16
Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias Primas o Productos Elaborados * A. Algunas fallas de la política colom- biana de exportaciones Varios autores comienzan a sostener que la política de promoción de exporta- ciones de Colombia no garantiza, por sola, ni el incremento del empleo ni la redistribución del ingreso. El monto de los subsidios, la dificultad para modificar los estímulos, sugerida por el supuesto de exportar todos l os bienes y a cual - quier costo, y la falta de decisión de las auto rídades económicas para inducir mayor eficiencia productiva, disminu- yendo la protección para el mercado in- terno, son obstáculos cuyos efectos cre- cerán con el tiempo. De otra parte, el país está exportando simultáneamente materias primas y sus manufacturas, lo cual} en algunos casos, parece un contra- sentido. Se ha sostenido 1 además, que * Este informe hace parte del estudio que sobre el tema adelanta Alejandro Reyes Posada, investi- gador de FEDESARROLLO. 1 Carlos Díaz-Alejandro, Las Exportaciones Menores Colombianas, FEDESARROLLO, Bogotá, enero de 1973. los estímulos CAT - Plan Vallejo com- binados están creando una protección efectiva real para exportar de tal magni- tud que puede provocar, igual que la protección para ventas int e rnas, mayores niveles de in eficiencia. Puede suponerse que para crear corrientes de exportación por parte de productores cuyo mercado interno está altamente protegido es nece- sario asegurarles que su nivel de utilidad aumentará por exportaciones, lo cual sólo se logra si la protección para expor- tar es significativamente alta, cuando las limit aciones del mercado doméstico im- piden la expansión de las ventas internas. Este fenómeno puede exp li car el hecho de que la mayor parte de los exporta - dores venden al exterior una proporción de su producción que fluctúa entre el 5% y el 10% , a precios equiva l entes al costo marginal, muchas veces. Las cifras del cuadro IX.l ilustran es- te punto, para el caso de algunos produc- tos que serán analizados en este informe. El mismo autor ha señalado que las evidencias están reforzando su hip ótesis

Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias Primas o Productos Elaborados *

A. Algunas fallas de la política colom­biana de exportaciones

Varios autores comienzan a sostener que la política de promoción de exporta­ciones de Colombia no garantiza, por sí sola, ni el incremento del empleo ni la redistribución del ingreso. El monto de los subsidios, la dificultad para modificar los estímulos, sugerida por el supuesto de exportar todos los bienes y a cual­quier costo, y la falta de decisión de las auto rídades económicas para inducir mayor eficiencia productiva, disminu­yendo la protección para el mercado in­terno, son obstáculos cuyos efectos cre­cerán con el tiempo. De otra parte, el país está exportando simultáneamente materias primas y sus manufacturas, lo cual} en algunos casos, parece un contra­sentido. Se ha sostenido 1 además, que

* Este informe hace parte del estudio que sobre el tema adelanta Alejandro Reyes Posada, investi­gador de FEDESARROLLO.

1 Carlos Díaz-Alejandro, Las Exportaciones Menores Colombianas, FEDESARROLLO, Bogotá, enero de 1973.

los estímulos CAT - Plan Vallejo com­binados están creando una protección efectiva real para exportar de tal magni­tud que puede provocar, igual que la protección para ventas internas, mayores niveles de ineficiencia. Puede suponerse que para crear corrientes de exportación por parte de productores cuyo mercado interno está altamente protegido es nece­sario asegurarles que su nivel de utilidad aumentará por exportaciones, lo cual sólo se logra si la protección para expor­tar es significativamente alta, cuando las limitaciones del mercado doméstico im­piden la expansión de las ventas internas. Este fenómeno puede exp licar el hecho de que la mayor parte de los exporta­dores venden al exterior una proporción de su producción que fluctúa entre el 5% y el 10% , a precios equivalentes al costo marginal, muchas veces.

Las cifras del cuadro IX.l ilustran es­te punto, para el caso de algunos produc­tos que serán analizados en este informe.

El mismo autor ha señalado que las evidencias están reforzando su hipótesis

Page 2: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERN A TIV A S DE L A PO L I T ICA DE E X PORTACION ES 85

CUADRO IX - 1

PROTECCION EFECTIVA RESULTANTE DE LOS ARANCELES ADUANEROS Y LOS SISTEMAS DE PROMOCION DE EXPORTACIONES

(po rcentajes)

No. de empresas

Para ventas en Colo mbia

Para ex portac ión Para expo rtación sin sistemas de pro- con sistemas de

Producto moción promoción

Textiles (5) 267 - 34 43 Vestidos (7) 387 - 52 40 Maderas y sus productos (6) 120 - 71 38 Cueros y sus productos (6) 203 - 149 58

Total (105 productos) 130 - 48 39

Fuente: Carlos Díaz- Alejandro: Las Exportaciones Menores Colombianas, FEDESARROLLO , enero de 197 3.

de que los precios de los pro ductos co ­lo mbianos vendidos a la ALAC son supe­riores a los fij ados para el resto del mun ­do , probablemente por la pro t ecció n efectiva resultante de los m árgenes de preferencia de los convenios de desgra­vas en capi tal y co mponen tes impor ta­na puede estar repitiendo el mo delo de su sti tución de importacio nes a nivel de la regió n .

La protección efectiva para exp ortar parece ser mayor para los bienes in tensi­vos en capital y componentes importa­dos , por la combinación de los efectos del Plan Vallej o con el CAT . De o tra par­te, la exportac ión de materi as primas se encuentra con estímulos despropor­cionados por el aum ento in ternacional de los precios, qu e se alej an cada vez m ás de los niveles que la economía interna paga ac tualm en te por ellos. Complemen­to de cualquier medida restrictiva de las expor taciones de m aterias primas es la correcció n de los niveles de precios in­ternos de las mismas .

Los co mentarios anterio res sugieren la necesidad de revisar con cuidado los efec tos de las políticas de prom oció n de exportaciones, teniendo en cuen ta los obj e tivos finales de las me tas de desarro ­llo que se pretenden lograr.

