AMARU NRO.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNA REVISTA DE POLITICA Y CULTURA ANDINA, EDITADO EN EL CUSCO Y CON SUPLMENTO CUADERNOS DE AMARU

Citation preview

Amaru

Revista de Poltica y Cultura Andina Nro.4 - Mayo del 2012

SUPLEMENTO

movilizaciones y Congreso de la FDTC

GUERRA SECRETA MAYO: Oleadas huelgusticas,

VRAE Y LA CONVENCIN:

NO

: A la privatizacin clandestina del Boleto Turstico del Cusco

|02|AMARU

Editorial:

ECONOMIA & POLTICA

Mayo del 2012

No a la privatizacin clandestina de COSITUCEn los ltimos tiempos, acerca de la vida e interpretacin de la gesta Tupac Amaru, se viene tegiendo especulaciones localistas a veces cargadas de ignorancia; una de ellas es asociar esta gesta como una simple rebelda, desconociendo la trascedencia revolucionaria del proceso, que estuvo acompaado de un programa poltico libertario, por cuya razn se construyeron alianzas y una estrategia militar. El otro asunto es desconocer el papel de Tinta como espacio y territorio de la gesta revolucionaria, por entonces Tinta no era un pequeo distrito como ahora, era un corregimiento que abarcaba partes de Canas, Canchis, Paruro, Acomayo y otras provincias altas. Los veraderos tupamaristas no pueden caer en posturas sectarias, porque sera hacerle un caro favor a los nuevo areches de estos tiempos.

Las acusaciones contra los funcionarios de COSITUC respecto a presuntos malos manejos, en la administracin de los recursos y que se encuentran investigados en el Ministerio Pblico, han transparentado la crisis que atraviesa esta institucin. La publicacin de planillas de pagos a la prensa, en la que destacan que varios medios cobran honorarios por triplicado o quintuplicado por los mismos servicios, ha terminado por calentar el escenario, desviando la preocupacin y el trasfondo del tema. Que es la privatizacin clandestina. La Ley del Boleto Turstico Nro. 28719, aprobado el 20 de abril del 2006 en el Congreso de la Repblica, seal como objetivo la creacin del Boleto Turstico, como entidades prestadoras de servicios que controlen el ingreso de las personas a los Bienes del Patrimonio Cultural, administrados por el Instituto Nacional de Cultura. Del mismo, modo la norma regula la forma de distribucin entre la regin, las provincias y distritos de los recursos recaudados. En el Captulo IV, Art. 11 y 12, norma la existencia del Boleto Turstico Cusco, sealando que la administracin y distribucin de los recursos corresponde a la Municipalidad Provincial del Cusco a travs de COSITUC, en el que participan en el directorio junto a la Municipalidad, la Direccin Regional de Turismo y el INC. La mencionada ley por ningn lado habla o insina de un manejo o comit privado del Boleto Turstico. Sin embargo increblemente desde el 2006 hasta el 2011 la mencionada Ley Nro. 28719, no tuvo un reglamento, generando un vaco, que fue aprovechado hbilmente por los operadores nacionales y regionales, para dar un golpe legal y privatizar el Boleto Turstico. El 17 de junio del 2008, en la gestin Marina Sequeiros, de la noche a la maana cambian las reglas y las normas, convirtiendo el Boleto Turstico Cusco en una entidad de carcter privado tanto en la administracin, en el rgimen laboral de sus trabajadores; hecho que fue oportunamente notificado en el 2009 por la Contralora de la Repblica. Este golpe contra COSITUC fue silenciado por las autoridades de turno y la prensa de entonces. Esto no fue un hecho casual, corresponde a la coyuntura en que los grandes lobistas en el Congreso Nacional de la Repblica, aprovecharon la ocasin para presentar un conjunto de leyes que privatizaban todo el Patrimonio Cultural de la Nacin, como por ejemplo las Leyes Nro.29164 y Nro. 29167, normas que merecieron huelgas de rechazo en el Cusco y admitido en demanda para su derogatoria en el propio Tribunal Constitucional. Mientras que la atencin del pueblo y las autoridades estaban dirigidas frente a las normas anti patrimonio, el Gobierno de Alan Garca con las rbricas de Juan Ossio Ministro de Cultura y en particular Eduardo Ferreyros Ministro de Comercio Exterior y Turismo; terminaron por culminar y legalizar la privatizacin del Boleto Turstico Cusco; cuando promulgan el Decreto Supremo Nro. 003 2011 MINCETUR el 9 de febrero del 2011. Este Decreto Supremo, increblemente colisiona con los artculos y fundamentos de la Ley Nro. 28719, cuando en su Art. 25 Inciso 1 seala: El COSITUC es un comit de hecho, regulado por los acuerdos de su Directorio y las disposiciones de los artculos 130 y siguientes del Cdigo Civil, siendo un comit de derecho privado. El personal del COSlTUC est comprendido en el rgimen laboral correspondiente a la actividad privada y la administracin de las relaciones laborales se sujeta al mencionado rgimen. Es evidente a estas alturas, que la movida desde el Cusco desde aos antes con la privatizacin de COSITUC, fue recogido en el Decreto Supremo, con el cual el desbarajuste legal se acento y desde entonces los promotores de la privatizacin han venido actuando impunemente; porque al estar en el rgimen privado los recursos pblicos provenientes de los Bienes Patrimonio Cultural se manejan sin control y fiscalizacin de la Municipalidad Provincial del Cusco, DIRCETUR y la Direccin de Cultural. Tierra de nadie. Fuentes consultadas a especialistas en legislacin sobre Patrimonio Cultural, sealan que el Decreto Supremo colisiona con la Ley del Boleto Turstico Nro. 28719, del mismo modo con los fundamentos y artculos de la Ley General de Patrimonio Nro. 28296. Por cuanto los Bienes Patrimonio Cultural son preservados y administrados por el Ministerio de Cultural y sus diversas instancias. Por su carcter de bienes pblicos, no pueden ser enajenados o utilizados con fines privados. Basado en estos fundamentos es que el Tribunal Constitucional admiti en demanda las leyes anti patrimonio del Cusco, y que fueron derogados de hecho por el tiempo y la vigilancia del pueblo y las autoridades cusqueas. Curiosa y extraamente las autoridades de antes y ahora no han recurrido al Tribunal Constitucional frente a este legicidio. En esa misma lnea, los especialistas sealan que no es suficiente la judicializacin del tema contra el carcter de propiedad de COSITUC, como est planteado por la Municipalidad Provincial del Cusco; sino que accesoria y fundamentalmente debera recurrirse al Tribunal Constitucional, para solicitar la nulidad del reglamento que colisiona con su propia ley. Por otro lado, estas circunstancias debe ser una oportunidad para proponer y debatir una nueva ley que norme el Boleto Turstico y a COSITUC como su entidad administradora, sealando clara y rotundamente su carcter pblico, los reales mecanismos de distribucin de sus ingresos de acuerdo a la nueva realidad de los recursos patrimoniales que se tiene y que son de carcter regional e incorporando a nuevos componentes distritales y provinciales en el BTC. Aceptar la actual privatizacin de hecho sera una capitulacin. Mientras tanto, legalmente el Directorio presidido por el Alcalde como titular del pliego, DIRCETUR y la Direccin Regional de Cultura, tienen la obligacin y atribucin para remover del cargo, al responsable principal de la privatizacin de COSITUC. Si no lo hacen, estaran aceptando de hecho y seran corresponsables de los cuestionados manejos de los recursos de COSITUC. Este es el sentido de las cosas, las organizaciones sociales y profesionales que batallaron en defensa de los recursos del pas, frente a la ola corrupta de la privatizacin, no puede callar frente a esta privatizacin clandestina de COSITUC. En este marco se debe exigir al Ministerio Pblico y Poder Judicial, celeridad en la investigacin y sancin a quienes resulten responsables de las acusaciones de malos manejos de dicha institucin que son de conocimiento pblico.

LA CASA DE TUPAC AMARU EN TINTA

Arranc campaa regional

Aunque mantienen cierta reserva, las candidaturas regionales ya salieron del partidor, todava a nivel de sus equipos de mayor confianza; Papa Lindo Flores desea saltar desde la alcalda provincial al gobierno regional, para ello ha llegado acuerdos concretos para lanzar la organizacin de su grupo en alianza con el FRI de los ex consejeros, Choquenaira, Dargent y Baca; por otro lado son conocidas las actividades de Benicio Ros que desea avanzar desde el Valle Sagrado a los predios regionales, su organizacin el APU viene realizando un conjunto de actividades en toda la regin. Del mismo modo en el equipo de Jorge Acurio las cosas estn dispuestas para marchar hacia un proceso de reeleccin. Sealan tambin, que los hermanos Cornejo de Canchis, estn deshojando margaritas para incorporarse a la competencia electoral. La liebre est suelta.

tivos de la empresa elctrica; en pocos das las empresas espaolas fueron sacudidos por dos hechos. En la campaa electoral Ollanta Humala habl algo respecto al tema, sus votantes se preguntan si algn da se atrever el Presidente, a tomar estas medidas complejas pero a veces necesarias, para recuperar la soberana y seguridad energtica del pas. Slo Nadine sabe, si eso es posible, dicen muchos.

Encuentro de jvenes

En abril hubo una intensa actividad poltica y cultural de las organizaciones juveniles; el primero de ellos a travs de la Federacin de Jvenes del Per, que organiz una concurrida cita, teniendo como expositor a Edmundo Murrugarra, con el tema de la Reforma Universitaria y el pensamiento de Maritegui. Luego fueron los jvenes de Ollantaytambo, que desarrollaron su I Congreso y como parte de ello, organizaron pre-

Las provinciales tambin

La Alcalda del Cusco es otro plato favorito para la disputa electoral, as por ejemplo el wanchino Clodomiro Capar, el santiaguino Fermn Garca y el sebastiano Julin Inka Roja, estn pujando por acomodar sus huestes para la provincial; todava no han cumplido sus ofertas distritales pero ya suean con acariciar el silln municipal. En tanto Willi Cuzmar y Carlos Moscoso siguen trabajando para repetir el plato anterior y calentar las elecciones provinciales. Solo falta la llegada de outsider y se acab la fiesta. Surgir el fenmeno, es la cuestin.

sentaciones y exposiciones de diversos ngulos, histricos, sociales, sicolgicos y por supuesto el poltico, donde presentaron dos ponencias, acerca del Pensamiento y Obra de Vctor Ral Haya de la Torre y Jos Carlos Maritegui; este congreso es parte de uno mayor, que se realizar en los prximos meses en toda la provincia de Urubamba.

