44
Nuevas Periferias Amara Martínez 13-0241 María A. Ramírez14-0049 Diego Miranda14-0139

Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Nuevas PeriferiasAmara Martínez 13-0241

María A. Ramírez14-0049

Diego Miranda14-0139

Page 2: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Un nuevo paisaje

urbanoDescentralización

Expresa la tendencia a

la dispersión de

población, industria o

negocios desde las

áreas centrales y

congestionadas de las

ciudades, hacia áreas

exteriores, con el fin de

conseguir mayor

eficacia y conveniencia.

Page 3: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Un nuevo paisaje

urbanoSub-urbanización

Es el fenómeno que ha

llevado a un gran número

de población a desplazarse

del centro de la la ciudad a

las afueras. Es una clara

expansión del crecimiento

de la ciudad. Este

desplazamiento se produce

como consecuencia de la

posibilidad de crear buenas

infraestructuras y una

buena red de transportes.

Page 4: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Un nuevo paisaje

urbanoSprawl

Fenómeno de propagación

de una ciudad y sus barrios

hacia la tierra rural e la

periferia de la zona urbana.

Los residentes suelen vivir

en casa unifamiliares

desplazándose en

automóviles al trabajo. La

baja densidad de la

población es un indicador de

la dispersión.-El cambio en la función de preferencias de

las familias.

-Las nuevas tecnologías de comunicación

-La caída de los costes de transporte y

dotación de infraestructuras viarias.

Causas

Page 5: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Sub-urbanización en ciudades

Latinoamericana

Latinoamericana vs Anglosajona

• Expresión de la dependencia del

campo cercano respecto a la

ciudad.

• Sub-urbanización sin expansión

de la ciudad.

• Paisaje Rural creado por la

ciudad.

• Gran Jardín Productivo.

• Edificios de varios pisos.

Page 6: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Sub-urbanización en ciudades

Anglosajona

Latinoamericana vs Anglosajona

• Sub urbanización más reciente.

• Deriva de la expansión urbana luego de

la Revolución Industrial.

• Expansión en forma de mancha de

aceite.

• Clase media y obrera: vivienda

individual, aislada o en hilera.

• No es de tipo rural.

• Invasión de los espacios rurales por

parte de la ciudad

• Casa uni o bifamiliar

• Pequeño jardín

• Uso automóvil individual

Page 7: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Sub-urbanización en ciudades

Sub-urbanización actual

Latinoamericana vs Anglosajona

Sub-Urbanización

Actual

Latinoamericano

mediterráneo

Anglosajón

Ciudad sin centro de

estructura reticular,

cuyos nodos se

conservan y acentúan

su identidad a través

de procesos

innovadores de

competición e

innovación.

De ciudad compacta

(Europeo) a la

Ciudad difusa

(anglosajón).

Page 8: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Las Nuevas Periferias

A partir de las transformaciones urbanas que se vienen

produciendo, fundamentalmente desde fines de los años

‘80, se observa un notable cambio en la morfología de la

ciudad, con importantes transformaciones en la estructura

periférica.

Esta emigración de la

población hacia la

periferia se traduce en un

aumento de la ocupación

de nuevas superficies en

los límites físicos de la

ciudad, concretamente en

el espacio periurbano.

Page 9: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Los nuevos procesos de urbanización postindustrial generan movimientos

centrífugos desde las ciudades y regiones centrales hacia su periferia.

La expansión urbana residencial

hacia la periferia se traduce en

una competencia por el territorio

entre diferentes usos del suelo y

actividades:El aumento de la

ocupación de nuevas superficies

en los límites físicos de la ciudad

y retracción de suelo.

Las Nuevas Periferias

Río de Plata

Page 10: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Un nuevo mapa de centralidades

En el marco de la formación de las vastas áreas metropolitanas

contemporáneas, la centralidad urbana salió del centro, históricamente único y

plurifuncional. Se reprodujo así en una multiplicidad de lugares o nuevas

centralidades, diversas en cuanto a su naturaleza y jerarquía.

Es un crecimiento urbano, demográfico y

espacial, que ocasiona necesariamente una

recomposición de la centralidad.