La coyuntura no puede ser m ás favo­rable para emprender es te análisis, dado el alto nivel de las reservas in ternacio­nales del pa ís, y los éxitos alcanz ados en el aumento y diversi ficación de las expor­taciones m enores, que permiten po ner en duda, m eto dológicamente , la necesidad imperiosa de exportar a to da costa, que pareció ser la idea inspiradora d e la polí­tica económica, e ir pensando en diseñar algunos criter ios de selectividad en esta materia, para conciliad a m ejor con los restantes obje tivos.

B, Algunos efectos de la exportación in­discriminada de materias primas. Los casos del algodón, los cueros y la madera

Page 3: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

86

En es te trabajo se pre tende estudiar algunos efectos qu e sobre la actividad económica general y sobre las exporta­ciones de manufac turas tienen las expor­taciones de materias primas. Se han es­cogido , por razones prácticas, tres secto­res: algodón - textiles- confecciones , cueros - calzado y otras manufacturas, y madera y sus produ ctos elaborados.

Estos productos tienen varias cuali­dades especiales que los hacen atractivos para el ensayo de políticas sectoriales. En primer lugar , combi~nan los efectos de la intensidad del uso de mano de obra no calificada, tecnologías más o menos simples, disponibilidad de experiencia empresarial , abundancia de recursos na· turales , y bajos niveles de intensidad de capital, relativamente.

De otra parte, la demanda de importa­ciones de los países desarrollados parece concentrarse en esos productos. Del total de importaciones provenientes de los países en desarrollo en 1968 el 25.5% fu eron confecciones, el 15% calzado y productos de cu ero, y el 14.6% maderas y muebles. Los tres sectores reunen el 55.1% de tales importaciones .

Es útil empezar por distinguir dos con­flictos de distinta naturaleza. Por un la­do, el que se presenta entre las exporta­ciones y el consumo interno, que en al­gunos casos ha co nducido a la imposició n de restricciones a las primeras, para ga­rantizar el abastecimiento nac ional. El segundo conflicto se presenta entre las exportaciones de materias primas y las exportaciones de productos terminados que las utilizan. Aunque en cierto senti­do pueda decirse que en este caso el con­flicto sigue siendo entre la exportación y el abastecimiento nacional, la distinción radica en que el destino final de las ma­nufacturas elaboradas con esas materias primas es el mercado externo.

El tema que se abordará puede expre-

COYUNTURA ECONOMICA

sarsc con las siguientes preguntas: 1). Es capaz el sector manufacturero de trans­formar el algodón , los cueros y la madera y de vender los pro duc tos terminados al mercado ex terno ? O dich o de otra for­ma, ¿cuáles son las características de la industria de transformació n de esos tres productos? 2) ¿Cuáles serían los efectos de una política encaminada a restringir la exportación de materias primas para in­ducir la de bienes terminados?

Al explorar estos puntos se pretende reumr una serie de informaciones disper­sas, para des tacar algunos aspectos poco es tudiados.

C. La industria de transformación. Carac­terísticas

La industria de transformación com­prende dos grandes categor·Ías de es ta­blecimientos: aquéllos de tipo moderno, que usan tecnol ogía rela tivamente nueva, y pueden diferenciarse en grande, me­diana, y pequeña industria, y aquéllos de tipo artesanal, que usan técnicas tradi­cionales, que eran comunes a mediados del siglo pasado. Por supuesto, incluso en éstos han influido los avances produci­dos por la energía eléc trica y las herra­mientas mecánicas recientes. En esencia , sin embargo, conservan los mismos pro­cesos productivos que eran conocidos desde aquella época.

En primer término se analizan algunas características del sector industrial mo­derno, que tiene una participación ma­yor en el producto to tal manufacturero.

l. Sector de manufacturas de madera

Las cifras elaboradas por el Departa­mento Administrativo Nacional de Esta­dística, DANE, para el sector manufac­turero en 1969, dan una idea aproximada de la magnitud del sec tor industrial que trabaja la madera como materia prima.

Page 4: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLITICA DE EXPORTACIONES

Código

2511 2512 2513 2514 2515 2521 2523 2524 2529

2532 2533 2534 2541 2542 2551 2552 2553 2654 2555 2559 2612 2613 2617

CUADRO IX - 2

VALOR AGREGADO POR TRABAJADOR. SECTOR MANUFACTURADO DE MADERA

Sub·sector Valor agregado por trabajador

1

%

Aserrado de madera 42 Cepillado de madera, [abricación de listón y molduras en blanco 42 Fabricación de cajas de madera para empaque Fabricación de maderas contrachapadas y prensadas-aglomerados 73 Fabricación de parquets 38 Fabricación de puertas y ventanas 42 Fabricación en enchapados y mamparas· divisiones 42 Fabricación de persianas de madera 42 Otros productos de madera de construcción e instalaciones incluyendo mezclas de madera y cemento 42 Trabajos de marquetería y molduras preparadas 31 Artículos tallados, decorativos para adorno 31 Juguetería de madera y para deporte 31 Palillos para dientes y otros usos 33 Paletas para helados, dulces y otros usos 33 Productos de tonelería 32 Ataúdes y urnas funerarias 32 Artículos de madera - uso industrial 32 Billares y tacos para billares 32 Tacones de madera para calzado 32 Otras obras de madera 32 Muebles de madera para oficina 97 Muebles de madera para colegios, teatros 34 Muebles para radios, televisores, máquinas de coser, etc. 49

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Industria Manufacturera, Resumen estadístico por industrias, 1969, tabulado 787.1. El cálculo del valor agregado por empleado es de Ha­roldo Calvo y Manuel Martínez, La ventaja comparativa de la industria manufacturera colombiana.FE­DESARROLLO, Bogotá, marzo de 1973.

Con respecto al promedio nacional (promedio nacional 100).

87

Considerando la clasificación de em­presas de cuatro dígitos usada por el DANE, se han incluido veintiocho indus­trias, según labores o productos, que tienen infórmación proyectada para ese año, con base en el Censo Industrial de 1953 y siguiendo la metodología de efec­tuar un muestreo representantivo para cada año subsiguiente. En el cuadro IX.2 aparece la clasificación mencionada.