Fracasan las revocatorias

Vuelven las nacionalizaciones

Primero fue la Presidenta Argentina Cristina Fernndez, que tom la decisin de recuperar la empresa YPF por el incumplimiento de los concesionarios espaoles de explorar y garantizar la explotacin energtica; luego Evo Morales, acaba de nacionalizar a la empresa Red Elctrica de Espaa, recuperando los ac-

Salvo algn milagro, de los 98 kits adquiridos para revocar a las autoridades regionales, provinciales, distritales, hasta estos das, ninguno ha presentado las firmas correspondientes, para poderlas verificar. El 25 de mayo culmina la martirizacin de los gobernantes; esto demuestra que muchas veces esta consulta ciudadana, simplemente es utilizada como una presin y negociacin poltica, ahora resulta que muchos de los revocadores, ahora engrosan las listas de funcionarios en las instancias de gobierno que cuestionaban. Para el otro ao ser, dicen algunos.

AMARU Revista de Poltica y CulturaCOMITE DIRECTIVO Jess Manya Salas, Eloy de la Sota Carazas, Mario Curasi Rodrguez, Mauro Martin Quispe, Wilfredo Verano Saravia, Ayde Cervantes, Mario Guevara Paredes, Carlos Velzques Iwaki, Jos Carlos Manya Molina. Direc: Alameda Pachakuteq 700 Fonos 974974884 - 984456218 Email: [email protected]

Mayo del 2012

ECONOMIA & POLTICA

Antes de Fiestas Patrias un Las paradoja nuevo gabinete en el gobierno del PeruLos indefendibles ministros de defensa e interior son los causantes de la crisisrior Primer Ministro Salomn Lerner, en el caso de CONGA en Cajamarca, se present como el pragmtico ejecutivo, cuando en verdad era simplemente un autoritario en ciernes, ahora junto a los ministros cuestionados demuestra que dicho gabinete est lejos de solucionar los principales problemas que tiene el pas. La agenda de los conflictos ambientales en todo el pas, la lucha contra sendero y el narcotrfico, el recalentamiento econmico con la subida de precios de los hidrocarburos, la ausencia de polticas sociales entre otros, fueron abordados por este gabinete con el marco de la hoja de ruta o la gran transformacin que levant Ollanta Humala, sino prolongando y continuando el fracasado modelo de Alan Garca y que proviene desde el fujimorismo. Por ello no resultan casuales los guios de este primer ministro a la bancada fujimorista. El actual gabinete ya tiene los das contados, sera una falta de tino, para que el Presidente de la Repblica, no haga los cambios que vienen reclamando la mayora de los ciudadanos peruanos, como lo sealan las propias La censura en marcha a los ministros de Defensa e Interior, por su ineficiencia absoluta en la conduccin del caso de los trabajadores secuestrados por el senderismo en Kepashiato, el aire de triunfalismo que termin en el escandaloso caso que seala que no hay estrategia para combatir este rebrote terrorista y su alianza con el narcotrfico, ha terminado de hacer reventar la precaria estabilidad del Gabinete Valdez. A propsito este Prime Ministro ingreso por la puerta falsa a presidir el ejecutivo, serruchando el piso al anteencuestas afectas a Ollanta Humala, pero que consideran que es necesario que los cambios se realicen antes del 26 de julio, que era la fecha tradicional de rendicin de cuentas y cambios para oxigenar al gobierno. Por otro lado, el Presidente Ollanta Humala, tiene ahora la oportunidad para volver a la hoja de ruta y recuperar su credibilidad, porque inclinarse ms a la derecha como apuestan los grupos fcticos, sera un verdadero contrasentido a las propuestas de cambios por el que voto la inmensa mayora del pas. La semana pasada, tuve la suerte de ser invitada a la Conferencia Anual de la Sociedad Americana para la Educacin y la Investigacin (AERA), en Vancouver, Canad. Me gusta volver a este inmenso pas, no solo por su belleza natural, sino por la manera en que su sociedad ha logrado abordar los temas sociales. En particular destaco la relacin que lograron establecer los sucesivos gobiernos con sus Pueblos Originarios. A pesar de lo mucho que falta por hacer en conciliar intereses, resulta notoria la forma de participacin de los beneficios provenientes de la extraccin de los recursos naturales que lograron negociar los Pueblos de este pas en sus territorios. No es un desarrollo para unos; sino en beneficio de todos. La raz de esta nueva concepcin de asumir la explotacin de los recursos naturales pasa por el empoderamiento de los Pueblos Originarios de las Amricas, lo que significa que ellos participen activamente de una justa y equitativa distribucin de las riquezas obtenidas de la extraccin de los recursos naturales en sus territorios. No sern los Ministerios de Inclusin Social-por ms que dupliquen su presupuesto- los que lograrn esta difcil tarea con el escaso presupuesto asistencialista que proponen repartir a las comunidades. Se trata aqu de lograr una autntica participacin econmica y social de los Pueblos frente al proceso de extraccin de sus recursos. Una asociacin entre tres socios Estado, Empresa y Comunidades- con el propsito de armonizar sus intereses y construir una paz social permanente que evite confrontacin y muerte, de lo cual somos testigos a diario. Sera una forma eficiente de obtener beneficios directos para todos, sin tener que esperar la redistribucin del canon que llega tarde mal y nunca a las comunidades. Y menos a las comunidades indgenas. Durante la conferencia de Vancouver presentamos el caso de la educacin intercultural en el mundo andino, y pudimos constatar que efectivamente existe en general poco inters de los Estados en la promocin de una verdadera interculturalidad. Nuestros mundos poco o nada se comunican ni comparten los diferentes puntos de vista que tienen sobre el progreso y la actividad econmica deseada para lograr un bienestar colectivo. En nada comunicamos o no entendemos an- los aspectos espirituales que son parte de nuestro mundo andino y son motivo de ofensas constantes por parte de las empresas y del Estado, sino cmo entender cuando a travs de simples decretos legislativos, se considera a la tierra, el agua, los arboles y los minerales, como simple materia inerte disponible para que cualquiera los explote? Negar los derechos bsicos de participacin que los Pueblos Originarios tienen sobre la extraccin de riquezas de la Pachamama es negar el meollo del problema, la esencia de lo que somos; es renunciar a ser incluyentes, a un futuro de bienestar y armona a pesar de las cifras de nuestro crecimiento. Pero no nos hagamos ilusiones: la actividad extractiva slo es amigable con aquel que recoge los beneficios econmicos. No crea empleos estables ni conocimientos calificados, tampoco entrega bienes sociales significativos a las comunidades donde residen. Su perspectiva es de corto plazo y de ganancias inmediatas. Es impredecible a largo plazo ya que depende de la demanda a futuro de terceros pases y por cierto no es fuente de crecimiento viable a largo plazo para ningn pas. Siempre me hago la misma pregunta antes de participar en una conferencia:hasta cundo tendremos los profesionales de las ciencias sociales, que exponer sobre la terrible paradoja del Per, la cual consiste en que los ms pobres y excluidos son aquellos que poseen las tierras ms ricas y apetentes para los inversionistas? Hasta cundo tendremos que exhibir estadsticas que demuestran la correlacin perfecta entre el ser indgena y el ser pobre? Hasta cuando finalmente los Pueblos Originarios tendrn que llenar los cuartos del rescate del pas en contra de sus propios intereses? Luego de ms de 5 siglos de ser un pas minero, acaso no podemos empezar a diversificar nuestra economa o procesar el producto de nuestra propia extraccin y as propiciar la creacin de empresas locales con valor agregado? No ser ms bien una condena ser un pas depositario de tantas riquezas naturales donde el desarrollo del capital humano ha sido postergado?

Gabinete Valdez se ira por desastroza intervencin en el VRAE

AMARU |03| Minera y Desarrollo:

Dra. Eliane Karp

Europa inicia el giro poltico hacia la izquierdaUn frenazo a la poltica de austeridad que preconiza ngela Merkel y los ultraliberalesNo es una casualidad que Francia sea cuna de la Revolucin que permiti que la igualdad, la libertad y la fraternidad fueran valores universales, que los obreros de la Comuna de Pars, tomaran por asalto los cielos y constituyeran el primer gobierno de los obreros y campesinos; ahora los ciudadanos le dieron la vuelta a la tortilla neoliberal de Nicols Sarkozy y eligieron para la presidencia de la repblica a un socialista como Franois Hollande, con el apoyo de comunistas, ecologistas, republicanos, sindicalistas; en una clara respuesta a las polticas de ajuste que propician los organismos multilaterales, los bancos europeos y el gobierno Alemn. La eleccin del presidente francs, la segunda potencia econmica en la Unin Europea. Obligar a marcar una nueva pauta en la poltica econmica de salvataje del continente, que ha hecho caer todo el peso de la crisis sobre la espalda de los trabajadores y que originado una respuesta masiva a travs de huelgas y movilizaciones. Grecia la cuna de la democracia occidental, luego de haber sufrido una brutal aplicacin de reajustes ordena-

