12

Click here to load reader

ALUMNOS ESPECIALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALUMNOS ESPECIALES

ALUMNOS ESPECIALES

Page 2: ALUMNOS ESPECIALES
Page 3: ALUMNOS ESPECIALES

AUTISMONo responde cuando se les llama.

Parecen estar en su mundo.

Juegan solos.

Evitan cualquier contacto.

Ausencia del contacto visual.

No juegan de manera adecuada con los juguetes.

No se interesan por otras personas.

Realizan movimientos repetitivos y sin sentido.

Tienen poco miedo a situaciones peligrosas.

Presentan dificultades en expresar necesidades.

Son resistentes al cambio.

Page 4: ALUMNOS ESPECIALES

•Sufre cualquier pérdida de cualquier habilidad del lenguaje o social a cualquier edad.•No responde a su nombre. •No puede explicar lo que quiere. •No sigue instrucciones. •A veces parece sordo. •Es hiperactivo, poco cooperativo o da mucha oposición. •No sabe cómo entretenerse con juguetes. •Se queda “trabado” en ciertas cosas, realizándolas una y otra vez, sin poder continuar a otras tareas. •Parece que prefiere jugar solo. •Es muy independiente para su edad. •Hace cosas “primero” que otros niños. •Camina en la punta de los pies. •Muestra un apego exagerado a juguetes, objetos u horarios .•Pasa mucho tiempo alineando cosas o poniéndolas en cierto orden.

Page 5: ALUMNOS ESPECIALES

SUPERDOTACIÓNAprenden muy rápido y tienen una excelente memoria para lo que les interesa.

Son niños altamente sensibles, muestran creatividad e intuición.

Suelen empezar a caminar, leer, sumar y restar muy pronto y con poca o ninguna ayuda.

Les gusta consultar libros de referencia, como diccionarios y enciclopedias.

Son observadores, curiosos, investigativos.Hacen preguntas constantemente.

Tienen muchos intereses muy variados, o uno o dos a los que dedican la mayor parte de su tiempo.

Son muy independientes.

Page 6: ALUMNOS ESPECIALES

Quieren saber el porqué de las situaciones, especialmente de las no deseadas.

Tienen excesiva cantidad de energía.

Muestran pérdida de atención y se aburren fácilmente .

Resistencia a la autoridad si no es democrática, pueden ser muy desobedientes.

Son a menudo emocionalmente inestables .

Pueden sobresalir en una o más asignaturas, y generalmente rinden muy bien en la escuela si están debidamente motivados.

Otras investigaciones revelan que muchos de los niños superdotados, pueden ser introvertidos o tener una enorme capacidad de liderazgo.

Page 7: ALUMNOS ESPECIALES

TDAHSíntomas de TDAH con hiperactividad-impulsividad:• Presenta inquietud, el niño se mueve en el asiento y les cuesta estar en clase en su pupitre.• Se levanta cuando debería estar sentado. • Corre y salta en situaciones inapropiadas especialmente en lugares en los que debe esperar.• Tiene dificultad para jugar tranquilamente. • Excitado a menudo, "como una moto“. • Habla excesivamente y también lo hace en situaciones que no debe.• Responde antes de que finalice la pregunta. • Tiene dificultad para guardar el turno en actividades de grupo .• Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc

Page 8: ALUMNOS ESPECIALES

Síntomas de TDAH con falta de atención:• No atiende a los detalles, comete errores. • Tiene dificultad para mantener la atención en las actividades que está realizando.• Parece que no escucha “ensimismamiento”.• No sigue instrucciones, no termina las tareas .• Tiene dificultad para organizarse .• Evita tareas que requieren esfuerzo de concentración continuado .• Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad .• Se distrae fácilmente con estímulos externos.• Se olvida de las tareas diarias.

Page 9: ALUMNOS ESPECIALES

Curso: "Alumnos especiales"SOLUCIONES AL EXAMÉN

1. Alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas o bajas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.