Ese censo incluyó como estableci­mientos manufactureros a los que tuvie­ran más de cinco trabajadores o una producción anual superior a $24.0002

El sector tenía 508 establecimientos, que ocupaban 11.496 trabajadores. La producción bruta fue va­lorada en S 714 millones, de los cuales el 51.4% fue consumo intermedio y el 48.6% valor agre­gado por el sector. Los sueldos y prestaciones so-

Page 5: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

88

Se puede observar que Ja mayor parte de las industrias del cuadro IX.2 mues­tran cifras bajas en el valor agregado por trabajador (en relación al valor promedio nacional), lo cual indica intensidad en la utilización de mano de obra. Esta cir­cunstancia permite pensar que tienen ventaja comparativa, con relación a los productores de países desarrollados, para las ventas al exterior.

Otro aspecto de suma importancia es la capacidad empresarial para comercia­lizar los productos en el exterior. Aun­que las evidencias empíricas son muy escassas, pueden juzgarse los resultados del estudio hecho por el Departamento de Evaluación e Información de PROEXPO con base en los datos propor­cionados por 100 empresas exportadoras de productos y muebles de madera3

El 58% de las empresas eran producto­res y exportadores; el 42% restante eran solamente exportadores. Sólo el 6% ha­bía participado en ferias internacionales. La trayectoria en exportaciones se califi­có según el número de meses durante los

ciales fueron el 22.4% del valor de la producción bruta. La inversión neta fue el 4. 71 % de la pro­ducción bruta durante ese año.

Dentro del total, las industrias con mayor partici­pación en el volumen de empleo fueron la de ase­rrado de madera, con 89 empresas y el 14.2% de los trabajadores del sector; cepillado de madera y fabricación de listón y molduras, con 43 empresas y 6.2% de los trabajadores; fabricación de made· ras contrachapadas y prensadas - aglomeradas-, con 8 empresas y el 13.9% de los trabajadores; fabricación de puertas y ventanas, con 39 estable­cimientos y 6.9% de los empleados; fabricación de muebles de madera para el hogar, con 227 em­presas y el 3!.6% de los trabajadores; fabricación de muebles de madera para oficina, con !O empre­sas y 6.8% de los trabajadores; y fabricación de muebles para radios, televisores, máquinas de coser, etc., con 1 O empresas y 6.6% de los trabajadores. Estas industrias proporcionan el 86.2%del empleo del sector fabril de manufacturas de madera.

3 Estudio Sobre Evaluación de Productos, Selección de Empresas y Mercados. Departamento Evalua­ción e Información PROEXPO, mimeógrafo, Bogotá 1970-71.

COYUNTURA ECONOMICA

cuales habían exportado, en el período 1971 - 1972. Tabulando los datos de la encuesta se deduce que el 8% exportó durante 1 7 a 24 meses en esos dos años, el 6% lo hizo duran te 9 a 16 meses, y el 86% realizó ventas durante 1 a 8 meses en el período indicado.

Con los criterios de clasificación utiliza­dos en el estudio de PROEXPO, cada empresa puede obtener una calificación entre 1 y 6 puntos. Se consideró como empresas con buenas aptitudes para ex­portar aquéllas que superan los 4 puntos de calificación total. Esta última combi­na los criterios de ser productor-expor­tador (2) o simplemente exportador ( 1), la participación en ferias comerciales ( 1) y la trayectoria en exportaciones, medi­da en meses de ventas durante dos años. (3, 2, 1). El resultado final fue el siguien­te: Con un puntaje de 5 el l 0% de las empresas; puntaje de 4 el 6%; de 3 el 42%; y 2 el 42%. De acuerdo con los e r i ter i os de calificación usados por PROEXPO se consideran buenos expor­tadores a los establecimientos que supe­ren el puntaje de 4, que en el caso de la muestra fueron sólo el 16%.

2. Sector manufacturas de cuero 4 (Cua­dro IX.3)

Como puede observarse en la columna de valor agregado por empleado, los por­centajes son muy bajos con relación al promedio nacional, reflejando una gran

4 En 1969 el sector se componía de 393 estable· cimientos, que ocupaban 7 .4'82 trabajadores. El promedio simple de trabajadores por empresa era de 19 empleados. La producción bruta del sector fue de $368 millones; el valor de los consumos intermedios, entre los cuales el principal son las materias primas, fue el 52.2% de la producción bru· ta. El valor agregado fue, entonces, el 47.8% del valor de la producción. La inversión neta fue muy baja, el 3.2% de la producción total del año.

Page 6: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLITICA DE EXPORTACIONES

CUADRO IX - 3

VALOR AGREGADO POR TRABJ\JADOR. SECTOR MANUFACTURAS DE CUERO

Código

2411 2412 2413 1414 2419 2437 2446 2921 2922 2923 2924 2929 2933 2939 2941

Sub sector

Calzado de cuero para hombre Calzado de cuero para mujer Calzado de cuero para niños Sandalias, pantuflas, cotizas, abarcas Otras clases de calzado excepto de caucho Confecciones de cuero - cinturones, tirantes, guantes Confecciones de cuero para mujer Fabricación maletas, papeleras y similares Carteras para señora Estuches, niqueleras, billeteras, portallaves Aperos, arneses, zamarros, rejos Artículos similares Guantes de cuero para uso industrial Otros artículos de cuero. para uso industrial Artículos de cuero para deporte

Fuente: La misma del cuadro IX.2.

Con respecto al promedio nacional (promedio nacional 100).

