural es una savia producida por diferentes plantas. No obstante, el ltex utilizado industrialmente es derivado casi exclusivamente del rbol de caucho,Hervea Brasiliensis, que pertenece a la familiaEuphorbaceae. Esta savia lquida es procesada para realizar varios productos de goma utilizados en el hogar y lugares de trabajo como: globos, juguetes de goma, chupetes, mamaderas, cinta adhesiva, vendas, paales, preservativos, etc. Muchos suministros mdicos y odontolgicos contienen ltex incluyendo guantes, catteres urinarios, torniquetes y equipos de resucitacin.Qu es la alergia a la protena del ltex?La concentracin del ltex contiene cerca del 1% de protenas, una pequea fraccin que permanece en el producto como protena residual. Esta protena se une a un anticuerpoIgEespecfico que se ha implicado con reacciones alrgicas severas.La alergia al ltex se reporta ms frecuentemente en personas expuestas a productos con ltex: como personal de salud, peluqueros, y trabajadores de limpieza y de la industria de la goma. La sensibilizacin al ltex puede ocurrir por contacto directo de un producto con la piel (ej guantes) o por mucosas (ej catteres, preservativos) o va parenteral. Una de las fuentes ms eficientes de sensibilizacin es por la va de protenas de ltex aerozolizadas de polvo de guantes de ltex. El polvo es comnmente usado como un lubricante seco en guantes de ltex, un excelente transmisor de protenas alergnicas de ltex.Los individuos sometidos a mltiples procedimientosdentariostienen riesgo alto de alergia.Losnioscon defectos del tubo neural (espina bfida, meningocele) tienen alta prevalencia de alergia al ltex.Las personas conatopatienen riesgo incrementado de alergiaTambin los que presentan dermatitis de manos preexistente.Signos y sintomas de alergia al latexPuede ocurrir una reaccin alrgicainmediataa los pocos minutos del contacto con el ltex. Lossntomasde la reaccin incluyen, tos, estornudos, sibilancias, mucosidad de la nariz, congestin nasal, conjuntivitis, prurito ocular y nasal, urticaria, rinitis, asma e hipotensin. La urticaria puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y no necesariamente en contacto directo con el ltex.Las reacciones inmediatas pueden seramenazantes para la vidacuando la presin arterial desciende, o se obstruyen las vas areas. Esta condicin puede progresar a la anafilaxia. Estos sntomas pueden exacerbarse en ciertas personas cuando comidas especficas pueden realizar alergia cruzada. Una persona en contacto con ltex puede ocasionar una reaccin alergia leve. No obstante, cuando se ingiere una comida con reaccin cruzada posteriormente, pueden ocurrir nuevas reacciones a los 5-30 minutos, ocasionando prurito e irritacin de tejidos orales, hinchazn de labios y lengua y algunas veces ppulas o ampollas de estos tejidos.Otras alergias asociadasLa alergia al ltex involucra la sensibilizacin a mltiples constituyentes de protenas. Por lo que diferentes grupos de pacientes responden a protenas especficas del ltex de varias maneras. Estos grupos de protenas se encuentran en muchos productos, ciertas plantas y frutas frescas. Las frutas frescas que comnmente causan hipersensibilidad cuando se asocian a protenas de ltex son aguacate, pera, banana. La causan menos comnmente las cerezas, uvas, kiwi, mango, meln, naranja, papaya, pia, ciruela, tomate.Prevalencia global de la alergia al latexLa sensibilizacin y desarrollo de alergia al ltex se atribuye a la exposicin de productos que contienen protenas de ltex residuales.La mayora de los estudios epidemiolgicos muestran una prevalencia de sensibilizacin del 5-17% y 3.7-8% en los trabajadores de la salud y trabajadores del caucho, respectivamente. La prevalencia de sensibilizacin es del 12.5%, 18-37% y 34%-67% entreanestesilogos, individuos con mltiples procedimientos quirrgicos y nios con defectos del tubo neural, respectivamente. Las personas con dermatitis atpica (eccema atpico, rinitis alrgica, o asma) y con dermatitis de mano preexistente tienen riesgo incrementado de alergia al ltex.En 2005, Sohar y col, investigaron la prevalencia de alergia al ltex en una cohorte de 24 nios afectados de espina bfida en Sud Amrica y encontraron una sensibilizacin al ltex del 16.7%. Kadler y col, reportaron la prevalencia de la alergia al ltex (guantes) entre los trabajadores de la salud y fue del 13.6%. El mismo ao Proietti y col, estudiaron la alergia al ltex entre trabajadores de la salud y observaron que en 60 personas los sntomas estaban relacionados con el trabajo y 35 (2.7%) de los 60, tambin eran atpicos, y presentaban alergia al ltex. Este estudio confirm que la atopa es un factor de riesgo importante para el desarrollo de alergia al ltex. Un estudio de Trieste , Filon y col concluy que el uso innecesario de guantes, sin polvo por trabajadores de la salud, y el uso de guantes que no sean de ltex por personas sensibilizadas puede restringir la progresin de sntomas de ltex y puede evitar nuevos casos de sensibilizacin.El caucho natural es un producto derivado de una planta, el Hervea brasiliensis. Contiene cantidad variable de protenas solubles que pueden reconocerse como alergenos por el sistema inmune humano. La alergia al ltex es la segunda causa ms comn de anafilaxis intraoperatoria, y 1 de cada 50 trabajadores de la salud se sensibilizan al ltex cada ao a travs de la exposicin a los guantes de goma.Diagnostico de alergia al latexPrueba del Prick TestSe realiza para diagnosticar la alergia al ltex y la confirmacin se efecta con mtodos in vitro de anticuerpos IgE especficos contra el ltex en el suero de los pacientes.La alergia puede determinarse semi-cuantitativamente con la ayuda del prick test ya que el tamao de la reaccin es dependiente y directamente proporcional a la cantidad de alergenos para los cules el paciente tiene anticuerpos IgE. El prick test es un test ideal desde el punto de vista biolgico, pero ste test no puede utilizarse rutinariamente para monitorear la alergia contenida en los guantes de ltex. El antgeno del ltex es reconstitudo en un buffer 50% glicerinado, para identificar posibles patrones de sensibilizacin del ltex. Se lee la reaccin a los 15-20 minutos.Test intradrmicoSe realiza en la superficie volar de ambos antebrazos inyectando extractos de alergenos intradrmicos, produciendo habones de 3 mm de dimetro. El tamao de la reaccin depende menos de la cantidad de alergeno introducida que de su concentracin. Una reaccin de menos de 5 mm de dimetro es considerada negativa. La solucin salina es utilizada como control negativo y la de histamina como control positivo. Los sitios individuales de cada test estn separados cada 5 cm y se leen a los 15-20 minutos.Debe realizarse con equipamiento de emergencia por una posible reaccin anafilctica.Test de laboratorio in vitroLa cuantificacin deIg Esrica especfica contra ltex se realiza con la tcnica de ELISA.Hay muchas sustancias en la goma que pueden causar respuesta retardada tipo IV y el patch test puede ser necesario para confirmar la reaccin cutnea. Pueden ocurrir reacciones inmediatas y retardadas en el mismo paciente.Test de contactoEste test se realiza cuando el test deinmunoassayes negativo. Se corta la punta del dedo de un guante de ltex, se humedece en agua, y se localiza en el dedo del paciente por 15 minutos. Un test positivo ocasiona urticaria con prurito y eritema.Laeducacines muy importante para controlar las reacciones alrgicas y comienza con la sensibilidad al ltex individual. La persona con sensibilidad al ltex necesita educarse para entender la prevencin. El segundo nivel de educacin es notificar al empleador de la condicin para que estn disponibles alternativas libres de ltex. El tercer nivel de educacin involucra a los empleadores que deben establecer polticas y procedimientos para asegurar la seguridad de la persona sensible al ltex.Tratamiento:Los pacientes alrgicos deben evitar los productos que pueden tener ltex. An los productos con bajas proporciones de ltex pueden causar alergia al ltex. Las reacciones tipo I son tratadas como otras reacciones alrgicas sistmicas. Los tratamientos son antihistamnicos anti H1, corticoides sistmicos, bloqueantes H2, epinefrina. Las reacciones tipo IV (dermatitis de contacto localizada) pueden tratarse con esteroides tpicos, es importante la educacin para evitar exposiciones futuras.Alternativas al latex:El evitar el agente contactante (latex) es la manera ms efectiva de manejar cualquier alergia. Las gomas sintticas libres de ltex como neoprene, nitrilo, estn disponibles como alternativas a la goma natural.Qu aporta ste artculo a la prctica dermatolgica?El ltex natural es una savia producida por diferentes plantas. No obstante, el ltex utilizado industrialmente es derivado casi exclusivamente del rbol de caucho, Hervea brasiliensis, que pertenece a la familia Euphorbaceae. Esta savia lquida es procesada para realizar varios productos de goma utilizados en el hogar y lugares de trabajo como: globos, juguetes de goma, chupetes, mamaderas, cinta adhesiva, vendas, paales, preservativos, etc. Muchos suministros mdicos y odontolgicos contienen ltex incluyendo guantes, catteres urinarios, torniquetes y equipos de resucitacin.Es importante realizar el diagnstico de alergia al ltex, y uno de los puntos ms importantes en la teraputica es la prevencin, evitando la exposicin a los productos que contengan ltex.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57513