Bogotá

Page 11: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Buenos Aires

Un nuevo mapa de centralidades

Page 12: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Quito

Un nuevo mapa de centralidades

Page 13: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Gobierno de las

nuevas periferias

La teoría del centro y la periferia descansa,fundamentalmente, en una interpretación estructuraly global del fenómeno del desarrollo del sistemamundial dentro del cual el centro y la periferiadesempeñan funciones económicas diferentes. Sereconoce una mutua interdependencia y un sistemade relaciones entre una periferia subdesarrollada,que responde a los estímulos dinamizadores delcentro desarrollado del sistema, mediante unsuministro de materias primas y productosalimenticios. En otras palabras, la concepción decentro-periferia reconoce la existencia de un solosistema: el sistema mundial. La dinámica de estesistema global viene definida por el patrón dedesarrollo dominante, creando desarrollo en elcentro del mismo y subdesarrollo en la periferia.

Page 14: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Gobierno de las

nuevas periferias

Como surgen las nuevas periferias?

Frente a la urbanización industrial clásica que genera laconcentración de población e industrias en grandesciudades, los nuevos procesos de urbanizaciónpostindustrial generan movimientos centrífugos desde lasciudades y regiones centrales hacia su periferia.Esta urbanización se encuentra asociada al cambio desentido de los movimientos migratorios campo-ciudad, quese transforman en ciudad-campo, y está vinculada alfenómeno conocido como declive urbano y renacimientorural, detectado en numerosos países occidentales a partirde los años sesenta. La dispersión resulta una de lasprincipales características que definen este nuevo procesode urbanización.Las posibilidades de desarrollo de la periferia estándeterminadas, a largo plazo, por las condiciones quegobiernan las relaciones económicas entre el centro y laperiferia y que definen funciones específicas para cada unade las partes del sistema. Dentro de este sistema deespecialización internacional, es la periferia la queproporciona materias primas, mientras el centro producebienes manufacturados.

Page 15: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

Los recientes procesos de periurbanización y de difusiónreticular de la ciudad («ciudad difusa») están dandoorigen a periferias urbanas de un tipo muy distinto deaquellas que se han formado en Europa desde larevolución industrial hasta la década de 1960. Estasnuevas periferias son el resultado de profundos cambiosen las estructuras territoriales urbanas(desurbanización, contraurbanización), en lastecnologías de la comunicación y de la información(telemática), en la organización y en la regulaciónsocial (posfordismo), que han transformado a los paísesindustrializados a partir de finales de la década de1960. Con la periurbanización y la «ciudad difusa» losmodelos de la suburbanización de tipo latino-mediterráneo y de tipo anglosajón, que durante muchotiempo han seguido caminos diferentes, tienden ahora aconverger en un modelo único común a toda Europa de«ciudad sin centro» de estructura reticular, cuyos «nodos»(sistemas urbanos singulares) conservan y acentúan suidentidad a través de procesos innovadores decompetición y cooperación.

Page 16: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

Las nuevas periferias parecen así destinadas aconvertirse en la verdadera metrópoli, hecho quese refleja también en una mutación de lasimágenes de las periferias mismas, de unanegativa propia de la ciudad fordista a otrapositiva característica de la ciudaddifusa posfordista. Todo ello tiene ademásimportantes consecuencias para las modalidadesdel gobierno y de la planificación urbana, lascuales deben apoyarse también en conexiones detipo reticular entre los actores públicos y losprivados.

En el marco de los procesos de globalización, lasmetrópolis crecen en extensión y sus límites son másinciertos que nunca. Es una ciudad extensa,difusa, indelimitable, sin confines. Así, “ciudad” y “límite”son, hoy más que nunca, conceptos irreconciliables y elterritorio metropolitano se ha convertido en una ciudad sinconfines (Nel-lo, 1998). Esa metrópoli difusa se estáextendiendo a través de unas nuevas periferias decarácter disperso y fragmentado. La población se dispersasobre un territorio extenso, en forma de nuevos desarrollosde baja densidad

Page 17: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

En torno a las principales carreteras se hancreado nuevos paisajes residenciales en losque con frecuencia predominan lasurbanizaciones de viviendas unifamiliares,alternando con centros comerciales y otrosespacios de actividad. Estos nuevosdesarrollos tienen frecuentemente un carácterdiscontinuo, fragmentario. Resulta paradójicoque esa metrópoli difusa, sin límites externos,ni físicos ni funcionales, esté internamentecompartimentada. Esa fragmentación se refieretanto a los espacios residenciales como a lasáreas funcionales, que se articulan einterconectan a través del sistema de

autopistas metropolitanas.

Page 18: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano Planificar es establecer un plan. Organizarconforme a un plan. Desde un punto de vistatécnico, "la Planificación puede ser consideradacomo un proceso que se lleva a cabo dentro delos límites previstos por la política y laadministración, a través del cual se hacen másracionales las decisiones referentes a los fines ymétodos de las grandes organizaciones. En otraspalabras pue¬de decirse que es el proceso queconduce hacia la definición y esclarecimiento delas metas de una organización para luegoreducirlas a programas y métodos específicos deacción. Desde el punto de vista ideológico, laPlanifi-cación puede considerarse como unmedio para el logro de cierta medida de autodirección en la evolución del sis¬tema social;esto es, que se trata de un instrumento paraobtener un importante grado de dominio sobre eldestino del Hombre".