Valor agregado por trabajador

1

%

36 36 36 36

40 34 49 33 43 21

38 38 41

89

intensidad en el uso de mano de obra dentro de la combinación de factores productivos, para la mayor parte de las industrias. La menos intensiva en mano de obra es la de confecciones de cuero para mujer, con 34%, o sea una tercera parte del promedio nacional, lo cual implica una notable ventaja comparativa. El grupo de industrias del calzado, tam­bién con 36% del valor agregado prome­dio nacional por empleado, tiene\ una ventaja comparativa excepcional. Un in­cremento dado de producción neta (va­lor agregado) generaría en ellos tres veces el número de empleados del promedio nacional. Puede pensarse, además, que el índice del valor agregado por empleado en estos sectores, que revela una baja

productividad por trabajador, es resulta­do de la poca mecanización de los mis­mos y al poco entrenamiento de la mano de obra, así como al bajo nivel de capacitación del personal administra­tivo.

3. Sector de manufacturas de algodón. Hüados, tejidos y confecciones (Cuadros IV.4, IX.S)

a) Hilados y tejidos de algodón S (cuadro IV.4)

El sector contabiliza 127 establecimientos que ocupaban a 29 .332 trabajadores en 1969. Cada em­presa tenía, en promedio, 230 trabajadores. La producción bruta del sector fue de $3.282 millo-

Page 7: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

90 COYUNTURA ECONOMICA

CUADRO IX - 4

VALOR AGREGADO POR TRABAJADOR. SECTOR HILADOS Y TEJIDOS DE ALGODON

Cúdigo

231I 2314

23 17 2318 23 19

Subscctor

Desmonte y preparación ele algodón

Fabricación de hilados de a lgo dón Blanqueo, teñido y acabado de hilados Fabricación de hilo Fabricación tejido angosto - cinta, pasamanerías, e tique tas, cordón zapatos, hilo elástico Fabricac ió n de ro pa interior de algodón Fabricación de ropa exterior de algodón

Fabricación sogas, cables, ci>rdajes, redes de algodón Fabricación de tejidos y artícu los de algodón puro Fabricación de tejidos y artículos de algodón y o tras fibras Fabricac ió n de hamacas en tejido de algodón Fabricación de colchas, sobrecamas, toallas

Valo r agregado por trabajador

1

%

55 55

51

73

64

56 113

51

2323 2326

2332 2341 2342 2343 2344 2349

2392 Fabricación de o tros artícu los y tejidos de algodón puro o mezc lado Estampado y teñ ido de telas 31

Fuente: La misma del Cuadro IX.2

Con respecto al promedio nacional (promedio nacional 1 00).

Aunque el sector continúa teniendo ventajas comparativas por el uso intensi­vo de mano de obra, se destaca que la fabricación de tejidos y artículos de algo­dón puro tiene un valor agregado por empleado superior al promedio nacional, lo cual lo señala como intensivo en el uso de capital, o tan eficientemente admi­nistrado que la productividad por traba­jador es superior al promedio. De todas formas parece haber ven taja comparativa en esta industria . El resto de las incluidas en el cuadro tienen una relación trabajo-

intensiva dos veces supenor al promedio nacional.

b) Confecciones de algodón

Las 536 empresas del sector emplearon 22.638 trabajadores, lo que da un prome­dio simple de 42 trabajadores por empre­sa. La produc:ción bruta fue de $1.584 millones, de los cuales el 60% fu eron consumos intermedios y el 40% valor agregado. La inversión neta durante el año equivalió al 32.% de la producción bruta. La mayoría de las industrias de confecciones son tres veces más trabajo­intensivas que el promedio nacional, lo cual las sitúa en un puesto privilegiado de ventaja comparativa para el mercado ex­externo.

nes, de los cuales el 41.2% fu eron gastados en con­sumos intermedios, quedando un valor agregado del 58.8o/a La inve rsió n neta durante el año equiva­lió al 6.5 % de la producción bruta.

Page 8: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLI TI CA DE EXPORTACIONES

CUADRO IX - 5

VALOR AGREGADO POR TRABA] ADOR. SECTOR CONFECCIONES DE ALGO DON

Código

2431 2432 2433 2434 2435 2436 2438 2439 2443 2444 2445 2448 2449 2452 2459 2471 247 3 2475 2478 2479 2482 2484 2485

Subsector

Confección vestidos de paño para hombre Confección vestidos de lino, seda, algodón Confección de ropa de trabajo y vestidos de dril - oberoles Confección camisas Confección ropa interior para ho mbre Confección corbatas Confección ba tas , pijamas, similares Otras confecciones como gabardinas Confección ro pa trabajo para mujer Confección blu sas y otras prendas ex teriores Confección ropa interior para mujer Confección batas, pijamas y similares para mujer Otras co nfecciones para mujer - blue-jeans Confección ropa interior para niño Otras confecciones para niño - blue-jeans Confección ropa de cama Confección manteles, servilletas y similares Confección fundas para muebles, bolsas, talegos, etc. Talleres de pespuntado y plisado Confección de cortinas Confecc ión de pañuelos, pañolones y mantas Fabricación de juguetes text il es Fabricación de empaques de algodón

Fuente : La misma del cuadro IX.2.

Con respecto al promedio nac io nal (promedio nacional lOO)

4. Caracterúticas similares de los valores

Valor agregado por trabajador 1

57 37 33 43 30 48 20 27 26 40 41 41 25 25 29 43

29

33 18 38

%

91

Algunos indicadores obtenidos por la Encuesta Industrial de FEDESARRO­LLO de 19 7 26 pueden dar una idea más aproximada del comportamiento econó­mico de los tres sectores analizados. La muestra inicial fue de 300 empresas, en-

tre grandes, medianas y pequeñas, de las cuales respondieron 7 5, o sea el 2 5%. Estas últimas representan el 30% de la producción manufacturera nacional. Las respuestas fueron ponderadas por la par­ticipación de cada empresa en el total de ventas del sector muestra!. Como el cri­terio usado por la encuesta se asemeja al del DANE en cuanto a la calificación que se hace de " es tablecimiento industrial", puede estimarse que los resultados no son válidos para el sector manufacturero artesanal. Es posible pensar, además, que

6 FEDESARROLLO, Encuesta Industrial, Análisis y perspec tivas de la Industria, 1972, Bogotá, abril de 1973.

Page 9: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

92

CUADRO IX - 6

RELACIO N DE VENTAS BRUTAS SOBRE NUME RO DE TRABAJADORES (miles de pesos por trabajador)

Sector 1971 1972

Textiles 184 213 Confecciones 96 126 Maderas y muebles 65 83 Productos de cuero 269 222 Industria 253 300

Fuente: FEDESARROLLO, Encuesta Industrial, 1972.

las empresas que respondieron la encues­ta son generalmente las que están mej or administradas y sus sistemas contables facilitan la ob tención de la info rmación soli citada. Pueden, entonces, considerar­se representativas de la grande y mediana industria, de tipo moderno.