2. -Para valorar la superdotación sólo necesitamos conocer el Coeficiente intelectual (CI). F- Los síntomas que indican que el niño es autista son: Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción, Ausencia de capacidad de imitación, Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles. V- El autismo se trata de un desorden químico cerebral del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. F-Los niñ@s con superdotación tienen carencias psicomotrices, socio-afectivas… V- Un niñ@ superdotado se hace no se nace. F- El TDAH desaparece con la edad. F

Page 10: ALUMNOS ESPECIALES

3. La dificultad para sostener la concentración, la falta control cognitivo sobre los impulsos, frecuentemente asociadas con inquietud motora son rasgos típicos en la TDAH

Los niñ@s con altas capacidades destacan por tener una alta Creatividad

Los casos más severos que se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida y comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, auto-dañinos y agresivos son típicos en el Autismo

4. Niñ@s que manifiestan características como alta capacidad intelectual y rendimiento, alto nivel de creatividad, persistencia en la permanencia de tareas que les gustan.

5. c. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

NOTA POR ASISTENCIA UN 5 ,

POR CONTESTRA CORRECTAMENTE A CADA PREGUNTA 1

PUNTO.

ENHORABUENA

Page 11: ALUMNOS ESPECIALES

EJEMPLOSCUESTIONARIO PARA PADRES (PRIMARIA E.G.B)

1. Vocabulario avanzado

2. Pensamiento rápido

3. Recuerda datos fácilmente

4. Quiere comprender como funcionan las cosas

5. Capaz de leer antes del primer curso

6. Encuentra conexiones entre ideas no relacionadas

7. Se aburre fácilmente

8. Pregunta todo

9. Le gusta estar entre personas adultas

10. Muy curioso

11. Aventurero

12. Gran sentido del humor

13. Impulsivo

14. Dominante

15. Perseverante

16. Muy capaz físicamente

17. Independiente

18. Presta mucha atención

Un ejemplo de cuestionarios para padres, sería el siguiente, donde a partir de

comparaciones con un niño típico de su entorno o vecindad, se asigna un

número a cada ítem de atendiendo al siguiente baremo:

*Se atribuye un nivel muy alto = 5* Se atribuye un nivel más elevado que el de un niño típico = 4

*Se atribuye un nivel similar al de un niño típico = 3

*Se atribuye un nivel menor que el de un niño típico = 2

*No se atribuye = 1

Page 12: ALUMNOS ESPECIALES

Cuestionario para alumnos preescolares (extracto)

LENGUAJE SÍ NO

1. ¿Puede leer?

2. ¿Su forma de comunicarse indica que está listo para comenzar a leer?

3. ¿Comprende la relación entre las palabras como: arriba-abajo. Grande- pequeño, cerca-lejos,

dentro-fuera?

4. ¿Puede cumplir instrucciones de 3 frases?

5. ¿Puede realizar una misma tarea durante 25 minutos como mínimo?

HABILIDADES PSICOMOTRICES

1. ¿Puede botar, lanzar y atrapar una pelota?

2. ¿Puede repetir un ritmo de cinco compases?

3. ¿Puede dibujar una figura humana?

4. ¿Puede completar, con la adecuada perspectiva, un dibujo incompleto?

5. ¿Puede reproducir un dibujo tridimensional?

6. ¿Percibe similitud y diferencias entre palabras muy parecidas, tales como: lata-pata, loco-poco?

Creatividad

(raramente = 1, de vez en cuando = 2, frecuentemente = 3, casi siempre = 4 )

1 2 3 4

1. ¿Interpreta cuentos o dibujos con palabras propias y personales?

2. ¿Pronostica posibles finales para cuentos o historias?

3. ¿Crea versos con significados?

4. ¿Ofrece soluciones a problemas tratados en la clase?

5. ¿Demuestra gran curiosidad?

6. ¿Investiga soluciones nuevas y da ideas y caminos alternativos y originales?

7. ¿Actúa muy independientemente?