Page 19: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano

El planeamiento urbano surge como respuesta de labusqueda de mejorar la vida urbana por medio deuna utilización razonable del terreno, siempremanteniendo la armonía con el ambiente natural.La ciudad es el foco de crecimiento de los Estadosel cual se ha dado mediante su industrialización,favoreciendo que estas crecieran albergando a unagran cantidad de población a nivel mundial,provocando un crecimiento desorganizado ycaótico. El objetivo del planeamiento es subsanarel caos urbano e incluso evitar que tal circunstanciavuelva a ocurrir por un mal planeamiento urbanopara una mejor calidad de vida de la población,para lograr estos objetivos se desarrollaron distintasfiguras o formas de actuación desarrolladas en elinterior del tema.

Page 20: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano

El planeamiento urbanístico o planificaciónurbana es el conjunto de instrumentos técnicosy normativos que se redactan para ordenar eluso del suelo y regular las condiciones parasu transformación o, en su caso,conservación. Comprende un conjunto deprácticas de carácter esencialmenteproyectivo con las que se establece unmodelo de ordenación para un ámbitoespacial, que generalmente se refiere aun municipio, a un área urbana o a una zonade escala de barrio.

La planificación urbana está relacionadacon la arquitectura, la geografía yla ingeniería civil en la medida en queordenan espacios. Debe asegurar sucorrecta integración con las infraestructuras ysistemas urbanos. Precisa de un buenconocimiento del medio físico, social yeconómico que se obtiene a través deanálisis según los métodos de la sociología,la demografía, la geografía, la economía yotras disciplinas.

Page 21: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Ecosistema

Urbano

Una ciudad es un ecosistema urbano, quecontiene una comunidad de seres vivos, unmedio físico expuesto a transformacionesoriginadas en la actividad interna, y quefunciona a través de intercambios de materia,energía e información.La ciudad puede entenderse como unecosistema urbano, donde el hombre y sussociedades, son subsistemas del mismo, y quecontiene una comunidad de organismosvivientes, un medio físico que está expuesto atransformaciones por acción de la actividadinterna. El ecosistema urbano funciona a basede intercambios de materia, información yenergía.

Page 22: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Ecosistema

Urbano

El ecosistema urbano genera sus condicionesambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc.,independientemente del entorno, pues suponeuna alteración importante en las condicionesambientales del territorio.

Conformación del ecosistema urbano:

Un ecosistema urbano está conformado por ciertos factores, y la ciudad altera sustancialmente las condiciones naturales del entorno:

• Climáticos, temperatura, humedad, viento.• Físicos, la nueva geomorfología territorial.• Lumínicos, los distintos aspectos de la iluminación.• Equilibrio ambiental, incluye los ruidos, vibraciones, etc.• Paisajísticos, se refieren al medio circundante.• Sociales y psicológicos, comprenden las relaciones interpersonales.

La Tierra es un sistema abierto en energía, pero cerrado en materiales. Pero un ecosistema urbano es abierto, necesita degradar materiales y energía para su mantenimiento, superando su propia extensión territorial.