El volumen de ventas anuales por tra­baj ador puede considerarse un indica-

COYUNTURA ECONOMICA

dor de la in ten si dad en el uso de mano de o bra. El cuadro IX.6 compara este indi­cador en los sectores industriales del al­go dón, madera y cueros con el que arroja la totalidad del sector manufacturero.

Teóricamente, cualquier inversión adi­cional generará más empleo en estos sec­tores que en el promedio industrial. Puede verse el comportamien to de estos indicadores en el cuadro IX. 7.

Se destaca la capacidad de ge neración de empleo, que en los cuatro sectores es superior al promedio nacional manufac­turero, lo cual es consistente con los demás datos que afirman la intensidad del uso de mano de obra.

La capacidad productiva ociosa es un factor clave para una política de incre­mentos de producción basada en el may or consum o de las materias primas nac ionales.

Según l a Encuesta Industrial de FEDESARROLLO, no es taban trabaj an­do a plena capacidad el 58% de las empre­sas de textiles, el 65% de las empresas de confecciones y el 100% de las de madera

CUADRO IX - 7

VARIACION PORCENTUAL EN LA INVERSION Y EL EMPLEO ENTRE 1972 Y PROYECCION 1973

Inversión

Sec tor 1972 1973

Textiles 47 .5 29.9 Confecciones 94-,5 72,6 Maderas y muebles 195.6 Productos de cuero 18.2 Total industria 60.5 64.8

Fuente: FEDESARROLLO, Encuesta Indus trial, 1972. * Proyección,

Empleo

1972 197 3

6.8 7.3 7.8 7.2 7.1 11.0 9.4 5.9 6.4

Page 10: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLITICA DE EXPORTACIONES 93

y muebles; el mismo porcentaje de las empresas de productos de cuero estaba subutilizado. Sin embargo, el porcentaje

de capacidad instalada utilizada por las empresas es bastante alto, puesto que los sectores no son intensivos en el uso del capital. En efecto, las de textiles usaron el 93.5% de su capacidad, las de confec­ciones el 86.0%, las de maderas y mue­bles el 71.2% y las de productos de cuero el 76.4%.

La encuesta preguntó las causas de la sub utiliz ac ión, clasificando así las respues­tas:

a) Insuficiencia de personal; b) Insu­ficiencia de materias primas; e) Proble­mas de liquidez o capital de, trabajo; d) Problemas de demanda y/o precios; y e) Otras causas.

Afirmaron tener insuficiencia de mate­rias primas en el mercado el 94% de las _ empresas de productos de madera y muebles y el 100% de las empresas de productos de cuero. Las empresas texti­les y las de confecciones no consideraron tener este problema durante el per íodo estudiado.

D. El problema del abastecimiento de materias primas

Los sectores analizados son también intensivos en el uso de materias primas nacionales. En efecto, la relación entre compras nacionales de insumos y com­pras importadas es de 3.2 para textiles, 23.2 para confecciones, y 1.1 para pro­ductos de cuero. Los productos de made­ra no importan materias primas. (Las ci­fras indican cuántas veces es superior el consumo de materias primas nacionales sobre las importadas). Al mismo tiempo, la generación neta de divisas (exporta­ciones/compras importadas) es 2.43 para textiles, 2.56 para confecciones y 2.32 para productos de cuero, lo cual se com-

para favorablemente con el total de la industria, cuya relac ión es de 0.96 7

Sin embargo, la tendencia de los pre­cios de materias primas es alcista en los cuatro sectores. El 90% de las empresas de textiles acusaron estar soportando una tendencia al alza en los precios de las materias primas nacionales.

El 99% de las empresas de confeccio­nes señaló la misma tendencia. El 94% de las empresas de madera y muebles de­tectó alzas en los precios. El 100% de las empresas de productos de cuero· consi­dera que existe una tendencia al alza de la materia prima.

La situacwn del abastecimiento de materias primas está estrechamente rela­cionada con el tamaño y la capacidad económica de la empresa, que en último término determina la posibilidad de pa­garlas al contado, en casos de escasez, o incluso de acumular inventarios, asu­miendo los costos de bodegaje y el lucro cesante, en momentos de confusión clel mercado de oferta.

En un estudio sobre el tema8, con ba­

se en los tabulados de una encuesta di­recta realizada por PROEXPO, se mues­tra que el principal problema que afron­ta la industria exportadora es, después del de capital de trabajo, el de la obten­ción de materias primas. El 35% de las empresas de textiles manifestó tener este problema, igual el 45% de las de confec­ciones, el 65% de las de calzado, y el 78% de las empresas de muebles de ma­dera.

7 FEDESARROLLO, Encuesta Industrial 1972, p. 28.

8 Manuel Martínez, Obstáculos al desarrollo de exportaciones manufacturadas, FEDESARROLLO, Bogotá. 1973.

Page 11: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

94 COYUNTURA EC ONOMI CA

CUADRO IX - 8

PROBLEMAS PARA LA OBT ENCION DE MAT ERI AS PRIMAS NAC IONALES (cifras porce ntu ales )

Sector Indu strial

Confecciones Maderas Calzado

0- 25

32 50 93

Tamaño de empresa segú n No. de t rabajadores

26- 50 5 1- 100 100 y más

40 50 64

37 66 64

22 o

66

Fuente : Manuel Martínez, Obst.áculos al Desarrollo de Ex p ortaciones Manuf actu radas, FEDESARRO· LLO, 1973.