Elecciones en Francia y Grecia, regionales de Alemania y municipales de Inglaterra

dos por Bruselas y Berln, los cuales fueron resistidos con huelgas indefinidas, en las ltimas elecciones dieron un batacazo con el PASOK y Nueva Democracia de derecha, que no llegan a alcanzar una votacin que permita avanzar en dicha lnea neoliberal; los grandes vencedores son los diversos polticos de izquierda que suman una votacin mayoritaria, aunque en un congreso fragmentado. Lo preocupante es el avance de las fuerzas fascistas que han logrado cerca de un 10% de dicha votacin. Estos resultados abren la posibilidad de abrir campo hacia un gobierno de iz-

quierda. En Alemania el gobierno derechista de ngela Merkel viene perdiendo las elecciones en varios estados claves a manos de la socialdemocracia, que en alianza con los verdes, viene recuperando posiciones frente al gobierno central. Del mismo modo existen avances de las fuerzas de izquierda con lo cual la correlacin de fuerzas, por ahora configuran un mapa poltico distinto en la Europa. Del mismo modo en Inglaterra las elecciones municipales, los conservadores sufrieron varias derrotas en manos del labo ralismo. Estn tambin cerca

las elecciones italianas y regionales espaolas y que empiezan rechazando a sus gobiernos ultradrechistas. Todo esto significa que el debate poltico y econmico, tiene un nuevo tono frente al manejo hegemnico de los ltimos treinta aos, en que el fundamentalismo neoliberal pareca inamovible en los gobiernos europeos y que han llevado a una crisis a dichos pases, como el caso de Espaa que a pocos meses de la eleccin de Mariano Rajoy, la movilizacin social viene arrinconando a dicho partido en las elecciones regionales y autnmicas.

|04|AMARU

Los lectoresWilfredo Alvarez Huaillapuma.com.pe

No necesariamente he de recurrir a toda cita literal de los grandes y extraordinarios escritores pero es evidente reconocer que los ttulos como el citado nos inspiran a usar con explosin de ideas cualquier acontecimiento poltico ocurrido en nuestro pas y que por su propia naturaleza nos sugiere palabra y palabras redondeadas en un estirn de lengua para no amedrentar la libertad de expresin y/o al menos demostrar que estamos trabajando aunque por mudos no tengamos palabras para protestar por qu celebramos el Da del Trabajo. Bueno mi estimado lector si hace das fue el da de la secretaria digo yo porqu no celebrar el da del trabajador, siendo ms aun una fecha memorable y universal con un toque a sabor, mejor dicho a marca Per para promover la inversin desaforada sin intereses sociales que permitan vendernos como tal, ms an al conocer y estar convencidos de que si 14 millones de peruanos son poblacin econmicamente activa y que solo 3,5 millones son trabajadores en planilla y aunque el empleo creci en un 6%, est claro sostener que no se respeta las 8 horas diarias de trabajo, y que el subempleo es preponderante en el sector laboral por lo tanto se genera un crecimiento desbordado en el incremento delincuencial. Pero son los das felices del trabajador peruano y la palabra del mudo deja mucho que desear. Porqu protestar si el gobierno alucinante nos promete subir ms an la remuneracin vital a 750 soles como un regalo de fiestas patrias y as formar una cortina de humo al narco-trfico enquistado por tanto tiempo y que entorpece la gobernabilidad del pas junto a un presidente glamoroso y deseoso de gozar toda embestidura coloquial al puro estilo de una alfombra roja de Hollywood. El espacio ideal de todo trabajador tendra que cubrir con estos 750 soles para gastos de alimentacin, educacin, salud, vacaciones, capacidad de ahorro, el sueo de casa propia, vestido, servicios, das feriados y todo lo que demande el hogar de nuestros das, por lo tanto el trabajador tendr que ser un mago de las finanzas afianzadas en ser un mudo satisfactorio. Y el desempleado que podra haber festejado en el da del trabajo?... Cmo que no mi estimado lector!.. La profunda meditacin enmudecida de pensar como y que va a comer el da de maana aunque seamos peruanos orgullosos de pensar que como somos marcas de pura exportacin al puro estilo de Gastn Acurio aunque los precios altisonantes nos mantengan subiditos de tono y nos digan estrepitosamente. OYE COME Y CALLA!

La palabra Las oleadas huelgusticas del mudo sacuden el CuscoDespus de muchos aos las calles estn pobladas por los profesoresPatricia Muiz Farfn

ECONOMIA & POLTICA

Mayo del 2012

Responsable es Economa y Finanzas, pero la huelga la dirigen contra la reginseguimiento al peloteo que existe en Economa y Finanzas, habida cuenta que en algunas regiones como en Arequipa y Cajamarca, por iniciativa de sus autoridades, los maestro ya recobraron y cobran la deuda social pendiente. La respuesta de la DREC de acusar a la huelga como una actividad poltica de Patria Roja, no tiene eco y los profesores salieron por miles a las calles, pareciera que en dicha institucin no hay conocimiento del embalse de la protesta social. Quienes han levantado y canalizado la protesta no es precisamente Patria Roja, que al respecto se encuentra dividido en sus relaciones con la DREC, sino que Wilbert Loayza lo que ha hecho es apenas cabalgarse, subirse al carro huelgustico que se cocinaba meses atrs y que corresponden a los SUTE de provincias como la de Canchis, La Convencin, Provincias Altas y otros que son dirigidos por sindicalistas que cuestionan a Patria Roja y que tienen una abierta posicin opositora al gobierno nacional y regional. El desenlace de la huelga tiene para tiempo, porque tiene que haber una pulsacin con el MEF, controlado por duros del gobierno nacional, que no son tan prestos para soluciones, salvo el manido dilogo, mientras que los radicales empujaran a Patria Roja desde abajo, si triunfa la huelga ser la conquista de las bases clasistas y si fracasa ser la traicin de la cpula dirigencial; mientras tanto los escolares abandonados a su suerte. La universidad es cosa de locos. El flamante rector de la UNSAAC todava no ha cumplido el ao, pero ya tiene sobre sus espaldas una huelga del SINDUC que dirige el Lic. Leonardo Chile, evidentemente por un manejo totalmente irresponsable de los verdaderos gobernantes, funcionarios que provienen de la gestin anterior y que siguen manejando el feudo a su gusto, el problema es que por su ignorancia en la elaboracin del presupuesto universitario han generado un desbarajuste, el primero de ellos contra los docentes nombrados que por efectos de

El Primero de Mayo en el Cusco a diferencia de otros aos de festejos y celebraciones, se recordo en el marco de un conjunto de movilizaciones y oleadas huelgusticas, desplegadas por el magisterio agrupado en el SUTEP, los docentes universitarios con el SINDUC, los trabajadores del Poder Judicial, as como movilizaciones propiciadas por los trabajadores de construccin civil y las comunidades de las provincias altas enfrentada al tema de las concesiones mineras. La huelga magisterial. Luego de una prolongada ausencia los maestros nuevamente estuvieron en las principales calles del Cusco, acatando una huelga indefinida, exigiendo el cumplimiento de sus pagos y derechos recortados por la legislacin nacional. Es cierto que los recursos para afrontar dichas demandas son de obligacin del MEF, pero la huelga curiosamente la dirigieron contra el Presidente Regional Jorge Acurio, acusando al Director Regional de Educacin Marco Prieto, de falta de una mayor energa y

la homologacin perdieron un monto por su derecho a dedicacin exclusiva, estos recursos en otras universidades como en Ica, Puno y otros fue subsanado con pagos provenientes de recursos propios. La UNSAAC no obstante tener estos ingresos, no fue considerado en el rubro de pagos y fue destinado a otros gastos. El camino es que las autoridades allanen el camino y tengan la autorizacin del MEF para afectar estas metas. El segundo caso es contra los docentes ascendidos, a los que les pagaron su homologacin en enero y febrero, recortndoles marzo porque no est presupuestado en el MEF, porque los proyectistas y planificadores no consideran las proyecciones para este ao. El tema es urticante en este caso por el MEF es el que tiene que resolver y todos sabemos que el ministro es el ms duro en estos temas de sueldos y salarios. Hay mucha tela que recortar en el tema, porque existen otros temas en el pliego como son los pagos por investigacin que otorga el canon, entre otros

FDTC: Debe avanzar hacia un sindicalismo de propuestasYa era hora que la FDTC actualice sus normas organizativas y funcionales, el que tena era obsoleta y muy burocrtica, se avanz sustantivamente pero no es suficiente para encaminar la central de Emiliano Huamantica hacia nuevas metas y realidades. La arquitectura social ensea, que las estructuras organizativas y dirigenciales, se construyen y formulan de acuerdo a los objetivos y a la verdadera correlacin de fuerzas existentes, por eso ya resultaba una irona que el Ejecutivo de la FDTC tuviera 35 miembros; ahora lo han bajado a 17, algo es algo, pero todava burocrtico; la central Comisiones Obreras, CGT Francia, etc. tienen un Comit Ejecutivo de apenas 7 y 9 miembros a pesar de que dirigen a millones de afiliados, la FDTC est lejos de esa realidad, por tanto el modelo sindical todava tiene que mejorar. Del mismo modo que las relaciones y constituciones de las federaciones provinciales. Pero todava todo eso es insuficiente, los problemas de la FDTC no son slo organi-

Congreso estatutario actualiza organizacin laboral cusquea

La Andina en debate

Coincido en muchos aspectos de la nota; sin embargo considero necesario hacer algunas precisiones. Se formula la interrogante, ? Porque recien despus de tantos aos se forma el sindicato de docentes contratados? La respuesta sera que la actitud autoritaria del rector y sus funcionarios lleg a colmar la pasividad de un sector docente; ejemplo: la Autoridad "U" emite una resolucin que dispona el tope de cinco aos a lo contratados, lo que implicaba que muchos profesores que haban superado ese tope seran despedidos. Esta resolucin llen el vaso de agua, se forma el SINDOCUAC y la autoridad deja sin efecto el tope dispuesto. Cabe precisar que la autoridad jams tuvo voluntad de dilogo, es ms, jams fue de su agrado la creacin del sindicato. La problemtica docente es pues ms compleja, no se reduce a estabilidad o mejoras remunerativas y reconocimiento de derechos; hoy por hoy se debe hablar de democracia interna, TRANSPARENCIA en la gestin, calidad educativa, investigacin, etc. aspectos que no se encuentran en la agenda de los grupos de docentes y administrativos nombrados quienes se consideran los "dueos" de la Universidad sin haberle ganado a nadie. De otro lado, es maximalismo reclamar respeto y dignidad hacia el docente contratado? No lo creo. Finalmente, para conocimiento del c. J. Manya y de los lectores de AMARU, el Rector, a su estilo, a dispuesto el despido de los directivos y sindicalizados, como quien muestra su poder y sirva de escarmiento a quien tenga la osada de reclamar algn derecho o cometa el sacrilegio de hablar de los exiguos sueldos de las autoridades universitarias. Es tal la prepotencia o ignorancia que ha reemplazado docentes contratados que ingresaron por concurso pblico por docentes "invitados", en claro desconocimiento o tergiversacin de lo que establece la vigente Ley Universitaria. En fin, corresponde ahora librar una batalla legal, social y poltica que pretenda no solo reivindicar al profesor universitario contratado sino que alcance eco en las ms altas esferas del ejecutivo y Congreso que de una vez por todas legisle respecto de la naturaleza y alcance de los contratos que actualmente transgreden principios constitucionales como el de igualdad, entre otros.