Page 23: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

MORFOLOGIAS SUBURBANAS

Page 24: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

PAISAJES RESIDENCIALES

Plurifamiliares-Manzanas Abiertas Unirifamiliares- Manzanas Cerradas

Plurifamiliares-Manzanas Cerradas Unifamiliares-Manzanas Abiertas

Page 25: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

PAISAJES

INDUSTRIALESPaisajes Industriales Viejos

Paisajes Negros

Áreas Portuarias Áreas Industriales Urbanas

Page 26: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

PAISAJES

INDUSTRIALESPaisajes Industriales Actuales

Polígonos Industriales Parques Tecnológicos & Cientificos

Page 27: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

& PAISAJISTICAS DE LAS NUEVAS

PERIFERIAS

Page 28: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

TRAZADOSTrazados Sinuoso

Page 29: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

TRAZADOSTrazados con ejes reticulares con curvaturas acusadas

Page 30: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

TRAZADOSTrazados Recticular

Page 31: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

TRAZADOSTrazados Recticular

Page 32: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

USOS DE SUELOS

Page 33: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Parcelas/Manzanas

Page 34: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Gobierno de las

nuevas periferias

La teoría del centro y la periferia descansa,fundamentalmente, en una interpretación estructuraly global del fenómeno del desarrollo del sistemamundial dentro del cual el centro y la periferiadesempeñan funciones económicas diferentes. Sereconoce una mutua interdependencia y un sistemade relaciones entre una periferia subdesarrollada,que responde a los estímulos dinamizadores delcentro desarrollado del sistema, mediante unsuministro de materias primas y productosalimenticios. En otras palabras, la concepción decentro-periferia reconoce la existencia de un solosistema: el sistema mundial. La dinámica de estesistema global viene definida por el patrón dedesarrollo dominante, creando desarrollo en elcentro del mismo y subdesarrollo en la periferia.

Page 35: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Gobierno de las

nuevas periferias

Como surgen las nuevas periferias?

Frente a la urbanización industrial clásica que genera laconcentración de población e industrias en grandesciudades, los nuevos procesos de urbanizaciónpostindustrial generan movimientos centrífugos desde lasciudades y regiones centrales hacia su periferia.Esta urbanización se encuentra asociada al cambio desentido de los movimientos migratorios campo-ciudad, quese transforman en ciudad-campo, y está vinculada alfenómeno conocido como declive urbano y renacimientorural, detectado en numerosos países occidentales a partirde los años sesenta. La dispersión resulta una de lasprincipales características que definen este nuevo procesode urbanización.Las posibilidades de desarrollo de la periferia estándeterminadas, a largo plazo, por las condiciones quegobiernan las relaciones económicas entre el centro y laperiferia y que definen funciones específicas para cada unade las partes del sistema. Dentro de este sistema deespecialización internacional, es la periferia la queproporciona materias primas, mientras el centro producebienes manufacturados.

Page 36: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

Los recientes procesos de periurbanización y de difusiónreticular de la ciudad («ciudad difusa») están dandoorigen a periferias urbanas de un tipo muy distinto deaquellas que se han formado en Europa desde larevolución industrial hasta la década de 1960. Estasnuevas periferias son el resultado de profundos cambiosen las estructuras territoriales urbanas(desurbanización, contraurbanización), en lastecnologías de la comunicación y de la información(telemática), en la organización y en la regulaciónsocial (posfordismo), que han transformado a los paísesindustrializados a partir de finales de la década de1960. Con la periurbanización y la «ciudad difusa» losmodelos de la suburbanización de tipo latino-mediterráneo y de tipo anglosajón, que durante muchotiempo han seguido caminos diferentes, tienden ahora aconverger en un modelo único común a toda Europa de«ciudad sin centro» de estructura reticular, cuyos «nodos»(sistemas urbanos singulares) conservan y acentúan suidentidad a través de procesos innovadores decompetición y cooperación.

Page 37: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

Las nuevas periferias parecen así destinadas aconvertirse en la verdadera metrópoli, hecho quese refleja también en una mutación de lasimágenes de las periferias mismas, de unanegativa propia de la ciudad fordista a otrapositiva característica de la ciudaddifusa posfordista. Todo ello tiene ademásimportantes consecuencias para las modalidadesdel gobierno y de la planificación urbana, lascuales deben apoyarse también en conexiones detipo reticular entre los actores públicos y losprivados.

En el marco de los procesos de globalización, lasmetrópolis crecen en extensión y sus límites son másinciertos que nunca. Es una ciudad extensa,difusa, indelimitable, sin confines. Así, “ciudad” y “límite”son, hoy más que nunca, conceptos irreconciliables y elterritorio metropolitano se ha convertido en una ciudad sinconfines (Nel-lo, 1998). Esa metrópoli difusa se estáextendiendo a través de unas nuevas periferias decarácter disperso y fragmentado. La población se dispersasobre un territorio extenso, en forma de nuevos desarrollosde baja densidad

Page 38: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Limites de la

ciudad difusa

En torno a las principales carreteras se hancreado nuevos paisajes residenciales en losque con frecuencia predominan lasurbanizaciones de viviendas unifamiliares,alternando con centros comerciales y otrosespacios de actividad. Estos nuevosdesarrollos tienen frecuentemente un carácterdiscontinuo, fragmentario. Resulta paradójicoque esa metrópoli difusa, sin límites externos,ni físicos ni funcionales, esté internamentecompartimentada. Esa fragmentación se refieretanto a los espacios residenciales como a lasáreas funcionales, que se articulan einterconectan a través del sistema de

autopistas metropolitanas.