Analiz ando la inciden cia del problema de a bas tecim iento de ma terias primas se­¡,rún el tamaño de la empresa, se aprecia que las m edianas y pequeñas lo soportan en m ayor propo rción que las ¡,rrandes, exce pto en el sec to r calzado, en el cual el pro bl emas en gen eral. El cu adro IX.8 ilustra esa relac ión.

Las cifras indican el porcentaje de em­presas de cada catego ría que declararon tener este problem a. No necesariamente coin ciden con las cifras presentadas al hablar del to tal de empresas de cada sec­to r qu e declararon en la encues ta to tal.

En cuanto al suministro de m aterias primas para las industrias de confeccio­nes se aprec ia claramente que las de ma­yor tamaño no t ienen dificultades. A ni­vel de m ediana y pequ eña industria el problema es significa tivo para el doble de esta bl ecimientos q ue para las primeras. Es posible pensar que en este sec tor el pro blem a radique en la poca capac idad finan ciera de las industrias m enores para acumul ar inventari os. Obviamente, las tex­tileras dan prio ridad al suminis tro de telas a la gran industria de confecciones.

En el sec to r maderas parece acentuar­se el problema para la pequeña y media­na industria, y no exis te para la grande. Es posible pensar qu e es ta última es tá integrada verticalmente con los aserríos. Estos prefi eren , por la diferencia de pre­cios, exportar que vender al mercado in­terno . El abas tecimiento de las pequeñ as y m edianas empresas , puede hipo tetizar­se, proviene de los pequeños aserríos cu­ya es truc tura administra tiva no los h abi· lita para ex por tar. Sin embargo, al¡,'1.1nas firmas m adereras de Urabá es tá n tratan­do de integrar h orizo ntalmen te a los pe­queños aserradores co n miras al m ercado de exportació n. Este fenóm eno puede , indudablem ente , agravar el desabastec i­miento n acional.

En la indus tria del calzado el proble­ma de las materias primas afec ta a un gran número de empresas, a todos los niveles de tamañ o. Puede observarse, sin embargo, que la proporció n d e pequ eñas empresas afec tadas es mucho m ayor que e n las dem ás categorías.

En síntesis, los sec to res de confeccio­nes, pro duc tos de cu ero, y de madera parece n s e r, según la encuesta de

Page 12: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLI TI CA DE EXPO RTAC I ONES 95

PROEXPO, los más a fectados por el pro­blema del abastecimiento de materias primas nacionales.

E. Las exportaciones de materias primas

Simultáneam ente, las exportacion es d e algo dón, cueros y maderas en bruto y aserradas, son es timuladas en it,rual forma que las ventas de sus manufacturas. Puede obsérvase cómo, a partir de 1969 , se produce una aceleración simultánea de las exportaciones de unos y otros produc­tos . El cuadro IX.9 presenta este fenó­m eno .

En ninguno de los sectores que apare­cen en el cuadro en mención las exporta· ciones de m anufacturas parecen h aberse efectuado a costa de las exportaciones de las materias primas correspondientes. Su crecimiento ha sido simultáneo, impul­sado parcialmente por el aumento de los precios internacionales , por la mayor eficiencia co me rcial y por los est ímulos indiscriminados establecidos en el De­creto-Ley 444 de 1967.

l . Las restricciones a la exportación de materias primas

Aunque el Estatuto Cambiario previó en su artículo 46 que el Consejo Direc­tivo de Comercio Exterior podía restrin­gir o prohibir las exportaciones de mate­rias primas para que, transformándolas internamente, pudiera aumentarse el va­lor agregado nacional, sólo hasta el añ o de 1972 tal organismo comenzó a con­siderar medidas de ese tipo. Así, en el caso de pieles y cueros de ganado vacu­no, ante la subida de precios internacio­nal es y el consecuente auge de las ventas, que en 1972 llegaron a US$18.9 millo­nes, el Consejo resolvió establecer un cu­po m áximo de 360 .000 pieles para ser exportadas en 1973. que se repartió en­tre los exportadores de años anteriores

de acuerdo con su trayectoria individual. Se previó también una reducción drást ica del número de pieles y cueros para que, en tres años, sólo se pudieran exportar manufac turas d e cuero . Además, se pro­hibieron totalmente las exportaciones de cueros y pi eles sin curtir. Estas m edidas , sin embargo, n o parecen haber sido sufi­cientes- para garantizar el abastecimien to de la industria de cueros y, sobre todo, de los talleres artesanales. Por una parte, porque el c iclo ganadero se encuentra en la etapa de disminución de la tasa de sa­crificio d e hembras, para destinarlas a la cría, ya que esta actividad ha recupe­rado sus prec ios hasta niveles remune­rativos para los ganaderos . La limita­ción de las exportacion es d e ganado en pie pudo desplazar parte de las ventas h acia el contrabando a Vene­zuela, por otra parte. Finalmente, la re­ducción de los cupos de exportación de pieles y cu eros en bruto parece estar in­duciendo una integración vertical de las empresas curtidoras con las industrias de productos de cuero, que obviamente deja por fuera de la oferta de cueros a la pequeña industria y a los talleres ar tesa­nales. De h echo, durante to do el primer semestre de 19 7 3 las pequeñas exporta­ciones de cueros afectaron la oferta in­terna, elevaron los precios d esm esura­damente, y paralizaron a buena parte de los talleres artesanales e incluso a peque­ñ as y m edianas industrias.

En el caso de la madera, la limitación establecida por el Consej o consistió en prohibir las exportac iones de madera en bruto para obligar a su aserrío en el país, La medida, sin embargo, exceptuó d e esta obligación a los dos grandes aserra­deros de la zon a de Urabá, con quienes se firmaron contratos en los cuales se previó un plazo de cinco años para m on­tar los aserríos, tiempo durante el cual podrían seguir expo rtando madera en

Page 13: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

96

bruto a co ndición de iniciar progresi­vamente las ventas de madera aserrada.