zativos, sino de iniciativa poltica y representacin. Si el escenario econmico, social y poltico del Cusco en la actualidad tiene diversos y nuevos retos, los trabajadores tienen que estar a esa altura. Por ejemplo el sindicalismo de lucha es importante, para recuperar derechos, pero si en el Cusco existe una plataforma financiera, considerando regin, municipios, sectores, gobierno nacional, de cerca de 2 mil millones de soles para la inversin, la FDTC tiene que trabajar por ser un sindicalismo propositivo, a fin de no perder la tremenda oportunidad existente, la misma que servir para generar mayores y mejores

puestos de trabajo. Esto supone inmediatamente avanzar hacia alianzas estratgicas con los colegios profesionales, universidades, funcionarios y especialistas, a fin de construir una ALIANZA REGIONAL como soporte institucional permanente, como lo fue en su oportunidad la Asamblea Regional donde participaban los trabajadores, campesinos, municipalidades, universidades, colegios profesionales y que fue liquidada por el sectarismo de los anteriores dirigentes. La propuesta de armar una Coordinadora Poltico Social en Cusco, replicando a Lima, no tiene mucha perspectiva,

porque tiene una clara connotacin poltica y electoral, al CPS nacional sirvi como soporte electoral de Ollanta Humala y ya ven que no tiene ninguna incidencia o influencia en el gobierno actual, no se sabe si siguen apoyando o tienen autonoma. Repetir ese modelo fracasado en Cusco no tiene sentido. El Cusco y en particular la FDTC debe avanzar por un sindicalismo de propuesta y lucha, amplio, unitario pero firma, con autonoma e independencia frente a todos los niveles de gobiernos. Ese debe ser el sentido del prximo congreso ordinario, las bases estatutarias estn dadas, es un buen paso, pero no suficiente.

Plan COPESCO y especialistas coreanos que estudian Aeropuerto Internacional del Cusco

43 aos de trabajo para el desar rollo del Cusco y e l Pe r

Plan COPESCO:

INSTITUCIONAL

|05|

Conclusin del By Pass y accesos, Distrito Wanchaq

Asfaltado de carretera al Distrtito de Taray

Luego de estudios y un fructfero intercambio entre los profesionales peruanos y funcionarios de UNESCO, a travs del Decreto Supremo N 001-69/IC/DC del 25 de abril de 1969, fue creada la Comisin Especial Para Coordinar y Supervigilar el Plan Turstico y Cultural PER - UNESCO, denominada Plan COPESCO. El mbito de intervencin se ha desarrollado en el Cusco, Puno, Madre de Dios, Apurmac, Arequipa, Ayacucho, Amazonas y otros departamentos a travs de asesora, desde entonces se ha ejecutado una inversin que supera los U.S.$ 350,000.00 de dlares americanos. En el marco de los 43 aos de fructfera existencia del Plan COPESCO, ell Gobierno Regional presidido por el Arq. Jorge Acurio Tito tiene previsto ejecutar obras de gran envergadura para los prximos tres aos, entre la que destaca la construccin de la Va de Evitamiento con un presupuesto de S/.180 millones de nuevos soles; el asfaltado de la carretera Yaurisque Paruro -tercera etapa- con S/.65 millones de nuevos soles; el asfaltado de la carretera Pachar Huarocondo con ms de S/.45 millones de soles; la conclusin del Estadio Inca Garcilaso de la Vega, con un presupuesto de ms de S/.30 millones de soles. En el marco del PRODER Cusco (antes Proyecto Vilcanota uno) con financiamiento del Banco Mundial se proyecta la ejecucin de la Va Expresa, Residuos Slidos y el Sistema de Alerta Temprana; presupuesto global que asciende a $.100 millones de dlares americanos. El Plan COPESCO del Gobierno Regional Cusco, actualmente ejecuta obras de infraestructura vial como son: la pavimentacin del tramo uno de Cusco Occopata con un avance al 90%; asfaltado de acceso a Pomacanchi y el Circuito Cuatro Lagunas en Acomayo, ambos con un avance del 85%; acceso a Taray con un avance del 35%; acceso a Tipn segunda etapa; conclusin del By Pass y accesos en Wanchaq; Puesta en Valor de los andenes de Pata Pata en Pisac y Urco: el Conjunto Arqueolgico de Huchuy Qosqo en Calca. Para avanzar todos esos grandes proyectos el Plan COPESCO est mejorando sus maquinarias y capacidad, con la compra de una chancadora y prximamente una nueva planta de asfalto. Del mismo modo que trabajan en todos nuestros proyectos ms de un millar de personas con mano de obra, profesionales, funcionarios y personal de planta, con el compromiso de formar parte del gran cambio regional liderado por el Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito. El Director Ejecutivo del Plan COPESCO Ing. Helio Molina Aranda, seala que en estos 43 aos de trabajo para el desarrollo del Cusco y el Per, gracias a la decisin poltica del Presidente Regional, se podrn concretar estos y otros proyectos, los cuales superaran los 620 millones de nuevos soles.

Adquisicin de maquinaria para nuevos proyectos

Presidente Regional Aqto. Jorge Acurio Tito, en reunin con los funcionarios del Banco Mundial

|06|AMARU

ESPECIAL

Mayo del 2012

La nueva estrategia del Militarizado Partido Comunista del Per en el VRAEEn una dcada pasaron de: Gonzalistas, Felicianos, el SIN y ahora el clan Quispe Palomino, incluso piden la pena de muerte para Abimael Guzmn.hermanos Victor (cc. Jos), Jorge (cc. Ral) y Martn (cc. Gabriel) Quispe Palomino junto al mando militar cc. Alipio, que dirigen a Sendero del VRAE, fue producto de lealtades oportunas y deslealtades elaboradas, esta faccin inicialmente luego de la sujecin al Presidente Gonzalo y su posterior captura, pasaron a depender del ltimo mando histrico del senderismo, el cc. Feliciano, partidario entonces, de proseguir la lucha armada o guerra popular, por cuya razn acus a Abimael Guzmn de traicin y capitulacin, por la solicitud de este, para un Acuerdo de Paz que fue manoseado por Vladimiro Montesinos y Fujimori. Sin embargo para el manejo familiar del clan de los Quispe Palomino, pronto Feliciano se convirti en un estorbo, por las disputas que tenan con el grupo del Huallaga en el control y manejo del liderazgo senderistas. Por otro lado, hace muchos aos ambos vivan de la contribucin, aporte econmico y logstico del narcotrfico. As es como, uno de los hermanos Quispe, Jorge o cc. Ral, luego de su captura ingres a colaborar directamente con el SIN, a travs del General Eduardo Fournier por los meses del ao 1,999, en la persecucin y detencin de Feliciano; luego increblemente el senderista sera premiado por el fujimorismo, para otras actividades, hasta el da en que se escap y volvi a sus huestes en el VRAE, todo en el perodo final de la dictadura. Ms tarde, cayo producto de la delacin y balacera de su entorno, tambin el cc. Artemio, dejando las manos libres al senderismo del VRAE. Es evidente los lmites primitivos, en su formacin poltica e ideolgica que tienen los Quispe Palomino, sin embargo lo que aflora es un pragmatismo reflejado por ahora cuando la faccin deslinda y rompe ideolgicamente con Gonzalo y sus prcticas terroristas; fundamentando que la nueva estrategia y lnea est basado en la Organizacin, Educacin y Militarizacin del Partido Comunista del Per. Considerando que no pueden competir con el Pensamiento Gonzalo, basan su autoridad en el verticalismo militar por encima del poltico, las relaciones con la sociedad en el VRAE no son de terror y miedo como antes, sino de colaboracin mutua, priorizando la propaganda armada como una de las tcticas para fortalecer sus filas y por otro lado ganar presencia y notoriedad nacional; fue en ese marcaron que ejecutaron los secuestros el 2003 a los trabajadores de Techint y recientemente a los del Consorcio Camisea en Kepashiato, a los que han cobrado cupos de guerra. A lo largo de diversos documentos, entrevistas periodisticas a cadenas interna cionales y nacionales, los Quispe Palomino han renegado del terrorismo de los primeros senderistas, han acusado a Gonzalo y Feliciano de todos estos crmenes y destruccin; han priorizado una relacin ms poltica con la poblacin en su a su recorrido desde el VRAE a Huallaga e incluso a zonas de Ayacucho, Huancavelica y Junn, como parte de su expansin. Lo que no han podido desprenderse es la relacin y dependencia que tienen con el narcotrfico, en el tema de su apertrechamiento logstico. Es un secreto a voces en los distritos circundantes del El secuestro de los trabajadores en Kepashiato por parte del Militarizado Partido Comunista del Per, ha puesto nuevamente en la agenda nacional el problema del rebrote o resurgimiento de Sendero Luminoso, la estrategia y los mecanismos operativos de respuesta de parte del estado. Esta realidad sin embargo no es una mera casualidad propagndistica o farcarizacin, como sealan algunos especialistas, por el contrario es el resultado de un largo y sinuoso proceso, que es importante tener en cuenta a fin de tener una adecuada informacin, para caracterizar adecuadamente el momento actual de esta nueva versin o faccin del senderismo, que pone en zozobra la provincia de La Convencin y al pas. VRAE que el senderismo recurre al cupo que pagan las autoridades locales y provinciales, pues extraamente en todos esos aos, se han perdido recursos en unos asaltos de los tesoreros o cajeros, que jams fueron denunciados y muchos menos investigados. Esta faccin ha conseguido el efecto de la propaganda armada y colocarse en las primeras planas periodsticas del pas y del mundo; el viejo recurso del senderismo atizar la lucha de clases buscando polarizar el pas le ha funcionado, por un protagonismo triunfalista de parte del actual gabinete y en particular de los halcones polticos y militares que buscan un escenario propicio para sus intereses y que en pocos das fueron desnudados por la realidad de su incomptencia con un alto saldo de muertos e improvisacin, y lo que es peor sin capacidad de respuesta y estrategia.

