Algo Sobre La Ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    1/10

    Manifestos y discursos solitarios

    MANIFIESTO SOBRE LA CIENCIA

    (algo sobre la ciencia1)

    por Hernán Mascietti

    Emplazamiento de paternidad. Con una mala historia de la flosoía –o

    demasiado escolar- se aliment el mito !ue la ciencia naci en la "recia

    #le$andrina %& más a'n& !ue su padre natural es #ristteles. $alá hubiese sido

    cierto& la ciencia !ue se desarrolla a partir del siglo *** solo se parece en sombras

    al conocimiento riguroso !ue proponía #ristteles+. ,olo basta decir !ue la ciencia

    #ristotlica suponía diálogo& un conocimiento desde el su$eto& un conocimiento

    humano& de unciones políticas más !ue productiistas& especulatia& aloratia %

    tica/. 0odo lo contrario a la ciencia moderna. se parece en las sombras& por!ue

    nuestra ciencia anda en las sombras2 una 3erdad4 con patas largas5 más ala6 %

    más escurridi6a.

    Las clasifcaciones neutras. 7icen !ue la ciencia no es ni buena ni mala&

    tampoco neutral. 8onito& tan also como bonito. 9a ciencia : es mala por donde se

    la mire. ;uerer demostrar !ue la ciencia puede 3salar a la humanidad en

    trminos racionales4& es lo mismo !ue decir 3se puede utili6ar una topadora para

    construir una casa4 -tal e6 con mucho esuer6o& pero siempre destru%endo más

    de lo construido-.

    erramientas y productos. ,e ha !uerido er a la ciencia como una

    herramienta& cuando en realidad es un producto& pues no nos serimos de la

    ciencia& sino !ue ella se sire de nosotros % brinda con nuestra sangre. Como

    1 Debo decir que no soy original con estas sentencias, se vienen repitiendo desde siglos ha. Nietzche,Marx, Weber, y Benja!n, etc, lo han dicho de una "ora copleta y ejor. #ero, coo siepre hayalguien que no entendi$, es preciso repetirlo una vez %s.& Meta"!sica ', 1 y (tica )nico.* '+, cuando enos. -stas caracter!sticas de la ciencia aristotlica son la repetici$n de un iso sentido/ un conociiento

     para que el hobre sea "eliz.

    0 iencia en el sentido oderno, contepor%neo, posoderno, nuclear, pero siepre correspondiendoa la oderna sociedad occidental capitalista, en trinos 2eberianos )c"r. La ética protestante,introducción*.

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    2/10

    producto& está %a pulidamente acabado. 9a ciencia sire para una lgica

    destructia& al igual !ue todo producto de la sociedad moderna. Heidegger decía

    !ue un automil era un solo un instrumento& herramienta& e& no sabemos si será cierto pero lo dice por!ue es

    creíble. ?llos se defnen seg'n los ob$etos& son un su$eto predise@ado seg'n la

    clase de ob$eto !ue tengan. # no e!uiocarse !ue el automil es un producto&

    no una herramienta.

    !n producto aca"ado se consume. ?l cdigo napolenicoD

    & al igual !ue elCorpus *uris Ciilis  romano contienen el mismo signifcado para la palabra

    3consumi"le#5 es lo !ue de$a de e

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    3/10

    el amor como sentimiento !ue distinguía al humano más allá de su capacidad

    artísticaK. Ha hecho mucho más !ue abricar en trminos clásicos& transorma a

    los hombres en su$etos anclados a ob$etos % ha creado su más aliosa perla5 la

    bomba atmica& el icono de la destruccin científca. 9a ciencia no solo crea

    dinero& no solo abrica einte ecesL más dlares !ue los productos !ue circulanen la tierra2 ha hecho mucho más5 generado acumulacin de ri!ue6a fnita %

    eo 1478, ?olanda*. 5a epresa es un onstruo grande@ pues las personas asiduas por el

    dinero en la historia, se vieron en"rentadas a los l!ites de su propio talento, de su propia uerte o deuna decisi$n pol!tica )revoluci$n o dictatorial*. ?oy la epresa se ve protegida por el derecho y laciencia en su carrera de acuulaci$n de las riquezas ajenas.