Page 39: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano Planificar es establecer un plan. Organizarconforme a un plan. Desde un punto de vistatécnico, "la Planificación puede ser consideradacomo un proceso que se lleva a cabo dentro delos límites previstos por la política y laadministración, a través del cual se hacen másracionales las decisiones referentes a los fines ymétodos de las grandes organizaciones. En otraspalabras pue¬de decirse que es el proceso queconduce hacia la definición y esclarecimiento delas metas de una organización para luegoreducirlas a programas y métodos específicos deacción. Desde el punto de vista ideológico, laPlanifi-cación puede considerarse como unmedio para el logro de cierta medida de autodirección en la evolución del sis¬tema social;esto es, que se trata de un instrumento paraobtener un importante grado de dominio sobre eldestino del Hombre".

Page 40: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano

El planeamiento urbano surge como respuesta de labusqueda de mejorar la vida urbana por medio deuna utilización razonable del terreno, siempremanteniendo la armonía con el ambiente natural.La ciudad es el foco de crecimiento de los Estadosel cual se ha dado mediante su industrialización,favoreciendo que estas crecieran albergando a unagran cantidad de población a nivel mundial,provocando un crecimiento desorganizado ycaótico. El objetivo del planeamiento es subsanarel caos urbano e incluso evitar que tal circunstanciavuelva a ocurrir por un mal planeamiento urbanopara una mejor calidad de vida de la población,para lograr estos objetivos se desarrollaron distintasfiguras o formas de actuación desarrolladas en elinterior del tema.

Page 41: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Planeamiento

urbano

El planeamiento urbanístico o planificaciónurbana es el conjunto de instrumentos técnicosy normativos que se redactan para ordenar eluso del suelo y regular las condiciones parasu transformación o, en su caso,conservación. Comprende un conjunto deprácticas de carácter esencialmenteproyectivo con las que se establece unmodelo de ordenación para un ámbitoespacial, que generalmente se refiere aun municipio, a un área urbana o a una zonade escala de barrio.

La planificación urbana está relacionadacon la arquitectura, la geografía yla ingeniería civil en la medida en queordenan espacios. Debe asegurar sucorrecta integración con las infraestructuras ysistemas urbanos. Precisa de un buenconocimiento del medio físico, social yeconómico que se obtiene a través deanálisis según los métodos de la sociología,la demografía, la geografía, la economía yotras disciplinas.

Page 42: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Ecosistema

Urbano

Una ciudad es un ecosistema urbano, quecontiene una comunidad de seres vivos, unmedio físico expuesto a transformacionesoriginadas en la actividad interna, y quefunciona a través de intercambios de materia,energía e información.La ciudad puede entenderse como unecosistema urbano, donde el hombre y sussociedades, son subsistemas del mismo, y quecontiene una comunidad de organismosvivientes, un medio físico que está expuesto atransformaciones por acción de la actividadinterna. El ecosistema urbano funciona a basede intercambios de materia, información yenergía.

Page 43: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

Ecosistema

Urbano

El ecosistema urbano genera sus condicionesambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc.,independientemente del entorno, pues suponeuna alteración importante en las condicionesambientales del territorio.

Conformación del ecosistema urbano:

Un ecosistema urbano está conformado por ciertos factores, y la ciudad altera sustancialmente las condiciones naturales del entorno:

• Climáticos, temperatura, humedad, viento.• Físicos, la nueva geomorfología territorial.• Lumínicos, los distintos aspectos de la iluminación.• Equilibrio ambiental, incluye los ruidos, vibraciones, etc.• Paisajísticos, se refieren al medio circundante.• Sociales y psicológicos, comprenden las relaciones interpersonales.

La Tierra es un sistema abierto en energía, pero cerrado en materiales. Pero un ecosistema urbano es abierto, necesita degradar materiales y energía para su mantenimiento, superando su propia extensión territorial.

Page 44: Amara Martínez 13-0241 Nuevas Periferias · 2015-01-29 · centro-periferia reconoce la existencia de un solo sistema: el sistema mundial. La dinámica de este sistema global viene

https://espanol.groups.yahoo.com/neo/groups/planificadores_urbanos/conversations/messages/62

https://m1.behance.net/rendition/modules/109798499/disp/ebb1f799ad7bb30c55abe855632e985a.jpg

http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-A-Beuf.pdf

http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-A-Beuf.pdf

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35288354

http://biblioteca.org.ar/libros/132823.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4445/pr.4445.pdf

https://espanol.groups.yahoo.com/neo/groups/planificadores_urbanos/conversations/messages/62http://www.guillermotella.com/articulos/importando-la-periferia-a-la-ciudad-consolidada/

Referencias