Atizar la lucha de clases para polarizar la amazonia cusquea, la Provincia de la Convencin en el flanco del Ejrcito, el Narcotrfico y el Senderismo

El encumbramiento de los

De Gonzalo a entrega de Feliciano y colaboracin con el SIN

La sobrevivencia del partido militarizado en el VRAE

Atacan y denuncian por igual a Gonzalo y Vctor Quispe Palomino del VRAE

Algunos senderistas y sus familias, aprovechando la captura de Abimael Guzmn, viajaron en calidad de asilados polticos a muchos pases europeos, otros se fueron de simples vacaciones. En un inicio mantenan formalmente los organismos generados que son fachadas pblicas del senderismo; pero al poco tiempo las disputas por el manejo de los recursos econmicos y de las donaciones para la guerra popular en los andes hicieron saltar por los aires su fragil y oportunista compromiso y empezaron las recriminaciones entre unos y otros. As Lus Arce Borja con su Diario Internacional hizo tienda aparte, cuestionando a Guzmn y su poltica de Acuerdo de Paz como una capitulacin; el otro sector pronto respondi desde la web Sol Rojo que es el vocero del Movimiento Popular

Los cancilleres Europeos de Sendero LuminosoPer, sealando que el personaje en cuestin era un infiltrado y oportunista y as las diferencias salieron a luz en todos estos aos. De acuerdo a Sol Rojo existen dentro de Sendero Luminoso, tres facciones o corrientes, por un lado la Lnea Oportunista de Derecha (LOD) que seran los que plantean el Acuerdo de Paz con Abimael Guzmn y sus lderes histricos, en cuyo objetivo como parte de su estrategia poltica, plantean la participacin electoral a travs de MOVEDEF. El otro sector denunciado, seran los que pertenecen a la Lnea Oportunista de Izquierda (LOI) jefaturado por la familia Quispe Palomino del VRAE, a quien acusan de desviaciones militaristas y delincuenciales. En cambio ellos, lase los que pertenecen a Sol Rojo, seran la faccin roja y correcta del senderismo, que persisten en su discurso de sujecin al pensamiento Gonzalo y continuar la guerra popular, claro lo que no dicen sus documentos, es que no reconocen a ninguna faccin armada que acta en el pas, sean los Quispe Palomino del VRAE o del recientemente capturado Artemio. Es evidente que a estas alturas lo que hacen estas facciones del senderismo europeo es simplemente una justificacin a un modo de vida de exiliados y de beneficios para sus clanes familiares en el viejo continente. En cambio los Quispe Palomino quieren fusilar a Gonzalo y toda su camarilla de oportunistas y traidores. Es as como est el senderismo nacional e internacionalmente..

Mayo del 2012

ESPECIAL

AMARU |07|

Mientras que los nios de la ciudad juegan a la guerra en sus computadoras:

Los chicos del VRAE estn en una guerra verdadera que no es suya

Dnde est la manida frase del fujimorismo, que haba derrotado al senderismo?

Toledo y Garca desarmaron la iniciativa estratgica anti senderista y antinarcticaEn los especialistas y periodistas serios, existen las evidencias, que los Quispe Palomino han venido trabajando poltica y sostenidamente desde 1998 para adelante en toda la zona del VRAE, Vilcabamba y Camisea; la lectura de partes militares, policiales, el secuestro de los obreros de Techint el 2003, la presencia de un pelotn en la excavaciones del Seor de Wari en Vilcabamba hace dos aos, entre otros datos confirman la realidad suscitada en Kepashiato. Es tambin de conocimiento, que las actividades del narcotrfico fueron trasladadas desde el Huallaga al VRAE como su fuente principal de produccin y comercializacin del PBC; cientos de cisternas y camiones parten desde Lima y otros departamentos, llevando insumos para la elaboracin del PBC por la zonas; el vertiginoso crecimiento de la rutas y ciudades colaterales propias del lavado de dinero en empresas y grandes edificaciones, confirman dicha tendencia. A ello debemos sumar el potencial estratgico que se viene configurando en la amazonia del Cusco, producto de la nueva dinmica econmica y productiva, que emanan en los ltimos aos por la exploracin y explotacin del gas en Camisea y los nuevos lotes, el gasoducto a la costa, la construccin de la planta de fragmentacin y la central termoelctrica junto al Gasoducto Sur Andino, el canon gasferos distribuido en miles de millones a los gobiernos locales de la zona. Estos componentes econmicos, polticos y estratgicos, debieron preocupar a las altas esferas del gobierno, pero lamentablemente Alejandro Toledo y Alan Garca con los aires triunfalistas del modelo econmico, sucumbieron a la falaz campaa que ha venido preconizando el fujimorismo, que el senderismo haba sido derrotado y que era uno de los mayores logros de la dictadura; slo as se comprenden el absoluto descuido y carencia de una poltica preventiva e integral en el VRAE, del papel de una inteligencia estratgica nacional, por cuya razn los Quispe Palomino tuvieron las manos libres para relanzar su presencia y agenda poltica en estos das. El gobierno lejos de responder con objetividad, en particular el gabinete, cay en el triunfalismo y pensaron que tras la liberacin de los secuestrados, todo volva a la normalidad cuando la verdad es otra; parte de esa posicin de derrota son las sesudas premoniciones de algunos especialistas acerca de una supuesta farcarizacin del VRAE, es decir una disputa militar entre las FF.AA. y el senderismo apoyado por el narcotrfico. Eso es ver una sola parte del conflicto y oculta preocupaciones mayores. En pocos das se ha derumbado las tesis de los halcones de un triunfo rpido, la verdad viene de otro lado, los secuestrados fueron liberados por los senderistas, probablemente por el pago de cupos; un helicptero abatido y sus tripulantes muertos y los que iban al rescate emboscados y dos de los cuales fueron abandonados; a metros de ellos Gabriel hace una conferencia de prensa, semanas despus reaparece uno de los emboscados herido y por cuenta propia, el padre del otro sacrificado rescata el cadaver de su hijo sin ayuda de la polica; en menos de dos semanas el pas fue testigo de que se perdi iniciativa estratgica, no hay una tctica comn y lo que es peor la improvisacin hace juego a la tactica senderista. El gobierno de Ollanta Humala, tiene que replantear una nueva estrategia integral para la defensa y desarrollo de la amazonia y en particular del VRAE; porque los actores que hay tienen sus propias dinmicas por un lado la creciente presencia del narcotrfico; el sendero del VRAE que viene del viejo sendero, pero que no es igual en su accionar; los halcones militares y policiales que piensan que todo es bala sin componentes econmicos y polticos, hacindose de la vista gorda con los insumos para la elaboracin del PBC. Por otro lado estn tambin los gobiernos regionales, provinciales y distritales que reciben millones de dlares por concepto del canon y que se caracterizan por una incapacidad de gasto temible y un halo de corrupcin tremendo. As como hay una ausencia del Gobierno Regional en la amazonia cusquea. Si a eso agregamos la persistente negativa de los grupos de poder y de los PPKausas, que le cierran el futuro a los pueblos del Macro Sur del Per, a su gasoducto y desarrollo industrial, con una seria de patraas, es evidente que la Amazona del Cusco puede terminar desestabilizado y focalizado en una guerra, alentado por el senderismo, pero que detrs de ella se encuentran el narcotrfico y los halcones para volver a los viejos tiempos de la zonas de emergencias y sus graves secuelas.

De Colombia a La Convencin, guerra, narcos y terrorismo

|08|AMARU

ECONOMIA & POLTICA

REGIDOR DE LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO HECTOR ACURIO CRUZ SALUDA A LOS TRABAJADORES EN SU DADesde mis inicios trabaje como obrero, muy joven empuando la pala para aportar al desarrollo del Cusco, luego estudiante, hoy ingeniero Civil - Empresario, Gerente propietario de la Empresa Constructora e inmobiliaria AQUARUNA INGS SAC. Le agradezco al pueblo cusqueo, que aposto por m partido FUERZA CUSCO, al cual le debo 10 aos de mi vida poltica y con su voluntad me envisti como REGIDOR DE LA MUNICPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO, desde ese espacio sigo luchando por la clase trabajadora, fundamentalmente por los que ms necesitan. En el DA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES consagrado desde 1886, hermanos trabajadores, los saludos con mucho cario, desendoles todo xito en su trabajo y reconocimiento a quienes que con su esfuerzo y sacrificio diario son artfices del crecimiento de nuestro pueblo MUCHAS GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD DE SER UNO MAS DE USTEDES.. ..JUNTOS SACAREMOS ADELANTE AL PUEBLO QUE VIVA LA CLASE TRABAJADORA!. QUE VIVA EL PRIMERO DE MAYO!

La crisis de la Educacin en el Per

Mayo del 2012

Orlando Choque Neyra

Cordialmente

HECTOR ACURIO CRUZ REGIDOR DE LA MPC.