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    4/10

    Hemos ense@ado a odiar la flosoía& ese saber cotidiano de uno mismo % la

    relacin de uno con el mundo. ,olos nos !ueda un %o ob$etii6ado& e

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    5/10

    tramo%ero& tal e6 el director& pero todos aplaudimos ingenuamente sin darnos

    cuenta !ue lo !ue empe6 en promesa termin en con$uro. a!uí estamos.

    -rimer discurso so"re la ciencia

    (algo sobre la ciencia1+)

    Emplazamiento de paternidad. Con la historiograía flosfca se aliment el

    mito !ue la ciencia naci en la "recia #le$andrina %& más a'n& !ue su padre

    natural es #ristteles. $alá hubiese sido cierto. 9a ciencia !ue se desarrolla apartir del siglo *** solo se parece en sombras al conocimiento riguroso !ue

    proponía #ristteles1/. ,olo basta decir !ue la ciencia #ristotlica propendía al

    diálogo& un conocimiento desde la persona& conocimiento humano& de unciones

    políticas más !ue productiistas& especulatia& aloratia % tica1:. 0odo lo

    contrario a la ciencia moderna. se parece en las sombras& por!ue nuestra

    ciencia anda en las sombras2 una 3erdad4 con patas largas5 más ala6 % más

    escurridi6a todaía.

    Las clasifcaciones neutras. 7icen !ue la ciencia no es ni buena ni mala&

    tampoco neutral. 8onito AnoB& tan also como bonito. 9a ciencia 1D es mala por

    donde se la mire. ;uerer demostrar !ue la ciencia puede 3salar a la humanidad

    en trminos racionales4& es lo mismo !ue decir 3se puede utili6ar una topadora

    para construir una casa4 -tal e6 con mucho esuer6o& pero siempre destru%endo

    más de lo !ue se constru%e-.

    1& Debo decir que no soy original con estas sentencias, se vienen repitiendo desde siglos ha, Nietzche,Marx, Weber, Benja!n, etc, lo han dicho de una "ora copleta y ejor. #ero, coo siepre hayalguien que no entendi$, es preciso repetirlo una vez %s.1 Meta"!sica ', 1 y (tica )nico.* '+, cuando enos.10 -stas caracter!sticas de la ciencia aristotlica son la repetici$n de un iso sentido/ unconociiento para que el hobre sea "eliz.

    13 iencia en el sentido oderno, contepor%neo, posoderno, nuclear, pero sieprecorrespondiendo a la oderna sociedad occidental capitalista, en trinos 2eberianos )c"r. La ética protestante, introducción*.

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    6/10

    erramientas y productos. ,e ha !uerido er a la ciencia como una

    herramienta& cuando en realidad es un producto& pues no nos serimos de la

    ciencia& sino !ue ella se sire de nosotros % brinda con nuestra sangre. Como

    producto& está %a pulidamente acabado. 9a ciencia sire para una lgica

    destructia& al igual !ue todo producto de la sociedad moderna. Heidegger decía!ue un automil era un solo un instrumento& herramienta& !ue =el automil

    e. ?l enga@o %a ue

    percibido por el flsoo na6i& pero la uer6a de sus palabras no pudieron eitarlo...

    u ocultarlo. ?l automil es el me$or e$emplo& % ni si!uiera es simblico& es la

    directa adoracin de la tcnica& el progreso % la ciencia. ?s !ue si acaso el

    automil es una herramienta ACmo ocultar el tunning % la coleccinB. 9a ida

    de un hombre es orendada a ciertos becerros de oro& como una Harle% 7aidsonde cabe6a de alcorno!ue& un 8uggati o un moderno DE. A;u sería de la ida de

    muchos sin su 3instrumento4B ellos mismos se defnirían como F#7#. ,e puede& %

    mucho& criticar la tauroma!uia& pero tambin se ha abierto el campo del deporte&

    casi como el cuerpo mismo del hombre& al motociclismo % motores de

    competicin& deportes totalmente contaminantes& como adheridos al cuerpo

    humano %& sobre todo eso& discriminatorios de clase social. 9a tica de la

    mecánica a mucho más allá de una simple ancla en la ida& de criticar a alguien!ue simplemente está anclado a un ob$eto. Gna se@orita asegura& en la pantalla

    chica& !ue =prefero llorar en una limusina !ue ser eli6 en un auto de tercera

    línea>2 no sabemos si será cierto pero lo dice tiene un impacto % contenido igual

    !ue las erdades poticas. 9a ma%oría de nuestros congneres& se defnen seg'n

    los ob$etos& son un su$eto predise@ado seg'n la clase de ob$eto !ue tengan. # no

    e!uiocarse !ue el automil es un producto& no una herramienta.