En el caso del algodón ex iste un acuer­do entre productores, textileros y gobierno, mediante el cual se fijan anualmente las cantidades que requiere la industria para el abastecimiento interno de telas . El acuerdo regula los precios para el con­sumo interno y prevé qu e cu ando las cantidades de materia prima requerida por la industria exceden de los límites acordados, regirá el precio internacional para las ventas internas. Sin embargo, el aumento de los costos para los algodo­neros, por Úha parte , y el de precios ex­ternos del producto, desde el mes de agosto de 1972, por la otra, amenazan la existencia del acuerdo . La única alterna­tiva viable que hay , a juicio de los culti­vadores, es aumentar los precios internos

COYUNTURA ECONOMICA

del algo dón , si no se quiere correr el ries­go de que se despl acen a cultivos m ás rentables.

Las cuatro ¡,rrandes empresas textilcras tienen también un acuerdo comercial con los confcccionistas, cuando su pro­ducción se des tine a la exportación. En síntesis, el co nveni o exige distribuir en­tre el confeccionista y la empresa tcx tile­ra el subsidio del CA T, del 15% nominal sobre el valor FOB de exportac ión , en proporción al costo de la materia prima sobre el precio final. A pesar del acuer­do, durante el primer semestre de 1973 muchas de las pequeñas y medianas cm­presas confeccionistas tuvieron serias di­ficultades para obtener algunas clases de telas, pues el incremento de los precios mundiales provocó mayores exportacio­nes .

CUADRO IX - 9

EXPORTACIONES- VALOR FOB EN MILLONES DE US$

1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972

Algodón en bruto 8.0 2.2 15.4 30.1 35.9 34.6 33 .1 49.9 Hilados y tejidos de algodón 9.0 7.1 6.2 7. 7 10.9 13.5 13.9 26.7 Confecciones 0.3 0.6 1.3 2.3 8.0 Madera en troncos y aserrada 3.2 2.9 3.2 3.9 5.1 4.0 4.6 5.0 Manufacturas de madera 0. 7 0.5 o. 7 0.8 1.8 1.9 2. 7 5.0 Cueros sin. curtir y

curtidos 2. 7 2.9 1.6 1.4 2.9 4.7 4.7 7.8 Calzado y manufacturas de cuero 0.8 !.O 1.7 2.1 4.5 Total ex portaciones de estos productos 23.6 15.6 27.1 45.0 82.2 62.1 63.4 106.9

Total expor taciones menores 107.0 107.6 126.2 170.5 203.6 203.4 235 .4 392 .1

Total exportaciones 539.1 507.6 509.8 558.3 632 .7 642.5 635.0 820.1

Fuente : 1957 a I968 Departamento Administrativo Nacional de Estadística- 1969 a 1972 Banco de la República (tabulados de registros).

Page 14: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNA"TIVAS DE LA POLITICA DE EXPORTACIONES 97

F. Las materias primas para la industria artesanal

El impacto social y económico ha sido mucho más notable, aunque difícil de cuantificar, al nivel de la industria arte­sanal, por la dificultad de obtener las materias primas y por su encarecimiento. De esta manera, se revela un nueva forma de competencia entre los sectores moder­no y tradicional de la economía, cuyos efectos pueden hacer peligrar los objeti­vos de las políticas de empleo y de distri­bución del ingreso. El carácter popular del sector artesanal, su falta de organiza­ción gremial, su poca capacidad financie­ra, y su difícil acceso al crédito bancario, hacen que sea especialmente inhábil para hacerse representar en las esferas oficia­les donde se adoptan las principales de­cisiones económicas. De otra parte, son pocos los estudios que tratan de calcular el impacto que sobre el empleo, el ingre­so familiar, y la producción manufactu­rera tiene la industria artesanal. No hay, por lo tanto, una clara conciencia de los efectos que la política de exportaciones puede tener en la economía tradicional.

Sin pre tender precisar esos efectos, se presentarán algunas observaciones que sirvan para intuírlos grosso modo, toman­do las cifras de un estudio sobre el sector artesanal 9

La metodología usada por el DANE para calcular los indicadores del sector fabril, señalan los autores del estudio ci­tado, permite suponer que las cifras so­bre la pequeña industria están subesti­madas. Desde 1953 se consideró como establecimientos fabriles a aquellos que ocupan más de 5 trabajadores o en su defecto tienen un valor de producción anual superior a $24.000. El DANE in-

9 Miguel TJrrutia y Clara Elsa Villalba "El sector artesanal en el desarrollo colombiano", R evista de Planeación y Desarro llo, Vol. I, No. 3, Bogotá, oc­tubre de 1969.

vestiga anualmente al 100% de los esta­blecimientos que ocupan más de 15 tra­bajadores . Para los que ocupan entre 5 y 15 toma una muestra con base en el di­rectorio industrial y los resultados se ex­tienden al total de empresas censadas en 195 3. El sector artesanal está integrado por los establecimientos industriales que tienen menos de 5 trabajadores o un va­l o r de producción anual inferior a $24.000. Su valor agregado es calculado por el Banco de la República en las En­cuestas Nacionales. Parece estar también subestimado puesto que es tá basado en una muestra parcial de 1953.

El volumen de población económi­camente activa empleada en la industria artesanal es superior al de la industria fabril. El cuadro IX.1 O compara la po­blación dedicada a actividades modernas y tradicionales del sector de la industria de transformación con el total de la eco­nomía.

Comparando las mismas cifras en los censos de 1953 y 1964, se observa que a pesar del enorme crecimiento de las acti­vidades fabriles durante el período, la proporción de trabajadores dedicados a la industria artesanal no disminuyó apreciablemente con relación al total industrial. En efecto, en 1953 el 49.3% de los trabajadores industriales labbraba en empresas artesanales, de menos de 5 personas, y el 40.6% en empresas fabriles de tipo moderno. En 1964 el 46.8% de los ocupados en la industria de transfor­mación trabajaba en el sector artesanal y el 43.2% en la industria fabril. El valor agregado por la artesanía era, en 1953, el 35% del valor agregado neto industrial y en 1964 el 22.4% del mismo.