Es importante recordar que durante los aos 80, realmente haba una falta de docentes, principalmente en las zonas rurales, lo motivos quizs por la lejana, o quizs por la existencia de la subversin que exista ya en ese entonces, recuerdo tambin que en el periodo del gobierno del APRA. Presidido por ALAN GARCIA PEREZ, es que se contrat a personas, con quinto de secundaria y que posteriormente fueron nombrados como docentes ante el Ministerio de Educacin, llegando a profesionalizarse tan solamente asistiendo a un programa de profesionalizacin PROCAM. , durante los meses de vacaciones que eran los meses de enero, febrero y marzo respectivamente, llegando a obtener muchos la condicin de bachilleres y posteriormente licenciados en educacin, pero el problema no termina ah sino que este problema sobre la crisis en la educacin prcticamente se agudiz durante el gobierno del fujimorismo presidido por el entonces presidente ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, en el que se dio una norma por el que se facultaba a la creacin de los Institutos Superiores Pedaggicos Particulares, en los niveles de inicial, primaria y secundaria, por el que se equivoca la poltica educativa en el pas, pues egresan una gran cantidad de docentes sin haberse previsto el campo ocupacional suficiente para estos docentes y habiendo en la actualidad una excesiva cantidad de docentes desocupados, es as como por ejemplo en el ltimo examen de contratacin de docentes por parte del Estado, convocado por intermedio de la Direccin Regional de Educacin del Cusco y Provincias, se hayan presentado once mil maestros, para poder cubrir tres mil quinientos plazas ofrecidas en el mbito de la regin, es cuando entonces nos preguntamos qu es del resto de docentes, es decir de los cerca de seis mil quinientos docentes que no alcanzaron a cubrir las plazas y por tanto se quedaron sin poder trabajar?, y aun mas frente a la indiferencia de quienes dicen defender los intereses de los maestros como es el Sindicato nico de Trabajadores en la Educacin del Cusco SUTE-C, el Colegio de Profesores y entre otras instituciones que deberan de velar por el bienestar y futuro de aquellos jvenes que abrazaron la carrera de la docencia?. Pero durante el segundo gobierno del presidente ALAN GARCIA PEREZ, ante los reclamos por parte de la sociedad civil entre otras instituciones y organizaciones, se tom la firme decisin, de cerrar Institutos Pedaggicos Particulares existentes a nivel nacional, ya que estos Institutos no eran ms que fabrica de profesores, y haciendo que sus promotores o dueos, lucrasen gracias al sueo y esperanza de muchos jvenes, que hoy se encuentran realizando otra segunda carrera profesional o dedicndose a otras actividades ajenas por su puesto a la educacin. Frente a lo antes referido acaso no podemos entender que la educacin de calidad y con oportunidades no es un Derecho que est amparado en nuestra Constitucin Poltica de 1993? Y no siendo esta un mercado en el que se ofrece y se vende de cualquier manera a la educacin en el Per? Hasta cundo vamos a seguir tolerando este tipo de actitudes nada claras de nuestras autoridades y se siga permitiendo que personas ajenas a la educacin sigan llenndose de dinero estafando a la educacin en el Per? Es as que no hace unas dos semanas atrs se viene ofreciendo admisin a dos Institutos Pedaggicos de nuestra ciudad del Cusco por los medios de comunicacin radial y televisiva, ante la incapacidad de nuestro flamante director Regional de Educacin del Cusco el seor Magister MARIO PRIETO VALENCIA, y se le tenga que recordar que en ese puesto no se encuentra de adorno y ya tenga que despertar y cerrar definitivamente a estos institutos mal llamados Pedaggicos entre comillas que no hacen otra cosa que estafar a cuanta gente que busca la superacin profesional, en nuestra tierra.

Mayo del 2012

ECONOMIA & POLTICA

AMARU |09|

Se invierte un poco ms y se logra menos que antes en los objetivos

Existe la tendencia a la inversin en la infraestrcutura y no hay programa acadmicoEl problema educativo regional y nacional es frondoso y complejo, aqu le damos slo algunas pinceladas. El presupuesto destinado para educacin primaria en la regin del Cusco, del 2007 al 2011 se ha incrementado en 44.00% y los estudiantes que han alcanzado el NIVEL 2 en ese mismo periodo se han incrementado en slo 6.7% en lo que corresponde al REA DE MATEMTICAS; y en 12.2% en el rea de COMPRENSIN LECTORA. Es decir se invierte ms y se logra menos. Los resultados son deprimentes, de 100 alumnos 58 (ms de la mitad) no alcanzaron las metas de matemticas para ese grado y tienen dificultades para responder incluso las preguntas ms fciles de la prueba. Lo mismo sucede en comprensin lectora, de 100 alumnos 32 no alcanzaron las metas y no respondieron las preguntas ms fciles. Ud. puede seguir desentraando el Cuadro 01 para deprimirse mucho ms. No se alcanza metas y objetivos, y no existe una relacin ptima entre los re cursos utilizados, es decir, coexiste una total INEFICIENCIA E INEFICACIA en el manejo presupuestal del sector educacin en la regin. Indudablemente los temas de corrupcin y conflictos internos se constituyen en otras variables exgenas en estos resultados. Cul es el eslabn perdido en la cadena de responsables? Las autoridades, funcionarios, maestros, estu diantes o padres de familia o todos? Ud. qu piensa. Los que anquilosaron el marxismo nos decan unir la escuela a la sociedad. Y no es as, la escuela no debe reproducir mecnicamente los valores y pensamientos que existen fuera de ella, sino que debe discutirla, analizarla y cuestionarla. La gnesis de la educacin en el Per lo explica nuestro Amauta Maritegui en sus 7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana, tres influencias se suceden en el proceso de la instruccin en la Repblica: la influencia o, mejor, la herencia espaola, la influencia francesa y la influencia norteamericana. Pero slo la espaola logra en su tiempo un dominio completoLa historia de la instruccin pblica en el Per se divide as en los tres periodos que sealan estas tres influencias Pero all no queda todo, luego vienen no slo las influencias sino las imposiciones de la globalizacin neoliberal. Desde la dcada

El fracaso de la Poltica Educativa regional, nacional y neoliberalWilfredo Verano Sanabria

de los 60 organismos vinculados a las Naciones Unidas particularmente financieros como el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional y fundaciones como la Ford, Rockefeller, Atlas Research, Kellog, Conrad Adenauer, reestructuraron la educacin desde su ptica global-neoliberal, acomodndola a sus intereses. Todo se orienta a desaparecer los estados nacionales y apropiarse (va privatizacin) de los activos estatales, que les cost a sus pueblos. Preparan tecncratas y trabajadores parias y servidores de las transnacionales. Ms adelante, a partir de la reforma educativa impuesta por el Banco Mundial, el fujimorismo reor ganiz la educacin de acuerdo a los

preceptos recibidos de las instituciones del neoliberalismo. La regresin en el campo educacional establecida desde la liquidacin de la reforma educativa, instituida en el gobierno patritico del general Juan Velasco Alvarado, se sustent en la ofensiva de los sectores ms conservadores del pas, que se encontraban en la conduccin del estado, en los gobiernos de Fernando Be lande Terry y Alan Garca, estos iniciaron toda una campaa ideolgica contra la reforma educativa moderna, humana y soberana. Lo dems es historia conocida. La educacin y sus principales actores el profesor y los alumnos son meras mercancas. Reorientar la educacin uni-

direccionalmente hacia el mercado, produce un profundo trastocamiento del espacio socializador educa tivo, impulsando subjetividades competitivas, ahogando la capacidad crtica de pensar y de asombrarse, postergando transformaciones pedaggicas, fortaleciendo el avance hacia la insignificancia, adaptando a un conformismo generalizado con solidando relaciones de dominacin jerrquicas, transmitiendo en forma mecnica los contenidos sin preocupacin por los ritmos diversos. Competir y competir no importa pero competir es el lema. Buscando, pues, neutralizar los potenciales eman cipadores de los docentes y estudiantes. El autoritarismo y la tecnocracia constituyen un rasgo

distintivo de la implantacin de estas polticas; se prescinde de los educadores como actores de los procesos deliberativos en torno a las finalidades e instrumentacin de las reformas. Como apreciamos, es importante ver el rbol o un conjunto de arboles pero mucho ms importante e imprescindibles es ver todo el bosque. LA INCLUSIN Y UNA AUTENTICA REFORMA EDUCATIVA NO VAN CON EL NEOLIBERALISMO, SON ANTPODAS. EL MODELO EDUCATIVO EN EL PAS HA FRACASADO URGE UN NUEVO MODELO EDUCATIVO MODERNO Y SOBERANO.

Movimiento Regional Acuerdo Popular UnificadoDA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, CON PROGRESO E INCLUSIN SOCIAL!!El Cusco atraviesa una circunstancia extraordinaria de carcter econmico y social, como nunca asistimos a un proceso de oportunidades proveniente de los ingentes recursos provenientes del canon gasfero y minero; es decir tenemos suficiente plataforma financiera para construir progreso y desarrollo regional, para poner fin a la desigualdad, marginalidad y la exclusin de las grandes mayoras. Es momento que la regin de manera concertada y planificada entre la sociedad y sus autoridades regionales y provinciales, construyamos un proyecto regional en el campo energtico a travs del gas y la electricidad a fin de sentar las bases de una reconversin industrial, generadora de riqueza y trabajo tan necesario para todos y en particular para los jvenes. El Gasoducto Sur Andino debe ser el eje articulador, por ello esta no debe quedar en los enunciados sino avanzar desde ahora un plan industrial y agrario. Por otro lado el turismo que es uno de los ejes centrales de la economa regional, debe avanzar hacia una visin ms compartida con nuevos destinos y servicios, en este marco la construccin del Aeropuerto Internacional en Chinchero, resulta vital para impulsar a una nueva escala el sector y que permita incorporar a nuevos pueblos a la vitalidad del turismo; sin que ello suponga un descuido en la tarea de la defensa y recuperacin de la identidad cultural de nuestra nacin y en la que el Cusco un rol central por nuestra condicin de regin andina y amaznica. La gran transformacin preconizada por el gobierno nacional y regional se encuentra paralizada, porque las polticas sociales son las ausentes, mientras se prioriza las polticas econmicas del modelo cuestionado en las elecciones; vemos con preocupacin que los compromisos adquiridos con los pueblos, hoy se encuentren modificados; la poltica minera es el mejor ejemplo de lo dicho, los grandes grupos de poder, los que perdieron las elecciones ahora manejan y gobiernan desde un gabinete acorde al neoliberalismo; el Cusco no es una excepcin la regin se encuentra entregada a la concesin minera, sin consulta popular y conocimiento de las autoridades de dichos territorios. Estos hechos hacen que en la regin surjan protestas y huelgas como la magisterial, universitaria, los hermanos campesinos y productores de las provincias altas; que reclaman sus derechos y sus aspiraciones que se encuentran escamoteadas por la indiferencia de las autoridades; a todos ellos y en particular a los jvenes, les expresamos toda nuestra solidaridad y compromiso de trabajar por una vida digna, que el Cusco y el pas merece.