    !n producto aca"ado se consume. ?l cdigo napolenico1& al igual !ue el

    Corpus *uris Ciilis1I  romano contienen el mismo signifcado para la palabra

    3consumi"le#5 es lo !ue de$a de e

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    7/10

    de masas (como iguales ante el teleisor1K& radio& o cine)5 Jrimera contradiccin&

    un consumo !ue no se e

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    8/10

    e$rcitos. 9a contabilidad es el cerebro de las ,ociedades por acciones& tirando

    fchas de $ugar siempre hambre en el casino de la bolsa& los e$ecutios adoran su

    sueldo (se les paga para no pensar) % su seguro social (las migas del capitalismo)&

    % !ueman países enteros por 3un-centao-más-para-la-empresa4 % se ríen en los

    pasillos. # unos pocos hombres usa& a una gran ma%oría e5 si la contabilidad& el marOeting& la mercadotcnia %

    etctera& tienen todas las fchas para puntuar como ciencia2 lo !ue no se discute

    es cuando de una acultad de derecho se saca el derecho cooperatio para poner

    =análisis econmico del derecho>& o para presentar cien a@os de logros obreros

    como =el derecho del traba$o no son los derechos de los traba$adores>& o sacartodos los programas de ar!uitectura social para ense@ar a construir mansiones %

    rascacielos& eso lo iimos en las dictaduras latinoamericanas % la surieron todas

    las uniersidades del mundo. 9a determinacin de la ciencia (%& digámoslo %a& de

    los científcos) a tras de sus cláustros uniersitarios para discriminar teorías&

    tericos % e

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    9/10

    $% a&ora' (uien podr) de*endernos+,  ?s la pregunta !ue hacemos al

    descubrir& !ue !uien considerábamos nuestro amiga la ciencia& es en realidad

    nuestra enemiga la ciencia& la ciencia como generadora de la acumulacin de

    ri!ue6as % ciencia sus miles de pie6as de relo$ !ue la a%udan. hemos pasado

    tanto tiempo desatendindonos en cuidarnos a nosotros mismos –pues creíamos!ue la ciencia era nuestra salacin-& otorgándole $ustamente a nuestra enemiga

    todas nuestra acultades intelectuales& admitindonos tontos e incapaces de

    pensar rente a ella2 ella& !ue nos ha despo$ado de todo& !ue hasta nos ha

    insultado diciendo !ue un computador tiene más colores !ue nosotros& !ue puede

    memori6ar más !ue nosotros& dirá !ue puede pensar más !ue nosotros&

    seguramente a la ra6n de la ciencia. Hemos descuidado la tica (dialgica)& !ue

    está en el auge de su retrogradacin postmodernista& % con esmero nos ense@annuestros hermanos mar

  • 8/19/2019 Algo Sobre La Ciencia

    10/10

    (la ra6n diina)& termin peligrando de ser adersa a los intereses de la

    empresa. Había !ue dominar a la ra6n& se la limit con un lengua$e tcnico& con

    un procedimiento tcnico % con autoridades científcas. #HN ?9 F#C*M*?F0 7? 9#

    C*?FC*#& !ue no surge como otra cosa !ue tecnología del conocimiento& la

    epistemología siempre mir para otro lado. inalmente& el lengua$e tcnico logrdespla6ar al lengua$e preciso2 un procedimiento tcnico logr imponerse a

    cual!uier procedimiento reisable % controlable& % las autoridades científcas&

    desde sus cátedras lograron censurar a la ma%oría de los !ue !uisieron un

    3conocimiento riguroso4 'til al ser humano. ?n este desarrollo de la C*?FC*#&

    muchos pensadores++ tuieron !ue huir de las uniersidades& % otros conormarse

    con una mesa en un pasillo olidado. ?n alguno de sus actos& entre !ue se

    cerraba el teln % se abría nueamente& alguien cambi el conocimiento rigurosopor conocimiento tecnolgico2 tal e6 en tramo%ero& tal e6 el director& pero todos

    aplaudimos ingenuamente sin darnos cuenta !ue lo !ue empe6 en promesa

    termin en con$uro. a!uí estamos& mal.

    && -l caso de Marx, Benja!n, ?orAheier,