9
ALIMENTOS ANTIOXIDANTES: Los alimentos, además de sus funciones plásticas y energéticas, tienen la facultad de proteger estructuras ante la formación de radicales libres. Este proceso, que constituye la oxidación celular que deriva de la aparición de estos radicales, va ligado tanto al envejecimiento fisiológico en general como a una serie de enfermedades (cardiovasculares, degenerativas, Alzheimer, Parkinson, así como distintos tipos de cáncer). Los antioxidantes presentes en los alimentos pueden ayudar a prevenir algunos de estos procesos, pero también a paliar o enlentecer algunas de estas enfermedades. Los antioxidantes son fitoquímicos, vitaminas y otros nutrientes que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres. Se cree que juegan un papel muy importante en la prevencion del desarrollo de enfermedades cronicas como cancer y enfermedades cardiacas, reducen la presion arterial y disminuyen los efectos del envejecimiento. Se conoce muy poco acerca de las necesidades antioxidantes concretas del organismo, especialmente en poblaciones sensibles (ancianos) o ante la aparición de ciertas enfermedades, como pueden ser en el caso de las cardiovasculares o en algunos tipos de cáncer. No se pueden ofrecer recomendaciones dietéticas concretas para ciertos antioxidantes, así como tampoco hay criterios diagnósticos que permitan determinar cuál es el estado oxidativo real de un organismo. No se trata de consumir el mayor número posible de antioxidantes, sino que hay que ingerir la cantidad adecuada según cada situación, ya que el exceso de vitaminas podría originar también enfermedades. Por ello, se recomienda seguir una dieta equilibrada. Por otra parte, son también importantes los hábitos de vida, como el ejercicio físico, evitar el tabaquismo, el estrés o la contaminación ambiental, así como un exceso en la exposición solar.

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trata de alimentos antioxidantes.

Citation preview

Page 1: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES:

Los alimentos, además de sus funciones plásticas y energéticas, tienen la facultad de proteger estructuras ante la formación de radicales libres. Este proceso, que constituye la oxidación celular que deriva de la aparición de estos radicales, va ligado tanto al envejecimiento fisiológico en general como a una serie de enfermedades (cardiovasculares, degenerativas, Alzheimer, Parkinson, así como distintos tipos de cáncer).Los antioxidantes presentes en los alimentos pueden ayudar a prevenir algunos de estos procesos, pero también a paliar o enlentecer algunas de estas enfermedades.

Los antioxidantes son fitoquímicos, vitaminas y otros nutrientes que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres. Se cree que juegan un papel muy importante en la prevencion del desarrollo de enfermedades cronicas como cancer y enfermedades cardiacas, reducen la presion arterial y disminuyen los efectos del envejecimiento.

Se conoce muy poco acerca de las necesidades antioxidantes concretas del organismo, especialmente en poblaciones sensibles (ancianos) o ante la aparición de ciertas enfermedades, como pueden ser en el caso de las cardiovasculares o en algunos tipos de cáncer.No se pueden ofrecer recomendaciones dietéticas concretas para ciertos antioxidantes, así como tampoco hay criterios diagnósticos que permitan determinar cuál es el estado oxidativo real de un organismo. No se trata de consumir el mayor número posible de antioxidantes, sino que hay que ingerir la cantidad adecuada según cada situación, ya que el exceso de vitaminas podría originar también enfermedades. Por ello, se recomienda seguir una dieta equilibrada.Por otra parte, son también importantes los hábitos de vida, como el ejercicio físico, evitar el tabaquismo, el estrés o la contaminación ambiental, así como un exceso en la exposición solar.Esa dieta equilibrada implica ingerir al día unas 5 raciones de frutas, hortalizas y verduras, sobre todo frescas. También incluye 3-4 raciones de pescado a la semana, 2-3 de carne, legumbres, lácteos y cereales.

LISTA DE ALIMENTOS ANTIOXIDANTES:

Alimentos antioxidantes con vitamina E: Está presente en mayor proporción en el germen de trigo, en los cereales de grano entero, el aceite de oliva, los vegetales de hoja verde y los frutos secos.

Page 2: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

• Alimentos antioxidantes con vitamina C: Se encuentra principalmente en los cítricos, el kiwi, el repollo, la fresa, el pimiento verde, la coliflor, las espinacas y los tomates crudos.

• Alimentos antioxidantes con vitamina D: En el aceite de hígado de pescado, las sardinas, los arenques, salmón, atún, hígado, leche, mantequilla y yema de huevo.

Page 3: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

• Alimentos antioxidantes con betacaroteno: Está presente en los vegetales de color amarillo (albaricoque, melón, melocotón) o rojo (tomate, sandia), y también en las hojas de color verde oscuro como las espinacas, las acelgas o las coles de Bruselas.

• Alimentos antioxidantes con flavonoides: Principalmente en frutas y vegetales, aunque también predominan en el té (sobretodo té verde) y en el vino. Asimismo, se hallan en las semillas de uva, en el arándano, en el cardo y en otros alimentos vegetales.

Page 4: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

• Alimentos antioxidantes con carotenoides: zanahoria, tomate, naranja, papaya, lechuga y espinacas.

• Alimentos antioxidantes con selenio: En el pescado, el hígado, los cereales y los productos lácteos.

• Alimentos antioxidantes con polifenoles: En las frutas, verduras y hortalizas frescas, la soja, el aceite de oliva, té (té verde, té rojo y té blanco), café, chocolate, el ajo, la papa y diversas legumbres y frutas secas.

Page 5: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

• Alimentos antioxidantes con coenzima Q10: En los pescados azules (como la caballa, la sardina o el salmón) y en las vísceras: corazón, hígado, riñones.

• Alimentos antioxidantes con zinc: Carne roja, huevos, marisco, legumbres y frutos secos, especialmente cacahuetes y semillas de girasol.

En los últimos tiempos se ha hablado mucho de sus efectos beneficiosos para la salud y para retardar el envejecimiento, como también lo útiles que pueden ser como aliados de nuestro sistema inmunológico.Antioxidantes Al

Page 6: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ANTIOXIDANTES:

Los alimentos ricos en antioxidantes naturales nos protegen frente a los radicales libres, que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedad de las células.

Lucha contra el cáncer. Cada vez hay más estudios que relacionan el llevar una dieta rica en alimentos antioxidantes (frutas y verduras) y niveles más bajos de cáncer.

Protección cardiovascular ya que el colesterol se vuelve realmente nocivo o peligroso cuando se oxida gracias a los radicales libres (tiende entonces a engancharse a las paredes de las arterias)

Page 7: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES.docx

CONSECUENCIA DEL CONSUMO DE SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES:

La vitamina C es hidrosoluble y difícilmente se acumula en el cuerpo, pero una sobredosis puede provocar diarreas y otras complicaciones.

• La vitamina E es liposoluble y un exceso puede causar conjuntivitis, daños en las mucosas de los labios o en la piel, e incluso caída de pelo y rotura de huesos.

• El selenio en exceso es uno de los minerales más tóxicos para el organismo, y puede provocar caída de pelo, alteración de las uñas, dientes y náuseas.

• La vitamina A en exceso puede provocar dolores de cabeza e irritabilidad, así como alteraciones en el metabolismo óseo.

WEBGRAFIA:

http://www.nutricionysalud.net/alimentos-antioxidantes.html

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13112893&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v26n10a13112893pdf001.pdf&ty=100&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/11977316/Lista-de-alimentos-antioxidantes.html

http://www.netdoctor.co.uk/focus/nutrition/facts/oxidative_stress/oxidativestress.htm