Viva el Da Internacional de los Trabajadores Ing. Benicio Ros Ocsa Secretario General - APU

Cusco, Mayo del 2012

|10|AMARU

Honenaje a un destacado cinestas y director, recientemente desaparecido

ARTE & CULTURA

Mayo del 2012

En homenaje al cineasta cusqueo Luis Figueroa Ybar (recientemente fallecido), publicamos un fragmento de la larga entrevista que concedi al escritor Mario Guevara Paredes, y que fue publicada en la revista Sieteculebras, N 12. Usted, conjuntamente con Eulogio Nishiyama y Csar Villanueva realizan en 1961 KUKULI, con locaciones en Paucartambo. Hblenos de la trascendencia de esa pelcula en el panorama del cine nacional y el papel que tuvo en la realizacin del film. De retorno a Pars fui invitado por Henry Langlois, Director de la Cinemateca Francesa, para representar los documentales en su local de la Rue de Ulme, 14. As tuve la oportunidad, entre el selecto grupo de invitados, de conocer a los gurus del surrealismo francs: Andre Breton y Benjamin Peret, con quienes dialogamos sobre el mundo mgico andino. Me qued en Pars durante cerca de dos aos, con el apoyo de mis amigos surrealistas y del Director de la Cinemateca hice un estage en el Centro de Estudios Superiores de la Radio Televisin Francesa. Como tena libre acceso a la Cinemateca, asista casi todos los das a las dos funciones que se ofrecan para apreciar las obras de los grandes maestros del Cine Universal. Tambin encontr a Emilio Galli y con l montamos El de la valija de Sebastin Salazar Bondy, con la tcnica de El Teatro de la Doble Expresin. Me encargu de la escenografa y el vestuario. De Emilio aprend muchsimo, sobre todo, en direccin de actores. Desde aquellas pocas, soaba con hacer un largo metraje ambientado en ese pueblo maravilloso que es Paucartambo, tierra natal de mis ancestros. De regreso al Per, encontr nuevamente a Emilio Galli quien me present al Rey de Color, Csar Villanueva, el Huanca, Jefe del primer laboratorio de cine en color, Foto Chrome, empresa del seor Enrique Vallv, ms tarde Kero Films, productora de KUKULI. Con ellos hicimos la primera serie de tres programas en color para una mejor transferencia al negro y blanco de la T. V., La produccin en marcha para el Canal 13 de los Delgado Parker. Yo filmaba y Villanueva procesaba en color Ansco 242 de la Kodak, fabricada especialmente para la T. V. Con Villanueva, extraordinario tcnico en densisensitometra del color, llegamos a la conclusin que del reversible (positivo) de la Ansco-color podamos obtener por ampliacin ptica de truca, un negativo de 35 mm., color, del que se obtendran copias para su proyeccin en salas. Luego de varios tests, los enviamos al laboratorio Alex de Buenos Aires y vimos que se poda filmar un largo metraje en 16 mm., con cmaras Bolex de cuerda, abaratando considerablemente los costos de produccin. Fue emocionante ver 3' de ampliacin proyectada en gran pantalla de la Sala de la distribuidora Libertad del seor Luis Bolaos, quien sorprendido por la buena calidad de la imagen, nos apoy y crey en nosotros, siendo ms tarde el distribuidor de KUKULI. Aqu aparece un personaje importantsimo, Eulogio Nishiyana, el Chinito, mi gran amigo del Cine Club Cuzco, quien aportara su valiosa formacin tcnica, sus equipos de 16 mm., luces y sonido. Luego aparece un volcn de

E nt r ev i st a a Lui s Fi guer oasueos y pasiones, Hernn Velarde, entraable amigo, ms Alfonsina Barrionuevo que sera la gran vocera de KUKULI, a travs de la prensa nacional. Con Hernn escribimos el guin literario y l tambin aport los dilogos en quechua. Slo faltaba la pelcula y el dinero para el rodaje. El Huanca, con sus habilidades de prestidigitador y su capacidad de convencimiento, se encarg de conseguir los 20,000 pies de pelcula, apenas para filmar 2 a 1, donada por su Jefe, el Sr. Vallv de Foto Chrome, y algo de dinero para empezar el rodaje, fondos que se agotaron durante la primera semana de las festividades de la Mamacha Carmen, en Paucartambo. Villanueva

Mario Guevara Paredes - Revista Siete Culebras

(Alaco), al que se tuvo que doblar, pues no hablaba el quechua; Lizardo Prez (Ukuko), Emilio Galli, (cura), aceptaron generosamente un pago diferido por su trabajo actoral. Sera largo enumerar lo acontecido y aun no revelado, durante la filmacin. Lo importante es que fue realizada con muchsimo amor y total entrega por todos nosotros; nos acompaaron en este sueo maravilloso, todos los actores, el pueblo de Paucartambo, los campesinos de Mollomarca, extras, colaboradores y toda la familia de mi hermano Ral. Posteriormente, recibimos los valiosos aportes de Efran Morote Best, prlogo, y Sebastin Salazar Bondy,

To m s B o r g e : L o s h r o e s m u e r e n a l a h o r a e x a c t aMilson Salgado - Rebelinfronteras pensando que por las aduanas se exportaban revoluciones, y fue l quien dijo categricamente al conservador gobierno de Suazo Cordova que lo bueno ejemplo traspasan lo controles fronterizos. La iconografa grandiosa de la revolucin nunca podr olvidar ese rostro firme forjado en las crceles infrahumanas de la dictadura somocista, ni tampoco de ese traje verde olivo con ribetes rojos que le daba identidad imaginaria a esos nuevos hombres de Nicaragua. La historia de la intervencin estadounidense la conocemos en sus ms ltimos detalles, incluso con los montajes artificiales con que quisieron disfrazar la realidad en todos esos vaivenes de la dialctica y de las paradojas con que se mueve la historia con y al margen del protagonismo humano. Y precisamente all estuvo Tomas Borges, sacrificando su vida y sus pequeas complicaciones humanas para parir la Nicaragua que hoy da ejemplos de solidaridad humana, que ya los deseara cualquier democracia formal siquiera para engaar los nmeros que certifican alabanzas y reciclan apremios. Buen viaje comandante Borges porque la revolucin no conoce de pausas!

tuvo que viajar a Lima para buscar financiamiento. La verdad es que no podamos parar, por lo que mi hermano Ral y su esposa Elba debieron asumir los gastos en este tramo del rodaje. Villanueva viajaba con frecuencia a Lima a conseguir dinero de los financistas, enviar los materiales de 16mm. para su revelado en la Kodak de USA y, en fin, resolver todos los problemas que implica una produccin. De esta manera, el peso de la filmacin recaa bsicamente en Eulogio, primera cmara y direccin de fotografa. Yo estaba en la direccin y, asesorado por Emilio Galli, en la direccin actoral; cuando estaba, Villanueva participaba tambin en la realizacin. Se desempe como un valioso Director de Produccin, convenci a los financistas para lograr un precio de excepcin y al mismo Laboratorio Alex de Buenos Aires, en lo que sera, incluso para los argentinos, la primera experiencia en el mundo de ampliar un largo metraje de 16 a 35 mm. por el sistema de truca, cuyo costo de otro modo habra sido enorme. As, en Paucartambo y Mollomarca la filmacin no se detena. Mi hermana Judith (Kukuli), Vctor Chambi

relato en la voz de Eduardo Navarro; Armando Guevara Ochoa, con las composiciones musicales, grabadas en gran parte por la Sinfnica de Pekn. Esto no se revel por razones de seguridad, pues no olvidemos que en el Per gobernaba la ms abyecta oligarqua con Manuel Prado, que, entre otras cosas, prohiba viajar a los llamados pases socialistas. Quiero mencionar tambin a quienes con especial esmero contribuyeron desde Argentina: Ricardo Niztal, edicin y sonorizacin, y Luis Longo de Laboratorios Alex que junto con Villanueva supervisaron la proeza tcnica de ampliar la pelcula de 16 a 35 mm. Finalmente, al pblico de todo el Per que nos dieron su entusiasta apoyo y estmulo aplaudiendo la pelcula. En el Cuzco escuch comentarios de personas que haban visto hasta por ocho veces KUKULI, considerada como partida de nacimiento del cine nacional es, adems, la primera pelcula hablada en quechua.

Los hroes tienen la honra de nacer cuando hace falta y de morir cuando es preciso. Los panegricos que sern muchos, circularn hoy en las calles de Managua en el da de los trabajadores, para darle la honra a uno de los mejores hombres que pari la revolucin Sandinista, porque construir el proceso en pos de una utopa histrica, lleva como un denominador la liberacin del hombre de sus penurias humanas. Toms estuvo all siempre, form parte de los jvenes idealistas que fundaron el Frente Sandinista de Liberacin Nacional en una triste y clandestina casa de Tegucigalpa. All estaba Carlos Fonseca, all estaba Silvio Mayorga, all estaban valientes hombres hondureos que le dieron el apoyo a la revolucin. Uno se recuerda de Sandino y le viene a la mente como el comandante Tomas Borge en una de sus frecuentes huidas de la guardia somocista lleg descalzo a un importante diario e Tegucigalpa, y fue entrevistado por uno de los escritores ms laureados de Honduras y que formaba parte del partido comunista de Honduras, Ramn Amaya Amador. De all en adelante su nombre y su rostro nos fue familiar, mas aun cuando la autoridades hondureas reguardaban las

Mayo del 2012

Redefiniendo la izquierda: desde abajo y a de n tr oJos Retegui Bardalessostenible del pas. Qu tanto la derecha puede avanzar a configurar una fuerza liberal, moderna y realmente democrtica en nuestro pas? Es algo que parece difcil por el momento, dada la fuerza que vienen demostrando los sectores ms conservadores en este lado del espectro poltico, que algunos periodistas han dado en calificar como Derecha Bruta y Achorada. Qu es ser de izquierda hoy en el Per? Ser de izquierda hoy en el Per significa identificarse, de manera organizada o no, con lo siguiente: Las banderas de la justicia social. La transformacin del Estado por la va democrtica.