Según el mencionado estudio, "las ac­tividades artesanales que más empleo generan son las de producción de pren­das de vestir, fabricación de muebles alimentos y mecánica automotriz" .. :

Page 15: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

98 COYUNTURA ECONOMICA

CUADRO IX - 10

DIVISION DE LA POBLACION EN 1964 ENTRE ACTIVIDADES TRADICIONALES Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DE TIPO MODERNO

Adividad mode rna Actividad tradicional

Sec tor Número Número personas %1 personas %1

Indu stria de transformación 284.000 5.5 372.000 7.2

Total 1.925.000 37.5 3.209.000 62.5

Fuente : Miguel Urrutia y Clara Elsa Villalba, El sector art esanal en el Desarrollo Colombiano. 1

Del total de personas económicamente activas.

"las otras actividades artesanales más frecuentes en las ciudades son la produc­ción de manufacturas de cuero , pól­vora, cerámica, artículos de mimbre y la tipografía1 0

.

Analizando los datos de crecimiento de los sectores artesanal y fabril por de­partamentos, entre 1953 y 196-±, los autores afirman que el desarrollo de la industria artesanal ha sido mayor en los departamentos en los cuales el sector fabril ha tenido una más rápida expan­sión. Esto sugiere qu e las dos actividades son, hasta cierto punto, complementarias y no competitivas. En efecto, las diferen­cias de precios de canales de co m erciali­zación de los productos artesanales provenientes del algodón, maderas y cueros, con relación a los mismos pro­ductos fabriles, sugieren que los primeros atienden la demanda de los sectores po­pulares y difícilmente penetran a los mer­cados organizados de la población de más alt9s ingresos, que es atendida por la industria moderna.

10 Miguel Urrutia y Clara Elsa Villalba, o p. cit., p. 48.

Las condusiones que pueden formu­larse con base en las cifras anteriores se­ñalan que una gran parte de la población del país obtiene su ingreso d e labores manufactureras artesanales. Su nivel de vida depende, entonces, de los cambios de producción de abastecimiento de in­sumos, y de precios, que las políticas económicas induzcan en la economía. Más aún, su contribución puede ser im­portante para el crecimiento de las ex­portaciones menores, bien sea en forma directa o como resultado de que, abaste­ciendo una proporción mayor del con­sumo interno, libere una cantidad adicio­nal de bienes producidos por la industria moderna para que sea exportada.

De ot ra parte, la inversión adicional requerida para crear un empleo es, en la pequeña industria, de $9.508 en 1964. Seguramente en la industria artesanal la inversión por empleo es menor. Por lo tanto, para la economía en su conjunto es más fácil, dentro de ciertos límites, aumentar rápidamente el empleo facili­tando capital a estos dos sectores que al de la mediana y grande industria. La experiencia de países como el Japón a

Page 16: Alternativas de la Política de Exportaciones: Materias

ALTERNATIVAS DE LA POLI TI CA DE EXPORT AC IONES 99

comienzos del siglo, sugiere que un buen aprovechamiento de la capacidad pro­ductiva de la industria artesanal en pro­cesos industriales complementarios o abas teciendo el consumo domés tico en mayor proporción , puede ser una de las claves del desarroll o de la industria ex­portadora.

Las inversiones adicionales en la in­dustria artesanal, concluyen Urrutia y Villalba, contribuyen más que la media­na y gran industria a descentralizar el desarrollo, pues su distribución rural-ur­bana, por una parte, y el hecho de ocupar trabajadores en todos los peque­ños municipios y las ciudades de menor crecimiento, por la otra, aseguran una distribución regional de los beneficios más amplia.

La población marginada del desarrollo industrial, que hoy constituye la mayor parte de las grandes ciudades, ingresa a la fuerza de trabajo del sector artesanal en una gran proporción.

La vivienda cumple una función eco­nómica importante en los sectores de bajos ingresos al permitir el estableci­miento de pequeños talleres artesanales, entre los que se destacan los de manufac­turas de cuero - zapaterías, talabarte­rías- , de confecciones y de maderas, - carpinterías- talleres de reparación de muebles -marcos para cuadros, etc-, Según el informe Anual del Instituto de Crédito Territorial en 1965 11

, una de cada 15 viviendas de Ciudad Kennedy, en Bogotá, era taller artesanal. En el Ba­rrio Policarpa Salavarrieta de Bogotá una de cada cuatro viviendas tenía estable­cimientos artesanales o comerciales.

11 Instituto de Crédito Territoria l, Informe Anual, 1965, Bogo tá.

G. Conclusiones

En este trabajo se ha querido exami· nar grosso modo el problema del desa­bastecimiento de materias primas para la industria de transformación - fabril y artesanal- , enfatizando las consecuen­cias que para el nivel de empleo y para las más justa distribución del ingreso puede tener una política encaminada a buscar el mayor valor agregado nacional de las exportaciones.

Los datos presentados permiten soste­ner que el país tiene suficientes recursos productivos, fundamentalmente repre­sentados en mano de obra, para inducir el aprovechamiento industrial de las ma­terias primas. Existe, por otra parte, amplia disponibilidad de tecnología, tanto moderna como tradicional, y habi­lidad empresarial suficiente para aumen· tar rápidamente la producción. Los mercados de exportación de las manufac­guras de cuero, maderas y algodón, son potencialmente amplios y la ven taja comparativa colombiana supera con mucho la que poseen los países exporta­dores del extremo Oriente. La experien­cia reciente indica que no es difícil abrir canales de comercialización que permi­tan el acceso seguro al m ercado externo.

De otra parte, la crisis mundial de productos agropecuarios y forestales coloca a los países productores de mate­rias primas en una posición privilegiada para obtener mayores beneficios de la exportación de manufac turas. En la me­dida en la cual las exportaciones de ma­terias primas vayan desapareciendo para dar lugar a las de productos elaborados, aumentara el nivel de empleo en la eco­nomía, se distribuirá mejor el ingreso por el incremento de salarios y se protegerá la actividad artesanal, permitiendo iniciar políticas de asistencia técnica y apoyo crediticio a ese sector, hasta que alcance mayores niveles de productividad.