IDEAS & DEBATE

AMARU |11|

A propsito de la columna de Mirko Lauer en La Repblica del 28 de marzo de este ao (Cinco izquierdas de esta hora) en la que, como observador poltico, hace una panormica de la izquierda actual, queremos compartir algunas consideraciones pertinentes. Mirko Lauer presenta una mirada de la izquierda peruana desde una ptica que privilegia su cercana o lejana con el gobierno actual y eso le hace perder de vista el proceso de redefinicin que se viene produciendo en este importante sector del espectro poltico nacional. Desde inicios de la dcada de los 80s, la izquierda peruana comenz a procesar una crisis en los 80s, que tuvo entre sus principales detonantes: La irrupcin de una guerra interna que enfrent a Sendero Luminoso y al MRTA con el resto del pas y puso en cuestin la tesis de la viabilidad de lucha armada en pases como el nuestro. La ruptura de Ia IU y el PUM. La crisis del socialismo real en Rusia y Europa. La decadencia del marxismo-leninismo como doctrina. Esta crisis llev a la izquierda peruana a convertirse, desde inicios de los 90s, en una fuerza marginal, luego de haber sido la izquierda legal ms grande de Amrica Latina desde fines de los 70s hasta mediados de los 80s. Sin embargo, desde inicios del Tercer Milenio comienza a surgir un proceso de redefinicin de la izquierda peruana, proceso que se expresa en la lucha contra la dictadura fujimontesinista; en el aliento de nuevos actores polticos y sociales, principalmente en los espacios locales y regionales; en la organizacin y desarrollo de la Marcha de los Cuatro Suyos; en la propuesta de la reforma descentralista; entre otros factores. La nueva cruzada ideolgica de la derecha. Esto explica porque la derecha nuevamente est en una batalla frontal, ideolgica y poltica, contra la izquierda, como no se vea desde la dcada de los 60s, en la poca de la bipolaridad y la guerra fra. Ahora la derecha se vale de todo, cualquier situacin es un buen motivo para golpear a la izquierda indiferenciadamente: los ataques a la Comisin de la Verdad, la participacin de la izquierda en el Gobierno y en Gana Per, el Conflicto de Conga en Cajamarca, la campaa contra el MOVADEF, la gestin de Susana Villarn en la Municipalidad Metropolitana de Lima, en fin, todo es til con tal que sirva para atacar a la izquierda. La nueva cruzada de la derecha contra el cuco izquierdista tiene entre sus operadores a los grandes medios de comunicacin que influencian, a los lderes de opinin que han posicionado, a los lderes y voceros polticos partidarios alineados desde siempre con la derecha, a los sectores conservadores de la Iglesia Catlica, a los sectores facticos de las Fuerzas Armadas, a los voceros y representantes del poder econmico y tambin a despistados y tontos tiles. La demanda de una izquierda del tercer milenio y de una derecha liberal. Los sectores lcidos de la opinin pblica reclaman que en nuestro pas se configure una derecha liberal y una izquierda moderna, ambas necesarias para la gobernabilidad, el fortalecimiento del sistema poltico peruano y, por ende, de la democracia y, sobre todo, para garantizar el desarrollo

Cuando lo r e gional inspir a lo nacionalpas. Los tiempos actuales van mostrando las posibilidades de cada regin, pero tambin los retos, por participar de un Per mayor, que se plantean ante s. El Per mayor se yergue prometedor, pero exigiendo, de sus integrantes, mayor audacia y mirada lejana. Un Per mayor que viene y se inspira en miles de aos de creacin cultural propia que, con sus diversidades compiten de igual a igual con otros focos culturales de alcance mundial. Algo estimulante por cierto que s. Nuestro pas diverso, no porque as lo hayamos querido, sino porque nuestra propia condicin y circunstancias lo han impuesto, exige plantear responsabilidades y desempeos superlativos de cada regin nuestra. Exige repensar roles y aspiraciones que empujen ms arriba, a todo nuestro pas. Por cierto que muy por encima de tan solo aspirar a ganarle al centralismo o solo llegar a ser buenos globalizados.

La defensa y el fortalecimiento del sistema democrtico en nuestro pas. El fortalecimiento del Estado de Derecho y la consolidacin de la gobernabilidad. El rechazo a todo tipo de violencia como medio para llegar a la conduccin del gobierno nacional. La defensa de los derechos humanos, polticos y ciudadanos. La defensa y proteccin del ambiente. El enfoque del desarrollo humano. La reforma Descentralista y la regionalizacin. La valoracin de la importancia y necesidad del mercado. La defensa de las libertades individuales y de asociacin. Contra la explotacin y el abuso. Contra todo tipo de discriminacin. La izquierda peruana siempre ha sido diversa. Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que el Amauta Jos Carlos Maritegui fundara la izquierda orgnica, con la conformacin, a fines de la dcada de los 20s, del Partido Socialista, que luego fue convertido, bajo la conduccin de Eudocio Ravines, primer trnsfuga de la izquierda, en Partido Comunista. Varios autores han tratado de explicar que

pas con la izquierda peruana desde aquellos inicios hasta sus momentos ms crticos en los 80s. Hay todava un balance pendiente, que no es motivo de la presente anotacin. La redefinicin de la izquierda de hoy tiene un carcter descentralista. El proceso de redefinicin de la izquierda peruana pasa por: La construccin de la cultura del buen gobierno. El desarrollo de la capacidad de gestin. El trabajo poltico en la organizacin popular. El fortalecimiento de la gobernabilidad. La promocin de la inversin pblica y privada con ISOs avanzados de calidad. A esto vienen contribuyendo, desde inicios del tercer milenio y en las diversas regiones del pas, las experiencias de gestin de los movimientos regionales y locales en los Gobiernos Regionales y Municipales. Desde all se viene alimentando una nueva utopa para movilizar a los sectores populares y progresistas del pas. Esta izquierda del tercer milenio tiene un carcter fundamentalmente descentralista y comienza a tomar la posta que dejan los lderes de la generacin de los 70s que an no han logrado involucrase de manera efectiva en este proceso de redefinicin y que hoy ven agotados sus discursos tradicionales. La izquierda peruana del tercer milenio est presente en las fuerzas descentralistas, en sus organizaciones polticas que configuran Movimientos Regionales y Locales exitosos por su buena experiencia de gestin; en los dirigentes y activistas que vienen desde los 70s, 80s y 90s y han alentado y participado en el proceso de redefinicin, muchos de ellos que han enfrentado al terrorismo de SL y el MRTA; en los que han hecho su aprendizaje en la gestin local, regional y nacional; en los que han sabido sintonizar con los peruanos y peruanas que vienen desde adentro y desde abajo. Esta izquierda del tercer milenio necesita avanzar a la configuracin de una representacin poltica nacional, debe avanzar a proyectar un nuevo liderazgo nacional como expresin de una organizacin moderna, flexible y perdurable, sostenible en el tiempo, vacunada contra divisiones de cualquier ndole, abierta a todos y todas los peruanos y peruanas. Esta es una izquierda descentralista, popular, regionalista, con capacidad para construir un poder democrtico basado en sus propios recursos para enfrentar campaas sin empearse a favores polticos; basada en su capacidad de movilizacin popular y de convocatoria a la inteligencia nacional, al mundo acadmico, al empresariado moderno y progresista; basada en su liderazgo en la opinin pblica para lograr una buena comunicacin con la ciudadana y evitar someterse a presiones de los grupos de poder que est detrs de los medios. Es una tarea ineludible de los descentralistas convertir a esta izquierda del tercer milenio en una fuerza de gobierno con un liderazgo leal a sus principios y programas. Una acotacin final, desde nuestro punto de vista el senderismo, en sus diversas variantes, no tiene nada que ver con la izquierda del tercer milenio, principalmente por su concepcin anti-humanista, contra-estatal, violentista y antidemocrtica.

Mario Enrique La Riva Mlaga

Lejanos estn los das en los cules Lima dictaba lo sensato (lo sensato occidental) a todo el pas. Lejanos estn los das en los cuales toda sabidura perspicacia y agudeza se comparaban con las de Lima para constatar si daban la talla, lo que fuera que ella quisiera significar. Sin embargo lejanos tales das, an surgen voces, unas veces desde Lima, otras veces desde las regiones, pidiendo volver al redil de la hermana mayor. Pero el tiempo no pasa en vano, an para solo constatar que toda educacin y formacin, deviene de un proceso bidireccional, que a la larga termina enseando a actuar con cada vez mayor autonoma a quienes no se supona que la tuvieran demasiado (nuestras regiones) an as. No pasa en vano el tiempo tampoco, para que las regiones se den cuenta del deber regional que tienen, de manera especial con su regin, para buscar y arribar a respuestas al cmo hacer para armonizar sus legtimas aspiraciones, con aquellas (tambin legtimas) de las otras regiones de nuestro

Desde luego que mucho de lo que constituir la respuesta de, cmo hacer para crear un Per mayor, deber partir de profundos y sinceros dilogos participativos en mesas de iguales. Iguales democrticos, que se renan en cada regin, para repensar y sentir su regin en particular. Mucho de esas conversaciones, muchos de esos debates, sern para responder dos preguntas claves A dnde queremos ir que solos no iramos? Y Qu quisiramos hacer que solos no podramos? Una respuesta de mltiples matices, una voluntad de mltiples regiones para lograr un Per mayor.Un acuerdo nacional convergido de acuerdos regionales plenos de peruanidad, es lo que producir una constitucin respetada, admirada y hasta copiable. Una ley de leyes que haga que cada poltica del estado nacional devenga de uniones armnicas de polticas regionales previamente acordadas y refrendadas en cada regin. Resultados como para Vivar el Per, no una sino varias veces. SEUO

Amaru

Revista de Poltica y Cultura Andina Nro.4 - Mayo del 2012

Francia, Grecia, Alemania, Inglaterra:

DEBATE PERUANO: Desde abajo y adentro del Socialismo LUS FIGUEROA: Entrevista al director del Cine Cusqueo

EUROPA GIRA A LA IZQUIERDA